Tesis de Titulacion Galo Pérez Pereira

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 167

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

DISEÑO DE UN CENTRO CULTURAL QUE RESCATE Y UTILICE TÉCNICAS

CONSTRUCTIVAS DE ARQUITECTURA VERNÁCULA FLOTANTE E

INCORPORE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR

FOTOVOLTAICA, BABAHOYO, 2015.

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

ARQUITECTO

AUTOR: GALO GUSTAVO PÉREZ PEREIRA

TUTOR: ARQ. JULIO ROMO-LEROUX

GESTORA DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN


ARQ. ROSA ORTEGA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015-2016
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS


TÍTULO Y SUBTÍTULO:
Diseño de un Centro Cultural que rescate y utilice técnicas constructivas de Arquitectura
Vernácula Flotante e incorpore un sistema de Energía Solar Fotovoltaica, Babahoyo,
2015.
AUTOR: REVISORES:
Galo Gustavo Pérez Pereira
INSTITUCIÓN: FACULTAD:
Universidad de Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
CARRERA: Arquitectura
FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 167
ÁREAS TEMÁTICAS: Diseño Arquitectónico
PALABRAS CLAVE: Casas de Balsa, Arquitectura Vernácula Flotante, Centro
Cultural, Energía Solar Fotovoltaica.
RESUMEN:
Babahoyo, considerada Capital Fluminense por sus ríos que antiguamente eran el paso
comercial, sufre un problema de segregación urbana a causa de la exclusión en la
planificación urbana de las parroquias ubicadas al otro lado del río. Como lo es la
parroquia El Salto, carente de servicios básicos y espacios públicos, el Centro Cultural
Flotante es una propuesta que busca rescatar la cultura de Babahoyo con espacios
públicos, revivir el uso de actividades tradicionales y rescatar arquitectura vernácula.
N. DE REGISTRO (en base de N. DE CLASIFICACIÓN:
datos):

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):


ADJUNTO PDF: X SI NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail:
AUTORES/ES: 0996360594 [email protected]
CONTACTO EN LA Nombre: Secretaria de la Facultad de Arquitectura
INSTITUCION:
Teléfono: (04) 2848487 Ext. 123
E-mail: [email protected]
III
IV
V
VI

DEDICATORIA

El presente trabajo de Titulación se lo dedico a Dios y La Virgen Santísima, que han

sido la fuerza espiritual en momentos de debilidad, fortaleciéndome a lo largo de este arduo

camino que me ha llevado a alcanzar con éxito una meta más en mi vida.

De igual forma dedico mi trabajo, esfuerzo y sacrificio a mis padres el Sr. Galo Pérez

Fierro y la Sra. Marcela Pereira Torres quienes siempre han estado para mí y más aún

ahora que, me apoyaron y se mantuvieron a mi lado incluso en los más difíciles momentos,

fueron ellos quienes vivieron conmigo aquellas noches de amanecidas, maqueteando,

dibujando y sufriendo porque alguna de ellas saliera mal.

Dedico también este logro a mis hermanas Marcela, Doménica y Pauli Pérez Pereira

quienes fueron siempre ese abrazo inesperado en los momentos más oportunos, abrazos que

siempre se acompañaban de palabras de ánimo, como si supieran que lo necesitaba.

A mis Abuelitos, Tíos, Primos, que siempre me alentaron a seguir adelante dando mi

mejor esfuerzo y sacrificio.

Y finalmente, pero sin menor importancia mi dedicatoria se extiende a todas aquellas

personas que con la bendición de Dios pude llegar conocer en el trayecto de mi vida

universitaria, brindándome su apoyo, competitividad, cariño, alegría y tristezas, que pienso

me han llevado a crecer como persona, hoy ellos son mis amigos y conservaré siempre un

gran sentimiento de afecto y cariño.


VII

TRIBUNAL DE GRADO

Arq. ……………………………
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Arq. ……………………… Arq. ………………………


MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
VIII

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

Galo Pérez Pereira


C.I. 0704631324
Autor de la Tesis
IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DISEÑO DE UN CENTRO CULTURAL QUE RESCATE Y UTILICE TÉCNICAS

CONSTRUCTIVAS DE ARQUITECTURA VERNÁCULA FLOTANTE E

INCORPORE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR

FOTOVOLTAICA, BABAHOYO, 2015.

Trabajo de Titulación que se presenta como requisito para optar por el Título de:

ARQUITECTO

Autor: Galo Gustavo Pérez Pereira

C.I. 0704631324

Tutor: Arq. Julio Romo-Leroux

Guayaquil, junio del 2016


X

TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción ........................................................................................................... 1

1.1 Línea de Investigación: .................................................................................... 2

1.2 Área Temática: ................................................................................................ 2

1.3 Planteamiento del Problema ............................................................................ 3

1.3.1 Descripción del Problema ......................................................................... 3

1.3.2 Pregunta Cientifica ................................................................................... 4

1.4 Justificación .................................................................................................... 4

1.4.1 Justificación de la Investigación ............................................................... 4

1.4.2 Pertinencia Social ..................................................................................... 5

1.4.3 Justificación Académica ........................................................................... 5

1.5 Objetivos ......................................................................................................... 6

1.5.1 Objetivo de la Investigación ..................................................................... 6

1.5.2 Objetivos Específicos ............................................................................... 6

2 Marco Histórico...................................................................................................... 7

2.1 Historia de Babahoyo ...................................................................................... 7

2.1.1 El Origen de su Nombre ........................................................................... 7

2.1.2 Fundación del Cantón ............................................................................... 7

2.1.3 Creación de la Provincia de Los Ríos ....................................................... 8

2.2 El Río Babahoyo ............................................................................................. 9

2.3 La Arquitectura de Babahoyo ........................................................................ 10


XI

2.3.1 Época Prehistórica .................................................................................. 10

2.3.2 Época Colonial ....................................................................................... 11

2.4 Marco Teórico – Conceptual.......................................................................... 11

2.4.1 Cultura: Historia y Etimología ................................................................ 11

2.4.2 Definición de Cultura ............................................................................. 12

2.4.3 Espacio Cultural y Centro Cultural ......................................................... 13

2.4.4 Cualidades de un Centro Cultural ........................................................... 14

2.4.5 Tipo de Espacios Culturales ................................................................... 14

2.4.6 Arquitectura Vernácula........................................................................... 16

2.4.7 Arquitectura Vernácula en América Latina ............................................. 17

2.4.8 Arquitectura Vernácula en el Ecuador .................................................... 17

2.4.9 Arquitectura Vernácula en la Region Litoral ........................................... 18

2.4.10 Arquitectura Vernácula sobre Tierra ....................................................... 20

2.4.11 Arquitectura Vernácula Flotante ............................................................. 22

2.4.12 Materiales utilizados en la Arquitectura Vernácula Flotante.................... 24

2.4.13 Técnica utilizada para la construcción de Arquitectura Vernácula Flotante

25

2.4.14 Sistemas Flotantes .................................................................................. 31

2.4.15 Sistemas de Anclajes o Guías para Sistemas Flotantes ............................ 36

2.5 Modelos Análogos (Objeto arquitectónico) .................................................... 39

2.5.1 Floating School Makoko ........................................................................ 39

2.5.2 Teatro do Mondo .................................................................................... 41


XII

2.5.3 Floating Pavilion .................................................................................... 43

3 Marco Contextual ................................................................................................. 45

3.1 Medio Social ................................................................................................. 45

3.1.1 Densidad Poblacional del Cantón ........................................................... 45

3.1.2 Babahoyo - Población por Sexo .............................................................. 45

3.1.3 Babahoyo-Población por Edades ............................................................ 48

3.1.4 Babahoyo-Población con Discapacidad .................................................. 49

3.1.5 Porcentaje de Población Ocupada en Agricultura, Silvicultura, Caza Y

Pesca. 49

3.1.6 Población Tentativa a Servir ................................................................... 50

3.2 Medio Físico ................................................................................................. 51

3.2.1 Marco Geográfico .................................................................................. 51

3.2.2 Aspectos Topográficos ........................................................................... 51

3.2.3 Hidrografía ............................................................................................. 52

3.2.4 Vegetación ............................................................................................. 55

3.2.5 Clima ..................................................................................................... 56

3.3 Medio Espacial .............................................................................................. 57

3.3.1 Nombre del Sector Urbano (Zona de Estudio) ........................................ 57

3.3.2 Descripción del Terreno ......................................................................... 57

3.3.3 Ubicación y Vinculación a la Trama Urbana de Babahoyo ..................... 59

3.3.4 Trama Urbana ........................................................................................ 61

3.3.5 Relaciones con Servicios Comunitarios .................................................. 62


XIII

3.4 Medio Legal .................................................................................................. 63

3.4.1 Reforma a la Ordenanza de Ordenamiento Urbano, Régimen del Suelo y

Normativa del Uso y Edificaciones del Cantón Babahoyo ....................................... 63

3.4.2 Requerimientos Mínimos para este tipo de Locales................................. 68

4 Diseño de la Investigación Y Resultados .............................................................. 69

4.1 Métodos de Investigación .............................................................................. 69

4.1.1 Observación ........................................................................................... 69

4.1.2 Recolección de Información ................................................................... 69

4.1.3 Entrevistas .............................................................................................. 69

4.1.4 Encuestas ............................................................................................... 69

4.2 Población y Muestra ...................................................................................... 69

4.2.1 Fórmula para determinar la Población o Muestra. ................................... 70

4.2.2 Remplazo de Valores en Fórmula ........................................................... 70

4.3 Instrumento de la Investigación de Campo..................................................... 71

4.3.1 Formato de Encuesta .............................................................................. 71

4.3.2 Resultado de las Encuestas ..................................................................... 73

4.3.3 Depuración de Datos .............................................................................. 74

4.4 Cálculo de la Demanda .................................................................................. 82

5 Programación Arquitectónica ............................................................................... 85

5.1 Objetivos y Requerimientos de Diseño .......................................................... 85

5.1.1 Objetivo de la Programación .................................................................. 85

5.1.2 Objetivos Particulares ............................................................................. 85


XIV

5.2 Análisis de Usuarios ...................................................................................... 88

5.2.1 Biblioteca ............................................................................................... 89

5.2.2 Teatro ..................................................................................................... 89

5.2.3 Talleres .................................................................................................. 90

5.2.4 Servicio .................................................................................................. 90

5.3 Árbol del Programa ....................................................................................... 91

5.3.1 Biblioteca ............................................................................................... 92

5.3.2 Teatro ..................................................................................................... 93

5.3.3 Talleres .................................................................................................. 94

5.4 Matriz de Interacciones según Secuencialidad de Actividades ....................... 95

5.4.1 Biblioteca ............................................................................................... 95

5.4.2 Teatro ..................................................................................................... 96

5.4.3 Talleres .................................................................................................. 97

5.5 Cuantificación de Áreas................................................................................. 98

5.5.1 Biblioteca ............................................................................................... 98

5.5.2 Teatro ..................................................................................................... 99

5.5.3 Talleres .................................................................................................. 99

5.6 Zonificación en el Terreno ........................................................................... 100

5.7 Hipótesis Formal ......................................................................................... 100

5.8 Memoria Arquitectónica .............................................................................. 101

5.8.1 Estrategias de Intervención ................................................................... 102


XV

5.9 Memoria Técnica......................................................................................... 106

5.9.1 Fundamentos Estructurales ................................................................... 106

5.9.2 Instalaciones Eléctricas......................................................................... 108

5.9.3 Instalaciones Agua Potable ................................................................... 110

5.9.4 Instalaciones Sanitarias......................................................................... 111

5.10 Cálculo de Flotabilidad ............................................................................ 113

5.11 Presupuesto .............................................................................................. 117

6 Anexos ............................................................................................................... 122

7 infografías .......................................................................................................... 131


XVI

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1-1 - Vista General del Puerto –Siglo XIX .................................................. 2

Ilustración 1-2 - Estado Actual de las Casas de Balsa.................................................... 3

Ilustración 2-1 - Límites Cantonales en el año 1937 ...................................................... 8

Ilustración 2-2 - Maquetas y Vasijas de la Época Prehistórica ..................................... 10

Ilustración 2-3 - Vivienda Vernácula del Litoral ......................................................... 19

Ilustración 2-4 - Planta Alta – Zonificación Rancho de Jacinto Ortiz .......................... 20

Ilustración 2-5 - Fachada-Zonificación Rancho Jacinto Ortiz ...................................... 21

Ilustración 2-6 - Perspectiva y Corte Rancho Jacinto Ortiz.......................................... 21

Ilustración 2-7 - Planta Arquitectónica Vivienda Flotante ........................................... 22

Ilustración 2-8 - Fachada Tradicional de una Vivienda Flotante .................................. 23

Ilustración 2-9 - Corte Transversal Vivienda Flotante ................................................. 23

Ilustración 2-10 - Detalle de amarre Plataforma Flotante............................................. 26

Ilustración 2-11 - Desfragmentación de la Estructura para la Plataforma Flotante ....... 26

Ilustración 2-12 - Estructura de Caña con amarres de Bejuco ...................................... 27

Ilustración 2-13 - Estructura de piso Vivienda Flotante ............................................... 27

Ilustración 2-14 - Detalle de colocación de pared ........................................................ 28

Ilustración 2-15 - Detalle pared interior ...................................................................... 28

Ilustración 2-16 - Cubierta de dos aguas y con extensiones ......................................... 29

Ilustración 2-17 - Detalle de Cumbrera sin pilar intermedio y Ensamble de Caballetera

....................................................................................................................................... 29

Ilustración 2-18 - Aseguramiento de Caballetera por Espiga y Caña Delgada.............. 30

Ilustración 2-19 - Detalle de Techo de Cade................................................................ 30

Ilustración 2-20 - Detalles de Caballetera forrada con Bijao........................................ 31


XVII

Ilustración 2-21 - Detalle de Gallinacera y Corte de techo........................................... 31

Ilustración 2-22 - Modelos de Flotadores Modulares Auto-portantes de Poliuretano ... 32

Ilustración 2-23 - Reservas de Flotabilidad Modulares ................................................ 33

Ilustración 2-24 - Esquema del Sistema utilizado en el Puerto de Montecarlo ............. 34

Ilustración 2-25 - Esquema de aprovechamiento de energías renovables Dique IBA ... 35

Ilustración 2-26 - Mega FLoat en fase de Prueba con pista de aterrizaje ...................... 35

Ilustración 2-27 - Muelle Flotante estado normal e inundado ...................................... 36

Ilustración 2-28 - Esquema conexión de rampa con doble biela .................................. 36

Ilustración 2-29 - Sistema de Viga-Guía con bridas .................................................... 37

Ilustración 2-30 - Sistema de bielas y cables tensores ................................................. 37

Ilustración 2-31 - Sistema Pilotado ............................................................................. 38

Ilustración 2-32 - Sistema de Fondo Muerto ............................................................... 38

Ilustración 2-33 - Infografía Floating School - NLe Architect ..................................... 39

Ilustración 2-34 - Plantas y Cortes Arquitectónicos - Floating School - NLe Architect 40

Ilustración 2-35 - Infografía Teatro del Mondo – Aldo Rossi ...................................... 41

Ilustración 2-36 - Sección 3D en Perspectiva .............................................................. 42

Ilustración 2-37 - Infografía Floating Pabilion – Deltasync ......................................... 43

Ilustración 3-1 - Sección mapa Cartográfico INEC ..................................................... 46

Ilustración 3-2 - Como leer la codificación Cartográfica del INEC.............................. 46

Ilustración 3-3 - Diario La Hora - Cerro Cacharí ......................................................... 51

Ilustración 3-4 - Mapa Hidrográfico de Los Ríos ........................................................ 52

Ilustración 3-5 - Ubicación de la Estación del INAMHI con respecto a la propuesta ... 53

Ilustración 3-6 – Perfil del Río Babahoyo ................................................................... 54

Ilustración 3-7 - Tamaño, Forma y Ubicación del Terreno .......................................... 57


XVIII

Ilustración 3-8 - Plano de Reglamentación de los Sectores de la Zona Urbana de

Babahoyo ........................................................................................................................ 58

Ilustración 3-9 - Tubería de Agua Potable ................................................................... 59

Ilustración 3-10 – Principales Vías del Sector: a) Calle Quinta b) Vía Malecón .......... 60

Ilustración 3-11 - Transporte de Trici-motos ............................................................... 60

Ilustración 3-12 - Jerarquización y Vinculación de Vías con la Trama Urbana ............ 61

Ilustración 3-13 - Radios de Acción EEB-ECS ........................................................... 63

Ilustración 3-14 - Plano Zonificación General Uso de Suelos ...................................... 64

Ilustración 3-15 - Plano de Reglamentación Zona Urbana ........................................... 67

Ilustración 5-1 - Matriz de Relaciones Biblioteca ........................................................ 95

Ilustración 5-2 - Matriz de Relaciones Teatro ............................................................. 96

Ilustración 5-3 - Matriz de Relaciones Talleres ........................................................... 97

Ilustración 5-4 - Zonificación................................................................................... 100

Ilustración 5-5 – Propuesta de Partida Arquitectónica ............................................... 100

Ilustración 5-6 – Propuesta de Partida Arquitectónica ............................................... 101

Ilustración 5-7 - Esquema de Estrategia Urbana ........................................................ 102

Ilustración 5-8 - Esquema de Estrategia Arquitectónica ............................................ 102

Ilustración 5-9 - Plano Arquitectónico General Proyecto Titulación .......................... 103

Ilustración 5-10 - Detalle Ingreso C .......................................................................... 103

Ilustración 5-11 - Planos Arquitectónicos Centro Cultural ........................................ 104

Ilustración 5-12 - Detalle Ingreso B .......................................................................... 105

Ilustración 5-13 - Planos Arquitectónicos Talleres .................................................... 105

Ilustración 5-14 - Detalle Ingreso A .......................................................................... 106

Ilustración 5-15 - Esquema Columna Estructura ....................................................... 106

Ilustración 5-16 - Esquema Vigas Pratt Estructura .................................................... 107


XIX

Ilustración 5-17 - Esquema Cruces de San Andres .................................................... 107

Ilustración 5-18 - Planos Esquema de Vigas Pratt, Contorno y Correas ..................... 107

Ilustración 5-19 - Plano General Instalaciones Eléctricas .......................................... 108

Ilustración 5-20 - Plano Detalle Colocación de Paneles Solares Fotovoltaicos .......... 108

Ilustración 5-21 . Detalle Caseta de Inversor ............................................................. 109

Ilustración 5-22 - Esquema Conexión a la Red.......................................................... 110

Ilustración 5-23 - Plano General Instalaciones de Agua Potable ................................ 110

Ilustración 5-24 - Detalle Conexión Turbo-bomba | Abastecimiento de agua ............ 111

Ilustración 5-25 - Plano General Instalaciones Sanitarias .......................................... 111

Ilustración 5-26 - Detalle Conexión de Aguas Negras hacia Biodigestor ................... 112

Ilustración 5-27 - Tubería Flexible ............................................................................ 112


XX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 - Cuadro de materiales para Estructura en la Arquitectura Vernácula.............. 24

Tabla 2 - Cuadro de materiales para Recubrimientos en la Arquitectura Vernácula ..... 25

Tabla 3 - Análisis Modelo Análogo 1 ......................................................................... 40

Tabla 4 - Análisis Modelo Análogo 2 ......................................................................... 42

Tabla 5 - Análisis Modelo Análogo 3 ......................................................................... 44

Tabla 6 - Babahoyo Población por Sexo según Zonas del INEC ................................. 47

Tabla 7 - Babahoyo Población por Sexo según Zonas del INEC ................................. 47

Tabla 8 - Babahoyo Población por Edades según zonas INEC .................................... 48

Tabla 9 - Babahoyo Pirámide por Edades según zonas INEC ...................................... 48

Tabla 10 - Babahoyo Discapacidad permanente por más de un año ............................. 49

Tabla 11 - Población ocupada en Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca.................... 49

Tabla 12 - Pirámide Población ocupada en Agricultura, Silvicultura, Caza, Pesca ....... 49

Tabla 13 - Población urbana a servir ........................................................................... 50

Tabla 14 - Población en edad de Trabajar ................................................................... 50

Tabla 15 - Reporte de Aforos ...................................................................................... 53

Tabla 16 - Ficha Hidrológica de Babahoyo ................................................................. 54

Tabla 17 - Aforos de Profundidad ............................................................................... 54

Tabla 18 - Vegetación existente zona de estudio ......................................................... 55

Tabla 19 – Ficha Climatológica de Babahoyo ............................................................. 56

Tabla 20 - Jerarquización Vial Trama Urbana Babahoyo ............................................ 61

Tabla 21 – Tabla de Radios de Acción ........................................................................ 62

Tabla 22 - Cuadro de Reglamentación Urbana ............................................................ 67

Tabla 23 - Total de Encuestados Clasificados por Edades ........................................... 73


XXI

Tabla 24 - Porcentaje de Encuestados por Edades ....................................................... 73

Tabla 25 - Encuesta 1 Fuente: ..................................................................................... 74

Tabla 26 - Tabla Encuesta 1 ........................................................................................ 74

Tabla 27 - Encuesta 2 ................................................................................................. 75

Tabla 28 - Tabla Encuesta 2 ........................................................................................ 75

Tabla 29 - Encuesta 3 ................................................................................................. 76

Tabla 30 - Tabla Encuesta 3 ........................................................................................ 76

Tabla 31 - Encuesta 4 ................................................................................................. 77

Tabla 32 - Tabla Encuesta 4 ........................................................................................ 77

Tabla 33 - Encuesta 5 ................................................................................................. 78

Tabla 34 - Tabla Encuesta 5 ........................................................................................ 78

Tabla 35 - Encuesta 6 ................................................................................................. 79

Tabla 36 - Tabla Encuesta 6 ........................................................................................ 79

Tabla 37 - Encuesta 7 ................................................................................................. 80

Tabla 38 - Tabla Encuesta 7 ........................................................................................ 80

Tabla 39 - Encuesta 8 ................................................................................................. 81

Tabla 40 - Tabla Encuesta 8 ........................................................................................ 81

Tabla 41 - Encuesta 9 ................................................................................................. 82

Tabla 42 - Tabla Encuesta 9 ........................................................................................ 82

Tabla 43 - Análisis de Número de Usuarios ................................................................ 88

Tabla 44. - Análisis de Actividades Biblioteca ............................................................ 89

Tabla 45 - Análisis de Actividades Teatro................................................................... 89

Tabla 46 - Análisis de Actividades Talleres ................................................................ 90

Tabla 47 - Análisis de Actividades Servicio ................................................................ 90

Tabla 48 – Árbol del Programa ................................................................................... 91


XXII

Tabla 49 - Árbol del Programa; Biblioteca .................................................................. 92

Tabla 50 - Árbol del Programa; Teatro........................................................................ 93

Tabla 51 - Árbol del Programa; Talleres ..................................................................... 94

Tabla 52 - Cuantificación de Áreas Biblioteca ............................................................ 98

Tabla 53 - Cuantificación de Áreas Teatro .................................................................. 99

Tabla 54 - Cuantificación de Áreas Talleres................................................................ 99

Tabla 55 - Peso Plataforma Flotante ......................................................................... 113

Tabla 56 - Peso Centro Cultural ................................................................................ 115

Tabla 57 - Presupuesto Estimado Centro Cultural ..................................................... 117


XXIII

RESUMEN

Babahoyo es la capital de la Provincia de Los Ríos, se encuentra ubicado al Nor-Oeste

del Ecuador y perteneciente a la Región Litoral. Es denominada por muchos “La Capital

Fluminense” y no es por más ya que ha Babahoyo la divide el paso de 3 Ríos; Catarama,

San Pablo y Babahoyo, que durante una época cautivo gran actividad comercial pues el río

Babahoyo era el paso desde el norte de la región litoral y la región sierra a la ciudad de

Guayaquil considerada puerto principal.

