Teoria Impulsividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

TESINA DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE PSICÓLOGO CLÍNICO

TEMA:
FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LA
CONDUCTA IMPULSIVA DE LOS ADOLESCENTES DE
LA PASTORAL DE LA PARROQUIA LICÁN –
RIOBAMBA. PERIODO JUNIO – NOVIEMBRE 2013.

Autores: Jéssica Buenaño


Christian Villalón

Tutor: Psic. Ramiro Torres Mgs.

Riobamba, Febrero 2014


ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente, hago constar que he leído el Protocolo del Proyecto de Grado
presentado por la Srta. Jéssica Buenaño Abarca y el Sr. Christian Villalón Muñoz
para optar al título de Psicólogos Clínicos, y acepto asesorar a los estudiantes en
calidad de tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo hasta su presentación y
evaluación.

Riobamba, 27 de Junio del 2013

I
DERECHO DE AUTORÍA

Nosotros, Jéssica Buenaño Abarca y Christian


Villalón Muñoz somos responsables de todo el
contenido de este trabajo investigativo, los
derechos de autoría pertenecen a la Universidad
Nacional de Chimborazo.

II
DEDICATORIA

A mi madre de quien día a día, con su amor y


paciencia recibí su apoyo incondicional, lo cual
hizo posible alcanzar mis metas.

Jéssica Buenaño

Este trabajo está dedicado a toda mi familia y en


especial a mi madre que de una u otra forma me
ha apoyado en este camino para lograr una de mis
metas y seguir adelante como mejor persona.

Christian Villalón

III
AGRADECIMIENTO

En un primer momento agradecemos a Dios por


guiar nuestro camino, a nuestros padres que con
su apoyo incondicional hicieron posible la
realización de este sueño.

Al Ms Ramiro Torres, Tutor de Tesis por su guía


en la realización de este proyecto investigativo.

Al Sacerdote Cristhian Céspedes y José Morocho


coordinadores de la Pastoral Licán quienes nos
abrieron las puertas de este lugar y nos brindaron
el apoyo requerido lo cual permitió realizar
nuestra investigación.

A todos nuestros maestros que con paciencia y


sabiduría nos supieron impartir todos sus
conocimientos y sobre todo el amor por nuestra
profesión. Conjuntamente quiero agradecer esto a
mi núcleo familiar que es la fuerza que me
motiva a seguir adelante gracias Benjamín y
Jéssica.

IV
RESUMEN

La impulsividad es un problema a nivel mundial, y sobre todo en nuestro país se ha


incrementado considerablemente las acciones impulsivas, más aún en los
adolescentes. Por esta situación hemos decidido enfocar nuestro estudio en los
adolescentes de la parroquia de Licán ya que en la provincia de Chimborazo existen
varios problemas relacionados con la conducta impulsiva. El estudio investigativo se
realizó con 27 adolescentes pertenecientes a la parroquia de Licán, en quienes se
evidenciaba conductas impulsivas de acuerdo a la evaluación tanto por el test de
Barratt y una guía de observación grupal.

El diseño de la investigación es descriptiva donde se identifica y se analiza los


factores psicosociales que influyen en la conducta impulsiva. El test de Barratt nos
ayudó a establecer el tipo de impulsividad que prevalece en los adolescentes (I.
cognitiva; I. motora; I. no planeada) y de acuerdo a los resultados en el 48% de la
población investigativa sobresale la impulsividad motora seguida de la impulsividad
no planeada representada con el 41%.

En la cuidad de Riobamba al igual que en la parroquia de Licán es la primera vez que


se realiza un estudio de este tipo. Así mismo se estableció un plan de estrategias de
intervención grupal (identificación de pensamientos automáticos, ensayo de
conductas y rol-playing) lo cual ayudaría a los adolescentes a adoptar nuevas
posturas y actitudes ante “situaciones provocativas”, también se trabajó con los
padres de familia en talleres e identificación de los factores psicosociales de la
conducta impulsiva de sus hijos para una mayor asimilación en ambas partes. Esta
investigación también mostró como dato concluyente que los factores psicosociales
que tienen mayor incidencia en la conducta impulsiva son: familias conflictivas,
difusión de contenido violento e impulsivo en los medios de comunicación, cambios
de la adolescencia, y principalmente un modelo con conductas impulsivas y
pensamientos automáticos.

V
Por lo cual los adolescentes de la pastoral de Licán que manifestaron características
de impulsividad también presentan problemas debido a las consecuencias posteriores
de su comportamiento, como por ejemplo consumo de alcohol, conflictos continuos,
entre otros.

VI
VII
ÍNDICE GENERAL

ACEPTACIÓN DEL TUTOR I

DERECHO DE AUTORIA II

DEDICATORIA III

AGRADECIMIENTO IV

RESUMEN V

ABSTRACT VII

ÍNDICE GENERAL VIII

ÍNDICE DE CUADROS XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS XIII

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5

OBJETIVOS 5

OBJETIVO GENERAL 5

OBJETIVO ESPECÍFICO 5

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5

CAPÍTULO II

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 7

POSICIONAMIENTO PERSONAL 7

VIII
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 8

FACTORES PSICOSOCIALES 8

Definición 8

Historia del concepto de Factores Psicosociales 8

Características de los Factores Psicosociales 10

Efectos de los Factores Psicosociales 11

Factores Psicosociales y La adolescencia 12

Factores Psicológicos de la conducta Impulsiva en los Adolescentes 12

Factores Sociales de la conducta Impulsiva 16

CONDUCTA IMPULSIVA 19

Definición de Impulsividad 19

Circuitos Neuronales asociados al rasgo de Personalidad Impulsividad 20

Problemas y Trastornos relacionados con la Impulsividad 23

Conducta Impulsiva en adolescentes 24

Impulsividad y Agresividad 26

Tipos de Impulsividad 28

Plan de Estrategia para la Conducta impulsiva de los adolescentes

de la Pastoral de Licán 30

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 34

HIPÓTESIS Y VARIABLES 35

Hipótesis 35

IX
Comprobación de la Hipótesis 35

Variables 36

Operación de variables 37

CAPITULO III

MARCO CIENTÍFICO 38

MÉTODO 38

POBLACIÓN Y MUESTRA 38

POBLACIÓN 38

MUESTRA 39

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 39

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 40

Análisis e interpretación de Resultados 41

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES 96

RECOMENDACIONES 97

Referencias Bibliográficas

Anexos

X
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1.
Adolescentes con Impulsividad 41
Cuadro Nº 2.
Tipos de Impulsividad en el grupo 43
Cuadro Nº 3.
Sexo de padres encuestados 46
Cuadro Nº 4.
Conflictos con hijos 47
Cuadro Nº 5.
Sistema económico 1 49
Cuadro Nº 6.
Conductas de los padres 51
Cuadro Nº 7.
Permisividad y falta de límites 53
Cuadro Nº 8.
Impaciencia en la familia 55
Cuadro Nº 9.
Frases que incentivan la impulsividad (padres) 57
Cuadro Nº 10.
Impulsividad de padres 59
Cuadro Nº 11.
Ingreso económico 61
Cuadro Nº 12.
Sexo de los adolescentes encuestados 63
Cuadro Nº 13.
Edades de los adolescentes 65
Cuadro Nº 14.
Modelo impulsivo 67
Cuadro Nº 15.
Núcleo familiar 69

XI
Cuadro Nº 16.
Entorno social 71
Cuadro Nº 17.
Sistema económico 2 73
Cuadro Nº 18.
Observación de contenido violento 75
Cuadro Nº 19.
Frases Impulsivas (adolescentes) 77
Cuadro Nº 20.
Irritabilidad 79
Cuadro Nº 21.
Recompensa inmediata 81
Cuadro Nº 22.
Crisis de identidad 83
Cuadro Nº 23.
Comportamiento ante una crisis de identidad 84
Cuadro Nº 24.
Estado de alerta y defensiva 86
Cuadro Nº 25.
Defensa de pensamiento 88
Cuadro Nº 26.
Conducta al defender sus pensamientos 89
Cuadro Nº 27.
Estrés 91
Cuadro Nº 28.
Baja tolerancia a la frustración 93

XII
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1
Circuitos Neuronales de la impulsividad 22
Gráfico Nº 2.
Adolescentes con Impulsividad 41
Gráfico Nº 3.
Tipos de Impulsividad en el grupo 43
Gráfico Nº 4.
Sexo de padres encuestados 46
Gráfico Nº 5.
Conflictos con hijos 47
Gráfico Nº 6.
Sistema económico 1 49
Gráfico Nº 7.
Conductas de los padres 51
Gráfico Nº 8.
Permisividad y falta de límites 53
Gráfico Nº 9.
Impaciencia en la familia 55
Gráfico Nº 10.
Frases que incentivan la impulsividad (padres) 57
Gráfico Nº 11.
Impulsividad de padres 59
Gráfico Nº 12.
Ingreso económico 61
Gráfico Nº 13.
Sexo de los adolescentes encuestados 63
Gráfico Nº 14.
Edades de los adolescentes 65
Gráfico Nº 15.
Modelo impulsivo 67

XIII
Gráfico Nº 16.
Núcleo familiar 69
Gráfico Nº 17.
Entorno social 71
Gráfico Nº 18.
Sistema económico 2 73
Gráfico Nº 19.
Observación de contenido violento 75
Gráfico Nº 20.
Frases Impulsivas (adolescentes) 77
Gráfico Nº 21.
Irritabilidad 79
Gráfico Nº 22.
Recompensa inmediata 81
Gráfico Nº 23.
Crisis de identidad 83
Gráfico Nº 24.
Comportamiento ante una crisis de identidad 84
Gráfico Nº 25.
Estado de alerta y defensiva 86
Gráfico Nº 26.
Defensa de pensamiento 88
Gráfico Nº 27.
Conducta al defender sus pensamientos 89
Gráfico Nº 28.
Estrés 91
Gráfico Nº 29.
Baja tolerancia a la frustración 93

XIV
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo investigativo se habla sobre los factores psicosociales que


producen conductas impulsivas en adolescentes de nuestro cantón, debido a que esta
última tiene gran importancia en las respuestas o reacciones que presentan los
adolescentes a lo largo de su vida. Cuando hablamos de factores psicosociales nos
referimos a una infinidad de aspectos y situaciones que se encuentran a nuestro
alrededor, con respecto a los que influyen en la conducta impulsiva observamos que
estos han estado presentes desde su niñez pasando por la adolescencia y
posiblemente lleguen a su etapa adulta. Por ejemplo, familias desorganizadas y
conflictivas, irritabilidad, poca asertividad, crisis de identidad en la etapa de la
adolescencia, entre otros.

Cuando estudiamos y nos referimos sobre la impulsividad, podemos notar que es un


tema de gran relevancia para varios autores y psicólogos desde muchos años atrás,
surgiendo así su concepto con los estudios de Eysenck 1959, lo cual se amplió a
través del tiempo con diversos psicólogos, pero fue Servera en el año 2000 quién dio
un nuevo punto de vista sobre este término con estudios y teorías sobre la
Impulsividad Cognitiva.

A través de nuestro estudio y de la teoría revisada apreciamos que la conducta


impulsiva en los adolescentes es una de las principales preocupaciones de los
profesionales, debido a que ellos son más impulsivos y responden de una manera
altamente emocional ante los estímulos medio ambientales.

En el caso de adolescentes las conductas impulsivas están vinculadas al contacto


temprano con las drogas, la repetición de los consumos y la progresión a la adicción
(Adaptado Verdejo, Lawrence & Clark, 2008). (1)

El presente estudio investigativo está dirigido a los adolescentes de la parroquia


Licán de igual manera se trabajó con sus padres para determinar factores
psicosociales que originan la conducta impulsiva de sus hijos, además se estableció
un plan de estrategias de solución y de prevención para las mismas; este estudio
tiene un enfoque cognitivo conductual, en el cual se encontrará una serie de

1
características y fundamentos en los cuales están basados la conducta impulsiva
ocasionando problemas en los adolescentes.

La presente investigación se estructuró en cuatro capítulos, de la siguiente forma: el


Capítulo I presenta el problema, los objetivos y la justificación. El Capítulo II
contiene posicionamiento personal, fundamentación teórica, variables e hipótesis. El
Capítulo III presenta la metodología aplicada en la investigación y la población. El
Capítulo IV presenta los resultados de la investigación, las conclusiones y
recomendaciones. Finalmente, se presentan las referencias consultadas y los anexos.

2
CAPITULO I

1. PROBLEMATIZACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las personas poseemos sentimientos, pensamientos y emociones, la parte psicológica


es fundamental en el ser humano porque somos seres Bio-psico-sociales por eso
actuamos de manera determinada, pero las personas no siempre actúan de manera
equilibrada, sino hay un punto dominante, en el momento de reaccionar ante ciertas
situaciones debido a la existencia de diversos factores psicosociales que van a
influenciar en estas reacciones, lo cual se ha estado observando en los últimos años.

La influencia de varios factores psicosociales sobre la impulsividad, es uno de los


temas que más preocupan a la sociedad actual, Según la OMS a nivel mundial la
impulsividad es una causa importante de suicidios, asaltos, delincuencia, entre otros,
en los últimos años a habido un incremento en las conductas impulsivas y agresivas
de los adolescentes y jóvenes evidenciándose más en varones y se estima que el 85%
de estas conductas impulsivas se asocia con trastornos psiquiátricos. Factores como
los continuos ataques militares y terroristas entre países, las constantes difusiones de
imágenes violentas a través de los medios de comunicación, haciendo que la
sensibilidad sea mayor ante esta temática, el constante consumo de sustancias
psicotrópicas por parte de sus círculos sociales cercanos, entre otros.

En América los factores psicosociales, con mayor influencia en este tipo de


conductas que están ocasionando un sinnúmero de problemas no solo a los
adolescentes sino a toda una sociedad, son hijos con mayor libertad e independencia
de sus padres, un nuevo estilo de vida más acelerado, crisis que producen estrés, que
el aprendizaje a través del modelado de los padres para los adolescentes sea referente
directo en la manifestación de su conductas, entre otros, por ejemplo en 1994 un
estudio sobre los homicidios demostró que el 29% de los homicidios cometidos
anualmente en Estados Unidos son de naturaleza impulsiva (National Institute of
Justice, 1994).

3
En el Ecuador no existen porcentajes de impulsividad. En torno a la sociedad de
Riobamba (Licán) son múltiples los factores psicosociales que contribuyen a una
conducta impulsiva en los adolescentes, un factor frecuente y común es el ambiente
familiar, familias muy permisivas y con falta de límites o en el otro extremo familias
muy impacientes y rígidas, dentro de otros factores psicosociales se encuentran el
estrés, el contenido agresivo e impulsivo de los medios de comunicación, el sistema
económico que cuando poseen dinero “los muchachos piensan que pueden pisotear
los derechos de los demás” o por el contrario cuando no tienen dinero “defender el
orgullo del pobre”, entre otros.

En cuanto a conductas impulsivas por referencia del párroco a cargo de la pastoral,


padres de familia y los investigadores se observa en los adolescentes:

 Agresividad con que resuelven sus problemas (riñas con compañeros y


vecinos).
 Falta de autocontrol.
 Consumo de bebidas alcohólicas.
 Intensa ansiedad.
 Problemas familiares (discusiones y la salida de sus hogares por unos días).
 Problemas legales.

Además los adolescentes de esta parroquia refieren que en ciertas ocasiones no saben
cómo controlarse ante alguna situación, porque si alguien menciona o hace algo con
lo que no están de acuerdo reaccionan con insultos o a veces hasta con golpes lo cual
después les causa malestar o un problema mayor. Ellos también manifiestan que
tienen dificultad para relacionarse con sus padres debido a que en ocasiones ellos
también son “impulsivos” y desde niños han observado este comportamiento.

En definitiva los factores psicosociales que ocasionan acciones impulsivas en los


adolescentes de Licán afectan su presente y también su futuro si estas se mantienen.

4
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué factores psicosociales influyen en la conducta impulsiva de los adolescentes de


la Pastoral de la parroquia Licán?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Determinar los factores psicosociales que influyen en la conducta impulsiva de los


adolescentes de la Pastoral de la parroquia Licán.

1.3.2 Objetivos Específicos

Identificar los tipos de conducta impulsiva en los adolescentes de Licán.

Relacionar la conducta impulsiva con los factores psicosociales que lo originan.

Establecer un plan de Intervención Psicológica para disminuir el comportamiento


impulsivo en los adolescentes.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Desarrollar una investigación sobre la conducta impulsiva y sus factores


psicosociales en los adolescentes es de suma importancia, porque los cambios y las
distintas influencias medioambientales que se producen en la adolescencia tendrán
gran significado en su futuro, lo cual influenciara sus acciones y decisiones.

Además la conducta humana es una relación entre lo que el adolescente piensa, dice
y actúa (2). En la sociedad, se observa a diario como se expanden los distintos
problemas en ellos a causa de no saber cómo enfrentar sus problemas y actuar de
manera impulsiva, por tal razón dentro de nuestros objetivos está el establecer
estrategias cognitivas conductuales (detección de pensamientos automáticos,
entrenamiento asertivo) que le permitan al adolescente de la parroquia de Licán

5
identificar, comprender y manejar sus emociones, tolerar frustraciones, facilidad para
resolver conflictos, mejorar su capacidad al momento de respuesta ante un estímulo,
así mismo su capacidad comunicacional y aumentar la asertividad en ellos.

Sin duda la conducta impulsiva no solo afecta al adolescente que reacciona así, sino
también afecta la convivencia en general ya sea con su familia, con sus amigos, en el
colegio, entre otros; por ejemplo los adolescentes reaccionan ante la autoridad de los
padres o maestros que les imponen normas con gritos y contravenciones violentas,
insultos y hasta agresiones; debido a esto el estudio no está dirigido únicamente a los
adolescentes de Licán sino también a sus padres con quienes se trabajará en
identificar cuáles son los factores psicosociales que pudieran estar provocando dichas
conductas impulsivas y así corregir o cambiar ciertos aspectos de su vida cotidiana
para mejorar la conducta de sus hijos.

Existe una variada bibliografía sobre la impulsividad, incluso hay trabajos de tesis
sobre la impulsividad como por ejemplo: Impulsividad y agresividad en los
estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, El efecto de la impulsividad sobre
la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes.
(Universidad Rovira I Virgili de España), pero es poco lo que se habla de su causa,
debido a esto hemos considerado investigar cuales son los factores psicosociales que
están presentes o a su vez promueven una conducta impulsiva, porque al
identificarlos y relacionarlos con los tipos de conducta impulsividad posteriormente
se podrá evitar o prevenir estos factores en los adolescentes, para que así sus
conductas sean auto controladas.

