Ley de Hierros y SeÑales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DECRETO Nº 406- 7 DE JUNIO DE 1.

952
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA JUNTA DE GOBIERNO
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA

SUGERENCIA: CAMBIAR EL NOMBRE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE


LOS ESTADOS UNIDOS.

En uso de las atribuciones que tiene por el Acta de Constitución de Gobierno


Provisorio, de fecha 24 de Noviembre de 1.948, modificada por Acta de 27 de
Noviembre de 1950, en Consejo de Ministros,
Decreta:

El siguiente,

REGISTRO NACIONAL DE HIERROS Y SEÑALES

CAPITULO I

De los Hierros y Señales:

ARTICULO 1°- Para los efectos de este Decreto se considera:

Hierro: a) al instrumento de metal que, calentado al fuego, sirve para estampar


sobre la piel de un animal una marca permanente; B): la marca que deja este
instrumento sobre la piel del animal al cual se aplica.

SUGERENCIA: INCLUIR EL USO DEL HIERRO FRIO, Y EL USO DE


MICROCHIPS. SE ACEPTAN PROPUESTAS PARA LOS CONCEPTOS, QUE
SE VAN A INCLUIR.

Señal: Todo corte, muesca, tatuaje, tonsura, tinte, botón u otro signo
semejante que se haga o aplique a un animal con propósito de distinguirlo,
excepción hecha de la marca estampada con el hierro.

SUGERENCIA: SEPARAR EL TATUAJE Y EL USO DEL TINTE. INCLUIR EL


ARETE COMO METODO DE IDENTIFICACION Y EL TROQUETE.

ARTICULO 2°- A los efectos de este Decreto, se considera Criador a la


persona natural o jurídica que hace de la cría de ganado ocupación habitual u
objeto de sus negocios y que dispone de tierras adecuadas en cantidad
suficiente; se considera Intermediario a la persona natural o jurídica que
compra, vende, permuta, recría, ceba o en cualquier forma trafica en ganados
con fines comerciales.

SUGERENCIA: QUE EL CRIADOR PUEDA DESMOSTRAR


LEGALMENTE LA TENENCIA DE TIERRAS.
ARTICULO 3°- El hierro del Criador deberá tener un tamaño exacto de
doce centímetros (12 cms) en el mayor de sus diámetros.

ARTICULO 4°- Los Intermediarios y las otras personas mencionadas


en el artículo 2° usarán en el ganado de su propiedad un hierro cuyo tamaño
exacto será de ocho (8 cms.) centímetros en el mayor de sus diámetros. El
hierro del Intermediario no tendrá valor como signo de propiedad si no va
acompañado del hierro del Criador.

ARTICULO 5°- El Gobierno Nacional, los Gobiernos de los Estados y los


Municipios y los Institutos Autónomos de carácter Público podrán tener hierros
para marcar los ganados de su propiedad, dentro de las dimensiones
establecidas en los artículos anteriores.

SUGERENCIA: DECLARAR Y REGISTRAR EN CADA OFICINA


REGIONAL Y ESTADAL, DONDE FUNCIONEN Y DESEEN ESTARLO.

ARTICULO 6°- Los servicios de Policía Sanitaria Animal, usarán los


hierros que requieran para el buen funcionamiento del servicio, dentro de las
dimensiones ya establecidas en los artículos 3° y 4°.

ARTICULO 7°- Con el fin de distinguir mediante el hierro el ganado


procedente de distintas Entidades Federales, debe agregarse a cada hierro,
formando cuerpo con él, la cifra que desde el 1 hasta el 23, ambos inclusive,
corresponda a la respectiva Entidad federal, según el orden siguiente: 1.
Estado Anzoátegui; 2. Estado Apure; 3. Estado Aragua; 4. Estado Barinas; 5.
Estado. Bolívar; 6. Estado Carabobo; 7. Estado Cojedes; 8. Estado Falcón;
9.Estado. Guárico; 10. Estado Lara; 11. Estado Mérida; 12. Estado Miranda;
13. Estado. Monagas; 14. Estado. Nueva Esparta; 15. Estado. Portuguesa; 16.
Estado. Sucre; 17. Estado. Táchira; 18. Estado Trujillo; 19. Estado Yaracuy; 20.
Estado Zulia; 21. Distrito Federal; 22. Territorio Federal Amazonas; 23.
Territorio Federal Delta Amacuro.

