CPG16 031

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DESLIZAMIENTOS DEL CERRO PICOL: IMPLICANCIAS GEODINÁMICAS Y

NEOTECTÓNICAS

Delgado F.1, Tito V.2, Del Castillo B.1& Benavente C.1


1
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET, Av. Canadá 1470, Lima, Perú. [email protected]
2
Universidad Nacinal de San Antonio Abad del Cusco UNSAAC, Av. De la Cultura N° 733, Cusco.

INTRODUCCION
La zona de estudio se encuentra en el cerro Picol
y la quebrada Thuniyoq, ubicados al sureste de
la ciudad del Cusco, marcando el límite entre los
distritos de San Sebastián y San Jerónimo, en la
provincia y Región Cusco (Figura 01). En la
desembocadura de esta quebrada, se encuentran
las urbanizaciones Santa María y Larapa, las
cuales están expuestas a flujos de detritos y lodo
que descienden cada año por esta quebrada y
colmatan los dos disipadores, generando
desbordes, como los ocurridos el año 2010,
producto de las intensas precipitaciones
pluviales, provocando alarma general en estas
Figura 01: Mapa de ubicación, el elipse demarca la
urbanizaciones; además, en la parte superior del
zona de estudio (cerro Picol y quebrada Thuniyoq),
cerro Picol, se observan grietas de tensión, que tambiénla línea roja muestra el segmento sur de la
generan gran temor ante un posible derrumbe y falla Tambomachay.
posterior flujo de detritos y lodo.Estos eventos
podrían ser detonados por fenómenos climáticos o por eventos tectónicos (i.e sismos).

La zona de estudio se encuentra ubicada en las montañas del Cusco y la quebrada Thuniyoq (al
Noreste de la ciudad del Cusco) que desemboca en la base de la cuenca del Cusco.En esta zona aflora
la Formación Kayra, la cual está constituida por areniscas feldespáticas, intercaladas con niveles de
lutitas rojas, su orientación es N150° y 48°NE.Las rocas del Grupo San Jerónimo se encuentran
alteradas deformadas, fracturadas y diaclasadas, producto de la tectónica regional (Carlotto et al.,
2011); y los depósitos cuaternarios compuestos por depósitos aluviales, proluviales y coluviales están
afectados por la falla Tambomachay. Asimismo, tomando como base la clasificación de Varnes (1978)
y Cruden y Varnes(1996) y la terminología sobre movimientos en masa en la región andina preparado
por el Grupo GEMMA (PMA: GCA, 2007), se observaron deslizamientos, derrumbes, flujos de
detritos y procesos de erosión hídrica como las cárcavas (Figura 02).

Descripción de los movimientos en masa


La cuenca media y la cabecera de la quebrada Thuniyoq constituyen una cárcava que tiene su
desarrollo principal en el cerro Picol. En este sector, la cárcava se presenta de forma semicircular, con
grietas tensionales en la cabecera. En la base, se observa la acumulación de material coluvial producto
de los derrumbes y deslizamientos pequeños. Estos procesos aceleran el avance de la cárcava. Hacia la
quebrada, se observa, en ambos flancos, pequeños deslizamientos, caídas de rocas y derrumbes, que se
encuentran activos. Es importante resaltar que la quebrada está cortada perpendicularmente por la falla
activaTambomachay, discontinuidad que incide en el comportamiento geomecánico de los materiales
que conforman las laderas de la quebrada (Delgado, 2011).Para analizar a detalle, el área de estudio se
dividió en tres zonas: Zona 1 (Deslizamiento Picol), Zona 2 (Quebrada Thuniyoq), Zona 3
(Disipadores 1 y 2).

Zona 1 (Cabecera de la cárcava – cerro Picol)


La Zona 1 corresponde a la cabecera de la cárcava de la quebrada Thuniyoc, cuyo avance retrogresivo
es evidente en forma de deslizamientos y/o derrumbes (Figura 03). El deslizamiento de gran magnitud,
que profundizó la cárcava, presenta las siguientes dimensiones:
- Corona del deslizamiento : 400m
- Ancho del deslizamiento : 200m
- Longitud del deslizamiento : 600m aprox.
- Pendiente del plano de deslizamiento : 70°

En la cabecera, se observan grietas tensionales con desniveles de hasta de 7,5 m y cuya abertura de
grieta llega a medir hasta 12 m (Figura 04). Las grietas principales se encuentran a una distancia de 30
m y 65m con respecto al escarpe de la cárcava (deslizamiento) y tienen longitudes de 235 m, y 110m,
respectivamente. En ambos flancos de la cárcava, cerca de la cabecera, se presenta deslizamientos
secundarios y derrumbes, los cuales vienen depositando su material en la base de la quebrada; es
importante mencionar que en la base del deslizamiento afloran aguas subterráneas (manantiales).

