Tesis de Titulacion Galo Pérez Pereira
Tesis de Titulacion Galo Pérez Pereira
Tesis de Titulacion Galo Pérez Pereira
TRABAJO DE TITULACIÓN
ARQUITECTO
GUAYAQUIL – ECUADOR
2015-2016
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEDICATORIA
camino que me ha llevado a alcanzar con éxito una meta más en mi vida.
De igual forma dedico mi trabajo, esfuerzo y sacrificio a mis padres el Sr. Galo Pérez
Fierro y la Sra. Marcela Pereira Torres quienes siempre han estado para mí y más aún
ahora que, me apoyaron y se mantuvieron a mi lado incluso en los más difíciles momentos,
Dedico también este logro a mis hermanas Marcela, Doménica y Pauli Pérez Pereira
quienes fueron siempre ese abrazo inesperado en los momentos más oportunos, abrazos que
A mis Abuelitos, Tíos, Primos, que siempre me alentaron a seguir adelante dando mi
personas que con la bendición de Dios pude llegar conocer en el trayecto de mi vida
me han llevado a crecer como persona, hoy ellos son mis amigos y conservaré siempre un
TRIBUNAL DE GRADO
Arq. ……………………………
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
DECLARACIÓN EXPRESA
GUAYAQUIL”
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Trabajo de Titulación que se presenta como requisito para optar por el Título de:
ARQUITECTO
C.I. 0704631324
TABLA DE CONTENIDO
1 Introducción ........................................................................................................... 1
2 Marco Histórico...................................................................................................... 7
25
Pesca. 49
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
....................................................................................................................................... 29
Ilustración 2-26 - Mega FLoat en fase de Prueba con pista de aterrizaje ...................... 35
Ilustración 3-5 - Ubicación de la Estación del INAMHI con respecto a la propuesta ... 53
Babahoyo ........................................................................................................................ 58
Ilustración 3-10 – Principales Vías del Sector: a) Calle Quinta b) Vía Malecón .......... 60
Ilustración 5-18 - Planos Esquema de Vigas Pratt, Contorno y Correas ..................... 107
Ilustración 5-20 - Plano Detalle Colocación de Paneles Solares Fotovoltaicos .......... 108
Ilustración 5-26 - Detalle Conexión de Aguas Negras hacia Biodigestor ................... 112
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 6 - Babahoyo Población por Sexo según Zonas del INEC ................................. 47
Tabla 7 - Babahoyo Población por Sexo según Zonas del INEC ................................. 47
RESUMEN
del Ecuador y perteneciente a la Región Litoral. Es denominada por muchos “La Capital
San Pablo y Babahoyo, que durante una época cautivo gran actividad comercial pues el río
Babahoyo era el paso desde el norte de la región litoral y la región sierra a la ciudad de
de asentamientos informales, que dio origen a las hoy conocidas “Casas de Balsa” viviendas
asentadas en ambas riberas del río Babahoyo, sin una planificación urbana, instalaciones
eléctricas, sanitarias o de agua potable, que han afectado directamente al rio y todas aquellas
actividades que anteriormente se realizaban, siendo hoy en día vistas como antros de droga
y prostitución.
parroquias de la misma ciudad como lo es “El Salto”, la cual carece de servicios básicos,
pesca y el turismo fluvial, formando un Hito con el objeto arquitectónico, además de que las
Casas de Balsa anteriormente citadas están siendo removidas de su ubicación por lo cual el
conservando los criterios fundamentales pero adaptando estas técnicas con materiales
por la irradiación solar mediante paneles solares fotovoltaicos, la intención es crear una
central fotovoltaica la cual pueda vender toda la energía eléctrica que produzca a la empresa
pública y verse beneficiado si el gasto por consumo de energía es menor del que se entregó.
ambiente, todos los desechos de aguas negras son recolectadas en biodigestores que filtran
vendido pues estamos ubicados en una zona agrícola, tratando también el agua haciendo
posible el uso del agua tratada en sistemas de riego para el malecón de El Salto o el mismo
PALABRAS CLAVES:
Fotovoltaica.
XXV
ABSTRACT
Babahoyo is the capital of the province of Los Rios, is located to the north-west of Ecuador
and belongs to the Coastal Region. It is called by many "The Fluminense Capital" and is no
more as it has Babahoyo divides step 3 Rivers; Catarama, San Pablo and Babahoyo, during
a commercial captive time great activity for the Babahoyo river was the passage from the
north of the coastal region and the mountain region to the city of Guayaquil considered main
port.
settlements, which gave rise to the now famous "Casas de Balsa" settled homes on both sides
of the Babahoyo river, not an urban planning, electrical, sanitary or drinking water that have
directly affected the river and all the activities that were previously done, is today seen as
In parallel the city of Babahoyo has been a problem of urban segregation because perhaps
of urban planning, but ultimately to marginalize different parishes of the same city as is "El
Salto", which lacks basic services, public spaces for recreation, culture and also provide
safety.
strengthen the sector, streamline their activities and recover traditional activities such as
fishing and river tourism, forming a landmark with architectural object, besides the houses
Balsa They cited above are being removed from its location by the architectural project
which rescues those techniques floating vernacular architecture retaining the basic criteria
Additionally, it incorporates the design using renewable energy which is obtained by the
sunlight using photovoltaic solar panels, the intention is to create a photovoltaic plant which
can sell all the electrical energy produced to the public company and be benefited if the
Solving the problem of facilities, the project is friendly to the environment, all waste
sewage is collected in digesters that filter and transform decaying matter into compost the
same that can be sold because we are located in an agricultural area, trying water also making
possible the use of treated water in irrigation systems for the malecon of El Salto same
Finally, the project is complemented by a study that shows how the float physically
architectural project over the Babahoyo river, and an estimated budget of how much is the
KEYWORDS:
Energy.
1
CAPÍTULO 1
1 INTRODUCCIÓN
La arquitectura vernácula también llamada: Étnica, indígena y autóctona, basó su
existencia en miles de años de adaptación. Para Thomas Lee (2012): “Las condiciones
eran buenas soluciones a sus necesidades porque abundaron y prosperaron.” (Lee, 2012)
encontrar características, técnicas y materiales utilizados. Pero poco o nada se ha dicho sobre
a los que cada sociedad atribuye o en los que cada sociedad reconoce un valor cultural.”
(Azkarate, Ruiz de Ael, & Santana, 2003, pág. 4). Por lo tanto, las construcciones vernáculas
flotantes también llamadas en Babahoyo “Casas de Balsa” llevan consigo un valor histórico
y patrimonial imprescindible, que debe ser recuperado para que sigan flotando a lo largo de
2019:
la construcción.
b. Energías Renovables.
1. Inclusión Socio-Cultural.
flotantes están siendo removidas, por lo cual, este trabajo de titulación propone un rescate a
flotando sobre el río Babahoyo, luchando contra el abandono y falta de interés, que las han
Adicionalmente cabe recalcar que, en sus inicios, en Babahoyo con un rio virgen era
natural ver a sus habitantes lavar su ropa en las riveras, bañarse en rio, y ver a un lado las
casas que flotaban sobre el rio, pero al ser construidas sin asesoramiento existían parámetros
que nunca se tomaron en cuenta como: Infraestructura sanitaria, luz eléctrica y agua potable.
Los cuales a largo plazo traían consigo consecuencias fatales, los desechos sólidos y
aguas negras eran descargas directas al rio, con los años la contaminación freno todas
aquellas actividades que antes se daban -desde bañarse en el rio hasta la producción
pesquera-, y poco a poco toda la zona ya era considerada como zona de peligro y riesgo, no
solo por el hecho de estar flotando sobre el rio atada a la ribera, sino también debido a que
1.4 JUSTIFICACIÓN
Las casas de balsa ubicadas a orillas del rio se encuentran en zona de riesgo y
vulnerabilidad, por lo cual se ha puesto en marcha el plan “Programa de Vivienda
Reasentamiento Babahoyo” con 204 soluciones de vivienda para que las familias que
habitan en distintos sectores considerados zona de riesgo y vulnerabilidad como:
Las mismas que están siendo reubicadas de las balsas a edificios de vivienda,
proyecto a desarrollarse mediante un acuerdo en el que el Municipio de Babahoyo
ha cedido un terreno de 3.5 hectáreas. (MIDUVI, 2014).
la cual involucra actividades fluviales como el transporte fluvial y la pesca. Pues además se
conoce que las personas que habitan en estas casas de balsa flotante son quienes se dedican
calidad de vida de las personas, que será aprovechado por la comunidad y sus visitantes
permita a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, apropiarse de estos espacios con
Es por esto que un Centro Cultural, entre muchas alternativas sea la mejor opción para
identidad cultural.
en la diversidad”.
