0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas77 páginas

Curso Latex

Este documento presenta un curso sobre cómo redactar documentos usando LATEX. Explica que LATEX es un lenguaje de programación para generar documentos de alta calidad y describe su historia, distribuciones, editores, e instalación. Luego detalla los seis temas que componen el curso: introducción a LATEX, instalación, creación de documentos, formato, tipos de letra y citaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas77 páginas

Curso Latex

Este documento presenta un curso sobre cómo redactar documentos usando LATEX. Explica que LATEX es un lenguaje de programación para generar documentos de alta calidad y describe su historia, distribuciones, editores, e instalación. Luego detalla los seis temas que componen el curso: introducción a LATEX, instalación, creación de documentos, formato, tipos de letra y citaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 77

Redactar con LATEX

Redactar con LATEX

Dra. Katia H. Garcı́a Alfaro


Dra. Natalie V. Rondinel Mendoza

Departamento Académico de Matemática - Estadı́stica


UNSAAC - Cusco

Cusco, noviembre de 2019


Redactar con LATEX

CONTENIDO DEL CURSO


1 INTRODUCCIÓN
Descripción
Un poco de historia del LATEX
Distribuciones y editores del LATEX
Caracterı́sticas del de LATEX
2 INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX
Instalación del Ghostscripts
Instalación del editor Texmaker
Configuración del Texmaker
3 Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento
4 Formato de la página y escritura del texto
Formato de página
Color de texto
Espacios en el texto
Ambientes en LATEX
5 Tipos y tamaños de letras
6 Citaciones y referencias bibliográficas
Redactar con LATEX

CONTENIDO DEL CURSO


1 INTRODUCCIÓN
Descripción
Un poco de historia del LATEX
Distribuciones y editores del LATEX
Caracterı́sticas del de LATEX
2 INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX
Instalación del Ghostscripts
Instalación del editor Texmaker
Configuración del Texmaker
3 Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento
4 Formato de la página y escritura del texto
Formato de página
Color de texto
Espacios en el texto
Ambientes en LATEX
5 Tipos y tamaños de letras
6 Citaciones y referencias bibliográficas
Redactar con LATEX

CONTENIDO DEL CURSO


1 INTRODUCCIÓN
Descripción
Un poco de historia del LATEX
Distribuciones y editores del LATEX
Caracterı́sticas del de LATEX
2 INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX
Instalación del Ghostscripts
Instalación del editor Texmaker
Configuración del Texmaker
3 Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento
4 Formato de la página y escritura del texto
Formato de página
Color de texto
Espacios en el texto
Ambientes en LATEX
5 Tipos y tamaños de letras
6 Citaciones y referencias bibliográficas
Redactar con LATEX

CONTENIDO DEL CURSO


1 INTRODUCCIÓN
Descripción
Un poco de historia del LATEX
Distribuciones y editores del LATEX
Caracterı́sticas del de LATEX
2 INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX
Instalación del Ghostscripts
Instalación del editor Texmaker
Configuración del Texmaker
3 Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento
4 Formato de la página y escritura del texto
Formato de página
Color de texto
Espacios en el texto
Ambientes en LATEX
5 Tipos y tamaños de letras
6 Citaciones y referencias bibliográficas
Redactar con LATEX

CONTENIDO DEL CURSO


1 INTRODUCCIÓN
Descripción
Un poco de historia del LATEX
Distribuciones y editores del LATEX
Caracterı́sticas del de LATEX
2 INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX
Instalación del Ghostscripts
Instalación del editor Texmaker
Configuración del Texmaker
3 Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento
4 Formato de la página y escritura del texto
Formato de página
Color de texto
Espacios en el texto
Ambientes en LATEX
5 Tipos y tamaños de letras
6 Citaciones y referencias bibliográficas
Redactar con LATEX

CONTENIDO DEL CURSO


1 INTRODUCCIÓN
Descripción
Un poco de historia del LATEX
Distribuciones y editores del LATEX
Caracterı́sticas del de LATEX
2 INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX
Instalación del Ghostscripts
Instalación del editor Texmaker
Configuración del Texmaker
3 Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento
4 Formato de la página y escritura del texto
Formato de página
Color de texto
Espacios en el texto
Ambientes en LATEX
5 Tipos y tamaños de letras
6 Citaciones y referencias bibliográficas
Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Descripción