El presente estudio está realizado bajo un enfoque cognitivo conductual el cual lo


justificaremos desde una perspectiva teórica, metodológica y práctica, además
consideramos muy factible realizar nuestra investigación debido a la apertura de los
dirigentes de la pastoral para este proyecto y a la participación de los adolescentes.

6
CAPITULO II

2. MARCO TEORICO
2.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Principal línea de Investigación: Salud Integral

Sub –línea de Investigación: Conducta y salud mental, social, familiar e individual.

2.2 POSICIONAMIENTO PERSONAL

Para llevar a cabo esta investigación se va a tener en cuenta un enfoque cognitivo –


conductual, Beck y Ellis dentro de la Psicología Cognitiva, Watson, Skinner,
Bandura dentro de la Psicología Conductual.

La Psicología cognitiva se basa en la teoría que la psicopatología del individuo


proviene de la percepción y de la estructura de las experiencias del individuo que van
a determinar sus sentimientos y conducta (Beck, 1967). (3)

Bandura afirma en su teoría que la imitación es la fuente del aprendizaje “Teoría del
aprendizaje social", desde la cual se afirma que el aprendizaje no sólo se produce por
medio de la experiencia directa y personal, sino de la observación de otras personas
así como la información recogida por medio de simbologías verbales o visuales
constituyen diversas variables en la conducta de los adolescentes. Con relación a
nuestro estudio observamos que los adolescentes reflejan las actitudes y experiencias
que están a su alrededor formando su propia experiencia, la cual no siempre esta
equilibrada conllevando a un sinnúmero de dificultades como por ejemplo trastornos
psicológicos en el transcurso de su vida.

La psicología Cognitivo-conductual en conjunto considera que las personas nacemos


con una herencia y con un determinado temperamento, con los cuales el niño
comienza a interactuar con su entorno, aprendiendo pautas de conductas, tanto
beneficiosas como perjudiciales para sí mismo y/ o para los demás.

Además dentro de estas dos teorías se afirma que el entorno y la interpretación de las
situaciones son factores que intervienen en la conducta de la persona, siendo así que

7
con la aplicación de técnicas tanto cognitivas y conductuales se modifica estos
comportamientos y las distintas creencias erróneas de la situación por la que
atraviesa el individuo.

2.3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


2.3.1 FACTORES PSICOSOCIALES
2.3.1.1 Definición

Los factores psicosociales son aquellas condiciones que tienen índole social y mental
están directamente relacionados con la organización, el contenido y la realización de
una actividad o conducta, y tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o la
salud (física, psíquica o social) del individuo y su conducta (Adaptado Daza y
Bilbao, 1997). (4)

Los factores psicosociales son condiciones organizacionales que como tales pueden
ser positivas o negativas (Kalimo, 1988). Por lo tanto, podemos decir que cuando las
condiciones psicosociales generales afectan a la salud positivamente genera un
desarrollo individual, bienestar personal y organizacional y cuando afectan de
manera negativa ocasionará una serie de problemas en el individuo. En nuestro
trabajo investigativo se hará referencia únicamente a la influencia negativa de los
mismos, dejando alado la influencia positiva.

Nosotros consideramos que los factores psicosociales son aquellas situaciones y


aspectos que se encuentran alrededor del individuo afectando su forma de vida
llevándolo a actuar de forma específica ante diversas circunstancias.

2.3.1.2 Historia del concepto de Factores Psicosociales

A través del tiempo y en distintos países, un sinnúmero de autores han


conceptualizado a los factores psicosociales y han establecido diferencias entre ellos,
aunque actualmente no se de mucha importancia a éstas diferencias.

Por lo tanto iniciaríamos diciendo que el concepto de los Factores psicosociales


surge en 1984 con relación al trabajo, debido a la constante inconformidad y a los
problemas de salud de los trabajadores en las distintas empresas, pero encontramos

8
que estos problemas existían mucho antes y que incluso en 1974 la Asamblea
Nacional de Salud trató este tema pero no extendió ninguna publicación.

El primer documento oficial e internacional fue “Los Factores Psicosociales en el


Trabajo: Reconocimiento y Control” documento publicado por la Organización
Internacional del Trabajo. En este documento, publicado en 1984 se comienza por
reconocer la complejidad del tema, definiéndolos como: “Los factores psicosociales
en el trabajo son complejos y difíciles de entender, dado que representan el conjunto
de las percepciones y experiencias del trabajador y abarcan muchos aspectos” (OIT,
1986, pg. 3). (5)

Debido a la complejidad de los factores psicosociales amplían la definición


redefiniéndola como: “Los factores psicosociales en el trabajo consisten en
interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las
condiciones de organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo
lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el
rendimiento y en la satisfacción en el trabajo” (OIT, 1986, pg. 3). (5)

Posteriormente difunden un segundo documento titulado “Los factores psicosociales


y su relación con la salud”, editado por la OMS y coordinado por Kalimo, Batawiy &
Cooper (1988). Lo relevante de este documento es la propuesta de Batawi al exponer
el doble efecto que pueden tener los factores psicosociales: positivos o negativos.(4)
Dejando atrás la concepción que los factores psicosociales afectan únicamente de
manera negativa al individuo.

En el transcurso de los años han continuado con el estudio de los factores


psicosociales desde distintos enfoques, conceptualizándoles e incluyendo nuevos
factores dependiendo de la época y su influencia. Podemos notar que si la primera
definición ya no es tomada en cuenta porque hubo reformulaciones, sirvió de base
para que se dé a conocer la influencia que pueden tener ciertos factores ante
situaciones específicas.

9
2.3.1.3 Características de los factores psicosociales

Los factores psicosociales tienen distintas características pero mencionaremos las


más importantes. Cabe destacar que debido a nuestro estudio investigativo estos
factores van a influir de manera negativa sobre el individuo y su entorno.

Los factores de riesgo psicosocial tienen características propias:

a) Se extienden en el espacio y el tiempo.

b) Dificultad de objetivación

c) Afectan a los otros riesgos

d) Están moderados por otros factores.

e) Dificultad de intervención

a) Se extienden en el espacio y el tiempo: Una característica muy común de los


factores psicosociales es la no localización, en otras palabras no están ubicados en
ningún lugar ni en un momento específico o propio, sino son aspectos propios de las
actividades, pero que no se circunscriben a los mismos. (4)

b) Dificultad de la Objetivación: Esto se refiere a que los individuos se van a basar


en su percepción o de acuerdo a sus necesidades y deseos y no en una percepción
colectiva por ejemplo el rol, la cohesión familiar, la supervisión, la comunicación no
van a ser percibidas por todos de la misma manera sino se basan en su experiencia
laboral. Por tal razón uno de los grandes problemas de los factores psicosociales es la
dificultad para encontrar unidades de medida objetiva.

c) Afectan a los otros riesgos: Esto se refiere a que el ser humano es una unidad
funcional en la que todos los factores externos afectan a la totalidad de la persona. Es
el principio básico del funcionamiento de la persona, el tratamiento de la persona
como un ser bio-psico-social (Adaptado Engel, 1977). Por lo tanto un factor
psicosocial puede ser la causa de un efecto y este efecto a su vez puede convertirse

10
en causa o factor de otro efecto y así sucesivamente, en este sentido los factores
psicosociales son causas y efectos en determinados momentos. Los factores de riesgo
no son compartimentos estancos, pero la mayor interacción se produce
probablemente con los factores psicosociales.

d) Están moderados por otros factores: Los factores psicosociales de riesgo


afectan a la persona a través de sus propias características contextuales y personales
(Adaptado Buunk et al 1997). Tal como se definen por la OIT (1986) pag 4, “los
factores psicosociales de riesgo están mediados por la percepción, la experiencia y la
biografía personal” (5). Entonces podríamos mencionar que esta característica está
muy relacionado con la segunda características, porque no a todas las personas les va
a afectar de la misma manera un conflicto de rol, un modelo impulsivo, en personas
vulnerables estos factores tendrán una afectación directa pero en personas con mayor
seguridad en si mismas y con criterio formado posiblemente la afectación sea
mínima o no les llegue a afectar, todo dependerá de su personalidad.

e) Dificultad de intervención: Los factores psicosociales son factores ambientales e


internos del joven, por lo tanto la intervención personal y profesional es difícil
debido a que es imposible cambiar todo en su entorno y si a esto se suma que los
individuos se acostumbran a su medio entonces no va a existir una preocupación por
lo que ocurre a su alrededor hasta que suceda algo realmente grave que les haga
pensar en cambios. .

2.3.1.4. Efectos de los Factores Psicosociales

Como hemos observado hasta ahora, los factores psicosociales con influencia
negativa van a ser causas de distintos problemas en el individuo, y éstas
consecuencias afectan los distintos ámbitos del individuo, social, familiar, laboral, en
su salud, conducta y entorno social.

a) Consecuencias psicológicas: actitudes negativas, irritación, preocupación,


ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga, frustración,
culpabilidad, vergüenza, irritabilidad y mal humor, melancolía, nerviosismo,
soledad, entre otros.

11
b) Consecuencias en la conducta: arranques emocionales, anorexia, bulimia,
consumo excesivo de bebidas, rendimiento bajo, agresión, impulsividad,
inquietud, entre otros.

c) Consecuencias cognitivas. Incapacidad para tomar decisiones y


concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo
mental.

d) Consecuencias en la salud: tensión, síntomas cardiovasculares, respiratorios


(somatización), estrés, tendencia a la depresión, entre otros.

e) Consecuencias en el trabajo: el estrés laboral, insatisfacción, trabajo mal


organizado, entre otros. (6)

2.3.1.5. Factores Psicosociales y La adolescencia

Nosotros podemos mencionar que la adolescencia es una etapa de transición que está
llena de cambios muy importantes tanto físicos como psicológicos, sexuales y
sociales, que habitualmente están acompañados de cierto desconcierto emocional.
Además si nos centramos en nuestro enfoque cognitivo – conductual diríamos que la
adolescencia es una etapa de aprendizaje y desarrollo de identidad, a través de
cambios influenciados por su entorno social, individual, de sus percepciones y
creencias.

En la adolescencia van a estar presentes un sinnúmero de factores psicosociales que


influenciaran en su vida especialmente en su conducta y en la manera de percibir las
distintas situaciones que se les presentarán. Ante esto Bandura, ha desarrollando la
teoría socio-cognitiva. Según ésta, los determinantes externos de la conducta (como
las recompensas y los castigos) y los determinantes internos (como las creencias,
pensamientos y expectativas) forman parte de un sistema de influencias que
interactúan afectando a la conducta (7). Por tal razón hemos decidido mencionar y
describir los factores psicosociales que podrían estar influenciando de manera
negativa en la conducta impulsiva de los adolescentes, pero para hacerlo de mejor
forma separamos a los factores psicológicos y a los Sociales.

12
2.3.1.6. Factores Psicológicos de la conducta Impulsiva en los Adolescentes

Los factores Psicológicos, son aquellos elementos de orden emocional que pueden
condicionar una situación y dar paso a alguna conducta, estilo de vida o a algún
hecho en la persona.

Dentro de los factores psicológicos que están relacionados con la conducta impulsiva
de los adolescentes se encuentran:

a) Baja tolerancia a la frustración,


b) Estrés
c) Crisis de Identidad
d) Rasgos de personalidad

a) Baja Tolerancia a la Frustración

La baja tolerancia a la frustración es el sentimiento que surge cuando la persona no


logra lo que quiere, o cuando suceden situaciones que no desea y según sea la
intensidad del sentimiento y las características personales, es decir cuando la persona
no logra tolerar o aceptar esta situación reacciona con enfado, angustia, ansiedad, etc.
Estos sentimientos se viven como si el sufrimiento provocado por esa frustración no
fuese a pasar y fuese definitivo, tienen la sensación que esto pudiera acabar con ellos,
sin ver más allá en el momento de la problemática. (8)

En el adolescente se va a presentar diversas situaciones que no puedan cumplir ya


sea trabajos del colegio, ganar un juego, estar con el chico/a que les gusta, mantener
una imagen de popularidad, entre otros y de acuerdo a su nivel de tolerancia se va a
producir frustración ante la cuál reaccionan con conductas incorrectas y una de estas
conductas es la impulsiva.

Además hay que tomar en cuenta que la vida de un adolescente es por lo general un
poco más acelerada y está llena de cambios emocionales como lo afirma G. Stanley
Hall, los cuales les puede llevar a una percepción errónea y hasta exagerada de la

13
situación que están viviendo dando lugar a una magnificación de un problema
produciéndoles frustración.

b) Estrés

El estrés es la respuesta inmediata y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones


amenazantes o al entorno ambiental que requiere una respuesta inmediata y adecuada
ayudándonos a afrontar la situación en ese momento utilizando recursos fisiológicos
y psicológicos. (9) En nuestra investigación se tomará en cuenta al estrés como una
reacción únicamente negativa.

Pero hay que tomar en cuenta que cuando las demandas del ambiente son constantes
o de manera excesiva ante la capacidad de afrontamiento de la personas se desarrolla
una serie de reacciones desadaptativas convirtiéndose en un problema. Esta reacción
de estrés incluye una serie de reacciones emocionales y conductuales negativas, de
las cuáles las más importantes son: la ansiedad, la ira, la depresión y agresión,
(McGrath 1976 adaptado). Ante esto ciertas personas no se quedan solamente en
reacciones emocionales, sino estás se pueden mantener produciendo malestar y
pueden llegar a desencadenar problemas en la salud.

En la bibliografía consultada y de acuerdo a nuestra formación profesional podemos


mencionar que la adolescencia es una de las etapas de la persona cuando existe
mayor presencia de estrés debido a los diversos cambios por los que atraviesan los
adolescentes.

La teoría cognitiva – conductual refiere que las ideas y pensamientos no siempre son
racionales o reales, lo cual produce que la persona interprete de manera incorrecta
ciertas situaciones por las que atraviesan y tienda a serlas fuertes e importantes en su
vida, (10) pudiéndose producir así estrés al no saber como conllevar esta realidad
alterada y exagerada.

Por ejemplo al dialogar con los adolescentes de nuestra sociedad refieren estrés ante
las expectativas de sus padres hacia ellos y el temor a no poder cumplirlas, otras
situaciones que les produce estrés es el miedo a la no aceptación social ya sea en el

14
colegio o barrio, pensamientos negativos sobre ellos mismos, las exigencias
académicas más aún a finales de año entre otros.

c) Crisis de identidad en la Adolescencia

En la etapa de la Adolescencia, los adolescentes buscan su propia identidad y en esa


búsqueda existe confusión y crisis lo cual se convierte en ocasiones en un factor para
la conducta impulsiva.

Las crisis de identidad y de oposición, se producen en cuanto a la necesidad que


tienen el adolescente de establecerse, de autoafirmarse, de formar un yo diferente al
de sus padres, con necesidad de autonomía, de independencia intelectual y
emocional, lo que produce en ocasiones en ellos conductas agresivas e impulsivas.
Ante esto también se debe añadir que no siempre va a ocurrir conductas impulsivas y
agresivas, también dependerá de la estructuración psicológica del adolescente y de la
orientación que haya recibido principalmente en su hogar.

d) Rasgos de Personalidad

Antes de iniciar con la descripción de este punto queremos mencionar a la


personalidad desde una perspectiva cognitiva-conductual, ante esto esta teoría
menciona que las diferencias de personalidad surgen de las diversas formas en que
los individuos representan mentalmente la información. Los procesos cognitivos
internos influyen en la conducta, tanto como la observación de las conductas ajenas y
del entorno en el que se desarrolla la persona (7). Además cuando hablamos de
rasgos nos referimos a características del individuo.

Un factor importante de la conducta impulsiva en los adolescentes son sus rasgos de


personalidad por ejemplo alguien a quién no le guste esperar y tenga el constante
deseo de satisfacción rápida a sus necesidades, produce una reacción inmediata a lo
que él considera “peligroso” para así satisfacer sus necesidades en ese momento sin
importar consecuencias posteriores.

15
Entre otros factores están el pretender proteger los derechos, pensamientos,
opiniones o emociones de la persona que la lleva a cabo, pero de forma inapropiada,
vulnerando los derechos de los demás y buscando la dominación a través de la
degradación de otras personas (Segovia 2000) (1)

Sentirse provocado y estar contantemente en alerta y a la defensiva es otro rasgo de


una persona impulsiva, así también el deseo de autoridad, deseo de atención y miedo
llevan a conductas impulsivas.

Para entender mejor estos aspectos del adolescente mencionaremos que en ellos
existen pensamientos y actitudes similares como por ejemplo el encontrar fallas en
figuras de autoridad, tendencia a discutir, indecisión, hipocresía aparente,
autoconciencia y sobretodo centrarse en sí mismos (11) lo cuál los podría llevar o
provocar conductas inapropiadas por así decirlo.

2.3.1.7 Factores Sociales de la conducta Impulsiva

Los factores sociales son aquellos elementos que se encuentran a nuestro alrededor y
van a condicionar algún hecho o comportamiento en las personas o en su estilo de
vida.

Actualmente se vive en una sociedad más rápida o acelerada que hace algunos años
atrás, debido a esto el estilo de vida ha pasado de ser paciente y tranquilo a ser más
intranquilo y apurado por así decirlo, además si mencionamos que hoy en día los
padres de familia trabajan constantemente y sus hijos tienen más libertad, estas
situaciones se van ha convertir en factores psicosociales de conductas impulsivas.

También cabe recalcar que en nuestra sociedad es bastante común encontrarse con
expresiones como “responda ya”, “haga esto inmediatamente”, “es tarde, apúrese”,
“el que piensa pierde”, entre otras, porque lo que se busca cada vez es obtener cosas
en menor tiempo, lo cuál también se podría convertir en algo influenciable para la
conducta impulsiva de los adolescentes.

16
Conjuntamente con las situaciones antes mencionadas los factores sociales que están
relacionados y que podrían producir conductas impulsivas son:

a) Familia Conflictiva

b) Sistema Económico

c) Medios de Comunicación

a) Familia Conflictiva

A través de nuestra vida y estudios superiores observamos que siempre el ambiente


familiar va a ser un determinante a la hora de hablar de conductas y comportamientos
de los hijos, debido a que ellos son un reflejo de su hogar y de su formación, según
varias investigaciones existe una estrecha relación entre el estilo educativo impartido
en el contexto familiar y el desarrollo de las conductas adoptadas por los hijos.

