Economia Social de Mercado y El Indice de Competitividad Social en Mexico
Economia Social de Mercado y El Indice de Competitividad Social en Mexico
Economia Social de Mercado y El Indice de Competitividad Social en Mexico
DE TRABAJO
Abril de 2007
Paulina Lomelí
0
Economía social de mercado y el índice de competitividad social
en México
RESUMEN
Sin duda, los apoyos subsidiarios a aquellos que viven en pobreza extrema, los ayudará a
aprovexchar mejor a los mecanismos del mercado.
Contenido
I. Introducción 1
III. Objetivos 3
IX. Bibliografía 29
I. Introducción
El concepto de economía social de mercado se apoya en tres principios: libertad,
solidaridad y justicia social; de igual manera relaciona los conceptos de política
económica y social.
La idea de economía social de mercado surge en Alemania, ya que desde antes de la
segunda guerra mundial, la economía de este países estaba controlada por el partido
nacionalsocialista bajo un régimen estatista. Entre las características de este tipo
economía estatista o planificada están: el control de la producción por medio de
empresas estatales y también la fijación de precios de los bienes y servicios. Con el fin
de la guerra, fue necesario un sistema económico que alentara la reconstrucción y
asegurara la provisión de bienes y servicios; ente esta situación Alemania optó por una
economía social de mercado.
Ludwig Erhard fue el primero en usar el término economía de mercado socialmente
comprometida (el desarrollo teórico conceptual venía de los años treinta de la Escuela
de Edimburgo) en un discurso que dio ante los miembros de la Unión Cristiano
Demócrata; toda esta nueva idea de la economía se convirtió en el eje central del
gobierno del canciller Konrad Adenauer.
En México, la idea de una economía con responsabilidad social ha sido retomada por el
Partido Acción Nacional, al incluir en sus principios de doctrina a la libertad,
solidaridad y subsidiariedad. Es por ello que el presente documento analiza algunos
índices integrados con variables sociales que reflejan las condiciones laborales de varias
ciudades, con base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Asimismo, hace
una descripción de las propuestas de la reforma fiscal con la finalidad de enmarcarla en
el concepto economía social de mercado.
1
II. Justificación de la Relevancia de la Investigación.
La justificación de esta investigación es explicar que el mercado en sí mismo no puede
ser sujeto de juicios de valor y que es por medio de incentivos y apoyos subsidiarios
como se podrá asegurar que los individuos se beneficien en mayor medida del sistema
de mercado.
Sin duda, el mercado es el mejor medio para asignar recursos ya que el sistema de
precios simplifica una gran cantidad de información que refleja la escasez o la
abundancia de un bien según sea el caso, así como también qué tan necesario puede
llegar a ser un producto, por decir algunos aspectos que se resumen en el sistema de
precios. Sin embargo, se ha caído en el error dar por sentado que los individuos actúen
movidos por los mismos valores, cuando en la realidad actúan, en la mayoría de los
casos, de forma egoísta y con base a incentivos en el momento de un fin social. Es por
ello que en medio de un gran crecimiento económico, una sociedad puede llegar a
tolerar situaciones de trabajo infantil, horarios exhaustivos y salarios poco dignos; las
cuales no mejorarán de no instrumentarse las políticas públicas adecuadas y los
incentivos que lleven hacia la dirección correcta.
2
III. Objetivo
El objetivo de este documento es analizar a la luz del índice de Competitividad Social y sus
componentes, la necesidad de que en México se promueva una economía con
responsabilidad social, con incentivos adecuados y con apoyos subsidiarios, que no
entorpezcan al intercambio sino que permitan una mejor inserción de las personas en la
dinámica del sistema de mercado.
3
IV. Planteamiento y Delimitación del Problema.
México es un país que tiene grandes retos y oportunidades; se encuentra en un punto en
que los actores políticos, económicos y sociales no pueden tomar decisiones movidos
únicamente tomando en cuenta su propio interés, sino que es necesario que atiendan al
bien común y busquen la forma de incidir en la realidad que apremia a México.
