El Lenguaje Culto Es Aquel Que Hace Una Utilización Correcta Del Léxico y La Morfosintaxis de Una Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El lenguaje culto es aquel que hace una utilización correcta del léxico y la morfosintaxis de una lengua.

Se
utiliza por emisores que tienen elevados conocimientos de esa lengua, gracias a la cultura y educación a la que
han accedido. Por ejemplo: Sin más que añadir, quedo a su entera disposición. El lenguaje culto se adquiere
principalmente en los establecimientos educativos, para luego ser utilizado en diferentes contextos, informales o
formales. Quienes hacen uso de este lenguaje se caracterizan por contar con un vocabulario rico en diferentes
áreas del saber. Además, saben usar las palabras con propiedad, conjugar correctamente los verbos y construir
frases cuya sintaxis es correcta. Se utiliza el lenguaje culto en ámbitos técnicos, literarios y científicos ya que
resulta adecuado para la transmisión de conceptos, ideas y conocimientos de elevada complejidad.

Características del lenguaje culto

 No apela a vulgarismos.
 Se utiliza en contextos formales.
 El discurso tiene fluidez, continuidad.
 Las normas gramaticales, fonéticas y sintácticas se aplican de forma correcta.
 Las ideas se exponen de manera clara y rigurosa.
 Su léxico es rico, lo que permite hacer uso del término preciso durante la comunicación.
 La pronunciación es cuidada, correcta.
 Es valorado socialmente.
 Se formulan oraciones complejas.
 Cuando se lo utiliza de forma oral, es dirigido y mesurado.
 Se utiliza en tratados, ensayos, informes, actas, investigaciones, textos gubernamentales. 

Ejemplos de lenguaje culto

1. “La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no
se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza
Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí
que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie
infinita”. (Jorge Luis Borges, El Aleph)
2. Señoras y señores, tengo el agrado de dirigirme a ustedes para hacerles saber que nuestra compañía se
encuentra atravesando uno de los momentos más fructíferos desde que fue fundada, allá por el año 1940,
por la familia O’Donnell.
3. La entropía es aquella magnitud termodinámica que mide aquella energía que no se utiliza para
concretar un trabajo. Se expresa como el cociente entre el calor cedido por un cuerpo y su temperatura
absoluta.
4. El concierto fue verdaderamente exquisito.
5. La electricidad estática es la acumulación de un exceso de carga eléctrica en un elemento aislante o
conductor

EL ALCA
El ALCA tiene como significado Área de Libre Comercio de las Américas, esté es un tratado de libre
comercio, tiene como finalidad la busquedad y el impulso de la reducción arancelaria de las
exportaciones que se realicen, entre las naciones que pertenezcan al continente americano. Cabe
destacar que solo habrá un país que se quedara afuera y es Cuba, esto es establecido por la disposición
de Estados Unidos, debido a los problemas de rivalidad que tienen ambos países.
Se puede decir que el ALCA es como una pequeña extensión del acuerdo o Tratado de Libre Comercio
Norteamericano, que actualmente existe, entre los países de Canadá, México y Los Estados Unidos.
Para el año 1994 del mes de diciembre, se realizó las primeras juntas de Las Américas, celebrada en
Miami- Estados Unidos, de ahí fue cuando nace la idea de la creación del ALCA En esa reunión estuvo
representantes de 34 naciones americanas, con el fin de discutir los puntos de la oferta realizada por
los países, siendo impulsada fuertemente por los Estados Unidos.

EL ALBA
El ALBA es una organización que tiene como objetivo y fundamento la creación de mecanismos para
establecer las ventajas que favorecerán a las cooperativas que exista entre las naciones, permitiendo la
ayuda de las irregularidades existente entre los países del hemisferio. El ALBA también posee como
otro objetivo la cooperación a nivel de fondos compensatorios, que permitirán corregir las diferencias
que colocan a los países débiles en desventajas frente a los países con mayor potencia. Es por esta
razón que El ALBA realiza esta propuesta, que tendrá como finalidad el otorgar la prioridad a la
integración latinoamericana y la negociación de las sub-regiones, donde se abrirán espacios nuevos
donde se tratara los conocimientos previos de las posiciones e identificación de los espacios de interés
común, el cual permitirá formar la asociación de estrategias y poder presentar las posiciones comunes
al momento de realizar las negociaciones

El ALBA realiza la propuesta con la finalidad de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional
que eliminara la pobreza, y así se pueda corregir todas las desigualdades sociales asegurandole una
mayor calidad de vida para los pueblos.

