0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Tedma Modulo 2

Este documento habla sobre diferentes tipos de selladores, imprimantes y bloqueadores de manchas que se usan antes de pintar una superficie de madera para mejorar la adherencia y prevenir manchas. También describe varios tipos comunes de pintura como acrílica, látex, esmalte y a la tiza, explicando sus características y usos.

Cargado por

lumunarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Tedma Modulo 2

Este documento habla sobre diferentes tipos de selladores, imprimantes y bloqueadores de manchas que se usan antes de pintar una superficie de madera para mejorar la adherencia y prevenir manchas. También describe varios tipos comunes de pintura como acrílica, látex, esmalte y a la tiza, explicando sus características y usos.

Cargado por

lumunarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Curso:

Tu emprendimiento de mates hoy


Módulo 2
Pinturas, Teoría del color y composición.

Selladores, Imprimantes y bloqueadores de manchas

Selladores

Los selladores o fijadores son líquidos de terminación transparente que tienen en sus componentes
polímeros que tienden a ocupar los espacios que tiene la superficie a fin de evitar que las sucesivas
pinturas sean absorbidas y colabora en la economización de la tarea. Mejorando el rendimiento de
los acabados. Generalmente se diluyen con agua en altas proporciones, de 4 a 1 o 3 a 1, de acuerdo a
la marca haciendo de este un material bien ligero con la capacidad de penetrar bien en la superficie
sin generar una película por sobre ella.

Generalmente se aplican en 2 manos, lijando entre mano. Rellena los poros de la madera y aumenta
la adherencia, facilitando la aplicación de lacas y barnices reduciendo al mínimo la pérdida por
absorción. Contribuye a mejorar los costos de los trabajos.

Podés conseguir cualquier sellador al agua para paredes (el de madera no, porque es sintético
todavía, pero el paredes anda perfecto) o el de Algarroba.

Imprimantes

Los imprimantes son sustancias liquidas con prestaciones similares a los selladores con la diferencia
que su terminación es blanca (o de color gris) y su función es rellenar los poros, aumentar la
adherencia y dar un fono parejo a la superficie que luego va a ser pintada de color.

Bloqueador de manchas

Los bloqueadores de manchas tienen por finalidad evitar que manchas de taninos y humedad
atraviesen la pintura y generen manchas notorias en la terminación. Generalmente vienen asociados
a imprimantes ya que dan fondo blanco y sellan la superficie. Es indispensable cuando se trabaja
sobre madera que va a ser pintada ya que ninguna pintura tiene la capacidad de bloquear las
manchas. No importa cual sea el color a aplicar, porque incluso sobre el negro de generan manchas
amarronadas y con tonalidades que alteran el resultado final. Se trata de impermeabilizantes
inversos, es decir, en vez de impedir que las sustancias lo atraviesen para ingresar en la madera,
impide que las sustancias de la madera lo traspasen y manchen la pintura. Se aplica en 2 manos con
tiempos de secado de 1hs aproximadamente, lijando con lija 240 y taquito entre manos. Luego se
debe esperar el tiempo de secado final que en el caso de Zinsser 123 primer es de 7 días y en el caso
del Bloqueador de manchas de Algarroba es de 24 a 48hs, a fin de verificar que la película
impermeabilizante se haya formado correctamente. Si se observan manchas sobre el bloqueador, se
debe lijar nuevamente y pasar una tercer mano.

Pinturas, características y aplicaciones

La pintura es una materia líquida o pastosa obtenida por la mezcla de pigmentos con aglutinante,
que sirve para recubrir superficies como protección o decoración.

Todas las pinturas tienen algunos componentes básicos los cuales hacen que tengan cualidades y
propiedades únicas. Por ejemplo, una consistencia determinada, o características especiales como
adherencia, acabado y color. Básicamente casi todas las pinturas están compuestas por pigmentos,
cargas, aglutinante y disolvente.