El crecimiento del país no es el deseable y las condiciones laborales (subempleo,
informalidad, baja productividad, jornadas exhaustivas, etc) se han ido recrudeciendo
para muchos y esto es algo que puede cambiar de llevarse acabo las reformas
estructurales de forma adecuada, es decir, con incentivos correctos.
El Índice de Competitividad Social, realizado por el PNUD, toma en cuenta variables
que reflejan que el fin último de la competitividad es la generación de bienestar social;
es por ello que la mayoría de estas variables tienen que ver con la calidad de los
empleos. Con base a este índice se harán algunas recomendaciones en materia de
económica con responsabilidad social.
4
V. Marco Teórico y Conceptual de Referencia
En la vida cotidiana, todas las personas están tomando decisiones de carácter económico
desde el momento en que se trata de elegir realizar el mínimo esfuerzo para alcanzar el
máximo beneficio. Asimismo, al adquirir un bien, por medio del sistema de precios, las
personas adquieren la información sobre el comportamiento del mercado, sobre los
movimientos de oferta y demanda nacionales e internacionales.
El sistema de mercado es eficiente ya que dentro de este sistema, los particulares tienen
total libertad para decidir de qué, cuánto y cómo producir en libre competencia. El gobierno
produce bienes públicos (infraestructura) y proporciona servicios de seguridad pública y
jurídica. Cuando el Gobierno aplica controles de precios, se crean excesos de demanda y
por lo tanto se ocasiona el mercado negro, el cual ofrece los bienes a un precio mucho
mayor al que existiría de no aplicarse los controles de precios.
5
La definición más sencilla de la economía social es la siguiente: una economía de mercado
con responsabilidad social. Detrás de este término se asume una postura de subsidiariedad y
de corresponsabilidad.
El argumento principal para promover una economía social de mercado es que a pesar de
que el sistema de mercado asigna eficientemente los recursos y beneficia a las partes
involucradas en el intercambio comercial; éstas no se benefician en la misma forma, la estar
determinadas por las dotaciones iniciales.
Varian ilustra esta afirmación, comparando dos estados diferentes en los que intervienen
dos sectores de la economía que parten de dos dotaciones iniciales distintas (el primero con
equidad y el segundo completamente polarizado).
*
Radke, Detlef. Economía social de mercado. ¿Una opción para los países en transición y en desarrollo?,
Fundación Konrad Adenauer/ CIEDLA, Buenos Aires, 1996, p.5
6
B
UB
Estado con
dotaciones iniciales
BIEN 2
equitativas
UA
A BIEN 1
BIEN 2
Estado con dotaciones
iniciales polarizadas
UB UA
BIEN 1
Para hacer más gráfico el razonamiento se puede partir de un estado en donde existen
ciertas dotaciones iniciales para los individuos con las cuales negocian bajo una situación
de competencia perfecta y libre mercado. Las dotaciones iniciales podrían ser: educación,
servicios básicos, ingreso y activos propios. A partir de ello, ante un sistema de precios, se
llega a un equilibrio en donde los sectores A y B salen beneficiados del intercambio, sin
embargo, se puede ver que el sector A no llegará muy lejos debido a los recursos con los
que contó al principio.
De esta forma queda claro que la ayuda subsidiaria es necesaria para que cada sector pueda
irse incorporando en mejores condiciones dentro del mercado para obtener mayores
ganancias.
7
VI. Formulación de Hipótesis
Si bien es verdad que el mercado asigna de manera eficiente los recursos y que el
intervencionismo no es deseable, existen focos rojos en materia laboral que muestran la
urgencia de promover una mayor responsabilidad social, por medio de incentivos
adecuados.
