Jan Hus
Jan Hus
Biografía[editar]
Infancia[editar]
Juan Hus nació hacia 1370 en Hussenitz, una pequeña villa de la región de la Bohemia
meridional (hoy República Checa), en el seno de una familia de campesinos pobres.1 Su padre
murió siendo Juan aún un niño, por lo que fue criado con mucho esfuerzo por su madre.
Demostró tener piedad y fervor religioso desde su infancia, participó como monaguillo y cantó
en el coro de la iglesia. Los libros religiosos le apasionaban. Cierta noche que leía la vida
de San Lorenzo cerca de la chimenea, acercó su mano al fuego para ver hasta dónde sería
capaz de soportar los tormentos que San Lorenzo había sufrido.[cita requerida]
Formación[editar]
Jan Hus recibió la mejor educación que permitían las circunstancias, aprendiendo lo suficiente
sobre los escritores de Grecia y Roma en una escuela privada en la provincia de Bohemia,
donde obtuvo el título de Bachiller en Teología en 1398. Se le aceptó en laUniversidad de
Praga por caridad, es decir, se le permitió estudiar en esa universidad aunque no tenía el
dinero para costear los estudios. Pronto dio pruebas de su capacidad intelectual y se destacó
por su diligencia y aplicación al estudio. Fue maestro en Artes en 1396 y continuó
especializándose en Teología al tiempo que enseñaba Filosofía.2
En el ambiente universitario, Jan Hus se encontró con una fuerte división de nacionalidades:
bávaros, sajones, polacos y bohemios (checos). Una fuerte mentalidad independentista
marcaba a estos últimos, los checos peleaban frecuentemente contra los otros. Incluso en el
campo de las teorías filosóficas se marcaba la diferencia, por ejemplo, los checos se basaban
en el realismo, mientras que los alemanes eran partidarios del nominalismo. En la universidad
de Praga reinaba la concepción teológico filosófica del realismo escotista, del cual se vio
influenciado el pensamiento de Hus.2
Jan Hus en el Concilio de Constanza.
Jan Hus fue escritor de una gran obra denominada Eclessia (Iglesia en griego), detallando sus
mayores discrepancias contra el sistema católico imperante en esa época.3 Su conclusión más
importante se basa en que Cristo es la cabeza de la Iglesia y no el papa y los cardenales. Este
escrito fue clave para el despertar de la Iglesia protestante.
Carrera eclesiástica[editar]
Hus fue ordenado sacerdote en 1400 y al año siguiente obtuvo el cargo de decano de la
Facultad de Arte y Filosofía. Fue nombrado predicador por el rey de Bohemia, Wenceslao de
Luxemburgo, primero en la iglesia de San Miguel y luego en la capilla de
Belén de Praga en 1402, donde se predicaba exclusivamente en idioma checo.2
En este contexto, Hus fue nombrado en 1409 rector de la Universidad de Praga. A la luz de las
doctrinas de Wiclef, quería que la Iglesia católica fuera pobre, que todo lo que hiciera
estuviera claramente basado en el Evangelio; además, criticaba la venta de indulgencias. Le
decía a todo el pueblo que debía desobedecer a la Iglesia porque era evidente que los
sacerdotes vivían en el pecado. También pretendía que se prohibieran los bailes. Participó en
los grupos que surgieron en la escuela de predicadores de Milic de Kromeriz, que deseaban
volver a la pureza de los primeros años del cristianismo y se oponían a los grandes dirigentes
de la Iglesia.4
Contra el papado[editar]
Hasta este momento, Hus no había ido tan lejos. La cuestión se agravó cuando desarrolló su
posición respecto al papado. Hus planteaba que la verdadera Iglesia era invisible y que todos
los que pertenecen a la Iglesia son sus miembros. La iglesia romana tiene un rol eminente,
pero no es la verdadera Iglesia de Cristo, ya que enseñaba que solo Cristo era la cabeza de la
Iglesia. Predicaba que Jesucristo era la verdadera Piedra y no Pedro, y decía que el papa, con
su corrupción y sus muchos pecados y errores que enseñaba a las personas, era la
encarnación del anticristo. Las críticas de Hus se dirigen principalmente al antipapa Juan
XXIII,Nota 15 sucesor de Alejandro V, a quien el rey de Bohemia había dado su obediencia. Para
