Boletin 034

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

t*.

INSTITUTO ARGENTINO

DE CIENCIAS GENEALÓGICAS

BOLETI N INTERNO

* MAYO *
BUENOS AIRES
1973

•MM-MMMMMB '-Tinriwn-anruM
INSTITUTO ARGENTINO DE CIENCIAS GENEALÓGICAS
Fundado e i 10 de Noviembre de 1940
Sede provisoria : Av. Santa Fe 750 - Círculo Militar
• BUENOS AIRES (ARGENTINA)

COMISIÓN DIRECTIV A
(1972 - Noviembre - 1975)

Presidente Jorge de DURAÑONA Y VEDIA


Vicepresidente Carlos T. de PEREIRA LAHITTE
Secretario .torturo de CARRA NZA
Prosecretario Bernardo P. LOZIER ALMAZAN
Tesorero Joaquín Amadeo LASTRA
Prc-tesorero Alejandro von der HEYDE GARRIGOS
Director de Publicaciones Hugo FERNANDEZ de BURZACO y BARRIOS
Director de La Biblioteca y Archivo Carlos BARREIRO ORTIZ •

EL ARCHIVO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE BALVANERA (Continuación)


por Carlos T. de Pereira Lahitte

Y llegamos ai ario 1880, con el Libro Nro. 42 de Bautismos, a partir del cual el formato,
es mas reducido y manuable. En la nota previa de la autoridad municipal, suscripta el 31 de
Diciembre de 1379 por J. de GUERRICO y M. OBARRIO, como Secretario, que encabeza el Li-
bro N:ro. 42, consta que es el primero para 18S0 y "empieza en el folio primero y finaliza en
el folio 350 todas fojas útiles".
La partida Nro. 1 es de Pedro Ernesto RECAGNO, (aparece en este libro, la variante de nu_
merar las paradas, en el mismo orden sucesivo que las páginas), bautizado el l r o . d e Eaery de
1380, nacido el 2ti de Afosco de 1879, hijo legítimo de Juan RECAGNO, italiano y de Doña
Marcelina BEJARANO, argentina, corno curiosidad anotemos q.ue figura en la partida, la Quin-
ta Lezica corno domicilie- dei señor Pedro RECAGNO, quien conjuntamente con Juana RECAG-
NO, ambos italianos, actuaron como padrinos del bautizado.
Este Libro finaliza con la partida Nro. G0350, correspondiente al bautismo administrado
el 24 de Abril de 1880 a Santiago MARZANO, nacido el 19 de Febrero del mismo año, hijo l e -
gítimo de D. José" MANZANO y de Da. Cristina CAFFERATA, italianos.
El Libro Nro. 43, segundo para el año 1SS0, comienza con la partida 351 y finaliza con
la 700. La nota de la Municipalidad en su pane pertinente dice : "Este segundo libro empieza
en el ["olio (testado: primero) 3íil y finaliza en el folio 700, todas fojas útiles".
La partida 351, pertenece a tíenito Epifanio Jorge REYNOSO, bautizado el 2G de Abril de
láSü y nacido el día 7 del mismo mes y año y finaliza en la 700, partida del bautismo adminis_
trado el 29 de Agosto de 1330 a Juan Alejandro VINOZZÍ, nacido el 10 de Julio del mismo ano,
hijo legítimo de Jerónimo VINOZZI y de Francisca VIGA, italianos. ( Continuará*)
NOTICIAS SOBRE EL APORTE FRANCÉS A NUESTRA INTEGRACIÓN FAMILIAR
( Primera.Serie-Continuación ) por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
ECHE PAPE, D. F. Cens. en 1809; con tienda de mercader; "corre por Vizcaya y me aseguran es
Franz-és vascongado, soltero".
ECHEPARE, D.Juan Salvador de. Cens. en 1809; "pasa por Navarro, y dicen qe. es francés".
ESPERIET, Blas. Cens. en 1807; nat. de Marsella; 39 años; carpintero; viudo; llegó en 1804 de
Málaga; sirve en los Húsares de Pueyrred<5n; vive en casa de D. Santiago Avila.
ETCHEVERRY, Juan. Nac. posiblemente en Saint Jean Pied-de-Port por 1820. hijo leg. de Pe-
dro Etcheverry y de María Árgano (o Argain). Se avecindó en Dolores (Pcia. de Buenos Aires),
donde c. m. el 7. VIII. 1844 con Carlota Oliva, b. Bs. Aires 7. XI. 1827, hija leg. de Leonardo
Oliva y Toransa, nat. de Córdoba y de Teresa de Jesús Moreno y Pajón, nat. de Gualeguay. -
Murió en Dolores el 1. III. 1S68, de cólera. Hijos : 1) Mariano, nac. 10. IX. 1847, hacendado,
Procurador, Miembro Comisión Municipal Dolores (1875/1876); c. m. 1ro. Dolores el 28. X. 1869
con Martina Cornell, h. 1. de Domingo Cornell y de Martina Sidraqúes c, m. 2do. Dolores el 30.
XII. 1877 con Mariana Oyhanart, c.s. de ambas; 2) Vicente, n. Dolores él-4. VII. 1819, Escriba
no; primer Presidente del Consejo Deliberante de Dolores (1386), e Intendente Municipal (1887);
c. m. a H í e l 21. XI. 1872 con María Cornell y Sidraque; 3) Martín, n. Dolores el 13. VII. 1856,
c. m. con Dolores Abreu, c, s. ; 4) Rómulo, n. Dolores el 17. II. 1858. Abogado (1880); Juez en
lo Civil en Mercedes y La Plata; Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Prov. de Bs. Ai-
res (1908-1918); Profesor Universitario; Jurisconsulto de nota; c. m. con Mercedes Boneo; f. el
1-VIL 1929, c . s . ; 5) Ángel, n. Dolores el 2. X. 1861; Ingeniero (1887); Vocal del Departamen-
to de Ingenieros de la Prov. de Bs. Aires; Ministro Provincial de Obras Públicas (1902-1910); c. m.
Dolores el 4. IV. 1887 con Carmen Madrid, hija leg. de Félix Madrid y de María San Román,
c.s. Falleció el 20. VIH. 1925; 6) Mariano, n. Dolores el 10. IX. 1847; 7) Francisco, f. solt. ; -
8) Celestino, n. Dolores el 6. III. 1854 y f. solt. ; 9) Pedro, n. 1863 y f. 6. II. 1873; 10) Carlota
Crispina, n. Dolores el 5. XII. 1886; c. m. Dolores el 25. 1.1897 con Manuel Alejandro Pueyrre-
dón, vec. del Tordillo, hijo leg.de Adolfo Pueyrredón y de Idalina Carneiro da Fontoura; 11)
Regina, n. Dolores 7. IX. 1859; c, m. allí el 12. II. 1886 con Ciriaco Madrid, hacendado del Tcr
dillo, hijo leg. de Félix Madrid y de María San Román, c.s.
FABRE, Luis Armando Federico. Nac. Francia por 1822; hijo leg. de Luis Miguel José* Fabre y
de Josefa Talusseau; c. m. ,é"sta el 28. 10. 1863 con Teresa Anabia, viuda de Nicolás Costa, nat.
de Tucumán (1827), hija leg. de Camilo Anabia y de Dolores Cañé.
FANTIN, Juan Bautista. Nat. Marsella; hijo leg. de José Fantín y de Antonia Bongé; casado allí
con Magdalena Dragou. Actuó en la defensa de Buenos Aires en las invasiones inglesas y murió
el 26. 8. 1806 de resultas de una herida recibida en esa lucha, el 12 de ese mes. Tenía el grado
de subteniente v actuaba como edecán de Liniers. En 180S se diÓ su nombre a la calle Santa
María, sustituido luego por el de Charcas. Hijo : 1) Julio.
FITTE, Juan Domingo. Nac. Dep. Haute-Garonne el 15. 11.1825; hijo leg. de Antonio Fitte y de
Mariana Escrivant ; llegó a Buenos Aires en 1854; técnico en industria harinera impulsó la ins-
talación de fábricas de ese producto con sistemas modernos, acrecentando la producción y en
1887 cesó su importación. Murió en Bs. Aires el 29. VIL 1899; c. c. María Mignacabal; Hijos ;
1) Félix; 2) Alfredo; 3) Ramón; 4) Enrique.
FRUCHU, Juan. Cens. el 10, 10. 180+; nat. de Francia; solt. ; católico; vino de cocinero en la
fragata Astrea "qe. está de Arrnadilla en Montevideo"; mercachifle; sin bienes; "Vibe en c a r -
pintería frente de Mexía". ( Continuará ).

