Pae Diabetes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

FACULTA DE LA CIENCIAS DE LA SALUD


EAP ENFERMERIA

SERVICIO DE EMERGENCIA MEDICINA OBSERVACION

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

PRESENTACION DEL PAE

DOCENTE : LIC. MARTINA OBANDO ZEGARRA

INTERNO DE ENFERMERIA: MATTA VIDAL JORDAN


CICLO : IX

2018
1
INDICE GENERAL

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: VALORACIÓN

 Datos generales
 Valoración y agrupación por dominios
 Confrontación con la literatura, análisis e interpretación de datos

CAPITULO II: DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA


 Formulación de Diagnostico de Enfermería
 Priorización de Diagnostico de Enfermería

CAPITULO III: PLANTEAMIENTO


 Plan didáctico de enfermería

CAPITULO IV: EJECUCION


 Ejecución

CAPITULO V: EVALUACIÓN DEL PAE


 a.-Evaluación del plan didáctico
 b.-Evaluación global del proceso de enfermería (cinco etapas)

ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

2
INTRODUCCION

El proceso de cuidado de enfermería (PAE), es un método sistemático de


brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados
esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional
de enfermería.

Para la realización del PAE se realizó la recolección de datos para La


valoración a través de la entrevista y observación, aplicando para los
respectivos diagnósticos de enfermería según la taxonomía II donde se
clasifica por Dominios y clases, NANDA, NIC Y NOC con el fin de
fundamentar y asegurar los cuidados e intervenciones de la enfermera con
nuestro paciente designado.

El presente Proceso de Cuidado de Enfermería con el paciente adulto


enfermo se busca proporcionar los cuidados pertinentes de acuerdo a la
problemática e importancia de los diagnósticos encontrados, así como
también se enfatizó en brindar un tratamiento adecuado para su pronta
recuperación medidas de promoción y prevención de la salud, para poder
obtener cambios positivos en la conducta y bienestar de la familia, a fin de
lograr una mejor calidad de vida y buscar que éstas prácticas de prevención
se prolonguen o mejor aún, se utilicen durante toda la vida.

3
CAPITULO I
VALORACI
ON

4
Capítulo I – valoración

A. DATOS GENERALES DEL PACIENTE

Apellidos y nombres : Coronel Castillo Luis

Edad : 56 años

Sexo : Masculino

Estado civil : Casado

Etapa de vida : Adulto Mayor

Servicio : Emergencia

N de cama :5

N° de historia clínica : 2272001

Fecha de Ingreso al Servicio : 04/07/2018.

Fecha de recolección de datos : 09/07/2018.

ANTECEDENTES ENFERMEDADES GENERALES


❖ Niega.

DIAGNOSTICO MEDICO
Diabetes mellitus tipo II
Hiperglicemia d/c Cetoacidos is Diabética (CAD)
Sepsis PP dérmico NM sobre infectado

5
TRATAMIENTO MEDICO
❖ Dieta NPO.

❖ ClNa 9% 1000

❖ Insulina R 100 ui + clna 9%

❖ Omeprazol 40mg c/ 24h ev

❖ Meropenem 1g c/12h ev.

❖ Clindamicina 600m.g ev. C/8 horas

❖ CFV +Hgt c/2h

RESULTADOS DE LABORATORIO

 Hematocrito : 42.40 %
 Hemoglobina:13.20 gr/dl
 Leucocitos 14,050m3
 Glicemia /Glucosa: 580mg/dl
 Urea :NHR
 Creatinina: 1.61

6
RELATO

Paciente Coronel Castillo Luis adulto mayor de 56 años, procedente de


cercado, de ocupación albañil, casado con 2 hijos todos jóvenes, ingresa por
emergencia el 4 /7/18 acompañado de su hijo, el paciente refiere que no podía
levantarse de la cama, refiere que antes que pase este suceso se sentía mal con
dolor de cabeza y se mareaba, y le faltaba la respiración, no tiene controles
médicos, refiere que es diabético, comenta que no cree en la medicina
prefiere tratarse de manera natural, refiere que saliendo de alta se controlara la
diabetes , se puede observar el poco interés por parte de sus hijos en el
apoyo del mantenimiento de su salud del paciente, familiar refiere mi Papa es
terco el siempre hace lo que quiere. Y a pesar de haber educado al paciente sobre
los cuidados que debe tener después del alta, sobre su tratamiento, paciente se
observa con poco interés sobre el cuidado de su salud, continua con la misma
opinión. Se observa ventilación espontanea, respuesta ocular al llamado, Glasgow
12, escala de Norton, 12. Porta dos vías periféricas en MSD Y MSI

CFV: T°:37 P.A: de 110/60, FC: 90 por minuto, FR: 44 por minuto, SO2: 95%, Hgt:
580mg/dl

7
B. VALORACION Y AGRUPACION POR DOMINIOS

DOMINIO 01: PROMOCION DE SALUD

El Sr. Coronel Castillo Luis DX:DM II ,cetoacidosis diabética (CAD) no


cumple con las medidas sanitarias, no tiene un control médico, “No le
gusta tomar medicamentos prefiere y tiene más confianza de tratarse
de forma natural” no conoce sobre su enfermedad, refiere que es
diabético ,tenía dolor de cabeza , mareos , le faltaba respiración pero no
tomaba importancia..

DATOS SIGNIFICATVOS DOMINIO/CLASE

➢ No cumple medidas sanitarias. Dominio 1: PROMOCION DE LA


➢ No conoce sobre su enfermedad SALUD.
➢ No lleva un control médico.
➢ Prefiere tratarse de forma natural. Clase 1: Gestión de la salud
➢ No le gusta tomar medicamentos

DOMINIO 2: NUTRICION
El Sr. Coronel Castillo Luis DX: DM II, cetoacidosis diabética (CAD) esta NPO
al examen físico se observa que las piezas dentales están incompletas con
caries, abdomen blando depresible y con ruidos hidroaereos presentes,
pruebas de laboratorio se observa:
❖ Paciente diabético tipo II

❖ Glucosa: 580mg/dl

8
DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO / CLASE
Dominio 2: NUTRICION
 NPO

 Presenta piezas dentales incompletas y ➢ Clase 4:metabolismo


con caries.

 Paciente diabético tipo II

 Glucosa: 580mg/dl

DOMINIO 3: ELIMINACION /INTERCAMBIO


El Sr. Coronel Castillo Luis DX: DM II, cetoacidosis diabética (CAD) esta
NPO presenta un reporte de un volumen de orina de 1600 cc en 24 horas
de características ámbar, al examen físico se evidencia abdomen blando
depresible sin dolor a la palpación, no hace deposiciones.

DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO / CLASE


Dominio 3: ELIMINACION
E INTERCAMBIO

 Clase 1: Función
➢ NPO urinaria.
➢ Orina de 1600 cc ámbar
 Clase 2: Función
gastrointestinal.

9
DOMINIO 4: ACTIVIDAD /REPOSO
El Sr. Coronel Castillo Luis DX: DM II, cetoacidosis diabética (CAD) esta NPO
se le observa con el rostro desaliñado, moviliza miembros superiores e
inferiores, en la interrogación refiere que tiene problemas para conciliar el
sueño no conoce sobre su enfermedad de funciones vitales presenta
P/A:110/60, pulso 90 x minuto (débil y rítmico), a la valoración
respiratoria44x minuto.( respiración profunda), Con grado de dependencia III
DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO CLASE
Dominio 4: ACTIVIDAD
➢ Dificultad para dormir /REPOSO
➢ Diabetes mellitus tipo II ( Debut)
➢ Clase 1: Reposo/sueño

➢ No conoce sobre su enfermedad


➢ P.A de 110/60 ➢ Clase 4: Respuestas
➢ FC 90 por minuto cardiovasculares /
➢ FR: 44 por minuto pulmonares

➢ Necesita apoyo para realizar sus ➢ clase5: déficit de


necesidades básicas autocuidado: baño.

DOMINIO 5: PERCEPCION /COGNICION


El Sr. Coronel Castillo Luis DX: DM II, cetoacidosis diabética (CAD) Conoce
muy poco sobre su enfermedad, no sabe cómo cuidarse por lo que necesita
el apoyo de su familiar.

DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO/CLASE


Dominio 5: PERCEPCION
➢ Conoce muy poco su enfermedad /COGNICION

➢ Disposición para conocer su cuidado ➢ Clase 4: Cognición.

10
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCION
No se evidencia datos significativos en la valoración.
Persona usuaria cuenta con el apoyo de su familia.
No expresa sentimientos de inferioridad.

DOMINIO 7: ROL DE RELACIONES


No se evidencia datos significativos en la valoración.
Persona usuaria recibe el apoyo de sus hijos.

DOMINIO 8: SEXUALIDAD
No se evidencia datos significativos en la valoración

DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS


El Sr. Coronel Castillo Luis manifiesta sentirse preocupado por los gastos
económicos que está ocasionando a sus hijos, y le preocupa su salud refiere "En
cuanto tiempo caminare solo no me gusta estar molestando a mis hijos ellos están
ocupados."
DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO/CLASE

 Expresa sentirse preocupado Dominio 9:


los gastos económicos que está AFRONTAMIENTO/
ocasionando a la familia. TOLERANCIA AL ESTRÉS
 No le gusta depender de nadie.
 Preocupado por su salud. ➢ Clase 2: respuestas al
afrontamiento

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES


El Sr. Coronel Castillo Luis refiere ser católico y no impide en el tratamiento
médico.

11
DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCION
El Sr. Coronel Castillo Luis presenta vía endovenosa permeable en
miembros superior derecho del día 4/9/17en el segundo día de
inserción, , a la valoración de Norton se evidencia 13 puntos (estado
general 2 puntos, incontinencia 4, actividad 1, movilidad 2y estado
mental 4) al resultado de laboratorio el hemograma de control se
observa con 8,800mm3de leucocitos.
´
DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO / CLASE
Dominio 11: SEGURIDAD Y
 Leucocitos 8,800m3 PROTECCION.
 Vía endovenosa periférica
con 2día de ven punción.  Clase 1. Infección
 Norton 12 (estado físico 2,  Clase 2. Lesión fisica
incontinencia 4, actividad 1
movilidad 1 y estado mental
4)

DOMINIO 12: CONFORT


El Sr. Coronel Castillo Luis refiere dolor tipo punzante en zona
temporal derecho escala de EVA (6/10), refiere me siento muy
incómodo no puedo ni hablar porque me moleste día y noche"
DATOS SIGNIFICATIVOS DOMINIO CLASE
Dominio 12: CONFORT.

➢ Dolor tipo punzante en zona ➢ Clase 1: Confort físico


temporal derecho.

