0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

El Evangelista

Este documento presenta dos lecciones sobre la importancia de la oración y la fe para el trabajo del evangelista. La primera lección enfatiza que el evangelista debe ser un hombre de oración constante para depender de Dios y cumplir su misión. La segunda lección destaca que los cristianos realizan la obra de Dios a través de la fe en Jesús y sus promesas, no en la sabiduría humana.

Cargado por

Yusbely Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

El Evangelista

Este documento presenta dos lecciones sobre la importancia de la oración y la fe para el trabajo del evangelista. La primera lección enfatiza que el evangelista debe ser un hombre de oración constante para depender de Dios y cumplir su misión. La segunda lección destaca que los cristianos realizan la obra de Dios a través de la fe en Jesús y sus promesas, no en la sabiduría humana.

Cargado por

Yusbely Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

EL EVANGELISTA - UN HOMBRE DE ORACION

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1 Timoteo 2:1-4 - El evangelista de Dios debe orar para que haya condiciones favorables
              para el evangelio.
          2. 1 Timoteo 2:8 – Anima a hombres a llevar vidas santas y orar en todo lugar.
          3. 1 Timoteo 5:5 - Las mujeres también deben orar.
          4. 1 Timoteo 4:3-5 - Nuestros alimentos serán recibidos y santificados por la oración.

II. TEMA PRINCIPAL


El evangelista tiene una necesidad constante de comunicarse con Dios a través de la oración.
Dios puede ver y hacer las cosas necesarias para extender el evangelio, pero nosotros
necesitamos estar constantemente pidiendo su ayuda, por dos razones: una porque
necesitamos de su poder y dos porque necesitamos estar conscientes de nuestra dependencia
de él.
          1. Debemos orar porque necesitamos la ayuda de Dios.
                  a. Para abrir el camino para la predicación del evangelio, 1 Timoteo 2:1-4; Efesios
                      3:14-21, Col 4:2-4; Efesios 6:18-20.
                  b. Para ayudarnos a tener la actitud correcta, Efesios 1:17-19; Colosenses
                      1:9-11; 1 Timoteo 4:4-5.
                  c. Para librarnos de la tentación, Mateo 6:13; 26:41.
                  d. Para enviar más obreros a la mies, Mateo 9:37-38; Lucas 10:2.
          2. Debemos orar para mostrar nuestro agradecimiento a Dios.
                  a. Porque todo lo bueno que tenemos ha venido de él, 1 Corintios 1:4;
                      Tito 2:11-14; Efesios 1:3-6; 5:20.
                  b. Por la ayuda que nos da, 2 Corintios 1:10-11; Filipenses 4:6-7.
                  c. Para la santificación de nuestros alimentos, 1 Ti. 4:4-5; Mateo 4:19; 15:36;
                      Romanos 14:6.
          3. Debemos orar para ayudar a nuestros hermanos.
                  a. Quienes están luchando con Satanás, Lucas 22:31-32; 1 Juan 5:14-16;
                      Santiago 5:16.
                  b. Quiénes están enfermos, Santiago 5:13-15; Mateo 7:7-11.
                  c. Quiénes necesitan sabiduría, Efesios 1:15-19; Santiago 1:5-7; Pr. 8:12-36.
          4. Debemos orar para honrar y alabar a Dios.
                  a. Porque es Señor, Salmos 22:22-28; Salmos 148; Efesios 1:6-14; He. 13:5.
                  b. Porque nosotros dependemos de él, 2 Timoteo 1:9-12; 2:1; Tito 3:4-7.
                  c. Porque nos enseñó a amar, 1 Ti. 1:5; 2 Tesalonicenses 1:3; Juan 13:34-35.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Busque la ayuda del Señor para saber como orar, Lucas 11:1-4; 18:1-8; 9-14.
          2. Desarrolle una vida de oración, 1 Tesalonicenses 5:17; 1 Ti. 2:8; Ef. 5:20.
          3. Enseñe a otros a orar, Efesios 4:11-12; Mateo 28:19.
          4. Ore por sabiduría para usted y para otros, Santiago 1:5; 1 Pedro 5:5-7; 2 Timoteo 1:3.
          5. Recuerde que dependemos de Dios para fortalecernos, 1 Pedro 5:10; Efesios 3:14-16;
              Filipenses 4:13; 2 Corintios 1:9-11; 12:9.

IV. VERSOS DE MEMORIA: 1 TIMOTEO 2:1-2.

VIDA LLENA DE GRACIA

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 1:12-17 - Pablo recibió la desbordante gracia de Jesús.
          2. 2 Timoteo 1:9-10 - El evangelio llama según el propósito y la gracia de Dios.
          3. Tito 3:4-7 - Los cristianos están justificados por la gracia de Dios.
          4. 2 Timoteo 2:1 - La gracia proporciona fuerza.

II. TEMA PRINCIPAL


El evangelio nos cuenta de la gracia desbordante de Dios que trae salvación a aquellos que
creen. La gracia llama a los cristianos a ser fuertes en nuestra relación con Jesucristo,
protegido y fortalecido por la gracia de Dios. Puesto que todas las cosas buenas que tenemos
es un regalo de Dios, no debemos jactarnos.
          1. La salvación está basada en la gracia.
                  a. La vida y sacrificio de Jesús nos han sido dadas por gracia, Tito 2:11-14.
                  b. Los cristianos están justificados por gracia y misericordia,
                      Tito 3:4-7; Efesios 2:4-10.
                  c. Pablo es un ejemplo de alguien salvado por gracia, 1 Timoteo 1:12-16.
          2. Somos santificados y útiles por la gracia de Dios.
                  a. Pablo fue hecho útil por gracia y misericordia, 1Timoteo 1:12-16; Gálatas 1:13-17.
                  b. Los cristianos son llamados a vivir una vida santa por gracia, 2 Timoteo 1:7-9.
                  c. Los cristianos son guardados por el poder de Dios, 2 Timoteo 1:12
                      Romanos 8:28-39
          3. El mensaje del evangelio es enviado por gracia.
                  a. La gracia proporciona la fuerza necesaria, 2 Timoteo 2:1-13; 2 Corintios 12:8-10.
                  b. Dar es el centro del evangelio, 2 Timoteo 1:9-10; Juan. 1:16-17, 3:16.
                  c. La gracia debe ser el centro de nuestra enseñanza, Tito 2:11-15; 3:4-8.
                  d. El crecimiento lo da Dios, 2 Ti. 1:9-10; 1 Corintios 3:6.
          4. El trabajo de Dios no depende de nuestra fuerza.
                  a. Dios proporciona nuestra fuerza en Jesucristo, 2 Timoteo 2:1; Tito 2:14.
                  b. Es Dios el que trabaja en sus hijos, 2 Timoteo 1:9; Filipenses 2:12-16.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Recuerde que la gracia de Dios como ha sido visto en Jesús ha llamado a los
              cristianos a vivir en santidad, Tito 2:11-15; 2 Timoteo 1:9; 2:19-22; Tito 3:8; 1
              Pedro 1:12-22.
          2. La gracia de Dios nos ha llamado a respetar su palabra y enseñarla fielmente,
              1 Timoteo 1:1-3; 3:15; 4:6,11-16; 6:12-14, 20; 2
              Timoteo 1:10-13; 2:1-2, 14-16; 3:14-17; 4:2.
          3. Recuerde que Dios proporcionará lo que necesitamos si confiamos en él,
              2 Timoteo 1:7-10; 2:7-13; 4:16-18; Romanos 8:28-39.
          4. La gracia de Dios provee su poder incluso cuando somos débiles
              2 Timoteo 1:9-12; 2:24-26; 2 Corintios 1: 8-10; 12:8-10.
          5. La gracia provee el poder para lograr el propósito de
              Dios, 2 Ti. 2:1; 1 Ti. 1:2, 14; Ef. 2:4-10.
          6. Todo lo bueno que tenemos es un regalo de Dios, por lo que no podemos jactarnos.
              1 Corintios 15:9-11; Romanos 3:23-27; 2 Corintios 10:12-18; Efesios 2:9.

IV. VERSOS DE MEMORIA: TITO 3:4-7.

Lección # 2
PROMUEVA EL TRABAJO DE DIOS POR FE

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 1:12-16 - La fe fue clave en la conversión de Pablo.
          2. 1 Timoteo 4:6-10 - La fe se revela en las palabras que enseñamos.
          3. 1 Timoteo 6:11-16 - La fe debe procurarse.
          4. 2 Timoteo 1:7-13 - La fe da fuerza para confiar rápidamente en Jesús.

