Comercio Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Alejandro de Humboldt

Carrera Contaduría Pública

Asignatura Comercio Internacional

Sección ABN0801CP

                     

                         Emily Flores

C.I.V- 29.706.813

Caracas, 27 de junio del 2021

INDICE
INTRODUCCIÓN 3
CONTENIDO 4
Evolución Histórica. 4
Definición del Comercio Internacional 8
Características y Alcance del Comercio Internacional 10
Elementos Integrantes 10
Ventajas y Desventajas 12
Dinámica del Comercio Internacional 13
Integración Al Sistema Financiero Internacional 14
Organizaciones Que Regulan Los Mercados Mundiales 18
CONCLUSIÓN 21
BIBLIOGRAFÍA 22

INTRODUCCIÓN
La actividad comercial ha estado, a lo largo de los siglos, vinculada a la actividad
humano, en virtud de la necesidad de obtención de satisfactores.

La evolución que ha tenido el comercio a través de la historia presenta cuestiones de gran


importancia para entender la configuración actual del comercio; sin embargo, para efectos de
esta investigación estaremos observando lo que es el comercio internacional para así poder
entender e interpretar cada punto que estaremos hablando en esta investigación.

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios a través de los


diferentes países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones
adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de
origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se
benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.

Es decir, la relación entre las empresas transnacionales, la inversión extranjera directa y


el comercio internacional constituye un importante campo para la investigación en economía
internacional.

El comercio internacional es causado debido a la integración internacional de la


producción, como resultado de las decisiones de las empresas transnacionales acerca de la
localización de sus actividades productivas en diferentes países, estados, etc. El presente
documento revisa la literatura sobre el comercio internacional y su evolución.

CONTENIDO
Evolución Histórica.
El comercio se originó ante la necesidad de las comunidades humanas de conseguir algún
producto que era difícil que produjeran ellos mismos, en este momento comenzó unas series de
intercambios (primero mediante la permuta de unos productos por otros y después, con la
aparición del dinero, por la compra-venta) con otras comunidades que tenían ese bien y carecían
de otros, que sí poseían los individuos de la primera comunidad.
De esta manera el origen del comercio internacional son estos intercambios de riquezas o
productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías, conforme se fueron
sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo debido a esto
el Comercio Internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y
servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo.
Para introducirnos más en la historia del comercio este nació a finales del periodo
Neolítico cuando se descubrió la agricultura (aunque al inicio la agricultura que se practicaba era
una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población
dedicada a los asuntos agrícolas) a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos
tecnológicos al día a día de los agricultores, como, por ejemplo, la fuerza animal, o el uso de
diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento
propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

 Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la


comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto, parte
de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la
siderurgia.

Así los excedentes empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras
comunidades estaban especializadas, objetos como armas, ánforas o recipientes donde guardar
los excedentes de alimentos, utensilios agrícolas y con posterioridad objetos que podríamos
llamar de lujo o decorativos como espejos, pendientes, adornos para el cuerpo, ropas, etcétera.
Este comercio primitivo no sólo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino
también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo
en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, etcétera.

Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio


de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer
las primeras sociedades capitalistas, tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras
estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado
y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas, como
los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etcétera.

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata
de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. Con la aparición de la moneda
desaparece el trueque y se produce un auge en el comercio entre diferentes regiones.

Los fenicios son los creadores del alfabeto, padres y precursores de la fonética, son
considerados por los estudiosos como los inventores del Comercio Internacional hace
aproximadamente 4000 años.

Los comerciantes fenicios, también conocidos como cananeos, tenían necesidad de dejar
constancia escrita de sus tratos y las crónicas de sus andanzas, razón por la cual inventaron los
signos que reflejaban los sonidos de su lenguaje. Los fenicios penetraron el mercado de tal
manera que formaron redes de contactos, uniendo clientes y bienes ligando a ambos y creando
sinergias de negocios.

A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales


que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre
las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes, como las
rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes.

El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las mercancías
cambiaban de propietario cada poca decena de kilómetros, hasta llegar a las ricas cortes
europeas. A pesar de eso, estas primeras rutas comerciales ya empezaron a hacer plantearse en
los estados la regulación de la importación. Incluso hubo momentos que se prohibió el uso de la
seda para la vestimenta en el sexo masculino, con el fin de rebajar el consumo de este caro
producto.

Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta. La ruta que
se creó a raíz del movimiento de tropas, suministros, armas, artesanos especializados, botines de
guerra, etc., reactivó la economía de muchas regiones europeas.

A partir del siglo XVI empezó a adquirir mayor relevancia; con la creación de los imperios
coloniales europeos, el comercio se convirtió en un instrumento de política imperialista. La
riqueza de un país se medía en función de la cantidad de metales preciosos que tuviera, sobre
todo, oro y plata. El objetivo de un imperio era conseguir más riqueza al menor coste posible.
Esta concepción del papel del comercio internacional, conocida como mercantilismo, predominó
durante los siglos XVI y XVII.

El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la aparición de


los Estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los gobernantes descubrieron que al
promocionar el comercio exterior podían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su país.
Durante este periodo aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio
internacional, teorías que analizaremos en el siguiente tema de este módulo.

El Comercio Internacional ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la historia


económica de la humanidad. Sobre todo, ha sido un fenómeno muy ligado al desarrollo del
Capitalismo como régimen socio-económico y político.

En la Edad Antigua ya existían comerciantes, y desde entonces el comercio internacional ha


crecido sin parar. Después de tantos siglos de comercio internacional, no hay consenso sobre las
políticas comerciales que tienen que diseñar los gobiernos.

Con el descubrimiento de América por Cristóbal Colon el 12 de octubre de 1492 a su llegada


a la Isla “La Española” hoy Haití, y su llegada a Venezuela el 1 de agosto de 1498 al Delta de
Orinoco, se establece en los años sucesivos la Capitanía General de Venezuela, provincia del
Reino Español, y así nace el comercio entre Europa y América.
El comercio de exportación de Venezuela comienza con el tabaco que se producía en
Barinas, y era llevado a Europa de contrabando por los holandeses cruzando los llanos y llegando
al Río Orinoco para allí salir a Europa. Luego con el dominio español se establece la ruta desde
Barinas hasta San Antonio de Gibraltar en la costa sur- oriental del Lago de Maracaibo.

Gibraltar fue fundada en 1516 y refundada en 1592 por Gonzalo de Pina Ludeña, quien era
oriundo de Gibraltar, locación del norte de África que para la época pertenecía a España. Esta
ciudad costera ya se conocía con el nombre de Carvajal, y llego a ser el primer puerto del país,
ya que todas las exportaciones de Cacao y Tabaco salían por allí. Lamentablemente en años
posteriores dado su auge fue atacada varias veces por piratas y buscadores de oro.

Durante el dominio español Venezuela se convierte en la puerta de América con sus


importaciones y exportaciones, y se funda en La Guaira “La Real Compañía Guipuzcoana de
Caracas”, el 25 de septiembre de 1728 por Felipe V, y operó desde 1730 hasta 1785.
Los principales productos de exportación eran: Maíz, patatas, cacao, tabaco, pimientos, zapallo y
calabazas. Los productos que se importaban: Hierro, caballos, cerdos, asnos y  café.
En el año 1875 comienza la explotación petrolera con la compañía Petrolera del Táchira, en la
hacienda “La Petrólea”, y en 1914 comienzan las exportaciones con la explotación del primer
pozo de petróleo, “El Zumaque”. Esto trajo como consecuencia el comienzo del desarrollo de
nuestra economía.

A partir de los años 1945 y 1950 Europa había quedado devastada por la Segunda Guerra
Mundial, y Venezuela se convirtió en un paraíso para ciudadanos de diferentes nacionalidades
como Italia, España, Portugal y Alemania.

A partir de los 60 con el desarrollo de las industrias básicas como el hierro y el aluminio, así
como la industria eléctrica en “El Guri” y la Electricidad de Caracas, trae para Venezuela la
punta de lanza para la economía nacional. Luego con la nacionalización del petróleo en 1976, se
crea el parque industrial más joven de Latinoamérica.