financiar la guerra contra Ladislao, Juan XXIII promulgó la predicación de las indulgencias en
Bohemia. La manifestación pública de Hus causó el recelo de los predicadores enviados por el
antipapa, que se debía más que todo a que a ellos solo les interesaba el dinero y poco el
explicar bien el significado de las indulgencias a los fieles.4
Por las calles de la ciudad se llevaron en procesión dos imágenes, una del papa vestido con
hábitos pontificales riquísimos y otra de Jesucristo con vestidos pobres y cargando una cruz. A
tres de los manifestantes se les ejecutó por meterse contra los predicadores de Juan XXIII, y
los bohemios los veneraron como mártires, mientras que Hus fue excomulgado por el cardenal
Stefaneschi.4
Hus fue entregado al poder secular, que lo llevó fuera del casco de la ciudad. La hoguera se
había instalado en un lugar llamado Brühl entre la muralla y el foso. La orden de prender fuego
a la hoguera, en la que se hallaban Hus y sus escritos, la dio el Conde palatino Luis en
nombre del Emperador. Los verdugos esparcieron las cenizas de Hus por el río Rin. Desde el
siglo XX hay una placa conmemorativa en el sitio del patíbulo medieval.
Algunos afirman que antes de ser quemado, Hus dijo las siguientes palabras:
«Vas a asar un ganso,Nota 2 pero dentro de un siglo te encontrarás con un cisne que no podrás asar.»
El movimiento husita[editar]
Artículo principal: Guerras husitas
La muerte de Hus fue sentida en Bohemia como una ofensa a la nación, lo cual desencadenó
una revuelta terrible de sus seguidores, los husitas. En algunas parroquias, los sacerdotes que
no compartían las doctrinas de Hus fueron expulsados. Incluso el arzobispo de Praga fue
objeto de amenazas. Algunos nobles de la región, encabezados por la reina Sofía, enviaron
una carta al concilio de Constanza en la que declaraban a Hus como héroe nacional y
rebatían las acusaciones contra él. Aseguraban además que lo de una supuesta herejía
bohemia era una mentira y una invención del infierno.9
Luego se formó una liga de nobles para defender la libertad de predicación, para proteger a
los miembros del movimiento del poder episcopal y contra la injusta excomunión.9 Los husitas
se dividieron ideológicamente en dos grupos principales:2
Los utraquistas: grupo más moderado que estaba formado por la baja nobleza y la
burguesía y que fueron apoyados por la Universidad de Praga.
Los taboritas: grupo más radical, constituido en torno a la fortaleza de Tábor y con
influencia de corrientes milenaristas, con tintes antinobiliarios y antigermánicos.
En 1999 Juan Pablo II señaló: «Siento el deber de expresar mi profunda pena por la cruel
muerte infligida a Jan Hus y por la consiguiente herida, fuente de conflictos y divisiones, que
se abrió de ese modo en la mente y el corazón del pueblo».
El 15 de junio de 2015, el Papa Francisco celebró una "liturgia de reconciliación" con motivo
del 600 aniversario de la muerte de Jan Hus, junto con representantes de la Iglesia Husita
checoslovaca y de la Iglesia evangélica de los Hermanos Checos.11 El viernes anterior, el
Papa había dicho: "La muerte de Juan Hus hirió de gravedad a toda la Iglesia Católica y se
debería pedir perdón por ella." 12
Cipriano de Valera
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Cipriano de Valera
Retrato de Cipriano de Valera que aparece en La Biblia del Siglo de Oro.
Información personal
Nombre en
desconocido
español
Nombre
Cipriano de Valera
religioso
Nacimiento 1531/2
«Propiamente era natural de Valera la Vieja
(Nertobriga), no lejos de Fregenal de la Sierra»1
Nacionalidad Española
Lengua
Español
materna
Religión Calvinismo
Familia
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Lengua de
producción Español
literaria
Obras notables
* Dos Tratados (Londres,1588)
* Tratado para confirmar en la fe cristiana a los
cautivos de Berbería (Londres, 1594)
* Biblia del Cántaro(Αmsterdam, 1602)
Firma
Datos biográficos[editar]
Púlpito del Patio de los Naranjos de la catedral de Sevilla. Una inscripción recuerda que "en este sitio
predicaron San Vicente Ferrer, San Francisco de Borja, el beato Juan de Ávila", etc.