II. TEMA PRINCIPAL


Los cristianos hacen el trabajo de Dios a través de la fe. La fe en Jesús y en su poder provee el
fundamento de nuestra vida y trabajo. A través de la fe confiamos en Dios para que actúe en
nosotros de acuerdo a sus promesas.
          1. Nosotros iniciamos nuestra relación con Dios por fe.
                  a. La fe es necesaria para nuestra conversión, 1 Ti. 1:12-16; 2 Ti. 3:15; Ro. 5:1.
                  b. Debemos aprender a confiar en Dios, 2 Ti. 1:12; Ro. 10:10-17; He. 12:1-2.
          2. La fe en Jesús nos hará trabajar eficazmente.
                  a. Debe ser una fe sincera, 1 Ti. 1:5; 2 Ti. 1:5; 1 P. 1:5-7.
                  b. Por fe debemos confiar en Dios y en su poder, Tit. 1:1-3; 2 Ti. 1:12; Fil. 3:8-10.
                  c. Produce fidelidad a su palabra, 1 Ti. 1:1-3, 15; 4:6, 11-16.
          3. La fe en las promesas de Dios produce fuerza y dedicación.
                        a. El ha prometido proporcionar lo que necesitemos, 2 Ti. 1:7-10; 4:16-18.
                        b. Dios siempre guarda sus promesas, 2 Ti. 2:11-13; 2 P. 3:1-14.
          4. Confiar en nuestra propia fuerza nos hace desconfiar de Dios.
                  a. Confiar en el dinero causa daño, 1 Timoteo 6:3-10; Santiago 3:13-4:4; 5:1-6.
                  b. Esta mal confiar en la sabiduría humana, 1 Ti. 1:3-11, 4:1-8; 2 Ti. 2:14-19.
                  c. Confiar que la obediencia a la ley nos justifica destruye fe, 1 Ti. 1:3-11;
                      Ro. 3:21-28; Ef. 2:9-10; Gá. 2:16; 5:1-18; 2 Co. 3:4-6.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. El trabajo de Dios no se cumple cuando se confía en la sabiduría humana o dando
              énfasi a las habilidades humanas, 1 Ti. 1:3-11; 4:1-11; 6:20-21; 2 Ti. 2:14-19;
              Col. 2:18-23.
          2. El trabajo de Dios es cumplido cuando confiamos en Jesús y en su palabra,
              1 Ti. 1:12-17; 6:11-16; 2 Ti. 1:10-13; 3:14-17; Ro. 1:16; 1 Co. 2:1-5.
          3. Necesitamos animar a hombres fieles a hacer el trabajo de Dios, 2 Ti. 2:2.
          4. Jesús demostró una confianza perfecta en Dios. Nosotros podemos tener vida eterna a
              través de la fe en Jesús, cuando creemos en él, 2 Timoteo 4:1-8; Hebreos 12:1-2;
              Romanos 1:16-17; Hebreos 5:8-9; Efesios 1:3-14; Judas 3.
          5. El poder de la resurrección trabaja en nosotros quiénes de verdad creemos en Jesús,
              Efesios 1:18-20; Romanos 6:3-14; Filipenses 3:8-12; 1 Corintios 15:57-58.
          6. El amor al dinero impide el trabajo de Dios. Cuando nosotros pensamos que el trabajo
              de Dios depende de la cantidad de dinero que poseemos, entonces nosotros estamos
              buscando fuerza en el lugar equivocado. Tener una superabundancia de dinero nos
hace
              confiar en nuestros propios planes y nuestra propia fuerza, e impide nuestra
              confianza en Dios. 1 Ti. 6:3-10; 1Juan 2:15-17; Santiago 4:1-8.

IV. VERSO DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 1:12

Lección # 3
UN CORAZON PURO

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 4:12-16 - El evangelista debe ser un ejemplo en pureza.
          2. 1 Timoteo 1:5 - Dios quiere que tengamos un corazón puro y una buena conciencia.
          3. Tito 1:10-16 - Nuestras actitudes mostrarán la condición de nuestro corazón.

II. TEMA PRINCIPAL


Los cristianos deben tener un corazón puro para tener una buena conciencia y trabajar
eficazmente para Dios. Jesús ve nuestro corazón, y nuestras actitudes harán que la condición
de nuestro corazón sea conocida por los demás. Por lo tanto nosotros podemos servir
eficazmente a Dios cuando servimos sinceramente, con una fe genuina.
          1. La pureza de corazón proviene de una verdadera conversión por el evangelio.
                  a. La doctrina y el evangelio producen una fe sincera, 1 Timoteo 1:5, 11-19.
                  b. La buena fe debe procurarse, 2 Timoteo 2:21-22; 1 Pedro 1:22-25.
                  c. Debemos trabajar con una buena conciencia, 1 Timoteo 1:5, 18-19, 3:9.
          2. La pureza de corazón viene de una fe genuina.
                  a. Que es el resultado de pasar tiempo estudiando la palabra de Dios, 1 Ti. 4:12-16.
                  b. Que reconoce a Dios como fuente de fortaleza, Mateo 5:8; Salmos 23.
                  c. Que entiende que nada está oculto de Dios, Hebreos 4:12-16; Mateo 23:23-28.
                  d. Que tiene pensamientos puros, Filipenses 4:6-9; Tito 1:8, 15; 1 Timoteo 4:15.
          3. Los esfuerzos por purificarnos usando nuestra habilidad de cumplir la ley
              son destructivos.
                  a. Esto muestra una falta de entendimiento, 1 Timoteo 1:3-11; Gálatas 5:1-15.
                  b. Los esfuerzos por cumplir leyes corporales no tienen el poder para hacer al
                      hombre recto, Colosenses 2:18-23; Efesios 2:8-9; Romanos 3:21-26.
          4. Aquellos que de verdad tienen fe en Jesús harán su voluntad.
                  a. Ellos estarán listos para toda buena obra, 2 Timoteo 2:19-21; 1 Pedro 2:11-12.
                  b. Ellos meditarán en su palabra, 1 Timoteo 4:11-16.
                  c. Ellos tendrán motivos, deseos, y pensamientos puros, Tito 1:15.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. No podemos engañar a Dios, él conoce nuestro corazón, así que debemos caminar
              honestamente con él. 1 Timoteo 5:24-25; Hechos 4:12-16; 2 Corintios 5:9-10.
          2. El amor a Dios y el deseo sincero de agradarle debe ser nuestra motivación
              en la vida. 2 Co. 5:9-10; 1 Co. 13; Jn 14:15-23; Ro 13:8-10; 2 Pedro 1:3-11.
          3. La pureza de corazón resulta de una buena relación con Dios que continuamente
confía
              en su poder limpiador. 1 Pedro 1:3-5, 22; Santiago 5:16-20; 1 Juan 1:8-9.
          4. Tratar de hacernos rectos ante Dios al tratar de cumplir leyes corporales no
              funcionará porque estas cosas están en contra de la rectitud la cual es por la
              fe en Jesucristo Tito 1:10-15; 1 Ti. 1:3-11; Ro. 3:21-26; 2 Corintios 3:5-6.
          5. Nuestra fe debe ser sincera. 2 Corintios 2:14-17; Romanos 14:16-21; 1 Juan 2:15-17

IV. VERSO DE MEMORIA: 1 TIMOTEO 1:5.

Lección # 4
LA PIEDAD

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1. Timoteo 3:16 - El misterio de Piedad se revela en Jesucristo.
          2. 1 Timoteo 4:6-10 - La piedad para todo aprovecha.
          3. 1 Timoteo 6:11-12 - Nosotros debemos procurar la piedad.
          4. 2 Timoteo 3 - El impío contrasta con el piadoso.
          5. 2 Timoteo 3:10-12 - El piadoso será perseguido.