8
VII. Desarrollo de la Investigación
En el siglo XVII, John Locke en An essay concerning human understanding afirmó que las
personas tienen derechos anteriores a la existencia de los gobiernos y que el papel de los
mismos es proteger los derechos de los individuos —incluyendo los derechos de
propiedad— por lo que la gente puede justificar la disolución del gobierno si éste excede
sus funciones. Más tarde, en el siglo XVIII, Adam Smith, el padre del liberalismo, en The
theory of moral sentiments expone que existen dos diferentes visiones del mundo: la que
entiende un orden espontáneo y armónico, y la que concibe al hombre cooperando con un
“sistema”. Un ejemplo de orden espontáneo es el mercado y al compararlo con un gobierno
planificado, los liberales lo consideran más eficiente debido a tres razones: a). Debido a la
rapidez con la que procesa la información por medio del sistema de precios, b). A que en él
se involucran un mayor número de tomadores de decisiones, para alcanzar un pareto
eficiente (punto de equilibrio en donde no se puede mejorar sin empeorar a otro) y c). Por
medio de este sistema, pensando en las ganancias que se pueden obtener, se incentiva a los
agentes a usar sus conocimientos para hacer eficiente el proceso de alcance de metas
importantes para los ciudadanos. Además en The Wealth of Nations, Adam Smith afirmó
que la competencia puede conducir a los individuos (en la búsqueda de su propio interés) a
alcanzar el interés público. Más tarde, economistas del siglo XIX, como John Stuart Mill y
Nassau Senior promovieron la doctrina conocida como Laissez faire, la cual argumenta que
el gobierno debe dejar solo al sector privado, libre de cualquier control y como respuesta a
esta teoría surgieron otras corrientes que decían estar inconformes con la asignación de
recursos hecha por el mercado debido a que argumentaban que quienes tenían una mayor
dotación inicial, siempre iban a tener mayores beneficios en el intercambio de mercado, lo
cual podría dejar sin movilidad a las personas inicialmente menos favorecidas. En otras
palabras, si existe un sector de la población con problemas de desnutrición y en extrema
pobreza, éste no podrá beneficiarse de manera substancial con el solo intercambio.
Frente a estas circunstancias empezaron a proponer teorías alternativas, que van desde las
más radicales y que apoyan a los gobiernos paternalistas, a otras más moderadas como la
propuesta en la tercera vía de Anthony Guiddens, surgida muy recientemente. Una
9
respuesta alternativa a estas inquietudes es la economía social de mercado y el presente
documento se centrará en explicar por qué es necesaria.
Entre las razones económicas por las cuales debe de existir el Estado y más aún, en el
marco de la promoción de una economía social de mercado, se encuentran las llamadas
fallas de mercado†, las cuales se explicarán a continuación. Por ejemplo, hay ocasiones en
que no hay suficiente competencia en los mercados y se crean monopolios, provocándose
así, una pérdida de bienestar social. La existencia de monopolios sólo se justifica cuando la
infraestructura que se necesita para ofrecer un servicio es muy costosa, como en el caso de
la provisión de electricidad o de agua, en donde lo más adecuado es aprovechar las
economías de escala‡. En estos casos el gobierno es quien ofrece estos servicios, tratando
de evitar ganancias extranormales§. Hay que recordar que algo peor al monopolio público,
en cuanto al precio que enfrenta el consumidor, es un monopolio privado.
Otra razón por la cual es importante el Estado es que existen bienes que simplemente no se
ofrecerían en el mercado por no haber manera de excluir de su goce a las personas que no
paguen por dicho bien; tal es el caso de los bienes públicos como el alumbrado de un
parque, cuya luz no puede restringirse a cierto número de personas. ¿Quién proporcionaría
los bienes públicos de no existir el gobierno? Si bien es verdad que en el caso de la
seguridad, considerada como un servicio público, actualmente ha venido privatizándose en
comunidades organizadas, es muy costoso tratar de excluir a quienes no estén dispuestos
pagar por ella y se tendrá que enfrentar el problema del “gorrón”. El financiamiento del
Estado para la provisión de este tipo de bienes y servicios proviene de varias fuentes:
impuestos, venta de activos públicos, deuda interna o externa; es por ello que en el
momento de instrumentar políticas para aumentar la recaudación, será importante que se
vinculen los medios con las metas, ya que en la medida de que los ciudadanos vean una
mejora en el manejo de los recursos, traducido en mejores servicios públicos, estarán
dispuestos a aceptar una reforma hacendaria. Los impuestos, aún cuando provoquen
distorsiones, pueden contribuir a la redistribución del ingreso, por medio del financiamiento
†
Stiglitz, Joseph. Economics of the public sector. Norton &Company. N.Y
‡
En estos casos, resulta menos costoso usar la infraestructura ya instalada para dar un mayor servicio que ampliar o
duplicar la misma.