En cuanto a su posible fecha de nacimiento, se puede deducir que este debió de producirse
en 1531 o 32, según se desprende de la Exhortación al cristiano lector que encabeza su
revisión de la Biblia de Reina, publicada en 1602:
Yo siendo de 50 años comencé esta obra: y en este año de 1602 en que ha plazido à mi Dios sacarla à
Ia luz, soy de 70 años (edad es esta en que las fuerças desfallecen, Ia memoria se entorpece y los ojos
se escurecen). De manera que he empleado 20 años en ella.
De San Isidoro a Ginebra[editar]
Poco antes, había sido prior de San Isidoro García Arias, uno de los discípulos de Egidio.Reina lo
alabaría por haber introducido "la luz de la verdadera religión" en el monasterio.10
Como afirma Bataillon, «España se nos muestra en Sevilla […] agitada por una predicación
que no se podría llamar implícitamente protestante, que se deriva claramente del iluminismo
erasmista y que, entre 1535 y 1555, se adhiere a lajustificación por la fe sin deducir de ella
conclusiones fatales para los dogmas católicos».11
La capital andaluza se convierte así en un hervidero de grupúsculos (el propio Valera los
cuantifica en cerca de ochocientos), donde el interés por el movimiento
reformista (niGonsalvio ni Valera hablan de «luteranos»)12 se instala fuertemente.13
El doctor Iua Ρerez de pia memoria año de 1556 imprimio el Testamento nuevo, y unIulian
Ηernandez movido por el zelo de hazer bien à su nación llevó muy muchos destos Testamentos, y los
distribuyò en Sevilla año de 1557.
Cipriano de Valera. Exhortación al cristiano lector a leer la Sagrada Escritura. 1602.
Pero quizá ninguno tan conocido ni bien documentado como el de San Isidoro, donde no
menos de 22 de sus cuarenta miembros son acusados de herejía.14
Entre los monjes, crece la sospecha de que la Inquisición sigue muy de cerca sus actividades.
Pese al riesgo, se toma la decisión de dirigirse a Ginebra (por entonces, cobijo e inexpugnable
bastión de la fe evangélica) a través de varias rutas.15
Ante tales expectativas, durante el verano de 1557, doce monjes huyen del monasterio: el
prior Francisco Farías, el vicario Juan de Molina, el procurador Pedro Pablo, el prior del
convento jerónimo de Écija o los frailes Antonio del Corro, Hernando de León, Casiodoro de
Reina y el propio Cipriano de Valera.16 De los que no lograron escapar, unos cuarenta fueron
quemados en los autos de fe de 1559 (24 de septiembre), 1560 (22 de diciembre) y 1562 (16
de abril); otros fueron condenados «en ausencia».16c
Inglaterra[editar]
Leiden[editar]
«En 1602, tenía Valera la edad de setenta años, según él mismo dice en la Exhortacióncitada.
[…] Es lo cierto que desde el año de 1602 le perdemos absolutamente de vista».23
Entre los papeles de Benjamin B. Wiffen (1794-1867), se halló una copia anotada por él
mismo del Ecelesiasticus Graece ad exempla Romanum de Jan Drusius, que destaca con
fuerza que así lo hizo.
Una probable anotación en la Athenae Cantabrigenses lo relaciona aun vivo en 1606. Otros
autores sitúan la dudosa fecha de su muerte en 1602, 1622 o incluso 1625.2526
Obras[editar]
Institución de la religión cristiana. Tras la publicación del original en latínen 1536 y la traducción al francés del
Moraleja Ortega, Ricardo; et al. (2009). La Biblia del Siglo Oro. Madrid: Sociedad
Bíblica de España. ISBN 978-84-8083-203-8.