Para los años 60,70 y 80 el riesgo país era igual a cero, y así muchas empresas
transnacionales se instalan en nuestro territorio, siendo las ciudades más favorecidas Valencia,
Caracas, Guarenas y Maracaibo por su cercanía al puerto. De ser un país netamente importador
ya en los años 80 empiezan las exportaciones a desplegarse logrando nuestros productos
competir en los mercados internacionales.

Según datos actuales entre 1998 y 2008, las importaciones mundiales de Venezuela se
incrementaron en 217 por ciento, al pasar de 14250 millones de dólares, a 45128 millones de
dólares, mientras que las de América Latina y el Caribe, en el mismo lapso, se incrementaron en
451 por ciento.

En 2017 Venezuela importó 9.100 millones de dólares, con lo que se convirtió en el 97º
importador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de
Venezuela han disminuido a una tasa anualizada del -31,2%, ya que bajó de  58.700 millones en
2012,  a 9.100 millones de dólares en el 2017.
Ya sabemos cómo ha quedado el país con las expropiaciones, cero industrias, cero comercios
internacionales. Las importaciones han caído el 85% en los últimos 5 años.

De instalarse la nueva república todas las transnacionales regresaran, así como nuestra gente
exiliada. que es una excelente mano de obra capacitada y con la madurez de haber vivido en el
exilio. El respaldo que tiene el país con el petróleo es muy grande, no existe un país en latino
América con los recursos naturales como el nuestro.

Lo más importante para comenzar el renacer de nuestra patria, no está en los recursos que
ella tiene ni las garantías que podamos ofrecer a los inversionistas. Lo primero es empezar desde
atrás y es con su gente; cambiarle la mentalidad al venezolano del facilismo y que todo lo
merecemos, necesitamos orientar y ensenar que debemos ser honestos con nosotros mismos y
con nuestro país. Debemos rescatar la gente antes que el país, con educación y respeto hacia
nosotros y hacia los demás.

Definición del Comercio Internacional

El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de


bienes y servicios entre todos los países del mundo implicando la compra, venta o intercambio de
bienes y servicios en diferentes divisas y formas de pago.
Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas geográficas han ido en
aumento gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de barreras arancelarias y no
arancelarias.
Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como economías
abiertas. Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo comercio está abierto
al exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios del exterior (importaciones) y
venden bienes y servicios fuera de sus fronteras (exportan).
Dentro de las economías abiertas existen distintos grados de proteccionismo. Aquellas
cuyos aranceles son de menor cuantía, son más cercanas al librecambismo. Por el contrario,
aquellas que imponen aranceles altos se conocen como proteccionistas.
Lo contrario de las economías abiertas, son las economías cerradas. Las economías
cerradas no realizan intercambios con el exterior y, por tanto, no participan en el comercio
internacional. Un ejemplo de economía cerrada es la autarquía. Procura que el intercambio
con el exterior sea ínfimo y, por supuesto, no importa nada (se autoabastece).
El comercio internacional es uno de los pilares de la economía mundial. En este artículo
veremos ampliamente qué es comercio internacional y cómo nos afecta a todos día a día.
En los últimos 200 años, el comercio internacional es un motor de crecimiento para el
mundo. Grandes empresas han crecido y otros países han prosperado por las exportaciones e
importaciones.
Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician
mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros. Por
ejemplo, si México puede exportar mezcal a más países y hay demanda para ello, el comercio
internacional de esa bebida crecerá, beneficiará al país y a su economía. No solo involucra
los productos, sino también los servicios.
De hecho, los productos que más impacto tienen en el comercio internacional son:
petróleo (y energías), automóviles, químicos y fármacos, textiles, celulares (y productos de
comunicación) y alimentos. Estas industrias forman parte del 70% de las exportaciones e
importaciones mundiales.
En conclusión, el comercio internacional se define como toda aquella actividad
económica en la que personas o empresas de diferentes países, realizan un intercambio de
productos o servicios.
Características y Alcance del Comercio Internacional

El comercio internacional es muy común a través del mundo y se caracteriza por lo siguiente:

 Consiste en el intercambio de aquellos bienes o servicios que un determinado país no


produce o requiere adquirir.
 Permite obtener distintas divisas y monedas y, con ellas, continuar invirtiendo en el
mercado internacional.
 Posibilita la adquisición de productos variados y de cualquier tipo.
 Incrementa la producción de un país y le otorga múltiples beneficios.
 Cuenta con regulaciones y acuerdos entre los países involucrados para que haya igual
entendimiento.
 Existen entidades que funcionan como avales y verifican que todo se cumpla entre las
partes.
Los bienes que un país importa, pueden ser bienes que otros países producen más barato que
el país importador y/o bienes que el país importador definitivamente no puede producir.
El comercio acentúa la competencia de los mercados, obliga a las empresas a reducir sus
costos y precios, y a modificar la producción con nuevas tecnologías.