Los pigmentos

Para que una pintura tenga color y opacidad es necesario el agregado de sustancias, generalmente
en forma de polvo. Estas hacen que el material sea blanco, o de determinada tonalidad, y que
permite cubrir el color o la superficie sobre la cual es aplicado.

No todas las pinturas poseen pigmentos, y en este caso el resultado es un producto transparente y se
utiliza generalmente para aplicar sobre materiales que necesitan ser protegidos, pero no cambiados
de color. Algunas de estas “pinturas” transparentes son los barnices, lacas o ciertos
impermeabilizantes.

Las cargas

Estas sustancias le otorgan a la pintura determinadas características, como un mayor cuerpo o


espesor, mayor resistencia (en pinturas para pisos), o un brillo de acabado determinado (mate,
satinado y brillante).

El aglutinante

También llamado ligante o resina, es el material que una vez seco formará la capa de pintura
adherida a la superficie pintada. A lo largo de los años se han utilizado resinas naturales y sintéticas,
de las segundas son la mayoría de las pinturas en la actualidad. Hay algunas que no poseen
aglutinante, como por ejemplo las pintura casera con cal, o las acuarelas utilizadas en arte.

El disolvente

La mayoría de las resinas son sólidas o muy viscosas, por lo que necesitan una sustancia en la cual
disolverse para hacerse maleables durante la aplicación, es aquí donde aparecen los disolventes. Con
ellos se le otorga cierta consistencia a la pintura, pero durante el proceso de secado se evapora. El
disolvente generalmente no determina las particularidades de la pintura.

Los aditivos

Por último, algunas pinturas tienen agregados de compuestos que mejoran sus propiedades
comunes, o que le suman otras totalmente nuevas. Este es el caso de las pinturas anti-hongos con
aditivos fungicidas que previenen el crecimiento y propagación de los hongos, y las pinturas
anti-corrosión que evitan el desarrollo del óxido en metales.

Tipos de pinturas

Pintura acrílica

Pintura hecha con agua y pigmentos integrados en una resina sintética (acrílica o plástica), que se
aplica con brocha, rodillo o pistola sobre soportes de yeso, cemento, madera y acero, en interiores y
en exteriores, es una Pintura Plástica
La Pintura Acrílica tiene un alto contenido de agua, en consecuencia durante su aplicación y secado
no requerirá demasiada ventilación.

Se utiliza sobre superficies de Hierro, Acero, y sobre Madera, previa aplicación de un bloqueador de
manchas.

No es recomendable su uso en mates y afines porque es una pintura muy poco porosa una vez seca,
incluso algunas marcas poseen cierto brillo satinado. Por eso es un material que a largo plazo no se
lleva bien lacas, lo hace un poco mejor con barnices, con el uso y contacto con el agua se descascara.
Pero para poder aprovecharlas y sacarles mayor partido, se recomienda mezclar 1 parte de acrílico
con media parte de yeso y media parte de cola vinilica, asi se obtiene una pintura más porosa,
cubritiva y rendidora.

Como finalización deben aplicarse alguna protección de laca o barniz de base acuosa,
preferiblemente que sea para exterior.

Látex

La pintura Látex es un producto base acuosa, de terminación mate, la cual puede ser utilizada como
primera mano, puente adherente y terminación. Está diseñada para aplicarse sobre diferentes tipos
de sustratos, para uso interior y exterior.

Producto formulado a base de emulsiones acrílicas y pigmentos seleccionados por su estabilidad.


Está diseñado para aplicarse como aparejo y terminación en recintos interiores de ladrillos,
Hormigón Armado, Hormigón Celular, fibrocemento, concreto, placa yeso-cartón, paneles OSB,
estucados, empastes o maderas.

Se requieren 1 o 2 manos de aplicación y seca en 2 o 3 horas al tacto, siendo su secado duro o final a
las 6 u 8hs.

Cumple con las normativas internacionales de exigencia de las pinturas en relación con la emisión de
COV (Compuestos Orgánicos Volátiles)

Es una pintura que se presenta en su mayoría con terminación mate, pero en sus presentaciones
satinadas o “eggshell” son recomendables para su uso sobre madera sin requerir protección.

