Trabajo de La Fianza

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO, EDO-ARAGUA

Sección “A”
San Joaquín de Turmero, Junio de 2016.
Definición

La fianza es un contrato de garantía por el cual una persona denominada fiador


se compromete con una persona llamada acreedor a cumplir la obligación del deudor en
caso de que este no cumpla. En sentido estricto la fianza es una garantía personal
accesoria, a través de la cual uno o más sujetos (fiadores) garantizan el cumplimiento de
una obligación ajena (del deudor principal), comprometiéndose para con el acreedor a
cumplirla en todo o en parte, si el deudor principal no la cumple. En el Código Civil
Venezolano, la mencionada figura es definida de la siguiente manera: Artículo 1804 del
Código Civil. Quien se constituye fiador de una obligación queda obligado para con el
acreedor a cumplirla, si el deudor no la cumple.

Tipos de fianza

Existen tres tipos de fianza, legal, judicial y convencional. La primera es aquella


impuesta por la ley con el fin de asegurar el cumplimiento de una obligación. La fianza
judicial es otorgada mediante una resolución judicial. Y la fianza convencional es la que
surge con la voluntad entre el acreedor y el deudor. También el código civil manifiesta
que la fianza puede ser civil y mercantil. La fianza civil es aquella que está regulada en
los diferentes códigos civiles y normalmente se otorga a título gratuito. La fianza
mercantil es aquella que otorga una Institución autorizada y se regula por la autoridad
hacendaria de manera onerosa.

Efectos de la fianza

El principio fundamental en materia de efectos de la fianza es que el acto de una


o más personas de las que figuran en la relación total, no puede agravar la situación de
la otra persona o de las otras personas, estas personas son: por lo menos el acreedor, el
fiador y el deudor, pero pueden haber más, como es el caso de la cofianza, subfianza y
retrofianza.
Hay cofianza cuando existen varios fiadores de un mismo deudor y de una
misma obligación. Los cofiadores, en principio, responden cada uno de ellos por toda la
deuda; pero, también en principio pueden invocar el beneficio de división.

La subfianza es la fianza constituida, no para garantizar la obligación asumida


por el deudor principal, sino para garantizar a su vez la obligación asumida por el fiador
de ese deudor principal (C.C. Art. 1807 2º disp.). El subfiador es pues el fiador del
fiador. Por lo que puede invocar dos beneficios de excusión: la excusión de los bienes
del deudor principal y la excusión de los bienes del fiador. En cambio no existe el
beneficio de división entre fiador y subfiador, así como tampoco existe entre el deudor
principal y el fiador.

Por otra parte, la retrofianza es la fianza constituida para garantizar el crédito


eventual de repetición del fiador contra el deudor principal. El retrofiador, sirve de
fiador del deudor principal frente al fiador de éste por lo que respecta al pago de la
acción de regreso que corresponde al fiador contra el deudor principal. En consecuencia,
la retrofianza no es sino una fianza donde la obligación garantizada es el crédito que
eventualmente tenga un fiador contra el deudor principal en razón de haber pagado la
deuda de éste.

Pues, el deudor principal, en ningún caso, puede, ni aun estando en combinación


con su acreedor alterar la deuda, es decir, hacerla más onerosa para el fiador.

Este principio se extiende a todos los intervinientes en la relación, por analogía.


De esta manera también se tiende a proteger al deudor principal en relación a posibles
abusos del fiador y el acreedor, o que el acreedor por hechos aislados pueda perjudicar
la situación en que se encuentran los demás

De lo expuesto se deduce que los efectos de la fianza se circunscriben al análisis


de todas las relaciones que se encierran o se operan entre los diferentes elementos que
de una u otra forma originan el contrato de fianza.
Relaciones entre fiador y acreedor

Entre las relaciones entre el fiador y acreedor, encontramos los derechos del
acreedor frente al fiador. En este sentido, El acreedor tiene el derecho de exigir al fiador
el cumplimiento de la obligación principal, contraída por el deudor, cuando este no ha
cumplido, de acuerdo a lo tipificado en el artículo 1804 del Código Civil Venezolano.
Dentro de este aspecto se pueden dar casos especiales en relación a esta exigencia que el
acreedor puede hacer al fiador:

1.    Que el deudor renuncie al beneficio del término. Esta renuncia no perjudica al
fiador.
2.    Cuando el término caduca por culpa del deudor, o este deudor se hace insolvente
por su propia culpa. Estos hechos tampoco perjudican al fiador.
3.    En caso que el acreedor conceda una prórroga del plazo inicial al deudor. Esta
prórroga no liberta al fiador, quien puede en este caso obrar en contra de dicho deudor
a los fines de obligarlo al pago. Artículo 1835 del Código Civil: “La simple  prórroga
del plazo  concedido por el acreedor al deudor principal, no liberta al fiador, quien
puede en este caso obrar contra el deudor principal, para obligarle al pago”
4.    Cuando el fiador y el deudor hayan limitado su fianza en un mismo plazo, el
fiador quedará obligado aún más allá de dicho término y hasta por el tiempo que sea
necesario para apremiarle a dicho pago, siempre y cuando el acreedor en los dos
meses siguientes al vencimiento de dicho termino haya intentado y seguido sus
acciones en una forma diligente, como un buen padre de familia hasta su definitiva
decisión, Articulo 1836 del Código Civil.
5.    El fiador puede gozar del beneficio de un término que afecte su obligación, sin
afectar la obligación principal, caso en el cual el vencimiento de este no hace exigible
aquella, mientras no venza el término de que goza el fiador.
6.    De igual modo, la obligación del fiador, puede estar sometida  a una condición
que no afecta la condición principal.
Beneficio de excusión

El beneficio de excusión es aquel mediante el cual el fiador puede señalarle al


acreedor bienes suficientes del deudor a fin de que dicho acreedor ejerza su derecho
primero contra los bienes señalados. Esto significa que en primer lugar debe perseguirse
al deudor principal y después proceder en contra del fiador. Esto se desprende del
análisis  del artículo 1812 del Código Civil que establece: “No puede compelerse al
fiador a pagar al acreedor, sin previa excusión de los bienes del deudor”  El contenido
de esta norma, conlleva a un principio de equidad, que atenúa el rigorismo del principio
general que nos indica “Basta con que el deudor no satisfaga la obligación para que
pueda exigir su cumplimiento al fiador”. Este beneficio se propone  al momento de la
contestación de la demanda. No procede este beneficio cuando la fianza es judicial,
mercantil y cuando el fiador hereda al deudor principal no será necesario la exclusión
cuando el fiador haya renunciado expresamente a ella, cuando se haya obligado
solidariamente con el deudor o como principal pagador, en el caso de haber quebrado o
hecho cesión de bienes al deudor  de acuerdo a lo establecido en el artículo 1816 del
código  Civil.

Pues, el fiador tiene el derecho de exigir que, antes de proceder contra él, se
persiga la obligación en los bienes del deudor principal. Para que el fiador pueda
aprovecharse de este beneficio debe oponerlo al acreedor luego de que éste lo requiera
para el pago.

Relaciones entre fiador y el deudor

Las relaciones entre el fiador y el deudor están tipificadas en el artículo 1821 del
Código Civil, en su encabezamiento, indica: "El Fiador que haya pagado, tendrá
recursos contra el deudor principal, aun cuando éste no haya tenido conocimiento de la
fianza dada”  Si el Fiador paga, éste queda liberado frente al acreedor, tanto fiador como
deudor, pero confiere al Fiador la acción de regreso contra el deudor. Además la ley en
ciertos casos concede al fiador, aún antes de que haya pagado, ciertos recursos contra el
deudor con el fin de evitar que la acción de regreso sea ilusoria, es decir, la Ley concede
recursos al Fiador en contra del Deudor antes del pago y después de éste.
Los recursos del fiador contra el deudor antes del pago

La ley concede al fiador antes del pago dos recursos contra el deudor: la llamada
acción de indemnidad y la acción para obligarlo al pago cuando, vencido el término
originalmente establecido, éste es prorrogado por el acreedor.

La llamada acción de indemnidad permite al fiador, a su elección, exigir al


deudor que le obtenga el relevo de la fianza, le caucione las resultas de ésta o le
consigne medios para el pago, en lo casos determinados por la ley. En razón de su
finalidad, esa acción tiene carácter cautelar, ya que tiende a evitar que la acción de
regreso del fiador resulte ilusoria. Los casos en que procede la acción, son:

 Cuando se demanda al fiador para el pago. Artículo 1825, ordinal 1º del Código
Civil.

 Cuando el deudor se disipe o aventure temerariamente sus bienes. Artículo 1825,


ordinal 2º del Código Civil.

 Cuando el deudor haya quebrado o se encuentre en estado de insolvencia.


Artículo 1825, ordinal 3º del Código Civil.

 Cuando el deudor se haya obligado a obtener el relevo de la fianza dentro de


cierto plazo, y éste hay vencido. Artículo 1825, ordinal 4º del Código Civil.

 Cuando resulte que haya temor fundado de que el deudor se fugue o se separe de
la República, con ánimo de establecerse en otra parte sin dejar bienes
suficientes. Artículo 1825, ordinal 5º del Código Civil.

 Cuando haya vencido el plazo o se haya cumplido en todo o en parte la


condición que haga inmediatamente exigible la obligación principal. Artículo
1825, ordinal 6º del Código Civil.

