Grasa en Spray
Grasa en Spray
Clasificación
Aerosoles, Categoría 1 H222: Aerosol extremadamente inflamable. H229:
Recipiente a presión: Puede reventar si se calienta.
Toxicidad específica en determinados H373: Puede provocar daños en los órganos tras
1 / 33
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
Toxicidad acuática crónica, Categoría 2 H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con
efectos nocivos duraderos.
Consejos de prudencia :
Prevención:
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de
chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de igni- ción.
No fumar.
P211 No pulverizar sobre una llama abierta u otra fuente de
ignición.
P251 No perforar ni quemar, incluso después de su uso.
P260 No respirar el aerosol.
P280 Llevar guantes/ prendas/ gafas/ máscara de protec-
ción.
Intervención:
P305 + P351 + P338 + P310 EN CASO DE CONTACTO
CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta
fácil. Seguir aclarando. Llamar inmediatamente a un CENTRO
DE TOXICOLOGÍA/médico.
Almacenamiento:
P410 + P412 Proteger de la luz del sol. No exponer a tempe-
raturas superiores a 50 °C/122 °F.
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
3.2 Mezclas
Componentes peligrosos
Nombre químico No. Clasificación Concentración
CAS (% w/w)
No.
CE
No. Indice
Número de registro
Hidrocarbonos, C6-C7, n-alcanos, No asignado Flam. Liq. 2; >= 10 - <
isoalcanos, cíclicos, < 5% n- H225 Skin Irrit. 20
hexano 01-2119475514-35 2; H315 STOT
SE 3; H336 Asp.
Tox. 1; H304
Aquatic Chronic
2; H411
Hidrocarbonos, C7, n-alcanos, No asignado Flam. Liq. 2; >= 10 - <
isoalcanos, cíclicos H225 Skin Irrit. 20
01-2119475515-33 2; H315 STOT
SE 3; H336 Asp.
Tox. 1; H304
Aquatic Chronic
2; H411
N-C16-18-alquil-(par) C18 insatu- 1219010-04-4 Acute Tox. 4; H302 >= 1 - < 2,5
rado) propano-1,3-diamina Skin Corr. 1B; H314
01-2119487014-41 Eye Dam. 1; H318
STOT RE 1; H372
Aquatic Acute 1;
H400
Aquatic Chronic 1;
H410
Ácido (4-nonilfenoxi)acético 3115-49-9 Acute Tox. 4; H302 >= 1 - < 2,5
221-486-2 Skin Corr. 1B;
H314 Eye Dam. 1;
H318 Skin Sens.
1A; H317 Aquatic
Acute 1; H400
Aquatic Chronic
1; H410
Acetona 67-64-1 Flam. Liq. 2; H225 >= 1 - < 10
200-662-2 Eye Irrit. 2; H319
606-001-00-8 STOT SE 3; H336
n-Hexano 110-54-3 Flam. Liq. 2; >= 0,25 - <
203-777-6 H225 Skin Irrit. 1
601-037-00-0 2; H315 Repr. 2;
H361fd
STOT SE 3; H336
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
STOT RE 2;
H373 Asp. Tox.
1; H304
Aquatic Chronic
2; H411
Números CAS alternativos para algunas regiones
No. CAS Número(s) CAS alternativo(s)
1219010-04-4 61791-55-7
Para la explicación de las abreviaturas véase la sección 16.
Protección de los socorristas : Los socorristas de primeros auxilios deben prestar atención a la
autoprotección y deben utilizar el equipo de protección per-
sonal recomendado cuando exista una posibilidad de exposi-
ción.
En caso de contacto con los : En caso de un contacto, enjuagar inmediatamente los ojos con
ojos agua en abundancia por lo menos durante 15 minutos. Si es
fácil de hacerlo, quitar los lentes de contacto, si están puestos.
Consultar inmediatamente un médico.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensar-
se inmediatamente
Tratamiento : Trate los síntomas y brinde apoyo.
Métodos específicos de ex- : Usar medidas de extinción que sean apropiadas a las circuns-
tinción tancias del local y a sus alrededores.
El agua pulverizada puede ser utilizada para enfriar los con-
tenedores cerrados.
Retire los recipientes que no estén en peligro fuera del área de
incendio si se puede hacer con seguridad.
Evacuar la zona.
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
Medidas de ingeniería
Minimice las concentraciones de exposición del lugar de trabajo.
