0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

A6 Apr

El documento trata sobre el aprendizaje mixto o blended-learning, el aprendizaje autónomo y los ambientes virtuales de aprendizaje. Explica que el blended-learning combina la enseñanza en línea y presencial para lograr una educación innovadora e inclusiva. También describe las ventajas de los ambientes virtuales como reforzar el aprendizaje y fomentar la responsabilidad de los estudiantes. Por último, define el aprendizaje autónomo como la capacidad de autogestionar el aprendizaje a través de la investig

Cargado por

Arturo Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

A6 Apr

El documento trata sobre el aprendizaje mixto o blended-learning, el aprendizaje autónomo y los ambientes virtuales de aprendizaje. Explica que el blended-learning combina la enseñanza en línea y presencial para lograr una educación innovadora e inclusiva. También describe las ventajas de los ambientes virtuales como reforzar el aprendizaje y fomentar la responsabilidad de los estudiantes. Por último, define el aprendizaje autónomo como la capacidad de autogestionar el aprendizaje a través de la investig

Cargado por

Arturo Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Universidad del Valle de México

Nombre: Arturo Guadalupe Paz Reyes


Carrera: Comercio y Logística
Internacionales
Maestra: María del Carmen Torres C.
Trabajo: Búsqueda Documental
Fecha de Entrega: Marzo 25 de 2021
Búsqueda Documental

¿Qué es el aprendizaje mixto o blended-learning?

Surge a finales de los años 90 ante la necesidad de aprovechar las Tecnologías de la


información y comunicación (TIC) y de esta manera poder ofrecer una nueva modalidad de
educación de calidad superior en donde se trata de combinar la metodología de 2 tipos de
enseñanza en línea y presencial. El Blended-Learning se puede definir como: la integración
de lo mejor ambas metodologías con el fin de lograr una educación, innovadora, inclusiva
y que complemente de manera adecuada la educación.

Investigaciones indican que los estudiantes de esta modalidad sienten tener una educación
mas completa y mas eficaz bajo esta modalidad debido a que el acceso a la información,
así como la comunicación fluye de una manera más rápida comparado contra las clases
estrictamente presenciales, otro punto considerable es que ofrece un mejor manejo de
horario.

Sin embargo, este tipo de aprendizaje solo puede tener éxito a través de un trabajo conjunto
entre docentes, instituciones y principalmente el alumnado.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece un ambiente virtual de aprendizaje?

Se ha observado que ha beneficiado diferentes factores del aprendizaje ya que es muy útil
para reforzar los procesos de aprendizaje, así como crear una mayor conciencia por parte
de los alumnos y adquirir una mayor responsabilidad y compromiso.

También se ha podido observar que al tener mayor tiempo los alumnos son más reflexivos
y analíticos para adquirir los conocimientos y mejorar las habilidades para la resolución de
problemas.

Los contenidos son expuestos de una manera diversa y diferente por consecuencia ha
tenido una mejor recepción por parte de los alumnos creando un mayor enfoque en el
razonamiento y entendimiento de estos. Por otro lado, ayuda a tener una buena interacción
alumno-alumno y alumno-docente ya que ofrece una amplia gama de medios por el cual se
puede llevar a cabo.
Un último aspecto para destacar es la independencia en la cual puedes estudiar lo cual

ayuda en una mejor planeación de los estudios y poder dar la dedicación requerida a cada

tema.

¿Qué es el aprendizaje autónomo?

Es la capacidad para poder realizar el auto aprendizaje, cada alumno será responsable de

lograr las metas deseadas, es decir, ser lo necesariamente responsable y dedicado para

realizar la investigación, comprender y analizar los contenidos, así como crear generar

ideas y tomar las decisiones pertinentes para que esto se lleve a cabo.

Para crear un aprendizaje autónomo se deben de conjugar algunos factores los cuales están

interrelacionados para obtener un fin común, entre estos factores podemos encontrar el

ámbito tecnológico el cual nos ofrece información concreta, veraz y rápida, este factor se

aúna al factor de investigación ya que en un aprendizaje autónomo el alumno no puede

quedarse con la primer información obtenida o bien con la que ofrece el tutor, se debe de

realizar una auto investigación para mejorar las habilidades de razonamiento, análisis, a

tratar de pensar por si mismo generando creatividad , innovación y sobre todo argumentar

y tomar decisiones con base a evidencias o datos concretos obtenidos en el auto

aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ramírez Cano, Martha Guadalupe (2015). IMPACTO DEL BLENDED LEARNING

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Atenas, 3(31),55-62.[fecha de Consulta 23 de

Marzo de 2021]. ISSN: . Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207006

HERNÁNDEZ ROJAS, GERARDO, & SÁNCHEZ GONZÁLEZ, PATRICIA, &

RODRÍGUEZ VARELA, ERIKA I., & CABALLERO BECERRIL, R. STEPHANIE,

& MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MARIANA (2014). UN ENTORNO B-LEARNING

PARA LA PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA ACADÉMICA DE ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(61),349-

375.[fecha de Consulta 23 de Marzo de 2021]. ISSN: 1405-6666. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14030110002

Sánchez Martínez, Ma. Cristina, & Moreno Bonett, Consuelo, & Córdova Moreno,

Rebeca, & Aguilar Venegas, Marcos (2016). Ambientes Virtuales de Aprendizaje,

como apoyo de la educación presencial. REencuentro. Análisis de Problemas

Universitarios, (72),55-70.[fecha de Consulta 23 de Marzo de 2021]. ISSN: 0188-168X.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34051292005

Ardura, Diego, & Zamora, Ángela (2014). ¿Son útiles entornos virtuales de

aprendizaje en la enseñanza de las ciencias secundaria? Evaluación de una

experiencia en la enseñanza y el aprendizaje de la Relatividad. Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(1),83-93.[fecha de Consulta 23 de Marzo

de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92029560008


Sierra Pérez, Jorge Hernán (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la

educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (14), .[fecha de

Consulta 24 de Marzo de 2021]. ISSN: 0124-5821. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220381010

También podría gustarte