0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Anexo Técnico

El documento describe el objetivo y alcance de la interventoría para los estudios y diseños del intercambiador Pinar del Río en el departamento de Norte de Santander, Colombia. La interventoría supervisará que el consultor ejecute catorce volúmenes de estudios técnicos, incluyendo estudios de transporte, trazado, suelos, estructuras y presupuestos. La interventoría aprobará la metodología y documentos del consultor para garantizar que se cumplan los requisitos contractuales, técnicos y normativos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Anexo Técnico

El documento describe el objetivo y alcance de la interventoría para los estudios y diseños del intercambiador Pinar del Río en el departamento de Norte de Santander, Colombia. La interventoría supervisará que el consultor ejecute catorce volúmenes de estudios técnicos, incluyendo estudios de transporte, trazado, suelos, estructuras y presupuestos. La interventoría aprobará la metodología y documentos del consultor para garantizar que se cumplan los requisitos contractuales, técnicos y normativos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

CMA-DT-SEI-073-2021 Pág.

1 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

CMA-DT-SEI-073-2021
ANEXO TÉCNICO DEL PROYECTO

I. OBJETO:

El Instituto Nacional de Vías desea contratar la ejecución del siguiente objeto: “INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS
Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER”.

II. METAS:

Efectuar la INTERVENTORIA del proyecto conforme al Manual de Interventoría del Instituto Nacional de Vías
vigente, o el que lo modifique o sustituya, el pliego de condiciones, y demás documentos, propios para el
seguimiento y supervisión de un contrato de consultoría de estudios.

III. ALCANCE

El alcance del proyecto objeto del concurso de méritos es adelantar la Interventoría a todas las labores
fundamentales que debe desarrollar el interventor para realizar la “INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y
DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER ”.es a nivel Fase II
avanzada/Fase III contratación

El INTERVENTOR debe coadyuvar y controlar que el Consultor durante la ejecución de su contrato se ciña a los
plazos, términos, y demás condiciones contractuales, garantizando la eficiente y oportuna inversión de los recursos
establecidos contractualmente, velando por la correcta ejecución de los trabajos, resolviendo con prontitud todos
los requerimientos del Consultor, previniendo con su experticia y análisis los posibles inconvenientes técnicos,
jurídicos, administrativos, ambientales, prediales, sociales, presupuestales, contables y financieros en desarrollo
del contrato.

Hacer revisión, seguimiento y control de los documentos publicados en el proceso de consultoría CONCURSO DE
MERITOS ABIERTO CMA-DT-SEI-XXX-2021

Para cumplir con el objeto y metas contractuales, las actividades que ejecutará el INTERVENTOR están
establecidas en el Manual de Interventoría del Instituto Nacional de Vías vigente, o el que lo modifique o sustituya,
el pliego de condiciones, y demás documentos, propios para el seguimiento y supervisión de un contrato de
consultoría de estudios

IV. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS, RESULTADOS Y/O PRODUCTOS


ESPERADOS:

El Interventor deberá hacer seguimiento, supervisar, revisar y aprobar previamente la metodología presentada por el
consultor, en donde se describe el modo y las actividades que ejecutará para la realización de cada uno de los
aspectos contemplados en los volúmenes que contemplan los requerimientos técnicos y una vez aprobada la
metodología por la Interventoría, deberá hacer seguimiento a la ejecución de las actividades que realice el Consultor de
acuerdo con la metodología aprobada, así mismo revisará y aprobará cada uno de los volúmenes, en el sentido que los
mismos cumplan con el alcance estipulado en el ANEXO TÉCNICO y de acuerdo con lo estipulado en el documento
REQUERIMENTOS TECNICOS, que hace parte de los documentos contractuales del Consultor y de las
especificaciones y manuales de diseño vigentes que el Instituto tenga para la construcción de carreteras y desarrollara
la Interventoría de acuerdo a las obligaciones, instructivos y formatos contenidos en el Manual de Interventoría vigente

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 2 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

del INVIAS, o el que lo modifique o lo sustituya. Para el desarrollo de sus actividades de revisión y aprobación de los
estudios y diseños, el INTERVENTOR debe informarse sobre la normatividad vigente a 2021 en todos los temas
técnicos y en los relacionados con los temas ambientales y arqueológicos, documentos, procedimientos, protocolos,
resoluciones (internas del ICANH) y tener en cuenta documento "Régimen legal y lineamientos técnicos ICANH.

Las principales actividades a desarrollar por el consultor y a Supervisar y hacer seguimiento por la Interventoría,
están contempladas en los siguientes volúmenes:

VOLUMEN I ESTUDIO DE TRANSPORTE, CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO


VOLUMEN II. ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO GEOMETRICO
VOLUMEN III. ESTUDIO DE GEOLOGÍA
VOLUMEN IV. ESTUDIO DE SUELOS PARA DISEÑO DE FUNDACIONES DE PUENTES Y OTRAS
ESTRUCTURAS
VOLUMEN V. ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DISEÑO DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, TERRAPLENES Y
ZONAS DE DISPOSICION DE MATERIALES
VOLUMEN VI. ESTUDIO GEOTECNICO PARA DISEÑO DEL PAVIMENTO
VOLUMEN VII ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACION
VOLUMEN VIII ESTUDIO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS
VOLUMEN IX ESTUDIO DE REDES
VOLUMEN X ESTUDIO Y DISEÑO DE URBANISMO Y PAISAJISMO
VOLUMEN XI. ESTUDIO COMPONENTES AMBIENTAL Y SOCIAL
VOLUMEN XII. ESTUDIO GESTION PREDIAL
VOLUMEN XIII. ESTUDIO DE ANALISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO Y SOSTENIBILIDAD
VOLUMEN XIV. ESTUDIO ESTIMACION DE CANTIDADES DE OBRAS, COSTOS Y PRESUPUESTOS
VOLUMEN XV. INFORME FINAL EJECUTIVO.

Todas las Actividades realmente ejecutadas en la Consultoría del estudio deben ser previamente aprobadas por la
Interventoría, y son de exclusiva responsabilidad del Consultor del estudio y del Interventor. Estas actividades
deben desarrollarse detalladamente y servirán como soporte a los respectivos informes y Actas Mensuales del
estudio, y serán revisadas y aprobadas por la interventoría.

El contenido de los informes mensuales debe ser de acuerdo con lo establecido en el Manual de Interventoría
vigente.

V. LISTADO DE INFORMACIÓN NECESARIA

5.1 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL:

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

El Instituto para la atención del compromiso derivado del presente proceso de selección, cuenta con el siguiente
Certificado de Disponibilidad Presupuestal:

VALOR CERTIFICADO DE
CDP fecha DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTAL
172921 2021-06-08 $319.589.997

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 3 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

5.2 PRESUPUESTO OFICIAL:

El Presupuesto Oficial del presente proceso de Contratación es de TRESCIENTOS DIECINUEVE MILLONES


QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS M/CTE ($319.589.997)
incluido IVA

VER ANEXO. FORMULARIO 1.

V.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La intersección conocida como Pinar del Rio se ubica en el kilómetro 140+000 de la vía Troncal Central del Norte, tramo
Presidente - Pamplona – Cúcuta, en jurisdicción del Municipio de Los Patios, Departamento Norte de Santander, en los
límites con la Ciudad de Cúcuta

Figura 1. Vías que con conexión a la Intersección Vial Pinar del Rio-Elaboración: Dirección Territorial Norte de
Santander-Localización del proyecto

5.4 LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES A EJECUTAR

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 4 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

Realizar la interventoría técnica, administrativa y financiera, vigilancia, control y verificación de las actividades que
se ejecutarán para los “INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL
RIO, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER ".

Las principales actividades de vigilancia a desarrollar en el proyecto de Interventoría como resultado del presente
Concurso de Méritos están contempladas en el siguiente alcance de la consultoría, textualmente:

El alcance del estudio abarca todas las labores fundamentales que debe desarrollar el consultor para realizar
los ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE DE
SANTANDER, a nivel de FASE II AVANZADA/FASE III CONTRATACIÓN.

Los estudios y/o diseños elaborados por el Consultor deberán contener todas las obras necesarias y
requeridas para garantizar la estabilidad y calidad total del proyecto, de forma que el intercambiador definido
sea la solución integral de la intersección Pinar del Río, de acuerdo con la prioridades de tránsito,
garantizando la seguridad y estabilidad de la nueva infraestructura y de acuerdo con las condiciones
geométricas, geológicas, geotécnicas, hidrológicas, hidráulicas, estructurales, de riesgo, sostenibilidad,
económicas, prediales, ambientales y sociales particulares del sector de estudios.

Los estudios y diseños incluyen el intercambiador 1 y obras complementarias como son rampas, accesos de
salidas y entradas a desnivel, adecuación de las calzadas, y recomendaciones sobre la demarcación y
señalización vertical y horizontal para mejorar las condiciones de operación y seguridad vial de la glorieta
actual.

Para la solución integral de la intersección se estima una longitud total 550 metros que incluye un
intercambiador (paso a desnivel) que se estima en una longitud de paso de 150mts y obras complementarias
como son rampas, accesos de salidas y entradas a desnivel, adecuación de las calzadas, empalmes con la
nueva estructura y recomendaciones sobre la demarcación vertical y horizontal para mejorar las condiciones
de operación y seguridad vial de la glorieta actual. L a solución puede abarcar una longitud de estudio e
intervención mayor a la estimada.