Elementos Integrantes

En los últimos años se ha despertado un creciente interés por “el comercio de


contrapartida” (conceptualmente se parece al Intercambio Compensado, para expresar el
establecimiento de vínculos condicionales entre corrientes de importación y exportación) en
Centroamérica estipulado por la profundidad de la crisis regional. Nos remontamos a la
coyuntura de los años treinta y del periodo de la segunda post-guerra, pero con mayor intensidad
aún, a los agudos problemas de financiamiento externo y del comercio internacional vividos
durante esa época, estructuralmente las economías eran incapaces de mantenerse a flote. Factores
como: el alza en los precios del petróleo y de sus derivados, combinados con la caída en los
volúmenes de exportaciones de los productos tradicionales, crecientes déficit en balanzas
comerciales, alzas en tasas de interés, incremento de deudas externas, entre otros. Los aspectos
políticos coadyuvaron a reforzar el fenómeno; la falta de divisas tuvo claras repercusiones
directas sobre la desintegración regional.
A partir de 1981, los países deudores en el comercio intrarregional enfrentaron problemas
para cubrir sus saldos, pero el problema fue resuelto, primero bilateralmente y luego
multilateralmente mediante mecanismos del Fondo Centroamericano del Mercado Común.
En la búsqueda de soluciones para estas dificultades, los países centroamericanos han
venido experimentando algunas modalidades de comercio de contrapartida, no solamente con el
objetivo de mantener su comercio con el resto de países de la región, sino que también para
ampliar el comercio y abrir nuevos mercados fuera de la actual región.
En el comercio internacional intervienen un gran número de factores y detalles
fundamentales que hacen posible su correcto funcionamiento. Sin embargo, todos esos factores
son englobados en ciertos elementos clave, haciendo más fácil su comprensión y estudio. Existen
6 elementos clave que componen el correcto funcionamiento de todas las operaciones de
comercio internacional. Comprendiendo esos 6 elementos clave, es posible comprender el
funcionamiento de las operaciones comerciales en su totalidad.
1. Aspectos Teóricos: Modelos económicos, teorías, entes, políticas llevadas a cabo por los
países para controlar el intercambio comercial.
2. Aspectos Técnicos: Los elementos operativos, tales como la forma de distribución, trámites,
transportes, impuestos, etc.
3. Aspectos Administrativos: Aspectos de carácter administrativo como formas de pago,
precios de exportación y otros.
4. Aspectos de Mercado: Los aspectos que se tienen en cuenta para exportar a un mercado.
5. Aspectos Legales: Elementos de carácter legal que rigen las operaciones como tratados,
leyes, reglas y demás ordenamientos.
6. Aspectos Financieros: Elementos de carácter económico y financiero como el tipo de
cambio, los instrumentos financieros, además, de fenómenos económicos que influyen de
manera importante en el comercio internacional.