II. TEMA PRINCIPAL


Jesucristo reveló lo que significa ser piadoso a través de su vida y sus enseñanzas. Ser como
Jesús es ser piadoso. El poder de vivir una vida piadosa viene de nuestra relación con Dios a
través de Jesucristo.
          1. La piedad es el resultado de nuestra relación con Dios a través de Jesucristo.
                  a. Porque hemos nacido de nuevo, 1 Pedro 1:18-24; Juan 1:12-13.
                  b. Porque nosotros estamos agarrados de Jesús, 1 Ti. 6:11-12; 1 Co 15:1-4.
                  c. Porque estamos desarrollando actitudes cristianas, 1 P. 2:11-21; 2 P. 1:1-11.
          2. El amor es el fundamento de la piedad.
                  a. Porque el amor fue la motivación de Dios para nuestra salvación, Juan 3:16;
                      13:34-35.
                  b. Porque el amor produce obediencia a la voluntad de Dios, 1 Jn 1:3-6; 5:1-3.
                  c. Porque la piedad es un don de Dios, Romanos 3:22-24; 5:1-2; Gálatas 2:16.
          3. El egoísmo es el fundamento de la impiedad.
                  a. El impío busca agradarse a si mismo, 1 Timoteo 6:3-5, 9-10; Santiago 4:1-4.
                  b. El impío promueva sus propias enseñanzas, 2 Ti. 2:14-19; 2 P. 2:10-22.
                  c. El impío quiere ser maestro de la ley, 1 Timoteo 1:3-11; 4:1-5; 6:3-21.
          4. La piedad es una gran bendición.
                  a. La piedad con contentamiento es una gran ganancia, 1 Ti. 6:5-12; Fil. 3:8-11.
                  b. El piadoso es bendecido por su generosidad, 1 Ti 6:17-19; 4:11-16; 2 Ti. 4:6-8.
                  c. El piadoso pasará la eternidad con Dios, Apocalipsis 21:2-8; 24-27; 22:3-5.
 
III. APLICACIONES PRACTICAS
          1. La piedad incluye confiar en la voluntad de Dios y su poder en nuestras vidas,
              sometiendo nuestra voluntad a la voluntad de Dios, Tit. 3:1-5; 2:11-14; Fil. 2:1-16.
          2. Jesús es nuestro ejemplo en piedad, debemos intentar ser como él. Hebreos 12:1-2;
              Romanos 1:16-17; 1 Pedro 2:21-24; Juan 13:15.
          3. No siempre es fácil vivir piadosamente, 2 Timoteo 3:12; 1 Corintios 4:9-13;
              2 Tesalonicenses 1:3-5; 1 Pedro 4:4, 12-14.
          4. Las discusiones por palabras y opiniones son sin valor y no ayudan a la piedad. Tito
              1:10-16; 3:9-11; 2 Timoteo 2:14-19; 1 Timoteo 1:3-7; 4:1-3; 6:3-5.

IV. VERSOS DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 3:10-12.

Lección # 5
EL ESPIRITU CORRECTO

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 2 Timoteo 1:7 - El Espíritu correcto es de Dios, no de uno mismo
          2. 2 Timoteo 1:12 - El Espíritu correcto confía en el poder de Dios.
          3. 2 Timoteo 2:24-26 - El Espíritu correcto es manso.
          4. 1 Timoteo 6:11-14 - El Espíritu correcto debe ser activamente buscado.

II. TEMA PRINCIPAL


Dios le da a sus hijos el Espíritu de poder, amor y de una mente juiciosa. Mientras Timoteo
recibió el poder del Espíritu por las manos de Pablo, nosotros recibimos las actitudes del
Espíritu cuando nosotros hacemos lo que Dios nos ha enseñado y procuramos hacer su
voluntad en nuestras vidas. Nosotros debemos seguir el Espíritu correcto activamente a través
del estudio, la oración, la meditación, y al poner en práctica actitudes como las que Cristo nos
ha enseñado.
          1. Este Espíritu de poder dado por Dios esta:
                  a. En el evangelio que hablamos, Romanos 1:15-17; 1 Corintios 15:1-4.
                  b. Basado en el poder de Dios, no nuestra propia habilidad, 1 Corintios 2:1-5;
                      2 Corintios 1:8-10.
                  c. Se debería orar para tenerle, Efesios 1:16-17; Fil 1:9-11.
                  d. Fortalecido cuando confesamos nuestras debilidades, 2 Co 12:9-10;
                      Santiago 5:16-18; I Juan 1:8-9.
                  e. Usado con bondad, paciencia y gentileza, 2 Timoteo 2:24-26; Gálatas 6:1-3.
          2. Este Espíritu de amor dado por Dios es:
                  a. La meta de nuestra instrucción, 1 Timoteo 1:15; Romanos 13:8-10.
                  b. Debe ser buscado, 1 Timoteo 6:11; 2 Pedro 1:3-11.
                  c. Nuestra prioridad, 1 Corintios 13:1-8.
                  d. Humilde y enfocado al servicio, Juan 13:5-17, 34-35.
          3. Este Espíritu de disciplina es:
                  a. Una forma segura de pensar y actuar, Tito 1:8; 2:2-6, 12.
                  b. Enfocado en la habilidad del Espíritu, Ro 8:5-7; Gá. 3:1-3; 2 Co 3:5-6.
                  c. Enfocada en Cristo, Filipenses 2:5-8; Colosenses 3:1-4.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Dar gracias diariamente a Dios por darnos un Espíritu de poder, amor y disciplina.
              Efesios 1:16-17; Colosenses 1:9-14.
          2. Recuerde diariamente que Dios es la fuente de toda buena actitud que tenemos, y
              permite a su Espíritu moldear nuestro carácter y vida. Fil 3:7-10; Efesios 1:3
          3. Trabaja diariamente para mantener al viejo hombre enterrado porque él murió con
              Cristo. Romanos 6:11; Efesios 4:17-22; Gálatas 5:19-21; 2 Pedro 3:11-14
          4. No te avergüences del testimonio de nuestro Señor. 2 Timoteo 1:7-12; Ro. 1:16.
          5. Recuerda que Dios provee lo que se necesita hacer en su obra. 2 Corintios 9:8-15.
          6. Practica pensar sobre cosas buenas. Colosenses 3:1-4; Filipenses 4:6-9.

IV. VERSO DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 1:7.

Lección # 6
LA LUJURIA Y EL DINERO

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 6:9-11 - El amor al dinero estropeará su ministerio.
          2. 2 Timoteo 2:22-23 - Huye de las pasiones juveniles.
          3. Tito 3:9 - No sea pendenciero o contencioso.
          4. 2 Timoteo 3:2 - Tenga cuidado con el orgullo.
          5. Tito 2:12 - No siga los deseos mundanos de este siglo.

II. TEMA PRINCIPAL


Las tentaciones que afectan la naturaleza humana por la lujuria del ojo, la lujuria de la carne, y
el orgullo de la vida, destruirá nuestro ministerio a menos que nosotros confiemos en las
bendiciones eternas de Jesucristo.
          1. El amor al dinero es la raíz de todos los males.
                  a. La codicia hace que los hombres se desvíen de la fe, 1 Ti. 6:10; 2 Ti. 4:3-4
                  b. La codicia hace que los hombres hagan partidos a su favor, Tito 1:10-11.
                  c. El contentamiento previene la codicia, 1 Timoteo 6:6-8; Fil. 4:10-13.
                  d. Procure las posesiones eternas en lugar del dinero, 1 Ti 6:11; Gá. 5:22-26.
          2. Las pasiones juveniles y los deseos carnales destruirán a aquellos que practican
              la mundanalidad.
                  a. La inmoralidad sexual es evidencia de infidelidad, 2 Pedro 2:10-14
                  b. Huye de los deseos juveniles, 2 Timoteo 2:22; Tito 2:12.
                  c. No abuse de aquellos que debería de ayudar, 2 Ti. 3:6; He. 13:4.
                  d. Procura la rectitud en lugar de la mundanalidad, 2 Timoteo 2:22.
          3. Un espíritu pendenciero, contencioso es evidencia de mundanalidad.
                  a. Un espíritu contencioso viene del orgullo, 2 Timoteo 2:23-26; 1 Ti. 6:3-5.
                  b. Debemos procurar ser amables y mansos, 2 Timoteo 2:24-26; 1 Ti. 6:11.
          4. Un espíritu egoísta, orgulloso es evidencia de naturaleza diabólica.
                  a. La arrogancia niega el poder de Dios, 2 Timoteo 3:1-5; Romanos 12:3.
                  b. Confiar en la gracia de Dios quita la arrogancia, 1 Ti. 1:14-16; Ef. 2:4-10.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Procure las virtudes piadosa y superará los deseos carnales, 1 Timoteo 6:11;
          2 Timoteo 2:22; Filipenses 4:8.
          2. Desee cosas eternas en lugar de las cosas temporales, 1 Timoteo 6:7; 1 Juan 2:15-17.
          3. No se deje controlar por su naturaleza humana, sino deje que Jesús controle su vida,
              1 Juan 5:1-5; Tito 2:11-14; Gálatas 5:13-26.
          4. Siempre este consciente del peligro de amar al dinero, 1 Timoteo 6:10; 1 Pedro 5:2;
              2 Pedro 2:1-3; Santiago 5:1-6.
          5. Querer ganar siempre una discusión es evidencia de orgullo humano y debería ser
              controlado. El Espíritu Santo nos enseña a ser pacíficos, incluso cuando estamos
              defendiendo nuestra fe. Judas 3, 17-23; II Ti 2:24-26; 3:10-17; Romanos 14:1-13.