Es así que mencionamos que ambientes ricos en impaciencia o permisividad y falta


de límites colaboran a que la impulsividad se desarrolle. De igual los divorcios,
separaciones, jornadas de trabajo intensas, en las que se dispone de menos tiempo y
existe menos tiempo para momentos afectivos y familiares promueven conductas
impulsivas.

Cuando nos referimos a las familias conflictivas hablamos de aquellas donde sus
integrantes tienen conductas inapropiadas, cuando existen conflictos interpersonales,
abusos, adicciones, enfermedades mentales, ausencia de valores y maltrato en forma
regular y cotidiana, que hacen que sus miembros se adapten a esas circunstancias y
las consideren normales. Bandura en su teoría del aprendizaje social menciona que
los conflictos familiares son parte de la vida y que influye directamente en el
aprendizaje de los hijos desde niños y esto a su vez va a determinar conductas
futuras. (12)

En nuestra sociedad podemos observar frecuentemente este tipo de familias donde


los padres son difíciles de satisfacer que se complacen en criticar a sus hijos, además
son figuras autoritarias y hasta déspotas causando en sus hijos un sentimiento de

17
hostilidad y miedo hacia ellos. Es así que los adolescentes que viven dentro de
familias conflictivas van a repetir estos comportamientos o a su vez van a adoptar
conductas impulsivas para así hacerse notar y recibir el respeto que en su hogar no
reciben.

b) Sistema económico

Cuando se refiere a sistema económico se debe destacar que se habla de un conjunto


de estructuras que comprenden las relaciones económicas, sociales e institucionales
en la vida de un país, ciudad, familia o persona.

El Sistema económico es otro factor social de la conducta impulsiva, debido a


actualmente se habla mucho de que los hijos pasan el mayor tiempo solos en casa
porque sus padres salen al trabajo o han migrado en busca de una mejor economía
para su familia. Además ante esta ausencia los padres no ejercen autoridad en el
hogar e intentan llenar ese vacío con cosas materiales, volviendo a sus hijos facilistas
y consumistas que crecen sin un temple firme y sólido por lo que no saben como
resolver sus problemas.

También se habla de la economía como factor de la conducta impulsiva cuando se


observa a adolescentes de posición económica alta que piensan que sus derechos
están por encima de los demás y por lo tanto adoptan conductas impulsivas y
agresivas para “hacer respetar este pensamiento” o por el contrario adolescentes de
posición económica baja que “tiene orgullo de pobre” y constantemente está a la
defensiva presentando conductas impulsivas a la más mínima “provocación”.

El ambiente en que crece un niño y se convierte en adolescente es vital al momento


de hablar de conductas impulsivas porque no es lo mismo vivir en un barrio o
parroquia con un buen nivel de economía donde no existen mayores problemas, a
vivir en un barrio de economía baja donde constantemente existen problemas y riñas
entre vecinos.

18
c) Medios de Comunicación

Los medios de comunicación cuentan con características positivas, y negativas. En la


primera, posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos
lugares del planeta de forma inmediata. También hacen posible que muchas
relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos no desaparezcan por
completo. En la segunda, recaen en la manipulación de la información y el uso de la
misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, estos medios
de comunicación, tiende a formar estereotipos e influyen directamente en el
comportamiento de las personas. (13)

Además notamos que los medios de comunicación influyen en el afecto, la cognición


y en la conducta de las actividades, eventos, teorías y prácticas de sus seguidores a
través de imágenes, sonidos, gráficos, contenidos y tecnologías emergentes.

Por ejemplo tanto en la televisión e Internet se difunden programas, videos con un


alto contenido de agresividad, impulsividad, de consumo de alcohol, tabaco, drogas,
sexualidad desordenada sin ningún tipo de censura, lo que incita frecuentemente a
niños y adolescentes adoptar conductas similares. Desde el punto de vista de la teoría
cognitiva, los mensajes, videos publicitarios contribuyen a que los comportamientos
de las personas sean violentos y comunes ante sus ojos, más aún cuando habita en un
ambiente similar

2.3.2 CONDUCTA IMPULSIVA


2.3.2.1 Definición
Antes de dar una definición conjunta de la conducta Impulsiva vamos a definir los
términos por separado para una mayor comprensión del tema en estudio;

Conducta es la forma de ordenar y dirigir los elementos para la ejecución de


determinados actos. En sentido amplio incluye los actos más complejos dependientes
de la función psíquica (9). “Desde el enfoque conductual las conductas son
susceptibles de ser aprendidas o alteradas mediante procedimientos de aprendizaje”
(Aprendizaje por imitación - mimetismo).

19
Impulso es la facilidad efusiva o impetuosa hacia un determinado modo de actuación.
Es decir es una reacción de nuestro cuerpo inmediata ante un estímulo.

Entonces diríamos que la Conducta impulsiva es la tendencia a responder a estímulos


en función de una reacción emocional inmediata, como deseo o ira, sin contemplar
las consecuencias posteriores, ( Adaptado Wingrove & Bond 1997) (14)

Para ampliar un poco el concepto anterior citaremos la definición de Garcia,


Santamarina, Huerta & Alonso (2005), sobre la impulsividad:

La impulsividad es una predisposición a reaccionar de forma brusca y no planificada


ante estímulos internos o externos, sin considerar las consecuencias para sí mismo o
para los otros; es una respuesta ante un estímulo ambiental interpretado como
amenazante. (15)

2.3.2.2 Circuitos Neuronales asociados al rasgo de Personalidad Impulsividad

Para entender mejor la impulsividad decidimos incluir los Circuitos Neuronales que
intervienen en la conducta impulsiva debido a que la parte biológica y neuronal son
factores importantes cuando se habla de Impulsividad.

De acuerdo con estudios realizados sobre los sustratos neurológicos, existen


alteraciones en tres sistemas neuronales que intervienen en las personas impulsivas
que ocasionan que estos individuos manifiesten con frecuencia comportamientos
inflexibles y perseverativos, los cuales se citan a continuación:

a) Disfunción del sistema que subyace a la función ejecutiva.

b) Déficit atencional.

c) Pobre inhibición de respuestas aprendidas y procesos de programación motora


insuficiente.

a) Disfunción del sistema que subyace a la función ejecutiva. Se muestran


importantes déficits en el procesamiento de la información presentada de manera
secuencial. Este déficit se acentúa cuando se aumenta la carga de información, la

20
presión de tiempo (300 ms para realizar una respuesta) y la carga emocional negativa
a las respuestas, en tareas de desempeño continuo. (16)

b) Déficit atencional, consistente en una importante dificultad para sostener la


atención en una tarea determinada, y que se ha documentado de forma amplia en
estos individuos. (17)

c) Pobre inhibición de respuestas aprendidas y procesos de programación


motora insuficiente. Se refiere a que los individuos no son capaces de inhibir ciertas
conductas y existe una activación motora inmediata. (18)

Ante la anterior clasificación de alteración de los sistemas involucrados en la


impulsividad, estudios recientes mencionan que también existe una importante
alteración en el sistema de recompensas.

Alteración del Sistema de formación de preferencias o circuito de recompensa:


Se refiere a que los individuos impulsivos prefieren recompensas pequeñas e
inmediatas sobre recompensas tardías y de mayor magnitud, sin analizar
consecuencias posteriores y está relacionada con alteraciones en la atribución del
valor emocional y motivacional a estímulos internos o externos-ambientales. (19)

De acuerdo a nuestra experiencia con personas impulsivas podríamos afirmar que la


impulsividad se puede presentar de manera continua o esporádica en el individuo, lo
cual puede estar relacionado e influenciado por su estado emocional.

Por ejemplo, es bien conocido que los estados afectivos negativos aumentan el
impacto de los estímulos en el comportamiento de los individuos impulsivos,
probablemente porque aumentan el estado de tensión que precede y que sirve de
gatillo a los actos impulsivos. (20)

Con respecto a lo anterior mencionado se sugiere que los individuos impulsivos son
hipersensibles a las sensaciones de emociones negativas, lo que va a producir en
ellos una respuesta impulsiva para compensar esa emoción negativa, dándonos a
notar que existe una alteración en la regulación de emociones que intentan satisfacer
de inmediato, es decir los estados emocionales negativos pueden sesgar el

21
procesamiento de información en individuos impulsivos y aumentar su tendencia a
realizar actos impulsivos. Por lo tanto, podemos afirmar que para entender y estudiar
mejor la impulsividad hay que reconocer la existencia de una alteración en la
regulación emocional frente a los estímulos porque la mayoría de bibliografía
relacionada refiere que existen déficits en la inhibición motora y alteraciones en la
monitorización del comportamiento, como los principales causantes de la
impulsividad. Sin embargo, se ha sugerido que el estado emocional de los individuos
se relaciona con estados funcionales del sistema nervioso, que imprimen un
importante sesgo al procesamiento de la información. (21)

En la Figura 1 se encuentran esquematizados los sistemas neuronales asociados con


diversos aspectos de los rasgos de la impulsividad. Incluyen estructuras neuronales,
como el complejo amigdalino, la corteza prefrontal, las cortezas polimodales
relacionadas con la imagen corporal, el estriado ventral, los núcleos de tallo
productores de las principales aminas biógenas, los circuitos páli-do-tálamo-
corticales y las estructuras auxiliares (núcleo subtalámico), la corteza motora
suplementaria y la corteza motora primaria. (21)

FIGURA 1

Fuente: Sistemas involucrados en la impulsividad. Regulation of synaptic


transmission by CRF receptors

TS: Corteza Temporal Superior; AMS: Área motora Suplementaria; DA: Dopamina;
5-HT: Serotonina; NE: norepinefrina; M1: corteza Motora Primaria.

22
Las estructuras enunciadas conforman los circuitos de regulación del
comportamiento intencional y de las emociones, según McFarland y Kalivas (s.f).
Como se aprecia en la Figura 1, estas estructuras están íntimamente relacionadas con
la corteza prefrontal y, por lo tanto, constituyen los principales circuitos córtico -
límbicos y córtico-estriatales descritos por Alexander y Cols. En consecuencia, su
adecuado funcionamiento depende más de la integridad funcional de los circuitos que
de la integridad estructural de una región anatómica particular. (22)

En conclusión diríamos que la impulsividad es algo complejo en la personalidad del


individuo y está estrechamente relacionado con el control del comportamiento y
emociones, al igual que con una disfunción de los circuitos córtico-límbicos y
córtico-estriatales, en los cuales intervienen neurotransmisores como dopamina,
norepinefrina y serotonina.

2.3.2.3 Problemas y Trastornos relacionados con la Impulsividad

A diario las conductas y decisiones impulsivas son parte de nuestra vida, y pueden
tener consecuencias positivas o negativas pero lamentablemente la mayoría de estas
consecuencias van originar problemas en el individuo.

Podemos referir que tanto la impulsividad y la agresividad producen conductas


desadaptativas y son síntomas de numerosos problemas psicológicos como por
ejemplo ludopatía, adicción al internet, consumo de cigarros, uso excesivo del
celular, entre otros debido a que los individuos impulsivos y agresivos no saben
resolver problemas de manera asertiva y no han desarrollado habilidades sociales
adecuadas.

En el caso concreto de niños y adolescentes, la impulsividad está implicada en


problemas de lectura, que a su vez generan problemas de aprendizaje y fracaso
escolar (adaptado Harmon-Jones, Barratt & Wigg, 1997).

Ante el concepto anterior se reafirma que las personas impulsivas presentan


problemas inhibitorios a nivel de pensamientos, emociones y conductas que también
favorecen la agresividad (Adaptado Bowman 1997). (14)

23
Hemos mencionado que la impulsividad afecta y origina problemas al individuo
impulsivo como tal, es un síntoma sobre todo del abuso de substancias, y también lo
es en múltiples trastornos psicológicos según varios Manuales de Psiquiatría tales
como CIE 10, DSM-IV, Oxford Psiquiatría, entre otros, trastornos que
mencionaremos a continuación:

• Trastornos por control de los impulsos,

• Trastorno límite de la personalidad,

• Trastorno antisocial de la personalidad,

• Trastorno histriónico de la personalidad,

• Trastornos Obsesivos.

Ante esto hay que considerar que el rasgo de la impulsividad en edades tempranas es
un predictor directo del abuso de alcohol en la edad adulta. Además, muchos autores
consideran que la impulsividad es el mayor predictor de la conducta antisocial y de la
delincuencia.

2.3.2.4 Conducta Impulsiva en adolescentes

Con relación a la literatura y a nuestra observación podemos afirmar que la conducta


impulsiva se expresa de manera general con características como la impaciencia, la
constante búsqueda del riesgo y el placer, la necesidad de recompensa inmediata, la
dificultad para analizar las consecuencias de los propios actos, la agresividad, falta
de autocontrol, escaso juicio y dificultades en la planificación

Referimos que en los adolescentes con conductas impulsivas se puede identificar


características como:

• Baja tolerancia a la frustración.

• Agresividad.

• Impaciencia.

24
• Primero actúan y luego analizan la situación.

• Desorganización.

• Viven el momento.

• Están en constantes riñas.

• Tienen un estilo de vida rápido.

La conducta impulsiva en los adolescentes puede haberse presentado desde niños y


se mantuvo debido a que sus padres no le dieron mayor importancia, o puede
aparecer al inicio de esta etapa debido a los distintos cambios por los que están
atravesando, especialmente en la búsqueda de su identidad donde quieren hacerse
escuchar y sentir. De igual manera el inicio de consumo de alcohol, drogas y tabaco
se puede generar por conductas impulsivas “para vivir el momento” y satisfacer
necesidades de forma inmediata.

El problema de la delincuencia y problemas legales también están relacionadas con


conductas impulsivas.

Otros de los problemas que se presentan en los adolescentes son los “arrebatos” que
ellos llaman, cuando por alguna discusión o situación con sus padres salen de la casa
sin analizar las consecuencias, las dichosas frases de “me quiero morir”, porque
terminan una relación sentimental y que en ocasiones intentan suicidarse sin
considerar más opciones. En las mujeres también es frecuente que conductas
impulsivas estén presentes en su conducta alimentaria, porque por influencia social la
mayoría de las jóvenes desean verse delgadas y con buena figura, estos
comportamientos son vómitos inmediatos, atracones, ejercicio en cualquier momento
(especialmente cuando se siente “gordas”), dejar de comer, entre otras, lo cual está
muy relacionado con la bulimia y anorexia.

Una de las conductas impulsivas comunes en los adolescentes son las riñas con
compañeros, a veces simplemente porque creen que hablan de él o se ríe de él y sin
estar seguros se dan de golpes, con estudiantes de otro colegio por creer que su

25
colegio es mejor y ante mínima provocación se producen éstas peleas, de esta manera
su reacción agresiva es inmediata.

Algo que no se toma mucho en cuenta es que las conductas impulsivas también
afecta las respuestas cognitivas, porque impulsividad no se refiere solo a actos
agresivos sino también existe la impulsividad cognitiva, que se puede evidenciar en
los estudios, en los cuales ante las preguntas ciertos adolescentes responden
inmediatamente, lo primero que tienen en mente y esto en la mayoría de ocasiones es
incorrecto, en los exámenes de opción múltiple o donde tienen que realizar
semejanzas por general dan por correcto la primera opción que tienen, sin detenerse a
revisar y analizar las otras opciones, siendo éstas actitudes causas de un posible
fracaso escolar.

Los adolescentes son más propensos de tener conductas impulsivas, debido a lo que
ya hemos mencionado anteriormente que es una etapa de cambios, especialmente
psicológicos, por lo que deben recibir atención e información por parte de sus padres,
porque si se mantienen estas conductas va a afectar el resto de su vida e incluso
podría desencadenar en diversos problemas psicológicos teniendo la conducta
impulsiva como primer factor.

En resumen podemos concluir que el adolescente impulsivo refleja una incapacidad


de planificación y evaluación de consecuencias posteriores por lo que va actuar
inmediatamente con una acción para así recibir una recompensa inmediata y más aún
si percibe o presenta una emoción negativa ante la “situación provocativa”.

2.3.2.5 Impulsividad y Agresividad

A lo largo de la historia, se ha hablado que la impulsividad y la agresividad están


estrechamente relacionadas e incluso ha existido la dificultad de establecer cuál es el
predictor de cual así se ha dicho que la impulsividad produce agresividad y viceversa
por lo que varios psicólogos han concluido que la impulsividad y la agresividad
constituyen rasgos de la personalidad estrechamente relacionados.

26
La agresividad, entendida como una determinada reacción ante un estímulo que
interpretamos como amenazante, puede ser un comportamiento adaptativo incluso
necesario para la propia supervivencia. Aun así, la situación puede convertirse en
problemática cuando la incapacidad para controlar los impulsos facilita la explosión
indiscriminada de ira y de reacciones violentas con sus consecuentes efectos
negativos. Estos comportamientos afectan tanto a la persona que actúa de forma
agresiva, como a su entorno (23)

A menudo hemos observado que la agresividad siempre se va a expresar de manera


violenta, pero no siempre se va a presentar mediante actos físicos, también se expresa
a través del lenguaje verbal y corporal (insultos, gestos provocativos). Además en
ciertas conversaciones la agresividad se puede manifestar con gestos y posiciones
que atemoricen a la otra lo cual también se considera comportamientos agresivos y
con relación a la impulsividad se va a manifestar a través de la ira.

Según E. Barratt (s.f), existen diversos tipos de agresividad: por motivos médicos,
premeditada o impulsiva. Este último se caracteriza por ser espontánea, no
planificada, y está relacionada con la predisposición a actuar impulsivamente,
dejándose llevar por el ímpetu del momento y sin reflexionar sobre las posibles
consecuencias (24). Ante esto podemos referir que este tipo de agresividad serían
como explosiones, desproporcionadas en relación con la causa aparente, con lo cual
se demostraría la incapacidad para controlar la propia conducta en un momento
determinado, algunos autores mencionan que la intensidad de estas explosiones
puede variar desde la agresividad verbal hasta el homicidio.

Además este tipo de agresión está asociada con emociones negativas intensas, como
ira o miedo, y tiene lugar como respuesta a una amenaza percibida en el medio lo
cuál también está presente en la impulsividad, y en las dos posterior al
comportamiento se presentaran importantes consecuencias negativas para el
individuo o en este caso agresor.

