Academia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 473

20 Academia de

Matemática
15 Guía del Monitor

Facultad de Matemáticas
2
Índice general

Estructura de los capítulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1. Razonamiento Lógico 15

1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.2. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.2.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.2.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.2.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1.2.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.3. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1.4. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2. Construcciones con Regla y Compás 51

2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

2.3.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

2.3.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

2.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

2.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

3
3. Álgebra 87

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

3.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

3.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

3.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

3.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

3.3.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

3.3.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

3.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

3.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

4. Ángulos 119

4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

4.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

4.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

4.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

4.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

4.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

4.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

5. Números 143

5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

5.2. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

5.2.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

5.2.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

5.2.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

5.2.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

5.3. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

4
5.4. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

6. Triángulos 171

6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

6.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

6.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

6.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

6.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

6.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

6.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

7. Congruencia y Semejanza 195

7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

7.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

7.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

7.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

7.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

7.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

7.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

8. Circunferencia 221

8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

8.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

8.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

8.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

8.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

8.3.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

8.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

8.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

5
9. Combinatoria 257

9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

9.2. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

9.2.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

9.2.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

9.2.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

9.2.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

9.3. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

9.4. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

10. Coloración 285

10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

10.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

10.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

10.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

10.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

10.3.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

10.3.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

10.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

10.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

11. Procesos Infinitos 325

11.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

11.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

11.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

11.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

11.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

11.3.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

6
11.3.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

11.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

11.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

12. Reflexión 369

12.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

12.2. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

12.2.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

12.2.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

12.2.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

12.2.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

12.3. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

12.4. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

13. PSU 407

13.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

13.2. Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

13.3. Problemas y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

13.3.1. Guía 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

13.3.2. Guía 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

13.3.3. Guía 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

13.3.4. Guía 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

13.4. Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

13.5. Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

7
8
Presentación

Este libro surge con la intención de promover y guiar la creación de Academias de Ma-
temáticas en contextos escolares. Esto es, un espacio que permita a los alumnos explorar
las distintas ramas de esta disciplina, enfrentándose a problemas que desafíen tanto sus
conocimientos como su creatividad e ingenio. El objetivo de estas Academias es motivar
la pasión por las Matemáticas, descubrir jóvenes talentos matemáticos y reforzar algu-
nas ideas de interés para esta ciencia. De ningún modo constituye un sustito a las clases
regulares; en cambio, busca ser un espacio de potenciación de habilidades y, por sobre
todo, de pasión por la matemática.

Se compone de 9 capítulos principales (más algunos introductorios) y en cada uno se


haya una selección de problemas que guían al alumno a través de algunas de las ideas
principales para cada tema. Este material fue desarrollado por un grupo de estudiantes
y egresados de Licenciatura en Matemática y Estadística de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, como resultado del trabajo de un taller a cargo de David Painequeo,
el cual contó con el apoyo de la Facultad de Matemáticas de la misma universidad,
personificados en los encargados de este proyecto: Mario Ponce y Duván Henao. En
particular, el trabajo de varios años recogido en este libro fue desarrollado por:


 
 Razonamiento Lógico

Alejandra Cea 



 Construcciones con Regla y Compás
 
Carlos Castro 






 Álgebra
Lea Herzog Ángulos

 


 

 
Miguel Jorquera 




 Números
 
Nicole Geyssel 




 Triángulos
Pamela Naranjo −→ Congruencia y Semejanza
 
Patricio Santibáñez 




 Circunferencia
 
Pilar Rubio 






 Combinatoria
Rocío Navia
 





 Coloración
 
Samuel Campos 




 Procesos infinitos
 
Víctor Yañez  


 Reflexión

PSU

9
Estructura de los capítulos

Cada capítulo consta de al menos dos secciones: Introducción y Problemas y soluciones. Y,


en la mayoría, hemos incluido la sección Observaciones.

El objetivo de la Introducción es facilitar la motivación de los estudiantes al iniciar un


nuevo capítulo. Para ello, en general, se ofrecerá una contextualización histórica del tema
(tanto de sus inicios como de su estado actual), un problema inicial, que dará indicios del
estilo de los siguientes ejercicios, y algunas técnicas para enfrentarlos. El monitor puede
hacer uso de ésta de manera literal o con modificaciones propias, pero es recomendable
incorporar algún tipo de motivación al comenzar un nuevo tema, ya que esto contribuirá
a entender la Matemática como la disciplina viva que es.

En los Problemas y soluciones se encuentra cada ejercicio junto a una o más posibles solu-
ciones. Es importante tener en cuenta que la presentada puede no ser la única: precisa-
mente el estilo de estos ejercicios admite varios enfoques y el ingenio de los estudiantes
alcanza niveles sorprendentes.

Algunas soluciones incorporan al final uno o más Hint. Estos son pistas que se omiten de
las guías entregadas a los estudiantes, ya que se espera que su entrega a ellos sea mediada
por el monitor según sea su progreso, evitando así coartar su proceso exploratorio del
problema.

El último problema de cada capítulo es un Desafío y puede incluso no venir acompa-


ñado de solución en este libro. Se espera que sea un problema que vaya más allá de lo
tratado en los ejercicios previos, fomentando la creatividad y la osadía en la resolución
de problemas antes que el conocimento de la técnica (sin ir en desmedro de este). Pue-
de ser utilizado como trabajo individual para aquellos alumnos más aventajados, para
todos o para discusión grupal. El carácter no rutinario de este problema hace que una
pequeña lluvia de ideas grupal en algún momento de su desarrollo, sea de utilidad pa-
ra evitar el estancamiento y la frustración. Nuevamente, será el monitor quien, según
estime conveniente, medie el trabajo de esta pregunta.

Con el correr de los años hemos recopilado ciertas Observaciones sobre la aplicación del
capítulo o sobre contenidos que son necesarios que el monitor pueda manejar. Esto no
es parte de lo que se espera que los alumnos conozcan, en general, pero puede servir de
ayuda para el monitor que recién comienza la aplicación de éstas clases.

Además, queda indicado un espacio para Comentarios, esperando que en él se lleve un


registro del funcionamiento de los diferentes temas y ejercicios, que se constituya como
evidencia para mejorar futuras implementaciones propias o de otro monitor.

Y todo el material a entregar a los alumnos se encuentra recopilado al final de cada uno
de los capítulos.

10
A todo aquel que tome este compendio como guía no olvide:

“La imaginación es más importante que el conocimiento”


Albert Einstein

11
Bibliografía

En el presente libro hay varios problemas que son originales, pero otros han sido extraí-
dos de páginas de internet, recopilaciones de problemas o pruebas de algunas compe-
tencias matemáticas nacionales o internacionales. Por lo que presentamos a continuación
una serie de libros y páginas que fueron utilizados para recopilar los problemas.

Hemos de aclarar, además, que las soluciones de cada problema fueron propuestas por
el equipo detrás de la creación del texto, y no solo consideran las soluciones que se dan
en las referencias presentadas a continuación, también presentan soluciones alternativas
a muchas de las problemáticas.

Páginas de internet

• www.sectormatematica.cl
• www.olimpiadadematematica.cl
• Olimpiadas mexicanas de matemática
(http://ichi.fismat.umich.mx/omm/)
• Revista Suma
http://revistasuma.es/
• Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática
http://www.gpdmatematica.org.ar/
• Página personal de Carlos Maza Gómez de la Universidad de Sevilla
http://personal.us.es/cmaza/docencia/docencia.htm
• Publicaciones del DEMRE
http://www.psu.demre.cl/publicaciones/listado-2016
• Mathematical Database
http://eng.mathdb.org/
• Olimpiadas de matemáticas, página de preparación y problemas
http://wdb.ugr.es/~jmmanzano/preparacion/problemas.php
• Olimpíada Brasileira de matempatica
http://www.obm.org.br/opencms/revista_eureka/
• Olimpiada de matemáticas en Guanajuato
https://ommgto.wordpress.com/material/

Recopilaciones de problemas

• http://www.gpdmatematica.org.ar/galeriaproblemas/paqueteproblemasdi
visibilidad.pdf
• http://ommgto.files.wordpress.com/2009/06/compilacion.pdf
• http://profe-alexz.blogspot.cl/2011/04/angulos-entre-paralelas-ejer
cicios.html

12
Libros

• Geometría, Clemens
• Geometric Transformation IV, I.M. Yaglom
• Introduction to Geometry, R. Rusczyk
• La dama o el Tigre, Raymond Smullyan
• Olimpiadas peuranas de Matemática
• Problems with patterns and numbers, An 0-level Module
• 150 Problemas de olimpiadas de matemáticas Cochabambinas , Álvaro Her-
nando Carrrasco Calvo et.al.

13
Notación


AB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . recta determinada por los puntos A y B
−→
AB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rayo determinado por los puntos A y B

AB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . segmento determinado por los puntos A y B

AB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . medida del segmento determinado por los puntos A y B



AB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . arco determinado por los puntos A y B

∢ ABC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ángulo determinado por los puntos A, B y C

m∢ ABC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . medida del ángulo determinado por los puntos A, B y C

△ ABC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . triángulo determinado por los puntos A, B y C

l1 ||l2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la recta l1 es paralela a la recta l2

l1 ⊥ l2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la recta l1 es perpendicular a la recta l2



= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . congruente (tiene igual medida)

( Nk ) . . . . . . número combinatorio, cantidad de formas de escoger k elementos de entre N

g ◦ f ( x) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . función compuesta, g( f ( x))

14
1 Razonamiento Lógico

1.1 Introducción

La lógica es una ciencia formal, vale decir, que basa sus teorías en el estudio de pro-
posiciones, definiciones, axiomas y ciertas reglas de inferencia. La lógica, en términos
sencillos, se encarga de estudiar la validez de un argumento en cuanto a su estructura
formal independiente del contenido del mismo. La lógica cobró gran importancia en ma-
temátcias, puesto que dicha disciplina también se define como una ciencia formal, cuyos
cimientos y constructos se han establecido a través de la lógica.

