Peces
Peces
Los peces respiran tomando agua. Ésta, sometida a presión, pasa desde la boca al interior de las cámaras
branquiales situadas a ambos lados de la cabeza. Las branquias, localizadas en las hendiduras branquiales dentro
de las cámaras branquiales, son unos filamentos laminares carnosos con unas extensiones llamadas lamelas.
Cuando el agua fluye por las branquias, el oxígeno que contiene se difunde a la sangre a través de los vasos
sanguíneos de los filamentos y de las lamelas. De forma simultánea, el dióxido de carbono de la sangre del pez se
difunde hacia el agua, que es expulsada del cuerpo. Un pez puede cerrar su opérculo, o solapa de tejido que
cubre las aberturas branquiales, para evitar que el agua salga.
Sus hábitos de reproducción se caracterizan porque casi todos los peces nacen de huevos, que las hembras ponen
a millones en el agua o en las plantas acuáticas. Los pececitos recién nacidos se defienden por sí mismos, pero
desafortunadamente, muchos encuentran la muerte en boca de los más grandes. La industria pesquera moderna,
para obtener un mayor rendimiento, ha fundado establecimientos de piscicultura para su cría artificial.
│1
4. ¿Cuáles son las partes que componen el aparato digestivo de un pez?
A. La boca: Con numerosos dientes muy finos y soldados a la lengua y a los huesos de la boca.
B. El Esófago: Muy corto y grueso.
C. El Intestino: Es muy corto.
Constituyen un medio artificial donde las plantas y los animales acuáticos se desarrollan. Aquellos acuarios en los
que se logra crear un medio ambiente parecido al natural, requieren pocos cuidados y sus habitantes pueden
desarrollarse de manera casi normal. Las plantas acuáticas proveen oxígeno y alimento a los peces, mientras que
los moluscos evitan que las algas crezcan exageradamente y contribuyen a mantener limpio el fondo del acuario.
Por el contrario, los acuarios en los que no existe un ambiente natural, requieren una mayor atención.
La mayoría de los acuarios son de agua dulce, pero los de agua salada, es decir, los que están destinados a albergar
peces marinos, van adquiriendo cada vez mayor popularidad.
La temperatura del acuario debe adaptarse a lo que los peces requieren. Los conocidos pececillos de colores se
mantienen a 18 grados centígrados, en tanto que los peces tropicales requieren temperaturas aproximadas a los
24 grados centígrados. En los climas demasiado fríos, es preciso el empleo de aparatos calefactores eléctricos
con termostato, a fin de mantener el agua a la temperatura apropiada. La luz solar es indispensable para el
crecimiento de plantas acuáticas, pero una exposición muy prolongada puede elevar la temperatura del acuario
por encima de lo que pueda soportar el espécimen.
En el interior del acuario no debe existir ningún cuerpo metálico, ya que la más mínima traza de metal, puede
resultar perjudicial para los peces.
Tanto la arena como los guijarros o trozos de roca que se deseen colocar en el acuario, han de ser lavados
escrupulosamente antes de ser introducidos. Si se emplea agua del grifo, debe dejarse en reposo previamente
durante un día por lo menos, con el afán de evaporar las sustancias desinfectantes que suelen contener para su
purificación. Todos los animales acuáticos respiran oxígeno, el cual obtienen del agua en que viven, un número
excesivo de peces, puede provocar disminución del oxígeno y causarles la muerte.
Cada especie de pez, exige una especial alimentación, y el propietario debe informarse sobre el particular en los
establecimientos del ramo o mediante la lectura de libros especializados.
Todo acuario debe estar sometido con regularidad a una limpieza minuciosa, los restos de poco tamaño pueden
extraerse mediante el empleo de un tubo plástico y los peces muertos se sacan utilizando una red.
A los machos de ciertas crías o especies, no debe colocárseles con las crías, ya que suelen comérselas. Otros por
el contrario, protegen celosamente los huevecillos y luego las crías cuando nacen. Hay muchos que luchan
encarnizadamente entre sí o que devoran a los peces de otras especies más pequeñas, por lo cual deberán ser
separados en vista de tal situación.
│2
6. Explique lo que es la “regulación osmótica” de los peces
Los peces marinos tienen una concentración salina más baja que la del agua marina que los rodea por lo que
tienden a perder agua. Para reemplazar esta pérdida, estas especies están constantemente bebiendo agua de
mar y excretando sales, y absorben el agua desde el estómago. Por el contrario, en los peces de agua dulce el
agua tiende a entrar osmóticamente en sus cuerpos ya que la concentración de sales es menor en el medio
acuático que en la sangre de estos peces. Así, las branquias absorben sales y sus riñones, más evolucionados,
tienden a bombear el exceso de agua produciendo una orina muy diluida.
│3
8. Muestre un dibujo con la anatomía interna de un pez.
La mayoría de los peces están protegidos por escamas, placas duras que cubren ciertas partes, o todo el cuerpo.
Hay cuatro tipos de escamas: placoideas, cicloideas, ctenoideas y ganoideas. Las escamas ctenoideas tienen
pequeñas espinas en su superficie, y son ásperas al tacto. Éstas y las escamas cicloideas, lisas y redondeadas, son
las más comunes en los peces modernos. Algunos peces primitivos poseen duras escamas ganoideas, mientras
que los tiburones y muchas rayas tienen escamas placoideas, que son afiladas y con una estructura semejante a
la de los dientes.
│4
10. Explique cómo es el sistema nervioso de los peces.
Las ondas sonoras que se transmiten en el agua llegan a pequeños poros situados en el tegumento de los peces
en su línea lateral, y desde ahí, a un canal interno lleno de líquido llamado canal de la línea lateral. Estas
vibraciones estimulan los pelos sensibles de los órganos sensores. El nervio lateral ramificado conecta estos
órganos sensores con el cerebro del pez, y transmite información sobre el flujo del agua que lo rodea y sobre los
movimientos de otros organismos.
A. Aleta Caudal: Es la aleta del cuerpo que le sirve al pez como timón, es decir, dirige la natación del pez.
B. Opérculo: Pieza lateral que protege las branquias.
C. Vejiga Natatoria: Está situada debajo de la aleta dorsal. Llena de aire permite que el pez pueda flotar hacia
arriba y vacía, sirve para que el pez pueda nadar hacia la profundidad.
D. Agallas: Llamadas también branquias, son los órganos que utiliza el pez para respirar.
│5