En el flanco derecho de la cárcava se observa escarpes con un desnivel de 4 m, y grietas con una
apertura de 1m, evidenciando la presencia de un deslizamiento rotacional. También se observa en la
parte baja deslizamientos y derrumbes. En el flanco izquierdo se observa grietas con desniveles de 1m
y 1,80m en una longitud de 100m, evidenciando la presencia de deslizamientos con posibilidad a
colapsar. En esta ladera, también se presentan pequeños deslizamientos, derrumbes y procesos de
erosión en surcos.

ZONA 2 (Quebrada Thuniyoq)


En esta zona se identificó y cartografió derrumbes y deslizamientos en ambas márgenes de la
quebrada. Estos fenómenos se producen, mayormente, en época de lluvias y algunos bloquean la
quebrada, generando pequeños represamientos, que originan flujos de detritos y lodo. Los derrumbes y
deslizamientos se producen por el socavamiento que generan los flujos al descender por la quebrada y
las aguas de escorrentía que se infiltran en las grietas laterales de la misma; aprovechando la mala
calidad de las lutitas y areniscas de la Formación Kayra. En el cauce de la quebrada, se observan
depósitos de flujos antiguos que provienen de la cabecera de la cárcava (deslizamiento) (Figura 05).

Se ha realizado obras (presas de troncos y estacas) en varios tramos de la quebrada para la


acumulación de material y así poder controlar el arrastre y minimizar la velocidad del flujo en su
descenso. En la actualidad, estas obras se encuentran colmatadas y en algunos casos destruidas. Los
habitantes de la APV. Santa María vienen realizando algunas obras (muros de contención) sin tomar
en cuenta ningún estudio de diseño para el control de cárcavas y quebradas, por ende, no reúne las
condiciones para su funcionamiento.

ZONA 3 (Disipadores 1 y 2)
Este sector se ubica en la desembocadura de la quebrada Thuniyoq. En este tramo, se evaluó las
condiciones en las que se encuentran los disipadores 1 y 2 (Figura 02). Estructuras que se colmataron
el año 2011, llegando a rebalsar parte del flujo.

El disipador 1, de 50 m x 45m de lado y 20m de profundidad, se ubica en la desembocadura de la


quebrada Thuniyoq (Figura 02), su función es la de recepcionar el material que desciende por la
quebrada en forma de flujos de lodo y/o detritos. Este disipador ha funcionado adecuadamente, pero en
la actualidad se encuentra colmatado. Esto genera una alarma en la población, ya que futuros flujos de
detritos y/o lodo o flujos torrenciales en período de lluvias podrían generar desbordes. Como medida
de prevención, el presente año se colocaron cercos de troncos para aumentar su altura y controlar el
desborde de material arrastrado. Cada año, la municipalidad provincial del Cusco viene extrayendo el
material depositado y en la actualidad se está profundizando el disipador para futuros eventos. Los
materiales que se depositan en este disipador descienden con un gran contenido de agua, parte de este
líquido y los materiales arrastrados se derivan por el canal de desfogue natural hacia el siguiente
disipador.

El disipador 2se encuentra a 650 m del disipador 1, es mucho más grande que el primero, y por ende
tiene la capacidad para acumular mayor volumen de material. Se ubica en una antigua cantera de
agregados, quedando una depresión de 240m x 150m de lado y 25m de profundidad. El año 2011 este
disipador se colmató, llegando a desbordar parte del material arrastrado. Este disipador al no presentar
ningún desfogue natural, condiciona que el agua se infiltre en el subsuelo, debido a que los materiales
que conforman este disipador son depósitos aluviales (materiales porosos y permeables). La
infiltración puede ocasionar problemas de tubificación y/o sifonamiento interno por lavado, arrastre y
erosión subsuperficial; procesos que pueden provocar problemas en las viviendas aledañas (rajaduras,
hundimientos). En la actualidad, este disipador se encuentra colmatado, poniendo en alerta a las
viviendas que se encuentran aguas abajo. De producirse nuevos flujos, no tendrían una zona de
contención adecuada y los materiales desbordarían el disipador y cauce, afectando todo lo que se
encuentre delante.