Aquella actividad comercial anteriormente mencionada trajo consigo una problemática

de asentamientos informales, que dio origen a las hoy conocidas “Casas de Balsa” viviendas

asentadas en ambas riberas del río Babahoyo, sin una planificación urbana, instalaciones

eléctricas, sanitarias o de agua potable, que han afectado directamente al rio y todas aquellas

actividades que anteriormente se realizaban, siendo hoy en día vistas como antros de droga

y prostitución.

De forma paralela la ciudad de Babahoyo ha sufrido un problema de segregación urbana

a causa talvez de la planificación urbana, pero a fin de cuentas a marginando distintas

parroquias de la misma ciudad como lo es “El Salto”, la cual carece de servicios básicos,

espacios públicos de recreación, cultura y además brinden seguridad.

El Centro Cultural Flotante se ubica en la parroquia El Salto como propuesta en busca de

potenciar el sector, dinamizar sus actividades y recuperar actividades tradicionales como la

pesca y el turismo fluvial, formando un Hito con el objeto arquitectónico, además de que las

Casas de Balsa anteriormente citadas están siendo removidas de su ubicación por lo cual el

proyecto arquitectónico rescata aquellas técnicas de arquitectura vernácula flotante

conservando los criterios fundamentales pero adaptando estas técnicas con materiales

contemporáneos y de mayor durabilidad.


XXIV

Adicionalmente, se incorpora al diseño el uso de energía renovable la cual es obtenida

por la irradiación solar mediante paneles solares fotovoltaicos, la intención es crear una

central fotovoltaica la cual pueda vender toda la energía eléctrica que produzca a la empresa

pública y verse beneficiado si el gasto por consumo de energía es menor del que se entregó.

Solucionando el problema de instalaciones el proyecto es amigable con el medio

ambiente, todos los desechos de aguas negras son recolectadas en biodigestores que filtran

y transforman la materia en descomposición en abono orgánico el mismo que podrá ser

vendido pues estamos ubicados en una zona agrícola, tratando también el agua haciendo

posible el uso del agua tratada en sistemas de riego para el malecón de El Salto o el mismo

sistema de inodoros dentro del Centro Cultural Flotante.

Finalmente, el proyecto se complementa con un estudio que demuestra físicamente como

el proyecto arquitectónico flotará sobre el río Babahoyo, además de un presupuesto estimado

de cuánto será el valor de la obra.

PALABRAS CLAVES:

Casas de Balsa, Arquitectura Vernácula Flotante, Centro Cultural, Energía Solar

Fotovoltaica.
XXV

ABSTRACT

Babahoyo is the capital of the province of Los Rios, is located to the north-west of Ecuador

and belongs to the Coastal Region. It is called by many "The Fluminense Capital" and is no

more as it has Babahoyo divides step 3 Rivers; Catarama, San Pablo and Babahoyo, during

a commercial captive time great activity for the Babahoyo river was the passage from the

north of the coastal region and the mountain region to the city of Guayaquil considered main

port.

That aforementioned commercial activity brought about a problem of informal

settlements, which gave rise to the now famous "Casas de Balsa" settled homes on both sides

of the Babahoyo river, not an urban planning, electrical, sanitary or drinking water that have

directly affected the river and all the activities that were previously done, is today seen as

drug dens and prostitution.

In parallel the city of Babahoyo has been a problem of urban segregation because perhaps

of urban planning, but ultimately to marginalize different parishes of the same city as is "El

Salto", which lacks basic services, public spaces for recreation, culture and also provide

safety.

Floating Cultural Centre is located in the parish El Salto as a proposal seeking to

strengthen the sector, streamline their activities and recover traditional activities such as

fishing and river tourism, forming a landmark with architectural object, besides the houses

Balsa They cited above are being removed from its location by the architectural project

which rescues those techniques floating vernacular architecture retaining the basic criteria

but adapting these techniques with contemporary materials and durability.


XXVI

Additionally, it incorporates the design using renewable energy which is obtained by the

sunlight using photovoltaic solar panels, the intention is to create a photovoltaic plant which

can sell all the electrical energy produced to the public company and be benefited if the

energy consumption expenditure is less than it was delivered.

Solving the problem of facilities, the project is friendly to the environment, all waste

sewage is collected in digesters that filter and transform decaying matter into compost the

same that can be sold because we are located in an agricultural area, trying water also making

possible the use of treated water in irrigation systems for the malecon of El Salto same

system or toilets within the Floating Cultural Center.

Finally, the project is complemented by a study that shows how the float physically

architectural project over the Babahoyo river, and an estimated budget of how much is the

value of the work.

KEYWORDS:

Balsa Houses, Floating Vernacular Architecture, Cultural Center, Photovoltaic Solar

Energy.
1

CAPÍTULO 1

1 INTRODUCCIÓN
La arquitectura vernácula también llamada: Étnica, indígena y autóctona, basó su

existencia en miles de años de adaptación. Para Thomas Lee (2012): “Las condiciones

locales de clima y los productos naturales de su medio ambiente, de algún modo

condicionaron sus construcciones y guiaron el desarrollo de las técnicas de construcción que

eran buenas soluciones a sus necesidades porque abundaron y prosperaron.” (Lee, 2012)

Al pasear por la región litoral del Ecuador es natural encontrar manifestaciones de

arquitectura vernácula edificada sobre tierra, algún considerado patrimonio arquitectónico,

por contener tendencias o estilos arquitectónicos europeos, y si buscamos literatura es fácil

encontrar características, técnicas y materiales utilizados. Pero poco o nada se ha dicho sobre

la arquitectura vernácula edificada sobre el agua o flotante, perteneciente a la región Litoral.

Si las obras de patrimonio arquitectónico se caracterizan por ser historiadoras de sucesos

o hechos del pasado que marcaron significativamente la época de un determinado lugar,

¿Acaso la arquitectura vernácula flotante no es también la más ligada a esta definición?

Adicionalmente Agustín Azkarate, Mariano Ruiz y Alberto Santana (2003), definen el

patrimonio arquitectónico como; “El conjunto de bienes edificados, de cualquier naturaleza,

a los que cada sociedad atribuye o en los que cada sociedad reconoce un valor cultural.”

(Azkarate, Ruiz de Ael, & Santana, 2003, pág. 4). Por lo tanto, las construcciones vernáculas

flotantes también llamadas en Babahoyo “Casas de Balsa” llevan consigo un valor histórico

y patrimonial imprescindible, que debe ser recuperado para que sigan flotando a lo largo de

ambas riberas del rio Babahoyo enriqueciendo el paisaje urbano de la ciudad.


2

Ilustración 1-1 - Vista General del Puerto –Siglo XIX


Fuente: Datos Geograficos, Historicos, Estadisticos y Biograficos del Canton Babahoyo

1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:


Según las nuevas líneas de investigación de la Universidad de Guayaquil 2015-

2019:

1. Soberanía, derechos y tecnologías en el ordenamiento Territorial y ambiente de

la construcción.

a. Tecnologías de la construcción y diseños arquitectónicos.

2. Ciencias básicas, bioconocimiento y desarrollo industrial.

a. Tratamiento de desechos líquidos y sólidos.

b. Energías Renovables.

3. Desarrollo Biotecnológico, conservación y aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales y adaptación al cambio climático.

a. Gestión de recursos naturales, biodiversidad y ambiente.

Línea de investigación contenida en mi trabajo individualmente:

1. Inclusión Socio-Cultural.

1.2 ÁREA TEMÁTICA:


Diseño Arquitectónico
3

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


Pese a los argumentos citados anteriormente en la Introducción, las casas de balsa

flotantes están siendo removidas, por lo cual, este trabajo de titulación propone un rescate a

las técnicas constructivas utilizadas en la arquitectura vernácula flotante, la cual sobrevive

flotando sobre el río Babahoyo, luchando contra el abandono y falta de interés, que las han

excluido totalmente de la planificación urbana de la ciudad.

Adicionalmente cabe recalcar que, en sus inicios, en Babahoyo con un rio virgen era

natural ver a sus habitantes lavar su ropa en las riveras, bañarse en rio, y ver a un lado las

casas que flotaban sobre el rio, pero al ser construidas sin asesoramiento existían parámetros

que nunca se tomaron en cuenta como: Infraestructura sanitaria, luz eléctrica y agua potable.

Los cuales a largo plazo traían consigo consecuencias fatales, los desechos sólidos y

aguas negras eran descargas directas al rio, con los años la contaminación freno todas

aquellas actividades que antes se daban -desde bañarse en el rio hasta la producción

pesquera-, y poco a poco toda la zona ya era considerada como zona de peligro y riesgo, no

solo por el hecho de estar flotando sobre el rio atada a la ribera, sino también debido a que

las casas de balsa se convirtieron en albergues de ladrones, drogas y prostitución.

Ilustración 1-2 - Estado Actual de las Casas de Balsa


Fuente: Fotografía del Autor de Tesis
4

1.3.2 PREGUNTA CIENTIFICA


¿Es posible rescatar las técnicas constructivas de arquitectura vernácula flotante de

Babahoyo para aplicarlas al diseño de un Centro Cultural, e incorporar un sistema de energía

solar fotovoltaica para abastecer la demanda del mismo?

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Las Casas Flotantes de Balsa únicas en Babahoyo van a ser destruidas para reubicar a las

familias en un proyecto desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

(MIDUVI), (2014), en Babahoyo, en la cual se detalla lo siguiente:

Las casas de balsa ubicadas a orillas del rio se encuentran en zona de riesgo y
vulnerabilidad, por lo cual se ha puesto en marcha el plan “Programa de Vivienda
Reasentamiento Babahoyo” con 204 soluciones de vivienda para que las familias que
habitan en distintos sectores considerados zona de riesgo y vulnerabilidad como:

 Puerta Negra,  Balsas el Salto ,


 4 de Mayo,  Balsas Babahoyo,

Las mismas que están siendo reubicadas de las balsas a edificios de vivienda,
proyecto a desarrollarse mediante un acuerdo en el que el Municipio de Babahoyo
ha cedido un terreno de 3.5 hectáreas. (MIDUVI, 2014).

Rescatar estas técnicas de arquitectura vernácula flotante es también rescatar su cultura

la cual involucra actividades fluviales como el transporte fluvial y la pesca. Pues además se

conoce que las personas que habitan en estas casas de balsa flotante son quienes se dedican

principalmente a la producción pesquera y de transporte fluvial.

Adicionalmente Babahoyo está en la obligación de promover su cultura como un

componente esencial para la sociedad y, como tal, es un proceso de mejoramiento de la

calidad de vida de las personas, que será aprovechado por la comunidad y sus visitantes

extranjeros, pues las ciudades necesitan espacios de recreación y aprendizaje donde se le


5

permita a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, apropiarse de estos espacios con

responsabilidad para disfrutar del arte, la cultura y sus tradiciones.

Es por esto que un Centro Cultural, entre muchas alternativas sea la mejor opción para

alcanzar el pleno desarrollo humano y social, mediante el diseño de espacios culturales y de

aprendizaje, para fortalecer la educación, esparcimiento, actividades culturales y su

identidad cultural.

1.4.2 PERTINENCIA SOCIAL


El proyecto es pertinente con las líneas del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV)

específicamente con los objetivos:

2) “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial,

en la diversidad”.

3) “Mejorar la calidad de vida de la población”.

5) “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”.

7) “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental territorial y global”.

1.4.3 JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA


Dar solución espacial al diseño de un CENTRO CULTURAL FLOTANTE como

desarrollo de la titulación de graduación previa a la obtención del título de Arquitecto, siendo

este un tema de beneficio a la sociedad se justifica el mismo, ya que cumple con lo

establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior (2010).


6

Art. 107.- Principio de pertinencia: “Consiste en que la educación superior


responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional,
y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y
tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de
educación superior articularan su oferta docente, de investigaciones y actividades de
vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo
local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados
académicos, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la
vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región,
y las políticas nacionales de ciencias y tecnología” (Tribunal Constitucional de la
Republica del Ecuador, 2010, pág. 19)

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN


Elaborar un expediente investigativo, basado en argumentos del objeto de estudio,

contexto físico y espacial, con el fin de que sirva para diseñar un Centro Cultural, que cumpla

con técnicas de construcción de Arquitectura Vernácula Flotante y condiciones tecnológicas

óptimas para el uso de energía fotovoltaica, teniendo una conciencia ambiental en su

desarrollo formal y que sea funcional desde el punto de vista arquitectónico.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Elaborar un cuadro con los principales materiales utilizados para las construcciones

vernáculas flotante, detallando sus usos, materiales y especificaciones.

 Identificar cuáles son las principales actividades culturales desarrolladas en el sector

de estudio rescatando tradiciones antiguas y contemporáneas.

 Analizar los factores climatológicos del sector de estudio, que inciden en la

generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.


CAPÍTULO 2

2 MARCO HISTÓRICO

2.1 HISTORIA DE BABAHOYO

2.1.1 EL ORIGEN DE SU NOMBRE


La ciudad de Babahoyo cuenta sus orígenes desde la época prehistórica, estos pueblos

habitaron lo que actualmente se conoce como Barreiro parroquia urbana de la ciudad de

Babahoyo.

“El nombre Babahoyo se debe a una tribu indígena llamada Babahuyus, que moraban
mucho antes en la región y formaban parte de la provincia de los Huancavilcas, cuya capital
era Guayaquil” (Babahoyo, 1909, pág. 8).

2.1.2 FUNDACIÓN DEL CANTÓN


Según Suarez (1937), afirma que:

Quien fundo Babahoyo ubicaba en el actual Barreiro establecida al margen derecho del
río San Pablo, fue un caballero adinerado llamado Carlos Betember y Platzaer, quien en
1756 con su propio dinero compro unos cuantos terrenos, para donarlos a quienes quisieran
avecinarse a en la nueva población que el fundo llamada Santa de Rita de Babahoyo. (Suárez,
1937).

Ya en 1824 mediante ley de división Territorial, queda constituida como Cantón,

Babahoyo como parroquia urbana con cuatro parroquias rurales: Barreiro, Pimocha, Caracol

y Montalvo. (Palacios & Quintana, 1937)


8

Limitada de la siguiente manera:

Norte: Cantón Pueblo Viejo.

Sur: Cantón Yaguachi, Provincia del Guayas.

Este: Provincia de Bolívar.

Oeste: Cantón Baba.

(Palacios & Quintana, 1937)

Ilustración 2-1 - Límites Cantonales en el año 1937


Fuente: Elaborado por el Autor de Tesis

2.1.3 CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS


A lo largo de los años la ciudad sufrió varios incendios que devastaron en diversas fechas

la ciudad. El incendio de mayor índole que condujo a cenizas la ciudad casi por completo se

dio el 30 de marzo de 1867, lo que provoco que el gobierno del Dr. García Moreno resolviera

trasladar la ciudad a la ubicación actual.


9

La provincia de Los Ríos fue creada por decreto ejecutivo el 27 de Mayo de 1869, en el

gobierno del Dr. García Moreno, aquí se establece como capital Babahoyo, (Babahoyo,

1909). Para lo cual mediante un acuerdo con familia Flores, se llegó a un acuerdo de ceder

terrenos de la hacienda “La Elvira” para que allí fuese reconstruida la nueva ciudad de

Babahoyo.

2.2 EL RÍO BABAHOYO


Babahoyo, también conocida como la capital Fluminense adopta este seudónimo debido

a su destacada red fluvial que bordea la ciudad por dos ríos el Caracol, San Pablo, que se

unen para formar el río Babahoyo y a su vez este desemboca para formar la ría Guayas, el

río Babahoyo cruza y divide la ciudad en dos, permitiendo el paso del comercio y turismo

por canoas y balsas para contemplar la belleza de la ciudad.

El río Babahoyo narra una gran historia en sus aguas pues la ciudad de Babahoyo, fue un

importante punto comercial y de transacción. Con el uso de los barcos a vapor el comercio

fluvial se vio fortalecido y los productos que habían sido destinados para venta pasaban por

aquí antes de llegar al puerto de Guayaquil donde serían finamente comercializados para

luego ser exportados. (Palacios & Quintana, 1937). A estas tierras se las denominó por algún

tiempo “Bodegas” pues era aquí donde las industrias reales tenían sus bodegas y se

consideraba el sector como una gran aduana de comercialización y almacenamiento.

Según Palacios y Quintana (1937), afirman que:

En épocas de desarrollo donde las vías terrestres no eran aun lo suficientemente


adecuadas para transitar, ni transportar grandes mercaderías, la red fluvial fue la mejor
opción de transportación del comercio. El invierno se consideraba como la mejor época de
navegación pues la época lluviosa empezaba y el caudal de los ríos aumentaba, mientras que
los caminos y pasos de transporte terrestre se veían terriblemente afectados casi
intransitables, en verano en cambio se debía esperar a que las lluvias sequen para poder
realizar alguna transportación vía terrestre. (Palacios & Quintana, 1937)
10

“El rio Babahoyo esta reputado después del Guayas, como el de mayor movimiento de

embarcaciones en la República” (Palacios & Quintana, 1937, pág. 147)

2.3 LA ARQUITECTURA DE BABAHOYO


Para poder hablar de la arquitectura de Babahoyo primero debemos dar un vistazo al

pasado y conocer desde el aporte de las culturas aborígenes hasta la influencia que tuvo la

conquista española en nuestras tierras.

2.3.1 ÉPOCA PREHISTÓRICA


Cerca al barranco del río Babahoyo se constituye la Cultura Chorrera, aquí, los objetos

encontrados son generalmente botellas cilíndricas de paredes rectas y techo conocido.

(Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982).

Ilustración 2-2 - Maquetas y Vasijas de la Época Prehistórica


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

Si estudiamos a breves rasgos las imágenes en la ilustración 4, podemos observar

elementos arquitectónicos como las cubiertas a dos aguas con fuertes pendientes para

mejorar el escurrimiento de las aguas, jerarquización de accesos, inclusive el detalle

pandeado en el caballete de las cubiertas que según Nurnberg (1982) nos da una señal de

que el material utilizado pudo haber sido Bambú. (Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982).
11

2.3.2 ÉPOCA COLONIAL


Con la invasión española al Ecuador, se produjo en las culturas diversas alteraciones pues

los obligaban a adoptar sus costumbres, idioma, y arquitectura, ante estos acontecimientos

los pueblos se adaptaron a estos cambios y se produjo una fusión entre ambas culturas.

De manera que Ecuador debe su arquitectura a los criterios de estas dos corrientes, cabe

resaltar que Babahoyo en particular desarrollo dos tipos de arquitectura, además de la

vivienda típica de tierra firme, se encontraban la vivienda flotante, la cual se cree que fueron

evolucionando desde la época pre-histórica en base a sus actividades comerciales.

2.4 MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.4.1 CULTURA: HISTORIA Y ETIMOLOGÍA


Las primeras manifestaciones culturales se dieron en los países europeos, donde se

empezó a impulsar el desarrollo de actividades como el arte, la danza, el teatro. Con el

tiempo según discusiones sobre este tema se llegó a la conclusión de que la cultura actuaba

como un puente cohesor en cada nación. Empezaron a crearse las Casas de Cultura, donde

se ofrecían estos tipos de espectáculos en ciertos países convirtiéndose en verdaderos

Centros Culturales. (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011).

Hasta aquí se ha abordado el tema sabiendo de donde nacen estos movimientos de crear

espacios para hacer actividades culturales, no hemos definido el porqué de la palabra cultura,

¿De dónde nace? o ¿A qué se refiere?

Etimológicamente, la palabra cultura proviene del latín “colere” que significa cultivar en

el sentido agrícola. Entonces la cultura es algo que cada ser humano debe cultivar, nutrir y

cuidar, es así como podemos diferenciar a las personas cuando nos referimos a ellas como

cultas (cultivada) o incultas (no cultivada).


12

2.4.2 DEFINICIÓN DE CULTURA


“El conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que

caracterizan una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras,

los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las

tradiciones y las creencias.” (UNESCO, 2001, pág. 13).

Existen tantas definiciones como investigaciones que tratan de dar un concepto de la

palabra cultura, que no es sencillo plantear un concepto exacto, el cual podemos evidenciar

en nuestro entorno, si preguntásemos a alguien ¿Qué es para ti cultura?

Y esto es obvio porque para muchos, cultura puede ser simplemente tener bastos

conocimiento de temas a nivel mundial, como para otros, cultura será vestirse bien los días

domingos para ir a misa, así como en el siglo XVIII cultura era actuar con postura ante el

pueblo que dominasen.

Chiriboga (2012) en su trabajo de titulación que habla sobre Centros Culturales para niños

de Educación Básica y hace referencia a una cita de la obra “Palabras Claves” de Raymond

Williams, (2006), para definir un concepto de cultura:

“Cultura en una de las dos o tres palabras más complicadas del idioma, se debe en parte
a su intrincado desarrollo histórico en muchas lenguas europeas, pero fundamentalmente
porque se la usa para hacer referencia a importantes conceptos en diferentes disciplinas
intelectuales y en muchos sistemas de pensamiento distinto e incompatible” (Chiriboga,
2012, pág. 2).

En este sentido la palabra cultura representaría en cada uno de nosotros los

conocimientos, los valores y las tradiciones con los cuales nacemos y al paso del tiempo

ganamos y cultivamos según el intelecto de cada individuo aportando al desarrollo de ideas

y conocimientos que van definiendo nuestra forma de ser.