LATEX es un sistema de composición de textos que permite obtener resultados de


calidad profesional. Primero se debe entender que el LATEX no es un procesador de
textos, sino un lenguaje de programación orientado a la generación de textos
tales como:
artı́culos académicos y cientı́ficos
libros
cartas
informes
notas de aula, exámenes, ejercicios
presentaciones, posters
Por tanto, LATEX es un conjunto de ”códigos fuente” escrito por el usuario en el
lenguaje LATEX e interpretarlo para generar un texto
√ a partir de él, por ejemplo, si
queremos que nuestro texto contenga la expresión 5, en nuestro código fuente
deberemos escribir $\sqrt{5}$.
Existen diversas aplicaciones con la capacidad de procesar códigos LATEX, por
ejemplo este documento ha sido generado utilizando Texmaker, un editor que
funciona bajo varias plataformas, pero el lenguaje LATEX es independiente de la
plataforma en la que se ejecuta la aplicación.
Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Un poco de historia del LATEX

Qué es TEX?
TEX es un programa destinado a la composición de documentos que
contienen texto y fórmulas matemáticas con calidad de imprenta creado por
Donald Knuth en 1978.

FIGURA: Donal Knuth (1938 -)

TEX NO es un editor de texto, sino un procesador de macros y lenguaje de


programación
Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Un poco de historia del LATEX

Qué es LATEX?
Es el gran conjunto de macros de TEX, escrito por Leslie Lamport en 1984,
con la finalidad de facilitar el uso del lenguaje de composición tipográfica
TEX creado por Donald Knuth.

FIGURA: Leslie Lamport (1941 -)

La Sociedad Matemática Americana (AMS) añade sus estándares a LATEX y


nace AMS-LATEX
Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Distribuciones y editores del LATEX

Distribuciones del LATEX en diferentes plataformas

LATEX está disponible en todas las plataformas y/o sistemas operativos más
usuales:
MikTEX (MS-Windows)
TEXLive (Linux)
MacTEX (OSX)
Todas las distribuciones de LATEX están disponibles en CTAN (Comprehensive Tex
Archive Network)

http : //www.ctan.org/tex − archive/systems


Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Distribuciones y editores del LATEX

Editores del LATEX

El editor (programa) que usemos para escribir un documento es independiente de


LATEX aunque existen algunos editores más adaptados a su uso que incluyen atajos
para algunas acciones usuales. Los más usados son:
. MS-Windows: Texmaker, WinEdit, Texniccenter, TeXstudio, etc.
. Linux: Texmaker, Kile, Texworks, etc.
. OSX: TeXShop, MacTEX, Texworks, etc.
Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Caracterı́sticas del de LATEX

Caracterı́sticas
. Transportabilidad: los ficheros .tex sólo contienen texto, son de pequeño
tamaño y se pueden manipular en cualquier plataforma.
. Sistematización: LATEX se ocupa del formato del documento. El usuario
no tiene que preocuparse (si no quiere) de hacer saltos de página,
justificaciones, sangrı́as, referenciaas cruzadas, ı́ndice del documento, etc.
. Versatilidad: esencialmente puede hacer cualquier cosa, los lı́mites están
en la imaginación del usuario.
. Flexibilidad: permite al usuario crear nuevos comandos y entornos para
facilitar la escritura de los documentos. Además, cualquier comando pre
existente puede ser modificado y mejorado.
. Actualización: LATEX es mejorado constantemente de forma altruista. Se
crean y mejoran paquetes que son compartidos como software libre.
Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Caracterı́sticas del de LATEX

Ventajas del LATEX


Composición de fórmulas
Calidad de impresión
Facilidad para gestionar bibliografı́as, notas, referencias, etc.
Varios paquetes adicionales independientes de la plataforma: Windows,
Unix, OSX, etc.
Salida postscript, PDF, etc.
Inconvenientes del LATEX?
El diseño de un documento (nuevo) es difı́cil si los predefinidos no se ajustan
a lo que necesitamos.
Detección y manejo de errores
Redactar con LATEX
INTRODUCCIÓN
Caracterı́sticas del de LATEX

WYSIWYM (What You See Is


What You Mean) = “lo que ves es WYSIWYG (What You See Is
lo que quieres decir” What You Get)= “lo que ves es lo
LATEX que obtienes”
Focalización en el Open Office, MS Office, ...
contenido, y no en el Necesario preocuparse con el
formato formato
Necesario compilar para Resultado aparece con la
generar el resultado edición
Mayor flexibilidad de Formato restricto
formato, con alta calidad
Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX

Primero debemos instalar la distribución MikTEX o usaremos una variante


de ésta, ProTEX, que tiene incluı́dos algunos programas adicionales como
Texniccenter o Ghostscript. Además, incluye un fichero pdf con instrucciones
detalladas y desde el que se puede realizar la instalación paso a paso.
Es importante que previamente tengamos instalado algún visor de archivos
PDF. Se recomienda Adobe Acrobat Reader si queremos aprovechar todas
las posibilidades del formato PDF.
Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX

1. Instalación de MikTEX

FIGURA: Página oficial de MikTEX


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX

Instalación de MikTEX

FIGURA: Download del MikTEX


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX

Instalación de MikTEX

(Paso 1) (Paso 2)

FIGURA: Instalación del MikTEX


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX

Instalación de MikTEX

(Paso 3) (Paso 4)

FIGURA: Instalación del MikTEX


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX

Instalación de MikTEX

(Paso 5) (Paso 6)

FIGURA: Instalación del MikTEX


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX

Instalación de MikTEX

(Paso 7) (Paso 8)

FIGURA: Instalación del MikTEX


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación de MikTEX

Instalación de MikTEX

(Paso 9)

FIGURA: Instalación del MikTEX


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del Ghostscripts

2. Instalación de Ghostscripts

FIGURA: Página oficial de Ghostscripts


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del Ghostscripts

2. Instalación de Ghostscripts

FIGURA: Download de Ghostscripts


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del Ghostscripts

Instalación de Ghostscripts

(Paso 1) (Paso 2)

FIGURA: Instalación del Ghostscripts


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del Ghostscripts

Instalación de Ghostscripts

(Paso 3) (Paso 4)

FIGURA: Instalación del Ghostscripts


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del editor Texmaker

3. Instalación del editor Texmaker

FIGURA: Página oficial del Texmaker


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del editor Texmaker

Instalación del editor Texmaker

(Paso 1) (Paso 2)

FIGURA: Instalación del Texmaker


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del editor Texmaker

Instalación del editor Texmaker

(Paso 3) (Paso 4)

FIGURA: Instalación del Texmaker


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del editor Texmaker

Instalación del editor Texmaker

FIGURA: Editor Texmaker


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Instalación del editor Texmaker

Configuración del editor Texmaker


Redactar con LATEX
INSTALACIÓN DE LATEX
Configuración del Texmaker

Configuración del editor Texmaker


Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker

Crear un documento nuevo


Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker

Crear un documento nuevo


Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker

Crear un documento nuevo


Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker

Cómo empezar?

Un código fuente mı́nimo que el editor del Texmaker muestra es el siguiente:

\documentclass[10pt,a4paper]{article}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage{amsmath}
\usepackage{amsfonts}
\usepackage{amssymb}
\usepackage{makeidx}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{lmodern}
\usepackage{fourier}
\usepackage[left=2cm,right=2cm,top=2cm,bottom=2cm]{geometry}
\begin{document}
Hola. mi primer documento...
\end{document}

Para compilar el código fuente, debemos ir a la opción del menú principal del
editor:
Compilación rápida y seguidamente,
Ver PDF
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker

Qué hacer cuándo falta un paquete en el editor Texmaker


Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker

Ficheros LATEX
? .tex: El documento fuente es un fichero de texto que contiene tanto el texto
como las instrucciones para formatear ese texto. Se puede crear con
cualquier editor de textos.
Al compilar se obtienen varios documentos.
? .aux: Fichero auxiliar que contiene la información sobre las referencias, la
bibliografı́a, el ı́ndice, etc.
? .dvi, .pdf: Posibles resultados de la compilación.
? .log: Mensajes del compilador.
? .toc, .lof: Información relativa a ı́ndices, lista de figuras y lista de tablas.
? .bib, .bbl, .blg, .bst: Ficheros relacionados con la bibliografı́a.
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Estructura de un documento
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Estructura de un documento

El código fuente LATEX debe estructurarse siempre en dos partes:


1. Preámbulo: incluyen las instrucciones que deben afectar globalmente a
todo el documento, y empieza siempre con la instrucción:
\documentclass[opciones]{clase}
La clase determina la estructura global del documento. Las más básicas
son: article y book. Por ejemplo, un documento de clase article está
preparado para ser dividido en secciones, mientras que un documento de
clase book está preparado para ser dividido en capı́tulos, los cuales a su vez
pueden tener varias secciones.
La clase puede ser:
article: Para artı́culos cientı́ficos, pequeños informes, cronogramas.
report: Para informes largos conteniendo varios capı́tulos, tesis.
book: Para libros y proyectos extensos.
beamer: Para creación de presentaciones.
portrait: Para creación de posters.
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Las opciones van entre corchetes (y que sean opciones significa que podemos
escribir simplemente \documentclass{article}). La primera establece el
tamaño del papel, y la segunda el tamaño de la letra. Las únicas opciones válidas
de tamaño son 10pt (la opción por defecto, que no hace falta poner), 11pt y 12pt.
opciones puede ser:
10pt, 11pt, 12pt: Define el tamaño principal de la fuente del documento.
letterpaper, a4paper, a3paper: Define el tamaño principal del papel
utilizado.
titlepage, notitlepage: Especifica si debe ser creada una nueva página
después del tı́tulo del documento o no.
twoside, oneside: Indica si debe ser generado para una impresión frente y
reverso.
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Paquetes y cómo cargar paquetes

La instrucción \usepackage[opciones]{paquete} sirve para cargar paquetes


con utilidades que añaden nuevas funcionalidades al LATEX básico, tales como:
idioma, gráficos, texto en color, presentaciones, codificación de caracteres, tipos de
acentos, etc. Por ejemplo:
\usepackage[latin1]{inputenc}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[spanish]{babel}

\usepackage[latin1]{inputenc} Para que LATEX entienda los sı́mbolos


del teclado español. Con este paquete podemos teclear directamente
sı́mbolos del teclado que serán reconocidos por el compilador.
\usepackage[T1]{fontenc} Para que utilize los diferentes tipos de
acentos.
\usepackage[spanish]{babel} Reglas españolas para división de
sı́labas, traducción de comandos, etc.
Podemos utilizar las declaraciones anteriores como cabecera estándar para escribir
textos en español.
Nota: Si, por ejemplo, nos encontramos en el extranjero o carecemos del teclado
adecuado. Para ello, desactivarı́amos las declaraciones
\usepackage[latin1]{inputenc} y \usepackage[T1]{fontenc}.
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Haciendo uso de las instrucciones expuestas en la siguiente tabla para conseguir


caracteres acentuados, (trataremos este tema en otro capı́tulo) por ejemplo:

\’{o} ó
\‘{o} ò
\ˆ{o} ô
\={o} ō
\u{o} ŏ
\˜{o} õ

Los paquetes, lmodern y fontenc, se utilizan para mejorar el soporte de


caracteres especiales en la fuente (tipo de letra) que se usará en el documento. Por
ejemplo para que puedas copiar y pegar texto correctamente desde el documento
PDF que produzcas al final.
El siguiente paquete incluido es babel con la opción spanish que traduce
algunas de las etiquetas usadas por LATEX, y agrega opciones especiales para
redactar documentos en español. Si no incluyes este paquete, o cambias spanish
por english, LATEX supondrá que estás escribiendo en Inglés. Entre otros
paquetes, como mathtools, agrega algunos comandos y funciones especiales para
facilitar la escritura de fórmulas y ecuaciones matemáticas. Hay muchos otros
paquetes que puedes incluir y que agregan funciones adicionales a tu documento,
pero estos son los básicos que siempre es una buena idea incluir.
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Finalmente los campos:

\title{Tema del trabajo}


\author{El Pepito}
\date{25 de noviembre 2019}

especifican los datos que irán en el preámbulo del documento.


Observación: No es necesario incluir el comando \date pues LATEX usará en su
lugar la fecha actual cuando genere el documento.
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

2. Cuerpo del documento: incluyen las instrucciones que generan el texto,


empieza con la siguiente instrucción:
\begin{document}
y termina
\end{document}
En el cuerpo del documento se escribe todo el texto que debe aparecer en el
documento final. Usualmente, se inicia dentro de ésta estructura del
documento, con el comando \maketitle que se encarga de escribir los
datos del tı́tulo con la información que se indicó en el preámbulo.
Notas importantes:
Todo el texto normal se escribe tal cual.
Si se deja varios espacios en blanco entre palabras, LATEX los considera
como si fueran uno solo.
No es necesario dejar espacios al inicio de un párrafo para indicar una
sangrı́a, LATEX ignora estos espacios y ajusta las sangrı́as adecuadas de
manera automática.
Para separar dos párrafos simplemente se deja una lı́nea en blanco
entre un párrafo y el siguiente, el simple fin de lı́nea no hace la
separación.
Varias lı́neas en blanco juntas valen lo mismo que una sola.
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