V E R GAR A ( Continuación )
Por Arturo Richieri
En viaje a Chiie, al pasar por Mendoza, conoció a Da. Manuela de Cevallos, hija leg^ de
D. Martín de CEVALLOS y de. Da. Antonia de LAZIAR, con quien casó el 9 de julio de-1793 (Igl.
Mat. L° 2; F° 249).
D. Martín de CEVALLOS, nat. de Burgos, radicado en Mendoza desde mediados del siglo
XVIII, h. 1. de D. Manuel de CEVALLOS y de Da. Paula GONZÁLEZ de CUETO, casó en 1758 en
la anticua caohaL.de Cuyo con Da. Antonia de LAZIAR, n a t . d e Mendoza, descendiente de con'.'
quisKuiorcs y de fin-dadores de cuidades, hija leg.de D.José Fulgencio de Laziar, n a t . d e San
Juan, v de Da. Francisca Cruz de Castillo, nat. de Mendoza; n. p. del Gral. D. José de Laziar y
de Da. María Barberán, na-., de San Juan, y n. m. de D. Juan de la Cruz del-Castillo,' y de Da.~"
Josefa de Lima, nat. de Mendoza, Fernando Morales Guiñazú en "Los Corregidores y Subdelega-
dos de Cuyo" (pac;. 39), dice del Gral. José de Laziar ; "Habiendo sido llamado a comparecer
ante la Real Audiencia ác Santiago de Chile, el Corregidor de Cuyo, GraL Juan Bautista de Oro
Santa María, el Capitán Gral. de Chile don Juan Andrés de Ustariz, con fecha 11 de Mayo de
1716 designó ínter durara su ausencia, como lugarteniente de Capitán General y Corregidor y
Justicia Mayor al vecino de San Juan de la Frontera, Maestre de Campo José de Laziar, r e c i b i -
do'en ese carácter por ei Cabildo de Mendoza e l 23 de enero de 1717". Laziar era hijo leg. del
Capitán "Jacobo de Laziar y ce Da. Teresa Jufré y había casado en San Juan, en 1699, con Da.
Andrea de la Guardia Barbera*?., luja leg. del Maestre de Campo Juan de Barberán y de Da, Mi-
caela Gil de Quiroga. El Capitán José Fulgencio de Laziar, vecino de San Juan casó en 1732,en
Mendoza, cen Da.-Francisca Cruz del Castillo".

Además de MANUELA, D. Martín de Cevallos y Da. Antonia de Laziar tuvieron a : ÁN-


GEL AGUSTÍN DE CEVALLOS Y LAZIAR, prisionero de los realistas en las Casa-Matas del Ca-
llao, liberado en octubre de i bl 0 per el Ejército Libertador cuando, entró en Lima a l mando de
San Martin; PAULA DE CEVALLOS Y LAZIAR, c . c . D. GREGORIO IÑIGUEZ en 1792 (hijo leg.
de D.Javu-r Iñiguez y de Da. Eulalia Pérez de Aguilar) ministro tesorero y administrador de t a -
bacos en Mendoza en i S i l , padres de Manuel Iniguez Cevallos, quien, como Teniente, peleó
en Maípu el 5 de abrii de .18] S; ANTONÍNA DE CEVALLOS Y LAZIAR, c c . e l C a p . d e Milicias
de Caballería de Mendoza D. SEBASTIAN DE UNDIANO Y GASTELU el 19 de mayo de 1797 -
(iglesia Matriz, Lo. 2, Fo. 32J) y fall. en Bs. Aires, ei 30 de Noviembre de 1S09, sepultada en
la Iglesia de la Piedad; padres de jv\i\n Ijamista, y de Justa de Undiano y Cevallos que c . c . PO-
LIDORO COULIN; MARTINA DE CEVALLOS Y LAZIAR que casó en 1797 con el Tte. de Drago
nos del Peino de Cliiic v !). MANUEL IGNACIO VIAL, hijo leg. del Cnel. D. Benito Vial y Jara
he i tía, óc -:.-;a distinguida y Er^dicio^al familia chilena, y de Da, Marfa Francisca Cardigan, c.
>. MARÍA DE LAS NIEVES DE CEVALLOS Y LAZIAR, casó el 26 de febrero de 1797 (Iglesia Ma
triz de Mendoza, Lo. 2, Fo.313) aon el Tte. de Infantería de Concepción (Chile), mas tarde
Coronel, D. Carlos Spano, nac. en Málaga, (hijo leg. de D. Carlos Spano y de Da. MaTÍa de los
Santos Padilla), primer europeo ciudadano de Chile y héroe de T a l c a , en cuya plaza fue a c r i -
billado a balazos en marzo de 1814 por los realistas, envuelto en la bandera tricolor que defen_
día (Rev. de Bs, Aires. Año I, Nro. 5, pág. 100-sept. de 1863), padres de PILAR SPANO Y CEVA_
LLOS, c, c. el Guerrero de la Independencia Gral. D. Tomás Guido (amigo y confidente de - -
San Martín) y abuelos del famoso poeta D. Carlos Guido y Spano; MARÍA DEL CARMEN DE CE-
VALLOS Y LAZIAR, casada en 1303 con el caballero español D. Francisco de Paula Cuervo -
A rango, c.s. ; y FRANCISCA DE CEVALLOS Y LAZIAR que lo hizo con-D.COSME GAYAN el
25 de julio de 1310, ñau de Buenos Aires, hijo leg. de D. Bernardo Gayan y de Da. María Gar-
cía (Iglesia Matriz de Mendoza, Lo.-5, FoL 53), padres de PEDRO GAYAN CEVALLOS, c . c .
Manuela Vidal, y Baldomero Gayan Cevallos, c . c . Rosa Basavilbaso.
Del hogar formado por D. PEDRO ZOILO DE VERGARA y Da. MANUELA DE CEVALLOS
Y LAZIAR nacieron : 1 r o . ) PRUDENCIO, sigue en JI; 2do.) MARCOS ANTONIO, sigue en III;
3 r o . ) JOSÉ ANTONIO AMBROSIO; 4to. } FRANCISCO JAVIER: 5to. ) MARÍA DE LOS ANGE-
LES; oto.) SIMÓN y imo, ) ADRIANO, sigue en IV. Sólo llegaron a mayor edad PRUDENCIO,
MARCOS ANTONIO, JOSF ANTONIO AMBROSIO, SIMÓN y ADRIÁN. Los tres primeros y el úT
timo abrazaron las carreras de las armas como su padre, siendo Guerreros de la Independencia
Argentina. (Continuará).