12
DATOS POR CONFRONTACION DE LA LITERATURA ANALISIS E
DOMINIO INTERPRETACION
Dominio 1:
PROMOCION DE LA El bienestar general de los adultos mayores depende de los factores físicos,
SALUD. mentales, sociales y ambientales. La evaluación completa del estado de El Sr. Coronel Castillo
Clase 1: promoción Luis refiere, Siente miedo,
salud abarca los sistemas y aparatos corporales principales, estado mental y
de la salud preocupación por su familia
Trato de llevar una situación social, así como la capacidad para funcionar como persona
ya que ahora depende de
vida sana. independiente, no obstante la presencia de enfermedades crónicas. En esta etapa ellos y no está tranquilo.
➢ No cumple
de la vida las afecciones agudas se presentan con menor frecuencia, en tanto que
medidas Ahora uno depende de su
sanitarias las enfermedades crónicas resultan más comunes. El avance en los familia y cuenta con sus
➢ No conoce sobre procesos patológicos atenta contra la independencia y la calidad de vida hijos aun pequeños que
su enfermedad. al impedir llevar a cabo los cuidados personales y las tareas cotidianas. Es están estudiando y se
➢ No lleva un
control medico importante señalar que la forma en que una persona considere la salud y la preocupa de como quedara
➢ Prefiere lo natural enfermedad determinara en gran parte, las medidas que tome para su familia.
protegerse y mejorar, así como el tipo de atención que buscara cuando este
enferma. Otra forma de conducta que toma la población para cuidarse es la
automedicación o tomar plantas medicinales que implica tomar según la propia
iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no
médica. Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta,
destacando los factores sociales como la presión de grupo de nuestros propios
familiares que nos ofrecen la alternativa para la solución de nuestros problemas de
salud basados en su propia experiencia. Por ello la salud se considera estable
cuando se ha instaurado medidas de prevención de la enfermedad o tomado
control de la sintomatología .

DATOS POR CONFRONTACION DE LA LITERATURA ANALISIS E


DOMINIO INTERPRETACION
Dominio 2: nutrición Sr. Coronel Castillo
Se conoce como nutrición al proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los
Luis , está en NPO la cual
Clase:4 alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de las es por su diabetes
metabolismo
funciones vitales.La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional mediante la
 Paciente cual se aportan nutrientes de forma directa al aparato digestivo, por vía oral mediante
diabético fórmulas líquidas químicamente definidas o en los diversos tramos del tubo digestivo con
tipoII sondas específicas. Los objetivos de la nutrición enteral son los siguientes:• Evitar o
corregir la desnutrición en pacientes que no pueden satisfacer las necesidades
nutricionales alimentos naturales.• Influir terapéuticamente en el curso dela
enfermedad por medio de la combinación de distintos nutrientes. La diabetes mellitus
(DM)es una enfermedad de disfunción metabólica que se caracteriza por un aumento en
las concentraciones de glucosa en sangre, por un déficit absoluto o relativo de
insulina, y por alteraciones en los metabolismos de los carbohidratos, las proteínas
y las grasas una dieta Hipoglucida está prescrita especialmente para pacientes que
presentan diabetes mellitus y/o hipertrigliceridemia para la cual es de gran importancia
no solamente disminuir el aporte total de carbohidratos complejos dentro de la dieta y
la eliminación de los azucares simples debido a la tendencia de estos pacientes a
presentar cambios vasculares, el aporte de grasa debe basarse en vegetales
evitando las grasas saturadas y el colesterol. La Hipoglicemia puede ocurrir solo en
personas que reciben insulina o alguna medicina oral para el tratamiento de la diabetes.
DATOS POR CONFRONTACION DE LA LITERATURA ANALISIS E
DOMINIO INTERPRETACION
Dominio 4:
actividad y El sueño representa una función vital en el ser humano por ser imprescindible, es
Sr. Coronel Castillo Luis
reposo restauradora, complementaria y fundamental para asegurar la vigilia,
, le es difícil conciliar el
fisiológicamente necesaria para el equilibrio entre las exigencias biológicas, El
Clase 2: sueño, por las noches solo
actividad y ser humano pasa una tercera parte de su vida durmiendo,necesitamos el sueño por descansa por momentos
ejercicio muchas razones: Para afrontar el estrés cotidiano, para prevenir el cansancio, para encontrándose con
➢ Tiene
conservar la energía, para restaurar la mente y el cuerpo y para disfrutar la vida con bastante sueno durante el
problemas
para conciliar plenitud, haydistintas etapas en las que se divide el proceso del sueño: Etapa día e irritado, debido a la
el sueño NREMEsta etapa tambiénes conocida comoNO REM esta primera etapa es la primera vigilia que pasa por las
noches, afectando su
toma de contacto con el sueño, es el primer estado de ensoñación en el que entramos
tranquilidad y el equilibrio
y para la mayoría de los adultos será el lugar que ocupe el 75% de la totalidad de su de su salud, durante
sueño. La etapaNREMse divide a su vezen 4 fases,Etapa NREM-Fase1:El sueño es el día ya que el sueño es
de carácter liviano y ligero, estamos expuestos a ser despertados por pequeños una función vital del ser
ruidos y movimientos, Etapa NREM-Fase2:entramos en un sueño más humano y el paciente
profundo, Etapa NREM-Fase3:en este momento ya entramosen el sueño no está satisfaciendo esa
necesidad de descansar o
profundo, no están fácil despertarse hay diferentes sensaciones interesantes en
dormir por las noches por
esta fase: terrores nocturnos en niños, sonambulismo y las denominadas
el constante hipo que
alucinacioneshipnagógicasson episodios en los que el individuo creen estar está presentando.
despiertos, sienten la sensación de poder escuchar y ver lo que sucede a su
alrededor pero no pueden moverse.La actividades indispensable para mantener o
aumentar la capacidad de cualquier órgano o sistema, ya sea el cerebro, los
músculos o el sistema circulatorio.
DATOS POR CONFRONTACION DE LA LITERATURA ANALISIS E
DOMINIO INTERPRETACION
El Coronel Castillo
Dominio La comunicación es un proceso delicado y complicado mediante el cual nos
Luis DM II, manifiesta
5:percepción y podemos entender para vivir con los demás, así como solucionar conflictos con que no conoce su
cognicion
los semejantes y con nosotros mismos.Un paciente informado es un colaborador enfermedad y no sabe
Clase 4. cognición activo en su proceso de recuperación porque es más responsable con su los cuidados que
➢ No conoce su enfermedad y tratamiento,el ejercicio del derecho a la información por parte de debe seguir después
enfermedad. del alta, pero tambien
los pacientes se basa en un triple marco fundamental: psicológico, normativo y legal,
➢ No conoce los se puedo observar la
cuidados que y ético.Desde un punto de vista psicológico, la cantidad y la calidad de la
falta de interés del
debe tener información facilitada a los enfermos reduce su angustia, consiguiendo así una mejor propio paciente en
después del alta y más rápida recuperación gracias a la mayor colaboración mostrada durante el conocer sobre su estado
periodo de tratamiento.Desde un punto de vista legal y normativo, este derecho a la de salud, a pesar de
información es recogido por la legislación de la mayoría de los países analizados, y es haber explicado .
reconocido por diversos organismos internacionales (Organización Mundial de la
Salud,Unesco, IFLA) así como por la propia Unión Europea.Desde un punto de vista
ético, los códigos deontológicos de la profesión médica reconocen el derecho a la
información de los pacientes y se consideran los únicos responsables de darla. Por
otro lado, loscódigos de los bibliotecarios también reconocen como responsabilidad
suya responder las necesidades de la sociedad en materia de cultura,
información, formación y ocio. El profesional de la información es quién debe,
en cumplimiento de sus funciones y en estrecha colaboración con el médico, buscar,
seleccionar y difundir la información más adecuada en busca de no interferir en la
mejoría del paciente.
DATOS POR CONFRONTACION DE LA LITERATURA ANALISIS E
DOMINIO INTERPRETACION
Dominio 11:
seguridad y Sepsis es la respuesta sistémica del organismo huésped ante una infección, con
Sr. Coronel Castillo Luis
proteccion finalidad eminentemente defensiva. Se conoce como sepsis al síndrome de
, vía periférica para
respuesta inflamatoria sistémica provocado por una infección, generalmente grave.
Clase 1: infección tratamiento con leucocitos
Esta reacción del organismo se produce como respuesta a la presencia de ligeramente elevados
 Leucocitos microorganismos patógenos, y está causada por la acción del propio sistema 8,800mm3, propenso a una
10,060mm3
inmune, Esta respuesta se puede denominar síndrome de respuesta inflamatoria infección por los
 Vía endovenosa sistémica . Los síntomas de la sepsis no son causados por los microorganismos en procedimientos invasivos y
periférica con sí. En vez de esto, productos químicos que libera el cuerpo causan la respuesta. los leucocitos ya que en
2día de pacientes hospitalizados,
Una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar la respuesta
venopunción. los sitios comunes de
que conduce a la sepsis. Los sitios comunes donde una infección podría comenzar infección incluyen las vías
abarcan:  El torrente sanguíneo intravenosas, las heridas
quirúrgicas, los
procedimientos invasivos.
CA
PIT
UL
O
II
DI
AG
NO
STI
CAPITULO II DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.

1.- DIAGNOSTICOS.

1 Dolor agudo R/C Agente lesivo biológico E/V por manifestaciones verbales y
facies de dolor.

2. Ansiedad R/C El estado de salud y los gastos económicos E/V Por expresión
de preocupación.

3. Déficit de autocuidado: Baño R/C Alteración la función cognitiva E/V higiene


regular del paciente.

4 .Insomnio R/C Malestar físico (Paciente presenta hipo las 24 horas del día)
E/V por paciente permanece somnoliento durante la mañana con facies de
cansancio durante el día.

5. Conocimientos deficientes R/C Insuficiente interés en el aprendizaje E/V


Conductas erróneas con respecto a su salud.

6 Perfusión tisular periférica ineficaz R/C Disminución en el aporte de oxígeno a


las células E/V Diabetes.

7 Gestión ineficaz de la salud R/C el déficit de conocimiento sobre el estado de su


salud E/V por el consumo de yerbas naturales (Manifestado por el propio
paciente).

8. Riesgo de nivel de glucemia inestable R/C Falla de mecanismos reguladores


de la insulina.