1.5 OBJETIVOS
contexto físico y espacial, con el fin de que sirva para diseñar un Centro Cultural, que cumpla
2 MARCO HISTÓRICO
Babahoyo.
“El nombre Babahoyo se debe a una tribu indígena llamada Babahuyus, que moraban
mucho antes en la región y formaban parte de la provincia de los Huancavilcas, cuya capital
era Guayaquil” (Babahoyo, 1909, pág. 8).
Quien fundo Babahoyo ubicaba en el actual Barreiro establecida al margen derecho del
río San Pablo, fue un caballero adinerado llamado Carlos Betember y Platzaer, quien en
1756 con su propio dinero compro unos cuantos terrenos, para donarlos a quienes quisieran
avecinarse a en la nueva población que el fundo llamada Santa de Rita de Babahoyo. (Suárez,
1937).
Babahoyo como parroquia urbana con cuatro parroquias rurales: Barreiro, Pimocha, Caracol
la ciudad. El incendio de mayor índole que condujo a cenizas la ciudad casi por completo se
dio el 30 de marzo de 1867, lo que provoco que el gobierno del Dr. García Moreno resolviera
La provincia de Los Ríos fue creada por decreto ejecutivo el 27 de Mayo de 1869, en el
gobierno del Dr. García Moreno, aquí se establece como capital Babahoyo, (Babahoyo,
1909). Para lo cual mediante un acuerdo con familia Flores, se llegó a un acuerdo de ceder
terrenos de la hacienda “La Elvira” para que allí fuese reconstruida la nueva ciudad de
Babahoyo.
a su destacada red fluvial que bordea la ciudad por dos ríos el Caracol, San Pablo, que se
unen para formar el río Babahoyo y a su vez este desemboca para formar la ría Guayas, el
río Babahoyo cruza y divide la ciudad en dos, permitiendo el paso del comercio y turismo
El río Babahoyo narra una gran historia en sus aguas pues la ciudad de Babahoyo, fue un
importante punto comercial y de transacción. Con el uso de los barcos a vapor el comercio
fluvial se vio fortalecido y los productos que habían sido destinados para venta pasaban por
aquí antes de llegar al puerto de Guayaquil donde serían finamente comercializados para
luego ser exportados. (Palacios & Quintana, 1937). A estas tierras se las denominó por algún
tiempo “Bodegas” pues era aquí donde las industrias reales tenían sus bodegas y se
“El rio Babahoyo esta reputado después del Guayas, como el de mayor movimiento de
pasado y conocer desde el aporte de las culturas aborígenes hasta la influencia que tuvo la
elementos arquitectónicos como las cubiertas a dos aguas con fuertes pendientes para
pandeado en el caballete de las cubiertas que según Nurnberg (1982) nos da una señal de
que el material utilizado pudo haber sido Bambú. (Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982).
11
los obligaban a adoptar sus costumbres, idioma, y arquitectura, ante estos acontecimientos
los pueblos se adaptaron a estos cambios y se produjo una fusión entre ambas culturas.
De manera que Ecuador debe su arquitectura a los criterios de estas dos corrientes, cabe
vivienda típica de tierra firme, se encontraban la vivienda flotante, la cual se cree que fueron
tiempo según discusiones sobre este tema se llegó a la conclusión de que la cultura actuaba
como un puente cohesor en cada nación. Empezaron a crearse las Casas de Cultura, donde
Hasta aquí se ha abordado el tema sabiendo de donde nacen estos movimientos de crear
espacios para hacer actividades culturales, no hemos definido el porqué de la palabra cultura,
Etimológicamente, la palabra cultura proviene del latín “colere” que significa cultivar en
el sentido agrícola. Entonces la cultura es algo que cada ser humano debe cultivar, nutrir y
cuidar, es así como podemos diferenciar a las personas cuando nos referimos a ellas como
caracterizan una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras,
los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las
palabra cultura, que no es sencillo plantear un concepto exacto, el cual podemos evidenciar
Y esto es obvio porque para muchos, cultura puede ser simplemente tener bastos
conocimiento de temas a nivel mundial, como para otros, cultura será vestirse bien los días
domingos para ir a misa, así como en el siglo XVIII cultura era actuar con postura ante el
Chiriboga (2012) en su trabajo de titulación que habla sobre Centros Culturales para niños
de Educación Básica y hace referencia a una cita de la obra “Palabras Claves” de Raymond
“Cultura en una de las dos o tres palabras más complicadas del idioma, se debe en parte
a su intrincado desarrollo histórico en muchas lenguas europeas, pero fundamentalmente
porque se la usa para hacer referencia a importantes conceptos en diferentes disciplinas
intelectuales y en muchos sistemas de pensamiento distinto e incompatible” (Chiriboga,
2012, pág. 2).
conocimientos, los valores y las tradiciones con los cuales nacemos y al paso del tiempo
que, aunque parezcan semejantes no son iguales, si bien ambas cumplen la función de
impartir un conocimiento cultural, una forma de expresión o disfrutar del arte, la diferencia
Entonces podemos definir el Espacio Cultural como un lugar que anima al encuentro de
las personas y la comunidad para acceder y participar de las artes y los bienes culturales en
cerrado donde se realizan actividades culturales que recibe el nombre también de “Casa de
actividades culturales definidos por una infraestructura entre los cuales destacan:
Salas de Cine
Teatro
Biblioteca
Museo
Sala de Conciertos
momento histórico determinaban la cultura de una población, necesita cumplir con las
siguientes características: (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011)
Pues no son las mismas actividades culturales que se realizaban a finales del siglo XIX
que ahora en la actualidad, nunca nadie se pudo haber imagino una persona haciendo lo que
hoy en día se conoce como “Teatro Callejero o Urbano”, como diseñadores y arquitectos
debemos pensar en la prolongación de uso del espacio adaptable a posibles usos que se
de la siguiente manera la cual es pertinente con el enfoque que se plantea para el uso y
2.4.5.1 DE PROXIMIDAD
(2011) Su función es fomentar la democratización de la cultura y la participación
culturales. (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág. 15)
2.4.5.2 DE CENTRALIDAD
(2011) Son aquellos edificios únicos, por lo general de grandes dimensiones, que poseen
una infraestructura singular, y que marca un hito visual y simbólico dentro de la ciudad.
(Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág. 15)
2.4.5.3 POLIVALENCIA
(2011) Son espacios que entregan una oferta con la mayor cantidad de servicios posibles
2.4.5.4 ESPECIALIZACIÓN
(2011) Centran su oferta en un área específica o en una combinación de ellas,
Es necesario advertir que el concepto de polivalencia ha sido revisado durante los últimos
años, pues encierra el riesgo de unificar los espacios culturales y, por lo tanto, llevarlos a
perder su sello identificable. (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág.
16)
2.4.5.5 OTRAS
Según el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2011) existen otras
clasificaciones como: (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág. 17)
dentro del campo etimológico, pues en muchos textos o referencias ciertos autores también
Esto se debe a que no existe un parámetro que determine que termino es correcto o
son afines dentro de lo vernáculo, pues según la Real Academia Española esta se define
como: Domestico, nativo, de nuestra casa o país. (Real Academia Española, 2015)
vernácula para analizar y lograr conclusiones de todo lo que encierra, para Jocelyn Tillería
Por otra parte David Yépez (2012) en su tesina de master menciona que:
es un estilo arquitectónico que surge generalmente en zonas rurales, que están asentadas en
manos, de manera que conforme se van asentando las viviendas va creando un paisaje de
Latinoamérica antes de ser colonizada por la llegada de los españoles, era un pueblo
sentido de la arquitectura para adaptarse a las características de varios sectores del amplio
continente.
Thomas Lee (2012) afirma: “Muchas de estas formas de construcción y los arreglos
espaciales sobrevivieron a la conquista y colonización de los españoles en el siglo
XVI. Además, se han mantenido en uso hasta nuestros días muchas de estas antiguas
tradiciones constructivas, aunque sean en una configuración tenue, limitada y mezclada con
otros elementos de construcción más recientes.” (Lee, 2012, pág. 304).
tema de tesis mucho más amplio, por ahora nos centraremos en 3 características constantes
los cuales son válidos para analizar y son: Relación con la naturaleza, relación con lo
Ecuador vive rodeado de un entorno natural con una exquisita variedad étnica y
pluricultural, con una gran variedad geográfica y climatológica, la cual permite clasificarla
en cuatro regiones: Región Litoral, región Interandina, región Amazónica y región Insular.
casos parezcan ser similares tienen pequeñas diferencias que son propias.