En 1931 el lógico austríaco Kurt Gödel, utilizó los principios de la lógica para comprender
los fundamentos de la matemática, llegando a formular dos grandes teoremas conocidos
como los “teoremas de incompletitud” de Gödel, hecho que marcó un hito en la historia
de la lógica y las matemáticas. Uno de estos resultados postula, que si la matemática
es un sistema consistente de axiomas y proposiciones, (es decir que no es un sistema
contradictorio en sí mismo), entonces existen enunciados para los cuales no es posible
demostrar su veracidad o falsedad, hecho que que desconcertó a algunos matemáticos y
filósofos de la época, puesto que actualmente existen proposiciones que llevan siglos sin
poder ser demostradas o refutadas. Tal es el caso de la conjetura de Goldbach y con un
poco más de un siglo, la hipótesis de Riemann.

En este capítulo se proponen problemas que requieran, una forma estructurada y lógica
de pensar, sin mayores conocimientos sobre matemáticas. Con ello se pretende desarro-
llar el pensamiento lógico-deductivo, habilidad escencial para el estudio de la matemáti-
ca.

Algunas de las técnicas a desarrollar en este capítulo serán la “demostración” o argu-


mentación mediante la reducción al absurdo, la cual consiste en justificar un argumento
suponiendo que su conclusión es falsa y luego de algunos pasos (argumentos válidos),
se obtiene una conclusión que no es consistente con alguna de las hipótesis iniciales del
argumento, es decir, se genera una contradicción o “absurdo”.

Otra de las técnicas a trabajar será la “implicancia” o Modus Ponens como es conocida
en la lógica clásica. Este principio establece que si una sentencia es consecuencia de una
premisa, entonces si se supone válida la premisa, lo será también su consecuencia. Por
ejemplo:

15
Si llueve todos se mojan.
Llueve
Luego todos se mojan

Por último, también se trabajará fuertemente en la negación de algunas sentencias con


cuantificadores. Por ejemplo, ¿Cuál es la negación correcta de “algunos números son primos
menores que 1000”?. Esta debiera ser: “Todos los números no son primos o son mayores o iguales
que 1000”.

Cabe mencionar que ambas técnicas se trabajarán de manera implícita en cada problema
propuesto sin necesdidad de dar una definición formal de cada una de ellas.

Por último, y a modo de motivación se invita al monitor presentar a los alumnos el


siguiente problema, en el cual se trabajan algunas de las “técnicas” mencionadas ante-
riormente:
“La paradoja del Barbero”
En un pequeño pueblo existe un barbero que, por orden del alcalde, sólo debe afeitar a aquellos
hombres que no sean capaces de afeitarse a sí mismos. Cierto día, un cliente le hace la siguiente
pregunta al barbero: Señor, pero si usted sigue estrictamente las órdenes del alcalde, ¿quién lo
afeita a usted?.

¿Qué le respondió el barbero a aquél hombre?

16
1.2 Problemas y soluciones

1.2.1. Guía 1

⋆ 1 Se dispone de 8 bolas de aspecto idéntico y una balanza con dos bandejas para
pesarlas. Se sabe que todas las bolas pesan lo mismo salvo una, que es más pesada.
Al menos un alumno de esta sala sabe que para determinar cuál es la bola más
pesada basta sólo con dos usos de la balanza. ¿Cómo lo ha hecho?

Solución:

Observación:
Se sugiere poder complementar los problemas 1 y 2 con material didáctico
si es que se dispone de él, como una balanza y bolitas con las características
del problema, o bien algún material que las represente.
En caso contrario, se pueden utilizar distintos colores para representar las
bolitas en la pizarra.

Primero se pesan 3 bolas en cada bandeja. Si la balanza queda en equilibrio, enton-


ces la más pesada se encuentra entre las 2 restantes. Luego se pesan tales bolas y
la bandeja que baje contiene a la más pesada.
Si la balanza no queda en equilibrio, entonces la bola más pesada se encuentra
entre las 3 bolas en la bandeja que quedó más abajo. Enseguida se pesan 2 de esas
3 bolas, una en cada bandeja. Si la balanza queda en equilibrio, entonces la bola
más pesada es la que quedó afuera, en caso contrario, será la que está en la bandeja
que quedó más abajo.
◭⋆◮

⋆⋆ 2 Se dispone de 12 bolas de aspecto idéntico y una balanza con dos bandejas para
pesarlas. Se sabe que todas pesan lo mismo salvo una, que es o bien más pesada, o
bien más ligera. ¿Cómo puedes identificar la bola diferente con sólo tres usos de la
balanza?

Solución:

En primer lugar se pesan 8 bolas, cuatro en cada bandeja. Si la balanza queda en


equilibrio, entonces la bola distinta se encuentra entre las 4 restantes. Enseguida
se pesan 3 de estas 4 restantes con tres de las pesadas anteriormente. Si la balanza

17
queda en equilibrio, entonces la bola distinta es la que resta. Luego se compara esta
bola con cualquiera de las pesadas anteriormente y si la bandeja que la contiene
sube, entonces es más liviana y si baja es más pesada.
Por el contrario, si en el segundo uso de la balanza, ésta no queda en equilibrio,
entonces la bola distinta se encuentra entre las 3 bolas de las 4 que sobraron de
la primera pesada. Además si la bandeja que las contiene subió, es porque la bola
distinta es más liviana, o en caso contrario se deduce que es más pesada. Luego se
pesan 2 de estas tres bolas, una en cada balanza. Si la balanza queda en equilibrio la
distinta es la que sobró. Sino, será la que suba o baje según corresponda de acuerdo
al peso determinado en la segunda pesada.
Si en la primera pesada la balanza no queda en equilibrio, entonces la bola distinta
se encuentra entre las 8 que se pesaron. Además se puede establecer que o bien
en la bandeja que bajó está la bola distinta y es más pesada, o bien la bola distinta
está en la bandeja que subió y es más liviana. Llamemos b1 , b2 , b3 , b4 a las bolas de
la bandeja que bajó y s1 , s2 , s3 , s4 a las bolas de la bandeja que subió. En seguida,
para la segunda pesada, se pueden pesar los siguientes grupos: b1 , s1 , x y b2 , b3 , s2 ,
donde x representa una bola cualquiera de las 4 que no se pesaron en la primera
parte1 .
Ahora bien, si en la segunda pesada la balanza queda en equilibrio, significa que
la bola distinta está entre b4 , s3 y s4 . Luego basta comparar s3 y s4 , ya que si en este
caso la balanza queda en equilibrio entonces la bola distinta (y más pesada) será b4 ,
mientras que si la balanza no queda en equilibrio, la bola distinta necesariamente
será aquella que quede en la bandeja que está más arriba, pudiendo ser s3 o s4 .
Si en la segunda pesada la balanza no queda en equilibrio, entonces se pueden dar
los siguientes casos:
Primer caso: La bandeja que contiene a b1 , s1 , x queda más abajo que la que tiene a
las bolas b2 , b3 , s2 . Esto implica que la bola distinta es o bien b1 o bien s2 . Para deter-
minar cuál de estas es, se compara cualquiera de ellas, digamos b1 , con cualquiera
de las bolas que se sepa que es “normal”, por ejemplo x. Luego, si la bandeja queda
en equilibrio entonces la distinta (y más liviana) será la bola s2 , sino, entonces será
b1 y la balanza quedará cargada hacia esta bola, ya que sabíamos que si era ésta,
entonces era más pesada.
Segundo caso: La bandeja que contiene a b1 , s1 , x queda más arriba que la que
tiene a las bolas b2 , b3 , s2 . Esto implica que la bola distinta está entre s1 , b2 y b3 .
Para determinar la distinta, se compara b2 con b3 . Si la balanza queda en equilibrio,
entonces la bola distinta (y más liviana) será s1 , sino, entonces la bola distinta será
aquella de la bandeja que quede más abajo, pudiendo ser b2 o b3 , (esto ya que se
sabía que si la bola distinta era alguna de las b j entonces esta sería más pesada).
◭⋆◮

1 Notarque el orden del subíndice de las bolas “b” o “s” no es relevante. Lo que importa es comparar
una “pesada”, una “liviana”, y una “cualquiera”, con dos “pesadas” y una “livina”.

18
⋆ 3 Gustavo siempre miente tres días fijos de la semana y siempre dice la verdad los
otros cuatro días. Todos los días de la semana pasada le hice la siguiente pregunta:
¿vas a decir mañana la verdad? Gustavo respondió NO todos los días excepto el
domingo, día en que respondió SI. ¿Qué días de la semana dice la verdad Gustavo?