Desarrollo Endógeno
El Desarrollo Endógeno es aquel modelo que tiene como objetivo principal desarrollar todas las
capacidades internas de una región o comunidad local, con el fin de que estas sean utilizadas para
fortalecer y enriquecer a la sociedad y la economía que se realizara de forma de adentro hacia afuera ,
para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante destacar que el aspecto económico
en el desarrollo endógeno es importante, pero a su vez es más importante desarrollo integral del
colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico, ya que esto nos
permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar
al mundo entero.
El desarrollo endógeno tiene como propósito buscar la satisfacción de todas las necesidades básicas
del país, entre ellas se encuentra la participación de las comunidades, la protección del ambiente y la
localización de la comunidad en un espacio determinado.
También busca el proceso local y global y que estos se complementen. El desarrollo endógeno posee
como meta el desarrollo de las comunidades, para que así pueda traer beneficios para la economía del
país y a nivel mundial. Es importante destacar que no solo se trata de buscar un desarrollo
económico, sino también la realización de nuevas sociedades, donde el pueblo posea una
organización, para así promover los nuevos estilos de vida y el consumo y que todas las esperanzas y
sueños venezolanos se hagan realidad. Se basa en realizar un cambio en el sistema productivo del
país, con la finalidad de que cada región tenga como propósito el transformar todos los recursos
naturales en bienes y servicios que multiplicaran el empleo y el bienestar social, garantizando la
calidad de vida para todas las personas y el medio ambiente.
Ventajas del Desarrollo Endógeno: Propicia valores como la solidaridad y la cooperación. Facilita a
las comunidades la toma del poder para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y
turísticas de sus regiones. Fomenta la incorporación al sistema educativo, económico y social a las
personas que hasta ahora habían sido excluidas. Propone la construcción de redes productivas donde
todos participemos en igualdad de condiciones y accedamos fácilmente a la tecnología y el
conocimiento. Pone al servicio de la gente toda la infraestructura del Estado que había sido
abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y
servicios.

Desventajas del Desarrollo Endógeno: El desarrollo endógeno presenta ciertas dificultades, las cuales
son: Una aplicación de este sistema sin que exista el nivel de conciencia adecuado en el ciudadano
puede acarrear grandes desventajas ya que esto es punto vital para el buen funcionamiento de los
entes reguladores de este modelo. Otra desventaja es la falta de preparación por parte del ciudadano
para enfrentar este nuevo modelo económico, siendo la educación uno de los factores más
importantes de este sistema de desarrollo sustentable.

Adaptabilidad: Capacidad o habilidad de un grupo social de ajustarse a cambios ambientales con fines de
supervivencia y sostenibilidad.

Alerta: Estado que se declara, con anterioridad a la manifestación de un fenómeno peligroso, con el fin de que
los organismos operativos de emergencia activen procedimientos de acción preestablecidos y para que la
población tome precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia del evento previsible. Además de
informar a la población acerca del peligro, los estados de alerta se declaran con el propósito de que la población
y las instituciones adopten una acción específica ante la situación que se presenta.

Amenaza: Peligro latente que representa la posible manifestación dentro de un período de tiempo y en un
territorio particular de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antrópogenico, que puede producir
efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el ambiente. Es un
factor de riesgo externo de un elemento o grupo de elementos expuestos, que se expresa como la probabilidad
de que un evento se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y en dentro de un periodo de
tiempo definido.

Análisis de riesgo: En su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de relacionar la
amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y
consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos. Cambios en
uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y
consecuencias en un área determinada.

Antrópico: De origen humano o de las actividades del hombre, incluidas las tecnológicas.

Bienes y servicios: Son aquellas cosas tangibles e intangibles, de valor económico que reportan beneficio a
quienes las poseen o usufructúan y que permiten la vida individual y en comunidad. Serán bienes cuando son
susceptibles de apropiación, sea privada o pública, y servicios cuando su utilidad radica exclusivamente en su
consumo.