Casiodoro de Reina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Casiodoro de Reina
Información personal
Nacimiento 1520
Montemolín, España
Fallecimiento 15 de marzo de 1594
(74 años)
Fráncfort del Meno, Sacro Imperio Romano
Germánico
Lugar de
Fráncfort del Meno, Alemania
sepultura
Nacionalidad Español
Religión Luteranismo
Orden
Orden de San Jerónimo
religiosa
Información profesional
Índice
1Biografía
2Obras
3Bibliografía
4Enlaces externos
Biografía[editar]
Casiodoro de Reina ingresó en el monasterio jerónimo de San Isidoro del
Campo de Santiponce (Sevilla) como monje. Pronto tuvo contactos con elluteranismo y se
convirtió en partidario de la Reforma, siendo perseguido por la Inquisición, en parte por la
distribución clandestina de la traducción del Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda.
Desatada la represión, prefirió abandonar el monasterio y huir con sus amigos de confianza
aGinebra en 1557 (entre ellos le acompañó Cipriano de Valera).
Sin embargo, lo que vio en Ginebra no fue de su agrado: en 1553 se había ejecutado a Miguel
Servet y el tratamiento dado a los disidentes era muy controvertido. Reina era opuesto a la
ejecución de herejes reales o supuestos, por considerarla una afrenta al testimonio de Jesús.
Tradujo secretamente el libro de Sebastián Castellion "Sobre los herejes", De haereticis, an
sint persequendi, que condena las ejecuciones por razones de conciencia y documenta el
rechazo original del cristianismo a semejante práctica.
Aunque Casiodoro de Reina fue firmemente trinitario y, por tanto, no compartía las
creencias unitarias, a causa de las cuales fue quemado Servet, no podía aceptar que se
ejecutase a alguien por sus creencias. Entró en contradicción con Juan Calvino y la rigidez
imperante le hizo decir que "Ginebra se ha convertido en una nueva Roma", por lo que decidió
marcharse a Fráncfort, ciudad de nacimiento de la esposa de Reyna. Sostuvo, en contra de la
opinión dominante, que a losanabaptistas pacifistas se les debía considerar "como hermanos".
Entre tanto, la Inquisición católica realizó en Sevilla en abril de 1562 un "Acto de fe" en el que
fue quemada una efigie de Casiodoro de Reina y sus compañeros que se marcharon
a Ginebra. Sus obras fueron incluidas en el llamado "Índice de los Libros Prohibidos" (Index
Librorum Prohibitorum) y fue declarado "heresiarca" (jefe de herejes).
En Inglaterra, donde la reina Isabel I le concedió permiso de predicar a los españoles
perseguidos, fue ordenado en 1562como pastor de la Iglesia de Inglaterra en el templo de
Santa María de Hargs, dónde empezó a ejercer como Pastor de una congregación
de Calvinista,y empieza simultáneamente la traducción de la Biblia en lengua castellana, la
primera que se hacía en esta lengua vulgar (pues en la Biblia Políglota, impresa
entre 1514 y 1517 en Alcalá de Henares, solo aparecía ellatín más las lenguas originales
-griego, hebreo y arameo-). Calumniado, debido a que su colaborador más cercano,Gaspar
Zapata, el asistente de Reina para la traducción de la Biblia, hizo que la
comunidad Calvinista de habla francesa, criticara duramente la traducción de Reina de la
Biblia y hasta acusarlo de sodomía en su mayor extremo. Causó que tuviera que huir
a Amberes en enero de 1564, pasando enormes dificultades económicas para poder terminar
la traducción de la Biblia.
Escribió además el primer gran libro contra la Inquisición, titulado Algunas artes de la Santa
Inquisición española, publicado en Heidelberg en 1567 bajo el seudónimo de Reginaldus
Gonsalvius Montanus. La obra se editó en latín, pero fue traducida inmediatamente al inglés,
holandés, francés y alemán.
Biblia del oso, Basilea, 1569.
Su versión castellana de la Biblia fue conocida como La Biblia del Oso, por aparecer un
dibujo con este animal en la portada y se publicó al fin en Basilea, en1569.
Finalmente, en 1567 fue a Basilea a empezar el proyecto de la Biblia, habiendo traducido
el Antiguo Testamento. El primer contrato para la edición de 1100 ejemplares fue firmado en el
verano de 1567 con el famoso editor Oporino. Por desgracia para Reina, en el mes de junio de
1568 Oporino murió y el proyecto de la Biblia fue arruinado terriblemente. Los
400 Florines para la producción de la Biblia recaudados en Fráncfort no se pudieron
recuperar.