OBRAS DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA EXISTENTES EN LA BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA


ARGENTINA DE LETRAS ( Conclusión )
por Carlos Dellepiane Calcena

MICHELENA, Luis. Apellidos vascos, San Sebastián, Biblioteca Vascongada, 1953. 158 p,
(Monografías vascongadas, 11), Hay 2da. ed. en 1955.
MORALES GLUÑAZU, Femando. Genealogía de los conquistadores de Cuyo y fundadores de -
Mendoza. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas,
1932, 58 p. ilust.
NOBILIARIO DE CONQUISTADORES DE INDIAS. Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, -
1892. 322 p. ilust.
QLORIZ, Hermilio de. Resumen histórico del anticuo reino de Navarra. Pamplona, Impr, Pro-
vincial, 1887. 163 p.
PEÑA. Enrique. I-T escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires; disquisición histórica. Bue-
nos Aires, Peuser, 1910. 4-7 p. ilust.
Fragmentos históricos sobre temas coloniales, Buenos Aires, Impr. Cunólo, 1935. 2 46 p. il.
Escudos de Pedro de Mendoza, Juan de Gara y y Hernando de Montalvo, con su descripción.
PUJOL D)l PLANES, Barón del. Monitorio áulico de etiquetas, tratamientos y dignidades. Ma-
drid, Rates, 190S, Ü99 p.
PULGAR, Fernando del. Claros varones de Castilla, y letras. Madrid, Ortega e Ibarra, 1789.
32S p.
RUJULA Y DE OCHOTORENA. José de. Nobleza de Asturias; hidalguías de su Audiencia y A -
yuntamientos. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Jerónimo Zu_
rita, 1945. 365 p. (Genealogía y Heráldica, 1).
SAIZ DE A-RROGAL, Juan. Glorias de España; colección de emblemas latinos con su versión p a -
rafrástica al castellano. Madrid, Impr. de Ramón Bercnguillo, 1861. 30 p. Emblemas de c i u -
dades españolas.
SOUTO FEUQO, Alfredo. Apellidos hispanoamericanos. Madrid, Siler, 1957. 118 p. (Colecc.
Recreo, 6).
Diccionario y ciencia heráldica. Madrid, Siler, 1957. 198 p. ilust. (Colee. Recreo, 5).

TEJEDA, Luis de. Libro de varios tratados y noticias. Buenos Aires, Coni, 1947. 367 p. ilust.
Lección y notas de Jorge M. Furt.
VALGOMA Y DÍAZ-VÁRELA, Dalmiro de la. Ascendientes y descendientes de Hernán "Cortés;
línea de Medina Sidonia y otras, Madrid, Cultura Hispánica, 1951. 190 p. ilust.
La nobleza de León en la Orden de Carlos III. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cien
tíficas, Instituto Jerónimo Zurita, 1946, 368 p. ilust. Prólogo del Marqués del Saltillo.
NOTA : estas obras pueden ser consultadas en la sede de la Academia, Sánchez de Bustamante
2663, Capital Federal.
a t> a

Doctor Don TOMAS A. LE BRETÓN, Apuntes sobre su ascendencia ( Conclusión )

por Bernardo P. Lozier Almazán


Nieto de CLEMENT LE BRETÓN, primero del linaje establecido en Buenos Aires, c. c. Da. Con-
cepción Solsona. Bisnieto de S;r THOMAS LE BRETÓN, Caballero (1763-1833). Recibió su pri-
mera educación en el Winchester College, de donde pasó al Pembroke College de Oxford. Abo
gado en 1799 de la Real Cor:e; en 1802 ocupa el honorable cargo de Fiscal General del Estado;
Diputado en 1S12 por el Estado de Jersey, y en 1S2 4 su delegado ante la corte, oara asumir la
defensa en una causa de límites de derechos de pesca usurpados por Francia, oportunidad en que
le es otorgado el título de Caballero dei Reino. En 1S26., sucede a Lord Carteret en la dignidad
de'Bailly (Alcalde) de Jersey. Su ilustre figura se encuentra reproducida magníficamente en r e -
trato de gran tamaño, por Sir Thomas Lawreuce, actualmente en poder de doña Antonia Le Bre
ton de Toso Welsh.
Sir Thomas Le Bretón casó primero con Ann Hue, naciendo el Coronel Sir Thomas Le Bretón
(1790-J 857), Caballero,_Fiscal General del Estado, Bailly de Jersey (1848). Estudió jurispruden
cia en Cae.n (Francia), donde fue presentado al Emperador Napoleón I, en ocasión de su visita
a esa ciudad. Integró e l Batallón de Milicias de St. Helíer (capital de Jersey), llegando a c o r o -
nel. Con motivo de la visita realizada en 1846, a la Isla de Jersey, por S. M. Británica, se le
confio.re el título Je Caballero dei Reino, Casó con Fraucis Rawson, de Oakeover Hall, Stafford.
Sir Thomas casó segundo con Marga re L Ke.mcrv, hija de Clement Hemery, de quien desciende
Clemcnr Le Brete;";, casado, como vi ni o? con doña Concepción Solsona, fundadores de la rama
argentina de esta fnmilia. Tataranieto del M. R. FRANGÍS LE BRETÓN, Rector de St. Saviour y
Dean de. Jersey que casó con Elizabeth Penroso y falleció en 180'J. Cuarto nieto de THOMAS LE
BRETÓN. S-anor de La Mague (1707-.1 760), casado en 1729 con Alice Anley, hija de Philip An-
ley, Caballero del Reino. Quinto nieto del Muy Reverendo THOMAS LE BRETÓN (1697 -1728),
Rector de S. Mary y Dean de Jersey, casado con Mary Robín. Sexto nieto de DAVID LE BRETÓN
1643-1712) y de Mary Dupin. Séptimo nieto de THOMAS LE BRETÓN (1590-1665), y de Sara
Le Porq, hija de Thomas l.p. Porq y Sibille Robinson. Octavo nieto de MICHEL LE BRETÓN, c. c.
Peronelle Bibes. Noveno nieto de AMBROISE LE BRETÓN, casado en 1554 con Genette Bisson. -
Décimo nieto de JEAN LE BRETÓN de la CROISERIE de la TRINITE. Undécimo nieto de T H O -
MAS LE BRETÓN de la TRINITE (14-50-1485).

HERÁLDICA DE LE BRETÓN
"En campo de azur dos Chevrones de oro", y armas que iluminan el árbol genealógico familiar
consultado y algunas piezas de platería pertenecientes, como antes mencionamos, a don Tomás
Alberto Le Bretón, que coinciden con las que determina, J. Bertrand Payne en su obra "An Armc_
rial of Jersey" (1859).
Al referirse al origen de este linaje, e l autor, refiere la posibilidad de que, originarios del d u -
cado de Bretaña, pasaran a Normandía para establecerse, por último, en la anglosajona isla de
Jersey. Lo confirma la similitud de las armas ostentadas por los Le Bretón establecidos en Nor-
mandía y Jersey, que difieren solo en las brisuras de las distintas ramas. También corrobora lo
enunciado, el antecedente de que Philip Le Bretón, en 1291, además de retener el franco Con-
dado de Noírmont, el condado de Guarauz y el de Burnouf, en Normandía, ya poseía importan-
tes heredades en St. Clement, isla de Jersey.

EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE DE SANTA FE DE 1853, A LA LUZ DE LA GENEA-


LOGÍA. (Continuación)
por Mario E. Videla Morón
Estas circunstancias de parentesco por afinidad, los enlazaban con las otras "niñas santa
fecinas", esposas de los diputados Seguí, Gutiérrez y Zavalía, De esta manera, Santa Fe, Entre
Ríos, Corrientes y Tucumán se unían mediante subyugante perfume conciliador de las "flores Iu_
gareñas". La Patria es "mujer", es "madre", por eso ei idioma le da género femenino. Aunque
el hombre, en ese tiempo, era quien solo actuaba en polílica, nada podía engendrar si no tenía
en cuenta el pensar y el sentir, consciente y responsable, de quien, por voluntad de Dios, era
"la fuente de la vida" : su madre, su mujer.
Mendoza envió al célebre Congreso, en su representación, al Dr, Don Martín Zapata y
al Dr. Don Agustín Delgado. El primero, había casado dos veces y fueron sus esposasu Doña De_l_
fina Corvalán Zapata y doña Elisa Paula Segura Corvalán. Estos matrimonios, indudablemente,
había unido al congresal Zapata con los caudillos federales.cuyanos de apellido Corvalán, uno
de los cuales, pariente cercano, era el edecán de don Juan Manuel de Rosas, el vencido en C a -
seros (1852). El otro diputado, Dr. Delgado, no tenía ligámenes conocidos con las familias t r a -
dicionales de Cuyo, por ser su linaje de asiento más reciente en la región.
Pasenios del problema de los parentescos entre lo? congrégales, como argumento de nue^s
era tesis, al de la formación cultural de los diputados. Los de tos. en Derecho se había graduado
en las universidades indianas de la ¿poca en número de 13, o sea, eran un poco más del 50 "/o
en la Asamblea. Su conformación jurídica, claro está, prevenía de las viejas enseñanzas del -
Derecho hispánico, indiano y canónico y aunque habían conocido, un tanto subrepticiamente,
las "novedades Je.l siglo", el hecho de la transubstaneiaeión del "revolución francesa".en el "im
perio napoleónico", debió impactar sus conciencias, demostrándoles mantenía vigencia la. idea
monárquica y a una dinastía, de tipo absolutista y origen popular, con un sentido imperialista
más agresivo del demostrado, a través de la Historia, por los Hamburgos y Borbones.
Los diputados religiosos fueron tres : El Dr. Centeno (canónigo), el Dr. Pérez (fraile) y
el Dr. Lavaysse (presbítero). La proporción fue, indudablemente, menor a la de.Ia Asamblea de
Tucumán de 1816. Los tiempos habían cambiado, por ser otros los problemas controvertidos. Se
trataba, en este caso, de la constitución y organización de la Nación, materia esencialmente
político-jurídico. El único militar, representante en el Congreso, fue Ferré, Había," además,
diputados, quienes eran simales ciudadanos, hombres cultos, de ilustre abolengo, provinciano.
En lo profundo de esta representación tan reducida, pero múltiple (generaciones, influencia de
centros de cultura distinta y diversas profesiones) se percibe lo hispánico y católico iluminando
el conjunto, en razón de la "unidad de cultura" de los congresales. Retomemos el hilo de esta
disertación. Las representaciones locales (provinciales), reflejaban la autonomía de los viejos
cabildos españoles, en cuvos gobiernos se habían ejercitado los antecesores de los en ese momen
to representantes de los pueblos. Los "pueblos" eran las villas regidas por esos cabildos.
Las edades de los congresales en ocasión del Congreso, tuvieron, a nuestro entender, par_
ticular importancia .: 1-) 'On gruoo constituido por Fray Pérez (66 afíos), Díaz Colodrero (65 años),
Delgado (63 añqs), Ferré (64 años), José Facundo de Zuviría (58 años), Leiva (59 años) y Cente_
no (59 años), vivió parte de sus existencias en la era virreynal teniendo. 23 años en ese entonces "
el mayor de ellos, y 16 el menor. Estos serían los diputados de la "experiencia entre los-dos -
regímenes".
Tras los de mayor edad, separados por algunos años de existencia, tenemos un segundo
íuTupo formado por Zapata (52 años), del Carril (55 años) y Godoy (54 años). Niños cuando'la
Patria nació c venidos a la luz con ella, su juventud transcurrió durante la gesta emancipadora
v la guerra fraticida. Todo fue para ellos ruido de armas. En el galimatía incomprensible de
pretender resolver el futuro en base a una unilateral concepción política, habían sentido correr
la sanare de "sus hermanos en vano, cuando la solución estaba en la "voluntad de los pueblos".
No habían tenido en su alterado vivir, paz ni sosiego. Sus atribulados espíritus estaban contri-
tos, ya porque la Patria requería el máximo sacrificio para la defensa común, ya porque la be_
lie :Luería de algunos caudillos pretendía ejercer el poder por el poder mismo. Serenados los áni_
mos tras la terrible conmoción, llegaron cansados y ya maduros, pero no exhaustos estos dipu-
tados circuetones, como "representación de la rebeldía".
En el tercer grupo incluímos los nacidos diez años der,¿>ués : Gondra (45 años), Derqui
(43 años), Zavalía (43 años), Gutiérrez (44 años), Martínez (44 años) y del Campillo (41 años),
cuyas existencias no conocieron las glorias de la Independencia y sólo padecieron las angustias
de la anarquía y de la guerra civil. El trágico proceso había dejado profundas cicatrices en sus
almas y, pese al heroísmo^puesto para salvar el testo de cordura política subsistente., padecían
aún el nerviosismo provocado por la iucertidumbre de la hora. Esta parte de la representación,
la cuarentena, fue la "diputación del dolor".
Viene por último, el cuarto grupo, el más nutrido, el de los jóvenes : Huergo (29 años),
Lie re na (30 años), Torrent (30 años), Quintana (30 años), Seguí(31 años), _ Gorostiaga (31 años),
y José María do Zuviría (23 años), el secretario del Congreso c hijo del Presidente de la Asam-
blea. Niños cuando comenzó la tragedia, en esc año 1853 concurren a ver como cae el telón
tras tantos sufrimientos. Conocían del pasado algo por experiencia propia, pero mucho más -
por los relatos de sus mayores.