18
Puede parecer que por ser arquitectura perteneciente a un mismo sector las
viviendas deban ser similares o parecidas pero contrario a esto, cada localidad
es especial e influenciada por sus antepasados y el clima al que pertenecen
generando arquitectura totalmente distinta. (Nurnberg, Estrada Ycaza, &
Holm, 1982)
Otro factor que dota de carácter propio a la arquitectura de cada región es la cultura, etnia
son sus características tanto geográficas como climatológicas, es decir la región Litoral por
su ubicación se encuentra cerca de las costas del océano pacifico, que emana aguas cálidas
cerca del Ecuador, afectada por dos fuertes corrientes marinas de Humboldt (Fría) y del Niño
(Cálida), que la suelen alterar y son los principales causantes del aumento de precipitaciones,
decir que una de las principales ventajas de la arquitectura vernácula sobre agua es su
topografía del litoral es plana con pequeños relieves y un accidente geográfico que posee
una altura máxima de 800m ubicada cerca de la costa, esta divide la región es dos
Pese a esto podemos decir que en general su clima es tropical o ecuatorial, cuya
temperatura media anual varía entre 22 y 26°C. (Yepez, 2012)
suelo para protegerlas de animales, del agua y también debido a que en muchos
entorno de confort.
variaciones en cuanto a sus características, es por eso que citaremos solo un ejemplo de este
tipo de arquitectura.
Circulación Principal
Cocina - Comedor
Zona de Servicio
Dormitorios
Ingresos
“La familia principal –la original podría decirse- consiste del jefe de
familia, su esposa y el hijo. La hija mayor, con su esposo, constituyen la otra
familia, cuya formación dio origen de una división interior para conformar
un dormitorio adicional.” (Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982, pág.
201)
Por afinidad de usos, los espacios están zonificados de franjas verticales ahorrando así el
mayor espacio posible, evitando paredes divisorias innecesarias, es así que podemos ver la
cocina y el comedor en una sola área y un dormitorio compartido a excepción del caso de la
hija casada, a la cual se adaptó un espacio.
Graneros o Corrales
Zona de Servicio
Vivienda
muestra en la ilustración 6. La planta libre se desarrolla por dos motivos, el primero libarse
de inundaciones y el segundo porque puede ser utilizado como granero o corral de animales.
fondo la arquitectura vernácula flotante, desde su función hasta la técnica constructiva que
Nuevamente tomaremos como referencia para nuestro análisis una vivienda vernácula
flotante previamente descrita por Nurnberg (1982) en su libro “Arquitectura Vernácula del
Litoral”:
Circulación Principal
Dormitorios
Zona de Cocina
Zona de Servicio
Ingresos
Este caso es muy similar en su zonificación y distribución interna, pues tenemos una
circulación principal que conecta ambos ingresos, con una sala de esta amplia que conecta
En cuanto a los ingresos se señalan dos, el primero en la parte frontal hacia la ciudad que
Cabe señalar que en cuanto a la posición de estas viviendas, se respeta el mismo criterio
Protección Solar
Viga Cubierta /
Altura de Paredes
Lavandería
Palo de Balsa /
Sist. De Flotación
para lavar se utiliza la misma agua de río. Hacia la izquierda se mantiene la zona de Cocina
Según Nurnberg (1982), asegura que una de las principales características de estas
Hechos
MOBILIARIO Caña con Madera. artesanalmente.
uno de los elementos que constituyen la vivienda flotante, ahora podemos empezar a
amarradas con soga, de manera que en la parte inferior queda el palo de balsa colocado en
sentido longitudinal, elemento que servirá para la flotación de la vivienda y encima la caña
piso que puede ser de caña picada o tablones, el mismo que es sujeto con sogas y clavos.
2.4.13.2 ESTRUCTURA
Se suele utilizar tanto la madera como la caña. La madera es utilizada con corteza y, como
sería de esperar, con secciones poco uniformes. En ocasiones está ligeramente labrada a
machete. La caña es el material de preferencia, en cuyo caso las uniones son amarradas con
bejuco de montaña.
27
2.4.13.3 PISO
El piso interior de la vivienda se encuentra a una altura superior que la plataforma
flotante, debido a que utiliza una estructura similar a la plataforma flotante pero
independiente, su base está compuesta de caña rolliza en sentido transversal y encima latilla
en sentido longitudinal para encima colocar el piso de tabla, que puede ser de caña picada.
2.4.13.4 PAREDES
Las paredes son recubiertas con caña picada dispuesta verticalmente, con la cara lisa al
Las paredes interiores no llegan al techo; por economía o por considerarlo innecesario.
2.4.13.5 CUBIERTA
En las casas de balsa la cubierta es de dos aguas, en caso de aumentos en las viviendas,
lo usual es que se los realice en sentido longitudinal y se los teche con el mismo sistema de
las aguas, pero la cubierta del aumento lleva una estructura independiente y se coloca a un
nivel inferior.
Existen dos formas de fijar la caña de la caballetera a la cumbrera; una es utilizando una
rama de la misma caña; otra es perforando la caña e insertando una caña delgada.
en general depende de sus cultivos. En el caso de Babahoyo se utilizó la paja toquilla o Cade.
Para fijar el material de recubrimiento y evitar que los vientos lo desarreglen se emplean
unos burros de caña rolliza, entrabados con una rama o caña delgada. Los burros en si son
estrategia comercial de compra, es decir que solo son armables con plataformas del mismo
tipo y diseño. Según el uso que vaya a tener la plataforma, existen modelos rígidas y flexibles
-se adaptan al movimiento de las olas- pero su aplicación es exclusiva para cargas leves
La característica de flotación en este sistema está dada por el material que lo conforma,
pantalanes muy transitados y con varios amarres. Consiste principalmente de una estructura
de acero, aluminio, madera e inclusive hormigón. Sobre esta estructura se coloca un piso de
madera para el transitar de las personas con guías a los lados para acoplarse a cualquier
sistema de sujeción. A su vez la estructura forma cajones vacíos donde se colocan las
reservas de flotabilidad que pueden ser: Botellas plásticas recicladas, bidones de 55 galones,
Todas estas reservas carecen de cualidades más allá de su propia flotación. Una de las
ventajas de este sistema es el uso de la estructura de acero o aluminio como canales para
amplio y grande para poder desarrollar actividades en su interior –interior que estará
especificaciones técnicas para el fraguado debido a que va a estar bajo el agua. Como
puertos o astilleros donde estas embarcaciones no podían acceder, de tal manera que son
del conjunto, -una clase de pontones gigantes-, también puede estar construidos de acero.
Ahora bien, enfocado a la Arquitectura podemos decir que, gracias a su cualidad de ser
estáticos, estos diques se fijan a un sistema de guía y son capaces de soportar grandes cargas
que dependen del cálculo náutico y estructural. Actualmente existe un edificio que se
encuentra sobre un dique flotante y es el caso del Centro de Información Flotante para la
y aeropuertos flotantes, tanto en la costa como en mar abierto. Debido a los requerimientos
de espacio mucho mayores que las actuales estructuras flotantes (pontones, barcazas,
Auladell, 2014)
las instalaciones flotantes a puntos firmes del muelle o la topografía, permitiendo a la vez
los movimientos naturales de cualquier estructura flotante. De los cuales analizaremos los
siguientes:
movimientos verticales del pantalán por la marea con ayuda de bridas con dos rodillos, pero
terrenos irregulares. Este sistema permite los movimientos verticales del pantalán por la
ayuda de las bridas ya sean laterales o interiores, permitiendo la movilidad vertical del
pantalán por la marea, evitando los movimientos horizontales. Los pilotes son de acero con
un tratamiento anticorrosivo, en la parte superior del pilote se coloca una capucha evitando
uniones permiten movimientos verticales menores que los pilotes. Mediante el fondeo de
muertos se crean diferentes puntos de anclaje en el fondo marino para sujetar el pantalán
repartiendo los esfuerzos lo más uniformemente posible. La unión se puede realizar por
medio de cadenas galvanizadas con suficiente peso y longitud para crear una catenaria a
modo de muelle.
3 MARCO CONTEXTUAL
2010”.
segundo cantón más poblado de la provincia con el 39,5% de la población total a nivel
pues será aquí donde el proyecto estará implantado y tendrá mayor impacto.
estos códigos.
80
60 49.74 % 50.26 %
40
20
Poblacion Total
0 Hombres
BABAHOYO Mujeres
Babahoyo
Poblacion Total 96,956
Hombres 48,22
Mujeres 48,736
Tabla de Datos
mismo que describe el grupo de edades, además del gráfico con la pirámide de edades.
POBLACION DE 90 A 94 AÑOS
POBLACION DE 75 A 79 AÑOS
POBLACION DE 60 A 64 AÑOS
POBLACION DE 45 A 49 AÑOS
POBLACION DE 30 A 34 AÑOS
POBLACION DE 10 A 14 AÑOS
POBLACION MENOR DE 1 AÑO
vivienda, se muestra la población que posee una discapacidad por más de un año.