Ventajas y Desventajas

El comercio internacional se considera una parte muy importante del crecimiento


económico global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que una economía
necesita para desarrollarse. No todos los países tienen todos los bienes, y aunque los tengan, no
todos tienen todos los bienes de la mejor calidad. Su desarrollo implica muchos beneficios para
la economía y su crecimiento.
Un ejemplo de ello se encuentra en la energía. El petróleo es una fuente de energía, sin
embargo, pocos países lo producen en cantidades suficientes para autoabastecerse. Como
carburante, el petróleo es necesario para el transporte, la calefacción o la producción industrial de
plásticos. Si un país no dispone de petróleo suficiente, solo le queda una opción: comprarlo del
exterior.
Para ilustrar otro ejemplo, supongamos un país que produce café. Tiene los medios para
producir el café que su nación consume. Sin embargo, por condiciones geográficas relacionadas
con el clima o la calidad de la tierra, lo produce de mala calidad. Y no solo lo produce de mala
calidad, sino que además el coste de producción es mayor. Es indudable que acabará importando
café de otros países que lo producen más barato y de mayor calidad.
El comercio internacional no actúa solo con los bienes, también actúa con los servicios. A
día de hoy, gracias a los avances de la comunicación, podemos tener un asesor financiero en
China, aunque operemos desde México. Puede que el servicio sea mejor y nos cueste más barato.
En definitiva, el comercio internacional actúa sobre casi todos los sectores de la
economía. Desde las finanzas y la industria, hasta la educación.
En cambios sus desventajas son los costes derivados de licencias y otras regulaciones;
traspasar fronteras también significa cambiar de leyes y regulaciones sobre nuestros productos.
El hecho de que podamos encontrar un suministrador más barato en la otra punta del
mundo no depende solo de que el coste que nos proponga (sumado al transporte añadido) sea
menor que el coste que nos ofrece un suministrador local. También debemos tener en cuenta qué
dice la legislación local y qué sobrecoste puede conllevar a nuestra cadena logística.
Saber anticiparnos a esos costes para determinar dónde está el buen negocio y dónde el
error puede marcar la diferencia entre que nuestra estrategia de internacionalización resulte
exitosa o, todo lo contrario.

Dinámica del Comercio Internacional

A lo largo del siglo XVIII, el comercio mundial adquiere una nueva fisonomía en el
marco de las profundas transformaciones derivadas de la modernización de las técnicas
industriales, principalmente, gracias a la difusión de la máquina de vapor que hace posible un
incremento sustancial de los volúmenes de producción. Paralelamente surgen sustanciales
modificaciones del sistema comercial con la incorporación de transportes rápidos y baratos, la
aplicación de nuevos métodos de distribución y la rápida extensión de las operaciones de crédito.
De este proceso se desprenden fuertes rivalidades entre las naciones europeas por el dominio de
las redes comerciales del Atlántico y el establecimiento de conexiones con las colonias hispanas
en América, al tiempo que los Estados Unidos van adquiriendo, una vez consumada su
independencia, cada vez mayor preponderancia en sus relaciones con el resto del continente
americano.
A finales del siglo XVIII, ante la imposibilidad de proseguir abasteciendo a sus colonias
debido a las recurrentes guerras europeas, España se vio obligada a flexibilizar sus relaciones
comerciales. El tráfico con países amigos y neutrales fue autorizado a partir de noviembre de
1797, medida que solamente podía aplicarse mediante autorizaciones especiales y por
determinados períodos, favoreciendo sobre todo a Estados Unidos y Dinamarca, esta última a
través de la isla de San Thomas. Por entonces, una buena parte de la carga de los barcos
norteamericanos estaba integrada por artículos provenientes de Inglaterra, aunque para burlar la
prohibición de entrada de tales mercancías a las colonias españolas, los cargamentos venían
acompañados de facturas adulteradas que indicaban su origen en los Estados Unidos.
Durante las últimas décadas del siglo XVIII, las Ciudades Hanseáticas van acrecentando
sus conexiones comerciales gracias a la apertura de algunos mercados antillanos. En 1763,
Francia permite a los extranjeros el envío de mercancías a sus islas ubicadas en el Caribe a
cambio de que transporten ron y melaza en el viaje de retorno. En 1764, Dinamarca asigna a
Charlotte Amalie (San Thomas) la condición de puerto libre, con lo que Hamburgo, Bremen y
Lübeck conquistan condiciones favorables para internarse en el ambicionado mercado
ultramarino.
A partir de la conformación de estos lazos mercantiles en pleno siglo XVIII, se van
desarrollando intrincadas redes comerciales que conectan puertos de los Estados Unidos y
Europa con plazas mercantiles ubicadas en el Caribe y que, tras la conclusión de las guerras por
la independencia, se extenderán hasta las costas del territorio venezolano. Los cambios en la
estructuración de dichas redes en el transcurso del siglo XIX, así como el análisis del contexto en
que se desenvuelve ese proceso constituye el objetivo central del presente trabajo, haciendo
énfasis en la dinámica de Puerto Cabello, La Guaira y Maracaibo como centros nodales de los
lazos comerciales establecidos con el exterior y con los espacios regionales internos
El estudio de las redes comerciales que se van estructurando entre Venezuela y los
puertos de Europa y los Estados Unidos constituye el propósito central de este artículo. A tal
efecto, es menester analizar el papel protagónico que en este proceso desempeñan las casas
comerciales en cuanto a la articulación de los flujos comerciales y su conexión con los mercados
exteriores y con el interior de los espacios regionales. La investigación requiere del estudio de las
actividades llevadas a cabo por las firmas mercantiles alemanas, que no solamente controlan el
tráfico con Hamburgo y Bremen sino también con Liverpool, e incluso a finales del siglo
amplían sus redes hasta puertos de los Estados Unidos. En este contexto, Maracaibo se convierte
en la primera plaza exportadora de café de Venezuela. Puerto Cabello, que cuenta con un amplio
hinterland que se despliega hasta la región centro-occidental y los llanos, queda ubicado en un
segundo puesto, mientras que La Guaira, que había ostentado la primacía en las exportaciones
desde tiempos coloniales, es desplazada a un tercer lugar, aun cuando sigue siendo el primer
puerto importador del país gracias a su proximidad a Caracas, la capital de la República.