( Continuará )
LOS DESCENDIENTES DEL GENERAL DON BENJAMÍN VICTORICA
por Santos A, Domínguez Koch
I - General Don 3ENJAMIN VICTORICA
Militar y Doctor en Jurisprudencia,, nac. 1830/1333 y falL el 27-ene-1913 en la Cap. Fed.
h. 1. de Don BERNARDO VICTORICA, Jete de Policía de la Capital, 1838 (hijo de Don
JUAN de VICTORICA y de Doña ANA MARÍA de la CÁMARA) y de Doña JUANA JOSEFA
vrVANCO, n a c e n 1807 y fall. el 22-ene-1888; c. m. el 28-jun-1824 en la Catedral al
Sur, de Buenos Aires (hija de Don JOAQUÍN VIVANCO y de Doña TRINIDAD MARTÍNEZ.
Fueron sus hermanos :
- Don BERNARDO CORNELIO VICTORICA, nac. el 31-ene-1830.
- Doña MARLA del CARMEN VICTORICA, nac. el 2 -may-1333; c. m. con Don COLO-
MAN IGNACIO VASQUEZ.
- Don JOSÉ VICTORIANO VICTORICA, nac. el 5-set-1836.
- Don JUAN ENRIQUE VICTORICA, nac. el 12-jul-1838.
- Doña MAGDALENA VICTORIA VICTORICA, nac. el 22 -jul--1840, c. m. con Don V,
MA BRAGA ÑA.
- Don EMILIO JOSÉ VICTORICA, nac. el 14-ago-1842.
- Don JULIO VICTORICA, nac. el 7-jun-1347 y fall. el 19-Nov-19Q7.
El 21 -mar-1657, Don BENJAMÍN VICTORICA, c. m. en Concepción del Uruguay (Entre
Rios) con Doña ANA de URQUIZA, n a c e n 1835 y fall. el 24-ago-1899 en la Cap. Fed. ,
hija del Brig. Gral. Don JUSTO JOSÉ de URQUIZA y de Doña CRUZ LÓPEZ.
Padres de los VICTORICA URQUIZA :
1) Doña JUANA CRUZ DOLORES VICTORICA URQUIZA, nac. en Concepc. del Uru-
guay el 2crfeb-1658; c. m. con Don MARCOS PAZ, fall. en 1904.
Padres de los PAZ VICTORICA :
a) Doña ANA MARÍA PAZ VICTORICA, fall. en 18S3, en la inf.
2) Don BENJAMÍN VICTORICA URQUIZA : N a c e n Concepción del Uruguay el 4-
nov."-].S59; fall. 1906/1913. El 4-ene-1886 c m . e n la Cap. Federal con Doña MA-
RÍA HELENA ROCA SCHOO, nac. en 1865 y fall. el 24-abr-1953, hija de Don ATA
LIVA ROCA V de Doña SEGUNDA SCHOO.
. Padres de los VICTORICA ROCA .-
a) Don JOSÉ .BENJAMÍN MARCOS VÍCTOR ARGENTINO VICTORICA POCA: (sigue
en III)
. 3) Doña INÉS del CARMEN VICTORICA URQUIZA : n a c en Cohcépc. del Uruguay,
el 11 -oct-18ti0; c. m-, el 22 -sep-lS83 en la Basílica del Socorro (Bs. As.) con el
Marqués dc'Montcroechcta, Don CARLOS-MORRA, ing. , nac. en 1855 en Italia y
fall. el" 30 -juii -1-J-2G en la Cap. Federal, hijo del Príncipe CAMILO MORRA, y de
lá Princesa MARÍA LUISA NAMBRES.
Padres de los MORRA VICTORICA :
a) Don JUAN CARLOS MORRA VICTORICA, nac. el 24-jun-1884
b) Don BENJAMÍN CAMILO MORRA VICTORICA, nac. el 12 -mar-1886
c) Doña INÉS MORRA VICTORICA, fall. en la inf.
d) Doña STELLA MARÍA CARLOTA MORRA VICTORICA nac. el 14-nov-1892; -
10

c. m. con e l Dr, en Jurisprudencia Don MIGUEL ÁNGEL CARCA NO, nac. e l -


1 8 - j u l - l 8 8 9 , hijo del Doctor en Jurisprudencia Don RAMÓN J. CARCANO y
de Doña ANA SAENZ de ZUMARAN.
4) Doña SILVIA PAULINA VICTORICA URQUIZA : n a c e n Concepción del Uruguay
e l 3 1 - d i c - 1 3 6 2 ; c m. con e l Doctor en Jurisprudencia Don JULIO AGUSTÍN GAR
CÍA, n a c el 19-ago-18o9, hijo de Don JUAN AGUSTÍN GARCÍA, y de Dona JO
VITA CORTINA.
5) Don VÍCTOR VICTORICA URQUIZA : (sigue en II)
6) Don JORGE DIOGENES VICTORICA URQUIZA : (sigue en lía)
7) Doña JUANA DOLORES JUSTA VICTORICA URQUIZA : nac. en Conc. del Uruge
el 27-dic-1869 y fall. el 7 - o c t - 1 8 7 1 , en la inf.
8) Doña ANA MARÍA DOLORES V ICTORICA URQUIZA : n a c en la Cap. Fed. e l 4 -
oct-1873 y c . m . con Don EDUARDO N. VELA.
II - Don VÍCTOR VICTORICA URQUIZA : n a c e n Concepc. del Uruguay el 7 -jul-1864 y fall.
el 19-set-189G soltero.
Ha - Don JORGE DIOGENES VICTORICA URQUIZA : n a c e n Concepc. del Uruguay e l 2 0 - a b r -
1366 y fall. s i e n d o C a p . d e Navio, solt. e l 16-oct-1929.
III - Padres de los VICTORICA ROCA :
a) Don JOSÉ BENJAMÍN MARCOS VÍCTOR ARGENTINO VICTORICA ROCA : nac. el 1 6 -
nov-13^ü y fall. el l S - m a r - 1 9 5 3 en la Cap. Federal el 9-jun-1909 cm. con Doña MA
RÍA LUISA AGOSTA (sigue en illa)
b) Doña ANA MARÍA ELENA DOLORES VICTORICA ROCA : n a c e n Montevideo e l 1 8 -
jul-18tíS y c. m. con Don SEGUNDO ROCA.
c) Doña MARÍA CLARA VICTORICA ROCA : n a c en la Cap. Federal e l 20-oct-1889 y
c m . con'Don MANUEL CRESPO VIVOT.
d) Don JULIO MÁXIMO BENJAMÍN VICTORICA ROCA ; (sigue en 111b).
Illa r Padres de los VICTORICA AGOSTA :
a) Doña MARÍA LUISA VICTORICA ACOSTA : n a c e l 2-ago-1910 y c. m. con Don N.
Pereyra IRA OLA.
b) Doña ADELA ELENA CELINA VICTORICA ACOSTA : n a c el 31-jul-1912, solt.
c) Don BENJAMÍN BERNARDO VICTORICA ACOSTA : nac. el 20-ago-1914 y fall. el 1 7 -
nov-1953; c. m. el 9-dic-lG39 con Doña RAQUEL ELISA BOLLINI.
Padres de los VICTORICA BOLLINI :
1) Don BENJAMÍN ALEJANDRO VICTORICA BOLLINI : n a c el 19-feb-1943 en la
Can. Federal, hacendado de la Prov. de Bs. As. , solt. , reside en la Cap. Fed. Ac
tual y único descendiente directo del General Don BENJAMÍN VICTORICA.
Iltb - Don JULIO MÁXIMO BENJAMÍN VICTORICA ROCA : n a c el 2-nov-1890 y fall. el 2 7 -
nov-3955 en la Cap. Federal, Embajador en Francia (1948); c. m. con Doña MARÍA AN
GELICA CHEVALLIER.
Padres de los VICTORICA CHEVALLIER :
' a ) Doña INÉS MARÍA VICTORICA CHEVALLIER, c m . con Don N. GOROSTIZA.
11