Babahoyo y en espacial aquellas que estén dentro del radio de acción del Centro
Cultural, pues está pensada para personas de todas las edades sin ningún tipo de
exclusión.
En cuanto a los talleres el número de usuarios estará medido por dos variables;
primero a capacitar a las personas que se dedican a este trabajo dentro del casco
De 20 a 24 años
8.579
De 25 a 29 años
8.358
De 30 a 34 años
7.678
Total 24.615
Como resultado la población tentativa a servir son 4.645 personas que ya se dedican a
excepción del cerro Cacharí situado a 8,5 Kilómetros al noroeste de la ciudad de Babahoyo,
es un macizo rocoso constituido por una roca ígnea intrusiva ácida muy fracturada, rodeada
de una planicie aluvial amplia, existen bloques rocosos de grandes dimensiones que forman
cavernas.
3.2.3 HIDROGRAFÍA
Babahoyo acoge una numerosa serie de ríos, del cual uno de ellos originado desde sus
altos vecinos provenientes de la sierra, es el rio Babahoyo que desemboca en el rio Guayas,
que es la continuación del rio Catarama y el rio San Pablo Ramificación transversal del rio
Babahoyo. También recibe las aguas de sus afluentes; Caracol, Vinces, Pueblo Viejo,
Yaguachi y Zapotal.
parroquia El Salto, en su base de datos cuenta con su primer registro en el año de 1992, el
mismo que después de 7 aforos, salta su próximo periodo al año 2014, donde solo se realizó
Este registro muestra que la estación “H0349 Babahoyo en Babahoyo”, ha sido una
estación abandonada por largo tiempo, de manera que se vuelve imposible detallar una base
de datos constante. Valores como; Perfil del rio, es un caso especial pues el único registro
que existe es un aforo que se realizó el 5 de octubre de 1992. Lo que hace probable que este
Para poder realizar un análisis exhaustivo que aporte a la concepción del proyecto
Lectura 1,7069
Caudal Total QT (m3/s) 224,6278
Área Total (m2) 604,9313
Velocidad Superf. Media (m/s) 0,3125
Profundidad Máxima (mt) 7,809
Ancho Sección (m) 122,02
Manning Hidrau. 0,3173
Froude 0,0411
PARÁMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
Niveles Máximos Instantáneos (m) 3,228 5,264 4,808 4,7 3,933 2,637 2,035 1,698 2,418 1,996 1,5 3,04 37,26 3,105
Niveles Mínimos Instantáneos (m) 0,532 2,491 2,525 3,003 2,218 0,891 0,407 0,395 0,283 0,273 0,118 0,15 13,29 1,107
AFOROS DE PROFUNDIDAD
ABSCISA PROFUNDIDAD
A 0,00 m 0,00 m
B 5,30 m 0,00 m
C 10,00 m 1,28 m
D 20,00 m 6,00 m
E 30,00 m 7,4 m
F 40,00 m 7,00 m
G 50,00 m 5,90 m
H 60,00 m 5,60 m
I 70,00 m 5,00 m
J 80,00 m 4,20 m
K 90,00 m 3,80 m
L 100,00 m 3,50 m
M 110,00 m 2,40 m
N 120,00 m 0,60 m
O 129,30 m 0,00 m Ilustración 3-6 – Perfil del Río Babahoyo
En el Anexo 1 se encuentran las fichas hidrológicas de Babahoyo por cada año, las
3.2.4 VEGETACIÓN
En la zona de estudio -Malecón de El Salto- se puede apreciar una diversidad de
vegetación aparentemente ubicada al azar, asumiéndolos como autóctonos del sector o por
el contrario son especies introducidas en esta zona. A continuación, se muestra una tabla
VEGETACIÓN BABAHOYO
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
1 Caña Bambú Phyllostachys Aurea
2 Boya Ochroma Pyramidale
3 Mamey Mammea americana
4 Noni Morinda citrifolia
5 Palma Roystonea regia
6 Almendro Prunus dulcis
7 Matapalo Ficus nymphaeifollia
8 Guanábana Annona muricata
9 Samán Samanea saman
10 Ficus Ficus
11 Mango Mangifera
12 Naranjo Citrus × sinensis
13 Cabo de Hacha Trichilia hirta
14 Guaba Inga feuilleei
15 Pomarrosa Syzygium jambos
16 Pechiche Vitex cymosa
17 Leucaena Leucaena leucocephala
18 Guayaba Psidium guajava
19 Amarillo Tabebuia chrysantha
20 Fernán Sanchez Triplaris Guayaquilensis
21 Nigüito Muntingia Calabua
22 Ming Azadirachta Indica
En el Anexo 2 se encuentran las fichas técnicas de los principales arboles utilizados como
3.2.5 CLIMA
Para este punto se recolecto información climatológica de Babahoyo en base a los últimos 10 años, posteriormente se elaboró fichas con una
base de datos respaldada en información obtenida del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) la cual ha sido procesada y a
continuación se muestra el resultado del promedio climático de Babahoyo en todos sus campos.
PARÁMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
Precipitación Total Mensual (mm) 353.0 522.9 460.9 344.9 125.6 32.9 18.1 3.2 10.6 7.7 27.7 110.3 2018.3 168.1
Precipitación Máxima en 24 horas (mm) 69.5 94.9 90.2 85.5 35.5 12.3 5.9 1.2 4.6 4.5 8.0 36.1 448.7 37.3
Frecuencias de Precipitaciones 0.0 < RR < 0.1 mm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Temperatura Media Mensual (°C) 26.0 26.2 26.9 26.8 26.1 24.8 24.1 23.9 24.4 24.7 25.1 26.0 305.7 25.4
Temperatura Máxima Absoluta (°C) 33.7 33.0 34.8 33.4 32.9 31.5 31.5 31.7 32.5 32.9 33.3 34.0 395.8 32.9
Temperatura Mínima Absoluta (°C) 20.5 21.3 21.7 21.7 21.0 20.2 19.4 19.1 19.3 19.5 19.7 20.4 244.4 20.3
Temperatura Máxima Media (°C) 30.5 30.6 31.4 31.2 30.3 28.8 28.2 28.4 29.2 29.3 29.8 30.7 359.0 29.9
Temperatura Mínima Media (°C) 22.3 22.9 23.3 23.3 22.7 21.5 20.7 20.3 20.5 20.8 21.1 21.9 261.8 21.8
Evaporación Potencial Media Mensual (mm) 99.2 86.1 111.2 106.1 93.3 74.5 77.3 85.1 94.3 99.8 101.9 108.8 1138.0 94.8
Humedad Relativa Media Mensual (%) 82 83 82 82 82 84 83 82 81 80 79 78 984 82
Nubosidad Media Mensual (octas) 7 6 6 6 7 7 7 7 7 7 6 6 84 7
Heliofanía Efectiva Mensual (horas) 80.6 84.9 122.3 118.8 89.4 52.2 55.1 62.8 61.0 51.1 59.0 73.5 911.1 75.9
Heliofanía Relativa Media Mensual (%) 20 24 32 32 23 13 13 15 16 13 16 19 243 20
Viento-Dirección Predominante-Velocidad 13H00 1.2 1.2 1.2 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.2 1.3 1.2 1.2 14.9 1.2
Viento Máximo Mensual y Dirección (m/seg) 4.0 3.5 3.8 3.3 2.8 3.2 3.3 4.2 3.5 4.2 3.4 3.7 43.3 3.6
Temperatura Media Mensual (base-Extremas) (°C) 26.6 26.8 27.5 27.3 26.6 25.2 24.5 24.4 25.0 25.2 25.6 26.4 311.7 25.9
Tensión de Vapor Máxima (hp) 30.7 31.4 32.3 32.1 31.3 29.5 28.7 28.4 28.8 28.3 28.4 29.9 360.2 30.0
Tensión de Vapor Mínima (hp) 23.6 24.2 25.1 25.1 24.2 22.4 21.8 20.7 21.4 21.4 21.3 22.4 274.1 22.8
Punto de Rocío Máximo (°C) 24.4 24.8 25.3 25.2 24.8 23.8 23.3 23.1 23.3 23.0 23.1 23.9 288.7 24.0
Punto de Rocío Mínimo (°C) 20.1 20.5 21.1 21.1 20.5 19.3 18.9 18.0 18.5 18.6 18.5 19.3 234.8 19.5
Tensión de Vapor Media Mensual (hp) 27.0 28.2 28.7 28.7 27.7 26.3 24.8 24.2 24.4 24.4 24.4 25.6 314.7 26.2
Temperatura del Punto De Rocío Media Mensual (°C) 22.3 23.0 23.3 23.3 22.7 21.9 20.9 20.5 20.6 20.6 20.6 21.4 261.7 21.8
Humedad Relativa Máxima (%) 98 97 98 97 97 97 97 97 97 96 96 96 1168 97
Humedad Relativa Mínima (%) 55 60 59 58 59 64 62 60 58 57 53 52 703 58
Evaporación Potencial Máxima en 24 horas (mm) 6.7 6.6 7.5 6.9 6.1 4.8 5.1 5.8 6.0 6.5 6.5 6.8 75.8 6.3
Recorrido del Viento en 24 horas (Km/24h) 298.7 58.0 56.6 53.3 58.7 47.5 61.7 66.4 58.6 72.8 60.1 74.3 967.0 80.5
Velocidad Media en 24 horas (Km/h) 27.0 1.6 2.3 0.6 2.4 0.8 2.5 2.7 1.2 3.0 1.3 3.1 48.9 4.0
Tabla 19 – Ficha Climatológica de Babahoyo
Elaborado: Autor de Tesis
57
En el Anexo 3 se encuentran las fichas climatológicas de Babahoyo por cada año, las
mencionados.
