0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas1 página

Infografia ABP

El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia pedagógica que enfrenta a los estudiantes con problemas o situaciones para identificar principios de conocimiento y alcanzar objetivos de aprendizaje relacionados con el razonamiento y juicio crítico. El ABP se centra en el estudiante y organiza el aprendizaje en torno a problemas holísticos, analizándolos y resolviéndolos para crear un ambiente que fomenta el pensamiento crítico y creativo.

Cargado por

dolis hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas1 página

Infografia ABP

El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia pedagógica que enfrenta a los estudiantes con problemas o situaciones para identificar principios de conocimiento y alcanzar objetivos de aprendizaje relacionados con el razonamiento y juicio crítico. El ABP se centra en el estudiante y organiza el aprendizaje en torno a problemas holísticos, analizándolos y resolviéndolos para crear un ambiente que fomenta el pensamiento crítico y creativo.

Cargado por

dolis hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 1

APRENDIZAJE

BASADO EN
PROBLEMAS
(ABP)
Por Claudia C. Ramírez Cerón

Introducción

Enfoque pedagógico o estrategia didáctica que consiste en


enfrentar a los estudiantes a un problema/situación, identificar
principios que sustentan el conocimiento y alcanzar objetivos de
aprendizaje, especialmente relacionados con el razonamiento y
juicio crítico.
Estrategia centrada en el estudiante, se organiza el aprendizaje
alrededor de problemas holísticos, se analizan y resuelven ciertas
situaciones expresadas en problemas, casos o proyectos, crea un
ambiente en el que los docentes alientan al estudiante a pensar
crítica y creativamente guiándolos en su proceso, se le da la
misma importancia tanto a la adquisición del conocimiento
como al desarrollo de habilidades y actitudes, estimula al
estudiante a participar activamente en la construcción del
conocimiento, fomenta el aprendizaje colaborativo, a través de
actividades grupales.

Objetivos

Potenciar el desarrollo integral del estudiante


(conocimientos, procedimientos, habilidades,actitudes y
valores).
Fomentar una actitud positiva hacia su propio aprendizaje
Fomentar el trabajo en equipo
Estimular la motivación
Lograr un aprendizaje significativo
Transferir el aprendizaje recibido a situaciones reales

Fases

PLANIFICACIÓN:
Identificar competencias.
Elaborar Problemas.
Planear recolección de datos.
DESARROLLO
1. Estudio previo de información.
2. Presentación del problema.
3. Comunicación de objetivos.
4. Organización de alumnos.
5. Presentación de anteproyectos.
6. Calendarización de actividades.
7. Asesoramiento.
8. Entrega de informes parciales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

También podría gustarte