Solución:

Supongamos que Gustavo miente los días lunes. Luego, si responde que al día
siguiente (martes) NO dirá la verdad, significa que sí dirá la verdad. Del mismo
modo, como el martes dice que al día siguiente (miércoles) NO dirá la verdad,
significa que mentirá. Llegamos así hasta el día domingo y tenemos la siguiente
situación:

Día ¿Dirás mañana la verdad? Miente (M)- Dice la verdad (V)


Lunes NO M
Martes NO V
Miércoles NO M
Jueves NO V
Viernes NO M
Sábado NO V
Domingo SI M
Lunes ¿? M

Notamos que Gustavo miente los días Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo, lo
cual no puede suceder ya que se supone que miente sólo tres días a la semana. Por
lo tanto, los días lunes dice la verdad y el panorama es el siguiente:

Día ¿Dirás mañana la verdad? Miente (M) - Dice la verdad (V)


Lunes NO V
Martes NO M
Miércoles NO V
Jueves NO M
Viernes NO V
Sábado NO M
Domingo SI V
Lunes ¿? V

Así, los días en que Gustavo miente son los días martes, jueves y sábado.
◭⋆◮

⋆⋆ 4 En un planeta muy lejano el año tiene 2012 días. En cada día del año, cada habitante
de dicho planeta miente o dice la verdad durante todo el día (ten presente que la
cantidad de días en que se miente o en que se dice la verdad puede ser cero). A un

19
habitante se le hizo, cada día del año, la siguiente pregunta: ¿Cuántos días mientes
en el año?.
El habitante respondió: En el primer día: “Yo miento por lo menos un día del año”.
En el segundo día : “Yo miento por lo menos dos días del año”. En el tercer día :
“Yo miento por lo menos tres días del año”. Y así sucesivamente todos los dias del
año. ¿Cuántos días en el año miente dicho habitante?

Solución:

Observación:
Para esta solución se sugiere guiar la exploración del problema hasta com-
prender la utilidad de las proposiciones planteadas en la solución, para ello
se pueden realizar las preguntas de los hints.

Hint 1: ¿Puede la persona mentir el primer día?,¿el segundo día?, etc. (o bien, ¿puede la
persona decir la verdad el último día?, ¿el penúltimo día?, etc).
Hint 2: Si la persona dice la verdad un día, ¿qué ocurre con los días anteriores?
Hint 3: Si la persona miente un día, ¿qué ocurre con los días posteriores?

Proposición 1: Si la persona dice la verdad el k-ésimo día del año, entonces dice la
verdad los días 1, 2, 3, ..., k − 1.
Demostración:
Si es verdad que miente al menos k días al año, entonces en particular miente
al menos k − 1, lo que implica que dice la verdad el día k − 1. Luego si es
verdad que miente al menos k − 1 días al año, entonces en particular miente
al menos k − 2 días, lo que implica que dice la verdad el día k − 2. Se continúa
con este proceso hasta llegar al día 1.
◭◮
Proposición 2: Si miente en el m-ésimo día, entonces miente los días m + 1, m +
2, m + 3, . . . , m + (2012 − m − 1), 2012.
Demostración:
Es consecuencia inmediata de la proposición 1.
◭◮
De las proposiciones 1 y 2 se deduce que debe haber un último día en que
dice la verdad. Sea k dicho día. Luego, miente el día k + 1. Así, dice la verdad
exactamente k días y miente exactamente 2012 − k días. Pero además como
dice la verdad el día k, entonces miente por lo menos k días, luego k ≤ 2012 −
k. Por otra parte, como miente el día k + 1, entonces miente a lo más k días,
luego k ≥ 2012 − k. De este modo se concluye que

k = 2012 − k

20
Esto implica que k = 1006, es decir, dice la verdad los primeros 1006 días y
mientes los siguientes 1006 días.
Observación:
Para que la cantidad de días del año del planeta coincida con el año
actual, este último debe ser un año par, y la solución será la mitad de
tal año.
En caso que el año sea impar, se sugiere considerar el año anterior.

◭⋆◮

21
1.2.2. Guía 2

⋆ 1 La historia de los cuatro sospechosos


Se denunció un robo de dinero y la policía detuvo a cuatro sospechosos. Los cuatro
fueron interrogados, y dijeron los siguiente:

El sospechoso número 1 dijo que él no robó el dinero.


El sospechoso número 2 dijo que el número uno mentía.
El sospechoso número 3 dijo que el número dos mentía.
El sospechoso número 4 dijo que el número dos fue quien robó el dinero.

Un informante le advirtió a la policía que sólo uno de ellos diría la verdad, mientras
que los otros tres mentirían. ¿Quién dijo la verdad y quién robó el dinero?

Solución:

Observación:
Este problema utiliza razonamiento por contradicción, en el cual se le otorga
un valor de verdad a cada una de las proposiciones y se analiza la consisten-
cia de todas juntas, considerando la restricción del problema.

Es fácil notar que la única opción que no lleva a contradicciones es que el sos-
pechoso número dos diga la verdad. Por tanto el número uno es quién robó el
dinero.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Los tres sabios del rey

Un antiguo rey estaba cansado de escuchar diferentes opiniones de sus tres sabios
consejeros y decidió eliminar a dos de ellos a través de un acertijo. Solamente aquel
que primero lo resolviese continuaría como consejero.
El rey colocó a los tres sabios en fila y les dijo: “Dispongo de cinco sombreros, tres
blancos y dos negros. Os colocaré a cada uno de vosotros uno de estos sombreros en
vuestra cabeza, de manera que seréis capaces de ver el sombrero que lleve quien
esté delante pero no el vuestro (el último sabio de la fila ve a los otros dos, el
segundo sabio ve al primero y el primer sabio no ve a ninguno de los otros dos). El
test consiste en adivinar el color del sombrero que lleváis y explicar cómo lo habéis
adivinado. Debéis saber que si uno de vosotros se equivoca, moriréis los tres!”
El Rey colocó a cada uno de los tres sabios uno de los sombreros blancos y guardó
los dos que le sobraron sin que los sabios los viesen.
Empezó preguntando al último de la fila que no respondió nada. Continuó pre-
guntando al segundo que tampoco respondió. Y cuando le tocó al primero, éste
respondió: - "Majestad, con toda certeza mi sombrero es blanco"

22
¿Cómo lo supo?

Solución:

Observación:
Puede ser útil realizar el ejercicio de manera concreta con tres de los alum-
nos, para comprender mejor la situación.

Hint : Considerar que el silencio de un sabio, entrega información al sabio siguiente. Por
ejemplo, ¿qué implica que el último sabio no responda?
Como el primer sabio no responde, significa que vio al menos un sombrero blanco
(en caso contrario hubiera deducido que el suyo era blanco). Luego, el segundo
sabio debió ver un sombrero blanco, pues de haber visto uno negro, deduce inme-
diatamente que el suyo es blanco. Por último, con esta información, el primer sabio
determina con certeza que su sombrero es blanco.
◭⋆◮

⋆⋆ 3 El puzzle de los isleños de ojos azules

Un grupo de personas con los ojos de diversos colores viven en una isla. Todos
ellos son lógicos perfectos, si una conclusión se puede deducir lógicamente, ellos
lo harán de inmediato. Nadie conoce el color de sus ojos. Cada noche, a media
noche, un transbordador se detiene en la isla. Si alguien ha averiguado el color de
sus propios ojos, deberán dejar la isla esa medianoche. Todo el mundo puede ver
a los demás, en todo momento, y mantiene una cuenta de la cantidad de perso-
nas que ven con cada uno de los colores de ojos (excluyéndose a sí mismo), pero
no pueden comunicarlo de ninguna manera. Todo el mundo en la isla conoce las
normas descritas anteriormente.
En la isla hay 100 personas de ojos azules, 100 personas de ojos marrones, y el
Gurú, que tiene los ojos verdes. Cualquier persona con los ojos azules puede ver
100 personas con los ojos marrones, 99 con los ojos azules, y uno con los ojos verdes,
pero que no le dirán su propio color de ojos. En la medida de lo que sabe, el total
podría ser 101 personas de ojos marrones y 99 de ojos azules. O 100 marrones, 99
azules, y él tener los ojos rojos.
Al Gurú se le permite hacer uso de la palabra una vez en cierto día, digamos a
mediodía. Permaneciendo ante los isleños, dice lo siguiente:
“Yo puedo ver a alguien que tiene los ojos azules”.
¿Quién sale de la isla, y cuando?

23
Solución:

Observación:
El monitor deberá hacer énfasis en que para la solución del problema no
hay “trampas” o consideraciones que no se especifiquen en el enunciado del
problema, como por ejemplo, la existencia de espejos u otro tipo de reflejo,
y que todos los habitantes de la isla siguen a cabalidad las reglas.
Se sugiere analizar los casos particulares de manera práctica, poniéndolos a
ellos en la situación de que son los isleños. Por ejemplo, con plumón y papel,
colocar en la frente de los niños el color de ojos que tendrán (azul o marrón
u otro), sin que ellos sepan cuántos hay de cada color, ni que colores se han
escrito.
Una vez con los papeles en la frente, es posible que los alumnos asuman en
una primera instancia que habrá la misma cantidad de ojos azules que de
marrón. Para evitar este error, se puede dejar un alumno con ojos de color
rojo, quién creerá que tiene los ojos marrones y erróneamente dejará la isla.

