A6 Apr
A6 Apr
Investigaciones indican que los estudiantes de esta modalidad sienten tener una educación
mas completa y mas eficaz bajo esta modalidad debido a que el acceso a la información,
así como la comunicación fluye de una manera más rápida comparado contra las clases
estrictamente presenciales, otro punto considerable es que ofrece un mejor manejo de
horario.
Sin embargo, este tipo de aprendizaje solo puede tener éxito a través de un trabajo conjunto
entre docentes, instituciones y principalmente el alumnado.
Se ha observado que ha beneficiado diferentes factores del aprendizaje ya que es muy útil
para reforzar los procesos de aprendizaje, así como crear una mayor conciencia por parte
de los alumnos y adquirir una mayor responsabilidad y compromiso.
También se ha podido observar que al tener mayor tiempo los alumnos son más reflexivos
y analíticos para adquirir los conocimientos y mejorar las habilidades para la resolución de
problemas.
Los contenidos son expuestos de una manera diversa y diferente por consecuencia ha
tenido una mejor recepción por parte de los alumnos creando un mayor enfoque en el
razonamiento y entendimiento de estos. Por otro lado, ayuda a tener una buena interacción
alumno-alumno y alumno-docente ya que ofrece una amplia gama de medios por el cual se
puede llevar a cabo.
Un último aspecto para destacar es la independencia en la cual puedes estudiar lo cual
ayuda en una mejor planeación de los estudios y poder dar la dedicación requerida a cada
tema.
Es la capacidad para poder realizar el auto aprendizaje, cada alumno será responsable de
lograr las metas deseadas, es decir, ser lo necesariamente responsable y dedicado para
realizar la investigación, comprender y analizar los contenidos, así como crear generar
ideas y tomar las decisiones pertinentes para que esto se lleve a cabo.
Para crear un aprendizaje autónomo se deben de conjugar algunos factores los cuales están
interrelacionados para obtener un fin común, entre estos factores podemos encontrar el
ámbito tecnológico el cual nos ofrece información concreta, veraz y rápida, este factor se
quedarse con la primer información obtenida o bien con la que ofrece el tutor, se debe de
realizar una auto investigación para mejorar las habilidades de razonamiento, análisis, a
tratar de pensar por si mismo generando creatividad , innovación y sobre todo argumentar
aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207006
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14030110002
Sánchez Martínez, Ma. Cristina, & Moreno Bonett, Consuelo, & Córdova Moreno,
Ardura, Diego, & Zamora, Ángela (2014). ¿Son útiles entornos virtuales de
educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (14), .[fecha de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220381010