aledaño a la zona de
interrumpida en ninguna intersección con semáforos, conformada por 6 cuadras que van
desde la calle primera hasta la calle séptima. Todas las calles perpendiculares a la calle
(a) (b)
Ilustración 3-10 – Principales Vías del Sector: a) Calle Quinta b) Vía Malecón
Fuente: Autor de Tesis
JERARQUIZACIÓN VIAL
CALLE CLASIFICACIÓN SUB-CLASF DENOMINACÓN ACERAS ANCHO
Vía Estatal Vialidad Primaría V-3 Vía Arterial 3,00 m 30.00 m
Vía Malecón Vialidad Secundaria V-5 Vía Colectora 1,50 m 20.00 m
Calle Primera Vialidad Terciaria V-6 Calles Locales 1,00 m 12.00 m
Calle Séptima Vialidad Terciaria V-6 Calles Locales 1,00 m 12.00 m
valores:
Subcentral de Salud
General de Uso del Suelo, contempla la subdivisión del territorio cantonal, en dos áreas: El
Área Rural y el Área de Control Municipal, unidades territoriales definidas bajo los
Control Municipal delimitada, tanto en el plano de zonificación del uso del suelo,
Art.38 Todo cuarto o local habitable deberá recibir aire y luz directamente, ya sea de una
cuadrados, ninguna de cuyas dimensiones laterales será menor a los 3 metros. Se considera
Art.39 Se considera locales no habitables que podrán ser ventilados por medio de patios
Cuando estos patios se ubiquen en edificios de más de dos pisos o 6 metros de alto, su
Art.41 No se permitirá cubrir los patios de luz, con excepción de aquellos existentes en
locales destinados a fines comerciales (almacenes, talleres, etc.) siempre que a estos espacios
locales habitables.
Art.48 Toda construcción que requiera una carga eléctrica mayor de cincuenta (50)
templos, oficinas, industrias, depósitos, etc. deberán ser provistos de equipos para combatir
Art.50 Para todos los edificios mencionados en el artículo anterior debe considerarse por
una parte a los edificios cuya altura de edificación supere los dos pisos o los 6 metros. de
por otra los edificios que superen los tres pisos o los 9 metros de altura que deberán contar
acometida final a las piezas sanitarias, eléctricas o similares. En todo lo pertinente, estas
la superficie y frente mínimos de los lotes; los índices o coeficientes de ocupación en planta
baja (COS) y de utilización del suelo (CUS); la altura máxima permitida y los retiros
mínimos de las edificaciones y la superficie mínima de terreno por cada unidad de vivienda.
68
a) Usos Permitidos
Los edificios deberán prever el espacio necesario para estacionamiento a razón de 1 por
estipule, que la edificación cumple con todas las normativas respectivas establecidas por
dicha institución.
Emisiones
Instalaciones Sanitarias
Art. 20.- El usuario está obligado a evacuar las aguas servidas a una cota tal que le permita
CAPÍTULO 4
4.1.1 OBSERVACIÓN
Mediante la metodología de observación es viable identificar si la prestación de servicios
en Babahoyo, se puede estimar un aproximado para la capacidad de usuarios por día, dentro
4.1.3 ENTREVISTAS
Es indispensable contar con el criterio y consulta a expertos en artes y cultura sobre esta
propuesta, con el fin de que aporte positivamente al diseño funcional de las áreas y espacios.
4.1.4 ENCUESTAS
Se vuelve necesario para todo proyecto arquitectónico el involucrar a las personas que
son actores principales de un proyecto, así conocer cuáles son sus expectativas sobre el
mismo valorando que ellos son quienes viven de manera latente las problemáticas y tendrán
Población. - Es el conjunto limitado, parte del universo, que se puede tomar como
presente Formula:
Tema de Tesis de Grado: “Diseño de un Centro Cultural Flotante que rescate técnicas
ENCUESTA A USUARIOS.
2.- ¿Considera de importancia los servicios que existen alrededor del malecón de El
De acuerdo En desacuerdo
Sí - No
72
Sí - No
De acuerdo. En desacuerdo.
6.- ¿Babahoyo cuenta con espacios de libre esparcimiento, donde pueda expresar su
Sí - No
manera gratuita?
Sí - No
8.- ¿Cuándo necesita información cuál de las siguientes fuentes bibliográficas busca
primero?
9.- ¿Conoce usted en Babahoyo un lugar que brinde todos los servicios mencionados
en la pregunta 8?
Sí - No
73
la ciudad pues todos será beneficiados por la presencia del Centro Cultural, entro los
TOTAL
CLASIFICACIÓN EDADES ENCUESTADOS
Niños (7 - 12) 21
Jovenes (13 - 24) 27
Adultos (25 - 59) 35
(60 -
Adultos Mayores 100) 17
Total de Encuestas 100
PORCENTAJES ENCUESTADOS
Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores
17%
21%
35% 27%
60
40
20
0
De Acuerdo En Desacuerdo
Tabla 35 - Encuesta 6
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
60
40
20
0
Sí No
60
40
20
0
Internet Video Libros Periodicos Ninguna
9) ¿Conoce usted en Babahoyo un lugar que brinde todos los servicios mencionados
en la pregunta 8?
Sí No
Niños 0 21
Jovenes 7 20
Adultos 5 30
Adultos Mayores 0 17
Tabla 41 - Encuesta 9
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
80
60
40
20
0
Sí No
modelos Análogos, que coinciden con las características de emplazamiento, es decir, son
flotantes.
83
Teatro
Usuarios:
o 96.956 Habitantes
Usuarios Reales:
desarrollada de un teatro en Babahoyo –al igual que en una ciudad con la población
usuarios. Quiere decir que del 100% solo se utilizó el 31.25%. Es por esto que se utilizó los
mismos valores.
Usuarios:
o 96.956 Habitantes
Usuarios Reales:
School, Makoko tiene una capacidad de 90 Usuarios con una población aproximada de
80.000 Hab. El proyecto de tesis con una población de 90.000 Hab. aproximadamente tendrá
una capacidad de 110 Usuarios. El cual equivale a una relación del 27.50% de la demanda
común.
Biblioteca – Mediateca
Usuarios:
o 96.956 Habitantes
Usuarios Reales
Utilizando los valores de la demanda común la demanda de Usuarios debería ser de 450
obtenemos una relación de 30% de la demanda común, es decir, obtenemos una demanda
5 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
fundamentales para el diseño del mismo, tales como: de ubicación, función, construcción,
contexto.
5.1.2.1 DE UBICACIÓN
Objetivo: Estudiar la implantación idónea para el Centro Cultural, ubicando
actividades aledañas para ubicar las zonas de tal manera que estas se complementen.
5.1.2.2 CIRCULACIÓN:
Objetivo: Optimizar las conexiones visuales y permeabilidad desde la parroquia el
5.1.2.3 FUNCIONALES
Objetivo: Incentivar la expresión de actividades culturales
Requerimiento: Diseñar espacios que se abran al público, que les permita recreación
Objetivo: Dinamizar las actividades en los nodos espaciales a fin de que no sean
espacios muertos.
Requerimiento: Potenciar los nodos con actividades al aire libre en relación a las
medio ambiente.