Tiene gran adherencia y gran poder cubritivo. Se aplica con pincel o rodillo de pelo largo. Si bien se
usa en maderas, sobre todo buscando efectos añejados, no es la pintura más difundida a la hora de
trabajar sobre estos materiales por requerir una protección ya sea barnizado o laqueado para evitar
las manchas y facilitar la limpieza.
Esmalte

Pintura al agua para interiores y exteriores (Fachadas) de extraordinaria calidad en base de resinas
acrílicas y pigmentos seleccionados lo que la hace muy resistente a los rayos solares (U.V). El esmalte
también cumple con los niveles de COV.

Es una pintura de alta lavabilidad, nivelación, secado rápido, de muy poco olor durante su aplicación
y de alto rendimiento. El esmalte al agua puede ser aplicado en interior o exterior y posee alta
resistencia a la formación de hongos, moho y algas.

● Resistencia a la alcalinidad del sustrato, tan frecuente en materiales constructivos.


● Buena adaptabilidad a superficies de adherencia limitada.
● Rapidez de secado, reduciendo los tiempos de espera entre repintados con consiguiente
ahorro en costes de mano obra.
● No amarillean.
● Ofrecen una excelente durabilidad dado que perdura la estabilidad del recubrimiento que
proporciona una película flexible y a la vez tenaz.
● Baja o nula inflamabilidad en estado líquido.
● Ausencia de olores molestos: permiten aplicar los productos durante todo el año, los
espacios recién pintados quedan habilitados para su uso enseguida.
● Limpieza de útiles con agua.
● Excelente resistencia al exterior

El esmalte se aplica en 2 o 3 manos, lijando entre manos, secando al tacto a los 30 minutos y de 2 a 3
hs para lijar y repintar. No requiere protección final, lo que lo convierte en la mejor opción a la hora
de pensar en la velocidad de aplicación.

Viene en las presentaciones brillante, satinado y mate.

Se pueden elegir entre mas de 1100 opciones de colores por sistema tintométrico, al igual que el
látex.
Pintura a la tiza

Aunque es un producto tan antiguo como la pintura misma, la pintura de tiza o chalk paint en inglés,
se ha puesto de moda en estos últimos años. Gracias a su versatilidad y acabado distintivo, su uso
tiene agradables ventajas con respecto a otras pinturas.

Justamente, es una pintura en base a tiza o yeso, lo que se conoce técnicamente como sulfato de
calcio y otros minerales. Se trata de una pintura muy antigua que se prepara solamente con el
agregado de agua, y esto es básicamente todo, aunque algunos fabricantes pueden complementarla
con acrílicos y otros aditivos para mejorar sus prestaciones. Pero mientras más cantidad de tiza
contenga el acabado será más auténtico.

Lo que la hace especial es su fácil aplicación, logrando una terminación rústica y suave. Es muy
similar a una pintura acrílica de acabado mate y sedoso al tacto. Además, es especial para técnicas
como el decapado.
Uno de sus principales atributos es la sencillez de su aplicación, comenzando por la preparación de
la superficie. Es muy sabido que las pinturas a la tiza no requieren de lijado ni imprimado previos,
por lo que se puede pintar directamente sin más consideraciones que un área limpia y seca,
excepto en el caso de maderas con alto contenido tanínico.
El pintado es muy sencillo, similar a cualquier pintura al agua, como un látex o acrílico. No requiere
lijado entre manos ni final, pero al realizarlo la terminación es más tersa. Esto puede variar según la
suavidad y la terminación que se pretenda.

Otra particularidad que podemos destacar es que se trata de una pintura ecológica, con ello se hace
referencia a que no contiene componentes tóxicos que puedan ser liberados durante su fabricación,
su uso, o su desecho.

Se dice que esta pintura es apta para cualquier tipo de material, hablando de madera virgen y
barnizada, también melamina, piedra, cristal o vidrio, plásticos, metales, e incluso telas. Es verdad
que tiene buena adherencia, eso sí, dependiendo de la porosidad de la superficie.