 Al vencimiento de cinco (5) años, cuando la obligación principal no tenga


término fijado para el vencimiento, siempre que la obligación principal sea de
naturaleza tal que no pueda extinguirse antes de un tiempo determinado, o que
haya habido estipulación en contrario. Artículo 1825, ordinal 7º del Código
Civil.

Por otra parte, la ley otorga al fiador el derecho de compeler al pago al deudor
cuando haya vencido el término originalmente establecido para el cumplimiento de su
obligación, aun cuando el acreedor le haya concedido una prórroga que todavía no esté
vencida.

Recursos del fiador contra el deudor después del pago

Por la naturaleza del recurso

a. La doctrina tradicional sostenía que el fiador que ha pagado la obligación del


deudor tenía contra éste dos acciones distintas: la acción personal y la
subrogatoria.

 La acción personal era la derivada de sus relaciones con el deudor: la


acción del mandato cuando el fiador había otorgado la fianza a
requerimiento suyo; de gestión de negocios cuando el fiador se había
obligado sin requerimiento ni posición del deudor, y de enriquecimiento
sin causa cuando el fiador se había obligado contra la voluntad del
deudor.

 La acción subrogatoria era la del Derecho común.

b. La doctrina moderna dominante sostiene que del pago por el fiador nace una
sola acción de regreso en virtud de la cual el fiador puede hacer valer
simultáneamente las ventajas derivadas de la acción personal y de la
subrogatoria.

Extensión de la acción de regreso

El fiador que ha pagado puede exigir al deudor que le pague a su vez:

a. Todo lo que haya pagado por concepto de la obligación principal, tanto por el
capital como por los intereses. Artículo 1821, aparte 1º del Código Civil.
b. Los gastos que haya realizado después de instruir al deudor de las gestiones
iniciales por el acreedor contra el fiador; Artículo 1821, aparte 1º del Código
Civil, limitación que se explica porque el deudor instruido de esas gestiones
puede pagar inmediatamente al acreedor, evitando que el fiador incurra en gastos
que después tendría que reembolsarle.

c. Los intereses de todo cuando haya pagado por el deudor, aun cuando la deuda no
produjera intereses; Artículo 1821, aparte 2º del Código Civil, con la advertencia
de que los intereses que no se debieran al acreedor no correrán por cuanta del
deudor sino a partir de la fecha en que el fiador lo notifique del pago. Artículo
1821, último aparte del Código Civil.

d. La indemnización de los daños y perjuicios, si hubiere lugar a ello. Artículo


1821, aparte 2º del Código Civil.

Prescripción del recurso

Según la doctrina tradicional, la acción personal prescribiría conforme al


Derecho común, y la acción subrogatoria prescribiría al prescribir la acción del acreedor
frente al deudor. De acuerdo con la doctrina moderna, la acción única de regreso
prescribe conforme al Derecho común.

Recurso contra codeudores solidarios

a. Si fueren varios los deudores principales y estuvieren obligados solidariamente,


el fiador de todos ellos que haya pagado, podrá dirigir su acción contra
cualquiera de ellos por la totalidad de la deuda. Artículo 1823 del Código Civil.

b. Cuando paga la deuda quien era el fiador de uno solo de los varios deudores
principales obligados solidariamente, según la opinión tradicional, ese fiador no
puede ejercer la acción de regreso por el todo sino contra el deudor del cual era
fiador; pero, hoy en día, predomina la tesis de que puede ejercerla por el todo
contra cualquiera de los codeudores en virtud de que el fiador subroga al
acreedor.
Exclusión de la acción de regreso

El fiador carece de acción de regreso contra el deudor en tres supuestos:

a. Si el fiador ha pagado al acreedor con ánimo de liberalidad frente al deudor,


caso en el cual hay una donación indirecta.

b. Si el fiador ha pagado al acreedor sin avisar previamente al deudor y éste ha


pagado también. Artículo 1824, encabezado del Código Civil.

c. Si el fiador ha pagado sin habérsele requerido ni haber avisado al deudor


principal y éste tiene excepciones que hubiera podido oponer al acreedor
principal en el momento del pago. Artículo 1824, aparte 1º del Código Civil.

 Tanto en este caso como en el anterior, el fiador tiene la acción de repetición


contra el acreedor, ya que ha habido pago de lo indebido.

Relaciones entre cofiadores

Cuando varias personas han fiado a un mismo deudor por una misma deuda, el
fiador que haya pagado en uno de los casos en que era procedente la acción de
indemnidad, tendrá acción contra los demás fiadores por su parte respectiva, y si alguno
de ellos resultare insolvente, la parte de éste recaerá sobre todos en proporción, de
acuerdo a lo establecido en el articulo 1826, encabezado y aparte 1º del Código Civil.

