Bolilla 2 Braschi
Bolilla 2 Braschi
Bolilla 2 Braschi
Bolilla 2 - braschi
BOLILLA II:
1)- EL ENCUENTRO DE EUROPA Y AMERICA:
1-1)- LA BUSQUEDA DE NUEVAS RUTAS, PORTUGAL Y CASTILLA,
“DUEÑAS DE LOS MARES”.
La toma de Constantinopla por parte de los turcos otomanos, significo la
interrupción del tráfico comercial entre Oriente y occidente, entonces España y
Portugal las dos potencias con capacidad ultramarina debieron buscar rutas
alternativas, los portugueses se dedicaron a hacer expediciones por el sur de
África mientras que España una vez liberada del yugo árabe y merced a la
acción de los Reyes católicos favoreció el proyecto colombino. La firma del
instrumento que da inicio a la empresa del descubrimiento se hace en los
campamentos de Santa Fe, lugar en el cual se encontraban los Reyes
Católicos avocados a la reconquista del territorio español que estaba invadido
en un 80% por los árabes.
Dicho instrumento no era otra cosa que un Contrato conocido como
“Capitulaciones de Santa Fe” el cual establecía dos obligaciones relevantes:
*que las nuevas tierras a descubrirse iban a pertenecer a los Reyes de España
y no a la Corona (Estado o Nación Española).
*El fin Apostólico del descubrimiento, por medio del cual el descubridor se
comprometía a difundir la palabra del Evangelio entre las primitivas
civilizaciones del nuevo mundo.
1-2)- DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIZACION: DIFERENCIAS.
* Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la palabra
“Descubrimiento”, significa acción y efecto de descubrir un país ignorado o
desconocido. Este término en nuestra materia está íntimamente relacionado
con el día 12 de Octubre de 1.492 cuando Colon, descubre el Nuevo Mundo.
* Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la palabra
“Conquista” es la acción y efecto de conquistar, ganar o apoderarse de las
armas. Este término en nuestra materia se relaciona con el sometimiento que
llevo a cabo el español de los aborígenes.
* Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la palabra
“Colonización” es la acción y efecto de colonizar o sea el movimiento de un
país o metrópoli a otro que es su colonia. Este término en nuestra materia tiene
que ver con la ocupación efectiva del territorio.
1-3)- LOS JUSTOS TITULOS DE DOMINIO: CONCEPTO E IMPORTANCIA.
Este tema es esencial para determinar la significación de la conquista y
colonización del territorio de las Indias, opina Galletti, para quien “no son otra
cosa que los antecedentes legales para justificar la conquista”.
1-4)- CLASIFICACION SEGUN GALLETTI:
Para él, los títulos de Dominio son de dos clases o mejor dicho deben ser
estudiados desde dos puntos de vista, a saber:
A)- Punto de Vista Religioso:
5-1)- ORIGEN:
Las primeras funciones judiciales fueron desempeñadas en América, por
Cristóbal Colon en virtud de las Capitulaciones firmadas con los Reyes
Católicos, que le concedieron la facultad de administrar justicia en los territorios
descubiertos. Las primeras Audiencias Indianas que se crearon fueron
similares a las existentes en España, la primera se estableció en Santo
Domingo, que tuvo como modelo a la de Valladolid y Granada; pero pronto las
americanas se diferenciaron de las castellanas, ya que adquirieron importantes
funciones que en España no tenían. Es decir las Audiencias españolas solo
tenían funciones judiciales, mientras que las del Nuevo Mundo, tenían también
atribuciones políticas y administrativas en razón de las enormes distancias
entre el Rey y sus súbditos.
5-2)- CLASIFICACION:
La presente clasificación está relacionada con el funcionario que presidia la
Audiencia ya que también existe otra relacionada con las funciones que
ejercitaban las mismas:
A)- Virreinales…………. Presididas por el Virrey.
B)- Pretoriales…………..Presididas por el Gobernador.
C)- Subordinadas…… Presididas por un Presidente Togado (funcionario
superior que vestía Toga).
5-3)- COMPOSICION:
*Un Presidente y cinco Oidores: los cuales conformaban un tribunal colegiado.