Crisis: Es el proceso de liberación de los elementos sumergidos y reprimidos de un sistema como resultado de
una perturbación exógena o endógena, que conduce a la parálisis de los elementos protectores y moderadores, a
la extensión de los desórdenes, la aparición de incertidumbres de todo tipo y de reacciones en cadena y
eventualmente a la mutación o desaparición del sistema en crisis. Las crisis pueden ser el resultado de un
desastre o constituir ellas mismas el desastre. Ofrecen oportunidades de cambio positivos y no solamente
negativos.

Daño: Efecto adverso o grado de destrucción causado por un fenómeno sobre las personas, los bienes, sistemas
de prestación de servicios y sistemas naturales o sociales.
Desarrollo sostenible: Proceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales e institucionales,
que tienen por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de
bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo
similar para las futuras generaciones.

Desastre: Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un fenómeno
de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar condiciones propicias de
vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales
de funcionamiento de la comunidad; representadas de forma diversa y diferenciada por, entre otras cosas, la
pérdida de vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o inutilización total o parcial de bienes de la
colectividad y de los individuos así como daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata
de las autoridades y de la población para atender los afectados y restablecer umbrales aceptables de bienestar y
oportunidades de vida.

Ecosistema: Unidad espacial definida por un complejo de componentes y procesos físicos y bióticos que
interactúan en forma interdependiente y que han creado flujos de energía característicos y ciclos o movilización
de materiales.

Efectos directos: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa con la ocurrencia de un evento o
fenómeno físico, representados usualmente por el daño en las personas, los bienes, servicios y en el ambiente o
por el impacto inmediato en las actividades sociales y económicas.

Efectos indirectos: Aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos, representados
usualmente por impactos concatenados o posteriores sobre la población, sus actividades económicas y sociales
o sobre el ambiente. Por ejemplo, perdidas de oportunidades productivas, de ingresos futuros, etc.

Elementos en riesgo o elementos expuestos: Es el contexto social, material y ambiental representado por las
personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.

Emergencia: Estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales
de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento o por la inminencia del mismo, que
requiere de una reacción inmediata y que exige la atención o preocupación de las instituciones del Estado, los
medios de comunicación y de la comunidad en general.

Evaluación de la amenaza: Es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un fenómeno se


manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un período de tiempo definido y en un área
determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.

Evaluación de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y


predisposición al daño de un elemento o grupo de elementos expuestos ante una amenaza particular.

Evento: relacionado con la perturbación, es el suceso o fenómeno natural, tecnológico o provocado por el
hombre que se describe en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el
registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza. Es importante diferenciar entre
un evento potencial y el evento mismo, una vez éste se presenta.

Gestión de riesgos: Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias,
instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos
peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos
a través de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y recuperación
post impacto.
Intensidad: Medida cuantitativa y cualitativa de la severidad de un fenómeno en un sitio especifico.

Intervención: Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza
o de las características intrínsecas de predisposición al daño de un elemento expuesto con el fin de reducir su
vulnerabilidad. La intervención intenta modificar los factores de riesgo. Controlar o encausar el curso físico de
un fenómeno peligroso, o reducir su magnitud y frecuencia, son medidas relacionadas con la intervención de la
amenaza. La reducción al mínimo posible de los daños materiales mediante la modificación de la resistencia o
tenacidad de los elementos expuestos es una medida estructural relacionada con la intervención de la
vulnerabilidad física. Aspectos asociados con planificación del medio físico, reglamentación del uso del suelo,
seguros, preparación para emergencias y educación pública son medidas no estructurales relacionadas con la
intervención de la vulnerabilidad social.

Líneas vitales: También llamadas redes vitales, es la Infraestructura básica o esencial. Energía: presas,
subestaciones, líneas de fluido eléctrico, plantas de almacenamiento de combustibles, oleoductos, gasoductos.
Transporte: redes viales, puentes, terminales de transporte, aeropuertos, puertos fluviales y marítimos. Agua:
plantas de tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales de irrigación y conducción. Comunicaciones: redes
y plantas telefónicas, estaciones de radio y televisión, oficinas de correo e información publica.

Mitigación: Reducción. Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el


riesgo. La mitigación es el resultado de la aceptación de que no es posible controlar el riesgo totalmente; es
decir, que en muchos casos no es posible impedir o evitar totalmente los daños y sus consecuencias y sólo es
posible atenuarlas.