27
2.3.2.6 Tipos de Impulsividad

Existe varias clasificaciones que diversos autores han dado a la Impulsividad, en este
estudio investigativo se tomará en cuenta únicamente dos subdivisiones la primera es
la división que realizó Dickman en 1990 y la segunda es la clasificación de Barratt en
1993, ante la última clasificación hubieron otros autores que se centraron en estudiar
su tipificación y uno de ellos es Servera 1997.

Dickman (1990) propone la impulsividad personológica que es un concepto que no


reviste necesariamente un contenido patológico. Se trata de una tendencia a actuar
con una menor previsión de la consecuencia de nuestros actos y el autor la divide en
Impulsividad funcional e Impulsividad disfuncional. (14)

a) Impulsividad funcional: es decir es una impulsividad positiva, donde el


individuo se va a beneficiar de actuar o reaccionar rápidamente ante un estímulo, está
presente en personas muy aventureras, activas y rápidas en el procesamiento de la
información. Además la Impulsividad funcional se la ha encontrado asociada con la
velocidad del procesamiento de la información en tareas atencionales.

b) Impulsividad disfuncional: hace referencia a la impulsividad negativa donde


existe un comportamiento rápido, precipitado, desordenado, sin tener en cuenta todas
las opciones presentes en las situaciones al momento de tomar decisiones
(irreflexivo). También se observa la despreocupación por consecuencias posteriores a
sus actos al no preverlos, al contrario de la impulsividad funcional que se basa en la
velocidad del procesamiento de la información este tipo de impulsividad se guía por
las interferencias de la tarea o situación provocativa.

La clasificación de Barratt y sus colaboradores (1997) proponen una definición


biopsicosocial de la impulsividad que hace consideraciones sobre diversos aspectos,
definiéndola como una predisposición a realizar acciones rápidas y no reflexivas en
respuesta a estímulos internos o externos a pesar de las consecuencias negativas que
podrían tener éstas tanto para la misma persona como para terceros .(25)

28
Ante el concepto anterior la impulsividad es referida como la tendencia
biopsicosocial a la cual le predispone a un patrón de comportamientos más que a una
acción en particular, es por eso que Barratt concluye que la impulsividad tiene tres
factores los cuales están presentes en su clasificación:

b.1) Factor I planteado como Impulsividad Motora,

b.2) Factor II definido Impulsividad Atencional

b.3) Factor III, llamado Impulsividad por Imprevisión. (25)

b.1) Factor I. Impulsividad Motora: este tipo de impulsividad combina la reacción


motora y su perseverancia, caracterizándose por una reacción motora motivado por
las emociones del momento.

b.2) Factor II. Impulsividad Atencional: este tipo de impulsividad combina la


atención y la inestabilidad cognitiva, se refieren a un bajo control sobre la
intromisión de pensamientos y dificultades para la atención sostenida. Actualmente
se la conoce como Impulsividad cognitiva.

b.3) Factor III. Impulsividad por Imprevisión: este tipo de impulsividad combina
el Autocontrol y Complejidad cognitiva, hay dificultades de procesamiento de la
información apresurado que lleva a tomar decisiones rápidamente, sin planear y con
orientación hacia el presente. Actualmente se la conoce como impulsividad no
planeada y se refiere a una falta de planificación de las actuaciones futuras y mayor
interés por la situación presente que por la futura.

Para explicar mejor estos tres factores o dimensiones se los podría describir así:
Primero una dimensión motora, caracterizada con elementos como: “Hago las cosas
en el momento en el que se me ocurren”. Un segundo factor atencional, que se
relaciona con elementos como: “Me siento inquieto en clases o conferencias”. Por
último, un factor o dimensión de no planeación, que incluye elementos como: “Vivo
para el momento”.

29
En el año 1997 Servera divide la impulsividad en impulsividad motora y en
impulsividad cognitiva, con el propósito de ampliar el estudio de la impulsividad
cognitiva hasta ese entonces Impulsividad Atencional y así diferenciar la
impulsividad cognitiva de la impulsividad tradicional de la escuela conductista.

La impulsividad cognitiva se la define como una tendencia del sujeto a precipitar sus
respuestas, especialmente en tareas que explícita o implícitamente conllevan
incertidumbre de respuesta y a cometer más errores. Pero este contexto no es tan
limitado como podría parecer: la mayoría de las tareas y actividades del aprendizaje
escolar requieren una aproximación reflexiva para su correcta asimilación y
ejecución” existiendo así problemas de control inhibitorio a nivel de cognición y no
motor (26). Ante esto podríamos mencionar que se refiere a una reacción inmediata a
nivel de pensamientos y de intelectualidad ante tareas o situaciones que requieren un
procesamiento de las Funciones Ejecutivas, este tipo de impulsividad es frecuente en
escuelas, colegios y hasta Universidades, más aún en las tareas o exámenes de opción
múltiple.

2.3.3.1 Plan de Estrategia para la conducta impulsiva de los adolescentes de la


Pastoral de Licán

Al tener como objetivo de nuestro proyecto el Establecer una estrategia Psicológica


para disminuir la conducta impulsiva de los adolescentes de la pastoral de Licán, se
elaboró un plan de Intervención tomando en cuenta técnicas cognitivos –
conductuales puesto que a través de éstas ayudarían a los adolescentes impulsivos a
adoptar un comportamiento asertivo, e identificar la realidad de las situaciones. Las
técnicas que se estableció fueron:

a) Identificación y modificación de pensamientos automáticos y

b) Entrenamiento Asertivo (Ensayo de conductas y role-playing).

30
a) Identificación y modificación de pensamientos automáticos

De acuerdo con la perspectiva cognitiva, los pensamientos rápidos, automáticos del


individuo influye en sus sentimientos, motivaciones y acciones. Estos pensamientos
se modelan de distintas formas por las creencias pertinentes que se activan en estas
situaciones (12). Así dentro de la investigación se identificó que los adolescentes con
conductas impulsivas interpretan la mayoría de situaciones como amenazantes y
provocativas con pensamientos automáticos tales como:

• Me está amenazando

• Soy más que él

• Tengo la razón

• Tengo que defenderme

• Me provoca, no me voy a dejar

• Se equivoca

• Hazlo rápido

• No importa que suceda

• Primero yo

Debido a esto consideramos que los adolescentes deberían conocer la existencia de


los mismos, así como también de cuanto influyen a la hora de actuar por lo tanto
consideramos que para los reconozcan de manera correcta deberían seguir los
siguientes pasos:

Como primer paso deben identificar los pensamientos automáticos, como segundo
paso relacionar estos pensamientos con la realidad y con la situación que produjo la
conducta impulsiva y como tercer analizar nuevas opciones, nuevos pensamientos
para evitar falsas percepciones y creencias sobre la situación real y con ello una
conducta impulsiva.

31
b) Entrenamiento Asertivo

Esta técnica es conductual, se centra en el entrenamiento de habilidades sociales


específicas, utiliza sub-técnicas como la dramatización, ensayo de conductas, role-
playing e imitación. Su objetivo es enseñar al paciente conductas adecuadas y dar
distintas alternativas a su problema y a la manera que los enfrentan (12).

La psicoterapia conductual refiere que toda conducta es aprendida por lo tanto


podemos cambiarla, ante un modelo impulsivo los adolescentes adoptan está
conducta, por lo tanto se debe desarrollar en el adolescente nuevas opciones o
alternativas de conducta.

Ante esto el entrenamiento asertivo es una técnica ideal para modificar la conducta
impulsiva en los adolescentes porque a través de ésta, ellos van a desarrollar nuevas
habilidades sociales y a la vez aprenden a reaccionar de manera asertiva. Dentro de
esta técnica establecimos que se debería utilizar el ensayo de conductas y role-
playing.

b.1) ensayo de conductas.

Por lo general, el ensayo de conducta involucra cuatro etapas: Preparar al adolescente


(explicar la necesidad de aprender un nuevo patrón de conducta); seleccionar
situaciones; ensayo de conductas; y transferir situaciones cotidianas.

Las conductas continuas que se observaron y que manifestaron los adolescentes


durante la realización del proyecto fueron agresividad verbal y física ante mínima
provocación, gesticulación inadecuada ante una afirmación de sus compañeros con lo
que no estuviesen de acuerdo,

Por lo que consideramos que un primer momento se haga consciente la conducta


inadecuada en ellos, imitando y observando sus reacciones erróneas, para
posteriormente se den nuevas alternativas de conductas adecuadas y asertivas ante
provocaciones que antes hubieran generado comportamientos impulsivos, ensayar
una y otra vez estas nuevas reacciones relacionándolas con sus pensamientos y
emociones, para que finalmente las pongan en práctica en su vida cotidiana.

32
b.2) role-playing

El Role Playing es una técnica a través de la cuál se simula una situación que se
presenta en la vida real. Aquí se adopta el papel de un personaje concreto y se crea
una situación como si se tratara de la una real.

Esta técnica consta de cuatro fases la primera es la motivación, la segunda es la


preparación para la dramatización, la tercera la dramatización en sí y el cuarto paso
es el debate o análisis de la dramatización.

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado podemos añadir que ante una


conducta física impulsiva siempre hay dos partes y por lo general sola una parte es la
impulsiva, entonces el adolescente impulsivo toma en cuenta solo sus sentimientos y
pensamientos por lo tanto se debe concientizar el punto de vista y los sentimientos de
la otra parte, para que así vea la situación real y verdadera, conjunto con esto pueda
analizar y centrarse en las consecuencias posteriores de sus actos.

33
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
Adolescencia: etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto.
Autocontrol: se define como la capacidad consciente de regular los impulsos de
manera voluntaria, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio personal y
relacional.
Agresividad: es cualquier acción o reacción, sin importar su grado o intensidad, que
implica provocación y ataque. No se limita a actos físicos, sino que puede ser de tipo
verbal como los insultos e incluso no verbal como gestos y ademanes.
Alerta: Un estado de alerta es una situación o un aviso interno para que se extremen
las precauciones o se incremente la vigilancia.
Automático: Se refiere a algo que es de inmediato, espontáneo, se podría decir algo
de manera mecánico.
Conducta: es la capacidad de iniciar una acción o descarga motora que afecta los
esfuerzos básicos de un individuo.
Conflicto: dificultad interna que el sujeto encuentra y que lo vuelve a colocar en el
centro de sus tenciones, pero es también la condición de un cambio en la búsqueda
de un nuevo equilibrio.
Emoción: reacción global, intensa y breve del organismo ante una situación
inesperada, acompañada de un estado afectivo de carácter doloroso o agradable.
Estrés: Son reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la
acción (OMS,1994). Pero cuando existe una excesiva demanda, se desarrolla una
serie de reacciones desadaptativas en la persona convirtiéndose en un problema.
Factores Psicosocial: son aquellos que tienen índole social y mental están
relacionadas con la organización, el contenido y la realización de una actividad o
comportamiento, y tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o la salud (física,
psíquica o social).
Frustración: Sentimiento de sufrimiento o estado de vacío cuando hay un impulso,
un deseo, y la persona no es capaz de satisfacerlo.
Intersubjetividad: comunicación intelectual o afectiva entre dos o más sujetos.
Impulso: Deseo intenso que lleva a hacer una cosa de manera inesperada y sin
pensar en las consecuencias

34
Impulsividad: procesamiento de la información extraordinariamente espontánea y
rápida, y al mismo tiempo impreciso.
Permisividad: Tolerancia excesiva con las personas, permitiendo y concediendo
todo lo que piden hasta en casos que se debería reprender o reprimir.
Pensamientos: es un proceso mental superior que nos permite establecer conexiones
entre ideas y representaciones.
Provocación: Situación, acción o estímulo que produce o incita irritabilidad o
malestar en la persona.
Rasgos: Son disposiciones de las conductas que las personas realizan en distintas
situaciones y ocasiones. Los rasgos permiten describir las diferencias individuales.
Reacción: comportamiento, respuesta o acción inmediata ante un estímulo.
Recompensa Inmediata: Recibir u obtener algo de manera inmediata o instantánea
ya sea físico o emocional, aunque se postergue una recompensa más duradera o
mejor
Sentimiento: es el resultado de una emoción, a través de la cual tomamos conciencia
de nuestro estado de ánimo.

2.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.5.1 Hipótesis

Los factores psicosociales que más influyen en el comportamiento impulsivo de los


adolescentes de la pastoral Licán-Riobamba son: familias conflictivas, medios de
comunicación, nivel económico y estrés.

2.5.2 Comprobación De La Hipótesis

Mediante la aplicación de las encuestas a los padres y adolescentes sobre los factores
psicosociales de la impulsividad y la Escala de Impulsividad de Barratt a los
adolescentes, obtuvimos los siguientes resultados:

De las encuestas aplicadas tanto a los padres como a los adolescentes de manera
general se obtuvo un promedio del 70% entre familias conflictivas, medios de

35
comunicación, nivel económico y estrés como factores psicosociales que influyen
principalmente en la conducta impulsiva de los adolescentes de la pastoral de Licán.

La escala de Impulsividad de Barratt demuestra que el 82% de la población presenta


conductas impulsivas y de los tres tipos de impulsividad se destaca la Impulsividad
motora con el 48%.

Comprobándose con estos resultados la hipótesis.

2.5.2 Variables

Variable independiente: Factores psicosociales.

Variable dependiente: conducta impulsiva.

36
2.6 Operación de variables

Variable Definiciones Conceptuales Categoría Indicadores Técnicas e Instrumentos

V.I. Son condiciones de índole social y C1. Aspecto i1. Malas relaciones familiares
Factores mental que están relacionados con la social. i2. Nivel económico Encuesta – cuestionario
psicosociales organización, contenido y i3. Medios de comunicación
realización de una actividad o
comportamiento, y tienen capacidad i1. Rasgos de Personalidad
para afectar tanto al bienestar o la C2. Aspecto i3. Crisis de identidad
salud (física, psíquica o social) del psicológico. i4. Estrés
individuo y su conducta (Adaptado
Daza y Bilbao, 1997).

V.D. Es una predisposición a reaccionar


Conducta de forma brusca y no planificada C1 Reacción i1. Impulsividad cognitiva Observación – Guía de
impulsiva ante estímulos internos o externos, brusca y no i2. Impulsividad motora observación grupal
sin considerar las consecuencias para planificada i3 Impulsividad no planeada Escala de Impulsividad de
sí mismo o para los otros (Garcia, Barratt,
Santamarina, Huerta & Alonso 2005)

37
CAPITULO III

1. MARCO METODOLÓGICO
1.1 MÉTODO CIENTÍFICO

Inductivo-Deductivo.- mediante la aplicación de instrumentos (encuesta y tests


psicológico), permite conocer cuáles son los factores psicosociales que influyen en la
conducta impulsiva de los adolescentes de la pastoral de la parroquia Licán -
Riobamba.

Analítico-Sintético.- utilizado para el análisis e interpretación de los datos que se


recolectarán con la aplicación de los instrumentos de investigación y para la
discusión de los elementos que determinarán la verificación de la hipótesis para la
formulación de las conclusiones luego del proceso investigativo realizado.

Tipo de Investigación:

El presente proyecto de investigación es descriptivo, porque se describe la realidad


de las variables de investigación, en este caso: Factores psicosociales que influyen en
la conducta de los adolescentes de la Pastoral de Licán.

Diseño de la Investigación:

El diseño de la investigación es de campo debido a que se realizó en la Parroquia de


Licán

Tipo de Estudio:

De acuerdo a la ocurrencia de los hechos la investigación será de corte transversal


porque se trabajó en un determinado momento, período junio- noviembre 2012.

1.2 POBLACIÓN Y MUESTRA


3.2.1. POBLACIÓN
La población de la presente investigación está constituida por 33 adolescentes de 14
a 17 años de edad que se encuentran en la pastoral de la parroquia de Licán de la

38
ciudad de Riobamba. Además los padres de familia de los adolescentes de la
pastoral.

3.2.2 MUESTRA

Para la muestra se tomaron en cuenta tanto a los Adolescentes (A) como a los Padres
de Familia (PF):

Criterios de Inclusión (A): 27 adolescentes que presenten conductas impulsivas


criterios de Exclusión (A): 6 adolescentes que no muestran conductas impulsivas

Criterios de Inclusión (PF): 47 Padres que colaboraron con los Investigadores.


Criterios de Exclusión (PF): 7 Padres que no colaboraron con los Investigadores.

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas seleccionadas y utilizadas para la recolección de datos para la


investigación fueron:

Encuestas – cuestionario: Instrumento de investigación que permite reunir


información relevante para el estudio investigativo. Se realizaron dos encuestas la
primera dirigida a los padres y consta de ocho preguntas o ítems de opción múltiple,
las cuales se relacionan con la estructura familiar del adolescente; la segunda
encuesta está dirigida a los adolescentes de la investigación, este cuestionario consta
de 15 preguntas de opción múltiple que están dirigidas a investigar los factores
psicosociales que intervienen en la conducta impulsiva de estos adolescentes.

Observación – Guía de observación grupal: Instrumento de registro del


investigador para obtener datos de las actitudes y aspectos cualitativos de los
adolescentes de manera grupal, esta observación clínica se llevó a cabo durante la
evaluación y en el desarrollo de la investigación. La guía consta de tres puntos
importantes a observar que son los distintos tipos de conducta impulsiva.

39
Reactivo Psicológico – Escala de Impulsividad de Barratt.: Instrumento de
evaluación diseñado para evaluar impulsividad, es auto aplicado, tiene un lapso de 30
minutos y consta de 30 ítems que se agrupan en 3 sub escalas de impulsividad
motora, cognitiva y no planeada.

3.4 TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS
a) Se presentaran los resultados del análisis parcial pregunta por pregunta en cuadros
estadísticos tanto en frecuencias como en porcentajes.
b) Los resultados de las batería psicológicas serán presentados en cuadros
estadísticos tanto en frecuencias como en porcentajes
c) Se presentaran los resultados de la prueba de la hipótesis; esto es, decir claramente
si la hipótesis se acepta o se rechaza y llegar a conclusiones de la investigación.