§
Las ganancias extranormales se dan cuando el precio ofrecido es mayor al costo medio ( en el punto en donde es igual al
costo marginal). Las ganancias dependerán de lo que el consumidor esté dispuesto a pagar.
10
de programas sociales, lo cual contribuirá a que los agentes económicos puedan aprovechar
las bondades del sistema de mercado y podrán mejorar sus condiciones de vida.
Varian comprueba que el intercambio de bienes, realizado por medio del sistema de
mercado hace que los individuos que participen, se beneficien, sin embargo, al ser las
dotaciones iniciales diferentes, el beneficio para algunos es muy pequeño. Es por ello que
es importante poner atención a las dotaciones iniciales de un individuo e instrumentar
programas que incentiven la inversión en capital humano y la formación de patrimonio.
Otros aspectos, considerados como fallas en el mercado son las llamadas externalidades y
éstas ocurren cuando al ofrecer un bien o un servicio, los beneficios o costos privados que
se tienen que enfrentar, no son los mismos a los sociales, es decir, la cantidad
intercambiada en el mercado no es óptima. Un ejemplo muy socorrido en cuanto a los
costos desiguales es la contaminación de un río hecha por una fábrica, en este caso, el
fabricante genera una externalidad negativa porque su costo privado es menor al social, al
no asumir de manera interna el costo de contaminar. La solución a este problema se da al
definir el título de propiedad del río y si éste recae sobre la nación, el dueño de la fábrica
deberá pagar los daños por medio de un impuesto, para dar lograr que los costos privados y
sociales sean iguales. Dentro de este escenario, si aún con el impuesto, la cantidad de
contaminante no se reduce, los recursos recaudados por el Estado tendrán que destinarse a
descontaminar el río. El caso contrario, llamado externalidad positiva, surge cuando
aspectos como la inversión en capital humano (educación, salud, alimentación, etc), además
de generar un beneficio directo sobre quien tiene acceso a éste, también genera un derrame
social. Cuando el beneficio marginal social por ofrecer un bien o un servicio, es mayor al
privado, se justifica establecer un subsidio debido a que la retribución social siempre será
mayor a la privada. De igual forma, la decisión de no apoyar a la inversión en capital
humano desde la infancia, generará un costo que en el largo plazo será mayor para el
gobierno, al poseer una población poco preparada, inmersa en el sector informal y no
competitiva internacionalmente.
Por otra parte, el hecho de que existan mercados incompletos también hace necesaria la
participación del gobierno, como en los mercados de seguros y de capitales, en donde la
11
cobertura de muchos riesgos no es provista por ninguna empresa o bien sólo se ofrecen de
manera informal. Los seguros contra contingencias climáticas y los préstamos a pequeños
propietarios rurales son algunos ejemplos. La importancia del desarrollo de estos mercados
radica en la creación de certidumbre para detonar la reactivación de sectores tan
vulnerables como el rural. En este punto es importante aclarar que los incentivos correctos
son necesarios para evitar situaciones viciadas de moratorias permanentes.
Además, si bien el gobierno debe cuidar las finanzas públicas, también debe ser capaz de
velar por ofrecer un clima político saludable, dentro de una democracia que se traduzca en
equilibrio de poderes y no en prácticas de competencia desleal. Lo que es atractivo para los
inversionistas extranjeros, también lo es para los nacionales, por lo que es preciso aclarar
que la estabilidad económica no sólo depende del comportamiento de los indicadores
macroeconómicos sino también, en buena medida, de las expectativas que se estén
generando sobre el futuro del país. La información asimétrica da lugar a especulaciones que
enrarecen el entorno, por lo que es necesario que los medios de comunicación ejerzan su
responsabilidad social, no distorsionando la realidad.