Pérdida: Valor adverso de orden económico, social o ambiental alcanzado por una variable durante un tiempo
de exposición específico.

Plan de contingencia: Procedimientos operativos específicos y preestablecidos de coordinación, alerta,


movilización y respuesta ante la manifestación o la inminencia de un fenómeno peligroso particular para el cual
se tienen escenarios definidos.

Plan de emergencias: Definición de funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción y


alerta institucional, inventario de recursos, coordinación de actividades operativas y simulación para la
capacitación y revisión, con el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la
sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un fenómeno peligroso.

Plan de gestión de riesgos: Conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se
formula para orientar las actividades de reducción de riesgos, los preparativos para la atención de emergencias y
la recuperación en caso de desastre. Al garantizar condiciones apropiadas de seguridad frente a los diversos
riesgos existentes y disminuir las pérdidas materiales y consecuencias sociales que se derivan de los desastres,
se mejora la calidad de vida de la población.

Preparación: Medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso,
salvamento y rehabilitación de la población en caso de desastre. La preparación se lleva a cabo mediante la
organización y planificación de las acciones de alerta, evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia que
deben realizarse en caso de emergencia.

Prevención: Medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un
fenómeno peligroso o para evitar o reducir su incidencia sobre la población, los bienes y servicios y el
ambiente.

Pronóstico: Determinación de la probabilidad de que un fenómeno se manifieste con base en el estudio de su


mecanismo físico generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Un
pronóstico puede ser a corto plazo, generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales o eventos
premonitorios del fenómeno peligroso; a mediano plazo, basado en la información probabilística de parámetros
indicadores de la potencialidad del fenómeno, y a largo plazo, basado en la determinación del evento máximo
probable dentro de un período de tiempo que pueda relacionarse con la planificación del área afectable.

Recuperación: Proceso de restablecimiento de condiciones adecuados y sostenibles de vida mediante la


rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados
y la reactivación o impulso del desarrollo económico y social de la comunidad.

Reducción de riesgos: Medidas compensatorias dirigidas a cambiar o disminuir las condiciones de riesgo
existentes. Son medidas de prevención-mitigación y preparación que se adoptan con anterioridad de manera
alternativa, prescriptiva o restrictiva, con el fin de evitar que se presente un fenómeno peligroso, o para que no
generen daños, o para disminuir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente.

Resiliencia: Capacidad de un ecosistema o de una comunidad de absorber un impacto negativo o de recuperarse


una vez haya sido afectada por un fenómeno.

Respuesta: Etapa de la atención que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la etapa de
preparación y que, en algunos casos, ya han sido antecedidas por actividades de alistamiento y movilización,
motivadas por la declaración de diferentes estados de alerta. Corresponde a la reacción inmediata para la
atención oportuna de la población.

Riesgo: Es la probabilidad que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un


sitio particular y durante un período de tiempo definido. Se obtiene de relacionar la amenaza con la
vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Riesgo aceptable: Posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales que, implícita o explícitamente,
una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera por considerar innecesario, inoportuno o imposible una
intervención para su reducción. Es el nivel de probabilidad de una consecuencia dentro de un período de
tiempo, que se considera admisible para determinar las mínimas exigencias o requisitos de seguridad, con fines
de protección y planificación ante posibles fenómenos peligrosos.

Sistema integrado de información: Base de conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, de


vigilancia y alerta, de capacidad de respuesta y de procesos de gestión, al servicio de las instituciones y de la
población, fundamental para la toma de decisiones y priorización de las actividades y proyectos de gestión de
riesgos.

Sistema de gestión de riesgos: Organización abierta, dinámica y funcional de instituciones y su conjunto de


orientaciones, normas, recursos, programas y actividades de carácter técnico científico, de planificación, de
preparación para emergencias y de participación de la comunidad cuyo objetivo es la incorporación de la
gestión de riesgos en la cultura y en el desarrollo económico y social de las comunidades.

Vulnerabilidad: Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza,
correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado, de ser susceptible a sufrir un daño, y de encontrar
dificultades en recuperarse posteriormente. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica,
política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un
fenómeno peligroso de origen natural o causado por el hombre se manifieste. Las diferencias de vulnerabilidad
del contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso determinan el carácter selectivo de la
severidad de sus efectos

También podría gustarte