0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas

Conductimetría

El documento describe la conductividad eléctrica de las soluciones electrolíticas. Explica que la conductividad depende del tamaño y carga de los iones, la temperatura, y la dilución de la solución. También presenta ecuaciones que relacionan la conductividad con la resistencia y la corriente eléctrica, y tablas con valores de conductividad de varios electrolitos a 25°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas

Conductimetría

El documento describe la conductividad eléctrica de las soluciones electrolíticas. Explica que la conductividad depende del tamaño y carga de los iones, la temperatura, y la dilución de la solución. También presenta ecuaciones que relacionan la conductividad con la resistencia y la corriente eléctrica, y tablas con valores de conductividad de varios electrolitos a 25°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Fundamento

 La Conductividad Electrolítica es una medida de la capacidad de una


solución para transportar corriente eléctrica.
 Las soluciones de electrolitos conducen corriente eléctrica por el
desplazamiento de Iones bajo la influencia de un campo eléctrico.
 Los electrolitos obedecen la Ley de Ohm.- Establece que la
Intensidad (I) de la corriente es directamente proporcional a la
fuerza electromotriz(E) aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia (R)ofrecida por la solución.

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

1
Factores que determinan la
Conductividad de las soluciones
 Solvente(naturaleza)

 Tamaño del Ion (ión más grande más lento)

 Viscosidad del solvente

 Carga de cada uno de los Iones

 Temperatura (Conductividad aumenta en 2%)

 A diluciones infinitas : Conductividad a través de los Iones.

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Definiciones
A. Ohmio (): Unidad de resistencia que representa la resistencia a

0°C de una columna de mercurio que mide 106.3 cm de largo y pesa

14.4521 g.

B. Amperio (A): Unidad de corriente

C. Voltio (V): Unidad de expresión de fuerza electromotriz que

representa el potencial necesario para pasar una corriente de un

amperio a través de una resistencia de un ohmio.


Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

2
E. Conductancia equivalente (𝚲): De una cantidad de solución que

contenga un peso - gramo equivalente de electrolito colocado entre

dos electrodos apartados por un cm (a lados opuestos de volumen

dado).

F. Conductancia molar ( 𝚲𝒎 ): Conductancia de una cantidad de

solución que contenga un peso por mol de electrolito colocado entre

dos electrodos apartados por un cm (a lados opuestos de volumen

dado).
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Ecuaciones
A. 𝑅 = = =𝜌 = 𝜌𝑘 ... (1)

B. 𝐿 = 𝑘 = 𝑘𝐾 ... (2)

Donde: −𝜌 se define como resistencia específica (ohm-cm)

−𝑘 es la constante de la celda.

C. 𝐸 = 𝐼 𝑅 Ley de Ohm ... (3)

Donde: I es la corriente asociada al transporte de iones.


Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

3
D. Λ = = ... (4)
ó

conductancia específica de un equivalente de iones

E. Λ = 𝜆 + 𝜆 ... (5)

Kohlraush= suma de conductancias equivalentes límites de cationes

y aniones a dilución infinita.


F. Λ = Λ − 𝑏(𝑐) ... (6)

Donde b y Λ son constantes.

G. 𝛼 = Grado de disociación ... (7)


Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Conductancias Iónicas equivalentes Limites en Solución


Acuosa 25°C
+ + − −
Cationes 𝜆 Cationes 𝜆 Aniones 𝜆 Aniones 𝜆

H+ 350 Li+ 39 OH- 198 𝐻𝐶𝑂 45


Na+ 50 Ag+ 62 Cl- 76 𝐼𝑂 55
Ca2+ 60 Mg2+ 53 Br- 78 Benzoato 32
Cu2+ 55 Hg2+ 53 I- 7 Picrato 30
Zn2+ 53 Pb2+ 71 𝑆𝑂 80 Acetato 41
𝑁𝐻 73 La3+ 70 SCN- 66 Propionato 36
K+ 74 Ce3+ 70 𝐶𝑂 72 Butirato 33
Fe3+ 68 𝑁𝑂 71 𝐹𝑒 𝐶𝑁 101
Fe2+ 54 F- 54 𝐹𝑒 𝐶𝑁 111
Formiato 55
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

4
Calcule la conductividad equivalente y la conductividad molar a dilución infinita
del sulfato férrico a 25°C.
Λ para 𝜆 = 68 𝑦 𝜆 = 80
Λ = 68 + 80 = 148Ω 𝑐𝑚 (Siemmens)
Conductividad molar:
⁄ 𝐹𝑒 = 68 Por consiguiente 2𝐹𝑒 = 6𝑥68 = 408
⁄ 𝑆𝑂 = 80 y 3𝑆𝑂 = 3𝑥80 = 480
Conductividad Total: 888Ω 𝑐𝑚
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Calcular la conductividad equivalente al límite del 𝑁𝑎2𝑆𝑂4, de acuerdo a las


conductividades equivalentes iónicas límites a 25°C de los iones de 𝑁𝑎 y
½𝑆𝑂 :

Λ =𝜆 +𝜆 + ⁄ 𝜆 + ⁄ 𝜆

Λ = 50.1 + 50.1 + 80 + 80

Λ = 260.2 𝑚ℎ𝑜𝑠

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

5
Conductividad Equivalente de Electrolitos en Solución
Acuosa a 25°C
N KCl NaCl HCl H2SO4 NaOH CH3COONa CH3COOH NH7OH

0.0000 149.9 126.5 426.2 429.6 247.8 91.0 (390.7) (271.4)