12
Respecto a la intervención del gobierno en la provisión de bienes y servicios se ha
observado que el principal problema de algunas empresas del sector público tiene que ver
con los incentivos, ya que quienes las dirigen no se preocupan demasiado por la burocracia
que generan, ni por hacer competitivo el bien que ofrecen y, debido a estos defectos, en
ocasiones operan con números rojos. La generación de incentivos correctos y la inversión
en capacitación en el trabajo son sin duda, las claves del éxito de cualquier empresa,
independientemente de que ésta sea pública o privada. Dar incentivos a los trabajadores es
un aspecto que no debe dejarse a un lado, por lo que el esfuerzo laboral debe ser premiado
con promociones de puestos y vía remuneraciones. Asimismo, otro aspecto que distingue a
las empresas privadas de las públicas es que mientras en las primeras se tiene claro el
objetivo que se persigue, en las públicas muchas veces se tiene una gama confusa de metas.
Por lo anterior, se debe poner especial atención en enderezar el rumbo hacia la
transparencia, la rendición de cuentas y el replanteamiento de fines
13
Conceptos básicos de la economía social de mercado
El concepto de economía de mercado resulta de la búsqueda de un equilibrio entre el
ultraliberalismo y el socialismo. El Partido Demócrata Cristiano promovió este proyecto
desde 1948. Pretende combinar una economía competitiva, que promueva la libre iniciativa,
con el progreso social, dentro de una economía de mercado.
Dentro de este tipo de economía existen conceptos importantes tales como la dignidad
humana, la solidaridad, la subsidiariedad y el bien común.
Sistema de formación
Para que a una empresa le sea atractivo contratar a una persona existen dos factores que
toma en cuenta, el costo de contratación (salarios y prestaciones) y el grado de
especialización y calificación de los trabajadores. En el caso alemán, la ubicación de las
empresas ha dependido de la calificación de los trabajadores y no de los bajos costos, esto
se compensa por la alta productividad. La existencia de un sistema de formación el cual es
financiado y equipado con ayuda del Estado, ha contribuido a mejorar la eficiencia de la
actividad económica y a evitar el aumento de las tasas de desempleo.
14
Sistema monetario.
Es importante hacer notar que la independencia del Banco Central hace posible que la
política monetaria no esté en función de los acontecimientos políticos.
Mercado de trabajo
El mercado laboral alemán se da la celebración de convenios colectivos de trabajo y una
activa política laboral de Estado. La representación colectiva de los trabajadores de da por
medio de 17 sindicatos sectoriales agrupados en la Federación de Sindicatos alemanes, que
negocian con 46 cámaras industriales; y aquí el Estado sólo puede intervenir en calidad de
intermediario por medio de una legislación en defensa del trabajador.
Democratización de la empresa
La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas es ya parte de la vida en
Alemania. Esto dio lugar a la democratización de la vida económica. El sistema alemán
contempla formas de participación de los asalariados en las empresas basada en el trabajo y
no en el capital.
15
Índice de Competitividad Social
Para el caso de México se analizará la existencia de una economía social de mercado a la
luz del Índice de Competitividad Social.
16
Índice de formalidad en el empleo.- Proporción de población ocupada total que labora en
instituciones, empresas, sociedades, dependencias o establecimientos con registro de
formalidad o razón social.
Se utiliza información del la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo, sin embargo, los datos de 2000-2004 y los de 2005 y
2006 no son comparables dada la metodología.
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Monterrey
Tampico
Veracruz
Tepic
Oaxaca
Zacatecas
Pachuca
Ciudad de México
Guadalajara
Puebla
León
Chihuahua
Acapulco
Aguascalientes
Morelia
Toluca
Saltillo
Tuxtla Gutierrez
Villahermosa
Tijuana
Culiacán
Hermosillo
Durango
Campeche
Cuernavaca
Colima
Querétaro
Tlaxcala
La Paz
Cancún
17
2000 2004 2005 2006
Área metropolitana ICS Lugar ICS Lugar Cambio Área metropolitana ICS Lugar ICS Lugar Cambio
Fuente: PNUD: Índice de Competitividad Social. Primer Semestre. Año 2007. Número 1.
