0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Homilética

Este documento presenta un cuestionario sobre una lectura de homilética avanzada. El cuestionario incluye preguntas sobre la definición de predicación, obstáculos de la predicación actual, el problema número uno del cristianismo contemporáneo según Klaus Bockmühl, la responsabilidad de los estudiantes de una institución bíblica con respecto a la predicación, y los tipos de sermones. El estudiante también debe completar términos pareados y responder una pregunta personal sobre lo más valioso de la lectura para su ministerio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Homilética

Este documento presenta un cuestionario sobre una lectura de homilética avanzada. El cuestionario incluye preguntas sobre la definición de predicación, obstáculos de la predicación actual, el problema número uno del cristianismo contemporáneo según Klaus Bockmühl, la responsabilidad de los estudiantes de una institución bíblica con respecto a la predicación, y los tipos de sermones. El estudiante también debe completar términos pareados y responder una pregunta personal sobre lo más valioso de la lectura para su ministerio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Buenos Aires 2021

Homilética Avanzada.

Tarea N°1. Cuestionarios de lectura. Nombre: Jorge Hernández V.


1. Responder brevemente. 10p. c/u.
a. Con sus propias palabras y según lo leído, construya una definición del
término “predicación”.
La predicación es la forma dedicada por Dios para la proclamación de la verdad
bíblica, tanto para creyentes como para los que no lo son. Esta acción,
generalmente está basada en la expresión oral que cada predicador puede dar a
su audiencia. La predicación puede tomar variadas formas de realización, pero su
base está en poder alcanzar lo que Dios quiere que se predique, por sobre la
opinión personas y circunstancial del predicador (por eso es de vital importancia la
vida devocional diaria y el fervor con el que, como alumnos ISUMistas nos
identificamos)

b. Nombre a lo menos tres estorbos que enfrenta la predicación actual.


(1) En la actualidad la audiencia a la que nos enfrentamos está mucho menos
dispuesta a procesar el mensaje de Dios. (2) El predicador se considera un líder
espiritual e intelectual, mas que un profeta que tiene una palabra de Dios. (3) El
intelectualismo y materialismo con el que están infectadas las mentes de la
audiencia.

c. Según el teólogo Klaus Bockmühl, ¿Cuál es el problema número uno del


cristianismo contemporáneo y porqué?
El secularismo, ya que este tiene la particularidad de influir tanto en la mente y
acciones del creyente, que es vez de ser influidos y exhortados por la verdad
bíblica, el creyente es influido por todas las corrientes filosóficas de este siglo.

d. ¿Cuál es la responsabilidad de todo ISUMista respecto de esta materia,


según los define el Rev. Jim Billings?
Que todo alumno debe de dominar la predicación expositiva, para que en cada
sermón deje de lado las idiosincrasias individuales y de paso a la Palabra de Dios.
Y que todo alumno, a su vez, tiene y puede mejorar su conocimiento de este
método de predicación.

e. Según nuestro libro de texto, ¿Cuándo un sermón es…?


Narrativo: Se recuenta una historia bíblica en forma vívida (experiencia), de
modo que el texto cobre vida y se haga evidente para los oyentes.

Textual: Es el que se predica frase por frase, o uno a dos versículos de la


Biblia. Tomando de forma textual las separaciones y divisiones para poder
desarrollarlo.

Expositivo: Utiliza la unidad bíblica mas amplia, esta desglosa temas para la
interpretación y aplicación de su mensaje.
Buenos Aires 2021
Homilética Avanzada.
2. Términos pareados. 5p. c/u. poner el número correcto en la raya

1. “La proclamación personal, pública


y autoritativa de la verdad de Dios a
los hombres por medio del hombre” 6 Dennis J. Mock.

2. “La comunicación verbal de la verdad


Divina es el método divinamente
ordenado para la proclamación del Evangelio” 1 Herrick Johnson.

3. “El mundo ha traído sus buenas nuevas


A la iglesia y la iglesia las ha creído”. 4 José, A. Broadus.

4. (las predicaciones temáticas) “ toman


Sus divisiones del asunto que tratan,
con independencia del texto. 3 José, M. Martínez.

5. “La predicción es bíblica cuando el sermón


está diseñado en forma coherente con el
pasaje bíblico que le sirve de base”. 2 Crane.

6. “La mayoría de los predicadores no expositivos


Emplean el 80% del tiempo en decidir cuál será
El asunto y solo 20% en la preparación del mensaje” 5 Pablo A.
Jiménez.

3. Completar. 2p. c/u.


El sermón expositivo se ocupa principalmente de la exposición de un pasaje
bíblico en armonía con su contexto. (Broadus). Las Ventajas de este método son;

1. Se corresponde mejor con la verdadera idea y designio de la predicación.

2. Es el método antiguo y primitivo.

3. Asegura un conocimiento mejor de las Escrituras.

4. Hace que los sermones contengan más verdades bíblicas puras y más
opiniones bíblicas acerca de las cosas.

5. Permite hacer observaciones sobre muchos pasajes de la Biblia que de otro


modo nunca serían incluidos en nuestros sermones.

6. Disminuye la tentación de interpretar mal los textos mediante su


alegorización.
Buenos Aires 2021
Homilética Avanzada.
4. Pregunta personal en una oración. 8 p.
De lo leído, ¿Qué fue lo más valorable y útil para su ministerio?
El valor principal que le doy a la porción designada tiene que ver principalmente
con la decisión que cada predicador debe de tomar al momento de prepararse
para exponer el mensaje de Dios, y la forma en la cual lo haga.

Lo primero tiene que ver con que es decisión de cada persona poder ir creciendo y
madurando en su manera de predicación. Cito textual el comentario del autor
“todos podemos y debemos mejorar en nuestra labor de predicadores de la
Palabra de Dios” (pág. 6).

Segundo, la forma de preparación del mensaje alude a dos aspectos


fundamentales, el primero y mas importante, y no solo de la predicación si no del
modelo cristiano que debemos de seguir es la de buscar en Dios la Palabra
adecuada para cada auditorio y/o momento en que nos encontremos, esta Palabra
solo será dada al creyente a través de una vida devocional disciplinada. Ya que
Dios está buscando a hombres imperfectos que entreguen a la perfección el
mensaje que él quiere que se dé. Y el otro aspecto, referente a la técnica con que
se entregue el mensaje, apuntando al estilo de predicación homilética que cada
persona emplee. Ya sea que demos sermones textuales, narrativos, o hagamos
sermones temáticos o sermones expositivos, debemos de mejorar en la técnica
con que exponemos el mensaje de Dios.

También podría gustarte