\documentclass[10pt,a4paper]{book}
\usepackage[utf8]{inputenc}
%\usepackage[spanish,activeacute]{babel}
\usepackage{amsmath}
\usepackage{amsfonts}
\usepackage{amssymb}
\usepackage{makeidx}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{lmodern}
%\usepackage{kpfonts}
%\usepackage{fourier}

%%% agregando paquetes


\usepackage{mathtools}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[left=2cm,right=2cm,top=2cm,bottom=2cm]{geometry}

\title{Ejemplo de LaTex}
\author{El Pepito}
\date{25 de noviembre}

\begin{document}
\maketitle

LaTeX es un conjunto de macros para procesar textos Tex, utilizado ampliamente


para la producci\’{o}n de textos, f\’{o}rmulas matem\’{a}ticas y cient\’{i}ficas,
debido a su alta calidad tipogr\’{a}fica. Tambi\’{e}n es utilizado para la
producci\’{o}n de cartas personales, art\’{i}culos y libros diversos.
\end{document}
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Índice

Una familia importante de comandos que permiten poner tı́tulos y dividir el


documento en secciones son:
\part{..}
\chapter{..}
\section{..}
\subsection{..}
\subsubsection{..}
Los comandos pueden variar según el estilo de documento que se está usando. Por
ejemplo un artı́culo (article) suele dividirse comenzando por \section{..},
mientras que un libro (book) puede incluir \part{..} o \chapter{..}.
Una de las ventajas importantes de estos comandos es que cosas como el ı́ndice y
tablas de contenido se hacen de forma automática.
Para conseguir que aparezca el ı́ndice en tu documento se usa el comando
\tableofcontents, por ejemplo después de \maketitle, y compila dos o tres
veces. Veamos el siguiente ejemplo:
\maketitle
\tableofcontents
Redactar con LATEX
Creación de un documento en el editor Texmaker
Estructura de un documento

Ejercicio

Digite las siguientes secciones y subsecciones.


\chapter{Cap\’{i}tulo 1}
Ejemplo de documento \LaTeX\ de la clase {\ttfamily book} con una estructura
reducida. \’{E}sta incluye cap\’{i}tulo, secci\’{o}n y una subsecci\’{o}n.
A seguir mi primera secci\’{o}n:

\section{Primera secci\’{o}n}
Una primera secci\’{o}n que incluye una subsecci\’{o}n.

\subsection{Primera subsecci\’{o}n}
\’{E}sta secci\’{o}n complementa a la secci\’{o}n anterior.

Compile y observe la salida. Comente!


Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Formato de página

Para cambiar el tamaño de la página (por defecto es letterpaper) habı́amos visto


que se puede hacer con el comando documentclass.
Con las siguientes opciones: letterpaper, legalpaper, executivepaper, a4paper,
a5paper y b5paper y cuyas medidas son presentadas en la siguiente tabla.

Pulgadas Milı́metros
Ancho Alto Ancho Alto
a4paper 210mm 297mm
a5paper 148mm 210mm
b5paper 176mm 250mm
letterpaper 8.5in 11in
legalpaper 8.5in 14in
executivepaper 7.25in 10.5in

TABLA: Tamaños admitidos en todas las clases

Para configurar una página de tamaño oficio que usamos en Perú de 21.59 cm .02
cm, es usando el paquete geometry en el preámbulo del documento, ası́:
\usepackage[papersize={216mm,330mm},tmargin=15mm,bmargin=15mm,lmargin=15mm,rmargin=15mm]
{geometry}
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Color de texto

Color

Para utilizar los colores predefinidos es necesario la instalación del siguiente


paquete: \usepackage[dvipsnames]{xcolor} en el preámbulo del documento.
Algunas opciones utilizadas en el cuerpo del documento son las siguientes:

Código fuente Resultado


\textcolor{red}{texto} ⇒ texto
\textcolor[rgb]{1.00,0.00,0.00}{texto} ⇒ texto
\textcolor{green}{texto} ⇒ texto
\textcolor[rgb]{0.00,0.255,0.00}{texto} ⇒ texto
\textcolor{blue}{texto} ⇒ texto
\textcolor[rgb]{0.00,0.00,0.50}{texto} ⇒ texto

Ejercicio

Digite el siguiente texto, luego compile.