Hint : Reducir el problema a casos más particulares, como por ejemplo, con tres personas
en la isla (una de ojos azules, una de ojos marrón y el gurú), luego con cinco (dos de ojos
azules, dos de ojos marrón y el gurú), etc. Hasta encontrar el patrón que permita resolver el
problema.
Para abordar este problema es conveniente comenzar por algunos casos particu-
lares para luego tener una idea de lo que sucede a medida que la cantidad de
habitantes crece. Supongamos que en un principio hay sólo una persona con ojos
azules y una con ojos de color marrón. Luego, cuando el gurú dice “Yo puedo ver a
alguien que tiene los ojos azules”, entonces la persona de ojos azules (que en principio
no sabe de qué color son sus ojos), observará a las personas de su alrededor (sólo
una excluyendo al gurú), y notará que no hay personas con ojos de color azul, por
tanto deducirá que la persona a la que vio el gurú era el(ella) mismo(a), por lo que
abandonará la isla a la primera noche.
Supongamos ahora que hay dos personas con ojos azules y dos con ojos marrón
y denotemos por a1 y a2 a las dos personas con ojos azules. Cabe observar que
los cuatro habitantes ven a al menos una persona con los ojos de color azul, por
tanto cada habitante esperará que al menos una persona abandone la isla en la
primera noche. Por ejemplo, si todos los habitantes han observado que a1 tiene los
ojos azules (salvo ella misma por supuesto) esperarán que se largue a la primera
noche. Sin embargo no lo hará, porque a1 ha visto otra persona con los ojos azules,
lo que le impide saber exactamente a quien vio el gurú. Los de ojos marrón saben
que a2 tiene los ojos azules, pero ello no les da información acerca del color de
sus propios ojos. Sin embargo, a2 al ver que no hay más personas con ojos azules,
deducirá inmediatamente que la única opción es que él también tenga los ojos
azules, por lo que se irán ambos (a1 y a2 ) a la segunda noche.
Si hay tres personas con ojos azules, al cabo de dos días la tercera esperará que las

24
otras dos se hayan ido, pero si no se van, es por que ambas han visto otra persona
con ojos azules, lo que lo llevará a deducir que es él mismo, dado que los demás
tienen ojos marrones.
El mismo razonamiento se aplica para cualquier cantidad mayor de personas con
ojos azules, por lo tanto, al cabo del día número 100 todas las personas de ojos
azules dejarán la isla.
◭⋆◮

⋆⋆ 4 ¿La dama o el tigre?. Extracto del original de Raymond Smullyan.

El rey de una lejana tierra decidió poner a prueba a sus prisioneros. Les dio la
posibilidad de escoger una habitación entre varias otras, en las que podía haber o
una dama o un tigre. Si el prisionero sometido era capaz de deducir lógicamente
la habitación en la que se encontraba la dama, entonces el prisionero quedaría con
vida, en libertad y junto con la señorita. En caso de abrir una puerta con un tigre,
el prisionero sería comido por este y si el prisionero abre una puerta vacía este
quedaría con vida pero privado de libertad para siempre.
Con el pasar de los días y frente al éxito que tenían los prisioneros al escoger la
puerta que los llevaba a quedarse con la dama, el rey propuso una última prueba
un tanto más compleja que las anteriores.
En lugar de darle al prisionero tres habitaciones (como solía ser) para elegir, ¡le dio
nueve! Como explicó, había una dama en sólo una de las habitaciones; en cada una
de las otras ocho, o bien había un tigre, o bien estaba vacía. Y, añadió el rey, que
el letrero de la puerta de la habitación donde estaba la dama decía la verdad; los
letreros de las puertas de todas las habitaciones con tigres mentían; y los letreros de
las puertas de las habitaciones vacías podían, o bien decir la verdad, o bien mentir.
Éstos son los letreros:

25
I II III
La dama está Esta habitación está O el letrero V está
en una habitación de vacía bien, o el letrero VII
número impar está mal

IV V VI
El letrero I está mal O el letrero II o el El letrero III está
letrero IV está bien mal

VII VIII IX
La dama no está en En esta habitación hay En esta habitación
la habitación I un tigre y la habitación hay un tigre y el
IX está vacía cartel VI está mal

El prisionero estudió la situación durante un buen rato.


– ¡El problema es irresoluble! –exclamó el prisionero– ¡No hay suficientes datos! No
es justo.
– Lo sé –rió el rey–.
– ¡Muy gracioso! –contestó el prisionero–. Vamos, dadme al menos una pista de-
cente: ¿está la habitación VIII vacía o no? El rey fue lo bastante decente para decirle
que la habitación VIII no estaba vacía. Así, el prisionero fue capaz de deducir dón-
de se encontraba la dama.
¿En qué habitación estaba la dama?

Solución:

Observación:
Se sugiere dejar este problema propuesto o a modo de desafío, debido a lo
extenso de la solución.

Considerando la pista dada por el rey es conveniente comenzar por la habitación


número ocho. Es fácil ver además que es imposible que la dama esté en dicha
habitación, pues si estuviera, el letrero ocho diría la verdad, pero el letrero dice que
hay un tigre en esta habitación, lo que supondría una contradicción. Por tanto, en
la habitación ocho no hay una dama. Además, la habitación ocho no está vacía; por
consiguiente, debe haber un tigre en la habitación ocho. Como hay un tigre en ella,
el letrero miente. Ahora, si la habitación nueve está vacía, el letrero ocho diría la
verdad; por consiguiente, la habitación nueve no puede estar vacía.

26
1 – Bien 2 – Mal 3 – Mal
4 – Mal 5 – Mal 6 – Bien
7 – Bien 8 – Mal 9 – Mal

Así que la habitación nueve tampoco está vacía. La dama no puede estar ahí, o el
letrero diría la verdad, lo que significaría que en la habitación hay un tigre; esto
significa que el letrero nueve miente. Si el letrero seis está realmente equivocado, el
letrero nueve diría la verdad, lo que no es posible. por consiguiente, el letrero seis
está bien.
Como el letrero seis está bien, el letrero tres está mal. La única manera en que
puede estar mal el letrero tres es estando mal el letrero cinco y bien el letrero siete.
Como el letrero cinco está mal, el letrero dos y el letrero cuatro están ambos mal.
Como el letrero cuatro está mal, el letrero uno debe estar bien.
Ahora ya sé qué letreros están bien y qué letreros están mal, a saber:
De este modo, se sabe que la dama está o bien en la habitación uno, o bien en la
habitación seis, o bien en la habitación siete, ya que todas las demás tienen letreros
equivocados. Como el letrero uno está bien, la dama no puede estar en la habitación
seis. Como el letrero siete está bien, la dama no puede estar en la habitación uno.
Por consiguiente, la dama está en la habitación siete.
◭⋆◮

27
1.2.3. Guía 3

⋆ 1 Las cuatro parejas de esposos: Los Arias, los Benitez, los Cáceres y los Dávila se
sientan alrededor de una mesa circular. Como es normal, cada pareja de esposos se
sientan juntos. Además se cumplen las siguientes condiciones:

Al frente de cualquier hombre está sentada una mujer.


Las señoras Arias y Benitez se sientan juntas.
Uno de los Cáceres está sentado a la izquierda de uno de los Dávila.
La señora Cáceres no se sienta junto al señor Arias.

¿Quién se sienta a la derecha del señor Benitez?

Solución:

Hint 1: Organice gráficamente los puestos.


Hint 2: Recuerde que si frente a cada hombre hay una mujer, entonces frente a cada mujer
hay un hombre.
Observación:
Es posible que los alumnos confundan la “derecha” estando en la mesa, o
viendo la situación desde afuera. Para efectos de la Solución, deben plan-
tearse el problema sentados en la mesa

Se puede comenzar por sentar a una de las personas, por ejemplo, al señor Arias.
Con ello determinamos que en alguno de sus lados (izquierda o derecha) se sien-
ta la señora Arias. Además sabemos que en frente de cada uno de ellos se sienta
una mujer y un hombre respectivamente. Siguiendo de esta manera y anotando las
condiciones en un gráfico, podemos llegar a los siguientes casos dependiendo de
si la señora Arias está a la derecha o izquierda del señor Arias.

Caso 1:

Sr. Arias
bc

Sra. Dávila bc bc
Sra. Arias

Sr. Dávila bc bc
Sra. Benitez

bc bc

Sr. Cáceres Sr. Benitez


bc

Sra. Cáceres

28
Caso 2:

Sr. Arias
bc

Sra. Arias bc bc
Sra. Dávila

Sra. Benitez bc bc
Sr. Dávila

bc bc

Sr. Benitez Sr. Cáceres


bc

Sra. Cáceres

Dada la tercera condición, de que uno de los Cáceres está sentado a la izquierda de
uno de los Dávila, se concluye que están sentados según el Caso 2.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Una mañana, Felipe fue encontrado muerto de un balazo y la policía detuvo a tres
sospechosos: Pedro, Juan y Daniel. Esa misma mañana los tres fueron interrogados
y declararon lo siguiente:

Pedro:
“Yo no lo maté”
“Yo nunca había visto a Juan antes”
“Es cierto, yo conocía a Felipe”

Juan:
“Yo no lo maté”
“Pedro y Daniel son mis amigos”
“Pedro jamás ha matado a alguien”

Daniel:
“Yo no lo maté”
“Pedro miente cuando dice que no había visto a Juan antes”
“Yo no sé quién lo mató”

Una y sólo una declaración de cada uno es falsa y uno de los tres es el culpa-
ble, ¿quién lo mató?

Solución:

Hint : Notar que la pregunta fundamental es: ¿Quién mató a Felipe?. Por lo que es posible

29
simplificar el análisis del problema “cuestionando” sólo una de las tres declaraciones de los
sospechosos.
Observación:
Es necesario recalcar que el razonamiento por contradicción niega lo que se
desea concluir y se determina si dicha negación puede ser consistente con
todas las demás premisas.