Utilice únicamente en una zona equipada con ventilación por extracción a prueba de explosio- nes.
Utilizar con una ventilación de escape local.
Protección personal
Protección de los ojos : Use los siguientes equipos de protección personal:
Las gafas de protección contra los productos químicos deben ser
puestas.
Si pueden producirse salpicaduras, vestir:
Pantalla facial
Protección respiratoria : Utilice protección respiratoria a menos que exista una venti-
lación de escape adecuada o a menos que la evaluación de la
exposición indique que el nivel de exposición está dentro de las
pautas recomendadas.
Color : marrón
Olor : disolvente
Solubilidad(es)
Solubilidad en agua : insoluble
Viscosidad
Viscosidad, cinemática : > 20,5 mm²/s (40 °C)
10.1 Reactividad
No clasificado como un peligro de reactividad.
10.2 Estabilidad química
Estable en condiciones normales.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Reacciones peligrosas : Aerosol extremadamente inflamable.
Los vapores pueden formar una mezcla explosiva con el aire.
Debido a la elevada presión de vapor, existe el peligro de que los
recipientes se revienten en caso de aumento de tempera- tura.
Puede reaccionar con agentes oxidantes fuertes.
Toxicidad aguda
No está clasificado en base a la información disponible.
Producto:
Toxicidad oral aguda : Estimación de la toxicidad aguda: > 2.000 mg/kg
Método: Método de cálculo
Componentes:
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Toxicidad oral aguda : DL50 (Rata): 1.674 mg/kg
Método: Directrices de ensayo 401 del OECD
Acetona:
Toxicidad oral aguda : DL50 (Rata): > 5.000 mg/kg
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Especies: Conejo
Método: Directrices de ensayo 404 del OECD
Resultado: Corrosivo después de 3 minutos a 1 hora de exposición
Acetona:
Valoración: La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.
n-Hexano:
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
Especies: Conejo
Resultado: Irritación de la piel
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Especies: Conejo
Método: Directrices de ensayo 405 del OECD
Resultado: Efectos irreversibles en los ojos
Acetona:
Especies: Conejo
Método: Directrices de ensayo 405 del OECD Resultado:
Irritación a los ojos, reversible a los 21 días
n-Hexano:
Especies: Conejo Resultado:
No irrita los ojos
Sensibilización cutánea
Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
Sensibilización respiratoria
No está clasificado en base a la información disponible.
Componentes:
Resultado: negativo
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Tipo de Prueba: Prueba de Maximización
Vía de exposición: Contacto con la piel
Especies: Conejillo de indias
Método: Directrices de ensayo 406 del OECD
Resultado: positivo
Acetona:
Tipo de Prueba: Prueba de Maximización Vía
de exposición: Contacto con la piel Especies:
Conejillo de indias
Resultado: negativo
n-Hexano:
Tipo de Prueba: Ensayo de ganglio linfático local (LLNA)
Vía de exposición: Contacto con la piel
Especies: Ratón
Resultado: negativo
Resultado: negativo
Observaciones: Basado en los datos de materiales similares
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Genotoxicidad in vitro : Tipo de Prueba: Ensayo de mutación genética de células de
mamífero in vitro
Método: Directrices de ensayo 476 del OECD
Resultado: negativo
n-Hexano:
Genotoxicidad in vitro : Tipo de Prueba: Prueba de mutación inversa en bacterias
(AMES, por sus siglas en inglés)
Resultado: negativo
Resultado: positivo
Carcinogenicidad
No está clasificado en base a la información disponible.
Componentes:
Acetona:
Especies: Ratón
Vía de aplicación: Contacto con la piel
Tiempo de exposición: 1 Anos Resultado:
negativo
n-Hexano:
Especies: Rata
Vía de aplicación: inhalación (vapor)
Tiempo de exposición: 2 Anos
Método: Directrices de ensayo 451 del OECD
Resultado: negativo
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Efectos en la fertilidad : Tipo de Prueba: Estudio de la toxicidad por administración
repetida combinada con la prueba de detección de la toxici-
dad en el desarrollo y en la reproducción
Especies: Rata
Vía de aplicación: Ingestión
Método: Directrices de ensayo 422 del OECD
Resultado: negativo
Acetona:
Efectos en la fertilidad : Tipo de Prueba: Estudio de la toxicidad en la reproducción de
una generación
Especies: Rata
Vía de aplicación:
Ingestión Resultado:
negativo
Efectos en el desarrollo fet al :
Tipo de Prueba: Desarrollo embrionario y fetal
Especies: Ratón
Resultado: negativo
n-Hexano:
Toxicidad para la reproduc- : Algunas evidencias de efectos adversos sobre la función se-
ción - Valoración xual y la fertilidad, basadas en experimentos con animales.,
Algunas evidencias de efectos adversos sobre el desarrollo,
basado en experimentos con animales.