13

2.4.3 ESPACIO CULTURAL Y CENTRO CULTURAL


A continuación, se plantea un enfrentamiento entre estas dos terminologías considerando

que, aunque parezcan semejantes no son iguales, si bien ambas cumplen la función de

impartir un conocimiento cultural, una forma de expresión o disfrutar del arte, la diferencia

yace en el entorno o espacio en que se desarrollan estas actividades.

Entonces podemos definir el Espacio Cultural como un lugar que anima al encuentro de

las personas y la comunidad para acceder y participar de las artes y los bienes culturales en

su calidad de público y creadores.

Y por el contrario un Centro Cultural, funciona ya como un elemento arquitectónico

cerrado donde se realizan actividades culturales que recibe el nombre también de “Casa de

la Cultura”, “Centro Cívico”, “Equipamiento de Proximidad”, entre muchos otros. Son

actividades culturales definidos por una infraestructura entre los cuales destacan:

 Salas de Cine
 Teatro
 Biblioteca
 Museo
 Sala de Conciertos

Adicionalmente, según (Friedhelm, 2008) menciona que:

Los espacios culturales no solo se desarrollan en infraestructuras específicas destinadas


a su uso, que se encuentran en lo que él llama “no lugares” o “lugares a medias”, pues
funcionan para determinada actividad pero intrínsecamente conllevan consigo una actividad
cultural. (Friedhelm, 2008, pág. 33)

Como, por ejemplo:

 Instituciones en las que organizamos exposiciones, pero no somos Museos.


 Muestras de cine, pero no somos Salas de Cine.
 Muchos Centro Culturales tienen una vasca colección de libros y no son
Bibliotecas.
14

2.4.4 CUALIDADES DE UN CENTRO CULTURAL


Según el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2011), para que un centro

cultural sea trascendente en su concepción y se logre ser un espacio que se transforme de

acuerdo como avanza el tiempo y se modifican las actividades que en un determinado

momento histórico determinaban la cultura de una población, necesita cumplir con las

siguientes características: (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011)

 Singularidad. - Se refiere a un espacio único y distintivo de los demás.


 Conectividad. - Lograr conexión con el resto de espacios culturales.
 Adaptabilidad. - Ser un espacio adaptable, versátil en uso y funcionabilidad que
pueda cambiar sin abandonar su misión.

Pues no son las mismas actividades culturales que se realizaban a finales del siglo XIX

que ahora en la actualidad, nunca nadie se pudo haber imagino una persona haciendo lo que

hoy en día se conoce como “Teatro Callejero o Urbano”, como diseñadores y arquitectos

debemos pensar en la prolongación de uso del espacio adaptable a posibles usos que se

puedan dar a futuro.

2.4.5 TIPO DE ESPACIOS CULTURALES


El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2011), describe esta clasificación

de la siguiente manera la cual es pertinente con el enfoque que se plantea para el uso y

función de la futura propuesta arquitectónica:

2.4.5.1 DE PROXIMIDAD
(2011) Su función es fomentar la democratización de la cultura y la participación

ciudadana, a través de la asociatividad y descentralización de las políticas y acciones

culturales. (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág. 15)

 Física/Geográfica: radio de influencia de habitante por cada espacio cultural.


 Social: conciencia entre la orientación de la comunidad, a la que se atiende y el
tipo de servicio y programa que se oferta.
15

2.4.5.2 DE CENTRALIDAD
(2011) Son aquellos edificios únicos, por lo general de grandes dimensiones, que poseen

una infraestructura singular, y que marca un hito visual y simbólico dentro de la ciudad.

(Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág. 15)

2.4.5.3 POLIVALENCIA
(2011) Son espacios que entregan una oferta con la mayor cantidad de servicios posibles

(artísticos, culturales, deportivos, de participación ciudadana. (Morales Arias, Moreno Frías,

& Aguilera Muñoz, 2011, pág. 16)

2.4.5.4 ESPECIALIZACIÓN
(2011) Centran su oferta en un área específica o en una combinación de ellas,

dependiendo el grado de especialización.

Adicionalmente el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile añade que:

Es necesario advertir que el concepto de polivalencia ha sido revisado durante los últimos
años, pues encierra el riesgo de unificar los espacios culturales y, por lo tanto, llevarlos a
perder su sello identificable. (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág.
16)

2.4.5.5 OTRAS
Según el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2011) existen otras

clasificaciones como: (Morales Arias, Moreno Frías, & Aguilera Muñoz, 2011, pág. 17)

 Demográfico. - Dependiendo del total de personas que va a recibir el espacio.


 Físico. - Dependiendo el alcance territorial
 Dependencia Institucional. - Según su uso, si será pública, privada o mixta.
 Según el enfoque:
 Social
 Político
 Económico
 Educacional
16

2.4.6 ARQUITECTURA VERNÁCULA


Empezaremos aclarando la forma en como es denominada esta arquitectura, analizándola

dentro del campo etimológico, pues en muchos textos o referencias ciertos autores también

se refieren a esta arquitectura como: Popular, tradicional, autóctona, étnica.

Esto se debe a que no existe un parámetro que determine que termino es correcto o

incorrecto, simplemente los términos antes mencionados en el párrafo inmediato anterior

son afines dentro de lo vernáculo, pues según la Real Academia Española esta se define

como: Domestico, nativo, de nuestra casa o país. (Real Academia Española, 2015)

Dicho esto podemos avanzar exponiendo conceptos de lo significa la arquitectura

vernácula para analizar y lograr conclusiones de todo lo que encierra, para Jocelyn Tillería

González (2010) la arquitectura vernácula es:

“Un sistema social y cultural complejo, que nace de la relación hombre-


entorno, y que refleja de una forma directa, las maneras de habitar.” (Tillería
González, 2010, pág. 12).

Por otra parte David Yépez (2012) en su tesina de master menciona que:

“La arquitectura vernácula no es más que la respuesta a la necesidad básica


del ser humano a guarecerse de las inclemencias del clima.” (Yepez, 2012,
pág. 13).

En conclusión a ambos conceptos expuestos, podemos decir que la arquitectura vernácula

es un estilo arquitectónico que surge generalmente en zonas rurales, que están asentadas en

lugares donde el acceso a materiales para la construcción se encuentra al alcance de sus

manos, de manera que conforme se van asentando las viviendas va creando un paisaje de

identidad y cultura respetando en su totalidad el medio natural, considerando también las

condiciones climatológicas de manera que se genere un espacio confort y seguridad.


17

2.4.7 ARQUITECTURA VERNÁCULA EN AMÉRICA LATINA

Latinoamérica antes de ser colonizada por la llegada de los españoles, era un pueblo

totalmente indígena lleno de costumbres y tradiciones, con un sofisticado desarrollo y

sentido de la arquitectura para adaptarse a las características de varios sectores del amplio

continente.

Thomas Lee (2012) afirma: “Muchas de estas formas de construcción y los arreglos
espaciales sobrevivieron a la conquista y colonización de los españoles en el siglo
XVI. Además, se han mantenido en uso hasta nuestros días muchas de estas antiguas
tradiciones constructivas, aunque sean en una configuración tenue, limitada y mezclada con
otros elementos de construcción más recientes.” (Lee, 2012, pág. 304).

Explorar en su totalidad la arquitectura vernácula en Latinoamérica correspondería otro

tema de tesis mucho más amplio, por ahora nos centraremos en 3 características constantes

en la arquitectura vernácula latina: Materiales, clima e influencias culturales.

Adicionalmente existen 3 aspectos que se encuentran dentro de toda arquitectura vernácula

los cuales son válidos para analizar y son: Relación con la naturaleza, relación con lo

humano, relación con la comunidad.

2.4.8 ARQUITECTURA VERNÁCULA EN EL ECUADOR

Ecuador vive rodeado de un entorno natural con una exquisita variedad étnica y

pluricultural, con una gran variedad geográfica y climatológica, la cual permite clasificarla

en cuatro regiones: Región Litoral, región Interandina, región Amazónica y región Insular.

Cada una de estas regiones debido a sus características geográficas y climatológicas

diversas, encierran diferentes manifestaciones de arquitectura vernácula, aunque en algunos

casos parezcan ser similares tienen pequeñas diferencias que son propias.
18

Nurnberg (1982) afirma:

Puede parecer que por ser arquitectura perteneciente a un mismo sector las
viviendas deban ser similares o parecidas pero contrario a esto, cada localidad
es especial e influenciada por sus antepasados y el clima al que pertenecen
generando arquitectura totalmente distinta. (Nurnberg, Estrada Ycaza, &
Holm, 1982)

Otro factor que dota de carácter propio a la arquitectura de cada región es la cultura, etnia

o nacionalidades indígenas de cada zona. “De las 13 nacionalidades indígenas identificadas

por el Censo 2001 en el Ecuador, 8 se ubican en la Amazonía, 4 en la Costa y 1 en la Sierra.”

(Yepez, 2012, pág. 14)

2.4.9 ARQUITECTURA VERNÁCULA EN LA REGION LITORAL


Hablando específicamente de la región Litoral podemos describir de manera breve cuáles

son sus características tanto geográficas como climatológicas, es decir la región Litoral por

su ubicación se encuentra cerca de las costas del océano pacifico, que emana aguas cálidas

cerca del Ecuador, afectada por dos fuertes corrientes marinas de Humboldt (Fría) y del Niño

(Cálida), que la suelen alterar y son los principales causantes del aumento de precipitaciones,

desbordes en ríos, subidas de mareas. (Wikipedia, 2016).

Durante los principales meses de lluvia (diciembre-mayo), período considerado como de

invierno, un problema constante es la inundación de todas las ciudades costeñas. Se puede

decir que una de las principales ventajas de la arquitectura vernácula sobre agua es su

propiedad de flotación evitando inundaciones dentro de las viviendas.

Yépez (2012) menciona: En cuanto a sus características geográficas en general la

topografía del litoral es plana con pequeños relieves y un accidente geográfico que posee

una altura máxima de 800m ubicada cerca de la costa, esta divide la región es dos

microclimas o zonas climáticas de la costa como lo son:


19

 Cálida-fresca-seca, localizada desde la costa a la zona de accidentes geográficos.


 Cálida-ardiente-húmeda, localizada desde la zona de accidentes geográficos
hasta el inicio de la región Interandina.

Pese a esto podemos decir que en general su clima es tropical o ecuatorial, cuya
temperatura media anual varía entre 22 y 26°C. (Yepez, 2012)

Después de haber mencionado las características de la región Litoral podemos hablar de

las principales características de la arquitectura vernácula de la región Litoral tenemos:

 Construcciones que normalmente tienen en cuenta la reducción del calor y del

asoleamiento (este – oeste).

 En zonas periurbanas y rurales también se suele elevar las construcciones del

suelo para protegerlas de animales, del agua y también debido a que en muchos

casos el nivel freático es muy alto y el tipo de suelo arenoso.

 Pendientes con ángulos bastantes agudos permitiendo el fácil escurrimiento de

las aguas lluvias y dando mayor protección solar a las ventanas.

 Uso de materiales ligeros para refrescar ambientes y en general conservar un

entorno de confort.

Ilustración 2-3 - Vivienda Vernácula del Litoral


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral
20

2.4.10 ARQUITECTURA VERNÁCULA SOBRE TIERRA


Como se ha mencionado anteriormente la arquitectura vernácula edificada sobre tierra es

la más común dentro de la región Litoral y en su manifiesto existen realmente breves

variaciones en cuanto a sus características, es por eso que citaremos solo un ejemplo de este

tipo de arquitectura.

A continuación analizaremos un ejemplo de vivienda vernácula según su estructura

familiar, descrita por Nurnberg (1982) en su libro “Arquitectura Vernácula en el Litoral”:

Rancho de Jacinto Ortiz

Circulación Principal
Cocina - Comedor
Zona de Servicio
Dormitorios

Ingresos

Ilustración 2-4 - Planta Alta – Zonificación Rancho de Jacinto Ortiz


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

“La familia principal –la original podría decirse- consiste del jefe de
familia, su esposa y el hijo. La hija mayor, con su esposo, constituyen la otra
familia, cuya formación dio origen de una división interior para conformar
un dormitorio adicional.” (Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982, pág.
201)

En la Ilustración 6 se puede observar cómo se dispone la distribución de la vivienda en


la cual se integra, la circulación horizontal –de dormitorio a cocina- con la sala de estar. Y
dos accesos el principal y otro acceso al área de servicio.
21

Por afinidad de usos, los espacios están zonificados de franjas verticales ahorrando así el
mayor espacio posible, evitando paredes divisorias innecesarias, es así que podemos ver la
cocina y el comedor en una sola área y un dormitorio compartido a excepción del caso de la
hija casada, a la cual se adaptó un espacio.

Graneros o Corrales
Zona de Servicio
Vivienda

Ilustración 2-5 - Fachada-Zonificación Rancho Jacinto Ortiz


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

“se construyó un granero aparte y se aprovechó la planta baja para otro


granero y corrales” (Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982, pág. 201)

Una de las características principales de las viviendas en la región Litoral es que la

orientación de la fachada siempre da de frente en sentido a la vía principal, tal como se

muestra en la ilustración 6. La planta libre se desarrolla por dos motivos, el primero libarse

de inundaciones y el segundo porque puede ser utilizado como granero o corral de animales.

Ilustración 2-6 - Perspectiva y Corte Rancho Jacinto Ortiz


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral
22

2.4.11 ARQUITECTURA VERNÁCULA FLOTANTE


Después de haber analizado la arquitectura vernácula sobre tierra es turno de estudiar a

fondo la arquitectura vernácula flotante, desde su función hasta la técnica constructiva que

se emplea en estas viviendas.

Nuevamente tomaremos como referencia para nuestro análisis una vivienda vernácula

flotante previamente descrita por Nurnberg (1982) en su libro “Arquitectura Vernácula del

Litoral”:

Rancho Flotante de José Benalcázar.

“Las viviendas de este tipo pertenecen usualmente a pescadores, se podría


encontrar en estas la razón del uso de las balsas. Mas el hecho de que este tipo de
“fundación” sea inicialmente más caro y tenga que renovarse con relativa
frecuencia” (Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982, pág. 213)

Circulación Principal
Dormitorios
Zona de Cocina
Zona de Servicio

Ingresos

Ilustración 2-7 - Planta Arquitectónica Vivienda Flotante


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

Este caso es muy similar en su zonificación y distribución interna, pues tenemos una

circulación principal que conecta ambos ingresos, con una sala de esta amplia que conecta

las dos zonas adyacentes.


23

En cuanto a los ingresos se señalan dos, el primero en la parte frontal hacia la ciudad que

se conecta mediante un puente hecho de tabla, y el segundo en la parte posterior es un acceso

para quienes llegan con sus canoas.

Ilustración 2-8 - Fachada Tradicional de una Vivienda Flotante


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

Cabe señalar que en cuanto a la posición de estas viviendas, se respeta el mismo criterio

de ubicación que las anteriormente mencionadas, con la orientación de la fachada siempre

hacia enfrente en sentido a la vía principal, que en este caso es el río.

Protección Solar

Viga Cubierta /
Altura de Paredes

Lavandería

Palo de Balsa /
Sist. De Flotación

Ilustración 2-9 - Corte Transversal Vivienda Flotante


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

La zona de servicio se encuentra en la parte posterior de la vivienda de cara al rio, pues

para lavar se utiliza la misma agua de río. Hacia la izquierda se mantiene la zona de Cocina

utilizando el mismo concepto unificador de actividades con espacios abiertos y hacia la

derecha un área para dormitorios.


24

Según Nurnberg (1982), asegura que una de las principales características de estas

viviendas también es:

 Las paredes internas no llegan hasta el techo, sino que terminan a la


altura de la viga de cubierta, favoreciendo así la ventilación para
refrescar los ambientes y también por asuntos económicos. (Nurnberg,
Estrada Ycaza, & Holm, 1982)
 Las paredes son la principal fuente de iluminación en estas viviendas
pues del 100% de la luz, el 20% logra penetrar al interior de la vivienda,
quedando así las ventanas más que para ventilación como vanos para
observar el paisaje. (Nurnberg, Estrada Ycaza, & Holm, 1982)

2.4.12 MATERIALES UTILIZADOS EN LA ARQUITECTURA VERNÁCULA


FLOTANTE
A continuación, se presenta un cuadro donde se especifican todas las partes de la vivienda

flotante y se coloca el material a utilizar.

CUADRO DE MATERIALES ARQUITECTURA


VERNACULA FLOTANTE
USOS MATERIALES ESPECIFICACIONES
Se colocan varias
Palo de Balsa (Boya), Madera Rolliza boyas y encima un
entramado de madera
(Varengas-Caña), Bejuco, Clavos,
PLATAFORMA FLOTANTE rolliza amarrada con
Tablones de Madera (Madera de Teca), clavos y bejuco para
Caña Picada. sobre esta colocar el
piso de madera.
Se anclan en la
ESTRUCTURA

PILARES Caña Rolliza (Caña Bambú). plataforma cañas de


0.10m de diámetro.
Hecha totalmente
Caña Rolliza (Caña Bambú) clavos y de caña, se amarra
CUBIERTA
bejuco. con bejuco y clavos.
Conformado por
Caña Rolliza (Caña Bambú, Palo madera de palo
PISO
Prieto). prieto
Se fijan a la
PAREDES Caña Rolliza (Caña Bambú). estructura de caña

Tabla 1 - Cuadro de materiales para Estructura en la Arquitectura Vernácula


Fuente: Elaborado por el Autor de Tesis
25

USOS MATERIALES ESPECIFICACIONES


Se recubre con
varias hojas de
CUBIERTA Cade – Bijao, Paja. Bijao, en algunos
casos se coloca
encima paja.
Se recubre con la
cara lisa de la caña
hacia el exterior y
en sentido vertical,
PAREDES Caña Picada y Latilla.
sujetándola con la
RECUBRIMIENTO

ayuda de las latillas


que se clavan a la
estructura.
Se coloca la caña
con la cara lisa hacia
Madera, Media Caña o Caña (Picada o
PISO arriba y se la clava
Chancada), y Latilla.
con ayuda de las
latillas.
Hechos
COMPLEMENTOS Caña con Madera. artesanalmente.

Hechos
MOBILIARIO Caña con Madera. artesanalmente.

Tabla 2 - Cuadro de materiales para Recubrimientos en la Arquitectura Vernácula


Fuente: Elaborado por el Autor de Tesis

2.4.13 TÉCNICA UTILIZADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE


ARQUITECTURA VERNÁCULA FLOTANTE
Habiendo conocido y estudiado el aspecto funcional y los materiales utilizados en cada

uno de los elementos que constituyen la vivienda flotante, ahora podemos empezar a

describir las técnicas utilizadas para la construcción de las mismas:

2.4.13.1 PLATAFORMA FLOTANTE


El sistema se basa en crear un entramado con boya o palo de balsa y caña rolliza,

amarradas con soga, de manera que en la parte inferior queda el palo de balsa colocado en

sentido longitudinal, elemento que servirá para la flotación de la vivienda y encima la caña

rolliza en sentido transversal.


26

Ilustración 2-10 - Detalle de amarre Plataforma Flotante


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

Sobre el entramado utilizando latillas, nuevamente en sentido transversal se coloca el

piso que puede ser de caña picada o tablones, el mismo que es sujeto con sogas y clavos.

Ilustración 2-11 - Desfragmentación de la Estructura para la Plataforma Flotante


Fuente: Elaborado por Autor de Tesis

2.4.13.2 ESTRUCTURA
Se suele utilizar tanto la madera como la caña. La madera es utilizada con corteza y, como

sería de esperar, con secciones poco uniformes. En ocasiones está ligeramente labrada a

machete. La caña es el material de preferencia, en cuyo caso las uniones son amarradas con

bejuco de montaña.
27

Ilustración 2-12 - Estructura de Caña con amarres de Bejuco


Fuente: Fotografía de Wikipedia

2.4.13.3 PISO
El piso interior de la vivienda se encuentra a una altura superior que la plataforma

flotante, debido a que utiliza una estructura similar a la plataforma flotante pero

independiente, su base está compuesta de caña rolliza en sentido transversal y encima latilla

en sentido longitudinal para encima colocar el piso de tabla, que puede ser de caña picada.

Ilustración 2-13 - Estructura de piso Vivienda Flotante


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral
28

2.4.13.4 PAREDES
Las paredes son recubiertas con caña picada dispuesta verticalmente, con la cara lisa al

exterior y la rugosa hacia el interior y en contacto con la estructura. La pared es asegurada

con latillas clavadas a la estructura que es, por lo general, de madera.

Ilustración 2-14 - Detalle de colocación de pared


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

Las paredes interiores no llegan al techo; por economía o por considerarlo innecesario.

La estructura utilizada a manera de repisas. Del lado que no se ve la estructura se aplican

hojas de propaganda o ilustraciones de revista, como un elemento decorativo que le da

mucha vida a la casa. Esto es especialmente cierto en la sala.

Ilustración 2-15 - Detalle pared interior


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral
29

2.4.13.5 CUBIERTA
En las casas de balsa la cubierta es de dos aguas, en caso de aumentos en las viviendas,

lo usual es que se los realice en sentido longitudinal y se los teche con el mismo sistema de

las aguas, pero la cubierta del aumento lleva una estructura independiente y se coloca a un

nivel inferior.

Ilustración 2-16 - Cubierta de dos aguas y con extensiones


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

La estructura soportante de los techos está formada usualmente de madera, más no es

desconocido el empleo de la caña.

Ilustración 2-17 - Detalle de Cumbrera sin pilar intermedio y Ensamble de Caballetera


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral
30

Existen dos formas de fijar la caña de la caballetera a la cumbrera; una es utilizando una

rama de la misma caña; otra es perforando la caña e insertando una caña delgada.

Ilustración 2-18 - Aseguramiento de Caballetera por Espiga y Caña Delgada


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

En cuanto al material de recubrimiento se utiliza el material que se encuentra a la mano,

en general depende de sus cultivos. En el caso de Babahoyo se utilizó la paja toquilla o Cade.

Ilustración 2-19 - Detalle de Techo de Cade


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral
31

Una caña rolliza hace de caballete; y se la forra con hojas de Bijao.

Ilustración 2-20 - Detalles de Caballetera forrada con Bijao


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

Para fijar el material de recubrimiento y evitar que los vientos lo desarreglen se emplean

unos burros de caña rolliza, entrabados con una rama o caña delgada. Los burros en si son

sujetados por otra caña rolliza que se denomina gallinacera.

Ilustración 2-21 - Detalle de Gallinacera y Corte de techo


Fuente: Arquitectura Vernácula del Litoral

2.4.14 SISTEMAS FLOTANTES


Existen varios sistemas de flotación que son aplicados Nacional e Internacionalmente

según el uso que vayan a tener y estos sistemas son:

 Plataformas Flotantes Modulares auto-portantes de Polietileno.