Integración Al Sistema Financiero Internacional


La integración financiera internacional es el proceso a través del cual se tiende a unos
mercados financieros perfectamente integrados.
Los mercados para un conjunto de instrumentos y/o servicios financieros están
plenamente integrados, si todos los participantes potenciales en un mercado con las mismas
características:
a) Se enfrentan al mismo conjunto de reglas cuando deciden operar con esos instrumentos
y/o servicios.
b) Tienen el mismo acceso al conjunto de instrumentos y/o servicios financieros.
c) Son tratados de la misma forma cuando son agentes activos en los mercados.
Una consecuencia de la existencia de mercados financieros plenamente integrados es el
cumplimiento de la ley del precio único, es decir, activos financieros con las mismas
características deberán tener el mismo precio. En otras palabras, si una empresa emite bonos en
dos países distintos deberá pagar el mismo interés a sus compradores en los dos países.
Igualmente, si emite acciones, deberá pagar lo mismo sea cual sea el mercado en que emita. Esta
noción de integración financiera también se extendería a los mercados crediticios: cuando están
integrados, una empresa o un particular debería poder pedir prestado en las mismas condiciones
con independencia de la localización del banco al que solicite la financiación.
En las últimas décadas se ha producido una creciente integración financiera internacional,
constituyendo ésta una de las características fundamentales y más decisivas de la configuración
actual de la economía internacional.
El proceso de integración financiera internacional se ha visto impulsado, en primer lugar, por
una clara apuesta política, inicialmente en los países desarrollados y posteriormente en muchos
países emergentes, por la liberalización financiera tanto en el interior como en las transacciones
internacionales. En este sentido hay que resaltar que a principios de la década de los setenta tan
sólo el 20% de los países desarrollados tenía liberalizados los movimientos internacionales de
capital, mientras que en la década de los noventa en todos los países desarrollados existía plena
libertad de movimientos de capital, elemento imprescindible para conseguir la integración
financiera internacional.
No obstante, el grado de integración financiera internacional no se podría haber logrado si no
se hubiera producido:
• El impresionante proceso de innovación tecnológica registrado en las últimas décadas,
que ha reducido enormemente los costes de transacción y de acceso y de procesamiento
de la información, lo que ha permitido reducir notablemente la diferencia entre la
realización de una transacción financiera nacional e internacional.
• Un continuo proceso de innovación financiera, que ha conducido a la aparición de nuevos
instrumentos, técnicas e instituciones financieras que han contribuido a que los mercados
tengan cada vez una mayor dimensión mundial.
Los beneficios que habitualmente se contemplan como consecuencia de la integración
financiera internacional son básicamente tres:
a) La diversificación del riesgo. La integración financiera internacional permite
oportunidades adicionales para diversificar el riesgo, que no se pueden alcanzar si sólo se
dispone de los mercados financieros nacionales. El incremento en el conjunto de
instrumentos financieros procedentes de diferentes países, que permite la integración
financiera internacional, ofrece posibilidades adicionales de diversificación de las
carteras de activos y de esa forma reducir los riesgos que se producen cuando todos los
activos son de un mismo país y éste se ve afectado por una crisis.
b) Es comúnmente aceptado que una mayor integración financiera permitirá una mejor
asignación de los recursos financieros. La eliminación de todo tipo de barreras a los
movimientos de capital conducirá a unos mercados financieros más eficientes y con ello
los ahorradores canalizarán sus ahorros hacia las oportunidades de inversión más
rentables.
c) La creciente integración financiera internacional, en la medida en que facilita la
canalización del ahorro mundial hacia sus utilizaciones más eficientes de inversión
mundial, potencia el crecimiento económico. A su vez, la búsqueda de la máxima
rentabilidad haría que los flujos de capital se dirigieran hacia aquellas regiones en las que
la inversión reportaría una mayor rentabilidad potencial, en teoría los países en
desarrollo, contribuyendo a la convergencia económica.
La implantación del euro ha impulsado un intenso proceso de integración financiera entre los
países de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Tal y como había sido previsto, la
sustitución de las múltiples monedas nacionales por una moneda común ha afectado a mercados
financieros, instituciones financieras y al comportamiento de inversores y emisores. Y aunque
todavía en el seno de la Unión Económica y Monetaria no existen unos mercados financieros
continentales plenamente integrados, el establecimiento del euro supuso la eliminación de una de
las principales barreras para alcanzar la plena integración financiera.
El proceso de integración financiera no se ha producido al mismo ritmo en los distintos
mercados financieros del área euro. Así, mientras los mercados interbancarios y de deuda pública
se integraron muy rápidamente tras la introducción del euro; otros mercados como renta variable,
repo, pagarés de empresa y, especialmente, los mercados crediticios se han integrado más
lentamente y todavía de forma incompleta.
Pero, en cualquier caso, el avance que se ha producido en la integración financiera ha sido
impresionante.
En la siguiente estadística nos muestra el crecimiento que a nivel global se ha producido en la
integración financiera internacional de los países del área. Y aunque el nivel es bastante
heterogéneo en los distintos países del Área Euro, en todos ellos se ha producido un importante
aumento en su grado de integración financiera internacional.