El consultor deberá considerar una solución que se adapte en lo posible a las condiciones topográficas y
espaciales existentes en la zona, aprovechando la infraestructura existente y teniendo en cuenta la menor
afectación predial posible, el menor impacto negativo sobre los habitantes de la zona y a costos de
construcción razonables

Es una obligación del Consultor realizar la investigación, recopilación de información básica y secundaria,
adquisición de cartografía y toda aquella documentación técnica, previo al inicio de las actividades de campo
para de esta manera establecer la ruta de trabajo adecuada para cumplir con el objeto del contrato. Dentro de
esta recopilación se debe incluir información de afectaciones a: las estructuras, redes secas, redes
hidrosanitarias y predios del área de estudio.

El Consultor deberá determinar la caracterización operacional de los flujos vehiculares y tipos de movimiento
de la intersección en estudio para la definición de las alternativas de solución y mejoramiento de las
condiciones prevalecientes en la intersección (puntos críticos para movilidad, accesibilidad y
conectividad).Teniendo en cuenta la demanda actual y futura de tránsito y mediante herramientas de
modelación de tránsito el consultor determinara los impactos que el intercambiador propuesto generara sobre
la movilidad. El consultor deberá considera un análisis de conflictos actuales y con proyecto, así como las
1
INTERCAMBIADOR. Es aquella infraestructura de transporte, en una intersección, que se caracteriza por el cruce entre dos o más vías permitiendo
a los usuarios atravesar la intersección sin cruzar directamente ningún otro flujo de tránsito de las vías que confluyen en la intersección. Se basan en la
idea de segregar en diferentes niveles las corrientes vehiculares en conflicto por medio de un puente o viaducto o deprimido

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 5 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

propuestas de circulación y solución; de acuerdo con los parámetros de la ingeniería de tránsito y con los
requerimientos técnicos definidos contractualmente y el numeral IV de este documento.

El Consultor presentara alternativas de diseño del intercambiador teniendo en cuenta los resultados de los
estudios de tránsito y transporte, capacidad y nivel de servicio. Para tal fin, el consultor de estudios en un plazo
de un (01) mes de impartida la orden de inicio, deberá realizar el planteamiento y evaluación conceptual de
mínimo dos (02) alternativas de tipología estructural de intercambiador las cuales, teniendo en cuenta
diferentes variables Técnicas (sistema estructural, material, geometría, luces), ambientales, sostenibles,
económicas, y/o las demás que el consultor considere, deberán someterse a evaluación para de esta forma
obtener la alternativa más favorable para la elaboración del diseño de la solución definitiva y obras
complementarias. Esta actividad deberá contar con el acompañamiento de la interventoría y su posterior
aprobación por parte de esta. Lo anterior con el propósito de concentrar actividades desde el mes (02) en una
sola alternativa

El Consultor deberá presentar e identificar las posibles fuentes de material, tanto en la zona de influencia
directa como indirecta, caracterizando, cubicando y clasificando dicho material. Se debe proponer la posibilidad
del aprovechamiento dentro de la solución que se plantee, del material que se encuentra in situ; para tal fin se
realizará un trabajo denso de investigación, combinado con los ensayos de laboratorio necesarios y
suficientes, para establecer dentro del proyecto una alternativa que contemple esta opción.

El consultor deberá realizar una modelación del proceso constructivo con el fin de revisar posibles efectos
relacionados con cargas y descargas que puedan generar inestabilidades locales en la zona del proyecto.

El consultor será responsable de un adecuado planeamiento, programación, conducción de estudios, diseños y


en general, por la calidad técnica de todo el estudio, que deberá ser ejecutado en concordancia con las
normas, especificaciones y manuales técnicos vigentes al momento de desarrollar los estudios y los
estándares actuales de diseño en todas las especialidades de ingeniería relacionadas con el presente estudio.

El consultor de estudios deberá realizar la investigación y evaluación de las áreas con restricciones
ambientales con el fin de garantizar la conservación del entorno físico, biótico y social del área del proyecto
dentro del análisis requerido para la elaboración del componente ambiental y social.

El Consultor deberá elaborar el Programa de Adaptación a la Guía Ambiental PAGA de acuerdo a la


normatividad ambiental vigente y términos de referencia que emita la Autoridad Ambiental, que debe
corresponder al objeto y alcance del proyecto ya es el soporte contractual para el seguimiento y control por
parte de la Interventoría y el contratante de la futura obra.

El Consultor en todo momento deberá atender los requerimientos de información adicional y/o complementaria
que efectúe la entidad, por deficiencia de la información falta de claridad de criterios y conceptos técnicos y/o
calidad del producto.

En el componente ambiental, predial y social, el Consultor de estudios, no solo será responsable de la


elaboración de los documentos técnicos y volúmenes correspondientes, sino también, de realizar las consultas,
gestiones y trámites pertinentes ante las Autoridades y entidades correspondientes; sin exonerar la
responsabilidad del Consultor de Estudios e Interventor, sobre la calidad de los productos elaborados.

La descripción de los alcances del estudio que se hace no es limitativa. El CONSULTOR, en cuanto lo
considere necesario, los ampliará o profundizará, siendo responsable de todos los trabajos y estudios que
realice.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 6 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

El Consultor seleccionado, deberá llevar a cabo todas las labores necesarias para entregar al INVIAS los
estudios y que incluyen los siguientes volúmenes:

VOLUMEN I ESTUDIO DE TRANSPORTE, CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO


VOLUMEN II. ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO GEOMETRICO
VOLUMEN III. ESTUDIO DE GEOLOGÍA
VOLUMEN IV. ESTUDIO DE SUELOS PARA DISEÑO DE FUNDACIONES DE PUENTES Y OTRAS
ESTRUCTURAS
VOLUMEN V. ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DISEÑO DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES,
TERRAPLENES Y ZONAS DE DISPOSICION DE MATERIALES
VOLUMEN VI. ESTUDIO GEOTECNICO PARA DISEÑO DEL PAVIMENTO
VOLUMEN VII ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACION
VOLUMEN VIII ESTUDIO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS
VOLUMEN IX ESTUDIO DE REDES
VOLUMEN X ESTUDIO Y DISEÑO DE URBANISMO Y PAISAJISMO
VOLUMEN XI. ESTUDIO COMPONENTES AMBIENTAL Y SOCIAL
VOLUMEN XII. ESTUDIO GESTION PREDIAL
VOLUMEN XIII. ESTUDIO DE ANALISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO Y SOSTENIBILIDAD
VOLUMEN XIV. ESTUDIO ESTIMACION DE CANTIDADES DE OBRAS, COSTOS Y PRESUPUESTOS
VOLUMEN XV. INFORME FINAL EJECUTIVO.

El Consultor deberá desarrollar los volúmenes y capítulos de acuerdo con el objeto contractual, y conforme al
alcance de cada volumen definido en el presente documento “Anexo Técnico” y en los requerimientos técnicos,
Los volúmenes se desarrollarán teniendo en cuenta lo indicado en los Requerimientos Técnicos Fase II
avanzada/Fase III contratación, especificaciones técnicas y normatividad vigente; cumpliendo los manuales de
diseño, normas de ensayo y auscultación, y especificaciones generales de construcción de carreteras vigentes
al momento del Concurso de Méritos. El Consultor deberá tener en cuenta los antecedentes descritos en la
descripción de la necesidad, y el objeto y el alcance del proyecto relacionado en el documento de Estudios y
Documentos Previos y Análisis del Sector.

El Informe Final de los estudios a Nivel de Fase II avanzada /Fase III contratación comprende los alcances,
metodologías, resultados, cálculos, planos, conclusiones y recomendaciones de cada una de las áreas que
conforman este estudio y que son descritas en el Requerimiento Técnico.

El Consultor en todo momento, tanto en la etapa contractual como la post-contractual, deberá atender los
requerimientos que efectúe el INVIAS, por deficiencia de la información, falta de claridad de criterios y
conceptos técnicos y/o calidad del producto, so pena de la aplicación de las sanciones pertinentes, o el
siniestro de las garantías de cumplimiento y/o calidad del servicio, la que aplique. Cabe anotar, que es
total responsabilidad del Consultor garantizar el cumplimiento y suficiencia de requerimientos técnicos y
términos de referencias, por lo que la aprobación de los productos por parte de la Interventoría y/o
suscripción del Acta de Recibo Definitivo del Contrato, no lo exonera de las obligaciones y
responsabilidades estipuladas en el contrato en cuanto a calidad del servicio prestado .

5.5 EQUIPO Y PERSONAL OBLIGATORIO

El Interventor velará porque el contratista de estudios cuente con el equipo ofrecido en su propuesta, así como el
personal técnico y administrativo exigido en los pliegos de condiciones.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 7 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

El interventor contará con los equipos y personal exigido necesario para el desarrollo de las funciones
encomendadas por la Entidad, por lo que, la distribución del citado recurso debe ser consistente con las
actividades a desarrollar.

Para el reconocimiento del personal vinculado al proyecto, éste se encuentra dividido en dos grupos, tal como se
detalla a continuación:

Grupo 1: Está conformado por los costos del personal fijo mensual cuya participación es indispensable para la
dirección, coordinación, supervisión, apoyo y seguimiento (según corresponda) de las actividades del contrato
tanto en terreno como en oficina. Hacen parte de este grupo el Director de Interventoría, Ingeniero residente de
campo, ingeniero residente de interventoría y profesional SIG.