\section{Color en el texto}
\textcolor{red}{mi primer texto} de color \textcolor{green}{verde}
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Espacios en el texto

Espacios en el texto

En el texto se pueden realizar algunos espacios, con los siguientes comandos:


Espacio vertical: \vspace{Xcm} o \vfill
Espacio horizontal: \hspace{Xcm} o \hfill
Página nueva: \newpage o \pagebreak o \clearpage
Saltar una lı́nea: \\ o \newline o \linebreak

Ejercicio

\section{Espacios en el texto}
Ejemplo de documento \LaTeX\ de \hspace{+3.0cm} la clase {\ttfamily book}\\ con
una estructura \hfill reducida.

Ejercicio

Escribir el siguiente texto exactamente como está digitado:


La distribución normal es una de las distribuciones de probabilidad más
importantes, conocida también como
Distribución de Gauss o Gaussiana. Presentado por primera vez por el
matemático Abrahan de Moivre. Además de describir una serie de fenómenos
fı́sicos y financieros, utiliza
la estadı́stica inferencial.
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambientes

Los ambientes en LATEX son secciones del documento que se tratan de forma
distinta al documento principal. Deden ser especificados en la siguiente forma:

\begin{nombre ambiente}
cuerpo del ambiente
\end{nombre ambiente}

Entre los más usados:


Justificación de textos
Ambiente Minipage
Ambiente Lista
Ambiente Verbatim
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Justificación de textos

En el LATEX, el texto por defecto aparece justificado, pero es posible alterar la


alineación del texto:
Texto alineado a la izquierda o ambiente flushleft
\begin{flushleft}

\end{flushleft}

Texto alineado a la derecha o ambiente flushright


\begin{flushright}

\end{flushright}

Texto centrado o ambiente center


\begin{center}

\end{center}
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ejercicio

Considere el siguiente texto y justifique a la izquierda, derecha y centrado:

Este es el comienzo de tu primer curso básico sobre LATEX. Con la información


que ya tienes ahora lo más recomendable es lanzarte y tratar de escribir algunos
documentos sencillos para tus tareas o trabajos usando lo que has aprendido.
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ejercicio

Considere el siguiente texto y justifique a la izquierda, derecha y centrado:


\section{Ambientes}
\subsection{Alineaci\’{o}n a la izquierda, derecha y centrado}
\begin{flushleft}
Este es el comienzo de tu primer curso b\’{a}sico sobre \LaTeX{}. Con la
informaci\’{o}n que ya tienes ahora lo m\’{a}s recomendable es lanzarte y
tratar de escribir algunos documentos sencillos para tus tareas o trabajos
usando lo que has aprendido.
\end{flushleft}

\begin{flushright}
Este es el comienzo de tu primer curso b\’{a}sico sobre \LaTeX{}. Con la
informaci\’{o}n que ya tienes ahora lo m\’{a}s recomendable es lanzarte y
tratar de escribir algunos documentos sencillos para tus tareas o trabajos
usando lo que has aprendido.
\end{flushright}

\begin{center}
Este es el comienzo de tu primer curso b\’{a}sico sobre \LaTeX{}. Con la
informaci\’{o}n que ya tienes ahora lo m\’{a}s recomendable es lanzarte y
tratar de escribir algunos documentos sencillos para tus tareas o trabajos
usando lo que has aprendido.
\end{center}

Compile y observe la salida!


Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente Minipage

En el LATEX, el ambiente minipage simula minipáginas o ventanas que pueden ser


colocadas en determinada posición de la p’agina. Se puede utilizar el ambiente
minipage de la siguiente forma:

\begin{minipage}[posicion]{ancho}
cuerpo del texto
\end{minipage}

La posición puede ser c (centro), t (arriba) y b (abajo). Veamos el siguiente


ejemplo:
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente Minipage

\subsection{Ambiente minipage}

\begin{minipage}[c]{5.3cm}
En esta minip\’{a}gina podemos adicionar textos, im\’{a}genes o tablas.
\end{minipage} \hfill
\begin{minipage}[c]{5.3cm}
En \’{e}sta otra ventana podemos adicionar textos, im\’{a}genes o tablas.
Esto posibilita trabajar con varias figuras, textos a lado de im\’{a}genes,
textos a lado de tablas.
\end{minipage}

cuya salida es el siguiente:


En ésta otra ventana
podemos adicionar tex-
En esta minipágina tos, imágenes o tablas.
podemos adicionar tex- Esto posibilita trabajar
tos, imágenes o tablas. con varias figuras, textos
a lado de imágenes, tex-
tos a lado de tablas.
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente Minipage en notas de pie de página

El ambiente minipage nos permite situar las notas a pie de página de un texto en
otra posición distinta a la usual que es como su nombre indica en el pie de la
página. Veámos el siguiente ejemplo:

Los pies de página dentro de un entorno minipage se


numera por defecto de manera distinta. a
a
Dentro de la minipágina

En el cuerpo del texto los pies de página van en la parte inferior de la página1 .