9. Riesgo de infección R/C Procedimientos invasivos

10. Déficit de volumen de líquidos R/C diuresis osmótica secundaria a la


hiperglucemia.
CAPITULO III
PLANEAMIEN
TO
DIAGNOSTICO CRITERIOS DE INTERVENCIONES DE FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN DEL
DE RESULTADOS NOC ENFERMERIA RESULTADO
ENFERMERRIA NIC ALCANZADO
(NANDA)
2102 Nivel del dolor (6) 1. Valoración la localización, la 1. Ayuda a diferenciar la causa del dolor y 2102 Nivel del dolor (1)
Dolor agudo R/C 210201 Dolor referido intensidad y las características del dolor. proporciona información sobre la evolución/ 210201 Dolor referido
Agente lesivo 1 2 3 4 5 resolución de la enfermedad, las 1 2 3 4 5
biológico E/V 2. Colocación al paciente en posición manifestación de complicaciones y la
por 210206 Expresiones faciales antalgica eficacia de las intervenciones. 210206 Expresiones
manifestaciones de dolor . 2. Permite corregir posturas y así poder faciales de dolor
verbales y facies 1 2 3 4 5 3. Ofrecer medidas de confort (ejemplo: aliviar el dolor. 1 2 3 4 5
de dolor. Masajes de espalda, cambios posturales) 3. Favorece la relajación y ayuda al paciente
210213 irritabilidad y actividades recreativas como lectura. a volver a centrar su atención en algo aparte 210213 irritabilidad
1 2 3 4 5 de sí mismo. 1 2 3 4 5
4. Proporción de apoyo de emocional y 4. Favorece la relajación y alivio el dolor.

1. Grave tranquilidad al paciente 5. Los analgésicos bloquean la producción 1. Grave


2. Sustancial de las prostaglandinas necesarias para 2. Sustancial
3. Moderado 5. Administración analgésicos según desencadenar la sensación del dolor 3. Moderado
4. leve prescripción. inhibiendo la acción de las enzimas 4. leve
5. ninguno denominadas ciclooxigenasas. 5. ninguno
6. Valoración de respuestas del 6. Es necesario reevaluar con frecuencia al
analgésico. paciente, hasta conseguir un adecuado
control del dolor.
DIAGNOSTICO CRITERIOS DE INTERVENCIONES DE FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN DEL
DE RESULTADOS NOC ENFERMERIA RESULTADO
ENFERMERRIA NIC ALCANZADO
(NANDA)
2102 Nivel de ansiedad (5) 1. Realización de escucha activa. 1. El silencio es un componente esencial en 2102 Nivel de ansiedad (5)
Ansiedad R/C El 121105 Inquietud la escucha activa con una mirada que 121105 Inquietud
estado de salud 1 2 3 4 5 indique al paciente que estamos ahí para 1 2 3 4 5
y los gastos escucharle " que es sin duda la mejor
2. Explique con palabras sencillas y
económicos E/V 121117 Ansiedad verbalizada escucha reflexiva. 121117 Ansiedad
claras el proceso de la enfermedad.
Por expresión 1 2 3 4 5 2. L 2. La información clínica que se verbalizada
de preocupación proporciona al paciente puede contribuir al 1 2 3 4 5
121129 Trastorno del sueño 3. Proporcionar un ambiente agradable
mejor desarrollo del proceso asistencial,
donde facilite la confianza y la expresión 121129 Trastorno del
1 2 3 4 5 mejorar la relación entre el personal de salud
de sus sentimientos. sueño
y aquél y, por tanto, influir en su pronta

1. Grave recuperación. 1 2 3 4 5

2. Sustancial 4. Brindar apoyo emocional 3. Un ambiente agradable da bienestar y

3. Moderado seguridad al paciente. 1. Grave


4. leve 4. Comprende la empatía, el cuidado, el 2. Sustancial
5. Enseñar mecanismo de relajación
5. ninguno amor y la confianza que una persona ofrece 3. Moderado
como: respiración profunda
a otra, esto influye positivamente en las 4. leve
personas a mejorar su salud y recuperación. 5. ninguno
5. Permite recuperar las energías, disminuir
el estrés ya que este es un factor causante
de aumentar la fatiga.

DIAGNOSTICO CRITERIOS DE INTERVENCIONES DE FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN DEL


DE RESULTADOS NOC ENFERMERIA RESULTADO
ENFERMERRIA NIC ALCANZADO
(NANDA)
2102 Nivel del sueño (4) 1. Evaluar el tiempo de 1. Evitar el sueño en el día favorece al descanso 2102 Nivel del sueño (4)
Insomnio R/C 000402 Horas del sueño permanencia en cama, sobre todo por las noches, el sueño es esencial para la salud. 000402 Horas del sueño
Malestar físico cumplidas durante el día; siempre que sea Cada persona necesita descansar y dormir para cumplidas
(Paciente 1 2 3 4 5 posible, limitar el sueño al período funcionar a nivel óptimo. 1 2 3 4 5
presenta hipo nocturno. 2. la comodidad influye a la hora de dormir tal vez
las 24 horas del 000404 Calidad del sueño 2. Mantener al paciente lo más abrigarlo más el uso de almohadas. 000404 Calidad del sueño
día) E/V por 1 2 3 4 5 cómodo posible, antes de dormir. 3. Aumenta la calidad de sueño y favorece el 1 2 3 4 5
paciente descanso, el descanso requiere tranquilidad, el
permanece 000418 Duerme toda la noche sueño es una necesidad fisiológica básica, 000418 Duerme toda la
3. Reducir al máximo la
somnoliento 1 2 3 4 5 fundamental para el bienestar físico y emocional. noche
estimulación ambiental nocturna:
durante la 4. Mejora del sueño, disminuye la ansiedad, 1 2 3 4 5
luz, ruido temperatura, etc.
mañana con 1. Generalmente Proporcionar bienestar físico y mental al paciente.
facies de Comprometido 5. Los masajes son muy relajante, pero además 1. Generalmente
4. Enseñarle técnicas de relajación
cansancio 2. Sustancialmente nos ayuda a mejorar nuestro sueño. Por una Comprometido
simple antes de dormir como darse
durante el día 3. Moderadamente parte, fomenta un sueño más profundo y relajante. 2. Sustancialmente
un baño con agua tibia.
Comprometido 6. Relajan los músculos, para inducir el sueño 3. Moderadamente
5. Realizar masajes
4. Levemente Comprometido Comprometido
6. Manejo de la medicación, según
5. No Comprometido prescripción médica 4. Levemente
Comprometido 5. No
Comprometido

DIAGNOSTICO CRITERIOS DE INTERVENCIONES DE FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN DEL


DE RESULTADOS NOC ENFERMERIA RESULTADO
ENFERMERRIA NIC ALCANZADO
(NANDA)
Conocimientos: Control de 1. Vigilar los niveles de glucosa en 1. Mediante esta prueba hemoglucotex podremos Conocimientos: Control de
Riesgo de nivel diabetes 182 sangre. saber cuál es el valor de glucosa en sangre del diabetes 182
de glucemia 182030 Causas y factores paciente. 182030 Causas y factores
inestable R/C contribuyentes 2. Evaluar el nivel de conocimiento 2. Para poder brindar información necesaria esta contribuyentes
Falla de 1 2 3 4 5 sobre el autocontrol de la manera el paciente se concientiza y conoce la 1 2 3 4 5
mecanismos enfermedad. importancia del auto control para el buen
reguladores 182004 Estrategia para mantenimiento de su salud. 182004 Estrategia para
de la insulina. aumentar el cumplimiento de 3. Educar al paciente y familia 3. El paciente diabético y la familia debe aprender aumentar el cumplimiento
la dieta acerca autocontrol del nivel de a conocer e identificar los cambios diarios de de la dieta
1 2 3 4 5 glucosa. glucosa en sangre y el tratamiento tanto 1 2 3 4 5
4. Coordinar con el nutricionista farmacológico, ya sea con insulina o normales con
182007 Prevención de para brindar una dieta Hipoglucida. hipoglucemiantes orales. 182007 Prevención de
hiperglucemia 5. Observar signos de alarma de 4. Una dieta Hipoglucida ayuda a mantener el hiperglucemia
hipoglicemia e hiperglicemia
1 2 3 4 5 azúcar de la sangre en un nivel adecuado. Es una 1 2 3 4 5
parte fundamental del manejo de la diabetes, ya

1.Ningún conocimiento que controlando el azúcar en la sangre. 1.Ningún conocimiento


2.Conocimiento escaso 5. Para poder evitar una posible complicación 2.Conocimiento escaso
3.Conocimiento moderado 1803Conocimiento. 3.Conocimiento moderado
4.Conocimiento sustancial 4.Conocimiento sustancial
5.Conocimiento extenso 5.Conocimiento extenso
C
AP
IT
UL
O
IV
EJ
DIAGNOSTICO EVALUACION NOC INTERVENCIONES COLOCAR ASPA (X) SEGÚN
CORRESPONDA
EJECUTO NO EN
EJECUTO PROCESO
2102 Nivel del sueño (4) 1. Evaluar el tiempo de permanencia en cama, sobre todo X
Insomnio R/C Malestar 000402 Horas del sueño durante el día; siempre que sea posible, limitar el sueño al
físico (Paciente cumplidas período nocturno.
presenta hipo las 24 1 2 3 4 5 2. Mantener al paciente lo más cómodo posible, antes de X
horas del día) E/V dormir.
por paciente permanece 000404 Calidad del sueño
somnoliento durante la 1 2 3 4 5
3. Reducir al máximo la estimulación ambiental nocturna:
mañana con facies de X
luz, ruido temperatura, etc.
cansancio durante el día 000418 Duerme toda la
noche
4. Enseñarle técnicas de relajación simple antes de dormir X
1 2 3 4 5
como darse un baño con agua tibia. X
5. Realizar masajes
1. Generalmente x
6. Manejo de la medicación, según prescripción médica
Comprometido
2. Sustancialmente
3. Moderadamente
Comprometido
4. Levemente Comprometido
5. No Comprometido
DIAGNOSTICO EVALUACION NOC INTERVENCIONES COLOCAR ASPA (X) SEGÚN
CORRESPONDA
EJECUTO NO EN
EJECUTO PROCESO
Diagnóstico: 2102 Nivel del dolor (6) 1. Valoración la localización, la intensidad y X
210201 Dolor referido
Dolor agudo R/C las características del dolor.
1 2 3 4 5
Agente lesivo 2. Colocación al paciente en posición X
biológico E/V por 210206 Expresiones faciales antalgica.
de dolor
manifestaciones 3. Ofrecer medidas de confort (ejemplo: X
1 2 3 4 5
verbales y facies masajes de espalda, cambios posturales) y
de dolo 210213 irritabilidad actividades recreativas como lectura.
1 2 3 4 5
4. Proporción de apoyo de emocional y X
tranquilidad al paciente
1. Grave
2. Sustancial 5. Administración analgésicos según X
3. Moderado prescripción.
4. leve
6. Valoración de respuestas del analgésico x
5. ninguno
DIAGNOSTICO EVALUACION NOC INTERVENCIONES COLOCAR ASPA (X) SEGÚN
CORRESPONDA
EJECUTO NO EN
EJECUTO PROCESO
2102 Nivel de ansiedad (5) 1. Realización de escucha activa. X
Ansiedad R/C El estado 121105 Inquietud
de salud y los gastos 1 2 3 4 5
económicos E/V Por
2. Explique con palabras sencillas y claras el proceso de la
expresión de 121117 Ansiedad X
enfermedad.
preocupación verbalizada
1 2 3 4 5
3. Proporcionar un ambiente agradable donde facilite la x
121129 Trastorno del sueño confianza y la expresión de sus sentimientos.