Grupo 2: conformado por los costos que tiene el seguimiento, supervisión, revisión y aprobación de cada uno de
los volúmenes técnicos objeto de esta contratación, que resulta del análisis del estudio de mercado propios de la
Entidad de proyectos similares adelantados y que incluye entre otros la utilización del(os) especialista(s),
profesional(es) y demás personal de apoyo, responsable(s) directamente en: seguimiento, supervisión, revisión y
aprobación de la metodología, metodología particular; recopilación, revisión, análisis y procesamiento de
información primaria y secundaria; seguimiento, supervisión, revisión y aprobación de entregables parciales con
todos sus soportes; disponibilidad en la revisión conjunta con los pares de la Consultoría en las fechas previamente
acordadas; disponibilidad para visitar el sitio del proyecto; disponibilidad para atender socializaciones del proyecto;
y/o atender los comités o reuniones programadas por la Entidad; seguimiento, supervisión, revisión, aprobaciones
parciales y aprobación del volumen final, hasta la aceptación de la Entidad; adicionalmente, contempló cargas
prestacionales, gastos generados por la utilización de equipos y softwares especializados y logística necesaria
para la realización de la labor; y demás actividades propias para el cumplimiento del alcance de cada volumen
establecido en el Anexo Técnico de la Consultoría, elaboración conforme a los Requerimientos Técnicos y demás
establecidos por la Entidad, así como de la Normatividad vigente.

6 INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL PROFESIONAL:

Conformada por la hoja de vida, con sus correspondientes soportes, del siguiente personal profesional mínimo para la
ejecución del proyecto:

6.1 CANTIDAD Y CARGOS SOLICITADOS PARA EL PERSONAL

El interventor deberá diligenciar el formato que se suministre para el caso y adjuntar la documentación que acredite
toda la información requerida, del personal profesional ofrecido para ocupar los siguientes cargos:

6.1.1 PERSONAL PROFESIONAL: A continuación, se relaciona el personal profesional mínimo para


ejecución de la interventoría.

  PERSONAL PROFESIONAL
1 Director de Interventoría
1 Ingeniero Residente de campo
1 Ingeniero Residente de interventoría
1 Profesional SIG
1 Profesional en Costos y Presupuestos
1 Profesional Técnico Predial
1 Profesional Jurídico Predial

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 8 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

1 Profesional Valuatorio Predial


1 Técnico Electricista
1 Profesional en Redes Secas
1 Ingeniero Ambiental
1 Biólogo Fauna-flora
1 Inspector Seguridad y Salud en el Trabajo

6.1.2 PERSONAL ESPECIALISTA: Un especialista por cada una de las siguientes áreas.
  PERSONAL ESPECIALISTA
1 Especialista en Tránsito y/o Transporte
1 Especialista en vías (Diseño Geométrico)
1 Geólogo
1 Especialista en Geotecnia
1 Especialistas en Pavimentos
1 Especialista en Hidráulica e Hidrología
1 Especialista Estructural
1 Especialista Ambiental
1 Especialista Redes Hidrosanitarias
1 Economista Ambiental
1 Especialista en Urbanismo
1 Especialista en Gestión Social
1 Especialista en Gestión del Riesgo
1 Especialista Sostenibilidad

Los Especialistas que participen de tiempo parcial en la Interventoría del proyecto deben presentar una declaración
juramentada de que su dedicación total en los diferentes proyectos en que participa no supera el 100 %. El estudio
de las calidades de los profesionales se hará a partir de la información suministrada y con los documentos que
soporten la misma.

NOTA: Los profesionales y especialistas propuestos por el interventor y requeridos por la entidad en más de una
unidad podrá ser evaluado y aceptado sin que este supere el 100% de dedicación acorde con el cronograma
presentado por el interventor y aprobado por el supervisor. De igual forma teniendo en cuenta el esquema dado en
el alcance del presente documento.

6.2 REQUISITOS DEL PERSONAL PROFESIONAL:

6.2.1 DIRECTOR DE INTERVENTORIA:

El profesional ofrecido para el cargo de director debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente de Ingeniero Civil y/o de Ingeniero de Transportes y Vías.

2. Poseer título de especialista, maestría o doctorado en el área de Diseño Geométrico y/o de Vías y/o Gerencia
de Proyectos

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 9 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

3. Y acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor a diez (10) años, contados a partir de
terminación y aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del
presente concurso de méritos.

Experiencia Especifica: Mínimo cinco (5) años acumulada, dentro del período comprendido entre la fecha
de expedición de la tarjeta profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de méritos, en
cualquiera de las siguientes opciones o mediante la suma de ellas:

a) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o como contratista de prestación de servicios que se haya
desempeñado como gestor o supervisor, de contratos de consultoría o interventoría para estudios y
diseños de proyectos viales.

b) Ejercicio profesional en la empresa privada, como director y/o Coordinador de Consultoría o


Interventoría para Estudios y/o Diseños de Proyectos viales y/o Director de obra y/o interventoría de
proyectos viales

c) Dentro de la certificación y/o soportes para acreditar la experiencia específica, debe aportar la
participación en mínimo dos (02) proyectos de Interventoría de estudios y/o diseños de proyectos
viales como Director de Interventoría.

Para el cargo de DIRECTOR DE INTERVENTORIA, se aceptará la experiencia adquirida como Ingeniero


Residente de contratos en consultoría y/o interventoría para estudios y diseños de proyectos viales, siempre y
cuando dicha experiencia no supere el treinta (30%) por ciento de la experiencia específica solicitada para el cargo.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1, 2 y 3), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

El Director podrá ejercer funciones de especialista de área particular, siempre y cuando se cuente con la
disponibilidad y no interfiera en sus obligaciones como director.

El Director propuesto no deberá tener ningún vínculo contractual directo vigente con la Entidad contratante, con el
fin de evitar posibles conflictos de interés.

FUNCIONES GENERALES DEL DIRECTOR DE INTERVENTORÍA: El Director de la Interventoría será el


responsable de que la ejecución del contrato de Consultoría se realice de acuerdo a las especificaciones vigentes
para cada área objeto del estudio contratado, que el Consultor cumpla con sus obligaciones contractuales,
coordinar la interacción entre los diferentes especialistas, representar al INVIAS ante el Consultor y demás
entidades y comunidades que lo requieran, cumplir y hacer cumplir el Manual de Interventoría del INVIAS, hacer el
seguimiento de que el Consultor presente con la debida antelación ante la Interventoría, para su revisión y
aprobación de cada una de las metodologías y de los volúmenes, para lo cual deberá hacer las respectivas
solicitudes escritas al consultor. Emitir la aprobación de las metodologías y de los volúmenes realizados por el
Consultor y enviarlos al INVIAS para cumplir con las Fronteras 1 y 3. Así mismo debe verificar y certificar la
utilización real del personal del Consultor, elaborar las actas de costos de personal y otros costos tanto del
consultor como de la Interventoría, dentro de los primeros diez días de cada mes y las demás que estipule el
contrato y los documentos de este Concurso de méritos.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 10 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

6.2.2 INGENIERO RESIDENTE DE CAMPO Y RESIDENTE DE INTERVENTORIA

El profesional ofrecido para el cargo de Ingeniero Residente de Campo y residente de interventoría debe acreditar
lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente de Ingeniero Civil y/o de Transportes y Vías y/o Ingeniero Topográfico.
2. Acreditar de manera documental la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor de tres (3) años, contados a partir de terminación
y aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente
concurso de méritos.
Experiencia Especifica: Mínimo dos (2) años acumulada, contados entre la fecha de expedición de la tarjeta
profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de méritos, en cualquiera de las siguientes
opciones o mediante la suma de las dos:
a) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de prestación
de servicios que se haya desempañado como gestor o supervisor de contratos de consultoría o
interventoría para estudios y diseños de proyectos viales.
b) Ejercicio profesional en la empresa privada, como Ingeniero Residente de campo o Ingeniero de estudios
para estudios y/o diseños de proyectos viales y/o Ingeniero Residente de obra y/o interventoría de
proyectos viales.
c) Dentro de la certificación y/o soportes para acreditar la experiencia específica, debe aportar la
participación en mínimo un (1) proyecto de Interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales
como Ingeniero Residente de Estudios.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

FUNCIONES GENERALES EL INGENIERO RESIDENTE DE CAMPO Y RESIDENTE DE INTERVENTORIA


deberá estar en forma permanente en la zona de proyecto durante la etapa de trabajos de campo y será el
encargado en coordinar con el Director de la Interventoría y los especialistas correspondientes, los trabajos
programados por el Consultor en cada una de las metodologías aprobadas por la Interventoría, y deberá estar
pendiente de la ejecución de todas las actividades de campo, tales como topografía, georreferenciación, apiques,
perforaciones, toma de muestras para ensayos de laboratorio entre otras y las demás que el estudio requiera.
Deberá llevar la bitácora del estudio donde se consigne las actividades que se realizaron en el día, con su
correspondiente ubicación (PR), el personal que estuvo en la zona y los recursos utilizados y demás información
que sea requerida para los respectivos informes de avance que debe entregar el Interventor. El Ingeniero
Residente de Interventoría será el encargado de elaborar, apoyar y participar en la conformación de los diferentes
informes semanales, mensuales, finales, especiales con el apoyo del Director de Proyecto y los diferentes
especialistas aprobados y responsables de la revisión y aprobación de cada volumen; coordinar, supervisar y
verificar la ejecución de las acciones técnicas, administrativas y/o financieras, supervisar los trabajos de los
diferentes especialistas de la Interventoría, como también velar por el cumplimiento de la forma de presentación y
entrega de los documentos al INVIAS tal como se estipula en los documentos técnicos que hacen parte del
presente estudio.