LA NOBLEZA EN LA BAJA EDAD MEDIA ESPAÑOLA


por Rafael M. Castellano Sáenz-Cavia

La Comunidad, en este período histórico cuyo inicio hemos fijado por el año 1223, esta
ba formada por la población cristiana y tiene una estructura social similar a la del período ante_
rior, estructura que es ia piedra fundamental de la organización política..
Hemos señalado que solamente la integraba la población cristiana por cuanto es un fac-
tor esencial de los reinos españoles la fe Católica. Sin ello no se concibe la ilusión en aquella
vida, la perseverancia en las dificultades y el duro batallar intransigente contra e l invasor. El
hombre hispánico de la Edad Media vivía inmerso en una atmósfera de fe. La creencia sobreña
tural todo lo impregnaba. Era una comunidad hija de los Concilios de Toledo y estaba conven-
cida de ser el brazo armado de Cristo. Ni Castilla ni los demás reinos eran estados teocráticos,
pero en ellos lo grande y lo pequeño, y £ veces hasta el pecado, se veía bajo el signo de Dios.
Este factor de vida lo señala ya por entonces el poeta anónimo del Cantar de Fernán -
González cuando dice :
"Desque los españones a Cristo conoscieron,
desque en la su ley bautismo rescibieron,
nunca en otra ley tornarse quisieron,
mas por guarda de aquesto muchos males sofrieron.
Pero los primeros obligados y responsables de la fe Católica eran los miembros de la no_
Meza, junto al otro estamento de la comunidad que como lo señaláramos oportunamente era e l
Clero. El tercer estamento, o ¿ea e l estado llano o burguesía aún cuando vivía intensamente la
misma fe, no concurría generalmente a su defensa luchando contra la morisma ínvasora.
La nobleza en la Baja Edad Media está formada por los nobles, los fijodalgoS o hidalgos
y por una nueva forma, la caballería, y constituye una minoría en la sociedad, minoría vital que
tiende a extenderse.
Se pertenece a ella, como lo indica acertadamente García Gallo, por cualidades inter-
nas que radican en la sangre y que se transmiten por vía de nacimiento o herencia. Pero esas
cualidades internas constituyen en la Edad Media rodo un elenco de cualidades físicas y morales
que se reclamaban del hombre que se distinguía : gentileza, buen linaje, sabiduría, costumbres
y maneras buenas, cordura, fortaleza, mesura y justicia, resistencia y piedad, entendimiento,
mansedumbre y humildad, lealtad, artería y mañas, sabiduría de caballos y-armas, Iimpiedum
bre y apostura, alegría y obediencia, admiración por los grandes hechos de la historia.
Se habla de sangre azul, y se ha perdido en la actualidad la razón de su significado. -
Sólo quien cumple con Dios y con la justicia, es quien Keva sangre azul por sus venas, y es la
persona noble, pues el AZUR /"azul), esmalte heráldico, simboliza el cielo y la justicia.
Ahora bien, en determinadas ocasiones se les exige a los nobles la limpieza de sangre,
prueba que permite poner en claro Jos elementos básicos; el primero, que el interesado no se
ha mezclado o no proviene do alguna uuión con persona-; indignas. Este .Tgiuíien que no se ¡i^
casado o no desciende, de persona que no pertenezca a la comunidad, como ser judíos, moros o
relapsos. El segundo elemento es el estudio o conocimiento del ascendiente familiar, o sea la
prueba de la claridad de su origen, por ser ciertos y conocidos sus padres y ascendientes. Vale
decir el conocimiento del linaje o la casa como se designa a las estirpes nobles.
Como aspecto anecdótico del segundo elemento de la prueba de sangre, en el siglo XVI
muchos miembros de la nobleza pretendieron remontar su origen hasta los germanos, y por ello
el vulgo c o m e n z ó a llamarles "godos". Este mote fue recogido por nuestros ancetros en e l albor
de la Patria, y a s í l l a m a r o n a los españoles europeos.
Considerando, ahora, las distinciones de la nobleza, perdura aquella de la Alta Edad
Media, entre Alta y Baja Nobleza, pero es.caracterizada como forma autónoma la caballería,
como dijimos.
Estas distinciones responden a que, sí bien la condición jurídica de todos los miembros
de la nobleza es la m i s m a , no io es la posición polftica o social. Así el poder que proviene de
poseer estados o señoríos no es igual a l de aquél que c a r e c e de ellos.
Conviene, entonces, hacer algunas consideraciones sobre cada una de las distinciones m
dicadas.
Con e l definido objeto de ordenar y encauzar e l poder de la nobleza y ponerlo a l s e r v i -
cio de la sociedad, la Iglesia procura y logra e l establecimiento de un "ordo m i l i t a r i s " u orden
militar llamado orden de ia caballería o, más simplemente, caballería.
Su misión es "defender y proteger la Religión Católica, mantener la justicia y el honor,
y defender a los débiles", sean mujeres, huérfanos y desvalidos.
Para el c a b a l eumDlimiento de esa misión se exige del caballero la práctica-de-la vir---
tud y e l manejo de las armas.
Los jóvenes nobles entran al servicio de un caballero en casa de éste y constituyen su " a -
m a t i a t u m " (del latín a n i m a , que quiere decir criar). Estos jóvenes asisten a l caballero como
auxiliares o escuderos, y son llamados criados, y esta designación tiene e l sentido de ser educa
dos por él. Cuando se ha completado la educación, se entra solemnemente en la caballería,
previa una preparación espiritual -confesión, comunión, vela de armas y m i s a - y m e d i a n t e la
recepción de las armas se calzan las espuelas y se ciñe la espada. Luego se presta e l juramento
de cumplir con los deberes inherentes, para cuya memoria se le da un espaldarazo con la e s p a -
da. Para ser caballero, sin embargo, no era requisito indispensable la nobleza, pero el Código
del rey Sabio la recomienda.
En la realidad de los hechos, e l noble o hidalgo, sea o no un caballero, se identificaba
con éste y las palabras se hacen sinónimas, y todos ellos son "hombres de honor".
Por su parte, la Alta Nobleza proveniente del período anterior del medioevo, está repre
sentada por los grandes de Castilla y por los nobles de Cataluña.
La reconquista de Valencia en 123S, la de Murcia en 1243 y las expediciones v i c t o r i o -
sas de Femando III e l Santo sobre Andalucía hasta su muerte en 1252, proporcionan a las n o b l e -
-zas de Castilla y Aragón, y las conquistas del Mediterráneo a la de Cataluña, un aumento im
portantísímo de riquezas y poder.
Asimismo, las grandes Casas para mantener su poder y trascendencia en el tiempo, y -
evitar su debilitamiento por la división sucesoria, utilizan el régimen de mayorazgos que c o -
mienza a desarrollarse desde, fines del si-7,1o XTII.
El mayorazgo consiste en la vinculación c indivisibilidad de los señoríos en un sólo Se-
-ñoc, y por ello en la devolución sucesoria le corresponde e l señorío a un solo heredero, en g e -
neral e l primogénito.
Mientras cu Castilla, Aragón y Navarra se. habían perdido en gran parte los títulos de no_
bleza, en Cataluña se conservaron. En aquellos reinos la Alta Nobleza estaba representada por
los "ricohomes". Pero en e l siglo XIV y, principalmente, desde e l primer rey trastámara D. -
Enrique II, se conceden títulos de rondes, duques y marqueses, y desde el siglo XV los de v i z -
conde o barón.
13