IV. VERSO DE MEMORIA: 1 TIMOTEO 6:11.

Lección # 8
HABLAR LA SANA DOCTRINA

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. Tito 2:1, 7-8 - Hablar la sana doctrina.
          2. Tito 1:9 - Los ancianos deben retener la sana doctrina.
          3. Tito 1:13 - El evangelista debe reprender a los insubordinados enseñándoles a
               guardar la fe pura.
          4. 2 Timoteo 4:1-5 - Hacer el trabajo de un evangelista, enseñar la palabra.
          5. 2 Timoteo 1:13-14 - Retener la sana doctrina.
          6. 1 Ti. 6:1-6 - La sana doctrina promueve unidad, las discusiones producen disputas.

II. TEMA PRINCIPAL


Los siervos de Dios deben retener las enseñanzas dadas a través de los apóstoles para que
puedan ser eficaces edificando moralmente la iglesia. Las discusiones sobre palabras y los
esfuerzos por obedecer la ley, produce envidia y disputas y son usados por falsos maestros
para propósitos egoístas. Enseñar la sana doctrina produce unidad y edifica a la iglesia.
          1. La sana doctrina es
                  a. Todas las palabras de Jesucristo, 1 Ti. 6:3; Juan 14:23-26; Hechos 1:8.
                  b. Útil para aumentar la fe cristiana, Tito 1:9, 13; 2 Timoteo 1:6-13; Juan 20:31;
                      2 Pedro 1:1-4.
                  c. Saber que somos justificados por gracia, 2 Timoteo 1:9-10; Tito 3:3-7.
          2. La sana doctrina no es
                  a. Enseñar nuestras opiniones como ley, 1 Timoteo 1:3-7; 1 Timoteo 6:3-5; 20-21.
                  b. Obedecer la ley sobre cosas materiales, 1 Timoteo 1:7-11; Colosenses 2:18-23.
                  c. Creer que estamos justificados por guardar la ley, 1 Timoteo 1:6-7; Romanos
                      14:1-13; Gálatas 3:1-14; 5:13-15; Tito 3:9-11.
          3. La sana doctrina nos enseña cómo vivir piadosamente
                  a. Teniendo actitudes correctas hacia otros, 1 Timoteo 5:1-6, 14-16; 2 Timoteo
                      2:24-26; Santiago 1:26-27; 1 Pedro 2:11-3:9; 1 Corintios 13.
                  b. Porque queremos agradar a Dios, 1 Timoteo 6:11-16; Tito 2:11-14;
                      1 Juan 3:22-24; 5:1-3.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Asegúrese que está viviendo lo que usted enseña, Tito 2:2-8; 2 Timoteo 1:13;
              1 Timoteo 4:11-16.
          2. Asegúrese de estar hablando las cosas que Dios nos ha dado por el Espíritu
              Santo en la Biblia, Juan 20:31; 1 Timoteo 6:3; 2 Timoteo 2:1-2; 3:14-17.
          3. No enseñe falsas doctrinas para conseguir dinero o tener partidarios para usted,
             2 Timoteo 4:1-5; 1 Ti. 6:3-11; Tito 1:10-16; 2 Pedro 2:1-3, 10-22.
          4. No se obsesione con defender su propia opinión, 1 Timoteo 6:3-5; Gálatas 6:2-4;
              Efesios 4:1-3, 12-16, 29-32.

IV. VERSO DE MEMORIA: TITO 2:1.

Lección # 9
MANEJANDO LA LEY

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 1:3-11 – Advertir contra apartarse del evangelio por disputas legales.
          2. 2 Timoteo 2:14-15 - No contiendan por palabras vanas que no son de provecho.
          3. Tito 1:14 - No sigan mandamientos de hombres apartados de la verdad.
          4. 2 Timoteo 3:14-17 - La palabra de Dios es útil para hacer al hombre sabio.

II. TEMA PRINCIPAL


La ley fue dada para mostrar el poder del pecado y ser guardián hasta que Cristo viniera y
cumpliera la ley. La ley declara culpable a toda persona de pecado y demuestra que debemos
salvarnos por la gracia de Dios a través de Jesucristo el Salvador. Puesto que la ley condena a
los injustos, todos los pecadores debemos salvarnos a través de una fe obediente a Jesucristo.
          1. El propósito de la ley.
                  a. Para el hombre impío y sin ley; Romanos 3:21-31. 1 Timoteo 1:9
                  b. Es nuestro ayo, Gálatas 3:23-24; 1 Corintios 10:1-12.
                  c. Nos lleva a Cristo, Gálatas 3:21-22; Romanos 8:1-4.
                  d. Nos muestra la incapacidad del hombre de salvarse a si mismo,
                      Romanos 7:7-13; Tito 3:5.
          2. La ley es una maestra eficaz.
                  a. Capaz de hacernos sabios para salvación a través de la fe en Jesucristo,
                      2 Timoteo 3:14-17; Mateo 5:17-18; Hechos 3:24.
                  b. Proporciona ejemplos de fe y desobediencia, 1 Co. 10:1-13; He. 3;4; 11.
          3. Los cristianos tienen una profesión superior que la ley.
                  a. Somos llamados a ser rectos como Cristo, Tito 2:12-14; Filipenses 3:8-21;
                      1:27; Efesios 4:1-3; Ro. 13:8-14; 1 Juan 1:1-7.
                  b. Hemos sido liberados de la ley de pecado y muerte, Romanos 7:1-7; Romanos 8:1
                      4; Gálatas 5; Colosenses 2:18-23.
                  c. El nuevo pacto es un pacto diferente al primer pacto dado por Dios, Jeremías
                      31:31; Romanos 8:1-4; 2 Corintios 3:5-6; Hebreos 10:4-22.
                  d. Nuestra rectitud viene de nuestra relación con Dios a través de Jesucristo,
                      Juan 3:3-8; Mr. 16:15-16; Hch 2:38-41, 47; Ro. 6:15-18; Gá. 3:26-27.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. No debemos tener disputas sobre la ley y cosas sin importancia, 1 Timoteo 1:8-9;
              Tito 3:8-9; Gálatas 2:11-21.
          2. El resultado del mensaje del evangelio es el amor que proviene de un corazón puro y
              una buena conciencia, 1 Timoteo 1:5; Romanos 13:8-10; 1 Corintios 13.
          3. El motivo de hacer el bien debe ser nuestro amor a Dios, no el miedo a la ley,
              1 Juan 3:22-24; 4:12-18; 2 Pedro 1:2-8.
          4. Dios llevo una vida que es luz y nosotros debemos caminar como el e imitar la vida de
              Jesús, Juan 1:18; 1 Juan 1:1-7; Efesios 5:1-2.