Observar que sólo se tienen tres posibilidades; que Pedro mató a Felipe, que Juan
mató a felipe, o que Daniel mató a Felipe.
Supongamos que Pedro mató a Felipe, entonces su declaración “yo no lo maté” es
falsa y como una y sólo una declaración de cada uno es falsa, las otras 2 declara-
ciones de Pedro son verdaderas. Lo anterior implica que las declaraciones “Pedro
y Daniel son mis amigos” y “Pedro jamás ha matado a alguien” hechas por Juan,
sean falsas. Pero esto contradice la hipótesis de que una y sólo una declaración de
cada uno es falsa, por lo tanto Pedro no puede ser el asesino.
Supongamos ahora que el asesino es Daniel, entonces sus declaraciones “yo no
lo maté” y “yo no sé quién lo mató” son falsas, lo cual contradice la hipótesis
mencionada, por lo tanto Daniel tampoco es el asesino.
Como según otra hipótesis, uno de los tres es el culpable, concluimos que Juan es
el que mató a Felipe y la veracidad o falsedad de las declaraciones queda como
sigue:

Pedro: “Yo no lo maté” Verdadera


“Yo nunca había visto a Juan antes” Falsa
“Es cierto, yo conocía a Felipe” Verdadera
Juan: “Yo no lo maté” Falsa
“Pedro y Daniel son mis amigos” Verdadera
“Pedro jamás ha matado a alguien” Verdadera
Daniel: “Yo no lo maté” Verdadera
“Pedro miente cuando dice que no había visto a Juan antes” Verdadera
“Yo no sé quién lo mató” Falsa

◭⋆◮
⋆⋆ 3 En un torneo de fútbol participaron 22 equipos y al final de la primera fecha se
habían jugado 11 partidos y se anotaron 9 goles en total. Si por cada partido ganado
se obtienen 3 puntos, por cada partido empatado se obtiene 1 punto y por cada
partido perdido se obtiene 0 puntos. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son
necesariamente verdaderas?

a) Al menos uno de los partidos quedó empatado.


b) Es posible que todos los equipos tengan el mismo puntaje.
c) Algún equipo obtuvo 3 puntos.

30
d) Hay al menos 4 equipos que obtuvieron 1 punto cada uno.
e) Hay al menos 4 equipos que obtuvieron 3 puntos cada uno.

Nota: Cada equipo jugó una sola vez (tal como sucede en las fechas de un torneo
real).

Solución:

a) (Verdadero) Si no hubiera empates, significa que en cada partido hubo un


equipo ganador, lo que significa que hubo al menos un gol por cada partido,
es decir, habría al menos 11 goles en total, lo que no puede suceder.
b) (Falso) Para que todos los equipos tengan el mismo puntaje, es necesario que
cada equipo gane el partido que jugó, (cada equipo juega una vez), o bien, que
cada equipo haya empatado.
Claramente no es posible que todos los equipos ganen, pues para que un equi-
po gane, otro equipo debe perder. Luego, la única posibilidad a analizar, es
que todos los equipos empaten. ¿Pueden todos empatar?

Observación:
Otro argumento posible para concluir que no pueden ganar todos, es
observando que: como siempre hay al menos un empate, no es posible
que todos los equipos ganen.

Retomando. Si todos los equipos empataran, habría que repartir los nueve
goles en los 11 partidos en grupos de a pares, (pudiendo repartir cero goles
en algunos partidos), lo cual es imposible de realizar puesto que 9 no es un
número divisible por 2.

Observación:
En el argumento anterior, es posible, y recomendable que los alumnos
prueben con diferentes maneras de repartir los 9 goles, de modo que
todos los equipos empaten.

c) (Verdadero) Si ningún equipo obtuvo 3 puntos, es por que todos empataron,


o bien todos perdieron, pero ya se argumentó que no todos pueden empatar.
Además, no todos pueden perder, pues para que ello ocurra, debe haber un
ganador por cada equipo perdedor, lo que no podría ocurrir.
d) (Verdadero) Si no ocurriera, significaría que “a lo más hay 3 equipos que
obtuvieron 1 punto”. Como cada equipo juega una vez, no puede haber una
cantidad impar de equipos con 1 punto, pues por cada equipo que empata
debe haber otro que empató (el que jugó con él). De este modo, se tendría que
exactamente 2 equipos empataron, lo que implica que hay 10 partidos en los

31
que hubo un equipo ganador. Luego, habría al menos 10 goles en total, lo que
no puede ocurrir.
e) (Falso) No necesariamente deben haber al menos 4 equipos con 3 puntos, pues
es posible que haya menos de 4 equipos, por ejemplo, que un equipo haya
ganado nueve goles a cero, dejando a los 20 equipos restantes (10 partidos)
empatados.

◭⋆◮
⋆⋆ 4 (Problema de Einstein)
Se tienen 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona
de una nacionalidad diferente. Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente,
fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.
De las personas y sus gustos se sabe además lo siguiente:

a) El británico vive en la casa roja.


b) El sueco tiene un perro.
c) El danés toma té.
d) La casa verde esta inmediatamente a la izquierda de la blanca.
e) El dueño de la casa verde toma café.
f) La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
g) El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
h) El que vive en la casa del centro toma leche.
i) El noruego vive en la primera casa.
j) La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
k) La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
l) El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
m) El alemán fuma prince.
n) El noruego vive junto a la casa azul.
ñ) El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.

Con lo anterior, ¿Quién tiene un pez por mascota?

Solución:

Hint : Haga una tabla para hacer más ordenado su análisis.

a) Los primeros datos fáciles de completar son: en la casa 1 vive el noruego, la


casa 2 es de color azul y en la casa 3 se bebe leche.

32
b) Las posibilidades para la casa roja pueden ser la 3 , la 4 o la 5. Por lo que el
británico puede estar en la 3, en la 4 o la 5.
c) Como la casa verde está a la izquierda de la casa blanca, necesariamente la
casa verde es la 4, pues en la 3 se toma leche, y por tanto sólo en la 4 se puede
tomar café. Y así la casa 5 es la blanca. De este modo, el británico vive en la
casa 3, que es de color rojo, y por tanto la casa 1 es la amarilla.
d) En la 1 se fuma Dunhill.
e) Como la persona que tiene caballos vive junto al que fuma Dunhill, se sigue
que en la casa 2 hay caballos como mascotas.
f) Como el que bebe cerveza fuma Bluemaster, éste sólo puede estar en la casa 2
o 5, al igual que el danés, por tanto, en la casa 1 se bebe agua, con lo cual se
tiene que en la 2 necesariamente se fuma Brends (ñ).
g) Como en la casa 2 se fuma Brends, y el que fuma Bluemaster puede estar sólo
en la 2 o 5, se concluye que este último vive en la casa 5, y toma cerveza.
h) El danés vive en la casa 2 y bebe té.
i) Como sólo en la casa 4 se puede fumar Prince, ahí vive el alemán, y por tanto
en la 5 vive el sueco, y tiene un perro.
j) Necesariamente el británico fuma Pall Mall, y tiene un pájaro. Por tanto, en la
casa 1 hay un gato, y en la 4 (donde vive el alemán), un pez.

La situación final se ve como:

Atributos Número de casa


1 2 3 4 5
País Noruego Danés Inglés Alemán Sueco
Color casa Amarilla Azul Roja Verde Blanca
Bebida Agua Té Leche Café Cerveza
Mascota Gato Caballos Pájaros Pez Perro
Cigarrilos Dunhill Blend Pall mall Prince Blue Master

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Se tienen 10 bolsas que contienen 10 monedas cada una. Las monedas son todas
iguales en apariencia y, salvo una excepción, todas tienen el mismo peso: 10 gramos.
Lo único que se sabe es que una de las bolsas contiene monedas que pesan todas
un gramo más que el resto. Es decir, las monedas de esta única bolsa pesan 11
gramos en lugar de 10. Se tiene, además, una pesa digital que mide el peso exacto,
pero sólo se podrá usar una vez.
El problema consiste en saber qué hacer, con una sola pesada, para determinar en
qué bolsa están las monedas que pesan diferente.
Se trata de pensar con creatividad. Ése es el atractivo particular de este ejercicio.

33
Solución:

Hint 1: Puede servir enumerar las bolsas para poder distinguirlas.


Hint 2: Puede sacar cantidades distintas de cada bolsa.
Si se tienen las bolsas enumeradas, se pueden escoger las monedas de la siguiente
manera:

1 moneda de la bolsa número 1,


2 monedas de la bolsa número 2,
3 monedas de la bolsa número 3,
4 monedas de la bolsa número 4,
5 monedas de la bolsa número 5,
6 monedas de la bolsa número 6,
7 monedas de la bolsa número 7,
8 monedas de la bolsa número 8,
9 monedas de la bolsa número 9, y
10 monedas de la bolsa número 10.

De este modo, si todas las monedas pesaran lo mismo (10 gramos), al pesar estas
55 monedas la pesa mostraría 550 gramos, pero:

Si la bolsa 1 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 551 gramos.


Si la bolsa 2 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 552 gramos.
Si la bolsa 3 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 553 gramos.
Si la bolsa 4 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 554 gramos.
Si la bolsa 5 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 555 gramos.
Si la bolsa 6 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 556 gramos.
Si la bolsa 7 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 557 gramos.
Si la bolsa 8 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 558 gramos.
Si la bolsa 9 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 559 gramos.
Si la bolsa 10 tiene a las monedas de 11 grs. la pesa mostraría 560 gramos.