40
3.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.5.1 Resultados e Interpretación del test de Barratt aplicado a los adolescentes


de la Pastoral de Licán

Cuadro Nº 1. Número de adolescentes con Impulsividad

Categoría F. Mujeres F. Varones % Mujeres % Varones % Total


Impulsivos 12 15 36% 46% 82%
No Impulsivos 4 2 12% 6% 18%
Total 16 17 48% 52% 100%
Fuente: Escala de Impulsividad de Barratt aplicado a los adolescentes
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 2. Número de Adolescentes con Impulsividad

18%

Impulsivos
No Impulsivos
82%

Fuente: Escala de Impulsividad de Barratt aplicado a los adolescentes


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

En la aplicación de la Escala de Impulsividad de Barratt a los 33 adolescentes de la


pastoral de Licán - Riobamba, se evidencia que 6 adolescentes que representa el 18%
no presentan conductas impulsivas, mientras que 27 adolescentes que representa el
82% presentan conductas impulsivas. De los resultados obtenidos podemos observar

41
que existe un alto porcentaje de adolescentes de la pastoral de la parroquia de Licán
presenta conductas impulsivas.

La conducta impulsiva en los adolescentes es frecuente debido a los distintos


cambios psicológicos y emocionales por los que atraviesan, a más de los distintos
factores psicosociales que se encuentran a su alrededor y en sí mismos.

La coincidencia de varios adolescentes impulsivos en un mismo lugar se debe a que


comparten problemáticas similares al igual que los factores que influyen para esta
conducta, pero al realizar la investigación tanto la teoría como con los adolescentes
se observó que la mayoría de estas conductas podrían ser pasajeras dependiendo a la
atención que se le de y a una adecuada educación y apoyo principalmente de sus
padres para llevar esta etapa de la vida con estabilidad, pero también se observó otro
número de adolescentes que podrían manifestar una conducta impulsiva que
prevalezca debido que las características de la impulsividad eran más marcadas.

A lo antes mencionado en la actualidad a todos los adolescentes de la pastoral de


Licán que manifestaron conductas impulsivas les causa problemas debido a las
consecuencias posteriores de su conducta, como por ejemplo consumo de alcohol,
conflictos continuos, problemas escolares, entre otros.

42
Cuadro Nº 2. Tipos de Impulsividad en el grupo de adolescentes

Categoría F. Mujeres F. Varones % Mujeres % Varones % Total


Impulsividad 3 0 11% 0% 11%
cognitiva
Impulsividad 5 8 18% 30% 48%
motora
Impulsividad 4 7 15% 26% 41%
no Planeada
Total 12 15 44% 56% 100%
Fuente: Escala de Impulsividad de Barratt aplicado a los adolescentes
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 3. Tipos de Impulsividad en el grupo de adolescentes

11%

Impulsividad
41% Cognitiva
Impulsividad motora

Impulsividad no
48% planeada

Fuente: Escala de Impulsividad de Barratt aplicado a los adolescentes


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

En la aplicación de la Escala de Impulsividad de Barratt a los 27 adolescentes con


conductas impulsivas de la pastoral de Licán - Riobamba, se evidenció que en 3

43
adolescentes que representan el 11% se destaca la impulsividad cognitiva, mientras
que en 13 adolescentes que representan el 48% es la impulsividad motora, y en los
11 adolescentes restantes que representan el 41% se acentúa la impulsividad no
planeada.

De los datos obtenidos anteriormente podemos notar que en el 89% de adolescentes


impulsivos se destaca la Impulsividad motora que hace referencia a reacciones físicas
(golpes, insultos, gestos inadecuados) y la Impulsividad no planeada que hace
referencia a una falta de planificación en las acciones futuras y mayor interés por el
presente (decisiones rápidas orientadas al presente).

Hemos mencionado frecuentemente que existen y ya hemos descrito los factores


psicosociales que influyen en la conducta impulsiva, por ejemplo los pensamientos
irracionales interfiere en los tres tipos de impulsividad porque al percibir algo que no
es produce emociones negativas en la persona las cuales van de la mano con la
conducta impulsiva, pero en este análisis vamos a relacionar estos factores con los
distintos tipos de impulsividad presentes en los adolescentes de la investigación:

La impulsividad cognitiva estaría determinada por el estrés, recompensa inmediata,


impaciencia, conflictos familiares, padres separados, recompensa inmediata y
sistema económico que interfieren en la atención sostenida del adolescente por lo que
sus pensamientos cambian rápidamente e interfieren en la acción. Este tipo de
impulsividad se manifiesta más en los estudios produciendo un posible fracaso
escolar.

La impulsividad motora estaría determinada por la influencia de permisividad, falta


de límites, conflictos familiares, modelo impulsivo, observación de videos o
información de contenido violento e impulsivo, irritabilidad, recompensa inmediata,
crisis de identidad, estado de alerta y a la defensiva, defensa de pensamientos y baja
tolerancia a la frustración debido a que todos estos factores promueven estados
emocionales negativos a la vez que estos producen una reacción física ya sea con
insultos, gestos inadecuados o golpes. Este tipo de impulsividad es el más común
debido a que la impulsividad se a convertido en un término popular al cuál se asigna

44
agresividad y reacción inmediata, tiene como consecuencias distintos problemas
como familiares, sociales, individuales, legales, consumo de alcohol, sustancias
psicotrópicas, pero sobretodo problemas psicológicos como trastorno disocial de la
personalidad, trastornos por control de impulsos entre otros.

La impulsividad no planeada determinada por la influencia de impaciencia, crisis de


identidad, frases impulsivas, irritabilidad, modelo impulsivo, estado de alerta,
defensa de pensamientos, estrés y baja tolerancia a la frustración que interfieren en la
planeación de los actos o anticipar consecuencias futuras sino mas bien producen que
la persona impulsiva se centre en el presente. Este tipo de impulsividad está presente
en compras o gastos impulsivos, comprometerse a varias tareas a la vez, cambios
frecuentes (trabajo, vivienda, colegio) y tiene como consecuencias vivir centrado en
el presente y no prever lo que podría necesitar o pasar en un futuro.

45
3.5.2Análisis de resultados de la encuesta aplicada a los padres de los
adolescentes de la pastoral de Licán.

Cuadro Nº 3. Sexo de Padres encuestados

Categoría Frecuencia Porcentaje


Femenino 27 57%
Masculino 20 43%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 4. Sexo de Padres encuestados

femenino masculino

43%

57%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de los encuestados, el 70% son mujeres que corresponden a una frecuencia
de 33, mientras que el 30% son varones que corresponde a un frecuencia de 14. El
género de los padres de familia nos ayuda a darnos cuenta que por lo general hay
mayor porcentaje de madres que están pendientes de las cosas relacionadas con sus
hijos ya sea en el colegio o actividades extracurriculares.

46
Pregunta 1. ¿Tiene conflictos con sus hijos?

Cuadro Nº4. Conflictos con sus hijos


Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 39 80%
No 8 20%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº5. Conflictos con sus hijos

si no

20%

80%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De los 47 padres de familia encuestados 39 que representa el 80% refieren que tienen
conflictos con sus hijos y los 8 restantes que representa el 20% no tienen conflictos
con sus hijos. Concluyendo que el porcentaje de padres de familia que tienen
conflictos con sus hijos es bastante alto.

Uno de los factores psicosociales de la conducta impulsiva es la mala relación y los


conflictos que pudiese darse en la familia, por lo tanto el conocer si existían
conflictos entre padres y adolescentes es de vital importancia para nuestra

47
investigación, los cuales se van a originar porque los adolescentes con conductas
impulsivas desean realizar las cosas de acuerdo a lo que ellos creen y piensan
originando problemas no solo con sus pares, en el colegio, sino también en su hogar.

Dentro de las familias por lo general siempre han existido problemas menores, pero
como hemos observado e investigado existe mayores conflictos en las familias de
nuestra sociedad cuando los hijos están atravesando por la etapa de la adolescencia,
debido a que ellos buscan su identidad y su independencia, sobre todo emocional,
teniendo problemas con las reglas y autoridad de sus padres quienes no están
preparados y no saben cómo afrontar estos cambios en sus hijos, originándose los
conflictos.

Bandura en su teoría del aprendizaje social menciona que los conflictos familiares
son parte de la vida y que influye directamente en el aprendizaje de los hijos desde
niños y esto a su vez va a determinar comportamientos futuros. (12)

Además en la investigación pudimos notar que los padres que pasaban mayor tiempo
en el trabajo no manifestaban conflictos con sus hijos y las madres quienes pasaban
mayor tiempo en la casa si tienen conflictos con sus hijos, por lo tanto pudimos
percibir que los padres al no encontrarse en la casa no pudiesen tener una visión
profunda de lo que está ocurriendo con sus hijos, además estudios han demostrado
que los adolescentes tienen mayor conflicto en esta etapa con las madres debido a
que ellas han sido responsables de su crianza y educación, entonces al intentar
mantener las reglas del hogar se producen reclamos y una postura de oposición de
sus hijos.

48
Pregunta 2. Usted pasa mayor tiempo en:

Cuadro Nº 5. Sistema económico


Categoría Frecuencia Porcentaje
Casa 21 45%
Trabajo 26 55%
Amigos 0 0%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 6. Sistema económico

casa trabajo amigos


0%

45%

55%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De los 47 encuestados, 21 padres que corresponde al 45% refieren que pasan mayor
tiempo en la casa y los 26 padres restantes que corresponde al 55% refieren que
pasan mayor tiempo en el trabajo.

Es importante para la educación de los hijos la presencia de sus padres debido a que
el niño aprende a desarrollar vínculos sociales a través del ejemplo y la relación con
sus padres, en los adolescentes cambia esta postura porque al querer mayor
independencia prefiere estar solos en casa o a su vez no estar en ella, pero para que
haya un buen desarrollo de su independencia y de su personalidad necesita de la

49
presencia de sus padres como apoyo y como autoridad que ponga límites y guie sus
comportamientos, esto permitirá al adolescente ponerse límites en ciertos aspectos
debido a que sus padres están pendientes de ellos.

El tiempo que los padres pasan con sus hijos es importante porque depende de ello el
conocerlos y mantener una buena relación, además tiene relación con el sistema
económico, en la investigación la mayor parte de encuestados manifestaron tener una
posición económica media, lo que generalmente produce que los padres deban pasar
mayor tiempo trabajando y que sus hijos se queden solos en casa sin una presencia
continua de una figura de autoridad que imponga limites en los jóvenes. (27)

De acuerdo con esta encuesta como manifestamos anteriormente, existe un


porcentaje alto donde el mayor número de encuestados son mujeres que permanecen
mayor tiempo en casa y son las que manifestaron que mantienen conflictos con sus
hijos, lo cual indica que no necesariamente los hijos van a presentar conductas
impulsivas porque sus padres no pasan mayor tiempo en la casa porque debido al
trabajo deben mantenerse fuera.

De acuerdo a la teoría cognitiva-conductual los pensamientos y el modelo de una


conducta afecta el comportamiento de los adolescentes así si los padres permanecen
mucho tiempo fuera de casa los hijos pueden interpretar como rechazo hacia ellos o
si pasan demás tiempo en casa se puede percibir como demasiado control y falta de
libertad.

50
Pregunta 3. Ante una situación que usted considere “una provocación” ¿Cómo
reaccionaría?

Cuadro Nº 6. Comportamiento de los Padres


Categoría Frecuencia Porcentaje
Analizaría la situación 11 23%
Manera Inmediata 27 58%
Se retira 9 19%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 7. Comportamiento de los padres

analizaria la situacion inmediatamente retira

19% 23%

58%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de los padres encuestados, el 58% que representa a 27 personas refieren
que ante una provocación reaccionarían de manera inmediata, el 23% que representa
a 11 personas ante una provocación analizaría primero la situación para reaccionar y
el 19% restante que representa a 9 personas se retiraría. Aquí podemos observar que
la mayor parte de padres de familia reaccionarían inmediatamente ante una situación
que ellos consideren provocación.

51
Tola la teoría conductual habla que la conducta y comportamiento se aprende
mediante la imitación principalmente la de los padres, por lo que un factor
psicosocial de la conducta impulsiva es la imitación de un modelo, ante esto lo
importante de conocer la conducta de los padres de los adolescentes ante una
situación que ellos consideren como “provocación”, ante las respuestas pudimos
constatar que en un mayor porcentaje los padres de familia reaccionarían de manera
inmediata, lo cual es una característica de la impulsividad.

La manera de reaccionar o la conducta reiterativa ante varias situaciones similares es


un indicador de rasgos de personalidad y de carácter del individuo, el reaccionar
inmediatamente y no detenerse a pensar en los actos y posibles consecuencias está
relacionado con emociones negativas que produzca tal situación y con un deseo de
recompensa inmediata en este caso tranquilidad. Además los padres están
demostrando conductas inmediatas sin detenerse a analizar la situación real.

El considerar una situación como provocativa según la teoría cognitiva se va a dar de


acuerdo a los pensamientos y a la manera de cómo las personas interpretan las cosas,
por lo tanto podríamos hablar de pensamientos automáticos en los padres de familia,
también y de acuerdo a lo estudiado estos pensamientos automáticos van a generar
conductas inapropiadas ante situaciones que probablemente no requieran de este tipo
de comportamientos sino de conductas asertivas.

Ante lo mencionado anteriormente Ellis habla de tres ideas irracionales que manejan
principalmente las personas adultas: sobre Uno mismo “tengo que hacer las cosas
bien”, sobre los demás “deben actuar de manera considerable, agradable y justa” y
sobre la vida o el mundo “La vida debe ofrecerme condiciones buenas y fáciles para
conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo” y cuando estas tres necesidades no se
cumplen aparecen pensamientos cargados de emociones derivando en problemas y
en comportamientos inadecuados. (10)

52
Pregunta 4. ¿Usted es muy permisivo con sus hijos y existe una falta de límites en
ellos?

Cuadro Nº 7. Permisividad y falta de límites


Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 25 53%
No 22 47%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 8. Permisividad y falta de límites

si no

47%
53%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de encuestados el 53% que corresponde a 25 padres responden que son
permisivos y existe una falta de límites con sus hijos y el 47% restante que
corresponde a 22 padres respondieron que en su casa si hay límites y no son muy
permisivos con sus hijos.

Los padres de familia del siglo XX después de pasar por una educación exigente y
con exceso de autoridad por parte de sus padres, la mayoría adoptó la postura de ser

53
permisivos y poner pocos límites en sus hijos, creyendo que lo mejor que podía
pasarles a sus hijos era la permisividad.

Dentro de nuestra sociedad se observa que los padres cuando sus hijos son pequeños
les intentan complacer en todo, para ser “amigos” o simplemente para no tener que
enfrentar las “rabietas de sus hijos” y cuando llegan a ser adolescentes por los
diferentes problemas que se presentan intentan poner los límites necesarios, lo cuál
debió haber sido desde pequeños, porque no aprendieron a controlar sus conductas y
siempre esperan salirse con la suya sin frustraciones por así decirlo, esto le va a
afectar cuando deje de ser niño donde tenga que enfrentar solo sus problemas y
afrontar sus frustraciones.

El establecimiento de límites es importante en los adolescentes debido a que éstos


ayudan a formar la identidad personal del adolescente, porque los límites tienen dos
funciones una negativa y una positiva, la primera privará de algo al adolescente
restringiéndolo el deseo pero distinguiendo la realidad de la fantasía, mientras que la
función positiva va a constituir lo que dice de lo que se es, así va a establecer quiénes
somos ante los otros. Las dos funciones juntas van a proporcionar a los adolescentes
saber quienes son y quienes no, así establecerán su identidad.

Existen estudios que han demostrado que los hijos adolescentes de padres permisivos
tienden a ser más impulsivos y con mayor probabilidad de consumo de alcohol y
otras drogas, además las condiciones educacionales y ambientales son la mayor
causa de problemas y trastornos de personalidad.

54
Pregunta 5. ¿Considera usted que en su familia es impaciente?

Cuadro Nº 8. Impaciencia en la familia


Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 30 64%
No 17 36%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 9. Impaciencia en la familia

si no

36%

64%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% que pertenece a 47 padres encuestados, el 64% que pertenece a 30 padres
consideran a su familia como Impaciente, mientras que el 36% que pertenece a 17
padres no consideran a su familia impaciente.

Es bastante alto el porcentaje que considera a su familia como impaciente tomando


en cuenta que la impaciencia es un factor psicosocial importante de la impulsividad
que tiene relación con intolerancia a la frustración, con la necesidad de obtener la
consecuencia positiva a corto plazo y a la dificultad para demorar el refuerzo.

55
Bajo nuestro enfoque de estudio hemos mencionado que toda conducta se aprende y
si los padres mencionan que su familia es impaciente, es porque los hijos aprendieron
de ellos a ser impacientes, esto también guarda relación al factor anterior
(permisividad) porque al conceder todo al niño o joven no le enseñan a que tiene que
ser paciente para obtener las cosas o a su vez demostrar que ellos merecen lo que
piden. Además hoy en día se tiende a vivir mucho más el presente sin deparar
demasiado en el futuro, entonces se acostumbra a no esperar y cuando se tiene que
hacerlo afecta a la persona

Desde otra perspectiva actualmente la impaciencia se puede producir porque se vive


apurado debido a la velocidad de la información, las comunicaciones, el trabajo, los
acontecimientos en pleno desarrollo y las exigencias del entorno, lo que hace que se
viva con un carácter de inmediatez, produciendo exigencias consigo mismo y con los
demás, ante esto hay que considerar que la impaciencia no le permite al individuo
tomar decisiones de manera serena y planificada, produciendo conductas
inadecuados porque la impaciencia no le permite ver a la persona las consecuencias
posteriores de sus actos.

Dentro de nuestra investigación los adolescentes manifestaron que su impaciencia


está relacionada con conseguir lo que desean, por lo general permisos para salir,
permiso o aceptación de una relación sentimental, e incluso se sienten impacientes al
llegar el fin de semana y no tener clase en el colegio, entre otros, en cambio al
dialogar con los padres refirieron que tienen poca paciencia al no saber donde están
sus hijos y que están haciendo cuando salen, además desearían que los problemas
con sus hijos terminaran y pasaran rápido.

56
Pregunta 6. ¿Utiliza frecuentemente frases como “responda ya o de una vez”, “haga
esto inmediatamente”, “es tarde, apúrese”?

Cuadro Nº 9. Frases que incentiven a la impulsividad


Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 36 77%
No 11 23%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 10. Frases que incentiven a la impulsividad

si no

23%

77%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De 47 encuestados que corresponde al 100%, 36 que corresponde al 77% de padres


utilizan frecuentemente frases que incentivan a la impulsividad, mientras que los 11
padres que corresponde al 23% no utilizan este tipo de frases.