La pintura a la tiza no es un invento de los últimos tiempos, más bien de hace siglos, pero ha
renacido justo en una época donde miles de amantes de la decoración y aficionados a las
manualidades se interesan por la renovación de los interiores y la restauración de muebles. Y es aquí
donde surge como una opción para realizar cambios profundos de manera sencilla, con poco trabajo
y conocimiento, sin preocuparse demasiado por el acabado y de manera rápida.

.
Antes de la aplicación. Como en todas partes se dice, la pintura a la tiza no necesita que la superficie
se lije.. Pero una lijadita no vendría nada mal si quieres una mayor durabilidad y un mejor agarre de
la pintura.
También se dice que no necesita imprimación ni sellado, pero se recomienda aplicar 2 manos de
bloqueador de manchas para mejorar la adherencia y evitar las manchas de los taninos, que tarde o
temprano terminan apareciendo.
Después de aplicar la pintura, si quieres mayor suavidad puedes lijar con una lija muy fina (240) muy
suavemente, para limar asperezas y nivelar la superficie.
Para proteger la pintura se aplica barniz protector para chalk paint o simplemente un barniz al agua
aunque la mejor opción es la hidrolaca, siempre buscando acabados de mayor resistencia para poder
hacer frente a la exigencia del mate.

Acabados de la madera

Barniz al agua

El barniz al agua posee unas características químicas que brindan una resistencia mucho mayor que
las resinas al disolvente, con lo que conservan la elasticidad, les hace ser más resistentes y flexibles a
los distintos movimientos de la madera que pueden producirse por los cambios de temperatura.

Ha costado un tiempo entender que la madera se dilata y se contrae en función de la humedad que
hay en ambiente, en este sentido el gran aporte de estos materiales con base de agua ha sido la
transpiración y ambiente que permiten a la madera, regulando y evitando el acceso de agua en el
interior de esta.

Así mismo, incorporan agentes fungicidas, bactericidas e insecticidas. Adicionalmente poseen un


filtro solar.

Su uso sin la presencia de disolventes ha sido un avance significativo, estos barnices si bien no son
contaminantes ni tóxicos tampoco son 100% ecológicos.
Además, cabe destacar que el secado de este tipo de material es muchísimo más rápido que el de un
barniz tradicional, lo que conlleva a procedimientos de aplicación más cortos y puede limpiarse
únicamente utilizando agua.

Y la gran ventaja es que en el mantenimiento futuro no es necesario remover todo el material para
volver a aplicar.

Otra característica para destacar es que no modifican los colores de base notablemente. Solo realzan
las vetas o intensifican los tonos.

Una opción es Cetol Classic Cristal tecnología Balance.

Laca poliuretánica al agua

La hidrolaca o laca poliuretánica al agua, es un producto formulado a partir de una emulsión de


poliuretano (sustancia derivada del plástico) de última generación con baja absorción de agua, que
genera un sistema de gran protección una gran resistencia a la abrasión lo cual lo hace ideal para el
tránsito. Por eso es el producto indicado para proteger pisos de madera otorgándole una
excelente terminación y durabilidad.

De rápido secado permite una veloz terminación alcanzando su máxima dureza a los pocos días,
además de su bajo olor. No ampolla, no se agrieta ni descascara y es muy fácil de aplicar.

Se presenta con terminaciones brillante, satinado y mate y si bien se recomienda aplicar con pistola,
puede aplicarse con pincel y rodillo también.

La principal diferencia con el barniz es la dureza y el brillo que son muy superiores.

Entre sus características se puede mencionar su elevado poder de penetración en los poros de la
madera actuando muchas veces como tapa poros, lo que le otorga un gran poder de sellado de la
madera (en el caso de que no se haya utilizado sellador o incluso reforzando las propiedades de
este).

Posee muy bajo olor, y es muy amigable con el medio ambiente, su toxicidad es muy baja ya que no
utiliza solventes.