Con este procedimiento se puede determinar cuál es la bolsa que tiene a las mone-
das más pesadas.
◭⋆◮

34
1.2.4. Guía 4

⋆ 1 Dos jugadores colocan diez fichas sobre una mesa. Cada jugador por turno puede
coger una o dos fichas. El que coge la última ficha es “veneno” y pierde. ¿Se te
ocurre alguna manera de ganar todas las veces?

Solución:

Hint : ¿Tiene algo que ver quién empieza el juego?


Observación:
Puede ser útil analizar casos más pequeños, como por ejemplo ¿qué pasa si
hay 3 fichas?. De este tipo de ejemplos es más facil extender un resultado
general.

Gana siempre el segundo. Para ello tienen que sacar entre el primero y el segundo
tres fichas. Es decir, si el primero saca una ficha, el segundo saca dos y viceversa.
◭⋆◮
⋆ 2 Cinco alumnos, Miguel, Carlos, Rocío, Patricio y Pamela, responden verdadero (V)
o falso (F) en un examen de cuatro preguntas de la siguiente manera:

Preguntas Miguel Carlos Rocío Patricio Pamela


1 V F V F V
2 F V F F F
3 V F F V F
4 F V F V V

Si uno de ellos contestó todas las preguntas correctamente, otro falló en todas y un
tercero falló en tres, ¿quién contestó todas las preguntas correctamente?

Solución:

Hint : ¿Qué diferencia debiera haber entre las columnas de respuestas del que contestó todo
bien versus el que contestó todo mal?
La primera condición establece que dos personas tienen respuestas contrarias el
uno al otro. En este caso, la únicas dos columnas que satisfacen lo anterior son
las respuestas de Miguel y Carlos. Por tanto uno de ellos dos acertó en todas y el
otro falló, ¿pero quién?. Para determinarlo hacemos uso de la segunda condición
del problema : “un tercero falló en sólo tres preguntas”. Con esto, comparamos las
respuestas de Rocío, Patricio y Pamela con las respuestas de Miguel o Carlos, pues
buscamos o bien tres preguntas iguales y una distinta, o bien tres distintas y una
igual.

35
Después de una simple observación nos damos cuenta de que las únicas respuestas
que cumplen con lo pedido son las de Rocío, quien posee las preguntas 1, 2 y 4
iguales a las de Miguel. Por tanto, podemos concluir que Miguel tuvo todas las
respuestas incorrectas y Carlos todas las respuestas correctas.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Los alumnos de cierto colegio tienen la siguiente propiedad:

Cada par de alumnos que tenga el mismo número de amigos en el colegio, no tienen
amigos del colegio en común.
No existen alumnos sin amigos.

Demuestre que existe un alumno del colegio que tiene exactamente sólo un amigo
dentro del colegio.

Solución:

Hint : ¿Qué ocurre con el número de amigos de el(los) más popular(es) del colegio?
Observación:
Este ejercicio utiliza el principio de maximalidad que se utilizara en los pro-
blemas siguientes. Se priorizó el orden creciente de dificultad, ya que el pro-
blema subsiguiente es una extensión de este problema.

Sea A el alumno con mayor número de amigos, digamos n. Como los n amigos de
A tienen al menos un amigo en común (A), se sigue que el número de amigos de
cada uno de ellos es distinto entre sí. Además, el número de amigos de cada uno
de ellos, es mayor que cero y menor o igual que n, luego, necesariamente, cada una
de estas n personas, tiene 1, ó 2, ó 3, ó 4, ...., ó (n − 1), ó n amigos exactamente. En
particular, existe una persona que tiene exactamente un amigo en el colegio.
◭⋆◮
⋆⋆ 4 Cada participante de un torneo juega con cada uno de los otros participantes exac-
tamente una sola vez. Ningún juego es un empate. Después del torneo, cada juga-
dor hace una lista con los nombres de todos los jugadores que:

fueron derrotados por él, y


los que fueron derrotados por alguien que fue derrotado por él.

Con estas condiciones, concluya que necesariamente debe haber un jugador cuya
lista posee los nombres de todos los otros jugadores.

36
Solución:

Hint 1: Analice la lista más larga de entre todos los jugadores.


Hint 2: ¿Qué sucede si existe algún jugador que no está en la lista anterior?
Observación:
Puede que los alumnos, al no analizar correctamente las características del
problema, crean que la lista buscada es la “del jugador que les ganó a todos
los demás jugadores”. Sin embargo hay que hacer hincapié en que en el tor-
neo TODOS juegan contra TODOS, por tanto, no necesariamente el ganador
sea el que venció a todos, sino aquél que posea más victorias que los demás
participantes.

Sea A, el jugador con mayor número de victorias, y supongamos que la lista de


éste no posee a todos los nombres de los demás jugadores2 , es decir, existe al
menos un jugador, digamos B, que no cumple las condiciones para estar en la lista
de A, lo que significa que:

B le ganó a A,
Pues de no ser así, estaría en la lista de A, y
B le ganó a todos los jugadores que derrotó A,
Pues B al jugar con TODOS los demás jugadores, en particular jugó con los
derrotados por A. Luego si huera perdido con alguno de ellos, B estaría en la
lista de A.

Por lo tanto, tendríamos que B habría derrotado a más jugadores que A (al menos
uno más para ser precisos), lo cual contradice la suposición de que A era el jugador
con más victorias. Así, necesariamente el jugador con más victorias debe poseer
todos los nombres de los demás jugadores en su lista.
◭⋆◮

⋆⋆ 5 Tres escuelas de Santiago tienen n estudiantes cada una. Cualquier estudiante de
alguna de las tres escuelas tiene exactamente n + 1 conocidos de las otras dos
escuelas. ¿Es posible escoger un alumno de cada escuela de modo que los tres se
conozcan mutuamente?

Solución:

Hint : Comience por escoger el alumno que más conocidos tenga en alguna de las otras
dos escuelas.

2 La solución
aquí planteada, utiliza como razonamiento la demostración por contradicción y el principio
de maximalidad. Para ejercicios sobre estos temas ver observaciones pedagógicas.

37
Consideremos el alumno A, de entre los tres colegios (del total 3n), que tiene el
mayor número de conocidos en una de las otras dos escuelas, digamos k conoci-
dos. Supongamos que este estudiante proviene de la primera escuela y que sus k
conocidos son de la segunda escuela. Luego A conoce (n + 1 − k) estudiantes de la
tercera escuela.
Claramente n + 1 − k ≥ 1, pues A, no puede tener a los n + 1 conocidos en una sola
escuela. Por tanto, A conoce al menos a una persona en el tercer colegio, digamos
B. Notar que si B conoce a alguno de los k conocidos que tiene A en la segunda
escuela, digamos C, entonces los alumnos {A,B,C} se conocen entre sí.
Por otro lado, si B no conociera a ninguno de los k conocidos de A en la segunda
escuela, se tendría que en esta escuela, B conoce a lo más a (n − k) estudiantes.
Luego B conoce al menos a n + 1 − (n − k) estudiantes en la primera escuela, es
decir k + 1 estudiantes, pero esto contradice el hecho de que A era quien más
conocidos tenía en alguna de las escuelas.
◭⋆◮

38
1.3 Guías

39
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Razonamiento Lógico
Guía N◦ 1

⋆ 1 Se dispone de 8 bolas de aspecto idéntico y una balanza con dos bandejas para
pesarlas. Se sabe que todas las bolas pesan lo mismo salvo una, que es más pesada.
Al menos un alumno de esta sala sabe que para determinar cuál es la bola más
pesada basta sólo con dos usos de la balanza. ¿Cómo lo ha hecho?

⋆⋆ 2 Se dispone de 12 bolas de aspecto idéntico y una balanza con dos bandejas para
pesarlas. Se sabe que todas pesan lo mismo salvo una, que es o bien más pesada, o
bien más ligera. ¿Cómo puedes identificar la bola diferente con sólo tres usos de la
balanza?
⋆ 3 Gustavo siempre miente tres días fijos de la semana y siempre dice la verdad los
otros cuatro días. Todos los días de la semana pasada le hice la siguiente pregunta:
¿vas a decir mañana la verdad? Gustavo respondió NO todos los días excepto el
domingo, día en que respondió SI. ¿Qué días de la semana dice la verdad Gustavo?

⋆⋆ 4 En un planeta muy lejano el año tiene 2012 días. En cada día del año, cada habitante
de dicho planeta miente o dice la verdad durante todo el día (ten presente que la
cantidad de días en que se miente o en que se dice la verdad puede ser cero). A un
habitante se le hizo, cada día del año, la siguiente pregunta: ¿Cuántos días mientes
en el año?.
El habitante respondió: En el primer día: “Yo miento por lo menos un día del año”.
En el segundo día : “Yo miento por lo menos dos días del año”. En el tercer día :
“Yo miento por lo menos tres días del año”. Y así sucesivamente todos los dias del
año. ¿Cuántos días en el año miente dicho habitante?

40
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Razonamiento Lógico
Guía N◦ 2

⋆ 1 La historia de los cuatro sospechosos


Se denunció un robo de dinero y la policía detuvo a cuatro sospechosos. Los cuatro
fueron interrogados, y dijeron los siguiente:

El sospechoso número 1 dijo que él no robó el dinero.


El sospechoso número 2 dijo que el número uno mentía.
El sospechoso número 3 dijo que el número dos mentía.
El sospechoso número 4 dijo que el número dos fue quien robó el dinero.