Componentes:
Acetona:
Valoración: Puede provocar somnolencia o vértigo.
n-Hexano:
Valoración: Puede provocar somnolencia o vértigo.
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Vía de exposición: Ingestión
Valoración: No se observaron efectos significativos a la salud en animales a concentraciones de 100 mg/kg
de peso corporal o menos.
n-Hexano:
Órganos diana: Sistema nervioso central
Valoración: Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
Componentes:
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Especies: Rata
NOAEL: 60 mg/kg
Vía de aplicación: Ingestión Tiempo
de exposición: 43 - 56 Días
Método: Directrices de ensayo 422 del OECD
Acetona:
Especies: Rata LOAEL:
1.700 mg/kg
Vía de aplicación: Ingestión
Tiempo de exposición: 90 Días
n-Hexano:
Especies: Rata
LOAEL: 10,6 mg/l
Vía de aplicación: inhalación (vapor)
Tiempo de exposición: 16 Semana
n-Hexano:
La sustancia o mezcla se sabe que causa peligro de toxicidad por aspiración para el ser hu- mano o ha
de ser considerada como si causara riesgo de toxicidad por aspiración al ser hu-
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición:
18.12.2009
man
o.
Experiencia con exposición de seres humanos
Componentes:
n-Hexano:
Inhalación : Órganos diana: Sistema nervioso central
12.1 Toxicidad
Producto:
Evaluación Ecotoxicológica
Toxicidad acuática aguda : Tóxico para los organismos acuáticos.
Componentes:
Toxicidad para las dafnias y : EL50 (Daphnia magna (Pulga de mar grande)): 3 mg/l
otros invertebrados acuáticos Tiempo de exposición: 48 h
Sustancía test: Fracción de agua alojada
Método: OECD TG 202
Observaciones: Basado en los datos de materiales similares
0 Toxicidad para las algas : EL50 (Selenastrum capricornutum (algas verdes)): > 10 - 10
mg/l
Tiempo de exposición: 72 h
Sustancía test: Fracción de agua alojada
Método: OECD TG 201
Observaciones: Basado en los datos de materiales similares
Toxicidad para las dafnias y : CE50 (Daphnia magna (Pulga de mar grande)): > 0,01 - 0,1
otros invertebrados acuáticos mg/l
Tiempo de exposición: 48 h
Método: OECD TG 202
Observaciones: Basado en los datos de materiales similares
Toxicidad para las algas : CE50 (Desmodesmus subspicatus (alga verde)): > 0,01 - 0,1
mg/l
Tiempo de exposición: 72 h
Método: OECD TG 201
Observaciones: Basado en los datos de materiales similares
mg/
l po de exposición: 72 h
Tie do: OECD TG 201
vaciones:
m Basado en los datos de materiales similares
Mét
Factor-M (Toxicidad acuática : o
aguda) Obs
er
Toxicidad para los microor- : : 68 mg/l
ganismos 1 po de exposición: 3 h
0 do: OECD TG 209
Toxicidad para las dafnias y : CE50 (Daphnia magna (Pulga de mar grande)): 0,88 mg/l
otros invertebrados acuáticos Tiempo de exposición: 48 h
Método: OECD TG 202
Factor-M (Toxicidad a 1
acuátic aguda) :
Acetona:
Toxicidad para los peces : CL50 (Pimephales promelas (Piscardo de cabeza gorda)):
6.210 - 8.120 mg/l
Tiempo de exposición: 96 h
Método: Directrices de ensayo 203 del OECD
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
Toxicidad para las dafnias y : CE50 (Daphnia pulex (Copépodo)): 8.800 mg/l
otros invertebrados acuáticos Tiempo de exposición: 48 h
n-Hexano:
Toxicidad para los peces : CL50 (Pimephales promelas (Piscardo de cabeza gorda)): 2,5
mg/l
Tiempo de exposición: 96 h
Toxicidad para las dafnias y : CE50 (Daphnia magna (Pulga de mar grande)): 3,88 mg/l
otros invertebrados acuáticos Tiempo de exposición: 48 h
Toxicidad para las algas : CE50 (Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde)): 55 mg/l
Tiempo de exposición: 72 h
Método: OECD TG 201
Observaciones: Basado en los datos de materiales similares
Componentes:
Ácido (4-nonilfenoxi)acético:
Biodegradabilidad : Resultado: No es fácilmente biodegradable.