Poliuretano de Varathane para exterior, Hidrolaca de la línea Silk de Oh my Chalk son algunas
opciones. La Hidrolaca Satinada de Algarroba es apta para altas temperaturas, soporta los lavados
frecuentes y es autonivelante, no deja marcas de pincel, es una laca que fue específicamente
desarrollada para este trabajo de pintar mates, atendiendo a ala alta exigencia en su utilización.

Composición artística
Antes de abordar la realización de una obra es importante conocer algunos elementos y conceptos
básicos sobre la composición artística. Aunque en el arte no hay por qué seguir unas reglas, como
dijo Picasso “aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista”.

Cuando un espectador observa una obra, aunque no lo perciba conscientemente, recibe estímulos
visuales, pudiendo percibir si existe un equilibrio, un ritmo, etc. Esto es lo que se conoce como
composición artística, es decir, distribuir de manera correcta los diferentes elementos que forman
parte de una representación.

La labor del artista es utilizar esto de manera consciente. Si se tiene conocimiento de las reglas de
composición plástica se logrará dirigir la mirada del espectador en la dirección, orden y
velocidad que desee. Algunos principios que rigen la composición artística:

- Centro de interés: Desde la perspectiva, transmite el equilibrio y la estabilidad. Pueden existir


diferentes centros de interés, pues dependerá de la complejidad que tenga la obra.
- La línea de fuerza: A partir del centro de interés surgen las líneas de fuerzas, utilizadas también
para conseguir equilibrio. Dependen en muchos casos de la disposición de las formas y de los
colores.

- Dirección: Para dirigir la mirada del espectador se utilizan las siguientes direcciones:

Vertical – horizontal: Expresa equilibrio, bienestar, tranquilidad.

Diagonal: Expresa inestabilidad, provocación, dinamismo. Pueden ser en dirección ascendente o


descendente.

Curva: Expresa calor, introspección, repetición.

Antes de aplicar las direcciones mencionadas, se debe tener en cuenta que las obras las observamos
del mismo modo que leemos; es decir, de izquierda a derecha.

- Movimiento: El foco de atención más importante a la hora de la composición y se puede conseguir


a partir de los elementos mencionados anteriormente.

- El peso: Cada forma o figura que se representa se comporta como un peso, ya que ejercen una
percepción visual. Se puede imaginar que cada elemento de la composición plástica actúa como si
fuera un peso en una balanza. Por tanto, se considera que una composición está en equilibrio si se
compensan los pesos entre sí.

- Teoría del color: El color también influye en el peso que tiene cada elemento de la composición. En
esta teoría, hay algunos aspectos que se deben tener en cuenta:

Intensidad: Los colores más intensos pesan más y avanzan sobre los de menor intensidad.

Saturación: Los colores más saturados pesan más y avanzan sobre los desaturados.

Por ejemplo si en la derecha hemos elegido un color cálido y a la izquierda un color frío,
procuraremos que el color frío sea de mayor tamaño para no descompensar el peso visual. Incluir
parte de un color cálido a la izquierda para sumar pesos o desaturar un poco el color cálido y dar
intensidad al frío puede ser otra opción.

Una vez claros estos conceptos debemos equilibrar los elementos en la composición de nuestra obra
para que no pese más un lado que por otro.

El tema parece un poco complejo, pero una vez dominas la observación podrás aplicarlo de manera
intuitiva. Pero sobre todo prueba y práctica, no son reglas inamovibles y el arte se basa precisamente
en eso, en prueba- error.
Videos Complementarios
Selladores, bloqueadores, pinturas y acabados

Círculo cromático parte 1

Círculo cromático parte 2

Teoría de color parte 1

Teoría del color parte 2

Introducción a la composición

Actividades sugeridas

Realizá tu propio círculo cromático y armá ejemplos de las diferentes paletas de colores.

Con esquemas sencillos representá lo s diferentes puntos que dan marco a la composición artística.

También podría gustarte