IV. VERSO DE MEMORIA: 1 TIMOTEO 1:8

Lección # 10
LA CONDUCTA EN LA FAMILIA DE DIOS

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 2:2 – Busque vivir en paz con otros.
          2. 1 Timoteo 2:8 - Ore muy a menudo.
          3. 2 Timoteo 1:5 - Influya en su familia para que amen y sirvan a Dios.
          4. 2 Timoteo 2:14 - No discuta por cosas insignificantes.
          5. Tito 1:11 - Mantenga el egoísmo lejos de su vida,
          6. Tito 3:1 - Sométase voluntariamente a las autoridades,

II. TEMA PRINCIPAL


Los cristianos deben demostrar la influencia de Jesucristo en nuestras vidas para que otros
puedan ver la diferencia entre la iglesia y el mundo. Las actitudes cristianas de amor y bondad
contrastan con la naturaleza arrogante y egoísta del mundo. Cuando los cristianos se reúnen
tienen una oportunidad especial de demostrar cómo la vida en Cristo nos permite superar
problemas y desarrollar vidas pacíficas.
          1. La oración es importante en la vida cristiana.
                  a. Debemos orar juntos, 1 Timoteo 2:8; Hechos 12:12; 2:42; 4:31.
                  b. Debemos orar para que haya paz en el mundo, 1 Timoteo 2:1-2; Romanos
                      14:19; Hebreos 12:14; Colosenses 4:2-3.
                  c. Debemos orar unos por otros, Santiago 5:16; 1 Juan 5:14-17; Mateo 18:18-20.
                  d. Debemos orar por nuestros enemigos, Mateo 5:44; Romanos 12:14, 17-21.
                  e. Debemos orar por nosotros mismos, Santiago 1:5; Lucas 11:4.
          2. Los cristianos debemos desarrollar actitudes como las de Cristo.
                  a. Debemos ser humildes, 1 Ti. 6:17; Romanos 12:3; Gá. 6:3; Filipenses 2:3-4.
                  b. Debemos servirnos los unos a los otros, 2 Ti. 1:16-18; 4:11-14; Juan 13:4-15.
                  c. Debemos dedicarnos a enseñar el evangelio, 2 Timoteo 2:2; Hebreos 5:12;
                      Mateo 28:19-20; Hechos 8:4; 1 Timoteo 5:17; Tito 2:15.
          3. Los cristianos debemos evitar divisiones y disputas.
                  a. Negándose a escuchar palabras ociosas, 1 Timoteo 1:10-16; 4:7; Tito 1:14.
                  b. Negándose a discutir por cosas inútiles, 2 Timoteo 2:14; Tito 1:9-11;
                      2:6-8; 3:9-11.
                  c. Amándonos los unos a los otros, Tito 3:1-8, 14-15; Colosenses 3:12-16;
                      Romanos 13:8-10.
 
III. APLICACIONES PRACTICAS
          1. El evangelista tiene la responsabilidad de madurar la iglesia, Tito 1:5; 1 Ti. 3:14-16;
              4:11-16; Efesios 4:11-15.
          2. La iglesia debe aprender a tratar problemas de la forma en que Cristo lo haría
              Mateo 18:15-20; Romanos 14:1-13; 15:1-7; 1 Timoteo 5:17-20.
          3. El evangelista debe entrenar y debe establecer personas calificadas al servicio
              de la iglesia, Tito 1:5-9; 2:1-6; 2 Timoteo 2:2; 1 Timoteo 3:1-15.
          4. Examine sus motivos cuando trabajamos para el señor para evitar la avaricia
              y el orgullo mundano, Tito 1:11, 16,; Romanos 12:3-21; 13:8-14.

IV. VERSOS DE MEMORIA: 1 TIMOTEO 3:14-15.

Lección # 11
EL PREGONERO DEL EVANGELIO
I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 2:3-7 - Dios desea que todos los hombres sean salvos.
          2. 1 Timoteo 4:10-11 - Dios es salvador especialmente de aquellos que creen.
          3. 2 Timoteo 1:8-13 - No se avergüence del testimonio de nuestro Señor.
          4. 2 Timoteo 4:1-5 - Predica la palabra! ¡Cumple tu ministerio!
    
II. TEMA PRINCIPAL
Los evangelistas tienen la responsabilidad de llevar el mensaje de salvación a través de la fe en
Jesucristo al mundo perdido. También ellos deben enseñar a la iglesia y animar a los cristianos
a vivir como Jesús. El sufrir y servir a los demás revelará la fe en la vida del evangelista.
          1. Llevar el evangelio al mundo.
                  a. Dios quiere salvar a todos a través de Cristo; 1 Timoteo 2:3-7; Hechos
                      17:30-31; Juan 3:16; II Timoteo 1:8-9.
                  b. Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores, I Timoteo 1:15; Romanos 3:21-25.
                  c. La salvación está en Cristo Jesús, 2 Timoteo 2:10; Hechos 4:10-12; Juan 14:6.
                  d. El evangelio es poder de Dios para salvación a todo el que cree, 1 Corintios
                     1:17-24; Marcos 16:15; Romanos 1:16-17; 1 Corintios 15:1-4.
                  e. Dios ha dado el ministerio de reconciliación a nosotros, 2 Co 5:18-21; 4:1-2.
          2. Predique a Jesucristo a la iglesia.
                  a. Enseñe a la iglesia a vivir como Jesús, 1 Ti 3:14-16; 2 Ti 2:14-26;4:1-5.
                  b. Enseñe a la iglesia a pensar como Jesús, 1 Ti 1:14; Fil 2:1-16; Ef 4:1-3.
          3. Esté listo a sufrir por el evangelio.
                  a. Jesús puso el ejemplo de sufrimiento, 2 Timoteo 2:8-12; 1 Pedro 2:21.
                  b. Pablo siguió el ejemplo de sufrimiento de Jesús, 2 Timoteo 1:8-16; 2:3, 8
                      10; 3:10-12; 2 Corintios 11:23-28; Gálatas 6:17.
                  c. Nosotros debemos sufrir por causa de otros, 2 Timoteo 2:1-10; 1 Pedro
                     2:18-25; 3:13-18; Colosenses 1:24-29.
          4. Confíe en el poder de Dios, no en el suyo propio.
                  a. Somos vasos al servicio de Dios, 2 Timoteo 2:20-21; 2 Corintios 4:1-11.
                  b. Dios nos dio un ministerio para llevar a cabo, 2 Ti.4:17-18; 1 Ti. 1:12; 2:3-7.
                  c. Dios nos ha dado el poder para hacer nuestro trabajo, 2 Timoteo 1:6-8; 4:17;
                      2 Corintios 3:4-6.
                  d. Dios, no nosotros, será glorificado, 1 Timoteo 4:10; 1 Corintios 2:1-5; 3:5-9.
                  e. Sin importar las circunstancia, la palabra de Dios no esta limitada.
                      2 Timoteo 2:8-9; 2 Corintios 1:8-11; 4:7; Hechos 16:22-34.
  
III. APLICACIONES PRACTICAS
          1. Enfóquese en la fuente y el mensaje, no en sus propias habilidades. El trabajo de
              Dios en Jesucristo es el mensaje. 1 Corintios 2:1-5.
          2. Espere sufrir por el evangelio, y regocíjese cuando sea tomado como digno de sufrir
              en el nombre de Jesús. 1 Pedro 4:16.

IV. VERSOS DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 2:8-10.

Lección # 12
ADVIRTIENDO CON LA VERDAD

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 4:1-5 - Las falsas doctrinas se corrigen enseñando la verdad.
          2. 2 Timoteo 3:1-13- El tipo de vida revela a los falsos maestros y a los obreros fieles.
          3. 2 Timoteo 4:1-5 - Aunque el hombres desee otro mensaje, predique la palabra.
          4. Tito 3:1-11 - Advierte a los contenciosos y evita disputas sobre la ley.

II. TEMA PRINCIPAL


Nosotros debemos enfrentar a los falsos maestros con la palabra de Dios, no con nuestras
propias opiniones y argumentos sobre la ley. Así como Jesús reprendió a Satanás con la
palabra de Dios, nosotros podemos oponernos contra las falsas doctrinas con lo que Dios nos
ha revelado a nosotros en la Biblia. Nosotros debemos ser cuidadosos para no defender
nuestra propia sabiduría o lógica, sino enseñar la palabra de Dios.
          1. Los falsos maestros siempre son un problema.
                  a. Necesitamos estar preparados para enfrentar a los falsos maestros,
                      Hechos 20:28-32; 1 Timoteo 4:1-3.
                  b. Ellos se disfrazan, 2 Corintios 11:13-15; 2 Timoteo 3:5; 2 Pedro 2:1-3.
                  c. Ellos son egoístas y motivados por deseos carnales, 2 Timoteo 3:2-7; 4:3-4.
          2. Nuestra fe en Dios a través de Jesucristo nos guardará contra los falsos maestros.
                  a. Porque nosotros enseñamos la palabra de Dios, 1 Timoteo 4:11; 5:7; 6:2, 17;
                     2 Timoteo 2:14; Tito 1:13; 2:1, 15; 3:8; Mateo 4:3-11.
                  b. Porque confiamos en el poder de Dios, 1 Timoteo 4:12-16; 2 Timoteo 1:7-8;
                      2:24-26; Tito 2:15; 1 Corintios 2:1-5.
                  c. Porque obedecemos sus mandamientos, 1 Ti. 4:6; 2 Ti. 3:14-17; Tito 2:1-8
                  d. Porque queremos dar en lugar de recibir, Hechos 20:33-35.
          3. Advierta a los falsos maestros.
                  a. Amonesta al divisionista antes de apartarte de él, Tito 3:10-11.
                  b. Nuestro deseo debe ser salvar al pecador, Judas 17-23; Gá. 6:1-3.
                  c. Evita las discusiones inútiles, 1 Timoteo 6:3-5; 2 Ti 2:14-16; Tito 3:9-11.
          4. Recuerde que la gracia de Dios hace nuestro servicio posible.
                  a. No nos hemos ganado nuestra salvación, Tito 3:1-8; Efesios 2:4-10.
                  b. Hemos sido creados en Jesucristo para hacer buenas obras, Tito 2:11-15.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Sea cuidadoso y gentil cuando se acerque a las personas que necesitan ser corregidas,
              porque ellos pueden estar honestamente equivocados, Hechos 18:24- 27; Mateo 7:1-2.
          2. Corrija la falsas doctrinas enseñando lo que es bueno, y tenga cuidado de evitar
              discusiones inútiles, 1 Timoteo 4:1-7; Tito 3:9.
          3. Trabaje fielmente y viva una vida pura para que su ministerio se complete, 1 Timoteo
              4:3-5; 2 Timoteo 2:21-23.
          4. No tenga miedo de sufrir como resultado de advertir sobre los maestros falsos, pero
              recuerde cómo Jesús sufrió por nosotros, 2 Timoteo 3:12; 1 Pedro 3:14-17.
          5. Recuerde que los falsos maestros serán manifestados delante todos, 2 Ti. 3:9.
 