Un informante le advirtió a la policía que sólo uno de ellos diría la verdad, mientras
que los otros tres mentirían. ¿Quién dijo la verdad y quién robó el dinero?

⋆⋆ 2 Los tres sabios del rey

Un antiguo rey estaba cansado de escuchar diferentes opiniones de sus tres sabios
consejeros y decidió eliminar a dos de ellos a través de un acertijo. Solamente aquel
que primero lo resolviese continuaría como consejero.
El rey colocó a los tres sabios en fila y les dijo: “Dispongo de cinco sombreros, tres
blancos y dos negros. Os colocaré a cada uno de vosotros uno de estos sombreros en
vuestra cabeza, de manera que seréis capaces de ver el sombrero que lleve quien
esté delante pero no el vuestro (el último sabio de la fila ve a los otros dos, el
segundo sabio ve al primero y el primer sabio no ve a ninguno de los otros dos). El
test consiste en adivinar el color del sombrero que lleváis y explicar cómo lo habéis
adivinado. Debéis saber que si uno de vosotros se equivoca, moriréis los tres!”
El Rey colocó a cada uno de los tres sabios uno de los sombreros blancos y guardó
los dos que le sobraron sin que los sabios los viesen.
Empezó preguntando al último de la fila que no respondió nada. Continuó pre-
guntando al segundo que tampoco respondió. Y cuando le tocó al primero, éste
respondió: - "Majestad, con toda certeza mi sombrero es blanco"
¿Cómo lo supo?

41

⋆⋆ 3 El puzzle de los isleños de ojos azules

Un grupo de personas con los ojos de diversos colores viven en una isla. Todos
ellos son lógicos perfectos, si una conclusión se puede deducir lógicamente, ellos
lo harán de inmediato. Nadie conoce el color de sus ojos. Cada noche, a media
noche, un transbordador se detiene en la isla. Si alguien ha averiguado el color de
sus propios ojos, deberán dejar la isla esa medianoche. Todo el mundo puede ver
a los demás, en todo momento, y mantiene una cuenta de la cantidad de perso-
nas que ven con cada uno de los colores de ojos (excluyéndose a sí mismo), pero
no pueden comunicarlo de ninguna manera. Todo el mundo en la isla conoce las
normas descritas anteriormente.
En la isla hay 100 personas de ojos azules, 100 personas de ojos marrones, y el
Gurú, que tiene los ojos verdes. Cualquier persona con los ojos azules puede ver
100 personas con los ojos marrones, 99 con los ojos azules, y uno con los ojos verdes,
pero que no le dirán su propio color de ojos. En la medida de lo que sabe, el total
podría ser 101 personas de ojos marrones y 99 de ojos azules. O 100 marrones, 99
azules, y él tener los ojos rojos.
Al Gurú se le permite hacer uso de la palabra una vez en cierto día, digamos a
mediodía. Permaneciendo ante los isleños, dice lo siguiente:
“Yo puedo ver a alguien que tiene los ojos azules”.
¿Quién sale de la isla, y cuando?

⋆⋆ 4 ¿La dama o el tigre?. Extracto del original de Raymond Smullyan.

El rey de una lejana tierra decidió poner a prueba a sus prisioneros. Les dio la
posibilidad de escoger una habitación entre varias otras, en las que podía haber o
una dama o un tigre. Si el prisionero sometido era capaz de deducir lógicamente
la habitación en la que se encontraba la dama, entonces el prisionero quedaría con
vida, en libertad y junto con la señorita. En caso de abrir una puerta con un tigre,
el prisionero sería comido por este y si el prisionero abre una puerta vacía este
quedaría con vida pero privado de libertad para siempre.
Con el pasar de los días y frente al éxito que tenían los prisioneros al escoger la
puerta que los llevaba a quedarse con la dama, el rey propuso una última prueba
un tanto más compleja que las anteriores.
En lugar de darle al prisionero tres habitaciones (como solía ser) para elegir, ¡le dio
nueve! Como explicó, había una dama en sólo una de las habitaciones; en cada una
de las otras ocho, o bien había un tigre, o bien estaba vacía. Y, añadió el rey, que
el letrero de la puerta de la habitación donde estaba la dama decía la verdad; los
letreros de las puertas de todas las habitaciones con tigres mentían; y los letreros de
las puertas de las habitaciones vacías podían, o bien decir la verdad, o bien mentir.
Éstos son los letreros:

42
I II III
La dama está Esta habitación está O el letrero V está
en una habitación de vacía bien, o el letrero VII
número impar está mal

IV V VI
El letrero I está mal O el letrero II o el El letrero III está
letrero IV está bien mal

VII VIII IX
La dama no está en En esta habitación hay En esta habitación
la habitación I un tigre y la habitación hay un tigre y el
IX está vacía cartel VI está mal

El prisionero estudió la situación durante un buen rato.


– ¡El problema es irresoluble! –exclamó el prisionero– ¡No hay suficientes datos! No
es justo.
– Lo sé –rió el rey–.
– ¡Muy gracioso! –contestó el prisionero–. Vamos, dadme al menos una pista de-
cente: ¿está la habitación VIII vacía o no? El rey fue lo bastante decente para decirle
que la habitación VIII no estaba vacía. Así, el prisionero fue capaz de deducir dón-
de se encontraba la dama.
¿En qué habitación estaba la dama?

43
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Razonamiento Lógico
Guía N◦ 3

⋆ 1 Las cuatro parejas de esposos: Los Arias, los Benitez, los Cáceres y los Dávila se
sientan alrededor de una mesa circular. Como es normal, cada pareja de esposos se
sientan juntos. Además se cumplen las siguientes condiciones:

Al frente de cualquier hombre está sentada una mujer.


Las señoras Arias y Benitez se sientan juntas.
Uno de los Cáceres está sentado a la izquierda de uno de los Dávila.
La señora Cáceres no se sienta junto al señor Arias.

¿Quién se sienta a la derecha del señor Benitez?


⋆⋆ 2 Una mañana, Felipe fue encontrado muerto de un balazo y la policía detuvo a tres
sospechosos: Pedro, Juan y Daniel. Esa misma mañana los tres fueron interrogados
y declararon lo siguiente:

Pedro:
“Yo no lo maté”
“Yo nunca había visto a Juan antes”
“Es cierto, yo conocía a Felipe”

Juan:
“Yo no lo maté”
“Pedro y Daniel son mis amigos”
“Pedro jamás ha matado a alguien”

Daniel:
“Yo no lo maté”
“Pedro miente cuando dice que no había visto a Juan antes”
“Yo no sé quién lo mató”

Una y sólo una declaración de cada uno es falsa y uno de los tres es el culpa-
ble, ¿quién lo mató?

44
⋆⋆ 3 En un torneo de fútbol participaron 22 equipos y al final de la primera fecha se
habían jugado 11 partidos y se anotaron 9 goles en total. Si por cada partido ganado
se obtienen 3 puntos, por cada partido empatado se obtiene 1 punto y por cada
partido perdido se obtiene 0 puntos. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son
necesariamente verdaderas?

a) Al menos uno de los partidos quedó empatado.


b) Es posible que todos los equipos tengan el mismo puntaje.
c) Algún equipo obtuvo 3 puntos.
d) Hay al menos 4 equipos que obtuvieron 1 punto cada uno.
e) Hay al menos 4 equipos que obtuvieron 3 puntos cada uno.

Nota: Cada equipo jugó una sola vez (tal como sucede en las fechas de un torneo
real).
⋆⋆ 4 (Problema de Einstein)
Se tienen 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona
de una nacionalidad diferente. Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente,
fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.
De las personas y sus gustos se sabe además lo siguiente:

a) El británico vive en la casa roja.


b) El sueco tiene un perro.
c) El danés toma té.
d) La casa verde esta inmediatamente a la izquierda de la blanca.
e) El dueño de la casa verde toma café.
f) La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
g) El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
h) El que vive en la casa del centro toma leche.
i) El noruego vive en la primera casa.
j) La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
k) La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
l) El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
m) El alemán fuma prince.
n) El noruego vive junto a la casa azul.
ñ) El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.

Con lo anterior, ¿Quién tiene un pez por mascota?

45

⋆⋆ 5 Se tienen 10 bolsas que contienen 10 monedas cada una. Las monedas son todas
iguales en apariencia y, salvo una excepción, todas tienen el mismo peso: 10 gramos.
Lo único que se sabe es que una de las bolsas contiene monedas que pesan todas
un gramo más que el resto. Es decir, las monedas de esta única bolsa pesan 11
gramos en lugar de 10. Se tiene, además, una pesa digital que mide el peso exacto,
pero sólo se podrá usar una vez.
El problema consiste en saber qué hacer, con una sola pesada, para determinar en
qué bolsa están las monedas que pesan diferente.
Se trata de pensar con creatividad. Ése es el atractivo particular de este ejercicio.

46
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Razonamiento Lógico
Guía N◦ 4

⋆ 1 Dos jugadores colocan diez fichas sobre una mesa. Cada jugador por turno puede
coger una o dos fichas. El que coge la última ficha es “veneno” y pierde. ¿Se te
ocurre alguna manera de ganar todas las veces?

⋆ 2 Cinco alumnos, Miguel, Carlos, Rocío, Patricio y Pamela, responden verdadero (V)
o falso (F) en un examen de cuatro preguntas de la siguiente manera:

Preguntas Miguel Carlos Rocío Patricio Pamela


1 V F V F V
2 F V F F F
3 V F F V F
4 F V F V V

Si uno de ellos contestó todas las preguntas correctamente, otro falló en todas y un
tercero falló en tres, ¿quién contestó todas las preguntas correctamente?