6.2.3 PROFESIONAL SIG

El profesional ofrecido para el cargo de profesional SIG debe acreditar lo siguiente:

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 11 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

1. Matrícula profesional vigente en Ingeniería Civil o Ingeniería de Transportes y Vías o Ingeniero Geólogo,
Geógrafo, o Ingeniero Ambiental o Ingeniero Forestal o Ingeniero Catastral o Ingeniero Topográfico.
2. Acreditar de manera documental la siguiente experiencia:

Experiencia General (o Experiencia Profesional): No menor de tres (3) años, contados a partir de terminación y
aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente concurso
de méritos.
Experiencia Especifica: Mínimo un (1) año acumulada, contados entre la fecha de expedición de la tarjeta
profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de méritos, en cualquiera de las siguientes
opciones o mediante la suma de las dos:

a) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de prestación
de servicios que se haya desempeñado como gestor o supervisor de contratos de consultoría o
interventoría que incluyan experiencia relacionada con la edición y/o estructuración de información
geográfica para estudios y diseños de proyectos viales.
b) Ejercicio profesional en la empresa privada como Profesional SIG. Sólo se considerará la experiencia
relacionada con la edición y/o estructuración de información geográfica en contratos de consultoría o
interventoría para estudios y diseños de proyectos viales.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.
.
6.2.4 PROFESIONAL EN COSTOS Y PRESUPUESTOS

El profesional ofrecido para el cargo de Profesional en Costos y Presupuestos debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente como Ingeniero Civil y/o de Vías y Transportes y/o Ingeniero Topográfico.

2. Acreditar la siguiente experiencia:

Tener una experiencia general: no menor de cinco (05) años, contado a partir de terminación y
aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente
concurso de méritos.
El profesional deberá contar con la siguiente experiencia específica, la cual debe ser adquirida entre
la fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso
de méritos, mediante la acreditación de mínimo tres (03) proyectos en cualquiera de las siguientes
opciones o mediante la suma de las dos:

a) Ejercicio profesional en la empresa privada como profesional en el área de Costos y Presupuestos


habiendo participado en proyectos de infraestructura vial de consultoría y/o interventoría de estudios y/o
diseños de proyectos viales y/o construcción y/o interventoría de obra de proyectos viales antes
señalados.
b) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de prestación
de servicios que se haya desempañado como gestor o supervisor en el área de Costos y Presupuestos,
los cuales pueden ser de consultoría o interventoría para estudios y diseños de proyectos de
infraestructura vial y/o proyectos de obra o interventoría de obra para proyectos de Infraestructura vial.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 12 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

Por lo menos uno (01) de debe ser en consultoría y/o interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

FUNCIONES GENERALES DEL PROFESIONAL EN COSTOS Y PRESUPUESTOS: Este profesional será


responsable de generar y participar participara en la elaboración de los volúmenes del proyecto, de acuerdo a lo
establecido en el Anexo “Plan de Cargas”, así como responsable de todas las actividades inherentes al desarrollo
del volumen tales como generación de metodología particular (incluido programación de actividades), informes
mensuales de avance del área, análisis de información primaria y secundaria, procesamiento de información,
análisis de información, generación de entregas parciales y volumen definitivo y todas las necesarias etc.…, para
obtener el producto con los niveles de calidad esperado de acuerdo a lo establecido en los Requerimientos
Técnicos y normativa vigente, así como en los demás volúmenes que requieran de información o actividades del
área particular.

Nota: El Personal profesional propuesto para ocupar los cargos relacionados anteriormente, no deberán tener
ningún vínculo contractual directo vigente con la Entidad contratante, con el fin de evitar posibles conflictos de
interés

6.2.5 PROFESIONAL TECNICO PREDIAL

El profesional ofrecido para el cargo Ingeniero Catastral debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente como Ingeniero Catastral.

2. Acreditar la siguiente experiencia:

Tener una experiencia general: No menor de cinco (05) años, contado a partir de terminación y
aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente
concurso de méritos.
El profesional deberá contar con la siguiente experiencia específica, la cual debe ser adquirida entre la
fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de
méritos, mediante la acreditación de mínimo tres (03) proyectos en cualquiera de las siguientes opciones
o mediante la suma de las dos:

a) Ejercicio profesional en la empresa privada como profesional en el área de catastro y predial


habiendo participado en proyectos de infraestructura vial de consultoría y/o interventoría de estudios
y/o diseños de proyectos viales y/o construcción y/o interventoría de obra de proyectos viales antes
señalados.
b) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de
prestación de servicios que se haya desempañado como gestor o supervisor en el área de catastro y
predial, los cuales pueden ser de consultoría o interventoría para estudios y diseños de proyectos de
infraestructura vial y/o proyectos de obra o interventoría de obra para proyectos de Infraestructura
vial.

Por lo menos uno (01) de debe ser en consultoría y/o interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 13 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato

FUNCIONES DEL PROFESIONAL TECNICO PREDIAL: Este profesional será responsable de participar en la
elaboración de los volúmenes del proyecto, de acuerdo a lo establecido en el Anexo “Plan de Cargas”, así como
responsable de todas las actividades inherentes al desarrollo del volumen tales como generación de metodología
particular (incluido programación de actividades), visitas de campo, informes mensuales de avance del área,
análisis de información primaria y secundaria, procesamiento de información, análisis de información, generación
de entregas parciales y volumen definitivo y todas las necesarias etc.…, para obtener el producto con los niveles
de calidad esperado de acuerdo a lo establecido en los Requerimientos Técnicos y normativa vigente, así como en
los demás volúmenes que requieran de información o actividades del área particular.

6.2.6 PROFESIONAL JURÍDICO PREDIAL

El profesional ofrecido para el cargo de Profesional jurídico predial debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente como abogado.


2. Acreditar de manera documental la siguiente experiencia:

Experiencia general (o profesional): no menor de cinco (05) años, contado a partir de terminación y
aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente
concurso de méritos.
El profesional deberá contar con la siguiente experiencia específica, la cual debe ser adquirida entre la
fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de
méritos, mediante la acreditación de mínimo tres (03) proyectos en cualquiera de las siguientes opciones
o mediante la suma de las dos:

a) Ejercicio profesional en la empresa privada en el ejercicio profesional en el área de estudio de títulos


(propietarios) y diagnósticos jurídicos (no propietarios) de los predios afectados en el desarrollo de
los proyectos viales, habiendo participado en proyectos de infraestructura vial de consultoría y/o
interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales y/o construcción y/o interventoría de obra
de proyectos viales antes señalados.
b) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de
prestación de servicios que se haya desempañado como gestor o supervisor en el ejercicio
profesional en el área de estudio de títulos (propietarios) y diagnósticos jurídicos (no propietarios) de
los predios afectados en el desarrollo de los proyectos viales, los cuales pueden ser de consultoría o
interventoría para estudios y diseños de proyectos de infraestructura vial y/o proyectos de obra o
interventoría de obra para proyectos de Infraestructura vial.

Por lo menos uno (01) debe ser en consultoría y/o interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

FUNCIONES GENERALES DEL PROFESIONAL JURIDICO PREDIAL: Este profesional será responsable de
participar en la elaboración de los volúmenes del proyecto, de acuerdo a lo establecido en el Anexo “Plan de
Cargas”, visitas de campo, informes mensuales de avance del área, análisis de información primaria y secundaria,
procesamiento de información, análisis de información, generación de entregas parciales y volumen definitivo y

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 14 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

todas las necesarias etc.…, para obtener el producto con los niveles de calidad esperado de acuerdo a lo
establecido en los Requerimientos Técnicos y normativa vigente, así como en los demás volúmenes que requieran
de información o actividades del área particular

6.2.7 PROFESIONAL VALUATORIO PREDIAL

El profesional ofrecido para el cargo de Profesional Valuatorio Predial debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente como Ingeniero Civil y/o de Vías y Transportes y/o Ingeniero Topográfico y/o
Ingeniero Catastral y/o Arquitecto y/o Economista y/o Administrador de empresas y/o Contador.
2. Este profesional debe cumplir el perfil indicado en el apéndice predial y certificado por la Ley del
Avaluador ley 1673 2013 y el decreto reglamentario 556 de 2014 y las normas que la modifiquen,
complementen o sustituyan:

El profesional deberá contar con la siguiente experiencia específica, la cual debe ser adquirida entre la
fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de
méritos, mediante la acreditación de mínimo tres (03) proyectos en cualquiera de las siguientes opciones
o mediante la suma de las dos:

a) Ejercicio profesional en la empresa privada como profesional en el área de avalúos urbanos y rurales
en el desarrollo de los proyectos viales habiendo participado en proyectos de infraestructura vial de
consultoría y/o interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales y/o construcción y/o
interventoría de obra de proyectos viales antes señalados.
b) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de
prestación de servicios que se haya desempañado como gestor o supervisor como profesional en el
área de avalúos urbanos y rurales en el desarrollo de los proyectos viales, los cuales pueden ser de
consultoría o interventoría para estudios y diseños de proyectos de infraestructura vial y/o proyectos
de obra o interventoría de obra para proyectos de Infraestructura vial.