1 2 3 4 5
X
4. Brindar apoyo emocional

1. Grave
2. Sustancial 5. Enseñar mecanismo de relajación como: respiración x
3. Moderado profunda
4. leve
5. ninguno

DIAGNOSTICO EVALUACION NOC INTERVENCIONES COLOCAR ASPA (X) SEGÚN


CORRESPONDA
EJECUTO NO EN
EJECUTO PROCESO
Conocimientos: Control de 1. Vigilar los niveles de glucosa en sangre. X
Riesgo de nivel de diabetes 182
glucemia inestable R/C 182030 Causas y factores 2. Evaluar el nivel de conocimiento sobre el autocontrol de
Falla de mecanismos contribuyentes la enfermedad. X
reguladores de la 1 2 3 4 5
insulina. 3. Educar al paciente y familia acerca autocontrol del nivel
X
182004 Estrategia para de glucosa.
aumentar el cumplimiento de 4. Coordinar con el nutricionista para brindar una dieta X
la dieta Hipoglucida. x
1 2 3 4 5 5. Observar signos de alarma de hipoglicemia e
hiperglicemia

182007 Prevención de
hiperglucemia
1 2 3 4 5

1.Ningún conocimiento
2.Conocimiento escaso
3.Conocimiento moderado
4.Conocimiento sustancial
5.Conocimiento extenso
CAPITULO
V
EVALUACI
ON
Evaluación del plan de cuidados:

El presente trabajo del Proceso de atención de enfermería se ha realizado con el


objetivo de brindar un cuidado humanizado, con responsabilidad, respeto,
honestidad y hacia la persona usuaria, El Sr. Coronel Castillo Luis de la tercera
edad con DX: DX:DM II ,cetoacidosis diabética (CAD), Procedente de emergencia
por presentar fuertes dolores de cabeza y se mareaba, y le faltaba la respiración
El Sr. Coronel Castillo Luis presentaba diferentes necesidades que han
identificadas para luego intervenir, durante su proceso de hospitalización y
algunas fueron ejecutadas satisfactoriamente a diferencia de otras que no se
lograron a ejecutarlas.

Evaluación de todo el proceso de atención de enfermería

VALORACIÓN.-
La recolección de datos para la elaboración del PAE se logró realizar mediante la
historia clínica, y gracias el Sr. Coronel Castillo Luis colaboro satisfactoriamente
brindando la información necesaria sobre su estado de salud y sus
preocupaciones que tenía en ese momento.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.-
En cuanto a los diagnósticos, se desarrolló con un juicio crítico para identificar los
problemas reales, de riesgo que presentaba el Sr. Coronel Castillo Luis con
diagnóstico de DM II ,cetoacidosis diabétic , estableciendo los diagnósticos de
enfermería prioritarios para poder desarrollar las intervenciones de enfermería.

PLANIFICACIÓN._
Se tomaron en cuenta los diagnósticos de prioridad teniendo en cuenta el estado
de salud del paciente, con la finalidad de brindar los cuidados principales para el
mejoramiento de su salud.
EJECUCIÓN._
Como se mencionó anteriormente algunas intervenciones se lograron ejecutar
gracias a la colaboración del Sr. Coronel Castillo Luis

EVALUACION._
Algunos objetivos establecidos en este trabajo a través del PAE se lograron
cumplir, a diferencia de los otros que no se llegaron a completar porque fue dado
de alta

ANEXO
DIABETES MELLITUS

El páncreas es un órgano impar, tiene forma alargada (12-15 cm de largo) y


cónica puede pesar hasta 100 gramos. Localizado transversalmente en la parte
dorsal del abdomen, ocupa una posición profunda. Ubicado en el sistema digestivo
y endocrino de los vertebrados, por detrás del estómago. Es, a la vez, una
glándula endocrina (produce ciertas hormonas importantes, incluyendo insulina,
glucagón y somatostatina), como también una glándula exocrina (segrega jugo
pancreático que contiene enzimas digestivas que pasan al intestino delgado).
Estas enzimas ayudan en la ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos en el quimo.
Partes del páncreas.
El páncreas se divide en varias partes:
Cabeza: se encuentra situada en el lado derecho del órgano, es la parte más
ancha y se encuentra dentro de la curvatura duodenal (primera parte del
duodeno).
· Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la
vena porta. A la derecha de la cabeza.
Cuerpo: es la parte cónica izquierda, continúa posterior al estómago hacia la
derecha y se extiende ligeramente hacia arriba.
Cola: es el final del páncreas y termina cerca del bazo. Es la única parte del
páncreas intraperitoneal.

Conducto pancreático: llamado también Conducto de Wirsung. Empieza en la


cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a
inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco acabando
en la ampolla hepatopancreática o de Vater que se introduce en el duodeno
descendente (segunda parte del Duodeno).
Conducto pancreático accesorio (llamado también Conducto de Santorini), El
canal común que lleva la bilis y las secreciones pancreáticas al duodeno está
revestido por un complejo circular de fibras de músculo liso que se condensan en
el esfíter de Oddi a medida que atraviesan la pared del duodeno

Irrigación del pancreas La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la


gastroduodenal, que a su vez es rama de la arteria hepática común (rama del
tronco celíaco de la aorta abdominal).
1. La arteria Lineal sus ramas colaterales son: 2 - La art. pancreática superior 3 -
Vasos breves. 4 y 5 - La art. dorsal del páncreas, con su rama derecha y su rama
izquierda. 6 La art pancreática inferior, o art. Transversa. 7 El art. pancreático
Magno. 8 El art. pancreático Caudal. 9- La art. gastroepiploica izquierda.
Tejido pancreático El páncreas está formado por dos tipos de tejidos: 1. El tejido
exocrino. El tejido exocrino secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son
secretadas en una red de conductos que se unen al conducto pancreático
principal, que atraviesa el páncreas en toda su longitud. 2. El tejido endocrino. El
tejido endocrino, que está formado por los islotes de Langerhans, secreta
hormonas en el torrente sanguíneo.
Islotes de Langerhans 1. Célula alfa (Alfa cell) Contiene unas glándulas llamadas
ácinos serosos que son redondos - Estas células alfa sintetizan y liberan
Glucagón. - El Glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea al estimular la
formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en hepatocitos.
-También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. - Representan
entre el 10 - 20% del volumen del islote y se distribuyen de:

Tejido endocrino 1.-Islotes de Langerhans 2. Célula beta (Beta Cell) Producen y


liberan insulina, hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre. Facilitando
el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que
se almacena en el hígado en forma de glucógeno. En los diabéticos tipo I, las
células beta han sido dañadas y no son capaces de producir tejido endocrino
Islotes de Langerhans. Célula delta (Delta Cell) Producen somatostatina, hormona
que se cree que regularía la producción y liberación de la insulina por las células
beta y la producción y liberación de Glucagón por las células alfa.

Tejido endocrino Islotes de Langerhans, Célula epsilon (Epsilon Cell) Estas


células hacen que el estómago produzca y libere la hormona Grelina. - Relación
de la Grelina con el control del apetito y el peso corporal.Célula F (PP CELL) Estas
células producen, liberan y controlan Polipéptido Pancreático.

Inervación del páncreas La inervación procede del nervio vago y de los nervios
esplácnicos. Los primeros conducen los impulsos que controlan la secreción
exócrina mientras que los segundos condicen la sensibilidad al dolor plexo solar.
Lleva inervación simpática y parasimpática formando plexos perilobulillares y
periacinosos.

Función del Páncreas.

Funciones El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales: F. Digestiva -


Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la
degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno.
- Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto
biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas. - El
tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del
estómago en el duodeno.

La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca


a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores: uno
principal llamado Conducto de Wirsung y otro accesorio llamado Conducto de
Santorini (se desprende del principal).
Jugo pancreático El pancreas secrega diariamente del 1.200 a 1.500 ml .Es claro
e incoloro. Con un pH alcalino de 7.6 a 8.2, isoosmótico con el plasma. Está
formado por: - Agua - Bicarbonato - Enzimas digestivas: Tripsina y Quimotripsina
(digieren proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos). Lipasa (digiere triglicéridos o
lípidos) Ribonucleasa (digiere ARN) y Desoxirribonucleasa (digiere ADN).
Funciones f. hormonal, Gastrina: Se liberan hacia el intestino, favorece la
secreción ácida gástrica y es elaborada tejido glandular exocrino,Insulina:
Normalmente introduce la glucosa desde la sangre hacia dentro de la célula.
Cuando hay un exceso de insulina, el primer efecto es una cifra de glucemia muy
por debajo de lo normal; esto se denomina hipoglucemia. Glucagón: tiene un
efecto opuesto a la insulina.

El páncreas tiene dos funciones, una endocrina y otra exocrina:


· La función endocrina es la encargada de producir y segregar la insulina y el
glucagón (estas hormonas regulan el nivel de glucosa en la sangre) a partir de
unas estructuras llamadas islotes de Langerhans. En ellas, las células alfa
producen glucagón, es una hormona que tiene el efecto exactamente contrario al
de la insulina, es hiperglucemiante (eleva el nivel de glucosa en la sangre); las
células beta producen insulina, es una hormona que regula la cantidad de azúcar
en la sangre (disminuye los niveles de glucosa sanguínea). Su misión es facilitar
que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y sea aprovechada
como energía. La glucosa se puede considerar como la "gasolina" que hace
funcionar al "motor" de nuestro cuerpo. Las células betas "miden" los niveles de
azúcar constantemente y entregan la cantidad exacta de insulina para que la
glucosa pueda entrar a las células, manteniendo así el azúcar en el rango normal
de 70 a 110 mg. El exceso de glucosa es guardado como tejido graso, o en el
hígado como glucógeno. Entre comidas, cuando su azúcar en sangre está bajo y
las células necesitan combustible, el glucógeno del hígado es convertido en
glucosa; y las células delta producen somatostatina(que previene la liberación de
las otras dos hormonas).
La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se
vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores:
uno principal llamado Conducto de Varg y otro accesorio llamado Conducto de
Maihem (se desprende del principal). Además regula el metabolismo de la grasas.
El jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas
digestivas, como la Tripsina y Quimotripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere
polisacáridos), Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) y
Desoxirribonucleica (digiere ADN). Las enzimas secretadas por el tejido exocrino
del páncreas ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y
ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto
pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el
duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato
para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
Diabetes mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a


diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de
los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos,
siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las
células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su
inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los
hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

Para el año 2000, se estimó que alrededor de 171 millones de personas eran
diabéticas en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030. Este padecimiento
causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente a ojos, riñones, nervios y
vasos sanguíneos. Sus complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma
hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la
enfermedad mientras sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías,
retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso
de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de
noviembre.