En la tabla se muestra cómo las regiones del sur-sureste son las que tienen un índice menor,
mientras que Chihuahua es el estado que registra el mayor índice.
El Índice de Trabajo Infantil (1-T) refleja el porcentaje de población ocupada total con más
de 15 años de edad. El Índice se encuentra entre el 0 y el 1, donde 1 es el cumplimiento de
la meta y 0 es el fracaso del alcance de la misma.
18
Oaxaca, Guadalajara, Zacatecas, Tuxtla Gutiérrez, Tlaxcala, León, Tepic y Culiacán tienen
un porcentaje mayor de niños y niñas trabajando.
El trabajo infantil es frecuentemente percibido por la opinión pública como un fenómeno
natural y necesario para a poyar la economía del hogar. El argumento que siempre sale a
relucir, ante cualquier prohibición, es que la pobreza hace inevitable el trabajo infantil.
Todos estos argumentos han llevado a que la sociedad se anestesie en vez de que cobre
conciencia sobre los costos que entraña la decisión de no hacer nada para combatirlo.
1
0.995
0.99
0.985
0.98
0.975
0.97
0.965
0.96
Monterrey
Tampico
Veracruz
Oaxaca
Saltillo
Tuxtla Gutierrez
Tepic
Zacatecas
La Paz
Ciudad de México
Guadalajara
Puebla
León
San Luis Potosí
Mérida
Chihuahua
Acapulco
Aguascalientes
Morelia
Toluca
Villahermosa
Tijuana
Culiacán
Hermosillo
Durango
Campeche
Cuernavaca
Colima
Querétaro
Tlaxcala
Cancún
Pachuca
19
generación de empleos formales, por lo que se deduce que el empleo informal es el que ha
aumentado. Además del empleo informal, existen otras consecuencias tales como la
migración y las actividades delictivas.
El esfuerzo canalizado para crear empleos bien remunerados debe ir acompañado de una
reforma educativa integral para que pueda haber una mejor distribución de escolaridad
dentro de la Población Económicamente Activa, ya que según el mismo estudio
mencionado, el 50 por ciento de la PEA cuenta con nivel preprimaria; 31 por ciento, con
secundaria y nivel medio superior y; el 19 por ciento, con nivel superior. Esto muestra que
el nivel educativo y la capacitación para el trabajo y en el trabajo deben elevarse para
garantizar un aumento en la productividad y por ende, un aumento en los salarios.
Además, para elevar la competitividad respecto a los socios comerciales se puede abaratar
los costos de mano de obra (salarios) o aumentar la calificación de los trabajadores y,
México se ha concentrado más en ser competitivo vía costos que vía productividad. Esto
último ha hecho cada vez más vulnerable al país, sobretodo frente a países como China,
quien cuenta con una oferta laboral dispuesta a trabajar a salarios menores a los que están
dispuestos a aceptar los mexicanos.
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Monterrey
Tampico
Veracruz
Toluca
Tuxtla Gutierrez
Tepic
Oaxaca
Zacatecas
Querétaro
Tlaxcala
La Paz
Pachuca
Ciudad de México
Guadalajara
Puebla
León
Mérida
Chihuahua
Acapulco
Aguascalientes
Morelia
Saltillo
Villahermosa
Tijuana
Culiacán
Hermosillo
Durango
Campeche
Cuernavaca
Colima
Cancún
20
del tiempo ya que ahora es cada vez más común la subcontratación ya que la dificultad y el
alto costo de despido de una persona en el marco contractual tradicional. A continuación se
muestran las gráficas que ilustran lo que se ha mencionado.