Por lo menos uno (01) de debe ser debe ser en avalúos urbanos y/o rurales en contratos de consultoría y/o
interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

FUNCIONES GENERALES DEL PROFESIONAL VALUATORIO PREDIAL: Este profesional será responsable de
participar en la elaboración de los volúmenes del proyecto, de acuerdo a lo establecido en el Anexo “Plan de
Cargas”, así como responsable de todas las actividades inherentes al desarrollo del volumen tales como apoyar la
generación de metodología particular (incluido programación de actividades), visitas de campo, informes
mensuales de avance del área, análisis de información primaria y secundaria, procesamiento de información,
análisis de información, generación de entregas parciales y volumen definitivo y todas las necesarias etc., para
obtener el producto con los niveles de calidad esperado de acuerdo a lo establecido en los Requerimientos
Técnicos y normativa vigente, así como en los demás volúmenes que requieran de información o actividades del
área particular

6.2.8 PROFESIONAL EN REDES SECAS.

El profesional ofrecido para el cargo de profesional en redes secas debe acreditar lo siguiente:

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 15 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

1. Matrícula profesional vigente como Ingeniero Electricista o Ingeniero electromecánico o Ingeniero Eléctrico.
2. Acreditar la siguiente experiencia:

Experiencia general (o experiencia profesional): no menor de cinco (05) años, contados entre la fecha de terminación y
aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de
méritos.

Experiencia específica, la cual debe ser adquirida entre la fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de
cierre del plazo del presente concurso de méritos, mediante la acreditación de mínimo tres (03) proyectos en cualquiera
de las siguientes opciones o mediante la suma de las dos:

a) Ejercicio profesional, habiendo participado en proyectos de infraestructura de transporte de consultoría y/o


interventoría de estudios y/o diseños de proyectos de infraestructura de transporte y/o construcción y/o
interventoría de obra de proyectos de infraestructura de transporte antes señalados, en el ejercicio profesional
como profesional en redes secas (electricidad, voz y datos).
b) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o coordinador
y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de prestación de servicios que se
haya desempeñado como gestor o supervisor en el área de redes secas (electricidad, voz y datos) en el
desarrollo de proyectos lo cuales deben ser de consultoría o interventoría para estudios y diseños de proyectos
de infraestructura de transporte y/o proyectos de obra o interventoría de obra para proyectos de infraestructura
de transporte.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para participar en
la ejecución del contrato.

FUNCIONES GENERALES DEL PROFESIONAL EN REDES SECAS: Este profesional será responsable de generar y
participar con base en el plan de cargas, así como responsable de todas las actividades inherentes al desarrollo del
volumen tales como generación de metodología particular (incluido programación de actividades), visitas de campo,
informes mensuales de avance del área, análisis de información primaria y secundaria, procesamiento de información,
análisis de información, generación de entregas parciales y volumen definitivo y todas las necesarias etc.…, para obtener
el producto con los niveles de calidad esperado de acuerdo a lo establecido en los requerimientos técnicos y normativa
vigente, así como en los demás volúmenes que requieran de información o actividades del área particular.

6.2.9 INGENIERO AMBIENTAL.

El profesional ofrecido para el cargo de ingeniero ambiental debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente de Ingeniero Ambiental.


2. Acreditar la siguiente experiencia:

Tener una experiencia general: no menor de cinco (05) años, contados a partir de terminación y
aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente
concurso de méritos.
El profesional deberá contar con la siguiente experiencia específica, la cual debe ser adquirida entre la
fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de
méritos, mediante la acreditación de mínimo tres (03) proyectos en cualquiera de las siguientes opciones
o mediante la suma de las dos:

a) Ejercicio profesional en la empresa privada como Ingeniero Ambiental habiendo participado en proyectos
de infraestructura vial de consultoría y/o interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales y/o

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 16 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

construcción y/o interventoría de obra de proyectos viales antes señalados.


b) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de prestación
de servicios que se haya desempañado como gestor o supervisor como Ingeniero Ambiental, los cuales
pueden ser de consultoría o interventoría para estudios y diseños de proyectos de infraestructura vial y/o
proyectos de obra o interventoría de obra para proyectos de Infraestructura vial.

Por lo menos uno (01) de debe ser en consultoría y/o interventoría de estudios y/o diseños de proyectos viales.

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

FUNCIONES INGENIERO AMBIENTAL: participara en la elaboración de los volúmenes del proyecto, de acuerdo a
lo establecido en el Anexo “Plan de Cargas”, y así como responsable de todas las actividades inherentes al
desarrollo del volumen tales como apoyar la generación de metodología particular (incluido programación de
actividades), visitas de campo, informes mensuales de avance del área, análisis de información primaria y
secundaria, procesamiento de información, análisis de información, generación de entregas parciales y volumen
definitivo y todas las necesarias etc., para obtener el producto con los niveles de calidad esperado de acuerdo a lo
establecido en los Requerimientos Técnicos y normativa vigente, así como en los demás volúmenes que requieran
de información o actividades del área particular

6.2.10 BIÓLOGO FAUNA -FLORA

El profesional ofrecido para el cargo de Biólogo fauna – flora debe acreditar lo siguiente:

1. Matrícula profesional vigente en Biología o Ecología.


2. Acreditar de manera documental la siguiente experiencia:

Tener una experiencia general: No menor de cinco (05) años, contados a partir de terminación y
aprobación del pensum académico de educación superior y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de
méritos.
El profesional deberá contar con la siguiente experiencia específica, la cual debe ser adquirida entre la
fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente concurso de méritos,
mediante la acreditación de mínimo tres (03) proyectos en cualquiera de las siguientes opciones o mediante la
suma de las dos:

a) Ejercicio profesional en la empresa privada como profesional en el área ambiental habiendo participado
en proyectos de infraestructura vial de consultoría y/o interventoría de estudios y/o diseños de proyectos
viales y/o construcción y/o interventoría de obra de proyectos viales antes señalados, en el ejercicio
profesional en el área de los componentes de fauna y flora de Estudios ambientales o estudios de fauna y
flora en el desarrollo de los proyectos viales.
b) Ejercicio en entidades oficiales como profesional del nivel ejecutivo y/o asesor y/o directivo y/o
coordinador y/o profesional y/o supervisor y/o gestor y/o especialista y/o como contratista de prestación
de servicios que se haya desempañado como gestor o supervisor en el área del componente Fauna y
flora de Estudios ambientales o estudios en fauna y flora, los cuales pueden ser de consultoría o
interventoría para estudios y diseños de proyectos de infraestructura vial y/o proyectos de obra o
interventoría de obra para proyectos de Infraestructura vial.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 17 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

Si el profesional incumple con alguno de los requisitos anteriores (numerales 1 y 2), no será admitido para
participar en la ejecución del contrato.

FUNCIONES DEL BIOLOGO FAUNA-FLORA: participara en la elaboración de los volúmenes del proyecto, de
acuerdo a lo establecido en el Anexo “Plan de Cargas”, y así como responsable de todas las actividades
inherentes al desarrollo del volumen tales como apoyar la generación de metodología particular (incluido
programación de actividades), visitas de campo, informes mensuales de avance del área, análisis de información
primaria y secundaria, procesamiento de información, análisis de información, generación de entregas parciales y
volumen definitivo y todas las necesarias etc., para obtener el producto con los niveles de calidad esperado de
acuerdo a lo establecido en los Requerimientos Técnicos y normativa vigente, así como en los demás volúmenes
que requieran de información o actividades del área particular
.
6.2.11 INSPECTOR SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El profesional ofrecido para el cargo de Inspector Seguridad y Salud en el Trabajo debe acreditar lo siguiente:

1. Tecnólogo o técnico o profesional en Seguridad y Salud para el trabajo


.
Experiencia especifica mínima de UN (1) año en obras de infraestructura vial e implementación de sistemas de
seguridad y salud en el trabajo y salud ocupacional

FUNCIONES GENERALES DEL INSPECTOR SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Este adelantará la


implementación y seguimiento del protocolo de Bioseguridad para las actividades de Campo además de todo lo
que enmarca el protocolo de Bioseguridad COVID-19, de acuerdo con la normatividad vigente a nivel nacional.

Nota:

 El Personal profesional propuesto para ocupar los cargos relacionados anteriormente, no deberán tener
ningún vínculo contractual directo vigente con la Entidad contratante, con el fin de evitar posibles
conflictos de interés.

6.3 REQUISITOS DEL PERSONAL DE ESPECIALISTAS

Los profesionales ofrecidos para el cargo de especialista serán estudiados en forma individual. Cada uno de los
profesionales ofrecidos para el cargo de Especialista debe acreditar lo siguiente:

a) Matrícula profesional vigente, título de Especialización y/o Maestría y/o Doctorado, en el área a participar en
la ejecución del proyecto y para la cual aspira a ser evaluado.
b) Tener una Experiencia profesional: No menor de ocho (8) años, relacionada con la especialidad.
c) Haber participado en mínimo cuatro (4) proyectos como especialista en la disciplina para la cual fue
propuesto en proyectos de infraestructura vial de consultoría y/o interventorías de estudios y/o diseños de
proyectos viales y/o construcción y/o de interventoría de obra de proyectos viales. Esta experiencia se
contará a partir de la obtención del título de especialización y/o maestría y/o doctorado.
El especialista debe cumplir con los requisitos de los Literales a-b y c para participar en la ejecución del contrato.