 Reservas de flotabilidad modulares.
 Plataformas flotantes modulares auto-portantes de materiales no plásticos.
 Diques Flotantes.
 Mega Float.
32

2.4.14.1 PLATAFORMAS FLOTANTES MODULARES AUTO-PORTANTES DE


POLIETILENO
Estas plataformas poseen diseños únicos y característicos que forma parte de una

estrategia comercial de compra, es decir que solo son armables con plataformas del mismo

tipo y diseño. Según el uso que vaya a tener la plataforma, existen modelos rígidas y flexibles

-se adaptan al movimiento de las olas- pero su aplicación es exclusiva para cargas leves

como el transitar de las personas.

La característica de flotación en este sistema está dada por el material que lo conforma,

y formalmente podemos ver que son formas geométricas de poliuretano inyectado

completamente cerradas, con acoples para conexiones futuras. (BBQ-Donut, 2010)

Ilustración 2-22 - Modelos de Flotadores Modulares Auto-portantes de Poliuretano


Fuente: Elaborado por BBQ-Donut

2.4.14.2 RESERVAS DE FLOTABILIDAD MODULARES


(ITP, 2013), Este sistema permite mayor resistencia de carga utilizado usualmente en

pantalanes muy transitados y con varios amarres. Consiste principalmente de una estructura

de acero, aluminio, madera e inclusive hormigón. Sobre esta estructura se coloca un piso de

madera para el transitar de las personas con guías a los lados para acoplarse a cualquier

sistema de sujeción. A su vez la estructura forma cajones vacíos donde se colocan las

reservas de flotabilidad que pueden ser: Botellas plásticas recicladas, bidones de 55 galones,

pontones flotantes plásticos o de concreto, relleno de espuma de poliuretano.


33

Todas estas reservas carecen de cualidades más allá de su propia flotación. Una de las

ventajas de este sistema es el uso de la estructura de acero o aluminio como canales para

instalaciones. (ITP, 2013)

Ilustración 2-23 - Reservas de Flotabilidad Modulares


Fuente: Elaborado por BBQ-Donut

2.4.14.3 PLATAFORMAS FLOTANTES MODULARES AUTO-PORTANTES DE


MATERIALES NO PLÁSTICOS
(Garcia Auladell, 2014), Se trata de un bloque sumergible de concreto lo suficientemente

amplio y grande para poder desarrollar actividades en su interior –interior que estará

sumergido en el agua-. Se compone de una estructura de hormigón armado con

especificaciones técnicas para el fraguado debido a que va a estar bajo el agua. Como

ejemplo podemos citar el utilizado en el puerto de Montecarlo como receptor de cruceros.


34

Ilustración 2-24 - Esquema del Sistema utilizado en el Puerto de Montecarlo


Fuente: Elaborado por García Auladell

2.4.14.4 DIQUES FLOTANTES


Este sistema particularmente nace de la necesidad de reparar los buques de guerra en

puertos o astilleros donde estas embarcaciones no podían acceder, de tal manera que son

estos diques quienes se trasladan al sitio donde se encuentra la embarcación. Su

conformación consiste en armar tanques de concretos vacíos que aporten a la flotabilidad

del conjunto, -una clase de pontones gigantes-, también puede estar construidos de acero.

(Garcia Auladell, 2014)

Ahora bien, enfocado a la Arquitectura podemos decir que, gracias a su cualidad de ser

estáticos, estos diques se fijan a un sistema de guía y son capaces de soportar grandes cargas

que dependen del cálculo náutico y estructural. Actualmente existe un edificio que se

encuentra sobre un dique flotante y es el caso del Centro de Información Flotante para la

Feria Internacional de la Construcción de Hamburgo (IBA), el mismo que es capaz de

utilizar 0 combustibles fósiles, nutriéndose de energías renovables.


35

Ilustración 2-25 - Esquema de aprovechamiento de energías renovables Dique IBA


Fuente: Elaborado por diseñador del Proyecto

2.4.14.5 MEGA FLOAT O VLFS


Las VLFS (Very Large Floating Structures) son estructuras flotantes que responden a las

necesidades de desarrollo urbanístico en el mar, principalmente para la creación de puertos

y aeropuertos flotantes, tanto en la costa como en mar abierto. Debido a los requerimientos

de espacio mucho mayores que las actuales estructuras flotantes (pontones, barcazas,

buques, plataformas offshore) es una tecnología todavía en fase experimental. (Garcia

Auladell, 2014)

Ilustración 2-26 - Mega FLoat en fase de Prueba con pista de aterrizaje


Fuente: Google imágenes
36

2.4.15 SISTEMAS DE ANCLAJES O GUÍAS PARA SISTEMAS FLOTANTES


Los sistemas presentados a continuación son dispositivos proyectados para la sujeción de

las instalaciones flotantes a puntos firmes del muelle o la topografía, permitiendo a la vez

los movimientos naturales de cualquier estructura flotante. De los cuales analizaremos los

siguientes:

 Conexión de Rampa con Doble Biela


 Sistema de Viga-Guía con Bridas
 Sistema de Bielas y Cables Tensores
 Sistema Pilotado
 Sistema de Fondo Muerto

Ilustración 2-27 - Muelle Flotante estado normal e inundado


Fuente: Documento Web: Pantanales Flotantes

2.4.15.1 CONEXIÓN DE RAMPA CON DOBLE BIELA


Absorbe las corrientes y variaciones del caudal. Permite pendientes negativas para resistir

crecidas excepcionales. Se refuerza la unión con un macizo de concreto de anclaje para

garantizar la estabilidad en todo momento. (ITP, 2013)

Ilustración 2-28 - Esquema conexión de rampa con doble biela


Fuente: Documento Web: Pantanales Flotantes
37

2.4.15.2 SISTEMA DE VIGA-GUÍA CON BRIDAS


Consiste en sujetar el pantalán al muelle mediante vigas-guía, el cual permite los

movimientos verticales del pantalán por la marea con ayuda de bridas con dos rodillos, pero

manteniéndolo firme en posición horizontal. (ITP, 2013)

Ilustración 2-29 - Sistema de Viga-Guía con bridas


Fuente: Documento Web: Pantanales Flotantes

2.4.15.3 SISTEMA DE BIELAS Y CABLES TENSORES


Se aplica a pantalanes que necesiten estar separados de los muelles por falta de calado o

terrenos irregulares. Este sistema permite los movimientos verticales del pantalán por la

marea, eliminando los movimientos horizontales a base de la colocación de cables tensores

arriostrados. (ITP, 2013)

Ilustración 2-30 - Sistema de bielas y cables tensores


Fuente: Documento Web: Pantanales Flotantes
38

2.4.15.4 SISTEMA PILOTADO


Consiste en clavar en el fondo del mar los pilotes, anchando el pantalán a los mismos con

ayuda de las bridas ya sean laterales o interiores, permitiendo la movilidad vertical del

pantalán por la marea, evitando los movimientos horizontales. Los pilotes son de acero con

un tratamiento anticorrosivo, en la parte superior del pilote se coloca una capucha evitando

la entrada de agua al interior del pilote. (ITP, 2013)

Ilustración 2-31 - Sistema Pilotado


Fuente: Documento Web: Pantanales Flotantes

2.4.15.5 SISTEMA DE FONDO MUERTO


(ITP, 2013), Este sistema es recomendable en zonas con mareas suaves, ya que las

uniones permiten movimientos verticales menores que los pilotes. Mediante el fondeo de

muertos se crean diferentes puntos de anclaje en el fondo marino para sujetar el pantalán

repartiendo los esfuerzos lo más uniformemente posible. La unión se puede realizar por

medio de cadenas galvanizadas con suficiente peso y longitud para crear una catenaria a

modo de muelle.

Ilustración 2-32 - Sistema de Fondo Muerto


Fuente: Documento Web: Pantanales Flotantes
39

2.5 MODELOS ANÁLOGOS (OBJETO ARQUITECTÓNICO)

2.5.1 FLOATING SCHOOL MAKOKO


Este modelo análogo ha sido elegido por su aporte al proyecto de Tesis en cuanto a su

sistema de flotación y programación arquitectónica.

Ilustración 2-33 - Infografía Floating School - NLe Architect


Elaborado: Autor de Tesis
Fuente: Architectural Review – Construye Hogar – NG Boell
40

Ilustración 2-34 - Plantas y Cortes Arquitectónicos - Floating School - NLe Architect


Fuente: Architectural Review

Tabla 3 - Análisis Modelo Análogo 1


Elaborado: Autor de Tesis
Fuente: Architectural Review – Construye Hogar – NG Boell
41

2.5.2 TEATRO DO MONDO

Ilustración 2-35 - Infografía Teatro del Mondo – Aldo Rossi


Elaborado: Autor de Tesis
Fuente: Wiki-Arquitectura – Reflexiones Marginales
42

Ilustración 2-36 - Sección 3D en Perspectiva


Fuente: Wiki-Arquitectura

Tabla 4 - Análisis Modelo Análogo 2


Elaborado: Autor de Tesis
Fuente: Wiki-Arquitectura – Reflexiones Marginales
43

2.5.3 FLOATING PAVILION


A continuación, el modelo análogo elegido aporta al proyecto de Tesis en cuanto a su

escala y tamaño del proyecto.

Ilustración 2-37 - Infografía Floating Pabilion – Deltasync


Elaborado: Autor de Tesis
Fuente: Deltasync – Archdaily – Nomada Q
44

Tabla 5 - Análisis Modelo Análogo 3


Elaborado: Autor de Tesis
Fuente: Deltasync – Archdaily – Nomada Q
CAPÍTULO 3

3 MARCO CONTEXTUAL

3.1 MEDIO SOCIAL


El siguiente análisis se realizó basado en la recopilación de datos echa por el Instituto

Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el “Censo de Población y Vivienda - CPV 2001-

2010”.

3.1.1 DENSIDAD POBLACIONAL DEL CANTÓN


El cantón Babahoyo, ubicado en el Nor-Oeste del País, posee una densidad poblacional

de 1.235 hab. / Km2. equivalente a un total de 153.776 mil habitantes, convirtiéndolo en el

segundo cantón más poblado de la provincia con el 39,5% de la población total a nivel

provincial, después de Quevedo con 44,6%.

A continuación, analizaremos las estadísticas poblacionales de la ciudad de Babahoyo,

pues será aquí donde el proyecto estará implantado y tendrá mayor impacto.

3.1.2 BABAHOYO - POBLACIÓN POR SEXO


Según datos proporcionados por el INEC en el último censo del año 2010 de población y

vivienda la ciudad de Babahoyo se divide en veintiséis zonas compuestas de más de veinte

sectores cada una.


46

Ilustración 3-1 - Sección mapa Cartográfico INEC


Fuente: INEC

Para poder interpretar de manera correcta la

codificación cartográfica del INEC se adjunta el

siguiente gráfico que explica de qué manera se leen

estos códigos.

La ciudad de Babahoyo posee un total poblacional

de 96.956 Hab. Que representa el 63.05% de la

población total del Cantón Babahoyo. Del 100% de

la ciudad de Babahoyo el 50.26% son Mujeres y el

49.74% son Hombres.

Ilustración 3-2 - Como leer la codificación Cartográfica del INEC


Fuente: INEC
47

Tabla 6 - Babahoyo Población por Sexo según Zonas del INEC


Fuente: INEC
Elaborado: Autor de Tesis

Cantidad Poblacional según Sexo


100 100 %
Número de Habitantes

80

60 49.74 % 50.26 %

40

20
Poblacion Total
0 Hombres
BABAHOYO Mujeres

Babahoyo
Poblacion Total 96,956
Hombres 48,22
Mujeres 48,736

Tabla de Datos

Tabla 7 - Babahoyo Población por Sexo según Zonas del INEC


Fuente: INEC
Elaborado: Autor de Tesis
48

3.1.3 BABAHOYO-POBLACIÓN POR EDADES


De la misma manera se obtiene la información tabulada en el siguiente cuadro adjunto el

mismo que describe el grupo de edades, además del gráfico con la pirámide de edades.

Tabla 8 - Babahoyo Población por Edades según zonas INEC


Fuente: INEC
Elaborado: Autor de Tesis

Piramide de Poblacion por Edades

POBLACION DE 90 A 94 AÑOS
POBLACION DE 75 A 79 AÑOS
POBLACION DE 60 A 64 AÑOS
POBLACION DE 45 A 49 AÑOS
POBLACION DE 30 A 34 AÑOS
POBLACION DE 10 A 14 AÑOS
POBLACION MENOR DE 1 AÑO

Tabla 9 - Babahoyo Pirámide por Edades según zonas INEC


Fuente: INEC
Elaborado: Autor de Tesis
49

3.1.4 BABAHOYO-POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD


Según datos proporcionados por el INEC en el último censo del año 2010 de población y

vivienda, se muestra la población que posee una discapacidad por más de un año.

Discapacidad Permanente por más de un año


No
Si No Total
responde
6.009 84.754 6.193 96.956

Tabla 10 - Babahoyo Discapacidad permanente por más de un año


Fuente: INEC
Elaborado: Autor de Tesis

3.1.5 PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA EN AGRICULTURA,


SILVICULTURA, CAZA Y PESCA.
Según datos proporcionados por el INEC en el último censo del año 2010 de población y

vivienda, se obtiene la información tabulada en el siguiente cuadro, donde se establece la

cantidad y porcentaje de personas que se dedican a estas actividades dentro de Babahoyo.

POBLACION OCUPADA EN AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

100% 63,05% 36,95%


TOTAL (153,776 hab) URBANO (96,956 hab) RURAL (56,820 hab)
19,636 4,645 14,991
12,77% 4,79% 26,38%

Tabla 11 - Población ocupada en Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca


Fuente: INEC
Elaborado: Autor de Tesis

Población Ocupada en Agricultura,


Silvicultura, Caza y Pesca
Porcentaje Población

RURAL (56,820 hab) 14.991


URBANO (96,956 hab) 4.645
TOTAL (153,776 hab) 19.636

Tabla 12 - Pirámide Población ocupada en Agricultura, Silvicultura, Caza, Pesca


Fuente: INEC
Elaborado: Autor de Tesis
50

3.1.6 POBLACIÓN TENTATIVA A SERVIR


 Los usuarios del Centro Cultural serán todas las personas de la ciudad de

Babahoyo y en espacial aquellas que estén dentro del radio de acción del Centro

Cultural, pues está pensada para personas de todas las edades sin ningún tipo de

exclusión.

 En cuanto a los talleres el número de usuarios estará medido por dos variables;

primero a capacitar a las personas que se dedican a este trabajo dentro del casco

urbano, y segundo a jóvenes en edad de trabajar quienes estén interesados en

aprender de esta profesión.

Población Urbana ocupada en Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca


Total Porcentaje Ocupados Porcentaje
96,956 100% 4,645 4,79

Tabla 13 - Población urbana a servir


Elaborado: Autor de Tesis

Población en Edad de Trabajar

De 20 a 24 años
8.579

De 25 a 29 años
8.358

De 30 a 34 años
7.678
Total 24.615

Tabla 14 - Población en edad de Trabajar


Elaborado: Autor de Tesis

Como resultado la población tentativa a servir son 4.645 personas que ya se dedican a

actividades de producción pesquera y 24.615 personas que están en condiciones de aprender

esta profesión. En conclusión, es un total de 29.260 personas tentativas a servir.


51

3.2 MEDIO FÍSICO

3.2.1 MARCO GEOGRÁFICO


Babahoyo con una extensión de 1.076.1 Km2 es la capital de la provincia de Los Ríos,

se encuentra ubicada en la región Literal, en la latitud 1° 46' S y longitud 78° 27' O, a 6

m.s.n.m., sin contacto con el océano pacifico.

3.2.2 ASPECTOS TOPOGRÁFICOS


La ciudad de Babahoyo posee en general posee características de una topografía plana, a

excepción del cerro Cacharí situado a 8,5 Kilómetros al noroeste de la ciudad de Babahoyo,

es un macizo rocoso constituido por una roca ígnea intrusiva ácida muy fracturada, rodeada

de una planicie aluvial amplia, existen bloques rocosos de grandes dimensiones que forman

cavernas.

Ilustración 3-3 - Diario La Hora - Cerro Cacharí


Fuente: Fotografía Diario La Hora
52

3.2.3 HIDROGRAFÍA

Ilustración 3-4 - Mapa Hidrográfico de Los Ríos

Babahoyo acoge una numerosa serie de ríos, del cual uno de ellos originado desde sus

altos vecinos provenientes de la sierra, es el rio Babahoyo que desemboca en el rio Guayas,

que es la continuación del rio Catarama y el rio San Pablo Ramificación transversal del rio

Babahoyo. También recibe las aguas de sus afluentes; Caracol, Vinces, Pueblo Viejo,

Yaguachi y Zapotal.

3.2.3.1 CARACTERÍSTICAS DEL RÍO BABAHOYO


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía (INAMHI), cuenta con diversas

estaciones de control ubicadas estratégicamente para garantizar la cobertura de todas las

fuentes Hídricas del Ecuador. La estación “H0349 Babahoyo en Babahoyo”, ubicada la

parroquia El Salto, en su base de datos cuenta con su primer registro en el año de 1992, el

mismo que después de 7 aforos, salta su próximo periodo al año 2014, donde solo se realizó

1 aforo y finalmente en el año 2015 marca sus últimos 2 aforos.


53

Ilustración 3-5 - Ubicación de la Estación del INAMHI con respecto a la propuesta

Este registro muestra que la estación “H0349 Babahoyo en Babahoyo”, ha sido una

estación abandonada por largo tiempo, de manera que se vuelve imposible detallar una base

de datos constante. Valores como; Perfil del rio, es un caso especial pues el único registro

que existe es un aforo que se realizó el 5 de octubre de 1992. Lo que hace probable que este

haya variado considerablemente o viceversa.

Para poder realizar un análisis exhaustivo que aporte a la concepción del proyecto

arquitectónico existen ciertas variables y características que se deben considerar para

asegurar su óptimo diseño y funcionamiento, los cuales se detallan a continuación:

REPORTE DE AFOROS 12/07/2015


ESTACIÓN: H0349 BABAHOYO EN BABAHOYO

PARÁMETROS VALOR DE LA MEDIA

Lectura 1,7069
Caudal Total QT (m3/s) 224,6278
Área Total (m2) 604,9313
Velocidad Superf. Media (m/s) 0,3125
Profundidad Máxima (mt) 7,809
Ancho Sección (m) 122,02
Manning Hidrau. 0,3173
Froude 0,0411

Tabla 15 - Reporte de Aforos


Elaborado: Autor de Tesis
54

FICHA HIDROLÓGICA DE BABAHOYO

VALOR DE LA MEDIA MENSUAL POR PARÁMETROS

NOMBRE: BABAHOYO EN BABAHOYO CÓDIGO: H0349

PERIODO: 1980-2015 LATITUD: 1G 47'39'' S LONGITUD: 79G 32'0''W ELEVACIÓN: 9.000

PARÁMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA

Niveles Máximos Instantáneos (m) 3,228 5,264 4,808 4,7 3,933 2,637 2,035 1,698 2,418 1,996 1,5 3,04 37,26 3,105
Niveles Mínimos Instantáneos (m) 0,532 2,491 2,525 3,003 2,218 0,891 0,407 0,395 0,283 0,273 0,118 0,15 13,29 1,107

Tabla 16 - Ficha Hidrológica de Babahoyo


Elaborado: Autor de Tesis

AFOROS DE PROFUNDIDAD

ESTACIÓN: H0349 BABAHOYO EN BABAHOYO

FECHA DEL AFORO: 1992/ 10/ 5


HÉLICE: 1-38891 MOLINETE: AOTT UNIVERSAL

LECTURAS LIMNIMETRICAS: Inicial: 1.190 m. 8 H 15


Final : 1.050 m. 11 H 0

ABSCISA PROFUNDIDAD

A 0,00 m 0,00 m
B 5,30 m 0,00 m
C 10,00 m 1,28 m
D 20,00 m 6,00 m
E 30,00 m 7,4 m
F 40,00 m 7,00 m
G 50,00 m 5,90 m
H 60,00 m 5,60 m
I 70,00 m 5,00 m
J 80,00 m 4,20 m
K 90,00 m 3,80 m
L 100,00 m 3,50 m
M 110,00 m 2,40 m
N 120,00 m 0,60 m
O 129,30 m 0,00 m Ilustración 3-6 – Perfil del Río Babahoyo

Tabla 17 - Aforos de Profundidad


Elaborado: Autor de Tesis
55

En el Anexo 1 se encuentran las fichas hidrológicas de Babahoyo por cada año, las

mismas que se utilizaron para obtener los promedios anteriormente mencionados.

3.2.4 VEGETACIÓN
En la zona de estudio -Malecón de El Salto- se puede apreciar una diversidad de

vegetación aparentemente ubicada al azar, asumiéndolos como autóctonos del sector o por

el contrario son especies introducidas en esta zona. A continuación, se muestra una tabla

donde se enuncian todas las especies vegetales encontradas en la zona.

VEGETACIÓN BABAHOYO
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
1 Caña Bambú Phyllostachys Aurea
2 Boya Ochroma Pyramidale
3 Mamey Mammea americana
4 Noni Morinda citrifolia
5 Palma Roystonea regia
6 Almendro Prunus dulcis
7 Matapalo Ficus nymphaeifollia
8 Guanábana Annona muricata
9 Samán Samanea saman
10 Ficus Ficus
11 Mango Mangifera
12 Naranjo Citrus × sinensis
13 Cabo de Hacha Trichilia hirta
14 Guaba Inga feuilleei
15 Pomarrosa Syzygium jambos
16 Pechiche Vitex cymosa
17 Leucaena Leucaena leucocephala
18 Guayaba Psidium guajava
19 Amarillo Tabebuia chrysantha
20 Fernán Sanchez Triplaris Guayaquilensis
21 Nigüito Muntingia Calabua
22 Ming Azadirachta Indica

Tabla 18 - Vegetación existente zona de estudio


Elaborado: Autor de Tesis

En el Anexo 2 se encuentran las fichas técnicas de los principales arboles utilizados como

material de construcción para el proyecto –Bambú y Palo de Balsa-.


56

3.2.5 CLIMA

Para este punto se recolecto información climatológica de Babahoyo en base a los últimos 10 años, posteriormente se elaboró fichas con una

base de datos respaldada en información obtenida del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) la cual ha sido procesada y a

continuación se muestra el resultado del promedio climático de Babahoyo en todos sus campos.