Tepic
Zacateca
Querétaro
Ciudad de
Guadalaja
Puebla
León
San Luis
Mérida
Tampico
Veracruz
Acapulco
Aguascali
Morelia
Toluca
Saltillo
Tuxtla
Chihuahua
Villahermo
Tijuana
Culiacán
Hermosillo
Durango
Campeche
Cuernava
Oaxaca
Colima
Tlaxcala
La Paz
Cancún
Pachuca
21
ser las regulaciones que denotan mayor rigidez, tienen mayor peso en la construcción del
índice.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
EUA
Canadá
Hong
Japón
Chile
Taiwán
China
Singapur
Guatemala
Haití
Tailandia
Argentina
Corea
Burundi
España
Brasil
Indonesia
México
Venezuela
22
Índice de intensidad de jornada laboral
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Monterrey
Oaxaca
Ciudad de
San Luis
Mérida
Tampico
Veracruz
Guadalaja
Puebla
León
Aguascali
Morelia
Toluca
Saltillo
Tuxtla
Chihuahua
Acapulco
Villahermo
Tijuana
Tepic
Culiacán
Hermosillo
Durango
Campeche
Cuernava
Zacateca
Colima
Querétaro
Tlaxcala
La Paz
Cancún
Pachuca
El índice de pobreza salarial es el porcentaje de individuos que tienen un salario mensual
que no alcanza un valor que supere a la línea de pobreza (dos dólares). El índice toma
valores entre 0 y 1; si el valor es más cercano a 1 quiere decir que el ingreso de más
individuos está por arriba del de dos salarios mínimos.
PS: Índice de pobreza salarial
(1-PS) Porcentaje de individuos cuyo salario mensual está en, o por debajo de la línea de
pobreza de capacidades, respecto a la población empleada que percibe un salario. Tlaxcala,
Campeche, Mérida y Tuxtla Gutiérrez son las ciudades con mayor proporción de personas
que cuentan con mayor pobreza salarial.
1
0.98
0.96
0.94
0.92
0.9
0.88
0.86
0.84
0.82
Monterrey
León
San Luis Potosí
Mérida
Tampico
Veracruz
Toluca
Tepic
Oaxaca
Zacatecas
Pachuca
Ciudad de México
Saltillo
Tuxtla Gutierrez
Guadalajara
Puebla
Chihuahua
Acapulco
Aguascalientes
Morelia
Villahermosa
Tijuana
Culiacán
Hermosillo
Durango
Campeche
Cuernavaca
Colima
Querétaro
Tlaxcala
La Paz
Cancún
23
¿Por qué no se han generado los empleos suficientes?
La causa principal es el bajo crecimiento y este factor que ido acompañado de una
situación de desigualdad del ingreso y en las oportunidades. Alejandro Rodríguez Arana, en
una de sus más recientes investigaciones dice que una de las razones principales que han
frenado el crecimiento es la baja tasa de ahorro interno y la segunda es la caída en la
productividad. En dicho documento explica que la caída en el ahorro se debe a las crisis
macroeconómicas que hicieron que el valor de los activos en moneda nacional fuera cada
vez menor. La reducción en la productividad se dio debido a que ciertas instituciones
tuvieron fallas en sus funcionamientos lo cual se reflejó en el Estado de Derecho y en la
calidad de la educación.
Un caso coyuntural en México, que afectará el mercado laboral y abre una oportunidad es
la reforma fiscal.
La reforma fiscal presentada por el presidente Felipe Calderón generará una recaudación
adicional de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hacia el 2012. Permitirá
incrementar gradualmente los ingresos de los estados en 1 por ciento del PIB y el ingreso
del Gobierno Federal en 2 por ciento en el 2012. Con esto será posible aumentar el gasto en
desarrollo social y económico, además de poder enfrentar la eventual caída en los ingresos
petroleros.
24
Los cuatro rubros que enmarcan la reforma son: mejora sustancial del gasto, un mayor
federalismo fiscal, se termina con privilegios fiscales, y se fortalece la recaudación
tributaria. A diferencia de la propuesta de reforma fiscal pasada, ésta no contempla
incrementos en las tasa del Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto Sobre la Renta.
Cambios a leyes
La reforma fiscal pretende cambiar los Artículos 73, 74, 79 y 134 de la Constitución
Mexicana.