Para el estudio de la experiencia específica de los especialistas se tendrán en cuenta los siguientes criterios
generales:

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 18 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

6.3.1 Especialista Tránsito y/o Transporte: Poseer matricula profesional como Ingeniero Civil o Ingeniero de
Vías y Transportes, y título de especialista, y/o maestría y/o doctorado en el área de Tránsito y/o
Transporte.

6.3.2 Especialista en Vías (Diseño Geométrico): Poseer matricula profesional como Ingeniero Civil y/o
Ingeniero de Vías y Transportes y/o Ingeniero Topográfico y título de especialista y/o maestría y/o
doctorado en el área de Vías y/o Diseño Geométrico. Sólo se considerará la experiencia específica
relacionada como especialista en vías y/o Diseño Geométrico en Consultoría y/o Interventoría de estudios
y/o diseños de proyectos viales

6.3.3 Geólogo: Poseer matrícula profesional vigente, en las profesiones de geología y/o ingeniería geológica; o
ingeniería civil y/o ingeniería de vías y transporte y/o ingeniería de minas que posea especialización y/o
maestría y/o doctorado en Geología (si el profesional propuesto es Geólogo no requiere especialización y/o
maestría y/o doctorado).

6.3.4 Especialista en Geotecnia: Poseer matricula profesional en Ingeniería Civil y/o Ingeniería de Vías y Transportes
y/o Geología y/o Ingeniería Geológica y/o Ingeniería de Minas y título de especialista y/o maestría y/o
doctorado en el área de Geotecnia.

6.3.5 Especialista en Pavimentos: Poseer matricula profesional como Ingeniero Civil o Ingeniero de Vías y
Transportes y título de especialista y/o maestría y/o doctorado en el área de pavimentos y/o vías y/o
geotecnia.

6.3.6 Especialista en Hidráulica e Hidrología: Poseer matrícula profesional como Ingeniero Civil, o Ingeniero de
Vías y Transportes y/o Ingeniero Sanitario y título de especialista y/o maestría y/o doctorado en el área
Hidráulica y/o recursos hídricos.

6.3.7 Especialista Estructural: Poseer matrícula profesional como Ingeniero Civil y/o Ingeniero de Vías y
Transportes y título de especialista y/o maestría y/o doctorado en Estructuras

6.3.8 Especialista Ambiental: Poseer matrícula profesional en Ingeniería Civil y/o Ingeniería de Vías y
Transportes y/o Ingeniería Ambiental y/o Ingeniería forestal y/o Ingeniería de Recursos Naturales, y/o
Ingeniería de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental y/o Administración Ambiental y/o Biología y/o
Ecología y título de especialista y/o maestría y/o doctorado en el área ambiental

6.3.9 Economista ambiental: Profesionales con matrícula profesional vigente en ciencias ambientales:
(Ingeniería ambiental y/o Ingeniería sanitaria y/o Ingeniería forestal y/o Ingeniería de Recursos Naturales
y/o Ingeniería de Recursos Hídricos y/o Gestión Ambiental y/o Ingeniería Geográfica y/o Geografía y/o
Administración Ambiental y/o Biología o Ecología), con especialización y/o maestría y/o doctorado en
Economía o Profesional en Economía con especialización y/o maestría y/o doctorado en ciencias
ambientales. Solo se aceptará la experiencia específica relacionada como economista ambiental.

6.3.10 Especialista en Redes Hidrosanitarias Poseer matrícula profesional como Ingeniero Civil, o Ingeniero de Vías y
Transportes, o Ingeniero Hidráulico o Sanitario y título de especialista y/o maestría y/o doctorado en redes
hidrosanitarias.

6.3.11 Especialista en Urbanismo: Poseer matrícula profesional como Arquitecto y título especialista y/o
maestría y/o doctorado en el área de Diseño Urbanístico de Vías.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 19 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

6.3.12 Especialista en Gestion Social: Profesional en Ciencia Sociales y Humanas en: Trabajo social, Psicología
social, Antropología, Sociología, Psicología y Comunicación Social, con especialización en áreas
relacionadas al área social o gestión de proyectos. Nota: Dentro de las certificaciones a presentar por
este especialista, debe certificar haber participado como mínimo dos (2) proyectos de infraestructura de
transporte y/o de planeación territorial y/o de análisis de contextos sociopolíticos y/o culturales, en el
ejercicio profesional como especialista en la disciplina para la cual fue propuesto. De los dos proyectos
anteriores, como mínimo uno (1) debe corresponder a infraestructura de transporte

6.3.13 Especialista en Gestión del Riesgo: Poseer matrícula profesional en Ingeniería Civil y/o Ingeniería de Vías
y Transportes y/o Ingeniero Topógrafo y título de especialista y/o maestría y/o doctorado en Gerencia y/o
Gestión de Proyectos y/o Gestión del Riesgo. Nota: Dentro de las funciones en las certificaciones a
presentar por este especialista, podrá soportar experiencia tanto como especialista como profesional ,
relacionada en cualquiera de las áreas de la gestión del riesgo en infraestructura.

6.3.14 Especialista en Sostenibilidad: Poseer matrícula profesional en Ingeniería Civil y/o Ingeniería de Vías y
Transportes y/o Arquitectura y título de especialista y/o maestría y/o doctorado en el área de
sostenibilidad y/o en el área ambiental. Nota 1: Dentro de las funciones en las certificaciones a presentar
por este especialista, podrá soportar experiencia tanto como especialista como profesional, relacionada
en cualquiera de las áreas de sostenibilidad en infraestructura. Nota 2: Entre los postgrados en
sostenibilidad están: especialización en gestión ambiental sostenible, maestría en construcción
sostenible, maestría en desarrollo territorial sostenible, especialización en economía ambiental y
desarrollo sostenible, doctorado en desarrollo sostenible y otras relacionadas.

FUNCIONES GENERALES ESPECIALISTAS: Todos los especialistas serán responsables de generar y participar
en la elaboración de los volúmenes descritos en el plan de cargas, así como responsable de todas las actividades
inherentes al desarrollo del mismo, tales como generación de metodología particular, informes mensuales de
avance del área, análisis de información primaria y secundaria, procesamiento de información, análisis de
información, generación de entregas parciales y volumen definitivo y todas las necesarias etc.…, para obtener el
producto con los niveles de calidad esperado de acuerdo a lo establecido en los Requerimientos Técnicos y
normativa vigente, así como en los demás volúmenes que requieran de información o actividades del área de la
especialidad

NOTA 1: El Interventor es responsable de verificar que los profesionales propuestos tienen la disponibilidad real
para su vinculación al proyecto. De comprobarse la no destinación del personal requerido se aplicarán las
sanciones establecidas en el contrato.

NOTA 2: Los profesionales y especialistas propuestos no deberán tener ningún vínculo contractual directo vigente
con la Entidad contratante, con el fin de evitar posibles conflictos de interés.

NOTA 3: Se excluye para la certificación de la experiencia específica profesional proyectos en vías férreas,
proyectos fluviales, proyectos marítimos, proyectos de vías peatonales, proyectos de metro, proyectos de cables
aéreos, ciclo-rutas, puentes peatonales, alamedas, vías internas de conjuntos residenciales, parqueaderos, patios
de transporte, bodegas, grandes superficies, edificaciones, amoblamiento urbano; a excepción de lo indicado de
manera particular para la experiencia de cada profesional y/o especialista.

NOTA 4: En caso de que el Especialista propuesto por la firma interventora se encuentre participando
simultáneamente en otros proyectos a cargo de la Subdirección de Estudios e Innovación del INVIAS u otra
dependencia; la Entidad se reserva el derecho de no aprobar este especialista, o en su defecto solicitar su cambio
en cualquier momento si ya se encuentra aprobado

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 20 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

7 FACTOR MULTIPLICADOR

En ningún caso el valor del factor multiplicador (incluye el factor Honorarios) será superior a DOS PUNTO
CUATRO (2,4).

VI PROPUESTA TÉCNICA.

Para efectos de la propuesta técnica, la metodología y el plan de cargas se pueden ver en archivo anexo, el cual
hace parte de este documento.

VII. COMPROMISOS ADICIONALES

1. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA VINCULACIÓN MADRES CABEZA DE FAMILIA Y/O VICTIMAS

El Interventor para la ejecución del contrato se compromete a la vinculación de madres cabeza de familia y/o
víctimas de la siguiente manera:

MADRES CABEZA DE FAMILIA: El Parágrafo del Artículo Primero de la Ley 1232 de 2008, dispone: “La
condición de Mujer Cabeza de Familia y la cesación de la misma, desde el momento en que ocurra el
respectivo evento, deberá ser declarada ante notario por cada una de ellas, expresando las circunstancias
básicas del respectivo caso y sin que por este concepto se causen emolumentos notariales a su cargo”.