Para colmo de las desdichas, los enemigos españoles de Reina buscaban reimprimir el Nuevo
Testamento de Juan Pérez de Pineda en Francia con todas las notas de la Biblia
francesa de Ginebra y para ello exigieron el dinero donado para la Biblia de Reina. A este
conflicto, puso fin el embajador Don Francés de Ávila, quién teniendo conocimiento del
proyecto, hizo detener al impresor y todos los cuadernillos ya impresos, así como el ejemplar
del Nuevo Testamento de 1556 con todas las anotaciones escritas para la nueva edición,
fueron requisados y enviados a Felipe II.
Posteriormente la edición de la Biblia en español fue encomendada a Thomas Guarin. El logo
de su editorial cautivó a Reina, hasta hacer que se colocase en la portada de la Biblia. El
coste fue de 300 florines.
Líderes cristianos y el concejo municipal de esa ciudad apoyaron la obra con todas sus
fuerzas y, como muestra de gratitud, Casiodoro de Reina dedicó un ejemplar a la biblioteca de
la Universidad de Basilea, que aún se conserva.
Se tiraron de esta primera edición 2.600 ejemplares (cifra dada por Cipriano de Valera en su
introducción de la Biblia del Cántaro, revisión postrera de la Biblia de Reina), pero a pesar de
los obstáculos que había para su venta, en 1596 ya se había agotado totalmente.
Dicha obra fue la primera Biblia cristiana completa impresa en idioma castellano, lo que hoy es
reconocido como su más valioso aporte a la literatura española. La Biblia de Cipriano de
Valera, publicada en 1602, es en realidad una edición corregida de la traducción de Reina, tal
como se reconoce en las versiones contemporáneas Reina-Valera, las cuales, sin embargo,
suprimen los libros deuterocanónicos (Por acción de las Sociedades Bíblicas de Londres),
traducidos por Reina y colocados como apéndices en la edición de Valera, a la manera de
la Biblia de Lutero. Se contó con el III libro de Esdras, IV de Esdras y la Oración de Manasés.
Tales acciones fueron para intentar cumplir las reglas del Concilio de Trento, en lo relativo a
las sagradas escrituras, pero falló.
Casiodoro de Reina vivió en Amberes hasta 1585, año en que las tropas del rey
español Felipe II se apoderaron de la ciudad, y retornó a Fráncfort, donde le habían concedido
la ciudadanía en 1573. Se sostuvo ocho años con su trabajo en un comercio de sedas que
estableció. Teniendo ya más de 70 años, fue elegido pastor auxiliar en 1593. Pudo ejercer su
ministerio ocho meses, hasta que murió el 15 de marzo de 1594. Al morir le sucedió en el
pastorado de la comunidad luterana de habla francesa en Frankfort uno de sus hijos, Marcos.
Allí se conserva un retrato suyo al óleo en el orfanato de los holandeses y un grabado en la
sala de sesiones de los ministros evangélicos de esa ciudad, donde era muy respetado, que
reza así: "Casiodoro de Reina, nacido en Sevilla..."
Obras[editar]
Además de la traducción de la Biblia y otras traducciones, son originales de Reina las
siguientes obras:
Confessión de Fe cristiana, hecha por ciertos fieles españoles, los cuales, huyendo los
abusos de la Iglesia Romana y la crueldad de la Inquisición de España, dexaron su patria,
para ser recibidos de la Iglesia de los fieles, por hermanos en Christ 1559
Sanctae Inquisitionis Hispanicae artes aliquot detectae (Algunas artes de la Santa
Inquisición española) 1567
Comentarios a los Evangelios de Juan y Mateo, publicados en latín en Fráncfort 1573
Catecismo 1580, publicado en latín, francés y holandés.
Estatutos para la sociedad de ayuda a los pobres y perseguidos, en Fráncfort.
Causa de Ejecutado porestrangulamiento ,
la muerte luego quemado en la hoguera.