Las células metabolizan la glucosa para convertirla en una forma de energía útil;
por ello el organismo necesita recibir glucosa (a través de los alimentos),
absorberla (durante la digestión) para que circule en la sangre y se distribuya por
todo el cuerpo, y que finalmente, de la sangre vaya al interior de las células para
que pueda ser utilizada. Esto último sólo ocurre bajo los efectos de la insulina, una
hormona secretada por el páncreas.

En la DM (diabetes mellitus) el páncreas no produce o produce muy poca insulina


(DM Tipo I) o las células del cuerpo no responden normalmente a la insulina que
se produce (DM Tipo II).
Esto evita o dificulta la entrada de glucosa en la célula, aumentando sus niveles en
la sangre (hiperglucemia). La hiperglucemia crónica que se produce en la diabetes
mellitus tiene un efecto tóxico que deteriora los diferentes órganos y sistemas y
puede llevar al coma y la muerte.
La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la
función de todos los órganos y sistemas del cuerpo, el proceso mediante el cual se
dispone del alimento como fuente energética para el organismo (metabolismo), los
vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el
corazón, los riñones, y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad cutánea y
profunda, etc.).
Criterios de normalidad

Se considera dentro del rango normal a valores de glicemia en ayunas entre 70 y


100 mg/dl y en situación postpandrial, inferiores a 140 mg/dl con alimentación
normal. Existe un estado intermedio entre normal y diabetes: se considera
diabetes a valores de glicemia superiores a 126 mg/mL y entre 100 y 126 mg/dl en
ayunas no se puede hacer el diagnóstico; a este estado se le denomina
intolerancia a la glucosa o glicemia alterada en ayunas. La prueba de tolerancia a
la glucosa implica administrar 75 g de glucosa y esperar dos horas para tomar la
muestra de sangre; si el valor de glicemia en ese momento se encuentra entre 146
mg/dl y 200 mg/dl, se habla de intolerancia a la glucosa. A ambas condiciones
intermedias se las agrupa dentro del término de prediabetes, condición que,
además del riesgo de desarrollar diabetes, se asocia a aumento del riesgo
cardiovascular

Los criterios diagnósticos de DM son los siguientes:

Glicemias al azar de 200 mg/dl o mayores, más síntomas como poliuria o polifagia.
Glicemia en ayunas igual o mayor de 126 mg/dl.
Glicemia dos horas después de la ingesta de 75 g glucosa igual o sobre 200
mg/dl.
Estos dos últimos exámenes se deben repetir sin que la persona realice cambios
en su alimentación.
La prueba de glicemia en ayunas tiene una variabilidad de 5% a 6% y la glicemia
post-carga, de 14%; por lo tanto una persona puede estar dentro del rango
diagnóstico de diabetes en una prueba y no en la otra.

Para realizar la prueba de tolerancia a la glucosa se debe considerar los


siguientes factores:

No restringir la alimentación los tres días previos al examen.


Tomar la muestra a primera hora de la mañana tras 8 a 12 horas de ayuno, ya que
los niveles de hormonas regulatorias son muy distintos a esa hora y a mediodía.
Administrar 75 g de glucosa en 300 ml agua fría.
Tomar muestra de sangre venosa en ayunas y a las 2 horas postcarga.
Durante el tiempo de espera después de la carga de glucosa el paciente debe
permanecer en reposo.
A los menores de18 años se les administra 1,75 g de glucosa por kilo de peso, con
75 g como máximo.

Hay 2 tipos principales de diabetes


Diabetes mellitus tipo 1

La diabetes mellitus de tipo1 Este tipo de diabetes corresponde a la llamada


antiguamente Diabetes Insulino dependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se
presenta en jóvenes y en adultos también pero con menos frecuencia, no se
observa producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células
β de los Islotes de Langerhans del páncreas esto regulado por células T. El
diagnóstico es alrededor de los 25 años de edad, y afecta a cerca de 4,9 millones
de personas en todo el mundo, una alta prevalencia se reporta en América del
Norte.

La velocidad de destrucción de las células beta determina la intensidad del cuadro


clínico; si el cuadro se inicia a edad más temprana, la intensidad será mayor. El
síndrome diabético agudo tiene una duración variable, entre 2 y 12 semanas
aunque puede ser mayor. En alrededor de 30% de los casos sigue una etapa de
remisión en que el paciente se mantiene estable y no necesita insulina o requiere
dosis muy bajas gracias a una mejoría del funcionamiento de las escasas células
beta que aún sobreviven, lo que disminuye la glucotoxicidad. Posteriormente se
produce una intensificación gradual del trastorno. La mayoría de los pacientes con
DM1 tienen inestabilidad metabólica, es decir, presentan hipo e hiperglicemia con
mucha facilidad, aunque esto es variable y la sensibilidad a la insulina es normal,
con excepciones. Algunos pacientes con DM1 son obesos antes de empezar el
tratamiento o después de iniciarlo; por otro lado, puede existir una tendencia
genética que predispone a la persona a presentar resistencia a la insulina u
obesidad. El examen físico habitualmente es normal, excepto cuando hay
cetoacidosis diabética grave. Ocasionalmente puede haber balanitis o
vulvovaginitis.

La susceptibilidad genética para desarrollar DM1 se asocia a los antígenos de


histocompatibilidad HLA, DR3, DR4, DQ beta y DQ alfa. Sobre esta base genética
actúan factores ambientales que favorecen la expresión de la enfermedad y que
pueden ser endógenos o exógenos. Entre estos factores están: los
autoanticuerpos virales, lo que explica la relación entre epidemias virales y
aparición de nuevos casos de DM1; los hábitos alimentarios, como la lactancia
artificial que puede actuar como desencadenante de la aparición de DM1; el
estrés; el crecimiento acelerado que ocurre en la pubertad; y la contaminación,
que se invoca como posible causa del incremento del número de nuevos casos en
el último tiempo.
Diabetes mellitus tipo 2

La diabetes mellitus de tipo2 Es un mecanismo complejo fisiológico, aquí el cuerpo


sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que
produce y la glucosa no está bien distribuida en el organismo (resistencia a la insulina),
esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar
la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Se observa en adultos, y se
relaciona con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes
relacionada con la obesidad. Esta diabetes se relaciona con corticoides, por
hemocromatosis. Con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del
adulto o diabetes relacionada con la obesidad. Esta diabetes se relaciona
con corticoides, por hemocromatosis.

La DM2 tiene las siguientes características:

Insulino rresistencia y déficit relativo de secreción de insulina frente al estímulo con


glucosa. Los niveles de insulina de una persona con DM2 pueden ser normales, pero
son insuficientes para contrarrestar la hiperglicemia y la insulinorresistencia.
La DM2 se presenta en pacientes obesos o con aumento de grasa abdominal, que
puede ser intraabdominal o intravisceral.
Existe una evolución subclínica en la mayoría de los casos.
Estos pacientes son metabólicamente estables, pero pueden debutar con
complicaciones o con síndrome hipermolar nociotóxico (SHONC), y excepcionalmente
con cetoacidosis.
Los pacientes no requieren insulina para sobrevivir.
Actualmente están apareciendo casos de DM2 en niños y adolescentes obesos.

Diabetes gestacional

Aparece en el periodo de gestación en una de cada 10 embarazadas. Se presenta muy


pocas veces después del parto y se relaciona a trastornos en la madre y fallecimiento
del feto o macrostomia, producto con tamaño anormal grande causado por incremento
de glucosa, puede sufrir daños al momento del parto.
El embarazo es un cambio en el metabolismo del organismo, puesto que el feto utiliza
la energía de la madre para alimentarse, oxígeno entre otros. Lo que conlleva a tener
disminuida la insulina, provocando esta enfermedad.
Diabetes inducida
Por fármacos (por ejemplo, los corticoides) o por enfermedades genéticas muy
poco frecuentes (pancreatitis crónica, etc.).

FACTORES DE RIESGO

 Antecedentes familiares de diabetes


 Sobrepeso
 Dieta poco sana
 Inactividad física
 Edad avanzada
 Presión arterial alta

SINTOMAS

 Mucha sed (polidipsia).


 Necesidad de orinar frecuentemente (poliuria)
 Mucha hambre (polifagia)
 Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Se debe a que la glucosa no puede
almacenarse en los tejidos debido a que éstos no reciben la señal de la
insulina.
 Visión borrosa
 Fatiga o cansancio
 Heridas que demoran en sanarse e infecciones frecuentes.
 Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies
 Molestias digestivas.

Signos y síntomas menos frecuentes:

 Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres.