1
Pie de página común
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Otro ejemplo del ambiente Minipage

Esta es la página de
la izquierda y está
alineada verticalmente Esta es la página de la
abajo. Lı́nea actual derecha y está alineada
verticalmente en el cen-
tro.
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Otro ejemplo del ambiente Minipage utilizando figuras

FIGURA: Fotos del creador Tex


Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ejercicio
Escribir el códico abajo en un ambiente minipage.

El Latex es legal. Escribir un texto. Sin formato.


Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente Listas

El LATEX posee tres ambientes básicos para la creación de listas.


Ambiente itemize genera una lista precedida por •;
Ambiente enumerate genera una lista numerada (automáticamente);
Ambiente description genera una lista con una etiqueta, definida a través
del argumento opcional.
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente itemize
\begin{itemize} Adición
\item Adici\’{o}n
\item Sustracci\’{o}n Sustracción
\item Multiplicaci\’{o}n
\item Divisi\’{o}n Multiplicación
\end{itemize}
División
Ambiente enumerate
1 Adición
2 Sustracción
\begin{enumerate}
\item Adici\’{o}n 3 Multiplicación
\item Sustracci\’{o}n
\item Multiplicaci\’{o}n 4 División
\item Divisi\’{o}n
\end{enumerate}
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente description
\begin{description}
\item[Windows] Sistema operativo de Microsoft
\item Sustracci\’{o}n
\item Multiplicaci\’{o}n
\item Divisi\’{o}n
\end{description}

Salida del ambiente description


Windows Sistema operativo de Microsoft
Linux Sistema operativo libre
MacOS Sistema operativo de Apple
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente lista dentro de otra lista

\begin{enumerate}
\item Adici\’{o}n
1 Adición
\begin{itemize} a) Naturales
\item[a)] Naturales
\item[b)] Enteros b) Enteros
\end{itemize} =⇒
\item Sustracci\’{o}n 2 Sustracción
\item Multiplicaci\’{o}n
\item Divisi\’{o}n
3 Multiplicación
\end{enumerate} 4 División
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Reproducir la siguiente lista:

Cada ı́tem tiene una etiqueta. En el caso del itemize la etiqueta es un


bullet;
La indexación queda alineado:
1 En el caso del comando enumerate la etiqueta nos da el número del
item;
a) Varios niveles de indexación provocan modos de enumeración
adecuada;
b) La enumeración se realiza automáticamente,
2 Cada ambiente de indexación debe tener por lo menos un item.
Lı́neas en blanco entre comandos \item no tiene efecto.
Redactar con LATEX
Formato de la página y escritura del texto
Ambientes en LATEX

Ambiente verbatim

Con el entorno o ambiente verbatim se imprime el texto en la fuente


mono-espaciada, tal cual como fue digitado. Los caracteres reservados pierden su
significado especial y son impresos literalmente. Los espacios y cambios de renglón
se llevan en consideración. La capacidad del texto impreso es bastante limitada.
Se utiliza la siguiente estructura:

\begin{verbatim}
texto
\end{verbatim}

El comando \verb(texto) se usa para imprimir una sola lı́nea de texto.


Para utilizar el el ambiente verbatim se debe establecer en el preámbulo del
documento el siguiente paquete: \usepackage{verbatim}
Redactar con LATEX
Tipos y tamaños de letras

Tipos de letras

En LATEX existen varios tipos de letras.

Tipo de letra Comando


Roman \textrm{Roman}
Negrito \textbf{Negrito}
Cursiva \textit{Cursiva}
Small caps \textsc{Small caps}
Sans Serif \textsf{Sans Serif}
Slanted \textsl{Slanted}
Typewriter \texttt{Typewriter}
Redactar con LATEX
Tipos y tamaños de letras

Tipos de letras

Redactar los siguientes textos utilizando diferentes tipos de letras:


\textrm{Texto escrito en tipo de letra roman}
\textsf{Texto escrito en tipo de letra sans serif}
\texttt{Texto escrito en tipo de letra de mecanografiado}

Resultados:
Texto escrito en tipo de letra roman
Texto escrito en tipo de letra sans serif
Texto escrito en tipo de letra de
mecanografiado
Redactar con LATEX
Tipos y tamaños de letras

Tamaño de letras

En LATEX existen varios tamaños de letras.