87
5.1.2.4 CONSTRUCTIVOS
Objetivo: Garantizar el correcto funcionamiento del Centro Cultural permitiéndolo
Requerimiento: Aplicar como recubrimientos materiales que sean propios del sector
5.1.2.5 FORMALES
Objetivo: Generar un elemento arquitectónico que a su vez se trasforme en un hito
urbano.
entorno natural
ANALISIS DE USUARIOS
ZONA O ESPACIO USUARIO # USUARIOS TIEMPO INTERVIENE
SUPERVISOR O JEFE DE LIMPIEZA 1 EVENTUAL
PERSONAL DE LIMPIEZA BAÑOS 3 PERMANENTE
ZONA PERSONAL DE LIMPIEZA TEATRO 2 EVENTUAL
ASEO PERSONAL DE LIMPIEZA BIBLIOTECA 2 PERMANENTE
PERSONAL DE LIMPIEZA TALLERES 2 PERMANENTE
PERSONAL DE LIMPIEZA C.C. EN GENERAL 3 PERMANENTE
CAJERO 1 PERMANENTE
SUPERVISOR 1 EVENTUAL
ZONA COCINERO 1 PERMANENTE
CAFÉ-COMIDAS PERSONAL DE LIMPIEZA 1 PERMANENTE
DESPACHADOR DE COMIDA 2 PERMANENTE
RECEPCIONISTA 1 PERMANENTE
BIBLIOTECARIA ENCARGADA DE LIBROS 1 PERMANENTE
BIBLIOTECARIA ENCARGADA DE VIDEOS 1 PERMANENTE
ZONA BIBLIOTECARIA ENCARGADA DE PERIODICOS 1 PERMANENTE
BIBLIOTECA BODEGERO 1 PERMANENTE
JEFE DE PERSONAL 1 EVENTUAL
EXPERTO EN PRODUCCIÓN DIGITAL 1 PERMANENTE
TAQUILLA 2 PERMANENTE
TESORERIA 1 PERMANENTE
ZONA JEFE DE PERSONAL 1 EVENTUAL
TEATRO BODEGERO 1 PERMANENTE
RECEPCIONISTA 1 PERMANENTE
ADMINISTRADOR 1 EVENTUAL
ZONA SECRETARIO 1 PERMANENTE
TALLERES PROFESORES 12 PERMANENTE
BODEGERO 1 PERMANENTE
USUARIOS TOTALES 55
5.2.1 BIBLIOTECA
ATENCIÓN AL CLIENTE Atención a los usuarios sobre los eventos artiticos y culturales a desarrollarse.
SERVICIO DE FOTOCOPIADO Brindar servicio de copias y escaner a los usuarios de manera instantanea
SALA DE CATALOGACIÓN Y
Clasificar y producir informacion digital
PRODUCCIÓN DIGITAL
5.2.2 TEATRO
5.2.3 TALLERES
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS ACTIVIDADES
HALL DE ACCESO Y CONTROL Controlar el ingreso, permanencia y salida de usuarios
AULAS DE CLASE Enseñanza de las materias pretinentes que sean impartidas en diversos horarios
5.2.4 SERVICIO
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS ACTIVIDADES
Equipos de propulsion de agua potable y descarga
CUARTO DE BOMBAS
de aguas negras
Mecanismos de energía alternativa, plata de energía
CUARTO DE GENERADORES
ZONA DE SERVICIO
fotovoltaica
CUARTO DE Mecanismos de energía alternativa, plata de energía
TRANSFORMADORES fotovoltaica
Administracion, Planificación y Control de
OFICINA DE CONTROL
actividades de servicio
CAMERINO PERSONAL DE
Aseo personal y actividades afines
SERVICIO
SERVICIO HIGIENICO Necesidades Biologicas
5.3.1 BIBLIOTECA
BIBLIOTECA
ACTIVIDADES ESPACIOS
Controlar el ingreso,
Hall de
permanencia y salida de
Acceso
usuarios
Lectura de revistas y
Hemeroteca
periodicos
Almacenaje de recursos
Mapoteca
informaticos geográficos
Almacenaje de archivos
documentales en formatos Microfilm
fotografícos pequeños
Almacenamiento de Bodega de
insumos Utiles
5.3.2 TEATRO
TEATRO
ACTIVIDADES ESPACIOS
Recepción y contabilidad
del dinero por venta de Tesoreria
entradas
Vestirse, peinarse y
maquillarse antes, durante Camerinos
y despues del evento
Area de presentacion de la
presentacion artistica final Escenario
ante el público
Almacenamiento de
materiales y equipo
necesario para la Bodega
presentacion y ensayos de
la obra
5.3.3 TALLERES
TALLERES
ACTIVIDADES ESPACIOS
Controlar el ingreso,
permanencia y salida de Hall de Acceso
usuarios.
Administracion,
Administración
Planificación.
Organización y Control de
Cordinador
actividades de servicio
Descanso, control y
Sala de
planeacion de nuevas
Profesores
practicas y actividades
Almacenamiento de equipo
Bodega
necesario.
5.4.1 BIBLIOTECA
5.4.2 TEATRO
5.4.3 TALLERES
5.5.1 BIBLIOTECA
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS CANTIDAD SUB-AREA AREA
1 5,00 5,00
HALL DE ACCESO Y CONTROL
1 100,00 100,00
SALAS DE LECTURA
1 24,00 24,00
ATENCION AL CLIENTE
1 16,00 16,00
COLECCIÓN DE VIDEO Y MÚSICA
BIBLIOTECA/ MEDIATECA
3 17,00 51,00
SERVICIOS HIGENICOS
1 100,00 100,00
HEMEROTECA
1 20,00 20,00
MAPOTECA
1 20,00 20,00
MICROFILM
3 16,00 48,00
DEPOSITO DE LIBROS
1 12,00 12,00
SERVICIO DE FOTOCOPIADO
5.5.2 TEATRO
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS CANTIDAD SUB-AREA AREA
2 4,00 8,00
TAQUILLAS
1 10,00 10,00
TESORERIA
1 17,00 17,00
SERVICIOS HIGENICOS PÚBLICOS
TEATRO
2 20,00 40,00
CAMERINOS
1 60,00 60,00
ESCENARIO
1 25,00 25,00
BODEGA
385,00 m2
15%
442,00 m2
5.5.3 TALLERES
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS CANTIDAD SUB-AREA AREA
1 5,00 5,00
HALL DE ACCESO Y CONTROL
1 8,00 8,00
RECEPCIONISTA
TALLERES TÉCNICOS
1 20,00 20,00
ADMINISTRADOR
1 10,00 10,00
CORDINADOR
1 10,00 10,00
SECRETARIA
2 50,00 100,00
SERVICIOS HIGIENICOS
1 50,00 50,00
SALA DE PROFESORES
12 25,00 300,00
AULAS DE CLASE
1 6,00 6,00
BODEGA DE UTILES
509,00 m2
15%
585,00 m2
comercial para llegar al puerto principal, sufre un problema de segregación urbana a causa
de la exclusión en la planificación urbana de las parroquias ubicadas al otro lado del río.
ribera del río las casas de balsa flotante, que actualmente están siendo removidas. Las
El Centro Cultural Flotante es una propuesta que busca rescatar la cultura de Babahoyo
como la pesca y el transporte fluvial. La propuesta utiliza además las técnicas de arquitectura
vernácula flotante de las casas de balsa como un rescate también hacia su arquitectura.
102
en el mismo lugar para así transformar lo que antes fue considera una zona de inseguridad
esta manera puedan ser replicados cuantas veces se requiera, no solo para este proyecto sino
también en distintas funciones a futuro, de este módulo replicable y conjugable se logra una
Las actividades de orden cultural se ven agrupadas en un solo bloque lo cual conlleva a
humana.
Propuesta Arquitectónica.
ciudad, de los cuales en este caso se seleccionaron 3 accesos los mismos que llevan una
Hacia la zona del Ingreso C se propone un espacio lúdico con juegos para niños y juegos
actividades aledañas que se realizan en el malecón están siendo aprovechadas por jóvenes
Inmediatamente se proyecta el Centro Cultural que contendrá áreas tales como; Café-
Restaurant, Baños, Cuarto de Servicio, Biblioteca, Hemeroteca, Sala Digital, Teatro Público,
Galería, Teatro-Auditorio.
personas pueden congregarse, pasar un buen rato y observar la belleza del rio.
ha tomado el concepto de las antiguas Casas de Balsa para la concepción formal de la forma
arquitectónica. Las áreas se desarrollan creando accesos uno frente a otro lo cual crea un
disfrutan el recorrido.
de transporte es fluvial, pues el Centro Cultural también tiene la intención de rescatar todas
aquellas actividades tradicionales que se han ido perdiendo con el tiempo, pero que aún se
realizan. Además, la ubicación del espacio cobra fuerza pues cercano a esta zona se ubica
Bambú debido a que esta debe ser lo más ligera posible ante la
Conociendo las problemáticas antes mencionadas las Vigas Pratt han sido la mejor
solución estructural para este problema de grandes luces, pues aun manteniendo el material
eliminación de pilares en el centro era la estabilidad del conjunto, para ello se utilizó
Renovable, la misma que es obtenida del sol debido al uso de paneles solares fotovoltaicos,
aquí la instalación se basa en crear una Central Fotovoltaica con Conexión a la Red Pública,
es decir, se instalarán 363 paneles solares con una potencia de 200W lo cual generará
cristalino (Sunlink Modelo SL180-24M 200, 24Vdc nominal 200Wp) por sus beneficios,
a continuación, se menciona los criterios por los cuales se prefirió un panel mono-
cristalino a un poli-cristalino.
poli-cristalino.
orientadores solares.