SUGERENCIA: INCLUIR A VARGASA ASIGNAR UN NUMERO Y


AJUSTAR ENTIDADES FEDERELALES

Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 3° y 4° en conjunto dichas


cifras y el hierro del criador deberán estar comprendidos dentro de los límites
de un rectángulo de doce por veintidós centímetros (12 x 22 cms.).

Para el caso de los límites ele una propiedad pecuaria se encuentren


comprendidos en territorio de más de una Entidad Federal, se aplicará a los
ganados de esa propiedad el hierro que corresponda a la Entidad Federal
donde se encuentre la Oficina Principal de la finca.
CAPITULO II

De la aplicación de los Hierros.

ARTICULO 8°- La aplicación del hierro de cría a que se refiere el artículo


3° de este Decreto, se hará en el cuarto trasero derecho si el animal es bovino
y en cuarto trasero izquierdo si es equino.

ARTICULO 9°- El hierro a que se refiere el artículo 4° se aplicará


delante del hierro o de los hierros ya estampados, y en las mismas regiones
indicadas en el artículo anterior.

ARTICULO 10°- Los hierros utilizados por el Servicio de Policía Sanitaria


Animal, se aplicarán en la región masetérica izquierda.

CAPITULO III

Del Registro Nacional de Hierros.

ARTICULO 11°- Se crea el registro nacional de Hierros y Señales.

ARTICULO 12°- Tendrán derecho a inscribir Hierros y Señales en dicho


registro los criadores, los intermediarios y quienes sin tener este carácter,
posean más de cuatro cabezas de ganado mayor. El hierro de estos últimos
tendrá las dimensiones y características del hierro de intermediario.

SUGERENCIA: A PARTIR DE UNA CABEZA DE GANADO.

ARTICULO 13°- A los fines del artículo anterior, los criadores que
tengan fincas en distintas Entidades federales, deberán cumplir en cada una de
ellas con los requisitos establecidos en este Decreto.

ARTICULO 14°- No estarán sujetos a inscripción en el mencionado


registro, cualesquiera otros hierros o señales que se utilicen con fines de
clasificación interna, o por los Servicios de Policía Sanitaria Animal.

ARTICULO 15°- No serán aceptados para su inscripción en el Registro


Nacional de Hierros y Señales:

a) Los hierros que excedan del tamaño especificado en los artículos 3° y


4°.
b) Los que presenten aristas agudas, líneas cruzadas o paralelas muy
próximas, círculos de corto diámetro y en general, todos cuantos puedan
causar al animal lesiones profundas e innecesarias.
c) Los que por su forma, estampan señales confusas o que puedan ser
fácilmente alteradas;
d) Los que dejen en la piel de los animales marcas iguales o semejantes a
las de otros ya registrados;
e) Los que incluyan cifras distintas a las indicadoras de procedencia para la
respectiva región conforme al artículo 7°.

ARTICULO 16°- EL Registro Subalterno de Hierros y Señales funcionará


por medio de una Oficina Central y las Oficinas Subalternas de Registro
Público en cada jurisdicción.

ARTICULO 17°- La Oficina Central funcionará en la capital de la


República, adscrita a la Dirección de Ganadería del Ministerio de Agricultura y
Cría, se denominará “Oficina Central de Hierros y Señales” y estará a cargo de
un jefe de Oficina asistido del personal que se considera necesario.

ARTICULO 18°- Todo aquel que desee obtener el registro de un hierro o


de una señal, presentará una solicitud por escrito al Registrador de su
jurisdicción, por sí o por medio del apoderado legalmente constituido, en la cual
se expresará el nombre, apellido, edad, domicilio y nacionalidad del interesado
y los del mandatario cuando se haga por poder; el carácter con el cual lo
solicita de acuerdo con este Decreto; la clase de hierros o señales que desea
registrar; una completa descripción del hierro o señal; un diseño del hierro o
señal de tamaño exacto al natural, dibujado en el mismo texto o en anexos; los
hatos, fundos, propiedades o establecimientos en los cuales se empleará con
determinación de sus nombres, situación y linderos y el tiempo durante el cual
hubiese estado en uso el hierro o señal, si fuere el caso.