IV. VERSOS DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 4:2, 5.

Lección # 13
PONIENDO EL EJEMPLO

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 4:12-16 - Sea un ejemplo a los creyentes en toda su vida.
          2. 1 Timoteo 5:22 - Piense cuidadosamente antes de actuar.
          3. 1 Timoteo 6:9-11 - Evite la tentación de codiciar el dinero.
          4. 1 Timoteo 6:14 - De forma consistente practique lo que predica.
          5. Tito 2:7-8 - Muéstrese como un modelo de buenas obras.

II. TEMA PRINCIPAL


Un evangelista debe ser ejemplo de las cosas que él está enseñando. Nuestros adversarios
siempre estarán buscando alguna falta, y el evangelista debe tener cuidado con su predicación
y su vida para que Dios sea glorificado.
          1. Sea un ejemplo de humildad.
                  a. Admitiendo su dependencia de Dios, 1 Timoteo 1:15; Miqueas 6:8;
                      Santiago. 4:10.
                  b. Respetando y sometiéndose a otros, 2 Ti. 2:24; Mt. 7:12; Ef. 4:30-32.
                  c. Evitando discusiones inútiles, 2 Timoteo 2:14, 23; 1 Timoteo 4:7; 6:3-5;
                      Tito 1:14, 3:2, 9; Romanos 14:1-4.
          2. Sea ejemplo en el trabajo duro.
                  a. Al estudiar la Biblia regularmente, 1 Timoteo 4:13-16; 2 Ti. 2:15; Hch 7:11.
                  b. Al usar sus habilidades para el servicio de Dios, 1 Timoteo 4:14-16;
                      2 Timoteo 1:6-8; Mateo 25:14-30.
          3. Sea un ejemplo en su manera de vivir.
                  a. Practicando lo que usted predica, 1 Timoteo 6:14; Tito 2:7-8; Mat. 23.
                  b. Poniendo lo espiritual primero, 1 Timoteo 6:9-11; Mt. 6:19-34; 2 Ti. 2:4.
                  c. Evitando las tentaciones de la carne, 2 Timoteo 2:22; Tito 2:12; Gá. 5:16.
          4. Sea un ejemplo en la fe.
                  a. Confiando en el poder de Dios, 1 Timoteo 1:17-19; 2 Timoteo 1:7-10; 4:17.
                  b. Enseñando siempre la palabra de Dios, 2 Timoteo 3:15-17; 4:2; 1 Ti. 4:6,16
                  c. Viviendo celosamente para Dios, 1 Timoteo 1:18; 4:15; 6:12; 2 Timoteo 2:15.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Los maestros y líderes deben ser cuidadosos con su ejemplo, porque ellos son
              observados detenidamente, Tito 2:7-8; Santiago. 3:1-3; 13-18.
          2. Necesitamos estudiar diligentemente para que seamos maestros eficaces,
              2 Ti. 2:15; 1:13; 1 Timoteo 4:6, 13-16.
          3. No piense que el dinero es más importante que la fe y la paciencia en su vida,
              1 Ti. 6:9-11; Santiago 4:1-6; Mateo 6:19-34.
          4. Trate a todos justamente y sin prejuicio, 1 Timoteo 5:21; Gálatas 3:26-29;
              Santiago 2:1-9.

IV. VERSO DE MEMORIA: 1 TIMOTEO 4:12.

Lección # 14
EVITE LAS CONTROVERSIAS INUTILES

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 1:3-7 - Ordena a otros a que eviten disputas sobre la ley, y que sigan la fe.
          2. 1 Timoteo 6:20-21 - Indoctos hablando sobre sabiduría humana no es muestra
sabiduría.
          3. 2 Timoteo 2:14-26 - El siervo del Señor debe negarse a participar de controversias y
por
              el contrario estar listo para toda buena obra,
          4. Tito 3:8-11 - Evita discusiones sobre la ley porque son vanas.

II. TEMA PRINCIPAL


El evangelista debe evitar controversias tontas, las discusiones sobre la ley y la sabiduría
humana, y buscar la edificación enseñando la doctrina de salvación a través de la fe en
Jesucristo.
          1. Algunas razones por qué los evangelistas jóvenes se involucran a menudo en
              controversias inútiles:
                  a. Desean ser maestros de ley porque creen que la humanidad se salvará guardando
                      la ley, 1 Timoteo 1:3-11; Tito 1:14; Colosenses 2:16-23.
                  b. Creen que la santidad es promovida al discutir acerca de lo que han aprendid
                      de la palabra, Timoteo 4:6-8; 6:3-6; 1Corintios 14:36-37; Gálatas 5:13-15.
                  c. Creen que la controversia es buena, Tito 3:8-10; 1:16; 2 Timoteo 2:14-16.
          2. Algunos tipos de controversias tontas:
                  a. Disputas sobre genealogías, 1 Timoteo 1:4; Tito 3:9.
                  b. Pelear por la ley, 1 Timoteo 1:6-8; Tito 3:9.
                  c. Disputando sobre palabras, 2 Timoteo 2:14; 1 Timoteo 6:3-4.
                  d. Disputando sobre sabiduría humana, 1 Ti. 6:20-21; Col 2:16-23.
          3. Algunos resultados de las discusiones sin valor:
                  a. Produce más preguntas (ninguna respuesta), 1 Timoteo 1:4.
                  b. Funciona contra la verdadera piedad, 1 Timoteo 4:6-8; 6:3-5.
                  c. Promueve el falso conocimiento y tuerce la verdad, 1 Ti. 6:20.
                  d. Destruye la fe de algunos, 2 Timoteo 2:14; Tito 1:10-16; 3:9-11.
          4. Algunas acciones a tomar para evitar discusiones inútiles:
                  a. Enseñe a otros no a no involucrarse, 1 Timoteo 1:3-5; 4:7; 6:20-21.
                  b. Promueva enseñanzas que edifiquen y construyan, 1 Ti. 6:3-8;
                      2 Timoteo 2:15.
                  c. Amoneste y evite a los hombres contenciosos, Tito 3:10-11.
III. APLICACIONES PRACTICAS
          1. Esté satisfecho con lo que usted sabe que Dios ha hecho a través de Cristo
              y mantenga las buenas obras basadas en esto, Tito 3:4-8; Gálatas 5:4.
          2. No piensa que usted tiene que defender con su conocimiento las escrituras,
              sino muestre su fe y dependencia en Jesús, 1 Timoteo 6:20-21; 1 Corintios 2:2.
          3. Haga buenas obras para mostrar su fe en lugar de discutir sobre palabras
              1 Ti. 1:5-7; 4:6-8

IV. VERSO DE MEMORIA: TITO 3:9.

Lección # 15
SEA UN OBRERO APROBADO

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 2 Timoteo 2:15, 21 - Ser aprobado y ocuparse de la palabra de Dios correctamente,
              usted debe ser un obrero aprobado.
          2. 2 Timoteo 3:16-17 - La Biblia nos prepara para toda buena obra.
          3. Tito 2; 7; 3:1 - Sea ejemplo de buenas obras y este listo a llevarlas a cabo.
          4. Tito 1:15-16 - Los Incrédulos (especialmente los que guardan la ley) están
              descalificados para realizar buenas obras.