Fue influenciado por el trabajo de Desiderio Erasmus , que hizo disponible el Nuevo
Testamento griego en Europa, y por Martín Lutero . [2] Se hicieron varias traducciones
parciales a partir del siglo séptimo en adelante, pero la difusión de la Biblia de Wycliffe a
fines del siglo XIV condujo a la pena de muerte para cualquiera que se encuentre en
posesión sin escrituras de las Escrituras en inglés, aunque hay traducciones disponibles en
todos los idiomas. otras lenguas europeas importantes. [3]
La traducción de Tyndale fue la primera Biblia en inglés que se extrajo directamente
de los textos hebreos y griegos , la primera traducción en inglés para usar a Jehová como el
nombre de Dios como lo prefieren los reformadores protestantes ingleses, [4] la primera
traducción en inglés para aprovechar la imprenta , y la primera De las nuevas Biblias
inglesas de la Reforma. Se consideró un desafío directo a la hegemonía tanto de la Iglesia
Católica como de las leyes de Inglaterra que mantenían la posición de la Iglesia. En 1530,
Tyndale también escribió The Practyse of Prelates , oponiéndose a la anulación de Henry
VIII de su propio matrimonio con el argumento de que contravenía las Escrituras. [5]
La gramática hebrea de Reuchlin se publicó en 1506. Tyndale trabajó en una época en la
que el griego estaba disponible para la comunidad académica europea por primera vez en
siglos. Erasmo compiló y editó las Escrituras griegas después de la caída de
Constantinopla en 1453. La caída de Constantinopla ayudó a alimentar el Renacimiento y
condujo a la dispersión de intelectuales y textos de habla griega en una Europa que
anteriormente no tenía acceso a ellos.
Una copia de la Obediencia de un hombre cristiano de Tyndale cayó en manos de Enrique
VIII, y le proporcionó al rey las razones para romper la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia
Católica en Inglaterra en 1534. [6] [7] En 1535, Tyndale fue arrestado y encarcelado en el
castillo de Vilvoorde (Filford) en las afueras de Bruselas durante más de un año. En 1536,
fue declarado culpable de herejíay ejecutado por estrangulación, después de lo cual su
cuerpo fue quemado en la hoguera. Su última oración fue que se abrieran los ojos del rey de
Inglaterra; Esto pareció encontrar su cumplimiento solo un año después con la autorización
de Henry de Matthew Bible , que fue en gran parte obra de Tyndale, faltando secciones
complementadas con traducciones de John Rogers y Miles Coverdale . Después de esto
vino la Gran Biblia y luego la Biblia del Obispo , autorizada por la iglesia de Inglaterra. Por
lo tanto, el trabajo de Tyndale continuó desempeñando un papel clave en la difusión de las
ideas de la Reforma en todo el mundo de habla inglesa y, finalmente, en el Imperio
Británico .
En 1611, los 54 académicos que produjeron la Biblia King James se inspiraron
significativamente en la obra de Tyndale, la Biblia Matthew , así como en las traducciones
que descendieron de la suya. [8] Una estimación sugiere que el Nuevo Testamento en la
versión King James es del 83% de Tyndale y el Antiguo Testamento del 76%. [9] [10] Su
traducción de la Biblia fue la primera impresa en inglés y traducida de los idiomas
originales al inglés; se convirtió en un modelo para posteriores traducciones al inglés.En
2002, Tyndale se colocó en el número 26 en la encuesta de la BBC de los 100 mejores
británicos . [11] [12]
Contents
Vidaeditar
Tyndale nació alrededor del año 1494 [a] en Melksham Court, Stinchcombe , un pueblo
cerca de Dursley , Gloucestershire.[ cita requerida ] La familia Tyndale también recibió el
nombre de Hychyns (Hitchins), y fue como William Hychyns que Tyndale se inscribió
en Magdalen Hall, Oxford . La familia de Tyndale se había mudado a Gloucestershire en
algún momento del siglo XV, probablemente como resultado de las Guerras de las
Rosas . La familia se originó en Northumberland vía East Anglia . El hermano de Tyndale,
Edward, recibió las tierras de Lord Berkeley, como lo atestigua una carta del obispo
Stokesley de Londres. [13]
Tyndale se convirtió en capellán en la casa de Sir John Walsh en Little Sodbury y tutor de