ARTICULO 19°- A la solicitud descrita en el artículo anterior, el


interesado deberá acompañar:
1.- Una certificación de dos criadores o de dos personas de reconocida
solvencia que den fé de la calidad de criador, intermediario o propietario
de ganados que tenga el solicitante.
2.- Tres fascímiles del hierro, uno de los cuales irá estampado en un
pedazo de cuero seco o de madera que no exceda del tamaño de veinte
por treinta centímetros y los otros dos en hojas de papel de igual
tamaño.

SUGERENCIA: CAMBIAR EL PEDEZO DE CUERO Y DE TABLA Y


ASIGNAR LOS TRES FASCIMILES EN HOJAS BLANCAS DE IGUAL
TAMAÑO.

ARTICULO 20°- En la Oficinas Subalternas de Registro se llevará por


duplicado un Libro de Presentaciones, en el cual anotará el Registrador
Subalterno un extracto de cada solicitud que le sea presentada y la fecha y
hora exactas de la presentación. Esta nota será firmada esta circunstancia y
firmará el Registrador solamente.

SUGERENCIA: VEREFICAR CON EL ABOGADO.

ARTICULO 21°- En el momento de serle presentada dicha solicitud el


Registrador anotará al pie de ella, la fecha, hora y minuto de la presentación,
firmando al pie de esta nota y espantándole el correspondiente sello de la
Oficina; seguidamente hará el asiento correspondiente en el Libro de
Presentaciones a que se refiere el artículo anterior. La solicitud causará un
Derecho de Bs.100,00 pagadero en estampillas y por medio de planillas.

SUGERENCIA: ELIMINAR

ARTICULO 22°- Si la solicitud llena todo el extremo exigido, el


Registrador Subalterno la remitirá dentro de los tres días siguientes a la Oficina
Central del Registro Nacional de Hierros y Señales.

ARTICULO 23°- Si al examinar la solicitud, el Registro Nacional de


Hierros encuentra que ello algunos de los recaudos acompañados no llena los
extremos exigidos, la devolverá al registrador Subalterno para que sean
subsanados los defectos.

SUGERENCIA: EN UN PLAZO DE 30 DIAS.

ARTICULO 24°- Aceptada la solicitud se procederá a cotejar el modelo


del hierro cuyo registro se solicita con los ya registrados anteriormente. Si de
este examen resulta que el hierro reúne las condiciones legales para ser
inscrito en el Registro Nacional de Hierros y Señales, se dictará dentro de los
30 días siguientes al del recibo de la solicitud una resolución ordenando su
inscripción. Esta inscripción se efectuará insertando íntegramente la solicitud
de registro de que se trate y seguidamente dos copias certificadas del
respectivo asiento, una de las cuales será inscrita por éste en el Protocolo 1°
de su Oficina y la otra será entregada al interesado, con la correspondiente
nota de registro.
Uno de los fascímiles estampados en papel será anexado al cuaderno
de Comprobantes con su correspondiente nota y el otro se adherirá a la copia
certificada del asiento de inscripción que se devuelve al interesado, de tal
manera que forme un solo documento.

ARTICULO 25°- En caso de que fuere negada la inscripción del hierro o


la señal por no llenar los requisitos exigidos por este Decreto, se participarán al
dentro del plazo de treinta días y por intermedio del Registrador Subalterno
competente, las razones de la negativa sugiriéndole, si fuere el caso, las
modificaciones con las cuales el modelo propuesto podría ser inscrito.