Biodegradación: 46 %
Tiempo de exposición: 28 d
Método: OECD TG 301 B
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
Acetona:
Biodegradabilidad : Resultado: Fácilmente biodegradable.
Biodegradación: 91 %
Tiempo de exposición: 28 d
n-Hexano:
Biodegradabilidad : Resultado: Fácilmente biodegradable.
Biodegradación: 98 %
Tiempo de exposición: 28 d
Observaciones: Basado en los datos de materiales similares
Componentes:
Acetona:
Coeficiente de reparto n- : log Pow: -0,24
octanol/agua
n-Hexano:
Coeficiente de reparto n- : log Pow: 4
octanol/agua
Envases contaminados : Los contenedores vacíos deben ser llevados a un sitio de manejo
aprobado para desechos, para el reciclado o elimina- ción.
Los contenedores vacíos retienen residuos y pueden ser peli-
grosos.
No presurizar, cortar, soldar, perforar, triturar ni exponer estos
contenedores al calor, llamas, chispas u otras fuentes de igni-
ción. Pueden explotar y provocar lesiones y/o la muerte.
A menos que se especifique de otro modo: desecharlo como si
se tratara de un producto sin usar.
Vaciar las latas de aerosol por completo (inclusive gas impul-
sor).
producto no usado
160504, Gases en recipientes a presión (incluidos los halo-
nes) que contienen sustancias peligrosas
embalajes vacíos
150110, Envases que contienen restos de sustancias peligro- sas
o están contaminados por ellas
ADN : UN 1950
ADR : UN 1950
RID : UN 1950
IMDG : UN 1950
IATA : UN 1950
No está permitido para el transporte
14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
ADN : AEROSOLES
ADR : AEROSOLES
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
RID : AEROSOLES
IMDG : AEROSOLS
((4-Nonylphenoxy)acetic acid, Hydrocarbons, C7, n-alkanes,
isoalkanes, cyclics)
IATA : AEROSOLES, INFLAMABLES, QUE CONTENGAN
SUSTANCIAS DE LA CLASE 8, GRUPO DE EMBALAJE
II
No está permitido para el transporte
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADN : 2
ADR : 2
RID : 2
IMDG : 2.1
IATA : No está permitido para el transporte
14.4 Grupo de embalaje
ADN
Grupo de embalaje : No asignado por el reglamento
Código de clasificación : 5FC
Etiquetas : 2.1 (8)
ADR
Grupo de embalaje : No asignado por el reglamento
Código de clasificación : 5FC
Etiquetas : 2.1 (8)
Código de restricciones en : (D)
túneles
RID
Grupo de embalaje : No asignado por el reglamento
Código de clasificación : 5FC
Número de identificación : 238
de peligro
Etiquetas : 2.1 (8)
IMDG
Grupo de embalaje : No asignado por el reglamento
Etiquetas : 2.1 (8)
EmS Código : F-D, S-U
IATA (Carga) : No está permitido para el transporte
IATA (Pasajero) : No está permitido para el transporte
14.5 Peligros para el medio ambiente
ADN
Peligrosas ambientalmente : s
i
ADR
Peligrosas ambientalmente : s
i
RID
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
Peligrosas ambientalmente : s
i
IMDG
Contaminante marino : s
i
14.6 Precauciones particulares para los usuarios
No aplicable
14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio MARPOL y del Código IBC
Observaciones : No aplicable al producto suministrado.
Seveso III: Directiva 2012/18/UE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Cantidad 1 Cantidad 2
P3a AEROSOLES 150 t 500 t
INFLAMABLES
Otras regulaciones:
Considere la Directiva 94/33/EC acerca de la protección de los jóvenes en el lugar de trabajo o los
reglamentos nacionales más estrictos, cuando corresponda.