A s í D . Enrique. II, en 1356, concede a D. Beltrán Duguesclin e l Condado de Trastámara,


que él recibiera de su prohijador el Conde O. Rodrigo Alvares: de las Asturias, y. luego al mismo
D. Beltrán, el Ducado de Molina y Soria, revertiendo el título de Trastámara a la Corona en
1371. El mismo Enrique, hacia 1366, concede el título de Marqués de Aguilar d e l Campo a su
hermano D. Tello, que a l revertir a la Corona, otorga a su sobrino del mismo nomBre en 1371.
D, Enrique IV de Castilla da a D.Juan Pacheco, Maestre de Santiago, e l año 1445 el marquesa-
do de Villena. D. Juan II de Castilla otorga a D. Hernando Alvarez de Toledo, en 1439, el Coru
dado de Alba de Tormes, que luego D. Enrique IV transforma en Ducado en 1465.
En los comienzos de la Edad Moderna, los Reyes Católicos logran reducir a la obediencia
a la Alta Nobleza y, por fin, en el año de 1520, D. Carlos I, da una ordenación única para t o -
dos los reinos y distingue entre los llamados Grandes de España -con tratamiento de primos-del
rey y el privilegio de permanecer cubiertos ante é l - y los títulos del reino : duques,, marqueses;
condes, vizcondes y barones, todos con e l tratamiento de Usía o Vuesa Señoría,
Aun cuando la nomenclatura que se da a los títulos de Castilla hasta entrado e l íiglo
XVIII responde a la toponimia de. los estados que posee el beneficiado, cuchos títulos-son s i m p l e -
mente de carácter personal, hacen a la persona. En cambio, los títulos de Aragón eran reales,
pues tenían como base un territorio o feudo de propiedad del beneficiado."Unificados luego en
títulos del reino, ya en tiempos de la Casa de Borbón, su nomenclatura responde más bien al mo
tivo de la concesión real, y se conceden títulos como e l de Marqués de la Regalía (1738), del
Real Agrado (1764), de la Real Proclamación, del Real Tesoro, del Real Transporte, todos en .
17 60.
( Continuará.)

NOTICIAS VARIAS

— E n un acto efectuado en la Escuela Nro. 37 "Bernardino Rivadavia", de Monte Grande (Piov.


de Buenos Aires), D. Callos T, cíe PEREIRA LAIilTTE, recibió el Diploma de Socio Correspon-
diente y el Distintivo Sanmartiniano de Oro, de la Asociación Cultural Sanrnartiniana de'Esteban
Echeverría, Filial del Instituto Nacional Sanmartiniano. Asistieron las autoridades municipales
del Partido, Representantes del Instituto Nacional Sanmartiniano, Academia Nacional de Medi-
cina, Asociaciones Vecinales y numeroso y calificado público. Asimismo, ha sido designado Vo
cal de la Comisión de Homenaje al Teniente Coronel Manuel BESARES, que preside el Doctor
Julio IRAZUSTA, v Vocal de la Comisión Pro Medalla y Monumento a José HERNÁNDEZ en Bue
nos Aires, auspiciada por la Asociación Numismática Afgentir.a y presidida por el Profesor José
María GONZALES CONDE.

— El Miembro Correspondiente en Catamarca, señor Gaspar H. GUZMÁN, ha publicado un me_


duloso estudio "La Ascendencia Catamarqueña del Presidente Nicolás Avellaneda"-(San Fernando
del Valle de Catamarca, Septiembre de 1972), y el Miembro Correspondiente en la Prov.de Bs.
Aires (Mar del Plata), D. Alfredo J. OTA ROLA, "Nuevas reflexiones Filológicas" (Mar del Plata.
Marzo de 1973).
14

—La Asociación Amigos de la Buena Prensa "Nicolás AVELLANEDA", que dirige el caracteriza
do dirigente católico, D. Juan Atilano GONZÁLEZ, y que preside el Seflor Eduardo SANJURJO,
solicita a todos los Miembros del Instituto, su espontánea y generosa colaboración, donando l i -
bros y folletos dedicados, con destino a sus cuatro importantes bibliotecas situadas en Adrogué,
Turdera, Rafael Calzada y Tempeiley. Para concretar dichas donaciones, se ruega comunicar-
se con el Señor Carlos T. de PEREIRA LAHITTE.

NECROLÓGICAS
Embajador Doctor Emilio Nicolás ORIBE
Caballero de espíritu jovial, pleno de fino humor y gran simpatía, auténtico estudioso
de nuestras disciplinas, investigador veraz y entusiasta, no declinó jamás su interés por ellas, -
peic 1 las responsabilidades de su carrera diplomática y a sus estudios jurídicos internacionales
y económicos, especialmente los atingentes al desarrollo de las naciones.
Nació en Montevideo (Uruguay) el 13 de abril de 1921, hijo primogénito del Doctor -
Emilio ORIBE CORONEL, distinguido escritor, profesor universitario eméritd"y hombre publico
uruguayo. Miembro Fundador de la Academia Nacional de Letras y Decano de la Facultad de
Humanidades y Ciencias, y de doña María del Socorro GONZÁLEZ VILLEGAS. Estudió en el -
Lyce*e Francais y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo, doctorándose en
1948 en igual Facultad de la Universidad de París. Ingresó en 1946 en la diplomacia como Se-
cretario de Legación de 3a. Clase y, por su capacidad, contracción y méritos propios, fue as-
cendiendo hasta alcanzar muy joven el rango de Embajador. Ocupó funciones en la Embajada
.de su país en Francia (1946-1949), en la Delegación Permanente ante las Naciones Unidas
(1949-1951), en la Embajada ante los Países Bajos (1952-1960), dos veces en la Embajada ante
los EE. VVt de América y en la Delegación ante la Organización de los Estados Americanos
(1951-1952 y 1961-1966), Entre 1961/1962, se desempeñó durante cinco meses como Encarga-
do de Negocios a. L en Cuba. Durante 19 SO-1952 actuó como Juez del Tribunal Administrativo
de las Naciones Unidas. En 1965, fue designado Embajador ante la Organización de los Estados
Americanos. Integró las Delegaciones a las numerosas Asambleas de las Naciones Unidas, Con-
ferencias Internacionales y Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de los
Estados Americanos, lo que le permitió ahondar en el estudio de los problemas internacionales
contemporáneos, completando sus estudios en esos aspectos, en los Cursos de la Academia de
Derecho Internacional de La Haya, y asistir como Observador a las sesiones y trabajos de la -
Corte Internacional de Justicia. Sus estudios sobre Derecho Internacional, Economía, Desarro-
llo e Investigación de Mercado, son numerosos.
En el campo de nuestras disciplinas, cabe destacar, entre otros, a "LOS ORIBE DE ALA -
VA -Descendencia en América-Ensayo", y en el Nro. 18 de este Boletín publicó "LOS ASCEN-
DIENTES PATERNOS DEL GENERAL MANUEL ORIBE".
El Instituto, valorando sus estudios e inclinaciones por nuestras investigaciones, le de-
tlgUÓ Miembro Correspondiente en su país el 14 de diciembre de 1970, donde lo representó di£
ñámente, brindando su valiosa y desinteresada colaboración. "La Nación", el 22 de junio de
1972, dijo de él : " . . . era uno de los más destacados, inteligentes y estudiosos miembros del
cuerpo diplomático uruguayo".
. Lamentamos su temprana.desaparición, cuando aún-mucho se esperaba-de su caballero-
15

sídad, inteligencia, preparación, amor por nuestros estudios, acendrado patriotismo, espíritu de
hermandad rioplatense y honda probidad científica, en bien de su patria y de Hispanoamérica.
Que DIOS, otorgue el eterno descanso a su a l m a . Carlos T. de PEREIRA LAHITTE.