 Aparición de glucosa en la orina u orina con sabor dulce.
 Ausencia de la menstruación en mujeres.
 Aparición de impotencia en los hombres.
 Dolor abdominal.
 Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que
cicatrizan lentamente.
 Debilidad.
 Irritabilidad.
 Cambios de ánimo.
 Náuseas y vómitos.
 Mal aliento
SEGUIMIENTO

Además de un estudio médico adecuado, existen exámenes de laboratorio


para monitorizar los órganos afectados en la diabetes mellitus (mediante
control del nivel de glucosa, función renal, dislipidemia, etc.):

 Pruebas de laboratorio de rutina de seguimiento y para monitorizar


complicaciones en órganos blanco:

- Determinación de micro albuminuria en orina de 24 horas


- Hemoglobina glucosilada
- Perfil de lípidos
- Creatininemia, uremia, electrolitos plasmáticos

 Revisiones por especialistas que también ayudan a evitar complicaciones:


- Revisión anual por oftalmología, preferentemente revisión de fondo de ojo con
pupila dilatada.
- Revisión por cardiología, con monitorización de la presión arterial, perfil de
lípidos y de ser necesario prueba de esfuerzo.
- Revisión del plan de alimentación por experto en nutrición.
- Revisión por podología por onicomicosis, tiña, uñas encarnadas
(onicocriptosis)

Hemoglobina glucosilada

Este examen ofrece un resultado muy valioso en cuanto al control del paciente
con diabetes. Su principio básico es el siguiente: la hemoglobina es una
proteína que se encuentra dentro de los glóbulos rojos de la sangre y de lo que
se ocupa es del transporte de oxígeno, el cual lo toma a nivel pulmonar, y por
esta vía la lleva al resto del cuerpo pulmones hacia todas las células del
organismo. Pero esta afinidad no es precisamente nada más con el oxígeno.
La glucosa se une también a ella sin la acción de insulina.
La misma fisiopatología de la diabetes nos indica que la glucosa se encontrará
en niveles muy elevados en sangre, por la deficiencia de insulina o por la
incapacidad de esta para poderla llevar a las células (resistencia a la insulina).
Esa glucosa en exceso entra a los glóbulos rojos y se une con moléculas de
hemoglobina, glucosilándola. En sentido de proporción, a mayor glucosa,
mayor hemoglobina glucosilada o glicosilada. Aunque la hemoglobina
glucosilada tiene varias fracciones (HbA1a, HbA1b, y HbA1c) la más estable, la
que tiene una unión con la glucosa más específica es la fracción HbA1c.
El tiempo de vida de los glóbulos rojos es aproximadamente de 120 días. Esta
medición expresa el nivel de azúcar en promedio de 2 a 3 meses atrás, por lo
que es un parámetro aceptable para seguir el control de un paciente. Por este
motivo se recomienda solicitar dicho examen tres o cuatro veces al año. Esto
es sumamente útil en el control de los pacientes, debido a que usualmente
estos mejoran su dieta en los días previos al control de la glicemia, falseando
los resultados. El valor de la hemoglobina glucosilada es una herramienta
eficaz para ver el control metabólico en los últimos meses

TRATAMIENTOS

Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, el


objetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales. En la
diabetes tipo 1 y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo
de insulina o análogos de la insulina. En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un
tratamiento sustitutivo de insulina o análogos, o bien, un tratamiento con
antidiabéticos orales.

DIAGNOSTICO

Glucosa plasmática en ayunas.

Esta prueba generalmente se realiza a primera hora en la mañana, antes del


desayuno, y mide su nivel de glucosa en la sangre cuando está en ayunas.

Se diagnostica diabetes cuando: Glucosa plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl

Prueba de tolerancia a la glucosa oral.

Esta es una prueba de dos horas que mide su nivel de glucosa en la sangre antes
de beber una bebida dulce especial y 2 horas después de tomarla.

Se diagnostica diabetes cuando: Glucosa en la sangre a las 2 horas ≥ 200 mg/dl

Prueba aleatoria (o casual) de glucosa plasmática.

Esta prueba es un análisis de sangre en cualquier momento del día cuando tiene
síntomas de diabetes severa.

Se diagnostica diabetes cuando: Glucosa en la sangre ≥ 200 mg/dl


COMPLICACIONES

 Problemas renales (insuficiencia renal y diálisis)


 Problemas visuales (catarata, alteraciones de la retina y ceguera)
 Alteraciones en el funcionamiento de los nervios (dolor crónico, ardor,
cambios de la temperatura, insensibilidad, deformidad de articulaciones)
 Alteraciones en la circulación sanguínea (infartos cerebrales o cardiacos,
falta de irrigación en los pies y otros órganos)
 Aterosclerosis
 Insuficiencia renal
 Amputación.

Tratamiento de la diabetes
En el caso de la diabetes de tipo 1, el tratamiento es siempre la administración de
insulina de por vida. En la diabetes tipo 2, en general, se puede empezar por un
programa de dieta y ejercicio cardiosaludables. Si esto no basta, es posible que el
médico recomiende tomar antidiabéticos orales. Cuando los fármacos tampoco
son suficientes, será necesario añadir insulina.

Dieta cardiosaludable
 El aceite de oliva tiene que ser la grasa predominante.

 Disminuir o eliminar las grasas de origen animal: mantequilla, crema de leche,


tocino, etc. Es preferible sustituirlas por el consumo de pescado.

 Las carnes, pescados y huevos son ricos en proteínas y también contienen


grasas, pero no hidratos de carbono.

 Comer poco y varias veces al día, evitando comidas copiosas.

Ejercicio cardiosaludable
La actividad física controla los niveles de glucemia en sangre, reduce el
sobrepeso, mejora la calidad de vida del paciente y evita las posibles
complicaciones que puedan surgir por el desarrollo de la enfermedad. El ejercicio
físico ideal para la mayoría de los diabéticos es caminar, correr o montar en
bicicleta. En caso de neuropatía o pie diabético, evitar ejercicios con riesgo de
traumatismo.
Antidiabéticos orales
Sólo son útiles en la diabetes tipo 2. Cuando con la alimentación y el ejercicio no
es suficiente para controlar este tipo de diabetes, se recurre a diferentes fármacos
que ayudan a que el páncreas produzca más insulina o a que actúe mejor la que
produce por sí mismo.

Insulina
Es el pilar del tratamiento de la diabetes tipo 1, pero también forma parte del
tratamiento de la diabetes tipo 2. La insulina se debe administrar mediante una
inyección subcutánea. Existen diferentes tipos de insulina que se diferencian
fundamentalmente en el tiempo que tardan en hacer efecto y su duración
(ultrarrápida, rápida, intermedia y lenta). Con las diferentes pautas y tipos de
insulina se intenta imitar lo que hace un páncreas de una persona sin diabetes.
Las insulinas rápida y ultrarrápida se utilizan en cada comida para imitar el pico de
insulina que produce el páncreas y asimilar los nutrientes ingeridos. Las insulinas
lentas y ultralentas intentan imitar la secreción basal del páncreas (es la insulina
que produce entre comidas o por la noche para mantener estables los niveles de
glucosa en sangre).

Cuidados

-Alimentación: No se requiere de una dieta estricta, existe una gran variedad de


opciones para elegir. Los principales puntos a tener en cuenta son:

 Los tipos de alimentos que selecciona


 La cantidad de alimentos que ingiere
 El intervalo entre las comidas

-Actividad Física

-Medicamentos

-Análisis de glucosa en la sangre.

-Atienda cualquier otro problema de salud: hipertensión, obesidad, colesterol, etc.


Esto ayudará al control de sus niveles de glucosa.

-Revise sus pies diariamente para evitar complicaciones.

-Acuda a un oftalmólogo por lo menos una vez al año.

-Debe hacerse pruebas de la función renal por lo menos una vez al año también.
- Es importante llevar un auto monitoreo de los niveles de glucosa, es decir, medir
sus niveles de glucosa con un glucómetro para saber en dónde está y a dónde
quiere llegar.

-Acuda al dentista a revisión por lo menos cada 6 meses ya que la diabetes


favorece infecciones, caries y pérdida de los dientes.

-No faltar a sus citas de laboratorio ni con el médico.

-Evite infecciones: lávese las manos, lleve un aseo regular, no coma alimentos en
la calle, lave sus dientes, revise su piel diariamente, use ropa y zapatos que no le
causen lesiones en la piel ya que se pueden infectar.

COMPLICACIONES

Independiente del tipo de diabetes mellitus, un mal nivel de glucemia (azúcar en la


sangre) conduce a sufrir enfermedades agudas y enfermedades crónicas:

Complicaciones agudas
Estados hiperosmolares: llamados de manera coloquial "coma diabético",
comprenden dos entidades clínicas definidas: la cetoacidosis diabética (CAD) y el
coma hiperosmolar no cetósico (CHNS).
Ambos tiene en común –como su nombre lo dice–, la elevación patológica de la os
molaridad sérica. Esto es resultado de niveles de glucosa sanguínea por encima
de 250 mg/dL, llegando a registrarse, en casos extremos más de 1 000 mg/dL. La
elevada os molaridad sanguínea provoca diuresis osmótica y deshidratación, la
cual pone en peligro la vida del paciente.

La cetoacidosis suele evolucionar rápidamente, se presenta en pacientes con DM


tipo 1 y presenta acidosis metabólica; en cambio el coma hiperosmolar evoluciona
en cuestión de días, se presenta en ancianos con DM tipo 2 y no presenta cetosis.
Tienen en común su gravedad, la presencia de deshidratación severa y
alteraciones electrolíticas, el riesgo de coma, convulsiones, insuficiencia renal
aguda, choque hipovolémico, falla orgánica múltiple y muerte.
Los factores que los desencadenan suelen ser: errores, omisiones o ausencia de
tratamiento, infecciones agregadas -urinarias, respiratorias, gastrointestinales-,
cambios en hábitos alimenticios o de actividad física, cirugías o traumatismos,
entre otros.
Hipoglucemia: Disminución del nivel de glucosa en sangre por debajo de los 50
mg/dL. Puede ser consecuencia de ejercicio físico no habitual o sobreesfuerzo,
sobredosis de insulina, cambio en el lugar habitual de inyección, ingesta
insuficiente de hidratos de carbono, diarreas o vómitos, etc.
Complicaciones crónicas
Daño de los pequeños vasos sanguíneos (microangiopatía)
Daño de los nervios periféricos (polineuropatía)
Pie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los
pies, puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputación de las
extremidades inferiores.
Daño de la retina (retinopatía diabética)
Daño renal Desde la nefropatía incipiente hasta la Insuficiencia renal crónica
terminal
Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso (Esteatosis hepática)
Daño de los vasos sanguíneos grandes (macroangiopatía): trastorno de las
grandes Arterias. Esta enfermedad conduce a infartos, apoplejías y trastornos de
la circulación sanguínea en las piernas. En presencia simultánea de polineuropatía
y a pesar de la circulación sanguínea crítica pueden no sentirse dolores.
Cardiopatía: Debido a que el elevado nivel de glucosa ataca el corazón
ocasionando daños y enfermedades coronarias.
Coma diabético: Sus primeras causas son la Diabetes avanzada, Hiperglucemia
y el sobrepeso.
Dermopatía diabética: o Daños a la piel.
Hipertensión arterial: Debido a la cardiopatía y problemas coronarios, consta que
la hipertensión arterial y la diabetes son enfermedades "hermanadas".
Enfermedad periodontal. Uno de los mecanismos para explicar la relación entre
diabetes mellitus y periodontitis sugiere que la presencia de enfermedad
periodontal puede perpetuar un estado de inflamación crónica a nivel sistémico,
que se hace patente por el incremento de proteína C reactiva, IL-6, y altos niveles
de fibrinógeno. La infección periodontal puede elevar el estado de inflamación
sistémica y exacerbar la resistencia a la insulina. El nivel elevado de IL-6 y TNF-α
es similar a la obesidad cuando induce o exacerba resistencia a la insulina. La
lesión periodontal es capaz de producir alteraciones en la señalización de insulina
y sensibilidad a la insulina, probablemente debido a la elevación de TNF-α en la
concentración plasmática.
La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes, causada por
el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina del fondo del ojo. El daño
de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran
una fuga de fluido o sangre. Cuando la sangre o líquido que sale de los vasos
lesiona o forma tejidos fibrosos en la retina, la imagen enviada al cerebro se hace
borrosa.
La neuropatía diabética es consecuencia de la lesión microvascular diabética
que involucra los vasos sanguíneos menores que suministra los nervios de los
vasos. Los estados relativamente comunes que se pueden asociar a neuropatía
diabética incluyen tercera parálisis del nervio; mononeuropatía; mononeuropatía
múltiple; amilotrofía diabética; polineuropatía dolor; nueropatía autonómica; y
neuropatía toracoabdominal
La angiopatía diabética es una enfermedad de los vasos sanguíneos relacionada
con el curso crónico de la diabetes mellitus, la principal causa de insuficiencia
renal a nivel mundial. La angiopatía diabética se caracteriza por una proliferación
del endotelio, acúmulo de glicoproteínas en la capa íntima y espesor de la
membrana basal de los capilares y pequeños vasos sanguíneos. Ese
espesamiento causa tal reducción de flujo sanguíneo, especialmente a las
extremidades del individuo, que aparece gangrena que requiere amputación, por
lo general de los dedos del pie o el pie mismo. Ocasionalmente se requiere la
amputación del miembro entero. La angiopatía diabética es la principal causa de
ceguera entre adultos no ancianos en los Estados Unidos. En Cuba, la tasa de
angiopatías periféricas en la población diabética alcanzan los 19,5 por cada 100
mil habitantes.