ADN - Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por vías navegables
interiores; ADR - Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por
carretera; AICS - Inventario Australiano de Sustancias Químicas; ASTM - Socie- dad Estadounidense para
la Prueba de Materiales; bw - Peso corporal; CLP - Reglamentación sobre clasificación, etiquetado y
envasado; Reglamento (EC) No 1272/2008; CMR - Carcinó- geno, mutágeno o tóxico para la reproducción;
DIN - Norma del Instituto Alemán para la Normali- zación; DSL - Lista Nacional de Sustancias (Canadá);
ECHA - Agencia Europea de Sustancias Químicas; EC-Number - Número de la Comunidad Europea; ECx
- Concentración asociada con respuesta x%; ELx - Tasa de carga asociada con respuesta x%; EmS -
Procedimiento de emer- gencia; ENCS - Sustancias Químicas Existentes y Nuevas (Japón); ErCx -
Concentración aso- ciada con respuesta de tasa de crecimiento x%; GHS - Sistema Globalmente
Armonizado; GLP - Buena práctica de laboratorio; IARC - Agencia Internacional para la investigación del
cáncer; IATA - Asociación Internacional de Transporte Aéreo; IBC - Código internacional para la cons-
trucción y equipamiento de Embarcaciones que transportan químicos peligros a granel; IC50 -
Concentración inhibitoria máxima media; ICAO - Organización Internacional de Aviación Civil; IECSC -
Inventario de Sustancias Químicas en China; IMDG - Código Marítimo Internacional de Mercancías
Peligrosas; IMO - Organización Marítima Internacional; ISHL - Ley de Seguridad e Higiene Industrial
(Japón); ISO - Organización Internacional para la Normalización; KECI - Inven- tario de Químicos
Existentes de Corea; LC50 - Concentración letal para 50% de una población de prueba; LD50 - Dosis letal
para 50% de una población de prueba (Dosis letal mediana); MARPOL - Convenio Internacional para
prevenir la Contaminación en el mar por los buques;
n.o.s. - N.E.P.: No especificado en otra parte; NO(A)EC - Concentración de efecto (adverso) no
Versión Fecha de revisión: Número SDS: Fecha de la última expedición: 19.04.2017
4.0 09.06.2017 772794-00005 Fecha de la primera expedición: 18.12.2009
observable; NO(A)EL - Nivel de efecto (adverso) no observable; NOELR - Tasa de carga de efecto no
observable; NZIoC - Inventario de Químicos de Nueva Zelanda; OECD - Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico; OPPTS - Oficina para la Seguridad Química y Prevención de
Contaminación; PBT - Sustancia persistente, bioacumulativa y tóxica; PICCS - In- ventario Filipino de
Químicos y Sustancias Químicas; (Q)SAR - Relación estructura-actividad (cuantitativa); REACH -
Reglamento (EC) No 1907/2006 del Parlamento y Consejo Europeos con respecto al registro, evaluación
autorización y restricción de químicos; RID - reglamento relativo al transporte internacional de mercancías
peligrosas por ferrocarril; SADT - Temperatura de des- composición autoacelerada; SDS - Ficha de datos
de seguridad; TCSI - Inventario de Sustancias Químicas de Taiwán; TRGS - Regla técnica para sustancias
peligrosas; TSCA - Ley para el Con- trol de Sustancias Tóxicas (Estados Unidos); UN - Naciones Unidas;
vPvB - Muy persistente y muy bioacumulativo
Otros datos
Fuentes de los principales : Datos técnicos internos, datos SDS de las materias primas, de
datos utilizados para elabo- resultados de búsqueda del OECD eChem Portal y de la
rar la ficha Agencia Europea de Productos Químicos,
http://echa.europa.eu/
Los artículos a los que se les han realizado cambios en la versión anterior están marcados en el cuerpo de
este documento por dos líneas verticales.
La información proporcionada en esta ficha de datos de seguridad ha sido realizada con el mayor cuidado y
refleja nuestros conocimientos en la materia en la fecha de publicación. Esta informa- ción sirve de pauta
solamente para la manipulación segura, el uso, la elaboración, el almacena- miento, el transporte, la
eliminación y los vertidos y no se puede considerar como garantía o norma de calidad de cualquier tipo. La
información proporcionada se relaciona solamente con el material específico identificado en la parte
superior de esta SDS y puede que no sea válida cuando el material de la SDS se utilice junto con cualquier
otro material o proceso, a no ser que se especifique en el texto. Los usuarios del material deben revisar la
información y las recomen- daciones en el contexto específico en el que se vaya a manipular, utilizar,
elaborar y almacenar, incluso deben realizar una evaluación acerca de la idoneidad del material de la SDS
en el pro- ducto final del usuario, si procede.