En todo caso podrán los cofiadores oponer al que pagó las mismas excepciones
que habrían correspondido al deudor principal contra el acreedor y que no fueren
puramente personales del mismo deudor, articulo 1826 último aparte del Código civil

Beneficios de división

En virtud del beneficio de división el cofiador demandado por el acreedor


puede, en principio, exigirle que divida preventivamente la acción, reduciéndola a la
parte que a casa cofiador corresponda. Este derecho constituye una atenuación del
principio de que cada uno de los cofiadores responde a la totalidad de la deuda, artículo
1818 del Código Civil, no porque estén obligados solidariamente entre sí, sino porque
cada uno asumió la obligación de pagar la totalidad de la deuda si no la satisfacía el
deudor principal.

Fianza solidaria

Es toda aquella en la cual el Fiador no cuenta, por espontánea renuncia, de


exigencia del Acreedor o disposición legal del beneficiario de excusión ni del de
división. Puede distinguirse tres casos de fianza solidaria:

a. La fianza en la cual el fiador se obliga como fiador solidario del deudor


principal. Su especialidad consiste en que el fiador carece del beneficio de
excusión,  Artículo 1813 del Código Civil, y de división en caso de que hubiera
cofianza.

b. La fianza en la cual los cofiadores pactan la solidaridad entre ellos, pero no


respecto al deudor principal. Su especialidad consiste en que los cofiadores
carecen del beneficio de división, pero tienen el de excusión.

c. La fianza en la cual los cofiadores pactan la solidaridad entre ellos y con el


deudor principal, caso en el cual pierde el beneficio de excusión y división

Casi siempre el acreedor exige que la fianza sea solidaria en el sentidos de que
el fiador se obligue como fiador solidario del deudor principal con el fin de que quede
privado de los dos beneficios; pero usualmente los contratos emplean la expresión de
que el fiador se obliga como “fiador solidario y principal pagador del deudor”, lo que
nada añade a la fianza en la cual el fiador se obliga como fiador solidario del deudor.

Extinción de la fianza

La fianza puede extinguirse por vía de consecuencia, es decir, por extinguirse la


obligación principal o por vía principal, es decir, independientemente de que se haya
extinguido la obligación.

Extinción por vía de consecuencia: Por ser accesoria, la obligación del fiador se
extingue al extinguirse la obligación principal, con excepción del caso en que la
obligación principal se extinga por incapacidad del deudor conocida por el fiador en el
momento de la fianza.

Extinción por vía principal:

1. extinción por los modos de extinción del Derecho común.

La obligación del fiador se extingue por los modos de extinción comunes a


todas las obligaciones. Artículo 1830 del Código Civil.

2. Extinción por modos de extinción específicos de la fianza

A. El fiador, aunque sea solidario, se libera cuando por hecho del acreedor la
subrogación en los derechos, hipotecas y privilegios de este último, no pueda
tener efecto a favor del fiador. Artículo 1823 del Código Civil.

a. Existen diversas opiniones sobre el fundamento de la norma. Según algunos, el


hecho del acreedor es un hecho ilícito cuya forma de reparación ha sido
establecida de manera especifica por el legislador; según otros, la sanción se
funda en la voluntad presunta de las partes; y, según De Page, la liberación es
una consecuencia del principio fundamental sobre los efectos de la fianza, según
el cual, el hecho del acreedor no podría agravar la situación del fiador.

b. La extinción de la fianza en el caso de que tratamos presupone: a’) que se haya


hecho imposible o ineficaz en todo o en parte la subrogación del fiador en los
derechos, privilegios e hipotecas que tenia el acreedor; b’) Que ello resulte del
hecho del acreedor; c’) Según algunos autores, que la imposibilidad o ineficacia
de la subrogación se refiera a derechos, privilegios o hipotecas que tenia el
acreedor para el momento de la celebración del contrato de fianza, ya que esos
eran los únicos que el fiador pudo haber tenido en cuenta al consentir en la
fianza; y d’) Que el fiador alegue la liberación, pues caso contrario, se entiende
que renuncia tácitamente a ella.

B. Si el acreedor acepta voluntariamente un inmueble u otros cualesquiera efectos


en pago de la deuda, aun cuando después los pierda por evicción, queda libre el
fiador, lo que constituye una especialidad de la fianza en el caso que ocurra la
evicción.

C. El fiador que se encuentra en las condiciones señaladas por el artículo 1836 del
Código Civil, se libera si el acreedor no intenta sus acciones dentro de los dos
meses siguientes al vencimiento del término o si no las sigue con diligencia
hasta su definitiva decisión.

D. El pago hecho por uno de los fiadores al acreedor para obtener que lo libere de la
fianza descarga tanto al deudor como a los demás fiadores, artículo 1330 del
Código Civil, lo cual implica sólo una extinción parcial de la fianza, ya que no
tiene sentido que el fiador pague al acreedor la totalidad de la obligación para
“liberarse” de la fianza

También podría gustarte