0.0005 147.8 124.5 422.7 413.1 245.6 89.2 67.7 47
0.001 147.0 128.7 421.4 399.5 244.7 88.5 49.2 54
0.005 143.4 120.7 415.8 364.9 240.8 85.7 22.9 ---
0.01 141.3 4118.5 412.0 336.4 238.0 83.8 16.3 11.3
0.02 138.3 115.5 407.2 308.0 233 81.2 11.6 ---
0.05 133.4 111.1 399.1 272.6 227 76.9 7.4 ---
0.10 129.0 106.7 391.3 250.8 221 72.8 5.2 3.6
1.00 111.9 --- 332.8 --- --- 49.1 --- ---

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Calcular la conductividad equivalente límite a 25°C del 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻


conociendo por extrapolación gráfica los valores de las conductividades
equivalentes límites del 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎, 𝐻𝐶𝑙 y 𝑁𝑎𝐶𝑙.
Λ =Λ +Λ −Λ

Λ = Λ +Λ + 𝜆 +𝜆 − 𝜆 +𝜆
(41) (50) (350) (76) (50) (76)
Λ =Λ +Λ

Λ = 91 + 426 − 126

Λ = 390 𝑚ℎ𝑜𝑠
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

6
 Acido fuerte - base fuerte

 Acido débil - base fuerte

 Acido débil – base débil

 Mezcla de ácidos

 De Precipitación

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

7
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

8
1. Una solución muy diluida de 𝑁𝑎𝑂𝐻 (100 ml) se titula 𝐻𝐶𝑙 1.00𝑁. Se

obtuvieron las siguientes lecturas por la bureta:

V. ml 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

L 3175 3850 4900 6500 5080 3495 2733

Determínese la Normalidad de la solución y el peso del 𝑁𝑎𝑂𝐻

presente.
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

9
2. En la titulación de 100 𝑚𝑙 de una solución diluida de ácido acético con

amoniaco acuoso 0.500 𝑁, se obtuvieron las siguientes lecturas (en

Ohms) de resistencia para los volúmenes que se indican:

V, ml 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 15.00 17.00

L(Ohm) 750 680 620 570 530 508 515 521

¿Cual es la Normalidad de la solución de ácido acético?.

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

10
3. Una muestra de vinagre ha sido adulterada con 𝐻𝐶𝑙. Se titula con
𝑁𝐻4𝑂𝐻 0.5𝑀 y se obtienen las siguientes lecturas en el puente, que
representa la conductancia relativas con las lecturas de buretas,
indicados a
0.00 ml = 2.87; 1.00 ml = 2.50; 2.00 ml = 2.10;
2.50 ml = 1.90; 3.00 ml = 1.70; 3.10 ml = 1.66;
3.20 ml = 1.70; 3.50 ml = 1.76; 4.00 ml = 2.00;
4.20 ml = 2.10; 4.50 ml = 2.15; 5.00 ml = 2.15,
6.00 ml = 2.14; 7.00 ml = 2.16; 8.00 ml = 2.18.
Calcule el número de gramos (a) de 𝐻𝐶𝑙 y (b) de 𝐻𝐶2𝐻3𝑂2 en la
muestra.
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

11
 La celda de medición contiene dos electrodos de platino, alineados
paralelamente entre si (es necesario que los electrodos estén
sostenidos rígidamente al espaciamiento deseado).

 Para aumentar el área de superficie los electrodos, están recubiertos


con platino negro esponjoso (platinizado) para reducir el efecto
polarizante del paso de corriente entre ellos.

Cables: Conducción blindada que sirve para eliminar los campos


eléctricos parasitarios.
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

1. Se prepara una solución de 𝐾𝐶𝑙, de concentración conocida.


Conductividad específica -1cm-1.

Temp. en ºC º18 º20 º25

1N 0.0982 0.1020 0.1177


0.1N 0.0119 0.01167 0.01288
0.01N 0.0012237 0.001276 0.001411

2. Se mide la conductividad eléctrica de la solución de 𝐾𝐶𝑙. (L) ó 1/𝑅.


Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

12
3. Se busca la conductividad específica de la tabla según

concentración.

4. Cálculo de la constante de la celda: determinar la conductancia o

1/𝑅 de la solución de electrolito, buscar la conductividad específica

de la tabla según la concentración a 25ºC.

𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐. 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐾𝐶𝑙 0.01𝑁


𝜃=
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑙𝑖𝑡𝑜 𝐾𝐶𝑙 0.01𝑁

4. Luego se determina la Conductividad Específica de la solución.


𝐾 = 𝜃. 𝐶(1⁄𝑅 )
Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

Cuando una cierta celda de conductancia se llenó con una solución


0.0100 M de 𝐾𝐶𝑙, tenía una resistencia de 161.8  a 25ºC, y cuando se
llenó con 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.005 𝑀, tenía una resistencia de 190 .

Solución: 0.010 𝑀 𝐾𝐶𝑙 – 𝑅 = 161.8  a 25ºC

Cuando se llenó con 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.005 𝑀 – 𝑅 = 190 

Constante de celda= 

0.001409
𝜃= = 0.22799 𝑐𝑚
0.006180

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

13
La conductividad específica será:

𝐾 = 𝜃. 𝐶 1⁄𝑅 = 0.0012 Ω 𝑐𝑚

 De acuerdo a las necesidades se utilizan conductímetros

construyendo puentes de conductancia de WHEATSTONE.

Ing. Mg. Ricardo Rodriguez Vilchez

14

También podría gustarte