Anteriormente ya mencionados que actualmente se vive por así decirlo de manera


acelerada, haciendo continuamente cosas de la manera más rápida posible ya sea en
la casa, colegio, universidad, trabajo lo cuál significa ser mejores, el sentido de

57
competitividad es normal y es algo que incentiva al ser humano a ser mejores cada
día, pero si no se detiene a pensar y a disfrutar de lo hace va a afectar a la persona
que solo se centrará en el presente sin tener una visión clara del futuro.

De igual manera distintas frases como “apúrate”, “no tengo tiempo”, “es para ayer”,
“responde inmediatamente”, “el que piensa pierde” entre otras, utilizarlas y
escucharlas frecuentemente produce que simplemente se actúe y no se tome el
tiempo necesario para hacerlo bien, son frases que claro está por si solas no van a
producir impulsividad, pero acompañado de otros factores si van a incentivar a ser
impulsivos.

La impulsividad es una reacción inmediata con poca o nada planificación, entonces


estas frases incentivan este comportamiento, además podrían convertirse en
pensamientos automáticos o a su vez influyan en la percepción de ciertas
circunstancias de la realidad, ante esto Ellis se basa en que originalmente
aprendemos creencias irracionales pero posteriormente nosotros mismos creamos
otros dogmas irracionales y la auto-repetición de estos producen nuestra conducta.
(12)

58
Pregunta 7. ¿Se considera usted Impulsivo/a?
Cuadro Nº 10. Impulsividad en los padres
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 28 60%
No 17 36%
En blanco 2 4%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 11. Impulsividad en los padres

si no en blanco
4%

36%

60%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de encuestados el 60% que pertenece a 28 padres refieren que se


consideran impulsivos, el 36% que pertenece a 17 padres no se consideran
impulsivos y el 4% restante que pertenece a 2 personas dejaron en blanco la
pregunta.

La familia constituye el lugar donde los seres humanos aprendemos a relacionarnos


con los demás e incluso con uno mismo. La impulsividad como conducta en muchos
de los casos, corresponde a una característica aprendida desde pequeños en el hogar,

59
ya que las relaciones que se dan y las conductas presentadas por la familia ejercen
una influencia en su generación y mantenimiento.

Esta conducta se va arraigando con el paso del tiempo por los diversas etapas de
nuestra vida, niñez, adolescencia, y la adultez, esta conducta se puede ir agudizando
con el pasar del tiempo conllevando a dificultades en las relaciones con otras
personas y consigo mismo, porque al desear tener o reaccionar de manera inadecuada
sin medir consecuencias podrían dañar a su entorno social, laboral y familiar.

Como podemos ver mas de la mitad de las personas encuestadas se considera


impulsiva por ende, como hemos manifestado con anterioridad la impulsividad es
aprendida por sus hijos y trasmitida de generación en generación. Causando un
desequilibrio en sus hijos que muchas veces no saben como lidiar con situaciones
estresantes y se dejan llevar por sus impulsos sin pensar consecuencias

60
Pregunta 8. ¿Cuál es el ingreso económico a la casa?
Cuadro Nº 11. Ingreso económico
Categoría Frecuencia Porcentaje
Bajo 6 13%
Medio 41 87%
Alto 0 0%
Total 47 100%
Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 12. Ingreso económico

Bajo Medio Alto


0%

13%

87%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% el 87% que representa a 41 encuestados tienen un ingreso económico


medio, mientras que el13% que representa a 6 encuestados manifestaron que su
ingreso económico es bajo.

El ingreso económico del país esta basado solamente en la situación alimenticia


como resultado de esta situación muchos padres cree que basta con llevar el sustento
económico y a su vez no cree que sus hijos manifiesten un mayor grado de atención,
ya que por motivos laborales pasan mucho tiempo en su trabajo y al llegar a casa lo
que desean es descansar para retomar energía para el siguiente, esta rutina deja un

61
vacío en la relación interpersonal con sus hijos los cuales muchas veces por llamar la
atención están involucrados en continuos conflictos y sus padres para evitar estas
situaciones las podrían reducir simplemente con gritos amenazas e incluso golpes los
cuales al pasar el tiempo se vuelve una costumbre o una reacción inmediata
impulsiva ante el mínimo estimulo, se vuelve un detonante lo cual sus hijos lo
asimilan como una parte normal de sus vidas y por ende positivo.

El ingreso económico de la mayoría de los padres es media y un pequeño porcentaje


es baja lo que nos demuestra que esta es una variable importante en nuestro estudio
ya que por mantener el bienestar económico de la familia se podría obviar el
bienestar emocional de ella, lo cual desestima una falsa creencia de la sociedad al
creer que mientras mas dinero ingrese a la familia menores serán los conflictos que
se tendrán para mantenerla estable y unida.

62
3.5.3 Análisis de la encuesta aplicada a los adolescentes de la Pastoral de Licán

Cuadro Nº 12. Sexo de los adolescentes


Categoría Frecuencia Porcentaje
Masculino 15 56%
Femenino 12 44%
Total 27 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 13. Sexo de los adolescentes

masculino femenino

44%

56%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De los 33 adolescentes encuestados que corresponde al 100%, 15 encuestados que


representa el 56% son varones y los 12 encuestados restantes que representa el 44%
son mujeres.

De acuerdo las distintas investigaciones realizadas los varones son más impulsivos
que las mujeres pero en nuestra investigación existe un porcentaje similar entre
varones y mujeres que presentan conductas impulsivas.

63
El sexo en ocasiones determina la conducta impulsiva, los varones por lo general son
más agresivos demostrándose mediante actos físicos como golpes, empujones,
insultos, consumo de alcohol entre otros mientras que en las mujeres se da mediante
discusiones, gritos, gestos inadecuados, salirse de la casa durante varias horas o hasta
el día siguiente, entre otros.

Además la impulsividad está presente como rasgo característico de varios problemas


psicológicos, en los cuales también va intervenir el género ya sea un alto porcentaje
de varones o mujeres por ejemplo en la anorexia el mayor número es de mujeres así
como también las compras compulsivas, o intentos de suicidios impulsivos, mientras
existe mayor porcentaje de varones en el trastorno disocial de la personalidad,
problemas con sustancias psicotrópicas entonces debemos tener en cuenta estos
aspectos al momento de trabajar con los adolescentes de acuerdo a su género.

64
Cuadro Nº 13. Edades de los adolescentes
Categoría F. Mujeres F. Varones % Mujeres %Varones % Total
14 años 6 8 22% 30% 52%
15 años 5 4 13% 10% 33%
16 años 1 2 4% 7% 11%
17 años 0 1 0% 4% 4%
Total 12 15 39% 51% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 14. Edades de los adolescentes

14 años 15 años 16 años 17 años


4%

11%

52%
33%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de encuestados, 14 adolescentes que representa el 52% manifiestan tener


14 años de edad, 9 adolescentes que representan el 33% tienen 15 años de edad, 3 de
ellos que representa el 11% tienen 16 años de edad, y 1 adolescente que representa
el 4% restante tiene 17 años de edad.

La adolescencia es una etapa que según la OMS comprende desde los 10 hasta los 19
años de edad, en la cuál se produce un sinnúmero de cambios físicos, psicológicos y
de conducta, desde un punto de vista cognitivo-conductual la adolescencia es una

65
etapa en la que el joven busca interpretar y percibir las cosas desde un nuevo punto
de vista, desde su punto de vista y buscar independencia principalmente la de sus
pensamientos y creencias, por lo cual su conducta puede llegar a ser desafiante y de
rebelión hacia los demás principalmente hacia sus padres, esto va a ocurrir en un
proceso, por ejemplo de 10 a 13 años de edad los cambios son principalmente físicos,
en los adolescentes de 14 a 16 años los cambios son principalmente emocionales y
conductual y los de 17 a 19 años de edad los cambios ya se establecen en la
personalidad y metas del adolescente.

De acuerdo con la investigación en la adolescencia temprana existen mayores


dificultades que se estabilizan a finales de la adolescencia, debido a que mediante sus
reclamos, oposiciones, “rebeliones”, se establecieron y encontraron lo que buscaban
para ser ellos mismos. En nuestro estudio se trabajó con los adolescentes que están
atravesando estos cambios y que todavía se encuentran en la búsqueda de su
identidad de ahí su conducta impulsiva, siendo este otro factor psicosocial.

66
Pregunta 1. ¿Existen conflictos en tu familia, porque tus padres son Impulsivos?
Cuadro Nº 14. Modelo Impulsivo
Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total
Si 10 37% 13 48% 85%
No 2 7% 2 8% 15%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 15. Modelo impulsivo

si no

15%

85%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De los 33 encuestados que corresponde al 100%, 23 adolescentes que representa el


85% refieren que tienen conflictos con sus padres a causa de impulsividad, los 4
adolescentes que representa al 15% refieren que no tienen conflictos con sus padres a
causa de su impulsividad. Observando que hay un mayor porcentaje de padres de los
adolescentes encuestados que tienen conflictos con ellos a causa de la impulsividad.

67
La teoría cognitiva conductual nos refiere que aprendemos a través de la observación
y la imitación ante las diversas situaciones con las que se convive a diario, Los
padres impulsivos tienen valores bajos en cuanto a autorregulación de sus impulsos.
Piden mucho de sus hijos, ejerciendo un fuerte control sobre su conducta y
reforzando sus demandas con miedos y castigos. Sus hijos muestran cambios de
humor, agresión y problemas de conductas (se vuelven impulsivos).

Los padres manifiestan que son consientes de estas situaciones ya que fueron criados
de esa forma por sus padres, pero que no saben como evitarlas para que sus hijos no
las vean ni las reproduzcan en el futuro, aunque muchas de las situaciones no las
consideran como negativas, por ejemplo el consumo de alcohol se cree que es
normal llegar al punto etílico mientras sea dentro del fin de semana.

Esta pregunta nos muestra claramente que la mayoría de los conflictos de los padres
en la parroquia de Licán son a causa de la impulsividad y la poca capacidad
resolutiva ante situaciones estresantes esto lleva a continuas discusiones, aumento en
el consumo de alcohol, cigarrillos etc. Lo cual produce que sus hijos aprendan estas
conductas y la reproduzcan en sus actividades diarias tanto con sus pares como con
sus familiares. Además los adolecentes tienen continuos conflictos con sus padres.

68
Pregunta 2. ¿Tus padres están separados?
Cuadro Nº 15. Núcleo Familiar
Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total
Si 8 30% 9 33% 63%
No 4 14% 6 23% 37%
Total 12 44% 15 56% 100%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 16. Núcleo familiar

si no

37%

63%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De los 33 encuestados que corresponde al 100%, 17 adolescentes que representa el


63% refieren que sus padres están separados, mientras los 10 adolescentes restantes
que representa al 37% refieren que sus padres están juntos. Observando que hay un
mayor porcentaje de padres de los adolescentes encuestados que están separados.

69
De acuerdo a estudios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC 2010 en
Ecuador la tasa de divorcios aumento en un 68% en 10 años y es en la Sierra donde
se registra un mayor número de casos de divorcio.

La familia bien consolidada es la base de la sociedad, pero principalmente los padres


son el núcleo del hogar y delos hijos es así que cuando los padres mantienen una
buena relación contribuyen al bienestar y salud mental de los hijos, mientras que la
mala relación de los padres o la ausencia de uno de ellos produce en los hijos
problemas emocionales y sobre todo de adaptación.

Un factor psicosocial para la conducta impulsiva son los conflictos y familias


divorciadas y separadas que no ofrecen estabilidad emocional a sus hijos, en nuestra
investigación la mayor parte de adolescentes son hijos de padres separados o
divorciados lo cuál sin duda afecta a su conducta, a la parte emocional y psicológica
del adolescente.

Estudios han demostrado que hijos de familias monoparentales manifiestan un


temperamento difícil, problemas de conducta (oposición), dificultad de adaptación,
que no se presenta solamente la etapa de la separación de sus padres sino se
mantiene durante varios años. (12)

Además los adolescentes de ambos géneros que viven en hogares monoparentales


presentan más conductas delictivas, impulsivas y consumo de sustancias
psicotrópicas.

70
Pregunta 3. Pasas mayor tiempo en:

Cuadro Nº 16. Entorno social

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Casa 9 33% 11 41% 74%
Amigos 1 4% 2 7% 11%
Colegio 2 7% 1 4% 11%
Trabajo 0 0% 1 4% 4%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 17. Entorno social

casa amigos colegio trabajo


4%

11%

11%

74%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de encuestados, el 74% que corresponde a 20 adolescentes pasan mas


tiempo en sus casas, el 11% que corresponde a 3 adolescentes manifiestan estar mas
tiempo con sus amigos, el 11% que corresponde a 3 adolescentes refiere estar en el
colegio y el 4% restante que corresponde a 1 adolecente refiere pasar mayor tiempo

71
trabajando. Observando así que el mayor porcentaje de los adolescentes pasan mayor
tiempo en su casa.

Dentro de la teórica de aprendizaje social de Bandura se plantea el desarrollo del


individuo en cuanto a la adquisición de nuevas conductas gracias a la influencia
constante del ambiente, conocimiento y conducta del individuo, lo que en definitiva
le permite aprender y sobrevivir en la compleja dinámica de las relaciones sociales
(10).

Con relación a lo anterior los distintos lugares donde permanezcan los adolescentes
por un tiempo considerable a diario van a influir directamente en su aprendizaje de
conductas. Es así que los jóvenes que pasan mayor tiempo en sus casas van a reflejar
el comportamiento de su hogar ya sea este positivo o negativo.

Por otra parte los adolecentes que pasan mayor tiempo en el colegio manifiestan que
al encontrarse con su círculo de amigos la presión social producida por ellos los
conlleva actuar muchas veces de manera impulsiva sin percatarse de dicha situación.
Por otro lado los adolescentes que pasan más tiempo con sus amigos que es el tercer
porcentaje más alto, refieren que al pasar tanto tiempo con sus amigos sin alguien
que los pueda controlar hacen lo que quieren y se acostumbraron a realizar este tipo
de cosas cuando lo deseen, por ejemplo tomar cosas sin permiso o pelearse por
alguna situación sin mayor importancia. Estas situaciones conllevan a continuos
conflicto en los colegios con sus profesores porque los adolescentes se dejan llevar
por sus impulsos.

Esta pregunta refuerza ya lo anteriormente mencionado, los actos impulsivos son


aprendidos por medio de la observación y que muchos de estos se producen al ver
como sus padres resuelven sus problemas por medio de la impulsividad, trasladando
lo aprendido a todos sus ambientes sociales educativos familiares e incluso laborales.

72
Pregunta 4. El dinero que recibes de tus padres lo es:

Cuadro Nº 17. Manejo de dinero

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Nada 0 0% 0 0% 0%
Poco 3 10% 2 8% 18%
Medio 6 23% 9 33% 56%
Bastante 3 11% 4 15% 26%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 18. Manejo de dinero

nada poco medio bastante


0%

18%
26%

56%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de encuestados, el 18% que corresponde a 5 adolescentes reciben de sus


padres poco dinero, el 56% que corresponde a 17 adolescentes manifiestan recibir
una cantidad media de dinero de sus padres y el 26% que corresponde a 7
adolescentes refieren recibir una alta cantidad de dinero de sus padres. Notando así

73
que el mayor porcentaje delos adolescentes reciben una cantidad media de dinero por
parte de sus padres.

De acuerdo con la encuesta realizada a los padres de los adolescentes el porcentaje


mayor del ingreso económico al hogar es media, en esta encuesta realizada a los
adolescentes coincide que el dinero que reciben de sus padres no es ni alto, ni poco,
por lo tanto podemos concluir que la economía en esta parroquia es media.

El sistema económico de la familia es fundamental como factor psicosocial de la


conducta impulsiva porque no involucra solamente el dinero, sino también el tiempo
que los padres pasan en el trabajo o en el hogar, las distintas actividades que realizan
como familia y las reglas que existen en el hogar (27), entonces al hablar de una
economía media, podríamos hablar de padres que trabajan constantemente para poder
mantener este nivel económico y que en ocasiones por tal razón pudiesen descuidar
el afecto y el tiempo compartido hacia sus hijos adolescentes, quienes en ocasiones
aprovecharían esta condición para manipular y conseguir lo que desean de sus
padres.

En la investigación al conversar con los adolescentes manifestaban que lo que ellos


pedían a sus padres les daban y cuando no tenían el dinero necesario era cuando su
discutían o peleaban con sus padres, pero también hubieron adolescentes que
refirieron de manera molesta y con enfado que sus padres les entregaban el dinero
suficiente para ir al colegio y regresar únicamente, lo cual también generaba
conflictos y conductas impulsivas por parte de ellos.

74
Pregunta 5. ¿Observas videos o programas violentos e impulsivos con mucha
frecuencia?

Cuadro Nº 18. Observación de contenido violento

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Si 6 22% 14 52% 74%
No 6 22% 1 4% 26%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 19. Observación de contenido violento

si no

26%

74%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de los encuestados, el 74% que corresponde a 20 adolecentes observan


programas violentos e impulsivos y el 26% restante de los adolescentes no ven
programas de este tipo. Notamos que la mayoría de los encuestados observan
programas violentos e impulsivos.

75
La teoría cognitiva refiera que los contenidos publicitarios o de videos influyen en el
pensamiento y en conductas de los televidentes.

Un informe de la Gobernación señala que mediante un análisis de las parrillas de


programación de las estaciones de televisión efectuadas durante un mes, evidenció
que hay un promedio semanal de 133 horas de programas violentos, sexistas y
discriminatorios a la semana en el Ecuador, considerando que niños, jóvenes y
adultos dedican una gran parte de su tiempo libre a ver televisión.

De acuerdo a este estudio realizado en Cuenca, nos podemos percatar que no


solamente por medio de la influencia de sus pares los adolecentes se ven
influenciados directamente por la programación televisiva del país, sin mencionar
toda la cantidad de videos y programación buscada de manera voluntaria por otros
medios como el internet, en el cual se podrán encontrar un nivel más alto de diversos
programas de este tipo que llevan a que los adolecentes se vean expuestos a ver
situaciones que muchas veces aun no están en la capacidad de relacionar la magnitud
de sus contenidos con su estado de madurez ,esto los lleva a creer que muchas de las
situaciones que ven en videos, películas, programas etc, son normales y deben ocurrir
en la vida real a no saber separar este hecho muy importante se tienden a creer que lo
deben imitar para obtener los beneficios que suelen ocurrir en películas o series, por
citar un ejemplo muchas de las veces se cree que el héroe de la película se queda al
final con la chica luego de haber maltratado tanto física como psicológicamente a los
villanos e incluso asesinándolos, produciendo una percepción heroica positiva en los
adolescentes que muchas de las veces intentar imitar esta conducta para obtener los
mismos resultados positivos que ocurren en las películas.