Integración Financiera Internacional


(Activos y Pasivos Externos en % del PIB)
1997 2001 2007
AE PE AE PE AE PE
Austria 78,5 95,2 137,0 163,0 258,9 279,9
Bélgica 241,6 211,6 331,8 281,6 488,2 453,6
Finlandia 56,7 97,0 128,2 209,1 210,9 238,8
Francia 117,3 108,1 180,1 167,4 240,8 243,9
Alemania 81,2 77,5 140,6 133,6 206,2 179,7
Grecia 36,8 51,3 39,3 79,6 83,2 177,3
Irlanda 313,8 299,7 724,0 734,3 1187,7 1194,4
Italia 67,4 73,8 94,5 101,4 125,1 130,3
Luxemburgo 5118,4 5013,4 7705,9 7636,1 11446,7 11341,7
Holanda 162,8 186,3 307,0 322,2 454,6 452,9
Portugal 84,4 100,8 133,4 184,7 180,8 272,1
España 55,4 71,6 99,8 127,1 128,5 207,3

Vinculado tanto con las exigencias del desarrollo económico de los países como con la
intensificación de las relaciones económicas internacionales y con la disponibilidad de recursos
de
financiamiento para ellas, se ha procurado ampliar y perfeccionar los diversos sistemas de
financiamiento de las transacciones internacionales, especialmente en el campo del comercio
exterior.
Un efecto similar es causado por el avance de la globalización, sobre todo en momentos
en que coexiste una importante transformación tecnológica precisamente en la esfera de la
información y comunicaciones.

