Pil Andina
Pil Andina
INTEGRANTES:ANDINA
ALVAREZ ALI CARLA DANIELA
S. A.KANTUTA QUISPE ANAHI GABRIELA
VIZALUQUE TARQUI ARIEL KEVIN
MATERIA:
CPA – 405
PARALELO:
PARALELO “C”
LICENCIADO:
MENDOZA CONDORI SALOMÓN
GESTION:
2021
PIL ANDINA S.A.
1. Estado
PIL Andina, S.A. nace en septiembre de 1996 cuando el Grupo Gloria S.A.
acepta el desafío de privatizar las Plantas Industrializadoras de Leche, en La
Paz y en Cochabamba. Posteriormente, en 1999, el grupo Gloria decide
adquirir el 100 por ciento de acciones de PIL S.A.M de Santa Cruz,
conformando IPIL Cruz, y finalmente en marzo de 2004, PIL Andina absorbe
definitivamente a IPIL Cruz y, en conjunto, forma la gran familia PIL. PIL Andina
tiene tres modernas plantas de producción capaces de industrializar una amplia
variedad de productos. En La Paz se acopian en promedio 50 mil litros diarios;
en Cochabamba, 150 mil y en Santa Cruz, 250 mil litros diarios de leche. En las
tres ciudades se elaboran productos que no sólo nutren a la familia boliviana,
sino también tienen el sello de calidad y la garantía de ser hechos en Bolivia.
2. Clientes
Mercados De Intermediarios
La Empresa PIL Andina cuenta con una canal largo que son los mayorista o
agencia distribuidoras el cual están ubicadas en diferentes puntos estratégicos
en la ciudad, también se encuentra en los diferentes supermercados de la
ciudad como ser hipermaxi, Fidalga,Plaza Hipermercados y los mercados que
serían los minoristas como el abasto, mercado mutualista, el trompillo, mercado
argentina, etc sin olvidar las tiendas de los barrios.
Mercados Internacionales
Los mercados que exporta actualmente la empresa PIL Andina S.A. son
Colombia, Argentina, Chile, Puerto Rico y el producto que exporta son la leche
y el queso. PIL agradece a la confianza de todos nuestros consumidores, el
éxito de la empresa se debe a su fidelidad durante tantos años, así mismo
agradecemos a nuestros productores de leche, a nuestros trabajadores,
proveedores, comercializadores que en forma conjunta han hecho posible el
éxito de PIL. Por ello ratificamos nuestro compromiso de seguir alimentando al
país con productos nutritivos de altísima calidad y a precios accesibles para
toda la familia boliviana.
3. PROVEEDORES
Los diferentes proveedores de la materia prima, se encuentra en Cotoca,
Okinawa, Warnes, y la Guardia donde están los centros de acopio de la leche.
4. COMPETIDORES
ompetidores:
Compañía de alimentos S.A. /Delicruz S.C.
Industrias Lactea del Valle S.A.
Nestlé Bolivia S.A.
IASA
Alimentos Alfa CBBA. S.A.
Aguas de Castilla S.A
ompetidores:
Compañía de alimentos S.A. /Delicruz S.C.
Industrias Lactea del Valle S.A.
Nestlé Bolivia S.A.
IASA
Alimentos Alfa CBBA. S.A.
Aguas de Castilla S.A
6. ACREEDORES
La deuda está expresada en bolivianos y los acreedores son bancos locales,
siendo los principales: el Banco Mercantil, el Banco de Crédito y el Banco
Nacional. La empresa planea realizar una emisión de bonos por US$10
millones en bolivianos a un plazo de 7 años con el fin de reemplazar deuda
actual.
7. MERCADO
Después de la crisis que reportó importantes pérdidas para Pil Andina (más de
$ 30 millones), la firma trabajo en la restructuración de la organización para así
gradualmente, estabilizar la operación. “Lo sustancial es asegurar crecimientos
en los próximos años ya que somos una industria con una de las cadenas
productivas más complejas y extensas del País”, afirma Daniel Aguilar, gerente
general de la compañía.