76
Pregunta 6. ¿Con qué frecuencia has escuchado frases como “responda ya o de una
vez”, “haga esto inmediatamente”, “es tarde, apúrese”, “el que piensa pierde”?

Cuadro Nº 19. Frases impulsivas

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Poca 1 4% 4 15% 19%
Regular 6 22% 4 15% 37%
Frecuente 5 18% 7 26% 44%
mente
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 20. Frases impulsivas

poca regularmente frecuentemente

19%

44%

37%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de adolescentes encuestados, el 19% que representa a 5 adolescentes


menciona que escuchan frases impulsivas con poca frecuencia, el 37% que
representa a 10 adolescentes manifiestan escucharlas con regularidad y el 44%

77
restante que corresponde a 12 adolescentes afirma escucharlas con frecuencia. Al
observar estos porcentajes podemos notar que la mayor parte de adolescentes
escuchan frases que incentivan a conductas impulsivas.

Como ya mencionamos en la encuesta que se aplicó a los padres de los adolescentes,


este tipo de frases por si solas no incentivan a conductas impulsivas, pero si se
combinan con otros factores, si tienen influencia en este tipo de conductas.

Los padres de familia afirmaron utilizar este tipo de frase continuamente, entonces es
natural que los adolescentes las escuchen y también las utilicen convirtiéndose así en
un factor psicosocial de conductas impulsivas, porque al incorporar a su lenguaje y
ser parte de su vida diaria influye a que los adolescentes busquen realizar las cosas de
manera rápida, sin antes ponerse a analizar la manera o en las consecuencias de
realizar las cosas de esa manera.

La etapa escolar exige a los adolescentes estar constantemente en movimiento y


ocupados y si a esto se añade la presión con los trabajos o con las tareas de la casa el
adolescente va a empezar a actuar de manera rápida para tener tiempo libre, lo cual
se puede volver costumbre reaccionar y actuar con rapidez que no está mal mientras
se tenga en cuenta las consecuencias que podría tener tal acción.

78
Pregunta 7. Consideras que te enfadas con:
Cuadro Nº 20. Irritabilidad

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Poca 3 11% 4 15% 26%
frecuencia
Mucha 9 33% 11 51% 74%
frecuencia
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 21. Irritabilidad

Poca frecuencia Mucha frecuencia

26%

74%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De 33 encuestado el 74% que corresponde a 20 adolescentes respondió que se


enfadan con mucha frecuencia y el 26% restante que corresponde a 7 adolescentes
afirmaron que no se enfadan con frecuencia. Dando como resultado otra
característica de las personas con conductas impulsivas.

79
La irritabilidad es una característica y un factor psicosocial de las personas
impulsivas y determina su conducta, además Beck manifiesta que la ira se origina en
la frustración de las expectativas y la decepción de no conseguir lo que se quiere,
matizada con tendencias catastróficas y sensaciones de pérdida de poder, por lo tanto
podríamos decir que los adolescentes se enojan fácilmente porque tienen poca
tolerancia a la frustración que es otro factor de la conducta impulsiva. (10)

En un estudio realizado en la cuidad de quito sobre la irritabilidad, tras analizar las


diferentes formas de enojo que se registran en la capital y en general en todo el
Ecuador, se destacó que en este enero los principales pacientes que atiende en su
consultorio “son los niños y adolescentes” que viven enojados.

Hay un sin numero de adolescentes frustrados. La ira es el resultado de los reveses


que reciben a diario, sobre todo en sus hogares, los padres al regañar en exceso a sus
hijos a causa de malos resultados en los colegios, se está contribuyendo a crear una
cultura impulsiva.

Se observó que un adolescente que percibe rechazo o poca atención de sus padres o
de sus amigos, vive molesto “porque no le gusta”, pero no lo dice porque teme a
nuevas reprimendas y lo expresa con respuestas duras, y hasta violentas. Ante esto
Ellis postula que las personas propensas a sentir ira o reaccionar de manera
exagerada interpretan las situaciones en una forma distorsionada que es la
responsable de mantener su irritabilidad (10)

De esta forma al igual que los hijos los padres también viven enojados en su trabajo
porque están insatisfechos con sus salarios o simplemente a causa de las
frustraciones que les ocasiona no poder cumplir con las metas laborales trazadas que
se han impuesto. Y trasmiten este sentimiento a sus hijos adolescentes que luego no
saben cual es el motivo por el cual constantemente se enfadan con facilidad.

80
Pregunta 8. ¿Cuándo tienes deseo de algo:

Cuadro Nº 21. Recompensa inmediata

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Lo haces en 7 26% 12 44% 70%
ese momento
Esperas un 4 14% 3 12% 26%
poco
Lo olvidas 1 4% 0 0% 4%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 22. Recompensa inmediata

Lo haces en ese momento Esperas un poco Lo olvidas


4%

26%

70%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De los 33 adolescentes encuestados, 19 adolescentes que representan el 70% refieren


que ante un deseo lo hacen de manera inmediata, mientras que 7 adolescentes que
representan el 26% analizan y esperan un poco para realizar su deseo y 1 adolescente
que representa el 3% menciona olvidar este deseo. El mayor número de adolescentes
manifiesta que ante un deseo actúa de manera inmediata para cumplir o realizar

81
dicho deseo, observando así una característica de las personas con conductas
impulsivas.

La recompensa inmediata es una característica y un factor psicológico de las


personas impulsivas debido a que a ellos se les dificulta esperar, sacrificando así una
recompensa ya sea a mediado o largo plazo pero duradera por una recompensa
inmediata y en muchas ocasiones corta y con posibles consecuencias negativas.

Skinner menciona que cuanto menor es el tiempo entre la conducta y refuerzo mayor
es el condicionamiento (recompensa inmediata), lo cual se convertirá en un hábito de
la persona, interfiriendo así en su conducta y como hablamos de adolescentes en la
formación de su identidad. (12)

Además como ya hemos mencionado la conducta impulsiva y en este caso la


necesidad de una recompensa inmediata ante una situación está muy relacionado con
baja tolerancia a la frustración y a estados emocionales, sobretodo emociones
negativas donde la persona necesita una recompensa inmediata que le brinde
“bienestar” aunque eso suponga perder una recompensa mayor a largo plazo.

De acuerdo con estudios realizados sobre la recompensa inmediata en niños y


adolescentes se obtuvo la conclusión de que los niños o adolescentes que prefieran
esperar por una recompensa después de algunos años eran personas más seguras,
tenían más estudios, más decididos, sociables, equilibrados y constantes que los que
prefirieron una recompensa inmediata, esto nos muestra que el deseo por recompensa
inmediata a más de ser un factor psicológico que influye en la impulsividad, también
es un factor decisivo en la formación de una personalidad segura, sociable y
adaptable.

82
Pregunta 9. ¿Consideras que en ocasiones te sientes confundido o en crisis por estar
creciendo y estar atravesando la adolescencia?

Cuadro Nº 22. Confusión en la adolescencia

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Si 9 33% 12 45% 78%
No 3 11% 3 11% 22%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 23. Confusión en la adolescencia

Si No

22%

78%

Fuente: Encuesta realizada a los padres de los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de los encuestados, el 78% que corresponde a 21 adolescentes refieren que
se sienten confundidos por atravesar esta etapa, y el 22% correspondiente a 6
adolescentes manifiestan que no tienen problema al atravesar la adolescencia. Esto
remarca claramente que los adolescentes se sienten confundidos.

83
Los que respondieron SI a esta pregunta eligieron cuál sería su conducta en es
momento.
Cuadro Nº 23. Comportamiento ante una crisis de personalidad
Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total
Conducta 5 24% 6 28% 52%
tranquila
Conducta 0 0% 2 10% 10%
violenta
Conducta 4 19% 4 19% 38%
impulsiva
Total 9 43% 12 57% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 24. Comportamiento ante una crisis

Conducta tranquila Conducta violenta conducta impulsiva

38%

52%

10%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de los adolecentes encuestados, el 52% responde de manera tranquila que
corresponde a 11 adolescentes, el 38% responde de manera impulsiva que

84
corresponde a 8 adolescentes y el 10% responde de manera violenta que corresponde
a 2 adolecentes.

El período de la vida que va entre los 12 y los 17 años está marcado por profundos
cambios en el cuerpo, en la forma de ver el mundo y a los demás. Esta es una etapa
de transición, llena de promesas, pero también de inseguridades, peligros y desafíos.

Los cuales llevan a los adolescentes a tomar decisiones de manera apresurada y sin
medir consecuencias de sus acciones, los cambios bruscos que se producen
acompañados de malos círculos de apoyo solamente fortalecerán las dudas y
conflictos por los cuales están atravesando, podrían llevar a conductas impulsivas
con consecuencias graves para el transcurso de su vida adulta.

En esta pregunta se muestra claramente cómo afecta el complejo ciclo por el cual
atraviesan ya que sin una adecuada formación y ayuda se pueden producir crisis de
identidad que fortalecen las conductas impulsivas negativas aprendidas por medio de
la imitación

De acuerdo al resultado obtenido en esta sub-pregunta podemos recalcar que la


violencia y la impulsividad están vinculas ya que si unimos los porcentajes de ambas
respuestas nos daría como resultado un 48% , que es un porcentaje alto, lo cual se
demostraría que ante una crisis de identidad en los adolescentes sin ayuda y
formación reaccionan en esos momentos de manera poco pensada (impulsiva),
generando violencia innecesaria, volvemos a recalcar que los cambios físicos,
hormonales, emocionales se vuelven frecuentes en conflictos con sus diversos
entornos sociales, llevándolos en muchas ocasiones a soluciones rápidas pero
erróneas cuando los adolescentes no recibirían la adecuada información o guía que
lo que les está ocurriendo es normal.

85
Pregunta 10. ¿Estás frecuentemente a la defensiva y en estado de alerta?

Cuadro Nº 24. Estado de alerta y a la defensiva

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Si 9 33% 13 48% 81%
No 3 11% 2 18% 19%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 25. Estado de alerta y a la defensiva

si no

19%

81%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De 33 adolescentes encuestados, 22 adolescentes que corresponde al 76% menciona


estar frecuentemente en estado de alerta y a la defensiva, mientras que 5 adolescentes
que corresponde al 24% menciona no estar en estado de alerta y a la defensiva. El
que los adolescentes hayan manifestado en mayor numero que estén frecuentemente
a la defensiva y en estado de alerta demuestra que existe este factor psicológico que
influye en su conducta impulsiva.

86
El estado de alerta es parte de la Función de Atención del ser humano, es aviso para
que se extremen las precauciones o se incremente la vigilancia para poder resolver
problemas (9) pero se convierte en una dificultad cuando el individuo mantiene
constantemente este sentido de alerta para defenderse de situaciones que por lo
general no le afectaría o no requería de tanta atención.

Otro factor psicosocial que influye con la conducta impulsiva es estar frecuentemente
a la defensiva y en estado de alerta debido a que es probable que los adolescentes que
tienen esta característica ante alguna situación o la menor provocación reaccionen de
manera inmediata.

Bajo nuestro enfoque de estudio la teoría cognitiva – conductual considera que el


patrón de alerta hace que se produzca la expresión orgánica de la emoción y se
desencadenan una serie de modificaciones orgánicas producidas y si esta percepción
es irracional va a influir de manera negativa en la toma de posición emocional y
conductual.

El estar a la defensiva es el resultado de varias percepciones y experiencias


negativas, lo cual se pudo convertir en un hábito del adolescente, percibiendo que
debe estar listo para defenderse y no dejarse de nadie lo cuál a su vez son
pensamientos automáticos que va a afectar su conducta y estabilidad.

87
Pregunta 11. ¿Defiendes tus creencias y pensamientos?

Cuadro Nº 25. Defensa de pensamientos

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Si 11 41% 15 55% 96%
No 1 4% 0 0% 4%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 26. Defensa de pensamientos

si no
4%

96%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Los que respondieron SI debían marcar como defienden sus pensamientos y


creencias

88
Cuadro Nº 26. Conducta al defender creencias

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Dialogando 5 19% 1 4% 23%
Discutiendo 6 23% 13 50% 73%
A golpes 0 0% 1 4% 4%
Total 11 42% 15 58% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 27. Conducta al defender creencias

Dialogando Discutiendo A golpes


4%

23%

73%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% que defienden sus creencias que corresponden a 26 adolescentes, el 73%
los defienden discutiendo esto corresponde a 19 adolescentes, el 23% lo defienden
dialogando tranquilamente y esto corresponde a 6 adolescentes y el 3% defienden
sus creencias a golpes correspondiente a 1 adolescente.

En este estudio nos hemos percatado que la mayoría de los adolescentes al defender
una postura lo hacen aumentado su tono de voz para enfatizar los puntos que ellos

89
creen importantes lo que conlleva a una reacción negativa en la otra persona y se
forma una discusión, los adolescentes de la parroquia de Licán tienden a ser muy
impulsivos lo cual genera constantes discusiones tanto con su familia como en el
colegio e incluso con sus amigos esta situación los mantiene constantemente
frustrados por no saber como resolver sus problemas adecuadamente y esto con el
pasar del tiempo se vuelve una conducta, dentro de los adolecentes que discuten
también hay unos que llegan al punto de la agresión física y otros que lo hacen de
manera inmediata dejándose llevar por su deseo de solucionar inmediatamente el
conflicto presente , sin embargo hay varios adolecentes que resuelven sus problemas
de manera tranquila por medio del dialogo pacifico pero esto no quiere decir que
todos sepan resolver los conflictos al contrario pueden tener un carácter débil, evitan
tener discusiones o conflictos por ende lo intentan resolver lo antes posible incluso
sin estar de acuerdo con el resultado.

Esta pregunta respalda lo anteriormente mencionado los adolecentes tienden a


resolver sus conflictos discutiendo lo cual llevara a formar una conducta impulsiva.

90
Pregunta 12. ¿Te sientes estresado?

Cuadro Nº 27. Estrés

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Si 8 30% 12 44% 74%
No 4 14% 3 12% 26%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 28. Estrés

si no

26%

74%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

De los 27 encuestados el 74% que representa a 20 adolescentes manifiestan estar


estresados, mientras que el 26% restante que corresponde a 7 adolescentes
mencionan no estar estresados. En conclusión existe un mayor porcentaje de
adolescentes que refieren estar estresados.

Dada la etapa por la que están atravesando los adolescentes el estrés es otro factor
psicosocial para su conducta impulsiva debido a que a más de estar atravesando los

91
diversos cambios, tienen que empezar a vivir situaciones propias de una persona
mayor, sin tener todavía los recursos necesarios para superarlas con éxito ya sea en el
colegio con la presión de diversas tareas, las expectativas de sus padres, la influencia
de amistades que le incitan a probar “cosas nuevas”, entre otras.

Según muchos estudios psicológicos, una de las épocas de la vida de las personas que
se está sometido a más situaciones de estrés es durante la adolescencia, y es que la
transición desde la infancia al ser adulto es muy complicado, sobre todo porque
buscan independencia e identidad de sus ideales, de sus metas, que por lo general van
a pasar de unas a otras hasta llegar a la correcta.

El estrés que está afectando en la actualidad por todo el mundo debido a la presión
del trabajo a influencia social entre otras. Dentro de nuestro país de acuerdo a la
encuesta de la firma GfK en agosto 2012 el 10% de hogares tienen un miembro con
estrés.

Al hablar de estrés hay que tomar en cuenta que puede llegar a somatizarse en las
personas, desde nuestro enfoque se habla de ideas irracionales que altera el
comportamiento y bienestar, precisamente estas ideas y pensamientos que a veces no
son racionales o reales, pueden causar estrés debido a que interpretan de manera
incorrecta ciertas situaciones por las que atraviesan y tienden a serlas fuertes e
importantes en su vida lo cuál va a causar estrés al no saber como conllevar esta
realidad alterada y exagerada, por ejemplo en los adolescentes a más del entorno
social y las distintas exigencias, los Pensamientos negativos sobre si mismos son una
de las principales causas del estrés en los adolescentes.

92
Pregunta 13. ¿Consideras que te frustras con facilidad?

Cuadro Nº 28. Baja tolerancia a la frustración

Categoría F. Mujeres % Mujeres F. Varones % Varones % Total


Si 10 37% 13 48% 85%
No 2 7% 2 8% 15%
Total 12 44% 15 56% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.
Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Gráfico Nº 29. Baja tolerancia a la frustración

si no

15%

85%

Fuente: Encuesta realizada a los adolescentes de la pastoral de Licán.


Elaborado por: Jéssica Buenaño, Christian Villalón

Del 100% de adolescentes encuestados el 85% que corresponde a 23 adolescentes


refieren tener baja tolerancia a la frustración, mientras el 15% restante que
corresponde a 4 adolescentes manifiestan no tener baja tolerancia a la frustración.
Como conclusión existe un alto porcentaje de adolescentes que manifiestan baja
tolerancia a la frustración.

93
La baja tolerancia a la frustración es la característica más importante y determinante
en la conducta impulsiva debido a los adolescentes refirieron frustrarse fácilmente y
no saber cómo llevarla se produce esta conducta.

Está baja tolerancia a la frustración se debe a que desde niños no aprendieron a


resolver sus problemas y a esperar, porque sus padres al ser muy permisivos daban a
los niños lo que les pedían confundiendo así sus deseos con necesidades, pero
principalmente la intolerancia a la frustración se debe a una percepción equivocada y
exagerada de la situación a más de la creencia que es horrible el malestar, ante esto
Albert Ellis considera que la baja tolerancia a la frustración es un componente
evaluativo de las creencias disfuncionales e irracionales del individuo. Los
comportamientos se derivan entonces a evitar los eventos frustrantes que,
paradójicamente, conducen a aumento aún mayor de la frustración y del estrés
mental que se pretendía evitar. (10)

Los adolescentes como ya mencionamos no aprendieron a resolver de manera


adecuada los distintos problemas entonces al frustrarse fácilmente optan por una
conducta impulsiva para obtener una recompensa inmediata y así terminar con el
malestar o dolor que les produce tal situación, sin importar que esta conducta les
traiga más problemas posteriormente, además la base del problema no está en el
dolor y la frustración que viven, sino en la actitud ante ellos, además está relacionada
con consumo de sustancias psicotrópicas y actos delictivos sobre todo en la
adolescencia

94
3.5.4. Análisis de la Guía de Observación Grupal

La observación clínica que se realizó a los adolescentes a través de la guía de


observación grupal tuvo como objetivo identificar cuál de los diferentes tipos de
impulsividad es el que prevalece más en los adolescentes de nuestra investigación, la
conclusión final de ésta tuvo concordancia con el test aplicado, debido a que los
adolescentes durante toda la investigación mostraron mayormente una impulsividad
motora, seguida de la impulsividad no planeada y en menor número la impulsividad
cognitiva, esto se pudo identificar principalmente al inicio de la investigación donde
no tomaban en cuenta las consecuencias posteriores a su conducta.