Organizaciones Que Regulan Los Mercados Mundiales

• OMC
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es un organismo creado en 1995 con el fin
de analizar y liberalizar el comercio internacional. Tiene 160 países miembro y se encarga
principalmente de reglamentar el comercio mundial mediante Acuerdos, con el objetivo de
mejorar la interacción entre países, promover su prosperidad y facilitar la resolución de
conflictos.
• OIT
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) es un organismo perteneciente a las Naciones
Unidas creado en 1919 y consolidado en 1944. Su misión es mejorar la calidad laboral a nivel
mundial mediante la creación e institución de normas de trabajo, políticas y programas. Entre sus
objetivos se cuentan la eliminación del trabajo forzoso e infantil, la erradicación de la
discriminación y la defensa de la libertad de asociación sindical.
• Banco Mundial
El personal del Banco trabaja con los gobiernos de países en desarrollo de todo el mundo,
ayudando a los individuos de todas las áreas de desarrollo, desde las políticas y la asesoría
estratégica hasta la identificación, preparación, evaluación y supervisión de proyectos de
desarrollo.
• Naciones Unidas
La ONU es una organización internacional fundada en 1945 dedicada a mantener la
seguridad y paz internacional; desarrollando relaciones de amistad entre las naciones,
promoviendo el progreso social, mejores standards de vida y trabajando sobre temáticas de
derechos humanos.

• United Nations Educational, Scientificand Cultural Organization (UNESCO)


La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones,
las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Las competencias
excepcionales de la UNESCO en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la
comunicación e información contribuyen a la consecución de sus metas.
• ONUDI
La ONUDI es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo
industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad
ambiental de las actividades productivas.
• Fondo Monetario Internacional
El FMI forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una
organización intergubernamental. Dentro de sus objetivos principales se encuentran la
promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, la facilitación del comercio
internacional y la reducción de la pobreza. Adicionalmente, el FMI otorga temporalmente
recursos financieros a los miembros que experimenten problemas en sus balanzas de pagos.
• Organización de Estados Americanos (OEA)
La OEA es el principal foro político de la región, que promueve y apoya la democracia, los
derechos humanos, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral en América. OAS
busca prevenir conflictos y brindar estabilidad política, inclusión social y prosperidad a la región
a través del diálogo y la acción colectiva.
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El BID concede préstamos a gobiernos nacionales, provinciales y municipales y a instituciones
públicas autónomas. Las organizaciones de la sociedad civil y las empresas privadas también
pueden recibir financiamiento del Banco.
• International Fund for Agricultural Development
IFAD es una agencia especializada de las Naciones Unidas, establecida como una institución
financiera que se dedica a erradicar la pobreza rural en países en desarrollo.
• UNICEF
Unicef trabaja en 193 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños el derecho a
sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. Es el mayor
proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de
la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad
para todos los niños y la protección contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. Unicef
está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas,
fundaciones y gobiernos.
CONCLUSIÓN

En la presente investigación logramos conocer la importancia del comercio internacional


no solo enfocado en Venezuela si no, también en todo el mundo, así como también conocer
porque beneficia a nuestro mundo, a las personas y a las ciudades que practican el comercio.

Logramos resolver puntos relevantes para que vean los beneficios de practicar el
comercio y generarles importancia sobre dicho tema, además de observar sus características y los
elementos que la integran.

Además, el comercio internacional de hoy en día es muy diferente al que existía hace 10
años, ya que existen variables como la tecnología que nos pueden ayudar a realizar el comercio y
en momentos que atravesamos en la pandemia ha incrementado las compras online.

Para finalizar, cada punto que utilizamos para realizar esta investigación nos puede
ayudar a comprender más acerca del comercio internacional y así nosotros poder contribuir a un
mejoramiento económico de las empresas y de nuestro país principalmente.
BIBLIOGRAFÍA
• Comercio internacional. [Economipedia]. Disponible en:
https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html
• La dinámica del comercio exterior venezolano (Siglo XIX). [OpenEdition].
Disponible en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/69978
• La Importancia Del Comercio Internacional. [wordpress]. Disponible en:
https://evergara112.wordpress.com/2011/01/09/los-elementos-del-comercio-
internacional/
• ¿Qué es el comercio internacional? Definición e historia.
[Internacionalmente]. Disponible en:
https://internacionalmente.com/comercio-internacional/
• Comercio internacional. [Enciclopedia Económica]. Disponible en:
https://enciclopediaeconomica.com/comercio-internacional/

También podría gustarte