Se observa gran cantidad de material de desmonte en el flanco izquierdo del disipador, y en el flanco
derecho un muro de contención de una vivienda. Estos factores reducen la capacidad del disipador. Es
importante mencionar, que debido al aumento de viviendas en las urbanizaciones, se ha cerrado el
desfogue natural que movilizaba las aguas que descendían por la quebrada Thuniyoq, desembocando
estas en el rio Huatanay. Este hecho puede ocasionar problemas graves en las viviendas ubicadas en el
cono de deyección de la quebrada, en caso de derrumbes y/o deslizamientos de gran magnitud en el
cerro Picol, detonados por sismos y/o lluvias excepcionales.

NEOTECTÓNICA- FALLA DE TAMBOMACHAY


En el área de estudio se observa cuatro segmentos paralelos con direcciones NO-SE del Sistema de
Fallas activas Tambomachay. El primer segmento está ubicado en la parte alta de la corona del
deslizamiento Picol, aproximadamente a 4220 msnm, y formando un desnivel en la superficie de 3.5m
producto del movimiento de la falla. Un análisis microtectónico realizado recientemente en la falla
indica que el último movimiento de ésta fue de tipo normal (Delgado, 2010).

El segundo segmento de la falla, se extiende a lo


largo de 2,5 km aproximadamente, cruzando el
deslizamiento de la cabecera del Cerro Picol. Su
escarpe de falla mide entre 10 m y 15 m
afectando depósitos coluviales recientes (Figura
07).El análisis microtectónico de la falla indica
un movimiento de tipo normal con componente
de rumbo sinestral. Además, se puede observar
que el plano propiamente dicho del
deslizamiento es afectado por este segmento de
falla (Delgado, 2011).

En la quebrada Thuniyoq se observó un tercer Figura 07: Las flechas rojas indican el segundo
segmento, el cual afecta depósitos recientes. Se segmento del sistema de fallas Tambomachay,
observa que la roca del basamento se encuentra cruzando la cabecera de la cárcava.
fracturada y estas fracturas están asociadas a la actividad de la falla. La falla se extiende a lo largo de
2,7 km y el análisis microtectónico indica que su último movimiento fue de tipo normal (Delgado,
2011).

Finalmente, a 3580 msnm se observa el último segmento del Sistema de Falla Tambomachay, siendo
esta la estructura mayor que bordea el flanco noreste de la cuenca del Cusco, y que se extiende a lo
largo de 20 km, con escarpes de hasta 500 m. Este segmento de falla afecta depósitos cuaternarios.

Estudios sobre el Sistema de Fallas Tambomachay indican que se trata de una estructura activa desde
el último millón de años (Cabrera, 1988 & Benavente y Taype, 2010) hasta la actualidad, tal como
indican los sismos superficiales, registrados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), que ocurrieron
entre los meses de agosto-octubre del 2011 y enero-marzo del presente año, Según estudios de
paleosismología realizados por Cabrera (1988) y Benavente y Taype, (2010), esta falla sería capaz de
generar sismos de magnitud > a 6,5 Mw.
DISCUSION
El análisis morfo-estructural de la Falla Tambomachay indica que el segmento norte tiene evidencias
de reactivaciones más recientes. Todo lo contrario con el segmento sur, que aparentemente no hay
actividad reciente con ruptura de superficie hacia el pie del deslizamiento. Ello conlleva a generar un
escenario mayor con los datos de la falla, la geometría del deslizamiento y la magnitud máxima
posible del sismoque podría generar la falla, asimismo, no podemos dejar de lado el factor climático
que es también un condicionante importante para la reactivación del deslizamiento.

Los lugares susceptibles a desprendimientos se ubican en dos sectores.El primero se encuentra encima
de la cárcava, viene a ser las grietas tensionales ubicadas a 30 m y 65m con respecto a la cabecera de
la cárcava y tienen longitudes de 235 m y 110m respectivamente. Estas grietas, al producirse un sismo
facilitarían la movilización de un volumen aproximado de 1500000 m3 de material. El segundo Sector
susceptible se encuentra en la margen izquierda de la cárcava, donde se observan escarpes de 1 m y
1.8m, en una longitud de 100m. De producirse la reactivación de los segmentos sur de la Falla
Tambomachay, se movilizaría un volumen aproximado de 85000m3, que bloquearía la base de la
quebrada Thuniyoq. Un movimiento telúrico también generaría varios deslizamientos y derrumbes
menores a lo largo de la quebrada Thuniyoq.