FICHA FARMACOLOGICA

Ceftriaxona Bactericida de amplio espectro y acción prolongada. Inhibe la síntesis


de pared celular bacteriana.

Indicaciones terapéuticas Sepsis, meningitis, peritonitis, infección biliar;


gastrointestinal; ósea; articular; de piel y tejido blando, de heridas, renal, urinaria,
respiratoria, neumonía, de garganta, nariz y oídos, genital, gonocócica, borreliosis
de Lyme, infección con mecanismo defensivo disminuido. Profilaxis perioperatoria.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a cefalosporinas o a penicilinas; recién


nacidos prematuros hasta la edad corregida de 41 sem (semanas de gestación +
semanas de vida); recién nacidos a término (hasta 28 días) con: ictericia,
hipoalbuminemia o acidosis o si se necesita (o se considera que se va a necesitar)
tto. con Ca IV o infusiones que contengan Ca debido al riesgo de precipitación de
la ceftriaxona con Ca.
Advertencias y precauciones Riesgo de: colitis pseudomembranosa,
sobreinfección por microorganismo no susceptible; hiperbilirrubinémicos (puede
desplazar bilirrubina de la albúmina sérica), controlar perfil hemático en tto.
prolongado; I.R. grave: ajustar dosis; descritos casos de reacciones mortales en
prematuros y recién nacidos a término < 1 mes por precipitados de calcio-
ceftriaxona en pulmones y riñones.

Insuficiencia renal Precaución. Ajustar dosis con I.R. grave. Clcr < 10 ml/min: máx.
2 g/día.
Interacciones Antagonismo con: cloranfenicol. Sinergismo frente a Gram- con:
aminoglucósidos.

Lactancia Dado que ceftriaxona se excreta en bajas concentraciones por la leche


materna, se valorará en cada caso la necesidad de su administración y el paso a
lactancia artificial.
Reacciones adrversas Diarrea, náuseas, vómitos, estomatitis, glositis; eosinofilia,
leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia; exantema,
dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema y edema multiforme.

CLINDAMICINA
Posología
Oral. Ads.: 150-450 mg/6 h. Niños > 1 mes: 8-25 mg/kg/día, dividido en 3-4 dosis
iguales. - Infecciones por estreptococo ß-hemolítico: mín. 10 días. - EPI aguda,
hospitalizados: inicial, 900 mg IV/8 h con antibiótico activo frente a gram -, mín. 4
días; seguido de 450 mg/6 h oral, hasta 10-14 días. - Neumonía por P. carinii con
SIDA: 600-900 mg/6 h ó 900 mg/8 h, 21 días + 15-30 mg/día de primaquina, 21
días.

IM/IV. Ads.:
- Infección moderadamente grave: 1,2-1,8 g/día, fraccionado en 3-4 dosis iguales.
- Infección grave: 2,4-2,7 g/día, fraccionado en 2-4 dosis iguales. - Infección muy
grave, con riesgo vital: se han administrado hasta 4,8 g/día IV. Máx. recomendado:
2,7 g/día.

Mecanismo de acción Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad


50S ribosomal y evita formación de uniones peptídicas.

Indicaciones terapéuticas Infección bacteriana respiratoria grave; de piel y tejido


blando: abscesos, celulitis, heridas infectadas; dental severa: absceso periapical,
gingivitis; intraabdominal: peritonitis, absceso; osteoarticular: osteomielitis, artritis
séptica; septicemia, bacteriemia; infección genitourinaria femenina: endometritis,
posquirúrgica, absceso tubo-ovárico no gonocócico, celulitis pélvica, salpingitis,
EPI aguda, asociado a antibiótico activo frente a gram -. SIDA: encefalitis
toxoplasmática y neumonía por P. carinii (se puede asociar a primaquina).

Contraindicaciones Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina.

Advertencias y precauciones Historial de hipersensibilidad a fármacos o de enf.


gastrointestinal. Lactantes, ancianos o debilitados, éstasis intestinal (evitar su
uso). Salvo criterio médico estricto, no administrar a recién nacidos (especialmente
prematuros). Control hepático, renal y sanguíneo en tto. prolongado y niños.
Riesgo de colitis pseudomembranosa y crecimiento de organismos no
susceptibles. Reducir dosis en I.R./I.H. muy grave acompañada de alteración
metabólica. Vía IV: en perfus., nunca en bolo. IM: máx. 600 mg/iny. No utilizar en
caso de meningitis. Insuficiencia hepática Precaución. Disminuir dosis con insuf.
grave. Insuficiencia renal Precaución. Disminuir dosis con insuf. grave.
Interacciones Riesgo de bloqueo neuromuscular con: curarizantes, hidrocarburos
anestésicos por inhalación. Antagonismo con: eritromicina. Puede disminuir efecto
bactericida de: aminoglucósidos. Incremento de pruebas de coagulación (INR) y/o
hemorragia con: antagonistas de la vitamina K (acenocumarol, warfarina).

Reacciones adversas Diarrea, colitis pseudomembranosa, náuseas, vómitos, dolor


abdominal, flatulencia, gusto metálico desagradable; rash cutáneo morbiliforme
generalizado, erupción maculopapular, urticaria, prurito; vaginitis; ictericia,
anormalidades en PFH; neutropenia transitoria, eosinofilia, agranulocitosis,
trombocitopenia; vía IM: dolor, induración, absceso estéril; vía IV: tromboflebitis.

OMEPRAZOL
GRUPO: Antiulcerosos, inhibidores de la bomba de protones.

El omeprazol es un medicamento que actúa inhibiendo la bomba de protones.


Esta bomba se encuentra en la pared de unas células que recubren el estómago.
Estas células usan la bomba de protones para producir el ácido del estómago. El
omeprazol actúa disminuyendo la cantidad de ácido que se produce en el
estómago. Actúa sobre las células de la mucosa gástrica, inhibiendo hasta un 80%
la secreción de ácido clorhídrico (HCl) mediante la anulación de la salida de
protones en la bomba electrogénica H+ / K+.
El omeprazol permite que la mucosa esofágica cicatrice y previene más lesiones
de la misma.
 Genérico: Omeprazol  Comercial: Omedec Existen comercializadas formas
genéricas de omeprazol.

I. PRESENTACIÓN, DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Presentación:


Cápsulas, solución inyectable y tabletas Cada cápsula contiene: Omeprazol 20 mg
Cada frasco ámpula contiene: Omeprazol 40 mg

DOSIS Oral: 20 mg 1 vez/día I.V: 40 mg una vez / día.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Oral I.V

II. MECANISMO DE ACCIÓN Actúa sobre las células de la mucosa gástrica,


inhibiendo hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico (HCl) mediante la
anulación de la salida de protones en la bomba electrogénica H+ / K+.

III. EXCRECIÓN Y ABSORCIÓN Se absorbe rápidamente en el intestino delgado,


aunque dicha absorción presenta alguna variabilidad. Su volumen de distribución
es bajo: 0,3 L/kg. La biodisponibilidad (dependiendo de la dosis administrada y del
pH gástrico), varía entre un 30 y un 70%. Tiene una vida media de 30 a 90
minutos y se excreta principalmente por vía renal, llegando a un 80% en 6 horas.
El resto se excreta por vía fecal. La dosis letal (LD) en ratones y ratas es de 1500
mg/kg. Su actividad antisecretora se prolonga hasta 72 horas, y la secreción de
ClH va en aumento hasta alcanzar valores normales de 3 a 5 días después de
haber suspendido la administración.

IV. NDICACIONES, CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCION Esofagitis por


reflujo gastroesofágico. Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las
producidas por AINES). Síndrome de Zollinger-Ellison. Tratamiento de úlcera
gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori.

CONTRAINDICACIÓN  Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. 


Úlcera gástrica maligna.

PRECAUCIÓN Se debe tomar antes de los alimentos. Las cápsulas no deben


romperse ni aplastarse porque el pH natural de la boca y del esófago desintegraría
la microencapsulación, y el fármaco quedaría expuesto a su degradación por el
jugo gástrico. El tratamiento con omeprazol, al igual que otros fármacos
antiulcerosos, puede aliviar la sintomatología de una úlcera gástrica maligna y
dificultar su diagnóstico a tiempo, por lo que debe tenerse en cuenta este
diagnóstico en pacientes de mediana edad o mayores con sintomatología gástrica
de reciente aparición o con cambios importantes (vómito recurrente, hematemesis
o melena, disfagia y pérdida de peso). No debe administrarse junto con drogas
que requieran pH ácido para su absorción: ketoconazol, ampicilina, hierro,
digoxina. Al utilizar OMEDEC, la vía metabólica oxidativa del citocromo P-450, no
debe administrase con otras drogas que utilicen vía similar con diazepam,
warfarina, fenitoína.
V. REACCIONES COLATERALES Y ADVERSAS Algunos de los efectos
secundarios más comunes del omeprazol (los registrados en más del 1% de
quienes lo toman) son dolor de cabeza (cefalea), diarrea, dolor de estómago,
náuseas, mareos, dificultad para despertar y pérdida de sueño.