I II II III

BIBLIOGRÁFICAS

"ARCHIVOS DE HISTORIA DE LA MEDICINA ARGENTINA" - Publicación cuatrimestral - A ñ o


I - Volumen I - Nro. 1 - Septiembre-Diciembre 1971 - Buenos Aires.
Bajo la dirección del Dr. Argentino Landaburu aparece esta publicación, que cuenta c o -
mo Subdirector al Dr. Jorge Lartigue, como Secretario de Redacción al Dr. Alfredo G. Kohn -
Loncarica, y posee un Comité de Redacción, otro de Honor y un prestigioso conjunto de c o l a b o -
radores.
Era necesario un órgano especializado como éste, que se inicia con los siguientes traba-
jos : "Carta Abierta del Director", por A.J, L. ; "Panorama actuálsíe la historia de la Medicina
en Buenos Aires", por el Dr. Alfredo G. Kohn Loncarica; "Médicos escolares célebres", por el
Dr. Julio Lardies González: "Doctor Ventura Bosch (Médico víctima de la Epidemia de fiebre
amarilla del afio 1871)", por e l Dr. Carlos J. Ausbruch Moreno; "Doctor Buenaventura Bosch-Bre
ve estudio sobre su nombre", por Mario Visiconte; "Doctor Ventura Bosch-Aportes documentales
acerca de su nombre", por el Dr, Carlos J. Ausbruch Moreno, y "La psicosis de Fray Luis Beltrán"
por el Dr. Armando Pedro Real. Además, trae informaciones de valor e interés acerca de las a c -
tividades histérico-médicas, el Reglamento de Publicaciones de los mencionados "Archivos", el
programa de las Illas. Jornadas Anuales del Ateneo de Historia de la Medicina de Buenos Aires
(1971), una noticia especial sobre "Historiadores argentinos de la Medicina (Diccionarioiliistorio
gráfico médico argentino)", y la Sección "Nuestras Cátedras de Historia de la Medicina", con
la composición actual de la Cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad Nacional de
Buenos Aires (Personal docente y de investigación).' C. T. de P. L.
"EN EL IV o CENTENARIO DE r.A DIÓCESIS DE TUCUMAN", por Guillermo GALLARDO - 4 - Ins
tituto Argentino de Cultura-Hispánica - Córdoba - 1970 - 26 pags.
Ese Instituto, en adhesión a la Diócesis de Tucumán en su cuarto centenario, publica la
conferencia del Profesor Guillermo Gallardo, Presidente de la Junta de Historia Eclesiástica Ar-
gentina, pronunciada en el acto académico realizado el 1ro. de mayo de 1970 en el Teatro Ri-
vera Indarte. de la Ciudad de Córdoba. Folleto de 26 páginas, pulcramente impreso, .con una
presentación del historiador Carlos A, Luque Colombrcs, Presídeme de la Comisión designada
por el Poder Ejecutivo provincial para conmemorar aquel suceso de tanta trascendencia para la
Historia Eclesiástica y el desenvolvimiento espiritual de estas tierras.
Con estilo ágil y galano, el autor nos brinda una exposición de profundo contenido con-
ceptual, sobre el acontecimiento recordado, impregnada ce un ajustado sentido doctrinal y mqs_
trando en rápida visión, sus características y su honda significación religiosa y político-social.
C. T. de P. L.
"APUNTES GENEALÓGICOS - Los Tisnés en Colombia y Argentina", por E. P. Roberto María T i s -
nés Jiménez, CMF. -Medellín - Colombia - 1971 - 134 pags. ilust.
Muy interesante y documentada publicación ligada con ramas argentinas de este apellido
inédito. Tiene los siguientes capítulos ;
16

Presentación - índice - Los mas antiguos Inmigrantes franceses hasta 1840; Bagnéres de Bi-
gorre; Gabriel TLsnés Ross; Sonsón en los años 1800-1845; Rosario Marulanda; La ciencia ge_
nealógica; Benicio Tisnés Marulanda; Los Henaos de Sonsón: Eclesiásticos; Religiosas; Los
Tisnés en Medellín; Luis Tisnés Marulanda; La Escuela de Minas de Medellfn; Matilde y Lau_
ra Tisnés Jaramillo; Los Tisnés en Manizales y en Aguadas; Los Tisnés en Argentina; Epílo-
go; El Pbro. Eleázar Marulanda; Proposicones de entidades con motivo del Centenario del Dr.
Luis María Tisnés Marulanda; Lamentación por el Templo miútilo. Gonzalo Cadavid Uribe;
Bibliografía. H. F. 3. 3.

CORREO GENEALÓGICO Y HERÁLDICO - Preguntas


34/1 - Deseo antecedentes sobre mi bisabuelo, D. Pablo María NAVAJAS, nac. Soriano en
1803; empezó su cañera militar en la Argentina antes de 1821. En agosto de 1825,
vuelve al Uruguay e interviene, entre otras, en las batallas de Sarandíe Ituzaingó.
En 1815/16 prestó servicios en la Plaza de Montevideo, en poder de las fuerzas ar-
gentino-orientales (20. 6. 1814) luego del 2do. sitio, comandadas^por el Gral." AlvearV
En agosto de 1825 es designado Teniente 2do. de una de las compartías en el Depto.
de Soriano "para hostilizar a los enemigos". Interviene luego en diversos hechos de
armas y alcanza la jerarquía de Coronel, falleciendo en Canelones el á.3.1855. Se-
gún tradición familiar actuó al lado de los Generales San Marüh, Alveax y, posible-
mente, Sucre, en distintas campañas por la Independencia de América, El gobierno
argentino otorgó a unas tías una pensión especial "por ser nietas de un guerrero de la
independencia". Pablo María NAVAJAS tuvo un hijo, Miguel Antonio, que nació en
Soriano el 29.10.1839, que comenzó bajo las banderas mitristas, fue alférez de c a -
ballería en 1359, asistió a ia victoria de Pavón (1861 -donde ascendió a Tte. 2do.) y
se halló en Casada de Gómez. Luchó contra los indios (volvió como Tte. 1ro.), par_
ticipó en U invasión con el GraL Flores luego de la Triple Alianza, terminando c o -
mo General, Ministro de Guerra y otros cargos importantes. Se cree que Pablo María
NAVAJAS fué padre o hermano de los fundadores de Las Marías y Gob. Virasoro en
Corrientes, y también de bs NAVAJAS de la ciudad'de Tarija, en la frontera con Bo-
livia. Mariano A. NAVAJAS.

34/2 - Busco el baut. y antecedentes genealógicos de Miguel Jerónimo de OROZCO, avecin-


dado en San Luis, 47 años de edad en 1717, c . c Marcela MUROZ de ALDANA, h.
de Marcos MUSOZ y de María de las Nieves PÉREZ MORENO, en quien tuvo, entre
otros (?), a : TERESA, c c Francisco GIL de QUIROGA, c s. ; MARÍA, c. c. Bernardo
de IGOSTEGU1, s. s, ; AGUSTINA, c, c. Pascual FERNANDEZ de PORRAS, c s. ; Juan
GERÓNIMO, c C Josefa de ALBA, c s. y GUILLERMA, c c. Bartolomé de SOSA, c. s.
J. B. R,
34/3 - Busco U ascendencia del Almte. Manuel Domecq García, h. de D. Tomás Domecq y
de Da, Eugenia García, y su parentesco con el CneL Pedro Ramos, guerrero de la In-
dependencia. Deseo datos sobre los Domecq, emparentados con les R^mos Baomba,
Ramos Rivas, Ramos Urioste, Ramos Tabossi, y si son descendientes directos del Cnel.
Pedro Ramos y de Tomás Ramos c, c. Da, Rufina Domecq. S. A. O* C.

También podría gustarte