0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

Proyecto de Grabado

Este documento presenta un proyecto de grabado sobre la violencia de género y sus consecuencias en mujeres y niños. La autora creará ilustraciones utilizando técnicas de grabado como xilografía, collage, punta seca y aguafuerte para contar una historia sobre este problema social. Realizará bocetos y elegirá las imágenes principales, explorando una estética antigua para transmitir sensaciones a los lectores sobre este tema.

Cargado por

CINTIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

Proyecto de Grabado

Este documento presenta un proyecto de grabado sobre la violencia de género y sus consecuencias en mujeres y niños. La autora creará ilustraciones utilizando técnicas de grabado como xilografía, collage, punta seca y aguafuerte para contar una historia sobre este problema social. Realizará bocetos y elegirá las imágenes principales, explorando una estética antigua para transmitir sensaciones a los lectores sobre este tema.

Cargado por

CINTIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROYECTO DE

GRABADO 2021

ALUMNA: DAVALO CINTIA NOELIA


DNI 29328726
PROFESORA: GRISELDA ETCHANDI
TALLER COMPLEMENTARIO

PROYECTO DE PRODUCCIÓN
VIOLENCIA DE GENERO Y SUS CONSECUENCIAS….

Intervención social con mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos.

La violencia de género es un fenómeno que acusa nuestra realidad social. Las/os menores que se desarrollan en
contextos domésticos caracterizados por esta problemática sufren sus consecuencias.

Con el objetivo de fomentar la restauración de favorecer la recuperación de la relación materna filial, impulsar el
aprendizaje de pautas y estilos educativos y potenciar el empoderamiento y la autonomía de estas mujeres víctimas
de violencia de género.

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en una sociedad con una gran influencia patriarcal que se manifiesta en distintos ámbitos. Uno de
ellos es la violencia de género, que hace posible la desigualdad existente. Ésta genera un gran número de muertes
diarias y es el origen de la implantación de diferentes políticas de igualdad, de prevención y de actuación en lo que se
refiere a las mujeres y a sus hijas e hijos. Las y los menores sufren a diario las Consecuencias de vivir esta
problemática, ya sea de forma indirecta o directa; se pueden sentir desprotegidas/os, no adoptar actitudes propias de
su edad, reproducir la violencia con la que se han criado, etc., además de ver cómo su madre se encuentra
sumergida en un proceso de pérdida del prestigio.

Al iniciar la escritura de este proyecto Nuevas violencias de género, arte y cultura visual, una de las genealogías de
las que deseaba ocuparme era la relación entre la cultura visual y la violencia de género, evidenciando las nociones
de narración, enunciación y comunicación en la sociedad actual. Este proyecto implica la consideración de una serie
de argumentaciones sobre la construcción cultural de la violencia social. El enfoque de esta investigación se centra
en el ámbito de la teoría cultural, la comunicación y la cultura visual.

Mi proyecto consiste en unos bocetos ilustrado, donde seré el artista creador de las ilustraciones y la exploradora
protagonista de una historia que de una forma u otra es un problema que nos toca de cerca; Será un cuaderno de
campo donde describo en cada hoja al ser al que asigno un nombre o momento.

Las ilustraciones de estos las realizaré siguiendo una determina estética, utilizando las herramientas que me
proporciona el grabado para conseguir ese ambiente como si se tratase de un diario de explorador del siglo XX. La
línea que consigo con el grabado aporta gran variedad de texturas y una línea más intensa. También usaré la técnica
del bolígrafo negro Vic para la creación de los bocetos e imágenes secundarias.

Para la realización de mi proyecto recurriré a diferentes recursos: recursos web, recursos bibliográficos; Asimismo la
experiencia y conocimientos que he adquirido con las técnicas de grabado en las asignaturas de la carrera junto con
la optativa de grabado han hecho que me incline a escoger técnicas como xilografía, collagragh, punta seca y
aguafuerte y aguatinta una de las principales vías para la realización de las obras que compondrán mi proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Provocar una visión diferente de la naturaleza actual.


Lograr un acercamiento a la problemática
Ampliar mis conocimientos sobre la técnica del grabado.
Que las ilustraciones trasmitan al receptor sensaciones nuevas (miedo a lo desconocido, a lo nuevo, sensación de
antiguo, y de que existen esos seres, misterio, que sientan la necesidad de conocer más de este tema.
Conseguir una estética de campo antiguo y a la vez que sea un formato atrevido y moderno.

DESCRIPCION CRÍTICA

La metodología de mi trabajo consiste en seguir adecuadamente una serie de pasos: - Búsqueda de una idea (fusión
de imágenes Desarrollo de esa idea (definiéndola en el papel, bocetos en bolígrafo lápiz y pinturas).
Elección de las técnicas- como xilografía, collagragh, punta seca y aguafuerte las imágenes. - Preparación del
material gráfico - Diseñar en prensa.

- Finalmente la Impresión

REFERENTES

En este apartado nombraré artistas que han sido mis referentes y describiré en lo que me han aportado en mi trabajo.
Aunque en un principio mi idea inicial no recurrí a ningún artista ha sido producto de mi propia creación, hay algunos
con los que me he identificado más tarde ya que tienen un estilo parecido.

