TP Integrador
TP Integrador
CONCIENCIA
Conciencia Queda en suspenso cuando estamos dormidos, bajo anestesia o por una enfermedad cerebral
Procesos evolutivos
La ciencia
Con los ojos mirando hacia afuera observa los tejidos biológicos (microscopio)
El ser humano necesita construir su sí mismo para conocerse y es el verdadero protagonista que a través del lenguaje, puede
dar cuenta de su existencia y de la existencia de una mente
La conciencia es un estado mental en el que se tiene conciencia de la propia y de la existencia del entorno. Si no hay
mente o hay conciencia. A ese estado mental se le ha añadido un proceso en que uno se siente a si mismo (Dalmasio
2010)
La conciencia es un estado mental que se produce cuando estamos despiertos y en el que se da un conocimiento
personal e intransferible de nuestra propia existencia. Los estados mentales se basan en los materiales sensoriales
ANTECEDENTES:
Freud “la conciencia no es más que un órgano sensorial para la percepción de las cualidades psíquicas”
Frankl “La conciencia es la capacidad de percibir totalidades lenas de sentido, en situaciones concretas de la vida”
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
Sueño con movimiento rápido de los Se da en la primera etapa de la noche, Alucinación del sueño
ojos, un estado recurrente del sueño por lo que el sueño es más profundo,
Se refiere a la visión de imágenes
en el cual suelen ocurrir los sueños hay una disminución del metabolismo
vividas, que también se pueden
vividos. Fundamental para el cerebral
acompañar de sonidos y la sensación
aprendizaje y la memoria
de ser tocado, en los momentos de
transición vigilia – sueño (Hipnagógica)
o en la transición al despertar
(Hipnopómpica) También pueden
aparecer en siestas diurnas
1er TOPICA: Esquema óptico “La interpretación de los sueños” Sist. Inconsciente: Proceso
primario, energía libre: Leyes
condensación y desplazamiento. No
hay principio de contradicción, ni de
realidad, rige el del placer.
Representación cosa
EL SUPER YO: Heredado del complejo de Edipo. Sus funciones son: Consciencia
moral, Autobservación, Formación de ideales
Eliminación
3 procesos
Almacenamiento
de la experiencia
Codificación y organización
con significado Mas duradera que la
inmediata. Algunos
consideran de
Recuperación
- Memoria a corto segundos a minutos y
plazo MCP otros hasta días
Ebbinghaus y James Broadbent
Memoria transitoria primaria
3 almacenes o etapas
Memoria a corto Memoria a largo
Sensorial plazo MCP plazo MLP
Memoria Explicita:
Memoria Implícita: Memoria Memoria
Memoria Episódica: Memoria Semántica: Es saber que,
es saber cómo, Procedimental: Declarativa:
guarda recuerdos guarda el memoria con
memoria sin Habilidades y Imágenes y
organizados conocimiento y uso conciencia,
conciencia, no destrezas, pensamientos
temporalmente. del lenguaje declarativa,
declarativa, automáticas e consientes,
Procede de la directa. El sujeto
Conceptos: ideas, indirecta. Las inconscientes. pensamiento
estimulación de percata de sus
reglas, símbolos, experiencias no Aprendizaje por verbal o de una
sensorial. Usamos recuerdos de
formulas o algoritmos pueden repetición y imagen consciente
el verbo “recordar”. manera
(redes jerárquicas) consciente recuperarse de condicionamiento
Acontecimientos manera consiente instrumental
temporales Define el concepto
cultural del mundo.
Usamos el verbo
“conocer”
Sin atención no hay memoria, sin memoria no hay aprendizaje
Ubicación de la memoria: la memoria y los recuerdos se encuentran distribuidos por todo el encéfalo
Memoria Episódica: comprende la reconstrucción de situaciones Memoria Semántica: es un almacén de datos de las cosas que
pasadas. Esta unidas a detalles personales que nos dan sensación del sabemos, sin la intervención de nuestra relación personal. Nuestro
tiempo y de haber vivido el momento (sensaciones y sentimientos) archivo general de conocimiento conceptual
REEFERENCIA BIBLIOGRAFICA (utilización de las Normas APA)