Sumándo las condiciones adecuadas de las precipitaciones pluviales y la sobresaturación del terreno
por agua, se generarían movimientos compuestos (deslizamiento y/o derrumbes, flujos de detritos y de
lodo), que arrastrarían un volumen aproximado de 1´600,000m3que descenderían por la quebrada
Thuniyoq hasta su desembocadura, rellenando y desbordando los disipador 1 y 2, los disipadores no
tienen la suficiente capacidad para contener el material movilizado), afectando a las urbanizaciones
emplazadas en la desembocadura de la quebrada Thuniyoq. Este cálculo, se realiza teniendo como
antecedentes el derrumbe del año 2010, cuando una parte de la cabecera de la cárcava se derrumbó y
movilizó aproximadamente 10,000m3, generando alarma general en las viviendas aledañas a la
desembocadura. Este evento sólo rellenó el disipador 1 y parte del disipador 2. También, se tomó
como dato los constantes flujos de detritos y lodo que descienden cada año por la quebrada Thuniyoq
y rellenan los disipadores, llegando algunos años a desbordarlos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con un sismo de magnitud mayor a 6.5 Mw, superficial y con ruptura del terreno y desplazamiento en
superficie, más el grado de alteración, fracturamiento y diaclasamiento de las rocas de la formación
Kayra, se generaría un desprendimiento violento de las zonas catalogadas como susceptibles,
movilizando un volumen aproximado de 1´600,000m3, los cuales generarían flujos de detritos y lodo
que rellenarían los disipadores 1 y 2, provocando desbordes que afectarían a las viviendas emplazadas
en la desembocadura de la quebrada Thuniyoq.

Para reducir la magnitud del impacto negativo de futuros eventos, se recomienda construir, a lo largo
de la quebrada Thuniyoq: presas escalonadas de retención de sedimentos, detritos, etc. Estas pueden
ser presas abiertas o presas cerradas, ya sean de gaviones o de cimentación ciclópea; tomando en
cuenta la morfología y dimensión de la quebrada, sistemas de drenaje para la captación de aguas de
lluvia, obras para el control de cárcavas y trabajar en la sensibilización de los pobladores a los peligros
naturales que están expuestos.

REFERENCIAS
BENAVENTE, C. Y TAIPE, E. (2010).Monitoreo de fallas activas en la región del Cusco. Informe interno del
INGEMMET, 50 p.
CABRERA, J. (1988). Néotectonique et Sismotectonique su niveau de la SubductionPerou. These Dr.
Universidad Paris. XI-Orsay-Francia, 275 p.
CARLOTTO, V., CÁRDENAS, J., Y CARLIER, G. (2011). Geología del Cuadrángulo de Cusco 28-s- 1:50 000
INGEMMET, Boletín, Serie A: 138, 258p.
CÓRDOVA, E. (1986). Un bassinintramontagneuxandinperuvien. Les couchesrouges du basin de Cusco
(Maestrichtien-Paleocene). Docteur du 3ème cycle, Université de Pau et des Pays de L ‘Adour,
Laboratorie de Geodynamique des BassinsSedimentaries, Pau, 272 p.
CRUDEN DM. Y VARNES DJ (1996). Landslide types and processes. In: Turner AK, Schuster RL (eds)
Landslides: investigation and mitigation (Special Report). Washington, DC, USA: National Research
Council, Transportation and Research Board Special Report 247, pp 36–75.
DELGADO, F. (2011). Evaluación Ingeniero-Geológica del Cerro Picol, Distrito San Jerónimo-Región Cusco.
Informe Técnico N° A6583 DGAR-INGEMMET, 38 p.
Grupo GEMMA (PMA: GCA, 2007), Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la evaluación
de amenazas. Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las comunidades Andinas, Canada, 404p.
VARNES, D.J. (1978), Slope movements types and processes, en Schuster R.L., y Krizek R.J., ed, Landslides
analysis and control: Washington D.C, National Academy Press, Transportation Research Borrad Special
Report 176, p. 9-33.

También podría gustarte