Chamo - Ilustrador http://chamosan.tumblr.com/

Su espectacular manejo del bolígrafo, consultar sus obras me han sido de gran ayuda a la realización de mis bocetos
a bolígrafo, fijándome en sus obras en la dirección del trazo y los degradados.

Brehms Tierleben - Ilustrador/Grabador

Como grabador me fije en sus grabados más detenidamente llamándome la atención la sutileza y el detalle de sus
obras, detalle que quiero que se vea reflejado en mis grabados. Que sólo verlos se vea el detenimiento y la
dedicación de cada zona.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TRABAJO

El arte "aprehende" artísticamente el mundo, la realidad social. Pero esa realidad social pasa por el tamiz del artista,
por lo cual el arte no es esta realidad en sí, sino un reflejo altamente elaborado de la realidad social, tanto con la
naturaleza como con las relaciones inter humanas. El arte debe ser libre de expresar la experimentación estética,
capaz de sobrepasar las barreras ideológicas impuestas. Sin embargo a lo largo de la historia. El arte ha servido para
contextualizar al artista en su entorno ideológico. Las diversas manifestaciones del arte van de la mano con el
pensamiento, las costumbres sociales, normas éticas, filosóficas, morales, culturales, etc. La necesidad de expresión
y comunicación del hombre está dada por su medio, muestra su postura y visión personal de los vicios, defectos y
deficiencias de los sistemas que encuadran su universo colectivo. Haciendo un llamado a la conciencia de su
espectador, hacia un despertar de la sensibilidad. En otras palabras, no existe un arte "puro" libre de intenciones,
especialmente en el arte callejero, en donde podemos encontrar los mensajes más auténticos de la expresión de la
realidad social.

DESARROLLO Y RESOLUCIÓN DEL TRABAJO

Para la realización de las imágenes principales, que consiste en trabajar con esfuerzo ya que es un proceso lento,
permite “mimar” al dibujo. El grabado es una técnica manual en la que el artista se implica por completo a la obra,
mantiene un seguimiento y pleno contacto con la obra que experimenta diversos cambios. El resultado del grabado
es muy satisfactorio, es un transcurso en el que te vas sorprendiendo a medida que va surgiendo el dibujo; desde la
idea inicial (en boceto) plasmarla en la plancha, rayando con las puntas secas creando un tramado plateado,
metiendo la plancha al ácido y observar otro aspecto nuevo mas oxidado, y el paso que más me gusta y me transmite
ese resurgir del dibujo y ver el resultado de ese esfuerzo y tiempo que le dedicas, es cuando se quita el barniz con un
paño con aguarrás, porque vas descubriendo a la vez que tocas el fuerte trazado de la línea, a esto se podría decir
“el tacto de la obra”. Hasta llegar al resultado de la impresión de la estampa con la ayuda del tórculo en la que vemos
la reproducción de la plancha, y con las primeras pruebas se visualiza lo que hay que retocar.

Luego al utilizar la técnica de xilografía que es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de
madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la
belleza de la imagen. Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como él, el cerezo. Cuyos
tacos se ensamblan para obtener planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas de
contrachapado de roble, haya, pino…que tiene como ventaja el poder estampar grandes formatos en el tórculo.

El collagraph es una técnica experimental del grabado consistente en elaborar una matriz a base de pegar  sobre un
soporte elementos que puedan ser entintados y estampados. Su principal aportación al mundo de la gráfica es la
sustitución de las matrices tradicionales por otras radicalmente distintas, lo que supuso un replanteamiento
fundamental en cuanto a la concepción técnica y estética.
La punta seca: se trata de una punta de acero más resistente que el metal que vamos a grabar, que araña la lámina
de cobre empujando el metal. Se utiliza como una pluma. El trazo es característico y, si lo miramos con lupa,
podemos ver la barba de metal.

CREACION DE LOS BOCETOS

Lo primero realicé 20 bocetos de caras elegí 4 bocetos realizados a bolígrafo y lápiz, he escogido el 4 imágenes
porque me trate de cumplir con la consigna. Para la realización de estos bocetos previamente he consultado
fotografías sacadas de una página web, no obstante gracias a los medios de comunicación tenemos acceso a fotos
videos secuencias de todo el mundo.

Y bueno de ahí en más a la espera de la aprobación y a la espera de realizar un buen trabajo que brinde una nueva
mirada ;que les deje algo constructivo y que de todo lo malo podamos rescatar el arte con estos temas que tanto
afectan a la sociedad y a los niños .

BOCETOS

ESTOS SON LOS BOCETOS QUE REALICE, DEJE AFUERA VARIOS YA QUE NO TERMINABA DE RESOLVER LAS
TECNICAS.
DE LOS 12 BOCETOS EXPUESTOS ANTERIORMENTE LOS ELEJIDOS FUERON ESTOS 5
PUNTA SECA

XILOGRAFIA

AGUA FUERTE TINTA


Collagraph
PARA CERRAR ESTE PROYECTO ME GUSTARIA ADJUNTGAR LOS
TRABAJOS TERMINADOS Y MOSTRARLES COMO DEFINI CADA
TECNICA.

También podría gustarte