0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Deswik

Deswik.CAD se integra fácilmente con paquetes de minería y CAD, permitiendo manipulación de datos y personalizaciones a través de interfaces de secuencia de comandos y plugins. Ofrece herramientas avanzadas de diseño y edición en una interfaz sencilla e intuitiva, con capacidad para manejar todos los sectores de la minería. El objetivo del curso es enseñar a optimizar procesos comúnmente usados en minería subterránea utilizando una variedad de herramientas y funciones en Deswik.CAD.

Cargado por

IVAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Deswik

Deswik.CAD se integra fácilmente con paquetes de minería y CAD, permitiendo manipulación de datos y personalizaciones a través de interfaces de secuencia de comandos y plugins. Ofrece herramientas avanzadas de diseño y edición en una interfaz sencilla e intuitiva, con capacidad para manejar todos los sectores de la minería. El objetivo del curso es enseñar a optimizar procesos comúnmente usados en minería subterránea utilizando una variedad de herramientas y funciones en Deswik.CAD.

Cargado por

IVAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Deswik.

CAD se integra fácilmente con la mayoría de los


paquetes de minería y CAD. Las interfaces de secuencia de
comandos y plugins permiten realizar manipulación de datos y
personalizaciones. Herramientas avanzadas de diseño y
edición en una interfaz sencilla, moderna e intuitiva.
Aplicaciones universales con capacidad para manejar todos los
sectores de la minería.

Objetivos
:

La finalidad del Curso Diseño de Mina Subterráneo con el Softw


usted aprenda a optimizar procesos comúnmente usados en m
una gran variedad de herramientas y funciones dentro de
completar el curso.

uede aplicar los conceptos de diseño y herramientas tratados en esta capacitación,


en proyectos de metales subterráneos similares.

Los ejercicios de este tutorial detallan algunos procesos esenciales de diseño de


metales subterráneos. Remítase a los archivos de ayuda para obtener más
información.
Al final de este tutorial, usted debe ser capaz de:

Herramientas de Desarrollo de Diseño

 Diseñar y editar Polilíneas


 Crear sólidos de túnel desde perfiles de sección
 Diseñar rampas y declives
 Utilizar la herramienta de sondaje

Mostrar la malla de coordenadas


 Crear una configuración predeterminada de capa
 Crear definiciones de plano
 Diseñar Anotaciones y etiquetas
Diseño de Rebajes
 o Generar sólidos de rebajes mediante el corte de sólidos de wireframes
 o Diseñar secciones de rebajes versus cortes de modelo de bloques
 o Realizar una evaluación interactiva
 o Recortar entidades y crear sólidos
Asignación de Atributos
 Atributos desde mallas
 Atributos desde Dirección
 Copiar atributos
 Atributos con fórmulas
 Importar atributos

Modelo Geológico
 Mostrar modelos de bloques en modos de corte, casco y sólido
 Mostrar las propiedades del modelo de bloques y calcular estadísticas del modelo de
bloques 
 Crear un casco de ley desde el modelo de bloques
 Convertir modelos de bloques y sólidos en formato de Modelo Geológico de
Deswik
 Crear un límite del Modelo (prototipo)
 Consultar las propiedades del modelo de bloques
 Crear una curva de toneladas de ley
Procesamiento de Datos de Estudios Topográficos

 Procesar túnel como construido


 Procesar datos de nube de puntos
 Conciliar rebajes
Imprimir
 Crear múltiples ventanas de visualización dentro de una vista de impresión
 Desarrollar y aplicar secciones de plano a una vista de impresión
 Agregar bloques de secciones transversales y crear definiciones de plano

01. Importar, validar y visualizar modelo de bloques

02. Crear leyendas y filtros de visualización para modelo de bloques

03. Configurar y gestionar escenarios de optimización

04. Configurar modelo de bloques en escenario de optimización


05. Configurar capas de salida para solidos y secciones de stopes

06. Origen, dimensiones, limites y orientación del proyecto (Shape framework)

07. Dimensiones de los Stopes (Layout)

08. Orientación, inclinación de los Stopes (strike and Dip)

09. Ancho de pilar y dilucion de los Stopes (Pillar width and dilution offset)

10. Configurar parámetros de NSR y definir leyes de corte por Stope

11. Verificar resultados de la primera optimización

12. Superficie de control en orientación e inclinación de los Stopes

13. Utilizar galerias en la optimizacion

14. Opciones de post-procesamiento

CAPITULO II

Datos del segundo proyecto

01. Métodos de optimización en Stope optimizer

02. Optimización en cuerpos tabulares (Slice method)

03. Definir framework de optimización según tipo de yacimiento

También podría gustarte