La energía generada será medida y entregada a la red pública para que después la red
eléctrica deberá pagar la diferencia de energía entregada por los paneles solares
fotovoltaicos, o talvez sea el Centro Cultural quien pague por haber consumido más energía
El agua potable es obtenida de la red pública, la cual se reparte por bombeo hacia todo el
Centro Cultural, para la conexión e instalación del sistema se utiliza tuberías rígidas que irán
durable y resistente a la abrasión para ambientes rudos. para las zonas de río.
111
Debido a la necesidad de alcanzar una buena presión de agua para todo el Centro Cultural
se plantea el uso de dos Turbo-bombas que serán instaladas a riberas del río dando abasto al
El sistema de ingeniería sanitarias del Centro Cultural Flotante, utiliza como cajas
recolectoras –Biodigestores-. Que actúan como cajas de registro en cada una de las bajantes
de Aguas Negras, haciendo posible la limpieza y mantenimiento de los mismos, de los cuales
Todas las aguas negras y grises extraídas del Centro Cultural se almacena en un Biodigestor
de capacidades mucho mayores, que tratan estos desechos mediante un proceso de filtrado
y purificación el cual permite reutilizar gran parte de estas aguas para Sistema de Riego en
bajada de marea. El desalojo de materia Gris se da por medio de bombas de succión que
durable y resistente a la abrasión para ambientes rudos. Diseñadas para uso continuo o
Salto es inexistente, de manera que esta solución es provisional hasta que sea posible la
“Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una
fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto.” (Arquímides)
F= V x D x g
Donde:
d= Densidad del Fluido; A mayor densidad del fluido mayor probabilidad de flotar.
g= Fuerza de Gravedad
cálculo de los módulos de plataforma flotante ya que estos según como se repitan formarán
parte del recorrido exterior del Cultural y la mayor carga que recibirán será la carga viva de
quienes transiten.
Calculo de Flotabilidad:
= 39.873,18
De acuerdo al volumen sumergido, la fuerza de flotabilidad es de 31.869,75 N
= 3910,09 9,81
= 38.357,98
La fuerza de gravedad con la cual el objeto ejerce un empuje hacia abajo es de
38.357,98N, entonces basándose en la siguiente relación F > G, podemos decir con total
Calculo de Flotabilidad:
= 8 . 719.465,22
De acuerdo al volumen sumergido, la fuerza de flotabilidad es de 8 . 719.465,22 N
= 143.502,27 9,81
= 1′407.757,27
La fuerza de gravedad con la cual el objeto ejerce un empuje hacia abajo es de
1′407.757,27 N, entonces basándose en la siguiente relación F > G, podemos decir con total
8 . 719.465,22 N.
117
5.11 PRESUPUESTO
El siguiente presupuesto es un costo estimado de cuánto será el valor total de la
construcción del Centro Cultural, se ha tomado como referencia precios unitarios y mano de
Debido a ser un estimado cabe aclara que no se consideró costo por instalaciones
Azkarate, A., Ruiz de Ael, M., & Santana, A. (2003). El Patrimonio Arquitectonico. (C. V.
Cultura, Ed., & V. Gasteiz, Trad.) Pais Vasco, Pais Vasco: Universidad del Pais
Vasco.
donut.es/docs/Sistema_de_Pontones2.pdf
Carrión, F. (2005). Espacio Público: Punto de partida para la Alteridad. Quito: Flacso.
público, propuesta a partir del manejo de areas verdes. Loja: UTPL. Obtenido de
Chiriboga, B. (2012). Centro Cultural para niños de educación básica (4-12 años) en la
Quito.
Dascal, G. (2003). Reflexiones acerca de la relación entre los espacios públicos y el capital
Friedhelm, S.-W. (2008). Apuntes para una Filosofía de Centros Culturales de América y
de 40'.
Jan Gehl, Lars Gemzoe. (2002). Nuevos espacios urbanos. España: Gustavo Gili.
de Cultura.
Guayaquil.
Morales Arias, P., Moreno Frías, J., & Aguilera Muñoz, J. L. (2011). Introducción a la
Miranda Hermanos.
Nurnberg, D., Estrada Ycaza, J., & Holm, O. (1982). Arquitectura Vernácula en el Litoral.
Palacios, L., & Quintana, M. (1937). Monografía y album de los Rios. Guayaquil: Imp.
territorializacion-y-apropiacion/
Academia Española.
Reyes Picazo, B. (2009). Los Paisajes - Arquitectura Vernacula y Paisaje Cultural. Igraex,
S.L.
El Universo:
http://www.eluniverso.com/2005/01/16/0001/1055/F060A1FB232448CDBF08D24
A9556C703.html?p=1055A&m=2349
Suárez, M. G. (1937). Historia General del Ecuador - Tomo V. Quito: Publicaciones del
Torres, E. (18 de Diciembre de 2009). Apropiaciones versus Usos del espacio público.
et Odile Chambaut.
http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/PDF/Balso.pdf
http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/PDF/Guayabo,%20palo%20prieto.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico#Clima
Xavier León Vega, Alexander Naranjo Marquez. (2005). Quito: Es el espacio público cada
6
ANEXOS
ANEXOS
123
ANEXO 1
FICHAS HIDROLÓGICAS
AFOROS DE PROFUNDIDAD
ABSCISA PROFUNDIDAD
A 0,00 m 0,00 m
B 5,30 m 0,00 m
C 10,00 m 1,28 m
D 20,00 m 6,00 m
E 30,00 m 7,4 m
F 40,00 m 7,00 m
G 50,00 m 5,90 m
H 60,00 m 5,60 m
I 70,00 m 5,00 m
J 80,00 m 4,20 m
K 90,00 m 3,80 m
L 100,00 m 3,50 m
M 110,00 m 2,40 m
N 120,00 m 0,60 m
O 129,30 m 0,00 m
Lectura 1,7069
Caudal Total QT (m3/s) 224,6278
Área Total (m2) 604,9313
Velocidad Superf. Media (m/s) 0,3125
Profundidad Máxima (mt) 7,809
Ancho Sección (m) 122,02
Manning Hidrau. 0,3173
Froude 0,0411
124
ANEXO 2
FICHAS VEGETACIÓN
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Familia: Poaceae (Gramíneas)
Nombre Científico: Dendrocalamus Giganteus
Nombres Comunes: Bambú, Caña Guadua
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Árbol: Alcanza 25,00m de Altura.
Corteza: Externa, Lisa.
Copa: Amplia y redondeada.
Hojas: Redondas en base y afiladas
Flores: Blancas
Fruto: Una flor, un fruto, una semilla
CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES
• La planta de más rápido crecimiento en el planeta.
• Un elemento crítico en el balance oxígeno
• Un valioso sustituto para la madera tropical
• Un recurso versátil con un corto ciclo de producción
• Una barrera natural controlable
• Un recurso natural involucrado con la cultura y el arte
COLOR
Preferir las de color más apagado, y en general, las que tienen brillo ceroso
(similar a que se le hubiese aplicado una mano de cera), son cañas de más edad
y de mejor densidad de fibra. Descartar las cañas que exhibe un color brillante e
intenso y que al secar son más blanquecinas y opacas.
CURADO
Después del corte basal, hay que dejar las cañas de 15 a 20 días dentro del
correspondiente plantón, en el sitio de corte
125
TRANSPORTE
Después del curado en el plantón se debe tener mucho cuidado al transportar
las cañas al sitio de inmunización, evitando los impactos y procurando no
tirarlas para que no se produzcan daños como rajaduras, huecos o
deformaciones.
LIMPIEZA
Antes de la inmunización es muy conveniente limpiar con cepillo o lavar con
agua las cañas para quitarles el polvo, el barro (fango) o la suciedad en general,
con el objetivo de no contaminar el líquido inmunizante y para que su superficie
sea más uniforme.
PRESERVACION
En dependencia del sistema de inmunización seleccionado, se procede a la
inmersión de las cañas por el tiempo previsto. Es imprescindible dar
tratamiento al bambú para poder emplearlo, algunos métodos pueden ser:
Tratamientos adicionales:
1. Curado en el plantón (avinagrado de 15 a 20 días)
2. Almacenamiento en agua
3. Hervido con 1% de sosa caústica (hidróxido de sodio), aproximadamente 30
minutos; o con carbonato de sodio, aproximadamente 60 minutos.
