Informe - 9 - Teoremas de Circuitos, Laboratorio 9
Informe - 9 - Teoremas de Circuitos, Laboratorio 9
Informe - 9 - Teoremas de Circuitos, Laboratorio 9
Informe Práctica 9.
Teoremas de Circuitos
Autor 1: Jhon Anderson Torres, Autor 2: Luis Miguel Hernández, Autor 3: Julián Andrés Echeverry
Ingeniería Eléctrica, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Correo-e: [email protected]
[email protected]
[email protected]
Grupo 3 – Subgrupo 2
Resumen— En este documento se analizan dos teoremas que son muy utilizados en el análisis de circuitos eléctricos
y sus condiciones para aplicarlos de forma correcta, los teoremas son los siguientes teoremas de superposición y el
teorema de reciprocidad
I. INTRODUCCIÓN
El teorema de reciprocidad establece: “La corriente I en cualquier rama de una red, debida a una sola fuente
de voltaje E en cualquier otra parte de la red, será igual a la corriente a través de la rama en que la fuente
estaba originalmente localizada si la fuente es colocada en la rama en que la corriente I se midió en un
principio”.
En otras palabras, la ubicación de la fuente de voltaje y la corriente resultante pueden ser intercambiadas sin
que se registre un cambio en la corriente. El teorema requiere que la polaridad de la fuente de voltaje tenga la
misma correspondencia con la dirección de la corriente de rama en cada posición.
El teorema de reciprocidad es aplicable solo a redes de una sola fuente. [ CITATION Boy04 \l 2058 ]
Por otra parte, el teorema de superposición establece lo siguiente: La respuesta de un circuito eléctrico lineal e
invariante a varias fuentes de excitación, actuando simultáneamente, es igual a la suma de las respuestas a
cada una de las fuentes de excitación actuando separadamente. Teniendo en cuenta que para suprimir las
fuentes ideales de tensión se las remplaza por un cortocircuito y las fuentes de corriente se las remplaza por
circuitos abiertos. Si la fuente de tensión no es ideal, se cortocircuita la fuente, pero se deja introducida en el
circuito eléctrico, su impedancia interna. [ CITATION Góm \l 2058 ]
II. CONTENIDO
i. Preguntas.
1. Implementar los circuitos de las Figuras 1(a) y 1(b), considerando los valores de la Tabla 1.
a. Para el circuito de la Figura 1(a) medir los valores de V1, I1, V2 e I2.
b. Para el circuito de la Figura 1(b) medir los valores de V1, I1, V2 e I2.
c. Verificar el cumplimiento del teorema de reciprocidad con los resultados obtenidos en los numerales
a y b del punto 1.
Figura 3. Circuito 2
3 Universidad
Tecnológica de Pereira.
ii. Reporte
1)
a) A continuación, se simulará el circuito 1(a) en el software Proteus.
I2 0,893<223.4° A
Al intercambiar los elementos del circuito 1(a) como lo dice el teorema de reciprocidad, queda la siguiente
estructura circuital.
____________________________
4 Universidad
Tecnológica de Pereira.
Al intercambiar los elementos del circuito 1(b) como lo dice el teorema de reciprocidad, queda la siguiente
estructura circuital
c) Al observar los datos obtenidos en las simulaciones de los circuitos 1(a) y 1(b) se puede concluir que
el teorema de la reciprocidad no se cumple ya que al observar los datos de las tablas 3 y 4 los datos
5 Universidad
Tecnológica de Pereira.
obtenidos en dichas tablas no coinciden con el fundamento del teorema además se observa lo mismo
en la tabla 5 y 6.
2)
a. Con las fuentes de tensión activas simultáneamente se procederá a obtener los voltajes y corrientes
de cada uno de los elementos del circuito de la Figura 2. Los satos de cada uno de anexan en la tabla.
____________________________
6 Universidad
Tecnológica de Pereira.
b.
c. Al observar los datos obtenidos en las simulaciones del circuito 2 se puede concluir que el teorema
de super posición se cumple ya que, si se suman algebraicamente los datos cuando la fuente
sinusoidal esta encendida y la DC apagada, luego en viceversa se obtienen los datos de la tabla 7,
cabe recalcar que los valores se desfasan un poco por lo errores en las mediciones.
III. CONCLUSIONES
En un circuito lineal y invariante en el tiempo, la respuesta de este circuito ya sea tensión o corriente,
excitando este circuito con varias fuentes independientes es la suma algebraica de todas las
respuestas con las diferentes fuentes.
En una red circuital que posea fuentes dependientes no se puede aplicar el teorema de la
reciprocidad.
Se debe tener en cuenta que, a la hora de aplicar el teorema de la reciprocidad, este no puede alterar
la estructura o la topología de la red ya que si no el teorema no funciona.
Referencias
____________________________
8 Universidad
Tecnológica de Pereira.