II. TEMA PRINCIPAL


Los evangelistas deben ser obreros para ser aprobado por Dios. Se necesita estudio y trabajo
duro para ser calificado como maestro de la palabra de Dios. No podemos ser obreros
aprobados si utilizamos nuestras opiniones como ley.
          1. Ser aprobado requiere diligencia y trabajo duro.
                     a. Se requiere estudio, 2 Timoteo 2:15; 3:14-17; 1 Timoteo 4:13-16.
                     b. Es necesario utilizar correctamente la palabra de Dios, 2 Timoteo 2:15; 21-26.
                     c. Una actitud correcta es necesaria, Tito 2:15-16; 3:4-11; Efesios 2:8-10.
          2. Ser aceptado requiere hacer buenas obras.
                     a. Porque Dios nos creó en Jesús para ese propósito, Efesios 2:10; Tito 3:8.
                     b. Los cristianos deben desear hace buenas obras, Tito 2:11-14; 3:1, 8, 14.
          3. Algunas buenas obras aprobadas por Dios:
                     a. Ser una mujer con un espíritu reposado, 1 Timoteo 2:8-11; 1 Pedro 3:1-6.
                     b. Teniendo la responsabilidad de ser ancianos, 1 Timoteo 3:1
                     c. Estar dispuesto dar a los demás, 1 Timoteo 6:18; Hechos 20:35; 2 Corintios 8:1-6
                     d. Predicando la palabra en todo tiempo, 2 Timoteo 4:1-5; 1 Timoteo 4:6-10.
                     e. Sometiéndose a los gobernantes y siendo obediente, Tito 3:1; 1 Timoteo 2:1-8.
          4. Algunas cosas que impiden las buenas obras.
                      a. Una actitud de sujeción a la ley, Tito 1:10-16; 1 Timoteo 1:6-7; 4:1-5.
                      b. Discusiones inútiles y controversia, 2 Timoteo 2:14-16, 21-23.
                      c. Poner nuestra esperanza en este mundo, 1 Timoteo 6:17-19; 1 Juan 2:15-17.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Nuestras vidas se revelarán a su debido tiempo, así que debemos vivir sinceramente,
              1 Timoteo 5:24-25.
          2. Necesitamos ser ejemplo de buenas obras, Tito 3:8; 1 Timoteo 4:12-16.
          3. Honrar viudas que están haciendo buenas obras, 1 Timoteo 5:1-10; Tito 2:3-5.
          4. Recordar que somos justificados por gracia, y que las buenas obras son una expresión
              de que somos nuevos seres como hijos de Dios, 2 Timoteo 1:8-11;Tito 3:4-8.
          5. Evitar las vanas discusiones porque estos tipos de discusiones destruyen la fe,
              causan disputas, e impiden las buenas obras, 1 Ti. 1:4; 6:3-6; 2 Ti. 2:23; Tit 3:9-11.

IV. VERSO DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 2:15.

Lección # 16
SIERVO DEL SEÑOR

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 6:11-16 - Siga la justicia y pelea la buena batalla de la fe.
          2. 2 Timoteo 1:13-14 - Retenga la sana doctrina.
          3. 2 Timoteo 2:3-4 - Soporte la penalidades como un buen soldado.
          4. 1 Timoteo 4:6-16 - Cuídate a ti mismo y a la doctrina.
          5. 2 Timoteo 2:22-26 - Siga la rectitud, fe, amor, y paz.

II. El TEMA PRINCIPAL


El sirviente del Señor puede hacer buenas obras porque él busca en Dios y su palabra fortaleza
y guía en su vida. El es pacífico y manso porque sabe que Dios proporcionará todo lo que es
necesitado por aquellos que le pertenecen.
          1. Algunas calidades del sirviente del Señor.
                  a. Activamente sigue la justicia, 1 Ti. 4:6-11; 6:11-16; 2 Ti. 2:22-26.
                  b. Tiene buenos motivos, 2 Timoteo 1:1-8; Tito 1:15; 2:7-15.
                  c. Confía en la palabra de Dios, 2 Timoteo 1:13-14; 3:14-17; 1 Timoteo 4:6
                      16; Tito 2:7-8.
                  d. Es gentil y amable, 2 Timoteo 2:24-26; 1 Timoteo 6:11-14; Tito 3:1-2.
                  e. Entiende que pertenece a Dios, 1 Timoteo 1:16-17; 3:15; 2 Timoteo 1:9-12.
          2. Algunas responsabilidades del siervo del Señor.
                  a. Corrige a aquellos que se oponen a Jesús, 2 Timoteo 4:2-5; 2:25;
                      Tito 1:5, 11; 2:15; 3:10.
                  b. Involucra a otros en el liderazgo, Tito 1:5; 2 Timoteo 2:2; 1 Ti. 1:3.
                  c. Hace buenas obras; 1 Timoteo 2:1-8; 4:12; 6:17-19; Tito 3:8.
                  d. Rechaza especulaciones tontas e ignorantes; Tito 3:9; 1 Timoteo 6:3-5.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Recuerde que usted pertenece a Dios, y le sirve con amor, Tito 3:1-8.
          2. Activamente sigue una vida que agrada a Dios, porque entiende su voluntad para
              nuestra vida, 1 Timoteo 4:6-16; 2 Timoteo 1:7-13; 2:3-5, 9-13,; 4:5.
          3. Ponga en orden las cosas de acuerdo a las oportunidades y responsabilidades
             que Dios nos da, 2 Timoteo 1:8; 2:1-2, 15-16,; 3:17; 4:2; Tito 1:5; 2:7-8.
          4. Añada las cualidades de Jesucristo a su vida a través del estudio, meditación,
              aplicación diligente, y practica, Tito 2:6-15; 2 Timoteo 3:14-17; 1 Timoteo 4:11-16.
          5. No puede servir a dos señores, Mateo 6:24; 1 Timoteo 6:9-10; 1 Juan 2:15-17.
          6. Enseñar a los ricos a dar, 1 Timoteo 6:17-19; Lucas 16:1-13; Hechos 20:35.

IV. VERSO DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 2:24-25.

Lección # 17
PREDIQUE LA PALABRA

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. Tito 2:11-15 - Hable sobre la gracia de Dios y nuestras responsabilidades.
          2. 1 Timoteo 6:3-5 - Hable las palabras de nuestro Señor Jesucristo.
          3. 2 Timoteo 4:1-5 - Exhorta pacientemente con la palabra.
          4. 2 Timoteo 1:9-10 - Jesucristo como Salvador es el corazón de nuestro mensaje.

II. TEMA PRINCIPAL


El evangelista debe sostenerse de Jesucristo y permitir que la gracia de Dios sea el centro de su
mensaje y vida. La paciencia y apacibilidad ayudará al predicador a alcanzar eficientemente a
aquellos que necesitan ser corregidos.
          1. Jesús como Salvador es el corazón del mensaje, 1 Timoteo 1:14-16; 2:3-7;
              2 Timoteo 1:9-10; 2:10-13; Tito 2:11-15; 1 Corintios 15:1-4.
          2. El predicador debe sostenerse en Jesucristo, 1 Timoteo 1:3-4, 10-11,; 4:13-16;
              Juan 8:31-32.
          3. El predicador debe apoyar lo que es bueno dentro de la iglesia.
                  a. Al convencer con las escrituras, 2 Timoteo 2:245-26; 4:2; 1 Timoteo 6:17-19.
                  b. Al confiar en la autoridad de las escrituras, 2 Timoteo 2:14-15; 3:16-17.
          4. El predicador debe corregir lo que está equivocado dentro de la iglesia.
                  a. Utilizando la escritura, 1 Timoteo 4:6-8; 5:7-8, 19-20; 6:3-5.
                  b. Corrigiendo a aquellos que están en oposición, 1 Timoteo 1:18-20; 6:3-5;
                      Tito 3:9-11; 1 Corintios 5:1-5; 2 Corintios 2:5-8.
          5. El predicador debe seguir la gracia de Dios, Tito 3:1-8; 2 Timoteo 2:1-2; 1
              Timoteo 6:17-19.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Predicar la palabra de Dios requiere confiar en el poder de Dios, no en nuestro poder
              1 Timoteo 1:3-11; 2 Timoteo 1:7-11; Romanos 1:16; 1 Corintios 2:2.
          2. No centre su predicación en cosas de este mundo y filosofía humana. 1 Timoteo
              1:4; 4:1-3; 6:4-5, 9-11, 20-21,; Colosenses 2:18-23; Tito 1:15-16.
          3. Enseña a los cristianos a compartir las posesiones materiales entre sí, 1 Timoteo
              6:17-19; 1 Tesalonicenses 4:11-12; 2 Tesalonicenses 3:10-12; Tito 3:14.
          4. Se paciente y manso en su enseñanza y corrección, tratando de salvar aquellos que
están
              en error - Tito 2:7-3:11; 2 Timoteo 2:24-26; 2 Corintios 2:5-8; Judas 17-25.
          5. Ten cuidado en rechazar y evitar a aquellos que persisten en las falsas enseñanzas, Tito
              3:9-11; 1 Timoteo 6:3-5; 1:20; 2 Juan 5-11.
          6. Predica la palabra de Dios cuando es fácil y cuando es difícil - 2 Timoteo 4:2,5; 2:10-16.
             1 Timoteo 4:6-16; 2 Corintios 2:8-11; 12:8-10.