Se modificarán las siguientes leyes: la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, del Impuesto Especial sobre Servicios y Productos, la Ley de la Tenencia o
uso de vehículos y el Código Fiscal de la Federación.
Y se crearían las leyes de Contribución Empresarial de Tasa Única (CETU) y la Ley del
Impuesto contra la Informalidad.
Simplificación administrativa
Nuevos impuestos
• La Contribución Empresarial a Tasa Única (CETU) sustituye al impuesto al activo,
como gravamen de control para las empresas. Se aplicará sobre flujo y tendrá una tasa
del 16 por ciento transitoria, ye que en 2009 será de 19 por ciento. El beneficio
esperado es de un incremento en la recaudación equivalente al 1.8 por ciento del PIB
(180,000 millones de pesos). Este impuesto será neutral para las personas que ganen
menos de 8,000 debido al crédito a salario, pero para los contratantes de personas que
estén en un rango de salario de entre 8,000 y 30,000 no será completamente neutral
25
dado que existen rubros no deducibles (retenciones) dentro de las percepciones.
Además, es importante crear un período de transición para la inversión, ya que los
activos que se compren antes de 2008 no serán deducibles y de esta forma se está
alentando a no invertir por el resto del año 2007 y se tendría que contemplar una caída
en la recaudación para 2007.
• El Impuesto contra la informalidad es un gravamen de 2 por ciento sobre depósitos
mensuales acumulados mayores a 20,000 pesos. El contribuyente podrá acreditarlo en
su declaración mensual o anual contra el ISR. Este impuesto no favorecerá la
bancarización,
26
Federalismo
• Habrán nuevas potestades para los estados los recursos generados serán fáciles de
administrar. Se propone que las entidades puedan cobrar un impuesto específico a los
bienes finales de los bienes gravados con IEPS federal. Los municipios participarán con
el 20 por ciento de la recaudación y al menos, el 50 por ciento de lo que se recaude será
para invertir en infraestructura y seguridad pública.
• Las fórmulas aplicadas para la distribución de participaciones de los estados se
modificarán con la finalidad de dar incentivos que premien el desempeño y los
esfuerzos de recaudación.
• Serán instrumentados mecanismos de transparencia en las haciendas locales.
27
VIII. Conclusiones y Nueva Agenda de Investigación
Si bien es verdad que el sistema de mercado garantiza por sí mismo la eficiencia en la
asignación de recursos, aquellos individuos que tienen una dotación inicial demasiado
austera se beneficiarán muy poco del intercambio comercial, es por ello que más allá de
proponer una economía normativa, la cual daría por sentado que existe un comportamiento
altruista propio de cualquier persona, se debe de tratar de crear incentivos correctos y
promover una conciencia que no puede darse por sentada. Prueba de ello es la tolerancia
que el país ha mostrado frente a fenómenos como el trabajo infantil, la pobreza salarial, las
jornadas exhaustivas y condiciones laborales que atentan contra la dignidad de la persona.
El Índice de Competitividad Social es prueba del esfuerzo que existe por dejar claro que el
objetivo del desarrollo económico es el bienestar social, por lo que las políticas públicas
que impulsen el desarrollo deben de ir acompañadas de políticas sociales que fortalezcan el
capital humano y que permitan que las personas puedan beneficiarse en mayor medida del
mecanismo del mercado.
La reforma fiscal es sin duda una gran oportunidad para acabar con la evasión y la elusión
fiscal, sin embargo es necesario que se hagan las modificaciones pertinentes para
contrarrestar los efectos de corto y largo plazos que traerá sobre el mercado laboral,
sobretodo en el período del segundo semestre de 2007, donde la inversión puede verse
afectada de no hacerse las modificaciones correspondientes.
En conclusión, se puede decir que la economía social de mercado podrá ser aplicada sólo en
la medida que se tengan metas claras respecto el bien común y se creen los incentivos
adecuados para avanzar en esa dirección.
La agenda de investigación posterior será el análisis de los programas sectoriales a la luz de
la economía con responsabilidad social.
28
IX. Bibliografía
29