BICARBONATO DE SODIO:
Indicaciones terapéuticas
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Tto. De acidosis metabólicas agudas graves, ya sean causadas por una pérdida
de bicarbonato (diarrea grave, acidosis tubular renal) o por acumulación de un
ácido como ocurre en la cetoacidosis o en situaciones de acidosis láctica y para
alcalinizar la orina en el tto: de intoxicaciones agudas de ciertos fármacos
(barbitúricos, salicilatos) con el fin de disminuir la reabsorción renal del tóxico o
para disminuir los efectos nefrotóxicos que se pueden producir en las reacciones
hemolíticas.

Posología
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV

Contraindicaciones
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV

Hipersensibilidad; alcalosis metabólica o respiratoria; hipernatremia; hipocaliemia;


hipocalcemia; pacientes con pérdidas excesivas de cloruro por vómitos o succión
gastrointestinal y en pacientes con riesgo de alcalosis hipoclorémica inducida por
diuréticos; en situaciones de acidosis respiratoria, en la que hay retención primaria
de CO2 .

Advertencias y precauciones
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV

Hipoventilación; aumento de la osmolaridad sérica; situaciones en las que la


ingesta de Na deba estar restringida: insuf. Cardiaca, edema, hipertensión,
eclampsia, I.R. severa; riesgo de: sobrecarga de Na y fluidos; niños < 2 años;
monitorizar al paciente (control del equilibrio ácido-base, concentración sérica de
electrolitos y equilibrio de agua); corregir el posible déficit de potasio y/o calcio
antes de comenzar; pacientes de edad avanzada.

Insuficiencia renal
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV

Precaución.
Interacciones
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV

Reacciones adversas
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV

Hipernatremia, hiperosmolaridad sérica


MEROPENEM 1gr

Mecanismo de acción Meropenem

Bactericida. Inhibe síntesis de pared celular bacteriana en bacterias Gram+ y


Gram-, ligándose a proteínas de unión a penicilina.

Indicaciones terapéuticas y Posología


Meropenem

Perfus. IV durante 15-30 min (o bolus IV de 5 min para dosis ≤ 1 g en ads.,


adolescentes y niños con p.c. > 50 kg o para dosis 20 mg/kg en niños 3 meses-11
años con p.c. ≤ 50 kg). Dosis recomendadas:
- Neumonía grave (incluyendo la adquirida en el hospital y asociada a ventilacion),
infección complicada del tracto urinario, complicada intra-abdominal, complicada
de piel y tejidos blandos. Ads., adolescentes y niños con p.c. > 50 kg: 500 mg o 1
g/8 h; niños 3 meses-11 años con p.c. ≤ 50 kg: 10 o 20 mg/kg/8 h.
- Infección intra- y post-parto. Ads. y adolescentes: 500 mg o 1 g/8 h.
- Infección broncopulmonar en fibrosis quística y meningitis bacteriana aguda.
Ads., adolescentes y niños con p.c. > 50 kg: 2 g/8 h; niños 3 meses-11 años y p.c.
≤ 50 kg: 40 mg/kg/8 h.
- Tto. De pacientes con neutropenia febril que se sospecha por infección
bacteriana. Ads., adolescentes y niños con p.c. > 50 kg: 1 g/8 h; niños 3 meses-11
años y p.c. ≤ 50 kg: 20 mg/kg/8 h.
Infecciones por Enterobacteriaceae, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp.
o infecciones muy graves pueden requerir hasta 2 g/8 h en ads. y adolescentes, y
hasta 40 mg/kg/8 h en niños.
Niños < 3 meses: seguridad/eficacia no establecidas, datos limitados sugieren 20
mg/kg/8 h.
I.R. Ads. Y adolescentes: Clcr 26-50 ml/min: 1 unidad de dosis/12 h; Clcr 10-25: ½
unidad de dosis/12 h; Clcr < 10: ½ unidad de dosis/24 h. (Unidad de dosis = 500
mg o 1 g o 2 g). Administrar tras hemodiálisis; no hay recomendación de dosis con
diálisis peritoneal. En niños no hay experiencia.

Modo de administración Meropenem

Administrar por perfusión IV durante 15 a 30 minutos o mediante bolus IV de 5 min


para dosis de hasta 20 mg/kg.

Contraindicaciones Meropenem

Hipersensibilidad a carbapenémicos e hipersensibilidad grave a ß-lactámicos.

Advertencias y precauciones Meropenem


Antecedente de hipersensibilidad a carbapenémicos y ß-lactámicos, suspender en
caso de reacción alérgica grave; I.R., ajustar dosis con Clcr < 51 ml/min; I.H.,
monitorizar; riesgo de: colitis asociada a antibióticos, colitis pseudomembranosa,
convulsiones y de toxicidad hepática; evitar concomitancia con ác.
valproico/valproato de sodio/valpromida o medicamentos que inhiban el
peristaltismo; niños < 3 meses.

Insuficiencia hepática Meropenem

Precaución, monitorizar función hepática.

Insuficiencia renal Meropenem

Precaución. Ajustar dosis, ads. y adolescentes, Clcr 26-50 ml/min: 1 unidad de


dosis/12 h; Clcr 10-25: ½ unidad de dosis/12 h; Clcr < 10: ½ unidad de dosis/24 h.
(Unidad de dosis = 500 mg o 1 g o 2 g). Administrar tras hemodiálisis; no hay
recomendación de dosis con diálisis peritoneal. En niños no hay experiencia.

Reacciones adversas Meropenem

Trombocitemia; cefalea; diarrea, vómitos, náuseas, dolor abdominal; aumento de


transaminasas, fosfatasa alcalina sanguínea y deshidrogenasa láctica sanguínea,
rash, prurito; en lugar iny.: inflamación, dolor; DRESS (Reacción a fármaco con
eosinofilia y síntomas sistémicos).

INSULINA
Mecanismo de acción
Insulina humana para inyección

Disminuye la glucosa en sangre y promueve los efectos anabólicos además de


reducir los catabólicos. Incrementa el transporte de glucosa a las células, induce la
formación de glucógeno en el hígado y mejora la utilización de piruvato. Inhibe la
glucogenolisis y gluconeogénesis, incrementa la lipogénesis en hígado y tejido
adiposo e inhibe la lipólisis. Además promueve la captación de aminoácidos por
las células y la síntesis de proteínas, e intensifica la captación del potasio por las
células.

Indicaciones terapéuticas
Insulina humana para inyección

Tto. De diabetes mellitus, de coma hiperglucémico y cetoacidosis. Estabilización


pre-, intra- y post-operatoria de sujetos con diabetes mellitus.

Modo de administración
Insulina humana para inyección

Los puntos de inyección, dentro de una zona de administración determinada,


deben cambiarse de una inyección a otra.

Contraindicaciones
Insulina humana para inyección

Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones
Insulina humana para inyección

Cambios en dieta habitual y actividad física, así como cambios en concentración,


tipo, marca, origen, método de fabricación pueden precisar ajuste de dosis. El
requerimiento puede ser menor en I.H., I.R. y en ancianos, y mayor con infección o
estado febril. Riesgo de hipoglucemia: intensificar control glucémico con estenosis
de arterias coronarias o de vasos que irrigan el cerebro o con retinopatía
proliferativa; especial vigilancia en sujetos con control glucémico mejorado por tto.
insulínico intensivo (pueden alterarse los síntomas habituales de aviso),
situaciones que originen hipoglucemia y en las que enmascaran los síntomas.
Considerar posibles episodios recurrentes e inadvertidos (en especial nocturnos)
de hipoglucemia ante valores normales o disminuidos de Hb glucosilada.
Intensificar control metabólico con enf. Intercurrente (en muchos casos indicado
análisis de orina para detectar cuerpos cetónicos, y a menudo hay que ajustar la
dosis de insulina). En concomitancia con pioglitazona riesgo de insuf. Cardiaca,
vigilar signos/síntomas, ganancia peso y edema; suspender pioglitazona si hay
deterioro de síntomas cardiacos. Riesgo de: reacciones en zona d iny. Y de
hiperglucemia y cetoacidosis diabética en diabetes tipo 1.

Insuficiencia hepática
Insulina humana para inyección

Precaución. La disfunción hepática puede reducir el requerimiento de insulina.


Insuficiencia renal

Insulina humana para inyección


Precaución. La disfunción renal puede reducir el requerimiento de insulina.

Interacciones
Insulina humana para inyección

Véase Advertencias y precauciones, además:


Efecto intensificado por: antidiabéticos orales, IMAO, ß-bloqueantes (enmascaran
síntomas de hipoglucemia), IECA, salicilatos, esteroides anabolizantes y
sulfonamidas.
Efecto reducido por: anticonceptivos orales, tiazidas, glucocorticoides, hormonas
tiroideas, simpaticomiméticos, hormona de crecimiento, danazol.
Reducen o aumentan requerimientos: octreotida/lanreótida.
Efecto potenciado o debilitado por: alcohol.

Reacciones adversas

Insulina humana para inyección

Hipoglucemia.

CL NA 9%

Mecanismo de acción
Cloruro sódico, aditivo para sol IV

Controla la distribución del agua en el organismo y mantiene el equilibrio de


líquidos.

Indicaciones terapéuticas
Cloruro sódico, aditivo para sol IV

- 0,9%: reequilibrio iónico en estados de deshidratación con pérdida de


sales. Estados de hipovolemia. Vehículo para la administración de
medicamentos y electrolitos. Alcalosis débiles.

Reacciones adversas
Cloruro sódico, aditivo para sol IV

Administración inadecuada o excesiva: hiperhidratación, hipernatremia,


hipercloremia, acidosis metabólica, sobrecarga cardiaca y formación de edemas.
BIBLIOGRAFIA

1. DUGAS, Beverly 2000. Tratado de Enfermera Practica. 4ta Ed. México. Nueva
Editorial Interamericana

2. POTTER, Perry 2000 Enfermerita Clínica. Técnicas y Procedimientos.4ta Ed.


Barcelona.

1. NANDA: Diagnósticos Enfermeros: Definición Y Clasificación ED. 2015-


2017

2. NIC: Clasificación de intervenciones de enfermeria ED. 2014

3. NOC: Criterios de Resultado ED. 2014

http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1682/29/00290033-LR.pdf

http://jrminterna.blogspot.com/
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir/patolquir_014.html

También podría gustarte