SUGERENCIA: ELIMINAR

ARTICULO 26°- Los traspasos de la propiedad de hierros y señales ya


registrados deberán ser inscritos en la respectiva Oficina Subalterna de
Registro, en el Protocolo mencionado en el artículo 24°. El Registrador
participará el traspaso a la Oficina Central de Hierros y Señales para que el
Director tome nota de él. Tanto el Registrador Subalterno como el Registrador
Nacional de Hierros y Señales estamparán las correspondientes notas
marginales en los respectivos documentos anteriores de inscripción.
Cada traspaso de propiedad de hierro causará un derecho de Bs. 100,00
pagaderos en la forma establecida para el pago de los derechos de Registro,
sin perjuicio del pago de los derechos ordinarios, por razón del monto de la
operación pactada.

ARTICULO 27°- El Registro Nacional de Hierros y Señales se llevará en


libro destinado al efecto. En el primer folio de cada uno de los ejemplares del
Libro se estampará una nota que exprese el número de folios de que consta
éste, la cual será firmada por el Director del Registro Nacional de Hierros y
Señales. Los asientos se inscribirán uno a continuación de otro, serán
manuscritos, tendrán una numeración continua que comenzará y terminará
cada año y serán continuación del último asiento, se estampará una nota que
firmará dicho funcionario expresando el número de folios usados y el de
Registros hechos.

SUGERENCIA:

ARTICULO 28°- Los libros de que trata el artículo anterior serán


empastados y foliados, se llevarán por duplicado y serán suministrados
anualmente por el Ministerio de Agricultura y Cría.

SUGERENCIA: ELIMINAR

ARTICULO 29°- Con excepción de los previstos en los artículos 21° y


25° ninguna de las formalidades establecidas en el presente Decreto causará
derecho alguno.

SUGERENCIA: ELIMINAR

CAPITULO IV

De las maneras de probar y transmitir la propiedad sobre el ganado.

ARTICULO 30°- El hierro que está inscrito en el Registro Nacional de


Hierros y Señales, indicará y demostrará la propiedad del animal que lo lleva,
salvo prueba escrita en contrario.

ARTICULO 31°- Los ganados desmadrados sin herrar, es decir, los


orejanos y bestias mostrencas, se consideran, salvo prueba en contrario,
propiedad del dueño de los terrenos donde se encuentren, siempre que sea
criador y posea no menos de dos quinientas (2.500) hectáreas de terreno y
cincuenta (50) vacas paridas.
El becerro sin herrar que se encuentre al pie de una vaca y mamando de
ella se presume propiedad del dueño de la vaca salvo prueba en contrario.

SUGERENCIA: MODIFICAR TODO EL ART

ARTICULO 32°- Las señales debidamente inscritas constituirán signo de


propiedad en el ganado menor, salvo prueba en contrario. En el ganado mayor
las señales solo tendrán valor de indicio para establecer la propiedad.
ARTICULO 33°- Toda venta de ganado deberá hacerse constar en una
papeleta suscrita por el vendedor y por la Primera Autoridad Civil del Municipio,
y sellada con el sello de ésta. En la papeleta se hará mención del hierro, señal,
color, sexo, cantidad y procedencia de los animales vendidos.

La Primera Autoridad Civil por sí o por medio de los empleados de su


dependencia que indique deberá verificar la exactitud de los datos consignados
en la papeleta. No podrá vender ganado quien no tenga registrado hierro.

SUGERENCIA: CAMBIAR PRIMERA AUTORIDAD POR INSAI.

ARTICULO 34°- El Ministerio de Agricultura y Cría suministrará a las


Jefaturas Civiles libretas – talonarios numeradas y seriadas, en las cuales se
extenderán las papeletas a que se refiere el artículo anterior.

ARTICULO 35°- Toda persona que desee transportar ganado de un


lugar a otro, situado fuera de los límites municipales deberá estar provista de
una guía que le expedirá la Primera Autoridad Civil del Municipio, en modelos
suministrados por el Ministerio de Agricultura y Cría, en la que se hará constar
el nombre del propietario; el hierro, señal, cantidad, sexo, color, procedencia y
destino del ganado; el nombre del conductor, y si fuese el caso, las
características del vehículo en que se efectuará el transporte.
El solicitante deberá acreditar la propiedad del ganado, y si no fuere el
propietario, deberá exhibir una autorización de éste.