FICHA CLIMATOLÓGICA DE BABAHOYO

VALOR DE LA MEDIA MENSUAL POR PARÁMETROS

NOMBRE: BABAHOYO-UTB CÓDIGO: M0051

PERIODO: 1935-2015 LATITUD: 1G 47'49'' S LONGITUD: 79G 32'50''W ELEVACIÓN: 7.00

PARÁMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA

Precipitación Total Mensual (mm) 353.0 522.9 460.9 344.9 125.6 32.9 18.1 3.2 10.6 7.7 27.7 110.3 2018.3 168.1
Precipitación Máxima en 24 horas (mm) 69.5 94.9 90.2 85.5 35.5 12.3 5.9 1.2 4.6 4.5 8.0 36.1 448.7 37.3
Frecuencias de Precipitaciones 0.0 < RR < 0.1 mm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Temperatura Media Mensual (°C) 26.0 26.2 26.9 26.8 26.1 24.8 24.1 23.9 24.4 24.7 25.1 26.0 305.7 25.4
Temperatura Máxima Absoluta (°C) 33.7 33.0 34.8 33.4 32.9 31.5 31.5 31.7 32.5 32.9 33.3 34.0 395.8 32.9
Temperatura Mínima Absoluta (°C) 20.5 21.3 21.7 21.7 21.0 20.2 19.4 19.1 19.3 19.5 19.7 20.4 244.4 20.3
Temperatura Máxima Media (°C) 30.5 30.6 31.4 31.2 30.3 28.8 28.2 28.4 29.2 29.3 29.8 30.7 359.0 29.9
Temperatura Mínima Media (°C) 22.3 22.9 23.3 23.3 22.7 21.5 20.7 20.3 20.5 20.8 21.1 21.9 261.8 21.8
Evaporación Potencial Media Mensual (mm) 99.2 86.1 111.2 106.1 93.3 74.5 77.3 85.1 94.3 99.8 101.9 108.8 1138.0 94.8
Humedad Relativa Media Mensual (%) 82 83 82 82 82 84 83 82 81 80 79 78 984 82
Nubosidad Media Mensual (octas) 7 6 6 6 7 7 7 7 7 7 6 6 84 7
Heliofanía Efectiva Mensual (horas) 80.6 84.9 122.3 118.8 89.4 52.2 55.1 62.8 61.0 51.1 59.0 73.5 911.1 75.9
Heliofanía Relativa Media Mensual (%) 20 24 32 32 23 13 13 15 16 13 16 19 243 20
Viento-Dirección Predominante-Velocidad 13H00 1.2 1.2 1.2 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.2 1.3 1.2 1.2 14.9 1.2
Viento Máximo Mensual y Dirección (m/seg) 4.0 3.5 3.8 3.3 2.8 3.2 3.3 4.2 3.5 4.2 3.4 3.7 43.3 3.6
Temperatura Media Mensual (base-Extremas) (°C) 26.6 26.8 27.5 27.3 26.6 25.2 24.5 24.4 25.0 25.2 25.6 26.4 311.7 25.9
Tensión de Vapor Máxima (hp) 30.7 31.4 32.3 32.1 31.3 29.5 28.7 28.4 28.8 28.3 28.4 29.9 360.2 30.0
Tensión de Vapor Mínima (hp) 23.6 24.2 25.1 25.1 24.2 22.4 21.8 20.7 21.4 21.4 21.3 22.4 274.1 22.8
Punto de Rocío Máximo (°C) 24.4 24.8 25.3 25.2 24.8 23.8 23.3 23.1 23.3 23.0 23.1 23.9 288.7 24.0
Punto de Rocío Mínimo (°C) 20.1 20.5 21.1 21.1 20.5 19.3 18.9 18.0 18.5 18.6 18.5 19.3 234.8 19.5
Tensión de Vapor Media Mensual (hp) 27.0 28.2 28.7 28.7 27.7 26.3 24.8 24.2 24.4 24.4 24.4 25.6 314.7 26.2
Temperatura del Punto De Rocío Media Mensual (°C) 22.3 23.0 23.3 23.3 22.7 21.9 20.9 20.5 20.6 20.6 20.6 21.4 261.7 21.8
Humedad Relativa Máxima (%) 98 97 98 97 97 97 97 97 97 96 96 96 1168 97
Humedad Relativa Mínima (%) 55 60 59 58 59 64 62 60 58 57 53 52 703 58
Evaporación Potencial Máxima en 24 horas (mm) 6.7 6.6 7.5 6.9 6.1 4.8 5.1 5.8 6.0 6.5 6.5 6.8 75.8 6.3
Recorrido del Viento en 24 horas (Km/24h) 298.7 58.0 56.6 53.3 58.7 47.5 61.7 66.4 58.6 72.8 60.1 74.3 967.0 80.5
Velocidad Media en 24 horas (Km/h) 27.0 1.6 2.3 0.6 2.4 0.8 2.5 2.7 1.2 3.0 1.3 3.1 48.9 4.0
Tabla 19 – Ficha Climatológica de Babahoyo
Elaborado: Autor de Tesis
57

En el Anexo 3 se encuentran las fichas climatológicas de Babahoyo por cada año, las

mismas que se utilizaron para obtener los promedios climatológicos anteriormente

mencionados.

3.3 MEDIO ESPACIAL

3.3.1 NOMBRE DEL SECTOR URBANO (ZONA DE ESTUDIO)


Parroquia El Salto

3.3.2 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO

Ilustración 3-7 - Tamaño, Forma y Ubicación del Terreno


Fuente: Google Mapas
Elaborado: Autor de Tesis

3.3.2.1 TAMAÑO DEL TERRENO EN HECTÁREAS


Debido a que el proyecto estará implantado sobre el rio no existe limitante en cuanto al

tamaño del terreno.

3.3.2.2 FORMA Y DIMENSIONES


Adopta la forma y dimensiones que posee el río.
58

3.3.2.3 UBICACIÓN RESPECTO A LA CIUDAD DE BABAHOYO


El proyecto está ubicado en la zona Noroeste de la ciudad de Babahoyo.

3.3.2.4 ORIENTACIÓN DEL TERRENO


La zona de implantación del proyecto está orientada de Noroeste a Sureste.

3.3.2.5 DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS


Los vientos predominantes se ven influenciados directamente por el rio Babahoyo y

hacen un recorrido de Suroeste a Noroeste.

3.3.2.6 USO DE SUELOS DE TERRENOS VECINOS

El uso de suelo en el sector

aledaño a la zona de

implantación del proyecto es

VUA – Vivienda Unifamiliar

Continua, ubicada dentro del

límite de zona urbana.

Ilustración 3-8 - Plano de Reglamentación de los Sectores de la Zona Urbana de Babahoyo


Fuente: Ordenanza de Zonificación Urbana de la Ciudad de Babahoyo
Elaborado: Autor de Tesis
59

3.3.2.7 AFECTACIONES POR USOS VECINOS


 Ruidos: Únicamente se escucha el transitar de las personas, paso de vehículos

livianos, el canto de las aves y el rio. No existen industrias a su alrededor.

 Contaminación Visual: Una molestia visual es la tubería de agua potable que

pasa colgando sobre el rio, va de Babahoyo a la parroquia El Salto.

 Olores/Emanaciones: La contaminación del Rio genera malos olores de grado

medio, suelen ser casi imperceptibles.

Ilustración 3-9 - Tubería de Agua Potable


Fuente: Autor de Tesis

3.3.3 UBICACIÓN Y VINCULACIÓN A LA TRAMA URBANA DE BABAHOYO

3.3.3.1 TIPOLOGÍA DE VIAS QUE LLEGAN AL SECTOR


La vía principal es la calle Malecón Sur, la cual se encuentra asfaltada en buen estado, su

ancho de calle es de 6m y alrededor sus aceras de 1.50m. Su flujo es constante pues no es

interrumpida en ninguna intersección con semáforos, conformada por 6 cuadras que van

desde la calle primera hasta la calle séptima. Todas las calles perpendiculares a la calle

malecón son de tierra.


60

(a) (b)
Ilustración 3-10 – Principales Vías del Sector: a) Calle Quinta b) Vía Malecón
Fuente: Autor de Tesis

3.3.3.2 LÍNEAS DE TRANSPORTE QUE PERMITEN LLEGAR AL SECTOR


Al sector de El Salto se accede de tres maneras:

 Vehicular –accediendo por el puente vehicular que viene de Barreiro. -


 Fluvial –utilizando transporte de canoa. -
 Peatonal –utilizando el puente colgante sobre el rio, de Babahoyo a El Salto. -

Al sector no llega el transporte público, ni cooperativas de taxi. Sin embargo,

internamente el transporte se da por Trici-motos.

Ilustración 3-11 - Transporte de Trici-motos


Fuente: Autor de Tesis

3.3.3.3 DISTANCIA DE LA PARADA DE TRANSPORTE A INGRESO DEL


TERRENO
La distancia del terreno a las paradas de trasporte –Trici-moto y canoa- es

considerablemente cercana, se encuentran a una distancia aproximada de 200m, debido a

que ambas se encuentran junto al malecón.


61

3.3.4 TRAMA URBANA

3.3.4.1 JERARQUIZACIÓN VIAL


Según la ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano (2000), tenemos:

JERARQUIZACIÓN VIAL
CALLE CLASIFICACIÓN SUB-CLASF DENOMINACÓN ACERAS ANCHO
Vía Estatal Vialidad Primaría V-3 Vía Arterial 3,00 m 30.00 m
Vía Malecón Vialidad Secundaria V-5 Vía Colectora 1,50 m 20.00 m
Calle Primera Vialidad Terciaria V-6 Calles Locales 1,00 m 12.00 m
Calle Séptima Vialidad Terciaria V-6 Calles Locales 1,00 m 12.00 m

(M.I. Municipalidad de Guayaquil, 2000)


Tabla 20 - Jerarquización Vial Trama Urbana Babahoyo
Elaborado: Autor de Tesis

Ilustración 3-12 - Jerarquización y Vinculación de Vías con la Trama Urbana


Fuente: Google Maps
Elaborado: Autor de Tesis
3.3.5 RELACIONES CON SERVICIOS COMUNITARIOS
En Ecuador existe una Ordenanza de Gestión Urbana Territorial (2000), la cual fue creada

por el colegio de Arquitectos de Pichincha, en mismo podemos analizar los siguientes

valores:

Tabla 21 – Tabla de Radios de Acción


Elaborado:

A continuación, mapeamos los servicios cercanos al sector, y posterior estudiaremos los

radios de acción de cada equipamiento existente en el sector.

3.3.5.1 CENTRO DE COMERCIO DE ALIMENTOS MÁS CERCANO


 No cuenta con uno

3.3.5.2 UNIDADES EDUCATIVAS MÁS CERCANAS


 Unidad Educativa de Escuela y Colegio “Darío C. Guevara”, ubicada a 250m.

3.3.5.3 ENTIDADES DE SERVICIOS BÁSICOS Y ADMINISTRATIVOS


 U.P.C.

 Organización Barrial COPORSAL

 Subcentral de Salud

 Iglesia Católica Nuestra Señora de El Salto


63

Ilustración 3-13 - Radios de Acción EEB-ECS


Fuente: (Colegio de Arquitectos de Pichincha, 2000)
Elaborado: Autor de Tesis

3.4 MEDIO LEGAL

3.4.1 REFORMA A LA ORDENANZA DE ORDENAMIENTO URBANO,


RÉGIMEN DEL SUELO Y NORMATIVA DEL USO Y EDIFICACIONES
DEL CANTÓN BABAHOYO
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Para efectos de aplicación de las normas contenidas en esta Ordenanza, la Zonificación

General de Uso del Suelo, contempla la subdivisión del territorio cantonal, en dos áreas: El

Área Rural y el Área de Control Municipal, unidades territoriales definidas bajo los

siguientes conceptos y contenidos:


64

Ilustración 3-14 - Plano Zonificación General Uso de Suelos


Fuente: Ordenanza de Zonificación Urbana de la Ciudad de Babahoyo

 El Área Rural. -Corresponde al territorio cantonal, con excepción del Área de

Control Municipal delimitada, tanto en el plano de zonificación del uso del suelo,

como en esta Ordenanza y de aquellos asentamientos concentrados que fueren

delimitados y normados por la Municipalidad.

 El Área de Control Municipal. -Constituida por la Zona Urbana y por la Zona

Agrícola de Control Municipal, corresponde al suelo bajo directa supervisión por

parte de la Municipalidad, sobre el uso, subdivisión y ocupación del suelo.


65

NORMAS GENERALES PARA LA ZONA URBANA

Sección Tercera – Normas Generales de Construcción

Art.38 Todo cuarto o local habitable deberá recibir aire y luz directamente, ya sea de una

vía pública o particular, de pasajes o de patios de superficie no inferior a 12 metros

cuadrados, ninguna de cuyas dimensiones laterales será menor a los 3 metros. Se considera

locales habitables ha: dormitorios, salas, comedores, estudios, oficinas y talleres.

Art.39 Se considera locales no habitables que podrán ser ventilados por medio de patios

de superficie mínima de 9 metros cuadrados y de dimensiones laterales mínimas de 3 metros

a los siguientes ambientes: servicios higiénicos, cocinas, despensas, galerías, pasillos,

roperos, escaleras, vestíbulos y bodegas.

Cuando estos patios se ubiquen en edificios de más de dos pisos o 6 metros de alto, su

mínima área será de 12 metros cuadrados y su mínima dimensión de 3 metros.

Art.41 No se permitirá cubrir los patios de luz, con excepción de aquellos existentes en

locales destinados a fines comerciales (almacenes, talleres, etc.) siempre que a estos espacios

se los provea de ventilación adecuada y no sean fuente de ventilación e iluminación de

locales habitables.

Art.48 Toda construcción que requiera una carga eléctrica mayor de cincuenta (50)

kilovatios, deberá proveer un recinto especial de acceso independiente para transformadores

y accesorios propios de la instalación eléctrica, de las dimensiones y requisitos que exija la

Empresa Eléctrica Regional (EMELRIOS), en un reglamento que para el efecto preparará

conjuntamente con el Departamento de Planificación.


66

Art.49 Las edificaciones destinadas a usos: Multifamiliares, recreacionales, asistenciales,

templos, oficinas, industrias, depósitos, etc. deberán ser provistos de equipos para combatir

incendios, así como de cisterna de agua potable.

Art.50 Para todos los edificios mencionados en el artículo anterior debe considerarse por

una parte a los edificios cuya altura de edificación supere los dos pisos o los 6 metros. de

altura, deberán contar con ductos verticales de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y

por otra los edificios que superen los tres pisos o los 9 metros de altura que deberán contar

además con ductos horizontales de instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de ventilación

según los casos.

Por tanto, no se permitirán instalaciones empotradas en losas o paredes, excepto las de

acometida final a las piezas sanitarias, eléctricas o similares. En todo lo pertinente, estas

edificaciones deberán acogerse a las disposiciones vigentes en las normas INEN.

CONDICIONES Y NORMAS DE USO DE SUELO EN ZONA URBANA

Capítulo Primero – Disposiciones Generales

Art.54 El fraccionamiento territorial, las lotizaciones o parcelaciones urbanas, las

urbanizaciones y subdivisiones del suelo, así como la construcción de oficinas, comercios,

servicios, industrias, obras de infraestructura o de equipamiento urbano; y en general,

cualquier tipo de edificaciones, se sujetarán a las normas de zonificación, uso de suelo y

edificación que se establecen en la presente Ordenanza.

Art.55 Para efectos de la aplicación de la presente Ordenanza, pasan a formar parte

constitutiva de ella los siguientes documentos:

a) El plano de reglamentación de los sectores de la zona urbana.


67

Ilustración 3-15 - Plano de Reglamentación Zona Urbana


Fuente: Ordenanza de Zonificación Urbana de la Ciudad de Babahoyo

b) El cuadro de reglamentación de los sectores de la zona urbana.

Tabla 22 - Cuadro de Reglamentación Urbana


Fuente: Ordenanza de Zonificación Urbana de la Ciudad de Babahoyo

Art.56 Las normas establecidas en el cuadro citado en el artículo anterior, reglamentarán

la superficie y frente mínimos de los lotes; los índices o coeficientes de ocupación en planta

baja (COS) y de utilización del suelo (CUS); la altura máxima permitida y los retiros

mínimos de las edificaciones y la superficie mínima de terreno por cada unidad de vivienda.
68

Capítulo Segundo – Disposiciones Particulares

Sección Segunda – Sectores de Vivienda

Art.61 Sector VUA: Vivienda unifamiliar de 200 Hab. /Ha. de densidad.

a) Usos Permitidos

1. Vivienda unifamiliar continúa.

2. Comercios locales o barriales de abastecimiento diario, tiendas, farmacias, etc.

3. Establecimientos de equipamiento comunitario de carácter local, educacional, de


salud, cultural, religiosos, recreacionales. etc.

3.4.2 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA ESTE TIPO DE LOCALES


 Estacionamientos

Los edificios deberán prever el espacio necesario para estacionamiento a razón de 1 por

cada 200 metros cuadrados de construcción.

 Seguridad contra Incendios

Se deberá presentar el certificado del Cuerpo de Bomberos de Babahoyo en el cual

estipule, que la edificación cumple con todas las normativas respectivas establecidas por

dicha institución.

 Emisiones

Debe asegurarse la conservación de las fuentes hidrológicas principales de la ciudad, sin

ocasionar ningún grado de contaminación ni descargas de aguas negras directas.

 Instalaciones Sanitarias

Art. 20.- El usuario está obligado a evacuar las aguas servidas a una cota tal que le permita

a la Empresa integrar dicha descarga al sistema terciario de colectores de aguas servidas.


69

CAPÍTULO 4

4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS

4.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

4.1.1 OBSERVACIÓN
Mediante la metodología de observación es viable identificar si la prestación de servicios

enfocados a la cultura se encuentra en sus mejores condiciones.

4.1.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Según la cuantificación de concurrencia de las personas que asisten a centros culturales

en Babahoyo, se puede estimar un aproximado para la capacidad de usuarios por día, dentro

de las instalaciones a disponer.

4.1.3 ENTREVISTAS
Es indispensable contar con el criterio y consulta a expertos en artes y cultura sobre esta

propuesta, con el fin de que aporte positivamente al diseño funcional de las áreas y espacios.

4.1.4 ENCUESTAS
Se vuelve necesario para todo proyecto arquitectónico el involucrar a las personas que

son actores principales de un proyecto, así conocer cuáles son sus expectativas sobre el

mismo valorando que ellos son quienes viven de manera latente las problemáticas y tendrán

ideas que compartir para beneficio del proyecto y la comunidad.

4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA


 Universo de estudio. - Es la serie conocida de elementos que componen con

ciertas características generales el todo del problema.


70

 Población. - Es el conjunto limitado, parte del universo, que se puede tomar como

referente, a este grupo es al que se intenta obtener resultados.

 Muestra. - Es el conjunto de personas tipo, extraídos con algún método o

fórmulas de tipo estadísticas.

 Elemento muestra. - Es la Unidad de medida en la que podemos representar al

Universo de Estudio, puede ser una persona, grupo, entidad.

4.2.1 FÓRMULA PARA DETERMINAR LA POBLACIÓN O MUESTRA.


En casos de Proyectos o Investigaciones de Tipo Factibles, por lo general se usa la

presente Formula:

Valores asumidos y equivalentes

n = tamaño de la Muestra a obtener (resultado)

N = Población estimada: 153.796 Habitantes

PQ = Variación de la Población de América Latina: 0,25

E = Margen de Error a considerarse 10% (0.1)

K = Constante de corrección del Error: 2

4.2.2 REMPLAZO DE VALORES EN FÓRMULA

n= _____ 0.25 x 96.956______ = _______ 24.24________ = 24.24


(96.956-1) 0. 1 x 0.1 + 0.25 (96.955x0.0025)+0.25 242.64
2x2

n= 99.9 = 100 Encuestas.


71

4.3 INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

4.3.1 FORMATO DE ENCUESTA


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE TESIS DE GRADO

Tema de Tesis de Grado: “Diseño de un Centro Cultural Flotante que rescate técnicas

constructivas de arquitectura vernácula sobre agua e incorpore un sistema de energía solar

fotovoltaica, Babahoyo, 2015.”

Datos del encuestado.

Sexo: Hombre Mujer

Edad: Joven Adulto Adulto Mayor

ENCUESTA A USUARIOS.

1.- ¿Qué actividades realiza usted actualmente en el malecón de El Salto?

Deportivas - Contemplación - Lúdicas - Servicio - Ninguna

2.- ¿Considera de importancia los servicios que existen alrededor del malecón de El

Salto, tales como transporte en canoa, Trici-moto, UPC, cancha deportiva?

De acuerdo En desacuerdo

3.- Si usted es de la parroquia El Salto conteste: ¿Utiliza usted la cancha deportiva

ubicada en el malecón de El Salto?

Sí - No
72

4.- ¿Además del servicio de transporte en canoa, aun se da la producción pesquera

tradicional sobre el río Babahoyo?

Sí - No

5.- ¿Considera pertinente la implementación de talleres de capacitación y aprendizaje

para la producción pesquera tradicional en Babahoyo?

De acuerdo. En desacuerdo.

6.- ¿Babahoyo cuenta con espacios de libre esparcimiento, donde pueda expresar su

música, teatro, arte, danza y cultura?

Sí - No

7.- ¿Estaría usted interesado en aprender de la música, el teatro, el arte, la danza de

manera gratuita?

Sí - No

8.- ¿Cuándo necesita información cuál de las siguientes fuentes bibliográficas busca

primero?

Internet - Audio/Videos - Libros/Revistas - Periódicos/Mapas/Imágenes

9.- ¿Conoce usted en Babahoyo un lugar que brinde todos los servicios mencionados

en la pregunta 8?

Sí - No
73

4.3.2 RESULTADO DE LAS ENCUESTAS


Se realizaron 100 encuestas en la ciudad de Babahoyo repartidas en todos los sectores de

la ciudad pues todos será beneficiados por la presencia del Centro Cultural, entro los

usuarios encuestados tenemos, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, representados de

la siguiente manera en el cuadro adjunto.

TOTAL
CLASIFICACIÓN EDADES ENCUESTADOS
Niños (7 - 12) 21
Jovenes (13 - 24) 27
Adultos (25 - 59) 35
(60 -
Adultos Mayores 100) 17
Total de Encuestas 100

Tabla 23 - Total de Encuestados Clasificados por Edades


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

PORCENTAJES ENCUESTADOS
Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

17%
21%

35% 27%

Tabla 24 - Porcentaje de Encuestados por Edades


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
74

4.3.3 DEPURACIÓN DE DATOS

1) ¿Qué actividades realiza usted actualmente en el malecón de El Salto?