VICTIMAS: De conformidad con lo establecido en la Ley 1257 de 2008 y sus Decretos reglamentarios, dicha
condición se acreditará de la siguiente manera:

a). Violencia comprobada: Para efectos de la deducción contemplada en el presente decreto se entiende por
violencia comprobada contra una mujer, aquellas situaciones que se verifiquen a través de:

1. Sentencia condenatoria ejecutoriada por violencia intrafamiliar cuya víctima sea la mujer que esté o sea
contratada.
 
2. Sentencia condenatoria ejecutoriada por violencia sexual cuya víctima sea la mujer que esté o sea
contratada.
 
3. Sentencia condenatoria ejecutoriada por acoso sexual cuya víctima sea la mujer que esté o sea
contratada.
 
4. Sentencia condenatoria ejecutoriada por lesiones personales cuya víctima sea la mujer que esté o sea
contratada.
 
5. Sentencia ejecutoriada a través de la cual se demuestre que, por mal manejo del patrimonio familiar por
parte de su compañero o cónyuge, perdió bienes y/o valores que satisfacían las necesidades propias y de los
hijos.
 
6. Medida de protección y/o atención, dictada por la autoridad competente a favor de la mujer que esté o sea
contratada, de acuerdo con la normatividad que regula la adopción de tales medidas;
 

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 21 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

b). Constancia de violencia comprobada: Es el documento donde consta la decisión tomada por la autoridad
administrativa o judicial en la cual se reconoce a la mujer como víctima de violencia de género, de
conformidad con las situaciones establecidas en el literal a) del presente artículo.
 
c). Empleador: Es la persona natural o jurídica, obligada a presentar declaración del impuesto sobre la renta y
complementarios, que emplee mediante contrato de trabajo a mujeres víctimas de la violencia.

Nota: “Se les informa a los proponentes que de conformidad con el artículo 23 de la Ley 1257 de 2012,
reglamentado por el Decreto 2733 del mismo año, que  los empleadores que ocupen trabajadoras mujeres víctimas
de la violencia comprobada, y que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios, tienen
derecho a deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o
período gravable, desde que exista la relación laboral, y hasta por un periodo de tres años.

2. PROGRAMA DE REINTEGRACION

El Interventor, vinculará laboralmente para el desarrollo del presente contrato, de la nómina de mano de obra no
calificada requerida para el proyecto, a personas vinculadas al proceso de reintegración liderado por la Agencia
Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas.

El interventor deberá presentar, certificación de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y


Grupos Alzados en Armas en la cual se certifique la existencia o no de personas en proceso de reintegración
disponibles para vincular contractualmente en el momento en que sea requerido por el interventor. Cuando no
exista personal disponible, el interventor podrá contratar el personal que requiera para la ejecución del contrato de
obra. Lo anterior, con el fin de que el interventor pueda aprobar el inicio de la ejecución del contrato.

Una vez inicie la ejecución de la obra, el interventor deberá presentar a la interventoría el personal en su nómina,
en el cual consten el/los nombre/s completos de las personas en proceso de reintegración contratadas para
ejecutar esa labor; o certificación de la ACR en la que conste que no dispone de personas en proceso de
reintegración que cumplan con el perfil propuesto para el desarrollo del contrato o interesados en el mismo; caso
en el cual el interventor podrá contratar libremente el personal que requiera para la ejecución del contrato.

Una vez verificada la vinculación contractual de las personas en procesos de reintegración, estos solo podrán ser
reemplazados, en caso de ser necesario, por otro u otras personas del proceso de reintegración; excepto cuando
ACR certifique por escrito, que no dispone de personas en proceso de reintegración que cumplan con el perfil
propuesto para el desarrollo del contrato o interesadas en el mismo; caso en el cual el interventor podrá contratar
libremente el personal que requiera para efectuar el reemplazo respectivo.

3. VINCULACION JOVENES

De conformidad con lo previsto en la Ley 1780 de 2016 y el Decreto 2365 de 2019, el Interventor durante la
ejecución del contrato garantizará la vinculación y generación de empleo para los jóvenes entre 18 y 28 años de
edad.

NOTAS

Dentro de los cinco (5) días calendario siguiente a la firma del contrato, el INTERVENTOR deberá entregar a la
Subdirección de Estudios e Innovación los siguientes documentos que son obligatorios e indispensables para
expedir la orden de iniciación:

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 22 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

- Hoja de vida de Un (1) Director de Interventoría.

Una vez presentada esta documentación por parte del Consultor, INVÍAS procederá a revisar y aprobar las hojas
de vida en un plazo máximo de tres (3) días calendario, en caso de solicitar cambio y/o aclaraciones, el Consultor
de estudios deberá atenderlo en un término no mayor de dos (2) días calendarios

RELACION DOCUMENTOS QUE DEBEN SER ENTREGADOS DENTRO DE LOS CINCO (05) PRIMEROS DIAS
DESPUÉS DE LA ORDEN DE INICIO DEL CONTRATO

Así mismo, que dentro de los CINCO (5) DÍAS CALENDARIO SIGUIENTES A LA ORDEN DE INICIO el
INTERVENTOR presente a la Subdirección de Estudios e Innovación las siguientes hojas de vida:

- Hoja de vida de un (1) ingeniero residente de campo.


- Hoja de vida de un (1) ingeniero residente de interventoría.
- Hoja de vida de un (1) especialista en tránsito y transporte.
- Hoja de vida de un (1) especialista en vías (diseño geométrico).
- Hoja de vida de un (1) profesional redes secas.
- Hoja de vida de un (1) especialista en redes hidrosanitarias.
- Hoja de vida de un (1) geólogo.
- Hoja de vida de un (1) especialista en geotecnia.
- Hoja de vida de un (1) especialista en hidráulica e hidrología.
- Hoja de vida de un (1) especialista en estructuras.
- Hoja de vida de un (1) especialista en sostenibilidad
- .
Dichas hojas de vida deberán ser revisadas y aprobadas por Subdirección de Estudios e Innovación en un plazo
máximo de tres (3) días hábiles contados a partir de su recibo. En caso de existir algún requerimiento por escrito
por parte de la Unidad Ejecutora, el Interventor deberá atenderlo en un término no mayor de dos (2) días hábiles. El
incumplimiento de esta obligación dará lugar a hacer efectiva la póliza de cumplimiento.

Las hojas de vida de los demás integrantes del personal de la Interventoría deberán ser enviadas a la Subdirección
de Estudios e Innovación, para su revisión y aprobación, un mes antes de su participación en el proyecto, de
acuerdo con el cronograma de ejecución del estudio presentado por el Consultor y aprobado por la Interventoría.
Ningún integrante del personal de la Interventoría podrá participar ni se podrá facturar dentro del proyecto, si
previamente no ha sido aprobado por la Entidad.

Las cartas de compromiso donde los profesionales manifiesten su disponibilidad para participar en el proyecto de
cada uno del personal integrante del equipo Interventor deberán ser presentadas en original, firmadas por cada
integrante.

Ningún integrante del personal de la Interventoría podrá participar ni se podrá facturar dentro del proyecto, si
previamente no ha sido aprobado por el INVIAS

Cuando por fuerza de mayor o caso fortuito, sea necesario el cambio de algún profesional, en la solicitud de
cambio que envié el interventor, se deberá adjuntar renuncia motivada del profesional debidamente firmado. Con
base en el desempeño y avance evidenciado del proyecto en área determinada la entidad se reserva el derecho de
solicitar el cambio del profesional.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 23 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

RELACION DOCUMENTOS QUE DEBEN SER ENTREGADOS DENTRO DE LOS QUINCE (15) DIAS DESPUÉS
DE LA ORDEN DE INICIO DEL CONTRATO.

Así mismo, dentro de los DIEZ (10) DÍAS CALENDARIOS SIGUIENTES A LA ORDEN DE INICIO, el Director de
Interventoría y Especialistas aprobados para la interventoría deberán revisar, aprobar y entregar al INVIAS los
siguientes documentos:

Metodología Preliminar General de Trabajo


Programa Preliminar de Inversiones
Cronograma de “fecha máxima de entrega de las metodologías de cada volumen aprobadas por la
interventoría”
- Metodología(s) particular para el:
VOLUMEN I ESTUDIO DE TRANSPORTE, CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO
VOLUMEN II. ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEÑO GEOMETRICO-
VOLUMEN III. ESTUDIO DE GEOLOGÍA –
VOLUMEN IV. ESTUDIO DE SUELOS PARA DISEÑO DE FUNDACIONES DE PUENTES Y OTRAS
ESTRUCTURAS-
VOLUMEN V. ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DISEÑO DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, TERRAPLENES Y
ZONAS DE DISPOSICION DE MATERIALES
VOLUMEN VII ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACION
VOLUMEN IX ESTUDIO DE REDES
VOLUMEN XIII.ESTUDIO DE ANALISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO Y SOSTENIBILIDAD
Plan de Cargas
Cronograma de los Trabajos de Campo y de los estudios
Programa preliminar Mensual de Actas de Costos y Facturas

Con base en la visita inicial de los especialistas a la zona del proyecto, revisión de información secundaria y a los
ajustes que realice la consultoría y cuente con la aprobación de la interventoría, estos documentos deberán ser
entregados a la Entidad para su respectiva aprobación, de manera definitiva contados 30 días calendario a la
orden de inicio del contrato.

El cronograma de actividades es la declaración, en forma gráfica, del modo en que el Interventor se compromete a
revisar y aprobar el estudio, representada en las diferentes actividades en función del plazo establecido para la
ejecución del proyecto. Este cronograma deberá elaborarse de acuerdo con los siguientes lineamientos:

- Alcance

El Cronograma deberá programar las actividades descritas en el FORMULARIO 1, respetando estrictamente los
plazos máximos fijados por el INVIAS para algunas actividades que según la entidad son las más relevantes. Así
mismo deberá mostrar su orden, secuencia y la interdependencia que exista entre ellas y deberá programar su
secuencia de acuerdo a la interrelación que exista entre las diferentes actividades, respetando estrictamente las
fronteras establecidas por la entidad, para la entrega máxima de cada uno de los volúmenes de que se compone
el estudio.