sus hijos alrededor de 1521. Sus opiniones resultaron polémicas para sus compañeros
clérigos, y al año siguiente fue convocado ante John Bell, el Canciller de la Diócesis de
Worcester , aunque no Los cargos formales fueron puestos en el momento. [19] Después de
la reunión con Bell y otros líderes de la iglesia, Tyndale, según John Foxe , tuvo una
discusión con un "clérigo erudito pero blasfemo", quien supuestamente afirmó: "Será mejor
que estemos sin las leyes de Dios que las del Papa". a lo que Tyndale respondió: "Desafío
al Papa y todas sus leyes; y si Dios perdona mi vida, ¡dentro de muchos años, haré que el
niño que maneja el arado sepa más de las Escrituras que tú!" [20] [21]
Tyndale se fue a Londres en 1523 para pedir permiso para traducir la Biblia al inglés. Pidió
ayuda al obispo Cuthbert Tunstall , un conocido clásico que había elogiado a Erasmus
después de haber trabajado con él en un Nuevo Testamento griego. Sin embargo, el obispo
se negó a extender su patrocinio y le dijo a Tyndale que no tenía espacio para él en su
casa. [22] Tyndale predicó y estudió "en su libro" en Londres durante algún tiempo,
confiando en la ayuda del comerciante de telas Humphrey Monmouth . Durante este
tiempo, dio muchas conferencias, incluso en St Dunstan-in-the-West .
En EuropaEditar
Tyndale, antes de ser estrangulado y quemado en la hoguera de Vilvoorde, grita: "Señor, abre los ojos del rey de
Inglaterra". Grabado en madera del Libro de los Mártires de Foxe (1563).
Es posible que Tyndale intentara continuar su trabajo desde Hamburgo alrededor de 1529.
Revisó su Nuevo Testamento y comenzó a traducir el Antiguo Testamento y escribir varios
tratados. [ cita requerida ]
Oposición a la anulación de Enrique VIII
En 1530, escribió The Practyse of Prelates , oponiéndose a la anulación planeada de
Enrique VIII de su matrimonio con Catalina de Aragón a favor de Ana Bolena , basándose
en que no era escritural y que era una conspiración del cardenal Wolsey para que Henry se
enredara en la Cortes papales del papa clemente VII .[28] [29] La ira del rey estaba dirigida a
Tyndale. Henry le pidió al emperador Carlos V que detuviera al escritor y lo devolviera a
Inglaterra bajo los términos del Tratado de Cambrai ; sin embargo, el Emperador respondió
que se requería evidencia formal antes de la extradición. [30] Tyndale desarrolló su caso
en Una respuesta al diálogo de Sir Thomas More . [31]
Traición y muerte
Finalmente, Tyndale fue traicionado por Henry Phillips [32] a las
autoridades imperiales , [33] capturado en Amberes en 1535 y retenido en el castillo
de Vilvoorde (Filford), cerca de Bruselas . [34] Algunos sospechan que Phillips fue
contratado por el obispo Stokesley para ganar la confianza de Tyndale y luego
traicionarlo. [35] Fue juzgado por un cargo de herejía en 1536 y fue condenado a morir
quemado, a pesar de la intercesión de Thomas Cromwell en su nombre. Tyndale "fue
estrangulado hasta morir atado en la hoguera, y luego su cuerpo muerto fue
quemado". [36] Sus palabras finales, pronunciadas "en la hoguera con un fervor ferviente y
una voz fuerte", se informaron como "¡Señor! Abre los ojos del rey de
Inglaterra". [37] [38] La fecha tradicional de conmemoración es el 6 de octubre, pero los
registros del encarcelamiento de Tyndale sugieren que la fecha real de su ejecución podría
haber sido algunas semanas antes. [39] Foxe da el 6 de octubre como fecha de
conmemoración (columna de fecha a la izquierda), pero no da fecha de muerte (columna de
fecha a la derecha). [34] El biógrafo David Daniell declara la fecha de la muerte como "uno
de los primeros días de octubre de 1536". [38]
Dentro de cuatro años, se publicaron cuatro traducciones de la Biblia al inglés en Inglaterra
a instancias del Rey, incluyendo la Gran Biblia oficial de Henry. Todos se basaron en el
trabajo de Tyndale. [40]
Vistas teológicas
Tyndale denunció la práctica de la oración a los santos . [41]
Trabajos impresos
Aunque mejor conocido por su traducción de la Biblia, Tyndale también fue un escritor y
traductor activo. Además de su enfoque en las formas en que se debe vivir la religión, se
centró en los asuntos políticos.