Deportivas Contemplación Lúdicas Servicio Ninguna
Niños 4 0 3 5 9
Jóvenes 10 2 0 7 8
Adultos 3 0 0 21 11
Adultos Mayores 0 0 0 4 13
Tabla 25 - Encuesta 1 Fuente:
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

1) ¿Qué actividades realiza usted


actualmente en el malecón de El Salto?
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Deportivas Contemplación Lúdicas Servicio Ninguna

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 26 - Tabla Encuesta 1


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
75

2) ¿Considera de importancia los servicios que existen alrededor del malecón de El


Salto, tales como transporte en canoa, Trici-moto, UPC, cancha?
De Acuerdo En Desacuerdo
Niños 21 0
Jóvenes 21 6
Adultos 25 10
Adultos Mayores 17 0
Tabla 27 - Encuesta 2
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

2) ¿Considera de importancia los servicios


que existen alrededor del malecón de El
Salto, tales como transporte en canoa, Trici-
moto, UPC, cancha deportiva?
100
80
60
40
20
0
De Acuerdo En Desacuerdo

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 28 - Tabla Encuesta 2


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
76

3) Si usted es de la parroquia El Salto conteste: ¿Utiliza usted la cancha deportiva


ubicada en el malecón de El Salto?
Sí No
Niños 0 5
Jóvenes 12 2
Adultos 2 15
Adultos Mayores 0 5
Tabla 29 - Encuesta 3
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

3) Si usted es de la parroquia El Salto


conteste: ¿Utiliza usted la cancha deportiva
ubicada en el malecón de El Salto?
30
25
20
15
10
5
0
Sí No

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 30 - Tabla Encuesta 3


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
77

4) ¿Además del servicio de transporte en canoa, aun se da la producción pesquera


tradicional sobre el río Babahoyo?
Sí No
Niños 3 18
Jóvenes 12 15
Adultos 22 13
Adultos Mayores 7 10
Tabla 31 - Encuesta 4
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

4) ¿Además del servicio de transporte en


canoa, aun se da la producción pesquera
tradicional sobre el río Babahoyo?
60
50
40
30
20
10
0
Sí No

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 32 - Tabla Encuesta 4


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
78

5) ¿Considera pertinente la implementación de talleres de capacitación y


aprendizaje para rescatar la tradición de producción pesquera en Babahoyo?
De Acuerdo En Desacuerdo
Niños 21 0
Jóvenes 11 16
Adultos 20 15
Adultos Mayores 15 2
Tabla 33 - Encuesta 5
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

5) Considera pertinente la implementación


de talleres de capacitación y aprendizaje
para rescatar la tradición de producción
pesquera en Babahoyo
80

60

40

20

0
De Acuerdo En Desacuerdo

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 34 - Tabla Encuesta 5


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
79

6) ¿Babahoyo cuenta con espacios de libre esparcimiento, donde pueda expresar su


música, teatro, arte, danza y cultura?
Sí No
Niños 3 18
Jóvenes 10 17
Adultos 7 28
Adultos Mayores 7 10

Tabla 35 - Encuesta 6
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

6) ¿Babahoyo cuenta con espacios de libre


esparcimiento, donde pueda expresar su
música, teatro, arte, danza y cultura?
80

60

40

20

0
Sí No

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 36 - Tabla Encuesta 6


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
80

7) ¿Estaría usted interesado en aprender de la música, el teatro, el arte, la danza de


manera gratuita?
Sí No
Niños 21 0
Jóvenes 20 7
Adultos 15 20
Adultos Mayores 0 17
Tabla 37 - Encuesta 7
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

7) ¿Estaría usted interesado en aprender de


la música, el teatro, el arte, la danza de
manera gratuita?
60
50
40
30
20
10
0
Sí No

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 38 - Tabla Encuesta 7


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
81

8) ¿Cuándo necesita información cuál de las siguientes fuentes bibliográficas busca


primero?
Internet Video Libros Periódicos Ninguna
Niños 21 16 12 0 0
Jóvenes 27 20 16 7 0
Adultos 24 8 30 14 0
Adultos Mayores 0 0 17 10 13
Tabla 39 - Encuesta 8
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

8) ¿Cuándo necesita información cuál de las


siguientes fuentes bibliográficas busca
primero?
80

60

40

20

0
Internet Video Libros Periodicos Ninguna

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 40 - Tabla Encuesta 8


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis
82

9) ¿Conoce usted en Babahoyo un lugar que brinde todos los servicios mencionados
en la pregunta 8?
Sí No
Niños 0 21
Jovenes 7 20
Adultos 5 30
Adultos Mayores 0 17

Tabla 41 - Encuesta 9
Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

9) ¿Conoce usted en El Salto un lugar que


brinde todos los servicios mencionados en la
pregunta 8?
100

80

60

40

20

0
Sí No

Niños Jovenes Adultos Adultos Mayores

Tabla 42 - Tabla Encuesta 9


Fuente: Encuestas Realizadas
Elaborado: Autor de Tesis

4.4 CÁLCULO DE LA DEMANDA


Debido a que no existe un proyecto de iguales características en el Ecuador, el cálculo de

la demanda se realizó tomando de referencia proyectos internacionales estudiados en los

modelos Análogos, que coinciden con las características de emplazamiento, es decir, son

flotantes.
83

 Teatro

o 50.000 – 100.000 Habitantes (capacidad: 500-600 plazas).

o 200.000 – 500.000 Habitantes (capacidad: 800-1000 plazas).

o Teatro del Mondo, Venecia - 350.000 Habitantes – 250 Personas

o Teatro Casa de la Cultura, Núcleo Los Ríos - 800 Usuarios Aprox.

Usuarios:

o 96.956 Habitantes

Usuarios Reales:

o 250 Usuarios Aprox. (0.26% de los usuarios Reales)

De este estudio surge la siguiente relación, si 800 Usuarios es la capacidad mínima

desarrollada de un teatro en Babahoyo –al igual que en una ciudad con la población

aproximada de 200.000 a 500.000 Hab.- y el proyecto de estudio tiene capacidad de 250

usuarios. Quiere decir que del 100% solo se utilizó el 31.25%. Es por esto que se utilizó los

mismos valores.

 Talleres Técnicos Educativos

o Floating School, Makoko – 80.000 Habitantes – 90 Usuarios

o Instituto SECAP, Babahoyo. – 400 Usuarios Aprox.

Usuarios:

o 96.956 Habitantes

Usuarios Reales:

o 110 Usuarios Aprox. (0.11% de los usuarios Reales)


84

Para determinar la demanda de los Talleres, hacemos la siguiente relación, si el Floating

School, Makoko tiene una capacidad de 90 Usuarios con una población aproximada de

80.000 Hab. El proyecto de tesis con una población de 90.000 Hab. aproximadamente tendrá

una capacidad de 110 Usuarios. El cual equivale a una relación del 27.50% de la demanda

común.

 Biblioteca – Mediateca

o 5 espacios de Usuario/1.000 Habitantes

Usuarios:

o 96.956 Habitantes

Usuarios Reales

o 135 Usuarios Aprox. (0.14% de los usuarios Reales)

Utilizando los valores de la demanda común la demanda de Usuarios debería ser de 450

Usuarios aproximadamente, pero promediando los porcentajes anteriormente analizados,

obtenemos una relación de 30% de la demanda común, es decir, obtenemos una demanda

final de 135 Usuarios.


CAPÍTULO 5

5 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

5.1 OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

5.1.1 OBJETIVO DE LA PROGRAMACIÓN


Proyectar un Centro Cultural Comunitario Flotante en el cual converjan parámetros

fundamentales para el diseño del mismo, tales como: de ubicación, función, construcción,

forma, ambientales y circulación, de manera que sean coherentes con la información

recolectada en el expediente de investigación, respondiendo a su vez a las condiciones del

contexto.

5.1.2 OBJETIVOS PARTICULARES

5.1.2.1 DE UBICACIÓN
Objetivo: Estudiar la implantación idónea para el Centro Cultural, ubicando

adecuadamente cada zona respecto a su entorno y contexto.

Requerimiento: Analizar la carta solar, vientos predominantes, infraestructura y

actividades aledañas para ubicar las zonas de tal manera que estas se complementen.

Objetivo: Aprovechar al máximo la iluminación natural.

Requerimiento: Ubicar las áreas de estudio y enseñanza hacia el Oeste y pueda

penetrar la iluminación natural de la tarde.


86

5.1.2.2 CIRCULACIÓN:
Objetivo: Optimizar las conexiones visuales y permeabilidad desde la parroquia el

Salto al Centro Cultural.

Requerimiento: Analizar los ejes de conectividad en relación a la ciudad –flujos-

para así poder definir ingresos

Objetivo: Optimizar la permeabilidad al transitar por el Centro Cultural.

Requerimiento: No interrumpir espacios de circulación, si es posible proponer

diseños con planta libre.

Objetivo: Brindar accesibilidad a personas con discapacidad

Requerimiento: Asegurar el fácil acceso de las personas con discapacidad a todos

los espacios del Centro Cultural, mediante el uso de rampas o ascensores.

5.1.2.3 FUNCIONALES
Objetivo: Incentivar la expresión de actividades culturales

Requerimiento: Diseñar espacios que se abran al público, que les permita recreación

y libre expresión cultural

Objetivo: Dinamizar las actividades en los nodos espaciales a fin de que no sean

espacios muertos.

Requerimiento: Potenciar los nodos con actividades al aire libre en relación a las

actividades aledañas al malecón de El Salto

Objetivo: Brindar todas las comodidades en cuanto a infraestructura sin perjudicar al

medio ambiente.
87

Requerimiento: Usar fuentes de energías renovable, sistemas de recolección de

aguas negras sin perjudicar al rio.

5.1.2.4 CONSTRUCTIVOS
Objetivo: Garantizar el correcto funcionamiento del Centro Cultural permitiéndolo

mantener estable y flotando

Requerimiento: Optimizar los sistemas de flotación vernáculos aplicando materiales

contemporáneos, pero manteniendo los mismos criterios.

Objetivo: Reducir el impacto ambiental del proyecto y aprovechar las condiciones

climáticas del lugar

Requerimiento: Aplicar como recubrimientos materiales que sean propios del sector

conservando esta característica vernácula.

Objetivo: Asegurar el correcto funcionamiento de todas las instalaciones del Centro

Requerimiento: Brindar los espacios necesarios sin entorpecer la funcionalidad.

5.1.2.5 FORMALES
Objetivo: Generar un elemento arquitectónico que a su vez se trasforme en un hito

urbano.

Requerimiento: Concentrar las actividades culturales en un solo elemento donde se

pueda jerarquizar una composición.

Objetivo: Contrastar la composición arquitectónica del Centro Cultural con el

entorno natural

Requerimiento: Jerarquizar formalmente el diseño del Centro Cultural.


88

5.2 ANÁLISIS DE USUARIOS

ANALISIS DE USUARIOS
ZONA O ESPACIO USUARIO # USUARIOS TIEMPO INTERVIENE
SUPERVISOR O JEFE DE LIMPIEZA 1 EVENTUAL
PERSONAL DE LIMPIEZA BAÑOS 3 PERMANENTE
ZONA PERSONAL DE LIMPIEZA TEATRO 2 EVENTUAL
ASEO PERSONAL DE LIMPIEZA BIBLIOTECA 2 PERMANENTE
PERSONAL DE LIMPIEZA TALLERES 2 PERMANENTE
PERSONAL DE LIMPIEZA C.C. EN GENERAL 3 PERMANENTE

ZONA MAQUINARIA Y JEFE DE MANTENIMIENTO 1 EVENTUAL


TRANSFORMADORES PERSONAL DE LIMPIEZA 1 EVENTUAL

GUARDIAS DE INGRESO 3 PERMANENTE


SERVICIO MANTENIMIENTO 3 EVENTUAL

CAJERO 1 PERMANENTE
SUPERVISOR 1 EVENTUAL
ZONA COCINERO 1 PERMANENTE
CAFÉ-COMIDAS PERSONAL DE LIMPIEZA 1 PERMANENTE
DESPACHADOR DE COMIDA 2 PERMANENTE

RECEPCIONISTA 1 PERMANENTE
BIBLIOTECARIA ENCARGADA DE LIBROS 1 PERMANENTE
BIBLIOTECARIA ENCARGADA DE VIDEOS 1 PERMANENTE
ZONA BIBLIOTECARIA ENCARGADA DE PERIODICOS 1 PERMANENTE
BIBLIOTECA BODEGERO 1 PERMANENTE
JEFE DE PERSONAL 1 EVENTUAL
EXPERTO EN PRODUCCIÓN DIGITAL 1 PERMANENTE

TAQUILLA 2 PERMANENTE
TESORERIA 1 PERMANENTE
ZONA JEFE DE PERSONAL 1 EVENTUAL
TEATRO BODEGERO 1 PERMANENTE

RECEPCIONISTA 1 PERMANENTE
ADMINISTRADOR 1 EVENTUAL
ZONA SECRETARIO 1 PERMANENTE
TALLERES PROFESORES 12 PERMANENTE
BODEGERO 1 PERMANENTE

USUARIOS TOTALES 55

Tabla 43 - Análisis de Número de Usuarios


Elaborado: Autor de Tesis
89

5.2.1 BIBLIOTECA

ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA


ESPACIOS ACTIVIDADES

HALL DE ACCESO Controlar el ingreso, permanencia y salida de usuarios

ATENCIÓN AL CLIENTE Atención a los usuarios sobre los eventos artiticos y culturales a desarrollarse.

SALA DE LECTURA Leer libros, investigaciones, bibliografía, consultas web.

COLECCIÓN DE VIDEO Y MÚSICA Almacenaje de recursos informaticos multimedia


BIBLIOTECA/ MEDIATECA

HEMEROTECA Lectura de revistas y periodicos

MAPOTECA Almacenaje de recursos informaticos geográficos

MICROFILM Almacenaje de archivos documentales en formatos fotografícos pequeños

DEPOSITO DE LIBROS Almacenaje de recursos informativos bibliográficos

SERVICIO DE FOTOCOPIADO Brindar servicio de copias y escaner a los usuarios de manera instantanea

SERVICIOS HIGENICOS PUBLICO Necesidades Biologicas

SERVICIOS HIGENICOS PRIVADOS Necesidades Biologicas

BODEGA DE UTILES OFICINA Almacenamiento de insumos

SALA DE CATALOGACIÓN Y
Clasificar y producir informacion digital
PRODUCCIÓN DIGITAL

Tabla 44. - Análisis de Actividades Biblioteca


Fuente: Autor de Tesis

5.2.2 TEATRO

ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA


ESPACIOS ACTIVIDADES
TAQUILLAS Vender entragas para el ingreso a eventos

TESORERÍA Contabilizar el dinero de la venta de entradas por evento

SERVICIOS HIGENICOS PUBLICO Necesidades biológicas


TEATRO

AREA DE ESPECTADORES Admirar el espectaculo artistico o cultural.

CAMERINOS Vestirse, peinarse y maquillarse antes, durante y despues del evento

ESCENARIO Area de presentacion de la presentacion artistica final ante el público

Almacenamiento de materiales y equipo necesario para la presentacion y ensayos


BODEGA
de la obra

Tabla 45 - Análisis de Actividades Teatro


Fuente: Autor de Tesis
90

5.2.3 TALLERES
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS ACTIVIDADES
HALL DE ACCESO Y CONTROL Controlar el ingreso, permanencia y salida de usuarios

SERVICIOS HIGENICOS PUBLICOS Necesidades Biologicas


TALLERES TÉCNICOS

SALA DE PROFESORES Descanso, control y planeacion de nuevas practicas y actividades

ADMINISTRADOR Administrar, Planificar

COORDINADOR Organización y Control de actividades de servicio

SECRETARIA Atender a los usuarios y llevar una

SERVICIOS HIGENICOS PRIVADOS Necesidades Biologicas

BODEGA DE UTILES Almacenamiento de equipo

AULAS DE CLASE Enseñanza de las materias pretinentes que sean impartidas en diversos horarios

Tabla 46 - Análisis de Actividades Talleres


Fuente: Autor de Tesis

5.2.4 SERVICIO
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS ACTIVIDADES
Equipos de propulsion de agua potable y descarga
CUARTO DE BOMBAS
de aguas negras
Mecanismos de energía alternativa, plata de energía
CUARTO DE GENERADORES
ZONA DE SERVICIO

fotovoltaica
CUARTO DE Mecanismos de energía alternativa, plata de energía
TRANSFORMADORES fotovoltaica
Administracion, Planificación y Control de
OFICINA DE CONTROL
actividades de servicio
CAMERINO PERSONAL DE
Aseo personal y actividades afines
SERVICIO
SERVICIO HIGIENICO Necesidades Biologicas

CUARTO DE MANTENIMIENTO Mantenimiento y reparación de Equipos

BODEGA Almacenamiento de equipo de limpieza

Tabla 47 - Análisis de Actividades Servicio


Fuente: Autor de Tesis
91

5.3 ÁRBOL DEL PROGRAMA

Tabla 48 – Árbol del Programa


Fuente: Autor de Tesis
92

5.3.1 BIBLIOTECA
BIBLIOTECA

Satisface las necesidades de información, ya sea con


documentos de la propia biblioteca, de otros centros o
mediante recursos disponibles online.

ACTIVIDADES ESPACIOS

Controlar el ingreso,
Hall de
permanencia y salida de
Acceso
usuarios

Leer libros, investigaciones, Salas de


bibliografía, consultas web. Lectura

Atención a los usuarios


Atención al
sobre los eventos artiticos
Cliente
y culturales a desarrollarse.

Almacenaje de recursos Colección de


informaticos multimedia Video y

Necesidades Biologicas SS.HH.

Lectura de revistas y
Hemeroteca
periodicos

Almacenaje de recursos
Mapoteca
informaticos geográficos

Almacenaje de archivos
documentales en formatos Microfilm
fotografícos pequeños

Almacenaje de recursos Deposito de


informativos bibliográficos Libros

Brindar servicio de copias y


Servicio de
escaner a los usuarios de
Fotocopiado
manera instantanea

Necesidades Biologicas SS.HH.

Almacenamiento de Bodega de
insumos Utiles

Clasificar y producir Sala de


informacion digital Catalogación

Tabla 49 - Árbol del Programa; Biblioteca


Fuente: Autor de Tesis
93

5.3.2 TEATRO
TEATRO

Desarrollar nuestra creatividad sin


competencias, bases estereotipadas, juicios ni
valores.

ACTIVIDADES ESPACIOS

Vender entragas para el


Taquillas
ingreso a eventos

Recepción y contabilidad
del dinero por venta de Tesoreria
entradas

Necesidades Biológicas SS.HH.

Admirar el espectaculo Area de


artistico o cultural. Espectador

Vestirse, peinarse y
maquillarse antes, durante Camerinos
y despues del evento

Area de presentacion de la
presentacion artistica final Escenario
ante el público

Almacenamiento de
materiales y equipo
necesario para la Bodega
presentacion y ensayos de
la obra

Tabla 50 - Árbol del Programa; Teatro


Fuente: Autor de Tesis
94

5.3.3 TALLERES
TALLERES

Gestión de control y funcionamiento adecuado de


los espacios para uso publico y cultural.

ACTIVIDADES ESPACIOS

Controlar el ingreso,
permanencia y salida de Hall de Acceso
usuarios.

Atención a los usuarios


sobre los eventos artiticos Recepción
y culturales a desarrollarse.

Administracion,
Administración
Planificación.

Organización y Control de
Cordinador
actividades de servicio

Archivar, atender a los


Secretaría
usuarios

Necesito Biologicas SS.HH.

Descanso, control y
Sala de
planeacion de nuevas
Profesores
practicas y actividades

Enseñanza de las materias


pretinentes que sean Aulas de
impartidas en diversos Clases
horarios

Almacenamiento de equipo
Bodega
necesario.

Tabla 51 - Árbol del Programa; Talleres


Fuente: Autor de Tesis
95

5.4 MATRIZ DE INTERACCIONES SEGÚN SECUENCIALIDAD DE


ACTIVIDADES

5.4.1 BIBLIOTECA

Ilustración 5-1 - Matriz de Relaciones Biblioteca


Fuente: Autor de Tesis
96

5.4.2 TEATRO

Ilustración 5-2 - Matriz de Relaciones Teatro


Fuente: Autor de Tesis
97

5.4.3 TALLERES

Ilustración 5-3 - Matriz de Relaciones Talleres


Fuente: Autor de Tesis
98

5.5 CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS

5.5.1 BIBLIOTECA
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS CANTIDAD SUB-AREA AREA
1 5,00 5,00
HALL DE ACCESO Y CONTROL

1 100,00 100,00
SALAS DE LECTURA

1 24,00 24,00
ATENCION AL CLIENTE

1 16,00 16,00
COLECCIÓN DE VIDEO Y MÚSICA
BIBLIOTECA/ MEDIATECA

3 17,00 51,00
SERVICIOS HIGENICOS

1 100,00 100,00
HEMEROTECA

1 20,00 20,00
MAPOTECA

1 20,00 20,00
MICROFILM

3 16,00 48,00
DEPOSITO DE LIBROS

1 12,00 12,00
SERVICIO DE FOTOCOPIADO

SERVICIOS HIGENICOS PARA 3 14,00 42,00


AUXILIARES
3 4,00 12,00
BODEGA DE UTILES

SALA DE CATALOGACIÓN Y 1 60,00 60,00


PRODUCCIÓN DIGITAL
510,00 m2
15%
586,00 m2
Tabla 52 - Cuantificación de Áreas Biblioteca
Elaborado: Autor de Tesis
99

5.5.2 TEATRO
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS CANTIDAD SUB-AREA AREA
2 4,00 8,00
TAQUILLAS

1 10,00 10,00
TESORERIA

1 17,00 17,00
SERVICIOS HIGENICOS PÚBLICOS
TEATRO

250 0,90 225,00


AREA DE ESPECTADORES

2 20,00 40,00
CAMERINOS

1 60,00 60,00
ESCENARIO

1 25,00 25,00
BODEGA

385,00 m2
15%
442,00 m2

Tabla 53 - Cuantificación de Áreas Teatro


Elaborado: Autor de Tesis

5.5.3 TALLERES
ACTIVIDADES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA
ESPACIOS CANTIDAD SUB-AREA AREA
1 5,00 5,00
HALL DE ACCESO Y CONTROL

1 8,00 8,00
RECEPCIONISTA
TALLERES TÉCNICOS

1 20,00 20,00
ADMINISTRADOR

1 10,00 10,00
CORDINADOR
1 10,00 10,00
SECRETARIA

2 50,00 100,00
SERVICIOS HIGIENICOS

1 50,00 50,00
SALA DE PROFESORES

12 25,00 300,00
AULAS DE CLASE

1 6,00 6,00
BODEGA DE UTILES

509,00 m2
15%
585,00 m2

Tabla 54 - Cuantificación de Áreas Talleres


Elaborado: autor de Tesis
100

5.6 ZONIFICACIÓN EN EL TERRENO

Ilustración 5-4 - Zonificación


Fuente: Autor de Tesis

5.7 HIPÓTESIS FORMAL

Ilustración 5-5 – Propuesta de Partida Arquitectónica


Fuente: Autor de Tesis
101

Ilustración 5-6 – Propuesta de Partida Arquitectónica


Fuente: Autor de Tesis

5.8 MEMORIA ARQUITECTÓNICA


Babahoyo, considerada Capital Fluminense por sus ríos que antiguamente eran el paso

comercial para llegar al puerto principal, sufre un problema de segregación urbana a causa

de la exclusión en la planificación urbana de las parroquias ubicadas al otro lado del río.