Tamaño de letra Comando


letra {\tiny letra}
letra {\scriptsize letra}
letra {\footnotesize letra}
letra {\small letra}
letra {\normalsize letra}
letra {\large letra}
letra {\Large letra}
letra {\LARGE letra}

letra {\huge letra}

letra {\Huge letra}


Redactar con LATEX
Tipos y tamaños de letras

Ejercicio: tamaño de letras

Reproducir el siguiente texto:


es el
Hola mundo! Esto de trabajar con LATEX es maravilloso,
mejor editor de textos. Con L TEX A

puedes hacer muchas más cosas que con otros editores. Alguna vez habı́as imaginado

que podı́as tener una imprenta en tus manos?


Redactar con LATEX
Tipos y tamaños de letras

Ejercicio: tamaño de letras

{\textbf{Hola mundo!}} Esto de trabajar con \LaTeX{} es maravilloso,


{\LARGE{\texttt{es el mejor editor de textos.}}} Con \textcolor{blue}{\LaTeX{}}
{\textit{puedes hacer muchas m\’{a}s cosas que}} {\textsf{con otros editores.}}
{\tiny{Alguna vez hab\’{i}as imaginado}} {\scriptsize{que pod\’{i}as tener una
imprenta en tus manos?}}
Redactar con LATEX
Tipos y tamaños de letras

Caracteres especiales
Ya hemos visto que LATEX reserva ciertos sı́mbolos de código ASCII para funciones
especiales (e.j. la barra invertida \ para iniciar un comando, la tilde ˜ para evitar
particiones de palabras, etc). He aquı́ algunos de los caracteres que tienen una
función especial en LATEX:

Caracter Comando Caracter Comando


$ \$ # \#
% \% & \&
ˆ \ˆ{} { \{
} \} ˜ \textasciitilde
Redactar con LATEX
Citaciones y referencias bibliográficas

Citando referencias bibliográficas

Agregar una bibliografı́a a un documento en LATEX tampoco es complicado.


Existen cuando menos dos opciones: el entorno thebibliography y la
herramienta BibTEX. Optar por una u otra depende de la naturaleza del trabajo
que se esté realizando.
La bibliografı́a deberá editarse directamente en el documento con el entorno
thebibliography, que se colocará en el lugar donde se desea que aparezca la
bibliografı́a. Cada entrada bibliográfica se hará mediante la instrucción
\bibitem. Por ejemplo:
\begin{thebibliography}{9}

\bibitem[1]{1}
\newblock P.H.C. Eilers ‘and’ B.D. Marx,
\newblock \emph{Flexible smoothing with B -splines and penalties},
\newblock Stat. Science, \textbf{11} (1996), 89--121.

\bibitem[2]{2}
\newblock I. D. Currie, M. Durb{\’{a}}n, and P.H.C. Eilers,
\newblock \emph{Generalized linear array models with applications to
multidimensional somoothing},
\newblock Journal of the Royal Statististical Society, Series B,
\textbf{68} (2006), 1--22.
Redactar con LATEX
Citaciones y referencias bibliográficas

P.H.C. Eilers ‘and’ B.D. Marx,


Flexible smoothing with B -splines and penalties,
Stat. Science, 11 (1996), 89–121.

I. D. Currie, M. Durbán, and P.H.C. Eilers,


Generalized linear array models with applications to multidimensional
smoothing,
Journal of the Royal Statististical Society, Series B, 68 (2006), 1–22.

X. Lin ‘and’ D. Zhang,


Inference in Generalized Additive Mixed Models by Using Smoothing Splines,
Journal of the Royal Statistical Society. Series B, 2 (1999), 381–400.

Leslie Lamport,
LATEX: a document preparation system,
Addison Wesley, Massachusetts, 2nd edition, (1994).
9
Redactar con LATEX
Citaciones y referencias bibliográficas

Citando referencias bibliográficas

Para citar a un autor o autores se debe utilizar el comando \cite{ }, por


ejemplo:
Deseamos citar la referencia bibliográfica de los autores Currie, Durban y Eilers,
autores del artı́culo “Generalized linear array models with applications to
multidimensional smoothing” entonces se debe digitar ası́:
... expresado por Currie, Durban y Eilers \cite{2} ...

... expresado por Currie, Durban y Eilers [2].


Citando a Eilers y Marx [1] Citando a Lamport [3, p. 215]

También podría gustarte