IV. VERSO DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 4:2.

Lección # 18
ESTABLECIENDO LIDERES LOCALES

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. Tito 1:5 - Pablo ordena a Tito que estableciese ancianos en cada ciudad.
          2. 1 Timoteo 3:1-13 - Pablo describe el tipo de líderes que podían ser establecidos.
          3. 1 Timoteo 5:17-20 - Los ancianos deben ser respetados.
          4. Tito 1:6-9 - Los ancianos deber ser capaces de enseñar la palabra fielmente.

II. El TEMA PRINCIPAL


La iglesia necesita líderes locales que guíen la iglesia fielmente con la palabra de Dios. El
evangelista tiene la responsabilidad de enseñar y establecer los ancianos en cada iglesia local
dónde él esta enseñando.
         1. Dios desea que la iglesia sea guiada por hombres maduros, Tito 1:5; 1 Timoteo 3:1;
             Efesios 4:11-16.
         2. Dios le ha dado la responsabilidad al evangelista de establecer ancianos en las
             iglesias, Tito 1:5; Hechos 14:21-23; Efesios 4:11-12.
         3. Los ancianos deben ser hombres de buenas cualidades y carácter.
                    a. Ellos deben desear el trabajo de servir, 1 Timoteo 3:1; 1 Pedro 5:2.
                    b. Ellos deben ser hombres de buena reputación, 1 Ti. 3:2-3, 7; Tito 1:7-8.
                    c. Ellos deben ser líderes probados, 1 Timoteo 3:4-6; Tito 1:6.
                    d. Ellos deben ser fieles y aptos para enseñar la palabra de Dios, Tito 1:9,;
                        1 Timoteo 3:2, 6.
                    e. Ellos deben ser activos en buenas obras, Tito 1:8; 2:14; 1 Timoteo 3:2.
         4. Los ancianos no deben ser egoístas ni gobernar severamente, Tito 1:7; 1 P. 5:1-4.

III. APLICACIONES PRACTICAS


         1. Cómo puede el evangelista encontrar hombres capaces de ser líderes en la iglesia?
                    a. Involucrar la iglesia en el proceso de la selección, 1 Timoteo 3:2, 7.
                    b. Enseñar y entrenar hombres para el trabajo, 2 Timoteo 2:2; Tito 1:5.
                    c. Buscar a aquellos que tienen el deseo de servir, 1 Timoteo 3:1; 1 P. 5:2.
                    d. Buscar a aquellos que son manso y activos en buenas obras. Tito 1:6-9.
         2. Recuerde que Jesús es cabeza de la iglesia, no estamos estableciendo hombres para ser
             cabeza de la iglesia, sino para que sirvan en la iglesia, 1 Ti. 3:1; Tito 1:7.
         3. Recuerde que el amor hace posible la unidad, así que escojan líderes que amen a Dios y
             a su pueblo, Tito 1:8; 1 Timoteo 3:2; Romanos 13:8-10; Ef. 4:1-3.
         4. No trate de cambiar el plan de Dios para liderar la iglesia, porque la iglesia, no es una
             democracia para ser regida por el voto de la mayoría, Tito 1:5; Efesios 4:11-16.

IV. VERSO DE MEMORIA: TITO 1:5.

Lección # 19
CONFIE EL MENSAJE A HOMBRES FIELES

I. PENSAMIENTOS TEXTUALES
          1. 1 Timoteo 1:5-6 - Busque a aquellos con corazón puro y fe sincera.
          2. 1 Timoteo 4:6 - Usted está buscando como preparar buenos sirvientes.
          3. 1 Timoteo 5:22 - No apruebe a otros con ligereza.
          4. 2 Timoteo 2:2 - Confíe el mensaje a hombres fieles.
    
II. TEMA PRINCIPAL
Parte de nuestro ministerio como evangelistas es preparar a otros para ser maestros y
confiarles el evangelio. No debemos apresurarnos al confiarle a otros el mensaje, si no buscar
a aquellos que tienen fe sincera y corazones puros.
          1. Confíe el mensaje a hombres fieles.
                  a. Como Jesús lo hizo, Marcos 3:13-14; Lucas 10:1-9.
                  b. Como Jesús lo ordenó, Efesios 4:11-13.
                  c. Como el Espíritu Santo lo ordenó a través de Pablo, 2 Timoteo 2:2; Tito 1:5.
          2. El mensaje es:
                  a. El evangelio que salva, 1 Corintios 15:1-4; Tito 3:4-7; 2 Timoteo 1:8-11.
                  b. Un evangelio que nunca está limitado, 2 Timoteo 2:9.
                  c. Un evangelio que Dios nos ha confiado, 2 Corintios 5:18-19; 1 Timoteo 1:11-12.
          3. Los hombres fieles son:
                  a. Hombres con fe sincera, 1 Timoteo 1:5, 18-19; 2 Timoteo 1:5, 13; 2:19.
                  b. Que no busquen sus propios deseos, Filipenses 3:17-19; 2 Timoteo 3:1-9; 4:10.
                  c. Hombres que enfrentarán problemas por el Señor, 2 Timoteo 2:3-10; 4:2-5.
          4. Quienes serán capaces de enseñar a otros.
                  a. Deben ser preparados constantemente hombres para que lleven el mensaje a las
                      futuras generaciones, 2 Timoteo 2:2; 3:14-17; Tito 1:9; Mateo 28:19.
                  b. Debemos enviar predicadores, Romanos 10:13-15; 2 Timoteo 4:2.
                  c. Para que la iglesia pueda edificarse, Efesios 4:11-13; Tito 1:5.

III. APLICACIONES PRACTICAS


          1. Si usted es un evangelista, haga el trabajo de un evangelista:
                  a. Viviendo una vida como la de Cristo, 1 Timoteo 4:11-16; Filipenses 2:19-23.
                  b. Soportando penalidad, 2 Timoteo 1:8-12; 2:3-5; 4:5.
                 c. Al entrenar y fijar a maestros y líderes en la iglesia, 2 Ti. 2:2, 24-26;
                      Tito 1:5; 1 Tit 1:3.
                 d. Predicando la palabra constantemente, 2 Timoteo 4:2-5.
          2. Felipe es un ejemplo de un evangelista que trabajó eficazmente: El predicó la palabra
en
              un nuevo lugar, Hechos 8:5 - El empezó la iglesia allí, Hechos 8:12 - El le predicó a una
              persona, Hechos 8:35-39 - El era un siervo de iglesia, Hechos 21:8.
          3. Evita entrenar a hombres que tienen estas cualidades: Infiel, 1 Tito 1:19-20; Egoísta,
              1 Timoteo 6:3-10; Contencioso, 2 Timoteo 2:16-18; Tito 3:9-11.
          4. Entrena esta clase de hombres:
              Aquellos que siguen la fe, rectitud, y pureza, 1 Timoteo 6:11
              Aquellos que son sinceros, 2 Timoteo 1:5
              Aquellos que soportan penalidades, 2 Timoteo 2:3; 4:5
              Aquellos que son sirvientes, 1 Timoteo 4:6; Filipenses 2:5-8.

IV. VERSO DE MEMORIA: 2 TIMOTEO 2:2.

También podría gustarte