El lugar de emplazamiento es la parroquia El Salto, carente de servicios básicos, espacios

públicos de recreación, cultura y seguridad. En El Salto se encuentran ubicadas hacia la

ribera del río las casas de balsa flotante, que actualmente están siendo removidas. Las

mismas que son objetos arquitectónicos de mucho valor histórico y patrimonial.

El Centro Cultural Flotante es una propuesta que busca rescatar la cultura de Babahoyo

con espacios públicos de libre esparcimiento, revivir el uso de actividades tradicionales

como la pesca y el transporte fluvial. La propuesta utiliza además las técnicas de arquitectura

vernácula flotante de las casas de balsa como un rescate también hacia su arquitectura.
102

5.8.1 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

5.8.1.1 ESTRATEGIA URBANA


En base a la actual situación de las Casas de Balsa –reubicación de todas las familias en

el nuevo proyecto de vivienda “Reasentamiento Babahoyo”-, se inserta el nuevo proyecto

en el mismo lugar para así transformar lo que antes fue considera una zona de inseguridad

por un espacio dinamizado y permitir conservar la permeabilidad con el entorno inmediato.

Ilustración 5-7 - Esquema de Estrategia Urbana


Fuente: Autor de Tesis

5.8.1.2 ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA


Se plantea módulos flotantes que conserven relación con el numero áurico para que de

esta manera puedan ser replicados cuantas veces se requiera, no solo para este proyecto sino

también en distintas funciones a futuro, de este módulo replicable y conjugable se logra una

plataforma extensa que contiene el programa arquitectónico.

Ilustración 5-8 - Esquema de Estrategia Arquitectónica


Fuente: Autor de Tesis
103

Las actividades de orden cultural se ven agrupadas en un solo bloque lo cual conlleva a

la conformación de un hito arquitectónico, al cual se brinda jerarquía en relación a la escala

humana.

Propuesta Arquitectónica.

Ilustración 5-9 - Plano Arquitectónico General Proyecto Titulación


Fuente: Autor de Tesis

La planta baja se desarrolla estableciendo conexiones con los ejes principales de la

ciudad, de los cuales en este caso se seleccionaron 3 accesos los mismos que llevan una

relación directa con las actividades realizadas en su entorno inmediato.

Hacia la zona del Ingreso C se propone un espacio lúdico con juegos para niños y juegos

bio-saludables para adultos concibiéndose como un espacio complemento, pues las

actividades aledañas que se realizan en el malecón están siendo aprovechadas por jóvenes

debido a que en esta zona únicamente existe una cancha deportiva.

Ilustración 5-10 - Detalle Ingreso C


Fuente: Autor de Tesis
104

Inmediatamente se proyecta el Centro Cultural que contendrá áreas tales como; Café-

Restaurant, Baños, Cuarto de Servicio, Biblioteca, Hemeroteca, Sala Digital, Teatro Público,

Galería, Teatro-Auditorio.

Ilustración 5-11 - Planos Arquitectónicos Centro Cultural


Fuente: Autor de Tesis
105

Hacia el Ingreso B se proyecta un área de libre esparcimiento, un espacio donde las

personas pueden congregarse, pasar un buen rato y observar la belleza del rio.

Ilustración 5-12 - Detalle Ingreso B


Fuente: Autor de Tesis

Continuo a este espacio “Ingreso B” se encuentra el área de Talleres y Cursos donde se

ha tomado el concepto de las antiguas Casas de Balsa para la concepción formal de la forma

arquitectónica. Las áreas se desarrollan creando accesos uno frente a otro lo cual crea un

corredor y tiene la intención de no crear distracción de quienes reciben clases de quien

disfrutan el recorrido.

Ilustración 5-13 - Planos Arquitectónicos Talleres


Fuente: Autor de Tesis
106

Finalmente, el Ingreso A se complementa con una zona de transporte y turismo, el tipo

de transporte es fluvial, pues el Centro Cultural también tiene la intención de rescatar todas

aquellas actividades tradicionales que se han ido perdiendo con el tiempo, pero que aún se

realizan. Además, la ubicación del espacio cobra fuerza pues cercano a esta zona se ubica

en el malecón de El Salto zonas de transporte Trici-moto.

Ilustración 5-14 - Detalle Ingreso A


Fuente: Autor de Tesis

5.9 MEMORIA TÉCNICA

5.9.1 FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES


Para el diseño del Centro Cultural se pensó en una estructura de

Bambú debido a que esta debe ser lo más ligera posible ante la

condicionante que será siempre el hecho de estar flotando sobre el río,

además, los espacios requeridos como el Teatro y galería necesitaban

salvar luces de grandes dimensiones sin interrupciones en el medio.

Ilustración 5-15 - Esquema Columna Estructura


Fuente: Autor de Tesis
107

Conociendo las problemáticas antes mencionadas las Vigas Pratt han sido la mejor

solución estructural para este problema de grandes luces, pues aun manteniendo el material

Bambú se pueden conformar triangulaciones formando una viga celosía “indeformable”.

Ilustración 5-16 - Esquema Vigas Pratt Estructura


Fuente: Autor de Tesis

La siguiente condicionante después de haber solucionado el problema de luces y

eliminación de pilares en el centro era la estabilidad del conjunto, para ello se utilizó

Rigidizadores tipo X –Cruces de San Andres-.

Ilustración 5-17 - Esquema Cruces de San Andres


Fuente: Autor de Tesis

Finalmente, el diseño y distribución de pilares y vigas se plantea como se muestra a

continuación en la siguiente ilustración.

Ilustración 5-18 - Planos Esquema de Vigas Pratt, Contorno y Correas


Fuente: Autor de Tesis
108

5.9.2 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Ilustración 5-19 - Plano General Instalaciones Eléctricas


Fuente: Autor de Tesis

En cuanto a las instalaciones eléctricas el Centro Cultural Flotante utiliza Energía

Renovable, la misma que es obtenida del sol debido al uso de paneles solares fotovoltaicos,

aquí la instalación se basa en crear una Central Fotovoltaica con Conexión a la Red Pública,

es decir, se instalarán 363 paneles solares con una potencia de 200W lo cual generará

58.0800W aproximadamente considerando el porcentaje de perdida.

Ilustración 5-20 - Plano Detalle Colocación de Paneles Solares Fotovoltaicos


Fuente: Autor de Tesis
109

Para el diseño de la Central Fotovoltaica se utilizó un Panel Solar Fotovoltaico Mono-

cristalino (Sunlink Modelo SL180-24M 200, 24Vdc nominal 200Wp) por sus beneficios,

a continuación, se menciona los criterios por los cuales se prefirió un panel mono-

cristalino a un poli-cristalino.

 La eficiencia máxima de un panel mono-cristalino es de

18-21%, superior al 12-15% de eficiencia en un panel

poli-cristalino.

 La conformación de las células de silicio exige mayor

precisión y por esto el precio es más elevado. –Hoy en día

el precio de ambos paneles es muy similar-.

 Todas sus células miran en una misma dirección existe

una mayor receptividad, ideal si se implementa

orientadores solares.

En el Anexo 4 se muestran las características del panel solar fotovoltaico elegido y de

igual manera el Inversor/Transformador.

Ilustración 5-21 . Detalle Caseta de Inversor


Fuente: Autor de Tesis
110

La energía generada será medida y entregada a la red pública para que después la red

pública nos alimente de energía eléctrica, y si el consumo de energía es menor, la empresa

eléctrica deberá pagar la diferencia de energía entregada por los paneles solares

fotovoltaicos, o talvez sea el Centro Cultural quien pague por haber consumido más energía

de la generada por los paneles solares fotovoltaicos.

Ilustración 5-22 - Esquema Conexión a la Red


Fuente: Manual de Operación e Instalación SIEL-SOLEIL

5.9.3 INSTALACIONES AGUA POTABLE

Ilustración 5-23 - Plano General Instalaciones de Agua Potable


Fuente: Autor de Tesis

El agua potable es obtenida de la red pública, la cual se reparte por bombeo hacia todo el

Centro Cultural, para la conexión e instalación del sistema se utiliza tuberías rígidas que irán

por tierra y tuberías flexibles fabricadas con materiales termoplásticos de poliuretano

durable y resistente a la abrasión para ambientes rudos. para las zonas de río.
111

Ilustración 5-24 - Detalle Conexión Turbo-bomba | Abastecimiento de agua


Fuente: Autor de Tesis

Debido a la necesidad de alcanzar una buena presión de agua para todo el Centro Cultural

se plantea el uso de dos Turbo-bombas que serán instaladas a riberas del río dando abasto al

consumo de agua potable diario.

5.9.4 INSTALACIONES SANITARIAS

Ilustración 5-25 - Plano General Instalaciones Sanitarias


Fuente: Autor de Tesis

El sistema de ingeniería sanitarias del Centro Cultural Flotante, utiliza como cajas

recolectoras –Biodigestores-. Que actúan como cajas de registro en cada una de las bajantes

de Aguas Negras, haciendo posible la limpieza y mantenimiento de los mismos, de los cuales

también es posible aprovechar el proceso de fermentación para obtener fertilizantes

orgánicos y abono que a fin de cuentas pueden comercializarse.


112

Todas las aguas negras y grises extraídas del Centro Cultural se almacena en un Biodigestor

de capacidades mucho mayores, que tratan estos desechos mediante un proceso de filtrado

y purificación el cual permite reutilizar gran parte de estas aguas para Sistema de Riego en

beneficio del Malecón, Sistema de Inodoros para el mismo Centro Cultural.

Ilustración 5-26 - Detalle Conexión de Aguas Negras hacia Biodigestor


Fuente: Autor de Tesis

Estos sistemas siempre estarán en funcionamiento independientemente si hay subida o

bajada de marea. El desalojo de materia Gris se da por medio de bombas de succión que

utilizan tuberías flexibles fabricadas con materiales termoplásticos de poliuretano

durable y resistente a la abrasión para ambientes rudos. Diseñadas para uso continuo o

intermitente a altas presiones. Hasta el momento la red pública sanitaria en la parroquia El

Salto es inexistente, de manera que esta solución es provisional hasta que sea posible la

conexión directa a la red.

Ilustración 5-27 - Tubería Flexible


Fuente: Pagina Web SELECSA – ANGUS
113

5.10 CÁLCULO DE FLOTABILIDAD


Para saber si el Centro Cultural flotará o se hundirá, podemos analizar el proyecto

mediante el principio de Arquímedes, el mismo que menciona lo siguiente:

“Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una
fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto.” (Arquímides)

F= V x D x g

Donde:

F= Flotabilidad; fuerza que actúa en dirección opuesta a la gravedad que es


proporcional al volumen del objeto.

V= Volumen del Objeto; se calcula aproximadamente cual será la parte sumergida.

d= Densidad del Fluido; A mayor densidad del fluido mayor probabilidad de flotar.

g= Fuerza de Gravedad

Para realizar el cálculo de flotabilidad se dividió en dos partes el proyecto, primero el

cálculo de los módulos de plataforma flotante ya que estos según como se repitan formarán

parte del recorrido exterior del Cultural y la mayor carga que recibirán será la carga viva de

quienes transiten.

En base a lo mencionado anteriormente a continuación, se detallan los pesos específicos

de los materiales utilizados para el diseño de la Plataforma Flotante, después veremos

como la aplicación de fórmulas puede demostrarnos físicamente que el proyecto flotará.

PESO CENTRO CULTURAL FLOTANTE


MATERIAL PESO ESPECFICO VOLUMEN TOTAL PESO TOTAL
Plataforma Flotante
Perfiles de Acero "C" - Galvanizados en Caliente 7800 0,306 2386,80 kg
Bandejas de Aluminio Anodizado 2700 0,184 495,45 kg
Tablón de Madera Bambu; e= 20 mm; 1,40 x 1,50 m 600 0,414 248,40 kg
Defensas Laterales - Madera Bambu; e=40 mm; 0,10 x 1,00 m 600 0,046 27,60 kg
Elastomeros de Unión -Anillos de Goma, Arandelas, y Tornillos- - - 0 kg
Flotadores -Tambores Plasticos 500lts- (5 TAMBORES PLAST) 0,50 3,675 1,84 kg
Carga Viva (10 PERSONAS POR MODULO) - - 750 kg
TOTAL: 3910,09 kg

NOTA: El cálculo del peso de la Plataforma Flotante es


estimado por lo que no se consideró los clavos, arandelas,
tornillos, tuberías de instalaciones eléctricas y sanitarias y otros
similares.

Tabla 55 - Peso Plataforma Flotante


Fuente: Autor de Tesis
114

Calculo de Flotabilidad:

= 3,675 1.105 9,81

= 39.873,18
De acuerdo al volumen sumergido, la fuerza de flotabilidad es de 31.869,75 N

Calculo de la Fuerza de Gravedad que actúa sobre el Objeto:

= 3910,09 9,81

= 38.357,98
La fuerza de gravedad con la cual el objeto ejerce un empuje hacia abajo es de

38.357,98N, entonces basándose en la siguiente relación F > G, podemos decir con total

seguridad que el objeto flotará.


115

A continuación, analizaremos de la misma manera el peso del Centro Cultural para

posteriormente determinar si este florará o se hundirá.

PESO CENTRO CULTURAL FLOTANTE


MATERIAL PESO ESPECFICO VOLUMEN TOTAL PESO TOTAL
Centro Cultural
CIMENTACIÓN
Varrillas de Anclaje 7800 0,153 1193,40 kg
Flotadores de Hormigon - Nucleo Poliestireno (32) 0,336 176,288 59,23 kg
COLUMNAS
Caña Bambu D= 0,20 m 700 10,272 7190,4 kg
Caña Bambu D= 0,08 m 700 1,613 1129,1 kg
Anillos Metalicos e=20 mm 7800 0,230 1794 kg
Acoples y Ganchos Metalicos - - 0 kg
VIGAS PRATT
Caña Bambu D= 0,20 m 700 14,089 9862,3 kg
Caña Bambu D= 0,10 m 700 6,048 4233,6 kg
Acoples y Ganchos Metalicos - - 0 kg
VIGAS CONTORNO
Caña Bambu D= 0,20 m 700 3,234 2263,8 kg
Acoples y Ganchos Metalicos - - 0 kg
CRUCES DE SAN ANDRES
Platinas de Acero Inoxidable 7800 0,189 1474,2 kg
Acoples y Ganchos Metalicos - - 0 kg
Pernos de Sujeción - - 0 kg
BAMBULOSA
Correas - Caña Bambu D= 0,10 m 700 3,488 2441,6 kg
Caña Bambu D= 0,08 m 700 7,466 5226,2 kg
Platinas de Acero 7800 0,299 2332,2 kg
Acoples y Ganchos Metalicos - - 0 kg
Tablón de Madera Bambu; e= 20 mm; 1,40 x 1,50 m 600 38,64 23184 kg
ESCALERA
Caña Bambu D= 0,10 m 700 0,245 171,5 kg
Caña Bambu D= 0,08 m 700 0,081 56,7 kg
Caña Picada 600 0,390 234 kg
Acoples y Ganchos Metalicos - - 0 kg
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
Paneles Solares Fotovoltaicos (363 PSF) - - 5445 kg
CARGA VIVA (1000 PERSONAS) - - 75000 kg
FLOTADOR DIQUE DE HORMIGON - Nucleo Poliestireno 0,336 628,087 211,04 kg
(114 FLOTADORES)
TOTAL: 143502,27 kg

NOTA: El cálculo del peso del Centro Cultural es


estimado por lo que no se consideró los clavos, ganchos,
acoples, tuberías de instalaciones eléctricas y sanitarias
y otros similares.

Tabla 56 - Peso Centro Cultural


Fuente: Autor de Tesis
116

Calculo de Flotabilidad:

= 804,375 1.105 9,81

= 8 . 719.465,22
De acuerdo al volumen sumergido, la fuerza de flotabilidad es de 8 . 719.465,22 N

Calculo de la Fuerza de Gravedad que actúa sobre el Objeto:

= 143.502,27 9,81

= 1′407.757,27
La fuerza de gravedad con la cual el objeto ejerce un empuje hacia abajo es de

1′407.757,27 N, entonces basándose en la siguiente relación F > G, podemos decir con total

seguridad que el objeto flotará, debido a que la fuerza de flotabilidad es mayor

8 . 719.465,22 N.
117

5.11 PRESUPUESTO
El siguiente presupuesto es un costo estimado de cuánto será el valor total de la

construcción del Centro Cultural, se ha tomado como referencia precios unitarios y mano de

obra de la localidad de Babahoyo.

Debido a ser un estimado cabe aclara que no se consideró costo por instalaciones

eléctricas, sanitarias, agua potable.

PRESUPUESTO PROYECTO CENTRO CULTURAL


ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Galo Pérez Pereira CANTÓN Babahoyo PROVINCIA Los Rios
Mar-16

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL


1.- Piso Flotante
1.1.- Perfiles de Acero "C" - Galvanizados en Caliente U 480 20,00 9600
1.2.- Diagonales de Acero - Galvanizados en Caliente U 800 3,50 2800
1.3.- Bandejas de Aluminio Anodizado U 320 4,00 1280
1.4.- Tablón de Madera U 15000 2,00 30000
1.5.- Defensas Laterales - Madera U 10000 2,00 20000
1.6.- Elastomeros de Unión -Anillos de Goma, Arandelas, y Tornillos- U 960 1,50 1440
1.7.- Flotadores -Tambores Plasticos 500lts- U 900 20,00 18000
TOTAL: 40950
2.- Centro Cultural
2.1.- SISTEMA DE FIJACIÓN
2.1.1.- Pilote Prefabricado D= 0,60 m U 16 110,00 1760
2.1.2.- Anillos Metalicos e=20 mm U 16 1,50 24
2.2.- CIMENTACIÓN
2.2.2.- Flotadores de Hormigon - Nucleo Poliestireno U 116 685,00 79460
2.3.- COLUMNAS
2.3.1.- Caña Bambu D= 0,20 m U 480 3,00 1440
2.3.2.- Caña Bambu D= 0,08 m U 384 1,50 576
2.3.3.- Anillos Metalicos e=20 mm U 288 1,50 432
2.4.- VIGAS PRATT
2.4.1.- Caña Bambu D= 0,20 m U 252 3,00 756
2.4.2.- Caña Bambu D= 0,10 m U 483 2,00 966
2.4.3.- Acoples y Ganchos Metalicos U 1450 8,00 11600
2.5.- VIGAS CONTORNO
2.5.1.- Caña Bambu D= 0,20 m U 270 3,00 810
2.5.2.- Acoples y Ganchos Metalicos U 252 8,00 2016
2.6.- CRUCES DE SAN ANDRES
2.6.1.- Platinas de Acero Inoxidable U 84 20,00 1680
2.7.- BAMBULOSA
2.7.1.- Bambulosa m2 1900 100,00 190000
3.- Sistema de Energía Renovable
2.9.1.- Paneles Solares Fotovoltaicos U 363 228,00 82764
2.9.2.- Esctructura Soporte U 363 95,00 34485
2.9.3.- Inversor/Transformador U 1 7765,00 7765
TOTAL: 540604

Tabla 57 - Presupuesto Estimado Centro Cultural


Fuente: Autor de Tesis
BIBLIOGRAFÍA
Arquímides. (s.f.).

Azkarate, A., Ruiz de Ael, M., & Santana, A. (2003). El Patrimonio Arquitectonico. (C. V.

Cultura, Ed., & V. Gasteiz, Trad.) Pais Vasco, Pais Vasco: Universidad del Pais

Vasco.

Azpiazu, P. y. (1997). Geografía e Historia del Ecuador. Madrid: Edita Cultural.

Babahoyo, I. C. (1909). Datos Geográficos, Históricos, Estadísticos y Biográficos del

Cantón Babahoyo. Babahoyo: Imp. La Reforma.

BBQ-Donut. (2010). BBQ-Donut. Obtenido de BBQ-Donut: http://www.bbq-

donut.es/docs/Sistema_de_Pontones2.pdf

Carrión, F. (2005). Espacio Público: Punto de partida para la Alteridad. Quito: Flacso.

Cevallos, A. (Febrero de 2012). Construccion de lugares de permanencia en el espacio

público, propuesta a partir del manejo de areas verdes. Loja: UTPL. Obtenido de

Universitar Tecnica Particular de Loja.

Chiriboga, B. (2012). Centro Cultural para niños de educación básica (4-12 años) en la

parroquia de Quitumbe. Quito: Universidad Internacional SEK.

Colegio de Arquitectos de Pichincha. (2000). Ordenanza de Gestión Urbana Territorial.

Quito.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2011). Guía, Introducción a la Gestion e

Infraestructura de un Centro Cultural. Valparaiso: Miranda Hermanos.

Dascal, G. (2003). Reflexiones acerca de la relación entre los espacios públicos y el capital

social. Santiago: Mimeo.


119

Friedhelm, S.-W. (2008). Apuntes para una Filosofía de Centros Culturales de América y

Europa. Berlín: Instituto Iberoamericano de Berlín.

Garcia Auladell, A. (2014). Calculo y diseño de plataforma flotantes a base de contenedores

de 40'.

Gehl, J. (2014). Ciudades para la Gente. Buenos Aires: Infinito.

INEC. (2010). Censo Poblacional . Babahoyo: INEC.

ITP. (2013). INGENIERÍAS TÉCNICAS PORTUARIAS. Obtenido de INGENIERÍAS

TÉCNICAS PORTUARIAS: http://www.itpsl.es/catalogo_pdf/pantalanes.pdf

Jan Gehl, Lars Gemzoe. (2002). Nuevos espacios urbanos. España: Gustavo Gili.

Lee, T. (2012). Tipos de Arquitectura Vernácula en Chiapas. México: Instituto Chiapaneco

de Cultura.

Lentz, C. (1997). Migración e Identidad étnica, la transformación Historica de una

comunidad Indígena en la Sierra Ecuatoriana. Quito: Abya-Yala.

M.I. Municipalidad de Guayaquil. (2000). Plan Regulador de Desarrollo Urbano.