- Método y presentación

La programación del estudio deberá elaborarse, utilizando como herramienta el programa Microsoft Project, GAN
u otro similar, entregando los resultados en una copia en PDF.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 24 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

La herramienta que se utilice deberá proveer diagramas que muestren la secuencia lógica de ejecución de las
actividades, incluyendo como mínimo la siguiente información:

- Nombre de la actividad.
- Unidad de medida
- Duración estimada.
- Inicio temprano.
- Final temprano.
- Inicio tardío.
- Final tardío.
- Holgura total.
- Precedencias

Los diagramas deberán establecer la ruta crítica de ejecución del proyecto, el Instituto a través de la Interventoría
hará el seguimiento con control sobre esta programación con la periodicidad establecida en el Manual de
Interventoría vigente de la entidad.

Para cada una de las actividades del programa de ejecución del estudio, deberá indicarse lo siguiente:

-El avance de la actividad por semana, de acuerdo con la unidad de medida seleccionada.
-Identificar el responsable o responsables dentro de la organización.
-Identificar el equipo y/o recursos de personal que controla el rendimiento y la duración de su ejecución.
- Fechas de entrega de cada uno de los volúmenes constitutivos del estudio.

La metodología general es aquel documento técnico generado por el grupo de interventoría, en donde se describe
de forma clara y sintetizada el método y/o procedimiento desde el punto de vista técnico, que se empleara para el
seguimiento del objeto contractual para cada alcance determinado para el proyecto. En esta metodología se debe
indicar la interrelación de cada una de las áreas de estudio y deberá estar acompañado del cronograma general de
actividades de interventoría. Este documento debe ser generado por la dirección de la interventoría y estará
relacionado directamente con la metodología general de la consultoría

NOTAS

Reunión Inicial. Una vez expedida la Orden de Inicio del Contrato de Consultoría y de la Interventoría, y en un
plazo máximo de 10 días calendario a partir de la orden de inicio, la interventoría deberá programar una reunión
inicial de carácter obligatorio, en las Instalaciones de la Territorial, con la asistencia del representante legal de la
Consultoría, el Director Estudio y demás especialistas y/o profesionales que designe la Unidad Ejecutora, así
mismo deberá asistir la interventoría con el mismo personal relacionado para la Consultoría, el supervisor del
contrato de interventoría y el Gestor técnico del proyecto y el Director de la Territorial. El objeto de dicha reunión
es conocer el personal y ratificar las condiciones de ejecución del contrato de acuerdo a lo establecido en los
pliegos, forma de pago, seguimiento, presentación de informes y actas de costos, estudios previos, entre otros
aspectos, revisar la metodología y cronograma de ejecución del estudio, adicionalmente se deberá realizar una
visita conjunta a al corredor objeto del estudio, con el fin de establecer muy claramente el corredor objeto del
estudio. De dicha reunión se deberá elaborar la correspondiente acta de seguimiento, donde quede establecido
todos los aspectos que se determinen en la reunión y en el recorrido

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 25 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

Como se establece en el documento ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Y ANÁLISIS DEL SECTOR, una
vez presentada la metodología particular para cada volumen, y un término no superior a cinco (5) días calendario,
el Consultor de estudios e Interventoría se obligan a que los especialistas y/o profesionales responsables del área
o componente respectivo, se presenten y estén físicamente en las instalaciones del Instituto Nacional de Vías.

Es de carácter obligatorio y así se comprometen todos los integrantes de equipo de profesionales y especialistas
de la Consultoría y del Interventor, asistir a las reuniones de seguimiento convocadas por el INVIAS, Subdirección
de Estudios e Innovación y/o Territoriales, la no asistencia reiterativa de algún profesional se entenderá como
causal de incumplimiento por parte del Consultor.

Para el reconocimiento de los costos de personal GRUPO 1, otros costos directos GRUPO 3 y costos de
volúmenes y/o entregables GRUPO 2, deberá tenerse en cuenta la forma de pago establecida en el anexo forma
de pago, pliego de condiciones, contrato y demás documentos que hacen parte del presento proceso.

El interventor deberá elaborar un informe mensual de actividades, el cual deberá entregar al supervisor del
contrato para su aprobación dentro de los tres (3) días siguientes a la terminación del mes; en dicho informe el
interventor deberá describir todas las actividades de campo realizadas en la zona durante el periodo, recursos
utilizados en el periodo, los especialistas y personal profesional que estuvo en la zona del proyecto, y su
respectivo informe de actividades desarrolladas. El supervisor tendrá un plazo máximo de tres días contados a
partir del recibo de este para revisar, aprobar y remitir a la Subdirección de Estudios e Innovación.

El interventor deberá informar semanalmente al supervisor de las actividades de campo realizadas en la zona, los
recursos utilizados, los especialistas y personal profesional que estuvo en la zona y las actividades desarrolladas.

NOTAS FORMULARIO 1

1 Para el reconocimiento de los gastos deberá tenerse en cuenta el anexo forma de pago establecido en los
documentos previos, pliego y contrato y las indicaciones pertinentes del Manual de Interventoría. En el caso
que éstas no existan, se tendrá en cuenta lo siguiente, según corresponda:

1.1 Los costos directos deben estar soportados, los cuales se anexarán al acta de costos para el trámite
correspondiente ante el Instituto.

1.2 Los pasajes aéreos se reconocerán únicamente para el director y/o especialistas y otros profesionales,
previa autorización del supervisor, de conformidad con la programación de Comités.

1.3 Los viáticos se reconocerán según su utilización real y sin superar los topes fijados en la Resolución que
el Instituto a tal fecha tenga vigente. Requieren para su utilización previa autorización de la Interventoría,
de conformidad con la programación de Comités. Para el caso del grupo de interventoría debe tener la
autorización previa del supervisor del contrato de interventoría.

1.4 Utilización Real: se reconocerán conforme a la unidad de medida y con la debida presentación de los
productos y/o informes correspondientes que cumplan con los requerimientos técnicos propios de la
actividad. Se reconocerán de esta manera los siguientes ítems: Viáticos Director, Viáticos Especialistas y

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 26 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

otros profesionales. Costo Real: se reconocerán los Transportes Aéreos Director, Transportes Aéreos
Especialistas y otros profesionales, Alquiler de Vehículo, Edición de Informes

1.5 Para el caso del reembolso de los costos globales, es responsabilidad del supervisor del contrato de
interventoría el gasto racional de estos recursos, de acuerdo con la programación aprobada por el
supervisor según las necesidades del proyecto dentro del plazo contractual.

1.6 Las participaciones de los costos directos de personal y el tiempo de utilización de los otros costos
directos se pagarán mensualmente, de conformidad con la programación de recursos aprobada por el
supervisor del contrato, previa verificación de su participación y utilización real en el contrato.

1.7 Los valores que aparecen fijos e inmodificables no podrán alterarse, de lo contrario, será causal de
rechazo.

1.8 La prima regional, en caso de considerarse, solo aplicará para los meses en que el Ingeniero residente
de campo y de interventoría permanezca en la zona del proyecto.

1.9 En ningún caso el factor multiplicador debe desglosarse. No será necesario desglosar el factor de
honorarios toda vez que se entiende incluido dentro del factor multiplicador.

1.10 Las facturas y/o documentos comerciales deben estar a nombre del consultor con quien ha sido firmado
el contrato producto del presente concurso, incluyendo en la descripción el objeto del proyecto. Los
documentos necesarios para el reconocimiento (s / comprobante de pago) deben cumplir tanto con el
código de comercio y el estatuto tributario.

1.11 El ingeniero residente de interventoría, podrá ser el mismo ingeniero de campo siempre y cuando cumpla
con los perfiles estipulados en el Anexo Técnico.

1.12 El proponente no podrá modificar, adicionar o suprimir los ítems que la Entidad ha establecido para
Costos Directos de Personal, Costos por Volúmenes Técnicos Entregables y otros Costos Directos, ni las
Participaciones Total (mes), ni los valores entregables, ni la Utilización Total mes indicadas en el
Formulario 1. Se recomienda que estructuren su propuesta económica con el Formulario 1 publicado por
la Entidad en definitivo para el presente proceso de selección.

1.13 EL CONSULTOR dará estricto cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad, así como del Decreto
531 de 2020 y la Resolución 312 de 2019, 666 DE 2020 Y 679 DE 2020

Firmas:

(Original firmado)
Proyectó: MARIA CECILIA ALSINA FORERO
Gestor técnico proyecto

(Original firmado)
Revisó: SIRLEY MERCHÁN CARREÑO
Coordinador grupo de estudios

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”
CMA-DT-SEI-073-2021 Pág. 27 de 27

ANEXO TECNICO: INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL INTERCAMBIADOR PINAR DEL RIO, DEPARTAMENTO NORTE
DE SANTANDER

(Original firmado)
Aprobó: LUÍS CARLOS MANTILLA PÉREZ
Asesor de la Dirección General
Con funciones delegadas en la resolución No. 387 de 17 de febrero de 2021

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
“Gestión Pública con Calidad”

También podría gustarte