4. Lavado con cal, Ca(OH)2 transformándose en CaCO3
SECADO
Cuando se retiran las cañas de la solución inmunizante deben permanecer
verticalmente para que escurran bien. Se dejan secar al sol hasta que se pongan
de color amarillento.
USOS
• En las especies que son aptas para la alimentación se cortan los brotes tiernos
antes de 30 días.
• Este período también puede aprovecharse para producir varas deformadas
para uso decorativo empleando formaletas o moldes.
• Cuando las varas alcanzan de seis (6) meses a un (1) año de edad, se emplean
en la elaboración de canastos, esteras, carteras, paneles, pajillas y otros tipos
de tejidos.
• Entre los dos (2) y tres (3) años las varas se utilizan principalmente en la
elaboración de tableros de esterilla y cables.
• Después de los tres (3) años se emplean en la construcción de estructuras y en
la fabricación de pulpa y papel.
PROPIEDADES MECÁNICAS
126
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Familia: Malvaceae
Nombre Científico: Ocrhoma Pyramidale
Nombres Comunes: Balsa, Boya
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Árbol: Alcanza 30,00m de Altura.
Corteza: Externa gris, Lisa.
Copa: Amplia y redondeada.
Hojas: De forma Pentalobuladas
Flores: Blancas, Campanuladas.
Fruto: Semillas negras, lana
CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES
Posee un tronco liso, de color gris, que se ramifica a los 10,00m. De altura. Las
hojas son alternadas, pecíoladas, y de base cordada. Las flores son grandes de
color blanco. Su fruto es una cápsula que se abre y contiene una lana llamada
"lana de balso". Es de rapido crecimiento, es abundante en las riberas de los
ríos y en los claros de los bosques. Crece en las regiones tropicales y
subtropicales.
SECADO
Seca facil y rápidamente al aire libre. No se debe pasar de 3 días desde el
momento del aserrado y hasta que la madera entra al horno. Sólo en esta
forma se podrá producir madera de buena calidad.
PRESERVACIÓN
Madera muy facil de tratar por cualquiera de los sistemas de inmunización, ya
que presenta una retención de mas 200kg/cm3 y penetración toral de las
sustancias preservantes.
127
TRABAJABILIDAD
La madera es muy facil de trabajar con herramientas comunes y en las
operaciones de maquinado. Se puede encolar con facilidad y es quimicamente
compatible con resinas.
DURABILIDAD
ES baja y muy suceptible al ataque de hongos e insectos. En contacto con la
humedad se pudre rápidamente.
USOS
Equipos salvavidas, flotadores para pesca, patos señuelos, ayudas para
natación, en aviación para paneles tipo emparedado, aeromodelismo,
maquetas, como aislante eléctrico y térmico, contra vibraciones y para boyas.
Como relleno en tableres muy livianos, objetos de artesanía, pulpa y papel,
encofrados, cajas para alimentos, como aislante acustico, manualidades,
articulos de fantasía y juguetes.
PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
ANEXO 3
FICHAS CLIMATOLÓGICAS
FICHA CLIMATOLÓGICA DE BABAHOYO
PARÁMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
Precipitación Total Mensual (mm) 353.0 522.9 460.9 344.9 125.6 32.9 18.1 3.2 10.6 7.7 27.7 110.3 2018.3 168.1
Precipitación Máxima en 24 horas (mm) 69.5 94.9 90.2 85.5 35.5 12.3 5.9 1.2 4.6 4.5 8.0 36.1 448.7 37.3
Frecuencias de Precipitaciones 0.0 < RR < 0.1 mm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Temperatura Media Mensual (°C) 26.0 26.2 26.9 26.8 26.1 24.8 24.1 23.9 24.4 24.7 25.1 26.0 305.7 25.4
Temperatura Máxima Absoluta (°C) 33.7 33.0 34.8 33.4 32.9 31.5 31.5 31.7 32.5 32.9 33.3 34.0 395.8 32.9
Temperatura Mínima Absoluta (°C) 20.5 21.3 21.7 21.7 21.0 20.2 19.4 19.1 19.3 19.5 19.7 20.4 244.4 20.3
Temperatura Máxima Media (°C) 30.5 30.6 31.4 31.2 30.3 28.8 28.2 28.4 29.2 29.3 29.8 30.7 359.0 29.9
Temperatura Mínima Media (°C) 22.3 22.9 23.3 23.3 22.7 21.5 20.7 20.3 20.5 20.8 21.1 21.9 261.8 21.8
Evaporación Potencial Media Mensual (mm) 99.2 86.1 111.2 106.1 93.3 74.5 77.3 85.1 94.3 99.8 101.9 108.8 1138.0 94.8
Humedad Relativa Media Mensual (%) 82 83 82 82 82 84 83 82 81 80 79 78 984 82
Nubosidad Media Mensual (octas) 7 6 6 6 7 7 7 7 7 7 6 6 84 7
Heliofanía Efectiva Mensual (horas) 80.6 84.9 122.3 118.8 89.4 52.2 55.1 62.8 61.0 51.1 59.0 73.5 911.1 75.9
Heliofanía Relativa Media Mensual (%) 20 24 32 32 23 13 13 15 16 13 16 19 243 20
Viento-Dirección Predominante-Velocidad 13H00 1.2 1.2 1.2 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.2 1.3 1.2 1.2 14.9 1.2
Viento Máximo Mensual y Dirección (m/seg) 4.0 3.5 3.8 3.3 2.8 3.2 3.3 4.2 3.5 4.2 3.4 3.7 43.3 3.6
Temperatura Media Mensual (base-Extremas) (°C) 26.6 26.8 27.5 27.3 26.6 25.2 24.5 24.4 25.0 25.2 25.6 26.4 311.7 25.9
Tensión de Vapor Máxima (hp) 30.7 31.4 32.3 32.1 31.3 29.5 28.7 28.4 28.8 28.3 28.4 29.9 360.2 30.0
Tensión de Vapor Mínima (hp) 23.6 24.2 25.1 25.1 24.2 22.4 21.8 20.7 21.4 21.4 21.3 22.4 274.1 22.8
Punto de Rocío Máximo (°C) 24.4 24.8 25.3 25.2 24.8 23.8 23.3 23.1 23.3 23.0 23.1 23.9 288.7 24.0
Punto de Rocío Mínimo (°C) 20.1 20.5 21.1 21.1 20.5 19.3 18.9 18.0 18.5 18.6 18.5 19.3 234.8 19.5
Tensión de Vapor Media Mensual (hp) 27.0 28.2 28.7 28.7 27.7 26.3 24.8 24.2 24.4 24.4 24.4 25.6 314.7 26.2
Temperatura del Punto De Rocío Media Mensual (°C) 22.3 23.0 23.3 23.3 22.7 21.9 20.9 20.5 20.6 20.6 20.6 21.4 261.7 21.8
Humedad Relativa Máxima (%) 98 97 98 97 97 97 97 97 97 96 96 96 1168 97
Humedad Relativa Mínima (%) 55 60 59 58 59 64 62 60 58 57 53 52 703 58
Evaporación Potencial Máxima en 24 horas (mm) 6.7 6.6 7.5 6.9 6.1 4.8 5.1 5.8 6.0 6.5 6.5 6.8 75.8 6.3
Recorrido del Viento en 24 horas (Km/24h) 298.7 58.0 56.6 53.3 58.7 47.5 61.7 66.4 58.6 72.8 60.1 74.3 967.0 80.5
Velocidad Media en 24 horas (Km/h) 27.0 1.6 2.3 0.6 2.4 0.8 2.5 2.7 1.2 3.0 1.3 3.1 48.9 4.0
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SERIES MENSUALES DE DATOS METEOROLÓGICOS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: BABAHOYO-UTB CÓDIGO: M0051
Suma 16239.4 23534.3 20281.9 14831.5 5402.5 1385.0 780.4 142.7 458.2 347.1 1248.0 4964.7 89615.7 7467.9
Media 353.0 522.9 460.9 344.9 125.6 32.9 18.1 3.2 10.6 7.7 27.7 110.3 2018.3 168.1
Mínima 25.4 109.2 50.5 61.4 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Máxima 1047.2 1057.0 1109.8 1024.9 737.4 433.5 455.1 51.9 234.4 84.0 560.6 916.4 1109.8
129
ANEXO 4
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
130
INVERSOR / TRANSFORMADOR
131
7
INFOGRAFIAS
INFOGRAFÍAS
134
135
136
137
138
139
140
141