0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

Diabetes

Este resumen describe el caso de un hombre de 41 años con diabetes tipo 2 mal controlada que ha afectado sus riñones y ojos. Inicialmente se trató con insulina y antidiabéticos orales, lo que mejoró su peso y necesidades de insulina. Sin embargo, cinco años después ingresó con mal control y vómitos. Se propone cambiar el tratamiento a insulina y un sensibilizador de insulina debido al alto nivel de hemoglobina glicosilada y contraindicaciones de otros fármacos por su insuficiencia renal.

Cargado por

ChristianPérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

Diabetes

Este resumen describe el caso de un hombre de 41 años con diabetes tipo 2 mal controlada que ha afectado sus riñones y ojos. Inicialmente se trató con insulina y antidiabéticos orales, lo que mejoró su peso y necesidades de insulina. Sin embargo, cinco años después ingresó con mal control y vómitos. Se propone cambiar el tratamiento a insulina y un sensibilizador de insulina debido al alto nivel de hemoglobina glicosilada y contraindicaciones de otros fármacos por su insuficiencia renal.

Cargado por

ChristianPérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FARMACOLOGÍA – 6TO ADULTO


Christian Pérez
Paralelo 9
CASO CLÍNICO DIABETES MELLITUS TIPO 2
Varón de 41 años de edad, con antecedentes personales de tabaquismo, obesidad clase II,
hipertensión arterial, cardiopatía isquémica tipo ángor inestable con enfermedad monovaso
en descendente anterior y diabetes tipo 2 diagnosticada hace siete años, con afectación de
órganos diana por retinopatía y nefropatía diabética, con insuficiencia renal crónica estadío.

Tras el debut de la diabetes fue derivado por primera vez a nuestra consulta, presentaba un
peso de 102Kg, en su analítica destacaba HbA1c 8.8%. Se inició tratamiento con insulina
glargina y antidiabéticos orales como glibenclamida, además de consejos sobre dieta y
ejercicio diario.

El paciente perdió unos 5Kg de peso y las necesidades de insulina descendieron de forma
importante, lo que permitió remitir de nuevo al paciente para seguimiento por su médico
de familia, con un tratamiento únicamente de antidiabéticos orales glibenclamida.

Cinco años después, ingresa por mal control metabólico y vómitos persistentes tras la
última modificación del tratamiento, HbA1c 13.5%, además de deterioro de la función
renal con creatinina actual de 2.1mg/dL y ascenso de albuminuria a 100 mg/g. A la
exploración destaca talla 172cm, peso 118Kg, IMC 39.9 Kg/m2

PREGUNTAS MOTIVADORAS A RESPONDER


1. El tratamiento iniciado fue el adecuado en el paciente
Considero que se debió empezar con metformina (por ser el antidiabético de
elección) junto con otro fármaco que podía ser secretagogo o sensibilizador de la
insulina. La insulina como tratamiento inicial está indicada para cifras más altas de
HbA1c, y con una clínica diferente a la del paciente. El tratamiento no fue el
adecuado, y esto se evidencia con el descontrol de la glicemia y afectación de
órganos diana por retinopatía y nefropatía diabética, con insuficiencia renal crónica
estadío 3

2. Con la pérdida de peso de 5 kg era suficiente


INICIO
Peso: 102kg
Talla: 172cm
IMC: 34.5 Kg/m2 – Obesidad tipo I
PERDIDA DE PESO
Peso: 97 (Perdió 5 kg)
Talla: 172cm
IMC: 32.8 Kg/m2 – Sigue en obesidad tipo I

A pesar de que bajar los 5 kg le permitió requerir menores dosis de insulina, su peso
se encuentra muy por encima de lo normal (IMC=18.5-25). Un peso dentro de lo
normal para su estatura estaría en los 73 kg. Es decir que, con su peso actual de 97
kg, debe bajar 25 kg más para llegar a valores normales. Ahora bien, no puede bajar
25 kg en poco tiempo, pues deberá hacerlo a una velocidad máxima de 4 kg por
mes. Es decir, bajar lo que necesita le tomará alrededor de 6 meses y medio.

3. Que tratamiento propone en este momento


La hemoglobina glicosilada (muy por encima de lo normal) indica que el
tratamiento actual no está haciendo su efecto. Se debería cambiar a la
administración de insulina (administración de insulina empieza a partir de >9% de
HbA1c) junto con un sensibilizador del grupo de las tiazolidinedionas. Se prefiere
este grupo farmacológico por existir contraindicaciones en los demás grupos y por
ser la mejor opción, pues trata directamente la fisiopatología (sensibiliza a la
insulina). El paciente presenta una creatinina sérica >1,5mg/dL, lo que contraindica
el uso de biguanidas por la pérdida de la función renal. Además, el uso de
secretagogos no se usa actualmente porque no reducen la resistencia actual a la
insulina y porque tienen un alto riesgo de hipoglucemia

También podría gustarte