CAPITULO V

Del Empadronamiento de los Hierros y Señales en uso.

ARTICULO 36°- Con el fin de organizar en forma definitiva el Registro


Nacional de Hierros y Señales previsto en este Decreto del Ministerio de
Agricultura y Cría procederá inmediatamente después de su publicación, a
levantar un patrón general de los hierros y señales usados actualmente en todo
el territorio nacional.

Este empadronamiento deberá estar terminado dentro del plazo máximo


de un (1) año; tan pronto como lo estè, el Ministerio de Agricultura y Cría lo
hará saber por medio de aviso publicado en la Gaceta Oficial de los Estados
Unidos de Venezuela y en los diarios y periódicos en los cuales juzgue
convenientes hacerlo.

ARTICULO 37°- A partir de la fecha de publicación en la Gaceta Oficial


de los Estados Unidos de Venezuela del aviso a que se refiere el artículo
anterior, quedará abierto el término de dos años (2) para que las personas que
se consideren con derecho a registrar hierros y señales según los términos del
presente Decreto, procedan a hacerlo.
Transcurrido este plazo, no será permitido el uso de hierros y señales no
inscritos en el Registro Nacional y las marcas hechas o estampadas con ellos
no tendrán el carácter de signos de propiedad.

ARTICULO 38°- Cuando el hierro o señal empadronados estén


comprendidos en el caso contemplado en el aparte d) del artículo 15°, se
procederá de la siguiente manera:
El Director de la Oficina Central por intermedio del registrador Subalterno
de la respectiva jurisdicción, se dirigirá a los propietarios cuyos hierros y
señales presenten la semejanza que impide su inscripción, y estos deberán
acreditar ante el Juez del respectivo Distrito, dentro de los treinta (30) días
siguientes a la notificación, la antigüedad en el uso del hierro, valiéndose para
ello de todos los medios de prueba admitidos por la ley. Vencido este término,
el Juez del Distrito remitirá lo actuado a la Oficina Central de Hierros y Señales,
la cual decidirá lo conducente dentro del plazo establecido en el artículo 24°.
Esta decisión será apelable ante el Ministro de Agricultura y Cría, dentro
de los quince días siguientes.

- El Propietario que haya usado legalmente durante mayor tiempo el


hierro o las señales, tendrá derecho preferente a que le sea acordado
el registro siempre que lo hubiere usado alguno vez durante los
últimos diez años.
-
- El otro propietario deberá modificar el hierro o la señal, o escoger uno
nuevo, siguiendo el procedimiento pautado en este Decreto.

SUGERENCIA: ELIMINAR.

CAPITULO VI

Disposiciones Penales.

ARTICULO 39°- El criador o intermediario que después de transcurridos


dos años de terminado el empadronamiento a que se refiere el artículo 36°
continúe marcando sus ganados con hierros o señales que no estén
registrados en su favor, surtirá multa de cien bolívares a un mil bolívares (Bs.
100,00 a Bs. 1.000,00).

En caso de reincidencia podrá ser compelido a regularizar su situación


con multas sucesivas que se impondrán cada vez que desoiga tal
requerimiento.

SUGERENCIA: ELIMINAR.

ARTICULO 40°- Los infractores a las disposiciones de los artículos 8° y


9° de este Decreto sufrirán la pena de diez bolívares) Bs. 10.00) por cada
animal marcado fuera de la zona allí señalada.

SUGERENCIA: INCLUIR UNIDAD TRIBUTARIA.


ARTICULO 41°- Quienes alteren, contrahicieren o borraren hierros o
señales serán castigados con prisión de tres (3) meses a un (1) año, y si
además hubiesen incurrido en hurto, robo o aprobación indebida de ganado se
seguirán las reglas establecidas en el Código Penal para el caso de
concurrencia de hechos punibles.

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO.

ARTICULO 42°- Los Registradores Subalternos que incurrieren en falta


a cualquiera de las obligaciones que les impone este Decreto, serán penados
con multa de cien a un mil bolívares, sin perjuicio de la responsabilidad civil o
penal en que puedan incurrir. Esta pena la impondrá el Ministro de Justicia a
requerimiento de Agricultura y Cría.0

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO.