Guayaquil.

MIDUVI. (2014). Programa de Vivienda Reasentamiento Babahoyo. Babahoyo: MIDUVI.

Morales Arias, P., Moreno Frías, J., & Aguilera Muñoz, J. L. (2011). Introducción a la

Gestión e Infraestructura de un Centro Cultural Comunal. Santiago de Chile:

Miranda Hermanos.

Nurnberg, D., Estrada Ycaza, J., & Holm, O. (1982). Arquitectura Vernácula en el Litoral.

Guayaquil, Guayas, Ecuador: Talleres Graficos de Archivo Historico del Guayas.


120

Palacios, L., & Quintana, M. (1937). Monografía y album de los Rios. Guayaquil: Imp.

REED & REED.

Palomares, J. (12 de Diciembre de 2011). Territorialización y Apropiación. Obtenido de

Reflexiones sobre arquitectura y ciudad: https://arqjespalfra.wordpress.com/4-

territorializacion-y-apropiacion/

Real Academia Española. (2015). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Real

Academia Española.

Reyes Picazo, B. (2009). Los Paisajes - Arquitectura Vernacula y Paisaje Cultural. Igraex,

S.L.

Sociedad. (16 de Enero de 2005). Opiniones sobre la Arquitectura Vernácula. Obtenido de

El Universo:

http://www.eluniverso.com/2005/01/16/0001/1055/F060A1FB232448CDBF08D24

A9556C703.html?p=1055A&m=2349

Suárez, M. G. (1937). Historia General del Ecuador - Tomo V. Quito: Publicaciones del

Archivo Municipal de Quito.

Tillería González, J. (2010). Arquitectura sin Arquitectos, algunas reflexiones sobre

arquitectura vernacula. Revista AUS, 12-15.

Torres, E. (18 de Diciembre de 2009). Apropiaciones versus Usos del espacio público.

Obtenido de La civdad viva: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=3465

Tribunal Constitucional de la Republica del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación

Superior. Quito: Lexis S.A.


121

UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. 31ª

reunión de la Conferencia General de la UNESCO (pág. 13). París: Michel Bouvet

et Odile Chambaut.

Universidad Nacional de Colombia. (2014). Unalmed. Obtenido de Unalmed:

http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/PDF/Balso.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (2014). Unalmed. Obtenido de Unalmed:

http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/PDF/Guayabo,%20palo%20prieto.pdf

Vázquez, M. (2012). Los Espacios Culturales y la Mitología. Puerto Rico: Centro de

Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Wikipedia. (18 de Enero de 2016). Wikipedia. Obtenido de Wikimedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico#Clima

Xavier León Vega, Alexander Naranjo Marquez. (2005). Quito: Es el espacio público cada

vez mas privado? Quito: Ciudad, Centro de Investigaciones.

Yepez, D. A. (2012). Analisis de la Arquitectura vernácula del Ecuador: Propuestas de una

arquitectura contemporanea sustentable. Quito: UPC.


122

6
ANEXOS
ANEXOS
123

ANEXO 1
FICHAS HIDROLÓGICAS

AFOROS DE PROFUNDIDAD

ESTACIÓN: H0349 BABAHOYO EN BABAHOYO

FECHA DEL AFORO: 1992/ 10/ 5


HÉLICE: 1-38891 MOLINETE: AOTT UNIVERSAL

LECTURAS LIMNIMETRICAS: Inicial: 1.190 m. 8 H 15


Final : 1.050 m. 11 H 0

ABSCISA PROFUNDIDAD

A 0,00 m 0,00 m
B 5,30 m 0,00 m
C 10,00 m 1,28 m
D 20,00 m 6,00 m
E 30,00 m 7,4 m
F 40,00 m 7,00 m
G 50,00 m 5,90 m
H 60,00 m 5,60 m
I 70,00 m 5,00 m
J 80,00 m 4,20 m
K 90,00 m 3,80 m
L 100,00 m 3,50 m
M 110,00 m 2,40 m
N 120,00 m 0,60 m
O 129,30 m 0,00 m

REPORTE DE AFOROS 12/07/2015


ESTACIÓN: H0349 BABAHOYO EN BABAHOYO

PARÁMETROS VALOR DE LA MEDIA

Lectura 1,7069
Caudal Total QT (m3/s) 224,6278
Área Total (m2) 604,9313
Velocidad Superf. Media (m/s) 0,3125
Profundidad Máxima (mt) 7,809
Ancho Sección (m) 122,02
Manning Hidrau. 0,3173
Froude 0,0411
124

ANEXO 2
FICHAS VEGETACIÓN

FICHA TÉCNICA BAMBÚ

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Familia: Poaceae (Gramíneas)
Nombre Científico: Dendrocalamus Giganteus
Nombres Comunes: Bambú, Caña Guadua

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Árbol: Alcanza 25,00m de Altura.
Corteza: Externa, Lisa.
Copa: Amplia y redondeada.
Hojas: Redondas en base y afiladas
Flores: Blancas
Fruto: Una flor, un fruto, una semilla

ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE


Es un género tropical que son similares al género Bambusa. Con cerca de 51
especies aceptadas, este género se encuentra desde el subcontinente indio en
todo el sudeste asiático. Dendrocalamus giganteus es uno de los más altos
bambúes.

CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES
• La planta de más rápido crecimiento en el planeta.
• Un elemento crítico en el balance oxígeno
• Un valioso sustituto para la madera tropical
• Un recurso versátil con un corto ciclo de producción
• Una barrera natural controlable
• Un recurso natural involucrado con la cultura y el arte

PAUTAS PARA SELECCIÓN DE BAMBUES


BRILLO
Es importante para reconocer su maduración o edad, el brillo lustroso de las
cañas.

COLOR
Preferir las de color más apagado, y en general, las que tienen brillo ceroso
(similar a que se le hubiese aplicado una mano de cera), son cañas de más edad
y de mejor densidad de fibra. Descartar las cañas que exhibe un color brillante e
intenso y que al secar son más blanquecinas y opacas.

DISTANCIA ENTRE NUDOS


Los bambúes tienen menos distancia entre nudos en su base que en las puntas.

CURADO
Después del corte basal, hay que dejar las cañas de 15 a 20 días dentro del
correspondiente plantón, en el sitio de corte
125

TRANSPORTE
Después del curado en el plantón se debe tener mucho cuidado al transportar
las cañas al sitio de inmunización, evitando los impactos y procurando no
tirarlas para que no se produzcan daños como rajaduras, huecos o
deformaciones.

LIMPIEZA
Antes de la inmunización es muy conveniente limpiar con cepillo o lavar con
agua las cañas para quitarles el polvo, el barro (fango) o la suciedad en general,
con el objetivo de no contaminar el líquido inmunizante y para que su superficie
sea más uniforme.

PRESERVACION
En dependencia del sistema de inmunización seleccionado, se procede a la
inmersión de las cañas por el tiempo previsto. Es imprescindible dar
tratamiento al bambú para poder emplearlo, algunos métodos pueden ser:
Tratamientos adicionales:
1. Curado en el plantón (avinagrado de 15 a 20 días)
2. Almacenamiento en agua
3. Hervido con 1% de sosa caústica (hidróxido de sodio), aproximadamente 30
minutos; o con carbonato de sodio, aproximadamente 60 minutos.
4. Lavado con cal, Ca(OH)2 transformándose en CaCO3

SECADO
Cuando se retiran las cañas de la solución inmunizante deben permanecer
verticalmente para que escurran bien. Se dejan secar al sol hasta que se pongan
de color amarillento.

USOS
• En las especies que son aptas para la alimentación se cortan los brotes tiernos
antes de 30 días.
• Este período también puede aprovecharse para producir varas deformadas
para uso decorativo empleando formaletas o moldes.
• Cuando las varas alcanzan de seis (6) meses a un (1) año de edad, se emplean
en la elaboración de canastos, esteras, carteras, paneles, pajillas y otros tipos
de tejidos.
• Entre los dos (2) y tres (3) años las varas se utilizan principalmente en la
elaboración de tableros de esterilla y cables.
• Después de los tres (3) años se emplean en la construcción de estructuras y en
la fabricación de pulpa y papel.

PROPIEDADES MECÁNICAS
126

FICHA TÉCNICA BALSA

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Familia: Malvaceae
Nombre Científico: Ocrhoma Pyramidale
Nombres Comunes: Balsa, Boya

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Árbol: Alcanza 30,00m de Altura.
Corteza: Externa gris, Lisa.
Copa: Amplia y redondeada.
Hojas: De forma Pentalobuladas
Flores: Blancas, Campanuladas.
Fruto: Semillas negras, lana

ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE


La balsa se encuentra desde México, Costa Ricas, Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil.
En Ecuador se distribuye principalmente en la region Litoral.

CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES
Posee un tronco liso, de color gris, que se ramifica a los 10,00m. De altura. Las
hojas son alternadas, pecíoladas, y de base cordada. Las flores son grandes de
color blanco. Su fruto es una cápsula que se abre y contiene una lana llamada
"lana de balso". Es de rapido crecimiento, es abundante en las riberas de los
ríos y en los claros de los bosques. Crece en las regiones tropicales y
subtropicales.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LA MADERA


Albura de color blancuzco, con transición gradual a duramen de color rosdo a
marrón pálido. Olor y sabor ausentes no distintivos. Textura media gruesa.
Brillo mediano. Veteado suave.

SECADO
Seca facil y rápidamente al aire libre. No se debe pasar de 3 días desde el
momento del aserrado y hasta que la madera entra al horno. Sólo en esta
forma se podrá producir madera de buena calidad.

PRESERVACIÓN
Madera muy facil de tratar por cualquiera de los sistemas de inmunización, ya
que presenta una retención de mas 200kg/cm3 y penetración toral de las
sustancias preservantes.
127

TRABAJABILIDAD
La madera es muy facil de trabajar con herramientas comunes y en las
operaciones de maquinado. Se puede encolar con facilidad y es quimicamente
compatible con resinas.

DURABILIDAD
ES baja y muy suceptible al ataque de hongos e insectos. En contacto con la
humedad se pudre rápidamente.

USOS
Equipos salvavidas, flotadores para pesca, patos señuelos, ayudas para
natación, en aviación para paneles tipo emparedado, aeromodelismo,
maquetas, como aislante eléctrico y térmico, contra vibraciones y para boyas.
Como relleno en tableres muy livianos, objetos de artesanía, pulpa y papel,
encofrados, cajas para alimentos, como aislante acustico, manualidades,
articulos de fantasía y juguetes.

PROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES MECÁNICAS

ELP: Esfuerzo unitario en el limite proporcional


MOR: Módulo de Ruptura
MOE: Módulo de Elasticidad
128

ANEXO 3
FICHAS CLIMATOLÓGICAS
FICHA CLIMATOLÓGICA DE BABAHOYO

VALOR DE LA MEDIA MENSUAL POR PARÁMETROS


NOMBRE: BABAHOYO-UTB CÓDIGO: M0051

PERIODO: 1935-2015 LATITUD: 1G 47'49'' S LONGITUD: 79G 32'50''W ELEVACIÓN: 7.00

PARÁMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA

Precipitación Total Mensual (mm) 353.0 522.9 460.9 344.9 125.6 32.9 18.1 3.2 10.6 7.7 27.7 110.3 2018.3 168.1
Precipitación Máxima en 24 horas (mm) 69.5 94.9 90.2 85.5 35.5 12.3 5.9 1.2 4.6 4.5 8.0 36.1 448.7 37.3
Frecuencias de Precipitaciones 0.0 < RR < 0.1 mm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Temperatura Media Mensual (°C) 26.0 26.2 26.9 26.8 26.1 24.8 24.1 23.9 24.4 24.7 25.1 26.0 305.7 25.4
Temperatura Máxima Absoluta (°C) 33.7 33.0 34.8 33.4 32.9 31.5 31.5 31.7 32.5 32.9 33.3 34.0 395.8 32.9
Temperatura Mínima Absoluta (°C) 20.5 21.3 21.7 21.7 21.0 20.2 19.4 19.1 19.3 19.5 19.7 20.4 244.4 20.3
Temperatura Máxima Media (°C) 30.5 30.6 31.4 31.2 30.3 28.8 28.2 28.4 29.2 29.3 29.8 30.7 359.0 29.9
Temperatura Mínima Media (°C) 22.3 22.9 23.3 23.3 22.7 21.5 20.7 20.3 20.5 20.8 21.1 21.9 261.8 21.8
Evaporación Potencial Media Mensual (mm) 99.2 86.1 111.2 106.1 93.3 74.5 77.3 85.1 94.3 99.8 101.9 108.8 1138.0 94.8
Humedad Relativa Media Mensual (%) 82 83 82 82 82 84 83 82 81 80 79 78 984 82
Nubosidad Media Mensual (octas) 7 6 6 6 7 7 7 7 7 7 6 6 84 7
Heliofanía Efectiva Mensual (horas) 80.6 84.9 122.3 118.8 89.4 52.2 55.1 62.8 61.0 51.1 59.0 73.5 911.1 75.9
Heliofanía Relativa Media Mensual (%) 20 24 32 32 23 13 13 15 16 13 16 19 243 20
Viento-Dirección Predominante-Velocidad 13H00 1.2 1.2 1.2 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.2 1.3 1.2 1.2 14.9 1.2
Viento Máximo Mensual y Dirección (m/seg) 4.0 3.5 3.8 3.3 2.8 3.2 3.3 4.2 3.5 4.2 3.4 3.7 43.3 3.6
Temperatura Media Mensual (base-Extremas) (°C) 26.6 26.8 27.5 27.3 26.6 25.2 24.5 24.4 25.0 25.2 25.6 26.4 311.7 25.9
Tensión de Vapor Máxima (hp) 30.7 31.4 32.3 32.1 31.3 29.5 28.7 28.4 28.8 28.3 28.4 29.9 360.2 30.0
Tensión de Vapor Mínima (hp) 23.6 24.2 25.1 25.1 24.2 22.4 21.8 20.7 21.4 21.4 21.3 22.4 274.1 22.8
Punto de Rocío Máximo (°C) 24.4 24.8 25.3 25.2 24.8 23.8 23.3 23.1 23.3 23.0 23.1 23.9 288.7 24.0
Punto de Rocío Mínimo (°C) 20.1 20.5 21.1 21.1 20.5 19.3 18.9 18.0 18.5 18.6 18.5 19.3 234.8 19.5
Tensión de Vapor Media Mensual (hp) 27.0 28.2 28.7 28.7 27.7 26.3 24.8 24.2 24.4 24.4 24.4 25.6 314.7 26.2
Temperatura del Punto De Rocío Media Mensual (°C) 22.3 23.0 23.3 23.3 22.7 21.9 20.9 20.5 20.6 20.6 20.6 21.4 261.7 21.8
Humedad Relativa Máxima (%) 98 97 98 97 97 97 97 97 97 96 96 96 1168 97
Humedad Relativa Mínima (%) 55 60 59 58 59 64 62 60 58 57 53 52 703 58
Evaporación Potencial Máxima en 24 horas (mm) 6.7 6.6 7.5 6.9 6.1 4.8 5.1 5.8 6.0 6.5 6.5 6.8 75.8 6.3
Recorrido del Viento en 24 horas (Km/24h) 298.7 58.0 56.6 53.3 58.7 47.5 61.7 66.4 58.6 72.8 60.1 74.3 967.0 80.5
Velocidad Media en 24 horas (Km/h) 27.0 1.6 2.3 0.6 2.4 0.8 2.5 2.7 1.2 3.0 1.3 3.1 48.9 4.0

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

Precipitación Total Mensual (mm)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SERIES MENSUALES DE DATOS METEOROLÓGICOS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: BABAHOYO-UTB CÓDIGO: M0051

PERIODO: 1900-2015 LATITUD: 1G 47'49'' S LONGITUD: 79G 32'50''W ELEVACIÓN: 7.00


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
1935 79.1 124.0 453.9 180.4 126.4 15.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.5 133.8 1113.3 92.7
1936 426.0 586.8 599.7 401.2 210.3 36.9 0.5 0.0 0.0 82.7 1.7 24.3 2370.1 197.5
1937 109.9 453.9 442.0 197.6 12.0 1.0 5.2 0.0 0.9 0.0 2.8 2.0 1227.3 102.2
1938 230.4 493.0 370.2 282.6 71.4 4.5 0.0 0.4 4.8 10.4 0.0 21.9 1489.6 124.1
1939 837.8 929.7 532.3 751.6 357.7 25.5 0.0 3.4 6.3 1.3 0.0 90.0 3535.6 294.6
1940 212.7 506.8 462.5 249.6 46.9 1.8 0.9 0.0 16.4 4.7 0.0 32.5 1534.8 127.9
1941 318.9 477.6 477.9 196.9 76.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 126.7 1674.6 139.5
1942 852.7 1057.0 223.8 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0
1943 476.0 542.3 251.9 422.4 50.8 6.5 5.2 0.0 0.0 0.0 14.0 211.0 1980.1 165.0
1944 159.0 308.0 390.0 168.0 55.0 15.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 38.0 1133.0 94.4
1945 197.0 379.0 236.0 133.0 6.0 0.0 0.0 132.0
1946 413.0 420.0 0.0 0.0 0.0
1958 7.6 0.0 1.3 0.1
1980 1.5 0.0 0.7 0.1 4.6 7.2 3.6
1981 194.5 521.9 403.8 190.3 3.6 0.0 8.2 0.6 0.5 0.4 1.4 49.3 1374.5 114.5
1982 249.4 249.7 121.7 149.1 6.9 0.5 0.2 0.0 2.8 20.6 351.8 616.9 1769.6 147.4
1983 1047.2 722.1 846.6 400.2 737.4 433.5 455.1 51.6 143.6 50.2 95.6 189.1 5172.2 431.0
1984 25.4 689.6 565.1 479.6 6.5 49.2 1.3 0.3 7.2 2.8 27.0 113.0 1967.0 163.9
1985 210.3 120.6 307.5 123.0 21.6 0.2 0.0 0.8 0.4 0.6 6.3 102.9 894.2 74.5
1986 752.4 440.4 361.4 389.6 4.0 1.0 0.2 0.7 2.1 10.5 8.3 89.6 2060.2 171.6
1987 712.9 959.5 590.6 562.9 164.7 0.1 3.1 4.2 0.7 3.7 1.2 31.6 3035.2 252.9
1988 552.5 365.2 50.5 541.3 104.2 10.9 1.6 0.1 1.1 2.7 4.7 75.0 1709.8 142.4
1989 528.0 745.0 775.6 289.1 22.8 11.1 1.4 1.4 0.3 6.7 7.8 17.4 2406.6 200.5
1990 206.6 330.8 282.3 283.0 32.1 35.3 0.3 0.1 0.6 2.9 1.2 128.8 1304.0 108.6
1991 198.0 758.3 326.7 101.2 14.8 1.0 2.7 0.0 0.3 3.4 5.9 124.2 1536.5 128.0
1992 473.2 698.9 787.4 621.0 688.3 131.6 4.4 0.6 0.6 0.1 11.1 30.3 3447.5 287.2
1993 224.9 919.5 519.4 466.4 84.6 23.3 0.6 0.6 0.7 5.1 1.3 131.3 2377.7 198.1
1994 476.5 507.9 609.0 380.7 35.3 0.8 0.3 0.1 0.0 4.2 26.5 261.0 2302.3 191.8
1995 503.8 323.5 131.0 279.6 51.5 1.8 8.4 1.8 0.3 1.3 13.9 39.3 1356.2 113.0
1996 214.4 616.8 263.7 61.4 6.2 2.4 3.6 0.5 0.0 2.0 0.2 92.1 1263.3 105.2
1997 438.3 566.1 764.3 412.2 206.2 219.5 90.6 51.9 234.4 84.0 560.6 916.4 4544.5 378.7
1998 761.3 740.7 812.6 1024.9 690.1 210.9 62.8 10.4 2.0 1.1 4.7 50.4 4371.9 364.3
1999 167.0 501.9 1109.8 484.8 179.3 5.6 1.8 0.5 11.9 3.1 13.0 143.7 2622.4 218.5
2000 223.3 407.7 732.5 209.0 207.0 10.4 0.4 0.5 8.0 0.0 0.0 54.2 1853.0 154.4
2001 562.6 608.0 664.2 430.8 25.2 0.3 1.9 0.6 0.5 1.3 1.5 6.8 2303.7 191.9
2002 77.1 540.6 565.0 552.3 101.0 5.2 0.2 0.3 0.4 13.9 5.9 63.8 1925.7 160.4
2003 177.8 491.0 344.2 397.0 38.4 9.0 3.5 1.5 0.4 6.0 32.5 21.0 1522.3 126.8
2004 104.9 356.5 300.5 243.8 91.3 23.8 1.1 0.0 6.2 0.6 1.6
2005 35.2 109.2 282.2 327.9 1.9 1.6 0.1 0.0 0.8 0.5 160.6
2006 276.7 618.4 371.8 77.0 20.2 3.8 0.4 1.6 1.6 0.7 13.5 44.1 1429.8 119.1
2007 264.9 243.9 415.8 349.2 53.8 17.8 1.2 0.4 0.0 3.3 2.0 47.3 1399.6 116.6
2008 516.7 652.4 836.4 623.2 105.9 2.9 1.1 4.4 3.3 2.8 6.7 3.8 2759.6 229.9
2009 437.3 467.0 322.8 72.7 55.0 17.5 0.0 0.0 0.0 2.6 0.2 102.1 1477.2 123.1
2010 207.3 632.6 259.7 381.9 142.1 4.9 7.3 0.8 2.2 0.0 6.5 373.7 2019.0 168.2
2011 261.6 350.2 154.3 575.7 1.9 31.6 103.3 0.4 3.5 0.3 8.6 58.4 1549.8 129.1
2012 175.8
2013 211.1 561.5 877.3 239.3 12.8 3.7 0.0 0.0 0.2 0.1 0.8 2.2 1909.0 159.0
2014 458.0 438.8 86.0 128.1 472.8

Suma 16239.4 23534.3 20281.9 14831.5 5402.5 1385.0 780.4 142.7 458.2 347.1 1248.0 4964.7 89615.7 7467.9
Media 353.0 522.9 460.9 344.9 125.6 32.9 18.1 3.2 10.6 7.7 27.7 110.3 2018.3 168.1
Mínima 25.4 109.2 50.5 61.4 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Máxima 1047.2 1057.0 1109.8 1024.9 737.4 433.5 455.1 51.9 234.4 84.0 560.6 916.4 1109.8
129

ANEXO 4
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
130

INVERSOR / TRANSFORMADOR
131

7
INFOGRAFIAS
INFOGRAFÍAS
134
135
136
137
138
139
140
141

También podría gustarte