De lo expuesto anteriormente la impulsividad cognitiva se pudo identificar en la


manera como respondían tanto la encuesta y el test, las respuestas a ciertas preguntas
que hacíamos, la concentración durante los talleres y desarrollo de la investigación.

La impulsividad no planeada se identificó principalmente en el desarrollo de


situaciones en las cuales presentarían conductas impulsivas, de igual manera en
respuestas que daban y en las situaciones descritas por ellos mismos.

La impulsividad motora que fue la más sobresaliente durante toda la investigación se


observó y se identificó en su constante impaciencia y movimientos continuos, de
igual manera en la descripción de reacciones impulsivas.

95
CAPÍTULO IV

4.1 Conclusiones

 Se concluyó que de los adolescentes de la pastoral de la parroquia de Licán el


85% presenta conductas impulsivas y el 15% de adolescentes no presenta
conductas impulsivas, este porcentaje es bastante alto lo que nos podría señalar
que en la adolescencia las características de la impulsividad puede ser común.

 Los tipos de impulsividad que se destacaron fueron la motora y la no planeada,


siendo así las reacciones más frecuentes en los adolescentes insultos, gestos
inadecuados, salir de la casa, reaccionar con golpes, empujones, realizar tareas
de inmediato sin planificación entre otros.

 Los factores psicosociales que tienen mayor incidencia en la conducta impulsiva


son: familias conflictivas, difusión de contenido violento e impulsivo en los
medios de comunicación, cambios de la adolescencia, impaciencia, y
principalmente un modelo con conductas impulsivas.

 Desde nuestro enfoque investigativo los pensamientos automáticos e irracionales


son el factor principal en las conductas impulsivas debido a que por causa de
estos pensamientos los adolescentes perciben la mayoría de situaciones como
provocativas.

 La aplicación de técnicas cognitivas – conductuales ayudarían a los adolescentes


a percibir la realidad sin pensamientos automáticos y a adoptar nuevas conductas
asertivas para resolver problemas y afrontar de manera adecuada una situación
“provocativa”.

96
4.2 Recomendaciones

 Se recomienda trabajar de forma simultánea con los padres y los adolecentes ya


que se fomenta el vínculo de unión y comunicación entre ellos lo que facilita las
tareas psicoterapéuticas.

 Se debe desarrollar el plan de intervención psicológica con los adolescentes de la


pastoral de Licán para modificar las conductas impulsivas en ellos e incrementar
conductas asertivas

 Recomendamos que los padres de hijos adolescentes propongan mayor


información y guía sobre los distintos cambios por los que están atravesando
sobre todo de los emocionales a sus hijos para evitar confusiones y crisis que se
puedan convertir en un verdadero problema en los adolescentes.

 Los dirigentes de las pastorales deben ser líderes con estabilidad emocional para
ser una guía para los demás adolescentes y que ellos no promuevan conductas
inadecuadas.

 Cuando se realice la aplicación de técnicas psicoterapéuticas en grupos amplios


se debe tomar en cuenta la posibilidad de trabar en subgrupos para mayor
entendimiento y mejores resultados de las técnicas.

97
BIBLIOGRAFÍA

1. Segovia Yolanda, (28-02-2012) La impulsividad y la conducta agresiva.


MENSALUS. Recuperado de: mensalus.es/psicologos/blog/la-
impulsividad-y-la-conducta-agresiva/

2. Vargas Jaime, (2007) Terapias Conductuales, Apuntes para un Seminario,


México, Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

3. Escamilla A, & Javierre M. (2003) Enciclopedia del Conocimiento Psicología–


Sociología. España Editorial Espasa Calpe S.A (p. 60,61)

4. Báez Carmen, & Moreno Bernardo, Factores Y Riesgos Psicosociales (2010),


Formas, Consecuencias, Medidas Y Buenas Prácticas, Madrid Investigación
UAM. Recuperado de: http://www.fraternidad.com/descargas/FM-BOLFM-52-
518_1999_DESCARGABLE-INFOPREVENCION-52-518.pdf

5. OIT (1986) Factores Psicosociales en el Trabajo, Naturaleza, incidencia y


prevención. Alemania primera edición.

6. Ramos José (Mayo 2004). VI Congreso Internacional De Ergonomía, Riesgos


Psicosociales. Recuperado de: www.semac.org.mx/archivos/6-12.pdf

7. Sin Autor La Personalidad. Artículo. Disponible en la web:


http.iesjmbza.educa.aragon.es/Documentos/Distancia/Minimos%20tema%208pdf

8. MUÑOZ Ana. Baja tolerancia a la frustración. Artículo.


Disponible en la web: http://www.cat-barcelona.com/pdf/filosofia/BTF.pdf

9. Enciclopedia de Psicología y Psicopedagogía (2000). Grupo Editorial Océano.

10. Enciclopedia del conocimiento (2003), Editorial Espasa Calpe S. A Volumen 6

11. Cepvi (2002) Desarrollo psicológico durante la adolescencia, Psicología,


Medicina, Salud y Terapias alternativas
Recuperado de: www.cepvi.com/articulos/adolescencia.shtm
12. Hernández Nicolás, & De La Cruz Juan (2007) Manual de Psicoterapia Cognitiva
– Conductual para trastornos de la Salud; Editorial Amertown Internacional S.A,
1ª edición (p. 20-35)

13. Mercedes (septiembre del2007) Psicología Social, Influencia de los medios de


comunicación. Recuperado de: mercedes-afrodita.blogspot.com/05/09

14. Morales, F (2007). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus


consecuencias en el rendimiento de los adolescentes. Universitat Rovira I Virgili.
Barcelona. Recuperado de: www.tdx.cat › Universitat Rovira i Virgili ›
Departament de Psicologia

15. Ponce Andrés (noviembre, 29, 2011) Impulsividad: definición, diagnóstico y


tratamiento V1. Criminalforense.com. Recuperado de: www.criminalforense.com
› Criminología

16. Barratt E, Orozco-Cabal,& Moeller Fg (2004). Impulsivity and sensation


seeking: a historical perspective on current challenges. Boston: Elsevier Science;
(p. 3–15).

17. Dougherty DM, Moeller FG, Steinberg JL, Marsh DM, & Hines SE, Bjork JM.
(1999) Alcohol increases commission error rates for a continuous performance
test. Alcohol Clin Exp Res. (p.8)

18. Dougherty D, Bjork J, Huckabee H, Moeller F, & Swann AC (1999). Laboratory


measures of aggression and impulsivity in women with borderline personality
disorder. Psychiatry Res. (p.3)

19. Ainslie G (1975). Specious reward: a behavioral theory of impulsiveness and


impulse control. Pshychol Bull. (p.96)

20. Delgado Senior, F. (1983) La terapia de conducta y sus aplicaciones clínicas,


Editorial Trillas México

21. Orozco L, Pollandt S, Liu J, Shinnick & Gallagher P, (2006). Regulation of


synaptic transmission by CRF receptors.;
22. Fuster J. (2003) Cortex and mind. Oxford: Oxford University Press;

23. Aguilar Morales, J. E. (2006) Prevención y manejo de la agresión. México


Asociación Oaxaqueña de Psicología

24. Alcázar Miguel, Córcoles, Verdejo Antonio, García & Bouse José (24 mayo de
2013). Neuropsicología de la agresión impulsiva. Recuperado de:
http://adolescenciaantisocial.blogspot.com/

25. Squillace Mario, Picón Jimena, & Schmidt Vanina (27-04-2011) El concepto de
impulsividad y su ubicación en las teorías psicobiológicas de la personalidad
Revista Neuropsicología Latinoamericana vol.3. Recuperado de:
neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/.../47

26. Scandar Mario (2012) La impulsividad cognitiva en la clínica neuropsicológica


Recuperad http/www.fnc.org.ar/pdfs/impulsividad%20cognitiva%20_articulopdf

27. SORDO Pilar (2009). No quiero crecer Grupo Editorial Norma (p.22 -25)
9.4. Escala de Impulsividad de Barratt (Scale, BIS-11)
Autor E. S. Barratt.
Referencia Impulsiveness and agression. Violence and mental disorder. Development in risk
assessment. En:Monahan J, Steadman HJ, eds. Chicago: The University of Chicago Press,
1995
Evalúa Impulsividad.
N.º de ítems 30.
Administración Auto aplicada.

DESCRIPCIÓN

 La BIS-11 es un instrumento diseñado para evaluar impulsividad.


 Consta de 30 ítems que se agrupan en 3 sub escalas de impulsividad:
o Cognitiva (8 ítems: 4, 7, 10, 13, 16, 19, 24 y 27).
o Motora (10 ítems: 2, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 23, 26 y 29).
o Impulsividad no planeada (12 ítems: 1, 3, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 22, 25, 28
y 30).
 Cada ítem consta de 4 opciones de respuesta (0, raramente o nunca; 1,
ocasionalmente; 3, a menudo; 4, siempre casi siempre).
 Es un instrumento auto aplicado.

CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN

 Desde el punto de vista clínico, posee mayor relevancia el valor cuantitativo


de la puntuación total.
 Cada ítem tiene 4 opciones de respuesta que puntuarían 0, 1, 3 y 4. Los
siguientes ítems tienen una puntuación inversa (es decir, 4, 3, 1 y 0): 1, 5, 6,
7, 8, 10, 11, 13, 17, 19, 22 y 30.
 La puntuación en cada sub escala se obtiene sumando las puntuaciones
parciales obtenidas en cada uno de sus ítems.
 La puntuación total se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en todos
los ítems.
 No existe punto de corte propuesto. En varios estudios se sugiere utilizar
como punto de corte la mediana de la distribución.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

Oquendo MA, Baca-Garcia E,Graver R,Morales M,Montalban V,Mann JJ. Spanish


adaptation of the Barratt Impulsiveness Scale (BIS). Eur J Psychiatry 2001; 15: 147-
155.
Validación de la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11)

En poblaciones clínicas, la escala de Impulsividad de Barratt ha sido ampliamente


aplicada en investigaciones relacionadas con desórdenes en el Eje I, en personas con
intentos suicidas así como en aquellas que presentan abuso de sustancias. La escala
de impulsividad de Barrat (BIS – 11) consta de 30 ítems con un formato de respuesta
tipo Likert (1 = Nunca o raramente; 2 = de vez en cuando, 3 = a menudo y 4 =
siempre o casi siempre) en donde el puntaje 4 indica una mayor impulsividad (Patton
et al., 1995). No obstante, algunos ítems son inversos para evitar un sesgo de
respuesta (Patton et al., 1995).

Los puntajes de la prueba varían desde 30 hasta 120 y no hay un punto de corte
establecido tal como lo señala Von Diemen et al. (2007). Al respecto, Stanford et al.
(2009) señala que en previos estudios han usado el puntaje de 74, el cual es una
desviación estándar por encima de la media reportada en Patton et al. (1995), para
designar que un individuo posee alta impulsividad.

Las propiedades psicométricas del BIS-11 fueron evaluadas por Barratt et al. (Patton
et al., 1995) con el objetivo de determinar la validez y confiabilidad de la prueba. La
escala fue administrada a 412 estudiantes universitarios, 73 hombres privados de su
libertad y 248 pacientes psiquiátricos. Este último grupo fue subdividido en pacientes
diagnosticados con abuso de sustancia y pacientes psiquiátricos en general.

Con el objetivo de determinar la confiabilidad de la prueba se realizó una correlación


ítem-test. Los resultados obtenidos demostraron que cinco ítems no presentaron
correlaciones significativas ítem – test (Patton et al., 1995). Los ítems cuyas
correlaciones no resultaron significativas fueron: 19 (“I have regular health check
ups”), 26 (“I walk and move fast”), 27 (“I solve problems by trial and error”) y 33 (“I
like puzzles”). Los tres primeros ítems también tuvieron problemas para diferenciar
entre los distintos grupos por lo cual fueron retirados de análisis posteriores. Los
restantes 31 ítems fueron sometidos nuevamente a un análisis correlación ítem – total
de la prueba en donde el ítem 29 fue descartado al no presentar una correlación
significativa (p< .05) y por no diferenciar entre puntajes extremos. Así, fueron
eliminados 4 ítems del BIS-10.

Posteriormente, con el objetivo de determinar la validez de la prueba se realizó un


análisis de componentes principales. Se observó que los ítems se agruparon en 6
factores de primer orden denominados: 1) atención, 2) impulsividad motora, 4)
complejidad, 5) perseverancia y el factor 6) inestabilidad cognitiva. Al emplear la
rotación Promax estos factores dieron lugar a tres factores de segundo orden. La
impulsividad atencional (Factor I) resultó de la combinación de los factores de
primer orden atención e inestabilidad cognitiva. Al mismo tiempo, la impulsividad
motora (Factor II) resultó de la combinación de los factores de primer orden
impulsividad motora y perseverancia mientras que la impulsividad no planeada fue
producto de la combinación de los factores de primer orden autocontrol y
complejidad cognitiva (Patton et al., 1995).

En este punto es necesario mencionar que sólo el factor impulsividad motora y el


factor impulsividad no planeada fueron fácilmente identificados. El tercer factor
impulsividad cognitiva presentó problemas para ser identificado (Patton et al., 1995).
Frente a este hecho los investigadores admitieron que una explicación posible es que
este factor no exista debido a que los procesos cognitivos podrían encontrarse a la
base del rasgo de impulsividad. Consecutivamente, se efectuó la Intercorrelación de
factores por medio de las correlaciones de Pearson para cada uno de los puntajes de
factores de primer y segundo orden en el grupo conformado por estudiantes de la
universidad de Baylor. Todos los factores de primer orden estuvieron
intercorrelacionados. Asimismo, los factores de segundo orden estuvieron
correlacionados significativamente entre sí en donde los puntajes oscilaron entre sí.

La importancia del BIS – 11 ha llevado que se traduzca la prueba a varios idiomas


tales como al: Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Coreano, Holandés, Turco, Ruso,
Portugués y Español (International Society for Research on Impulsivity, 2009).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ENCUESTA (adolescentes)

La siguiente encuesta tiene como propósito obtener información de los Factores


Psicosociales que influyen en la conducta impulsiva de los adolescentes de la
Pastoral de esta Parroquia, con el fin de establecer un estudio psicosocial en este
sector.
Gracias por responder nuestras inquietudes, y tenga usted la seguridad de que las
versiones y datos que emita al responder son de estricta confidencialidad.

Fecha:
Edad:
Sexo:
Año de escolaridad:
Marque con una X la respuesta que usted considere la correcta:

1. ¿Existen conflictos continuos en tu familia, porque tus padres son


Impulsivos?
Si
No

2. ¿Tus padres están separados?


Si
No

3. Pasas mayor tiempo en:


Casa
Amigos
Colegio
Trabajo
4. El dinero que recibes de tus padres lo es:
Nada
Poco
Medio
Bastante

5. ¿Observas frecuentemente videos o programas violentos e impulsivos?


Si
No

6. ¿Con qué frecuencia has escuchado frases como “responda ya o de una


vez”, “haga esto inmediatamente”, “es tarde, apúrese”, “el que piensa
pierde”?
Con poca frecuencia
Con mucha frecuencia

7. Consideras que te enfadas con:


Poca frecuencia
Regularidad
Facilidad

8. ¿Cuándo tienes deseo de algo:


Lo haces en ese momento
Esperas un poco
Lo olvidas
9. Consideras que en ocasiones te sientes confundido o en crisis por estar
creciendo y estar atravesando la adolescencia
Si
No

Si respondió SI ¿Cómo es tú comportamiento en esos momentos?

Conducta tranquila
Conducta violenta
Conducta Impulsiva

10. ¿Estás frecuentemente a la defensiva y en estado de alerta?


Si
No

11. ¿Defiendes tus creencias y pensamientos?


Si
No

Si respondió SI ¿cómo lo hace?


Dialogando
Discutiendo
A golpes

12. ¿Te sientes estresado?


Si
No

13. ¿Consideras que te frustras con facilidad?


Si
No
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ENCUESTA (padres)

La siguiente encuesta tiene como propósito obtener información de los Factores


Psicosociales que influyen en la conducta impulsiva de los adolescentes de la
Pastoral de esta Parroquia, con el fin de establecer un estudio psicosocial en este
sector.
Gracias por responder nuestras inquietudes, y tenga usted la seguridad de que las
versiones y datos que emita al responder son de estricta confidencialidad.

Fecha:
Edad:
Sexo:
Estado civil:

Marque con una X la respuesta que usted considere la correcta:

1. ¿Tiene conflictos con sus hijos?


Si
No

2. Usted pasa mayor tiempo en:


Casa
Trabajo
Amigos/as
3. Ante una situación que usted considere “una provocación” ¿Cómo
reaccionaría?
Analizaría la situación
De manera inmediata
Se retiraría

4. ¿Usted es muy permisivo con sus hijos y existe una falta de límites en ellos?
Si
No

5. ¿Considera usted que en su familia es impaciente?


Si
No

6. ¿Utiliza frecuentemente frases como “responda ya o de una vez”, “haga esto


inmediatamente”, “es tarde, apúrese”?
Si
No

7. ¿Se considera usted Impulsivo/a?


Si
No

8. ¿Cuál es el ingreso económico a la casa?


Bajo
Medio
Alto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

GUÍA DE OBSERVACIÓN GRUPAL

Tipos de Impulsividad Características Días de Observación


Pensamientos rápidos
Impulsividad Cognitiva Concentración
Analizar problemas
Movimiento constantemente
Actúa inmediatamente
Decir cosas sin antes pensarlas
Hacer cosas en el momento
Impulsividad Motora Se mueve rápido
Impaciencia
Habla rápido
Movimientos constantes de
manos, piernas o pies
Planificación
Termina lo que inicia
Impulsividad No Planeada
Gastar más de lo que tiene
No considerar el futuro

También podría gustarte