ARTICULO 43°- Quien en contravención a lo dispuesto en el artículo 26°


no haga la debida participación al respectivo Registrador Subalterno, será
penado con multa de cien a un mil bolívares.

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO.

ARTICULO 44°- Quien se niegue a suministrar los datos necesarios


para empadronar los hierros y señales, o a empadronar los dichos hierros y
señales en uso, será penadas con multa no menor de quinientos bolívares ni
mayor de dos mil. Con igual pena se castigará a quien suministre datos falsos a
los empadronadores.

SUGERENCIA: ELIMINAR.

ARTICULO 45°- Quienes compren y vendan ganado sin someter dicha


operación a las formalidades establecidas en el artículo 33° serán penados con
multa de cincuenta bolívares por cada animal comprado o vendido.

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO

ARTICULO 46°- Quienes transporte ganados de su propiedad sin la guía


a que se refiere el artículo 35°, serán penados con multa de veinte bolívares
(Bs. 20,00) por cada animal transportado.

El conductor, si fuere persona distinta del propietario sufrirá además una


multa de cinco bolívares (5,00) por cada animal transportado.

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO.

ARTICULO 47°- Se prohiben las señales comúnmente denominadas


“tronce”, “punta de lanza”, “levado corrido”, “cajón”, “escalera”, “troje”,
“bayoneta”, y cualquier otra que pueda servir para borrar una señal anterior o
que se preste a error o confusión y quienes marquen animales con ellas sufrirá
multa de cien bolívares a quinientos bolívares (Bs. 100,00 a Bs. 500,00) por
cada animal marcado con ellas sin perjuicio de las acciones penales a que
hubiere lugar.

ARTICULO 48°- Queda prohibido cortar o marcar las orejas del ganado
caballar, son pena de multa de diez a cien bolívares (Bs.10,00 a Bs. 100,00)
por cada equino que se corte o marque en la oreja.

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO.

ARTICULO 49°- Las multas establecidas en los artículos 39°, 43° y 44°
serán impuestas por el Director del Registro de Hierros y Señales, y su
producto ingresará al Tesoro Nacional. Serán apelables por ante el Ministro de
Agricultura y Cría dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha en que
hubiesen sido impuestas.
Las multas establecidas por los artículos 40°, 45°, 46°, 47° y 48° serán
impuestas por los Jefes Civiles y su producto ingresará al Erario Municipal.
Serán apelables por ante el Director de Registros de Hierros, dentro de los
quince (15) días siguientes a la fecha en que hubiesen sido impuestas.

CAPITULO VII

Disposiciones Transitorias.

ARTICULO 50°- Las disposiciones de los artículos 33° y 35° entrarán en


vigor a los seis (6) meses contados a partir de la publicación del presente
Decreto en la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela.

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO.

ARTICULO 51°- El Ministro de Agricultura y Cría queda encargado de la


ejecución del presente decreto.

Dado, Firmado, sellado y refrendado en el Palacio de Miraflores, en


Caracas, a los 7 días del mes de junio de 1952. Año 143 de la Independencia y
94° de la Federación.

SUGERENCIA: REVISAR EL ABOGADO.

SI ALGUNO DE LOS DEMAS COMPAÑEROS FUNCIONARIOS


TIENEN OTRAS PROPUESTAS, IDEAS O ALGO MAS QUE ANEXAR,
HAGANLO AL FINAL CON EL NUMERO DEL ARTICULO. RECIBIREMOS
LAS PROPUESTAS HASTA EL DOMINGO 22 DE AGOSTO, YA QUE EL DIA
LUNES 23/08/10 SE ENVIARA EL DOCUMENTO A CONSULTORIA
JURIDICA PARA QUE HAGAN LOS RESPECTIVOS CAMBIOS. SALUDOS A
TODOS DE PARTE DE CARIBAY Y LA MIA, ALEJANDRO....!!!

También podría gustarte