Año Lugar de
Nombre del trabajo Editor
impreso publicacion
1525 La traducción del Nuevo Testamento (incompleta) Colonia
La traducción del Nuevo Testamento (primera edición
1526 * Gusanos
impresa completa en inglés)
Una compendiosa introducción, prólogo o prefacio en
1526
la epístola de Pablo a los romanos.
1527 La parábola del malvado mammon. Amberes
1528 La obediencia de un hombre de Christen [42] ( y cómo Amberes Merten de
los gobernantes de Christen deben gobernar ... ) Keyser
Los cinco libros de Moisés [el
Merten de
1530 * Pentateuco] Traducción (cada libro con página de Amberes
Keyser
título individual)
Merten de
1530 La práctica de los prelados. Amberes
Keyser
La exposición de la primera epístola de san Juan con Merten de
1531 Amberes
un prólogo delante de ella. Keyser
Merten de
1531? El profeta Jonás Traducción Amberes
Keyser
1531 Una respuesta al diálogo de Sir Thomas More.
1533? Una exposición sobre el. v. vi. vii capítulos de Mateo
1533 Erasmus : Enchiridion militis Christiani Traducción
Niclas
1533 El Souper del Lorde Nornburg
Twonson
La Traducción del Nuevo Testamento (revisada a
fondo, con un segundo prólogo contra los cambios no
Merten de
1534 autorizados de George Joye en una edición del Nuevo Amberes
Keyser
Testamento de Tyndale publicada anteriormente en el
mismo año)
El testamento del maestro Wylliam Tracie esquire,
1535
expuesto tanto por W. Tindall como por J. Frith
1536? Un camino a la santa escritura.
La Biblia de Mateo , que es toda la Traducción de las Richard
1537 Hamburgo
Sagradas Escrituras (Tyndale, Rogers y Coverdale) Grafton
1548? Una breve declaración de los sacramentos.
Las obras completas de W. Tyndall, John Frith y
1573
Doct. Barnes, editado por John Foxe
Tratados doctrinales e introducciones a diferentes Tindal,
1848 * partes de las Sagradas Escrituras , editadas por Henry Frith,
Walter . [43] Barnes
Exposiciones y notas sobre diversas partes de las
1849 * Sagradas Escrituras junto con la práctica de los
prelados , editado por Henry Walter. [43]
Una respuesta al diálogo de Sir Thomas More, La
cena del Señor según el verdadero significado de Juan
1850 *
VI. y yo cor. XI., Y el Testamento Expuesto de William
Tracy , editado por Henry Walter. [43]
1964 * El trabajo de William Tyndale
1989 ** Nuevo Testamento de Tyndale
1992 ** Antiguo Testamento de Tyndale
Próximo Las obras independientes de William Tyndale
La Biblia de Tyndale - La Biblia de Mateo: Edición de
Próximo
ortografía moderna
Estas obras se imprimieron más de una vez, lo que
generalmente significa una revisión o reimpresión. Sin
* embargo, la edición de 1525 se imprimió como un
cuarto incompleto y luego se reimprimió en 1526
como un octavo completo.
Estas obras fueron reimpresiones de las traducciones
** anteriores de Tyndale revisadas para la ortografía
moderna.
EditarLegado
Pronunciación de TyndaleEditar
Tyndale estaba escribiendo a principios del período del inglés moderno temprano. Su
pronunciación debe haber diferido en sufonología de la de Shakespeare al final del
período. El lingüista David Crystal ha hecho una transcripción y una grabación de sonidode
la traducción de Tyndale de todo el Evangelio de San Mateo en lo que él cree que es la
pronunciación del día, usando el término "pronunciación original". La grabación ha sido
publicada por The British Library en dos discos compactos con un ensayo introductorio de
Crystal. [75]