⋆⋆ 3 Los alumnos de cierto colegio tienen la siguiente propiedad:

Cada par de alumnos que tenga el mismo número de amigos en el colegio, no tienen
amigos del colegio en común.
No existen alumnos sin amigos.

Demuestre que existe un alumno del colegio que tiene exactamente sólo un amigo
dentro del colegio.

⋆⋆ 4 Cada participante de un torneo juega con cada uno de los otros participantes exac-
tamente una sola vez. Ningún juego es un empate. Después del torneo, cada juga-
dor hace una lista con los nombres de todos los jugadores que:

fueron derrotados por él, y


los que fueron derrotados por alguien que fue derrotado por él.

Con estas condiciones, concluya que necesariamente debe haber un jugador cuya
lista posee los nombres de todos los otros jugadores.

47

⋆⋆ 5 Tres escuelas de Santiago tienen n estudiantes cada una. Cualquier estudiante de
alguna de las tres escuelas tiene exactamente n + 1 conocidos de las otras dos
escuelas. ¿Es posible escoger un alumno de cada escuela de modo que los tres se
conozcan mutuamente?

48
1.4 Comentarios

49
50
Construcciones con Regla y
2 Compás

2.1 Introducción

La construcción con regla y compás es el trazado de puntos, segmentos de recta y ángulos


usando exclusivamente una regla sin medida y un compás. En la geometría clásica, se
estableció el uso de un compás idealizado, el cual pierde su apertura al momento de
levantarlo del papel, por lo que no se puede utilizar para trasladar distancias. De esta
forma, sólo es posible construir circunferencias a partir de dos puntos dados. Asimismo,
la regla también es idealizada a un instrumento que tiene solo un borde, pues de otra
forma, se puede utilizar para construir dos rectas paralelas.

Con esas condiciones, se esperaba que las construcciones con regla y compás fueran
ideales y perfectas. Sin embargo, los dibujos del mundo real tienen imperfecciones, por
ejemplo, por el grosor de la mina que se utiliza para el trazado, se generan puntos
con dimensiones, o segmentos de rectas como franjas irregulares con anchura y altura.
Por estas razones se considera que las construcciones con regla y compás de la geometría
clásica se realizaban en la mente, más que en el papel, y son tan precisas como el álgebra.

A pesar de lo anterior, hasta el día de hoy se estudian las construcciones con regla y
compás, pues se considera que son las construcciones más precisas, y con la ayuda de
las tecnologías actuales, se ha logrado realizar las construcciones que se describieron
antiguamente de manera perfecta.

Sin embargo, actualmente se sabe que hay algunas construcciones que no se pueden rea-
lizar exclusivamente con regla y compás, como por ejemplo la cuadratura del círculo,
la duplicación del cubo y la trisección de un ángulo. También se ha comenzado a rela-
cionar las construcciones con regla y compás con otras áreas, tal como la construcción
de puntos en un plano cartesiano, longitudes de segmentos, operaciones de aritmética
compleja, entre otros.

Para efectos de esta sección, nos concentraremos en las construcciones relacionadas con
la geometría euclidiana que sí se pueden realizar y a justificar mediante demostraciones
geométricas que dichas construcciones satisfacen lo pedido. Para ello, es necesario cono-
cer cuáles son las construcciones básicas que se utilizarán en todas las construcciones de
esta sección, y los criterios de congruencia de triángulos, que nos ayudarán a demostrar
que las construcciones sean las adecuadas.

51
1 Construcciones básicas: todas las construcciones con regla y compás utilizan algu-
nas de estas construcciones.

Dados dos puntos, crear un segmento de recta que pase por ambos.
Dados dos puntos, crear una circunferencia con centro en un punto y que pase
por el otro.
Crear el punto en que se intersecan dos rectas no paralelas.
Crear el o los puntos de intersección entre una circunferencia y una recta o
segmento.
Crear el o los puntos de intersección de dos circunferencias.

2 Criterios de congruencia de triángulos: todas las construcciones que se realizarán


en esta sección utilizan al menos uno de los criterios de congruencia de triángulos
para sus respectivas demostraciones. Los más utilizados son los siguientes.

Criterio Lado - Lado - Lado (L.L.L.): dos triángulos son congruentes si cada
lado de uno de ellos tiene igual medida con cada lado del otro.

b
C b
C′

b b
B B′
b b

A A′

En la imagen △ ABC ∼
= △ A′ B′ C ′ .
Criterio Lado - Ángulo - Lado (L.A.L.): dos triángulos son congruentes si tie-
nen dos lados congruentes y el ángulo entre dichos lados también es con-
gruente.

b
C b
C′

β b b β
B B′
b b

A A′

En la imagen △ ABC ∼
= △ A′ B′ C ′ .
Criterio Ángulo - Lado - Ángulo (A.L.A.): dos triángulos son congruentes si
tienen dos ángulos congruentes y el lado comprendido entre dichos ángulos
también es congruente.

52
b
C b
C′

γ γ

β b b β
B B′
b b

A A′

En la imagen △ ABC ∼
= △ A′ B′ C ′ .
Criterio para triángulo rectángulo Hipotenusa - Ángulo: si la hipotenusa y un
ángulo agudo de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa
y un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son
congruentes.

C
b

b
A
β
b
B

B′
b

β
b

A′

C′

En la imagen △ ABC ∼
= △ A′ B′ C ′ .

53
2.2 Observaciones

En las guías 3 y 4, como comentario general, se observó que los problemas propuestos
resultaron ser motivantes para los alumnos debido a que éstos no son muy abstractos y
corresponden a situaciones que ellos fácilmente se pueden imaginar.

Cabe mencionar además, que en un principio los alumnos tenían dificultades al momento
de razonar por contradicción, por lo que se sugiere reforzar este método de demostra-
ción al comienzo del capítulo, presentando algunas situaciones de índole matemática o
simplemente cotidianas. Por ejemplo:

“Si todo ser humano es mortal, ¿cómo se puede concluir que yo soy mortal?”

Si bien el razonamiento es elemental, en este ejemplo se puede evidenciar el razonamien-


to por contradicción al decir que : “si yo no fuese mortal, entonces yo no sería un ser humano”.
Lo anterior es claramente un absurdo o contradicción.

Por otro lado, si el grupo de estudiantes es muy heterogéneo en los niveles, es posible
que los mayores se vean muy aventajados en relación a los menores. Para contrarrestar
esto se sugiere dirigir preguntas focalizadas a los grupos de alumnos más pequeños,
para que así los más grandes le den la oportunidad a ellos de participar en el desarrollo
de los problemas. Por ejemplo, a los alumnos más pequeños sería útil mostrarles falacias
o razonamientos incorrectos del siguiente tipo:
Falacia del consecuente:

“Si es santiaguino, entonces es chileno


Esteban es chileno, entonces Esteban es santiaguino”

Falacia del antecedente:

“Si es santiaguino, entonces es chileno


Esteban no es santiaguino, entonces Esteban no es chileno”

Otros problemas sencillos:

Demuestre que si n2 es par, entonces n es par.

Este problema se puede demostrar por contradicción mediante el siguiente razonamien-


to: Supongamos que n2 es par, pero que n es impar. Como n es impar, se puede escribir de
la forma 2 · k − 1, con k otro número natural. Luego n2 = (2 · k − 1)2 = 4 · k2 − 4 · k + 1 =

54
2 · (2 · k2 + 2 · k) + 1. Es decir, n2 es de la forma 2 · m + 1, por lo tanto n2 es impar, lo que
es una contradicción con la hipótesis inicial.

55
2.3 Problemas y soluciones

2.3.1. Guía 1

⋆ 1 Construya una circunferencia de centro A y radio AB. El segmento AB es arbitrario.

Solución:

Observación:
Este problema esta pensado para que los alumnos entiendan el lenguaje que
se utilizará en el resto de las guías.

Se traza con la regla un segmento cualquiera y se nombran sus extremos como


A y B. Luego se posa la punta del compás en A y el lápiz en B y se traza la
circunferencia pedida. Se obtiene lo que muestra la Figura 1.

b
A b
B

Figura 2.1: Circunferencia.

◭⋆◮
⋆ 2 Construya el punto medio de un segmento cualquiera. ¿Podrías decir por qué el
punto construido es el punto medio?.

Solución:

Observación:
En este ejercicio solo se pide dar la construcción y una intuición del porque
de la construcción. En la siguiente guía se demostrará este hecho.

56
Se traza con la regla un segmento cualquiera y se nombran sus extremos como A
y B. Se traza una circunferencia con centro A y radio AB y otra circunferencia de
centro B y radio AB. Se nombran las intersecciones de las circunferencias como C
y D. Se unen los puntos C y D y se nombra la intersección entre esta recta y AB
como E. Finalmente E es el punto medio. Esta construcción se muestra en la Figura
2.
b
C

b b b
A E B

Figura 2.2: Punto medio.

◭⋆◮
⋆ 3 Construya un triángulo equilátero. ¿Podrías decir por qué el triángulo construido
es equilátero?.

Solución:

Observación:
Nuevamente la idea de este ejercicio es desarrollar la intuición matemática
detras de la construcción, más que la demostración formal.

Realize la construcción anterior y luego una los puntos A y C, y luego una los
puntos B y C. El triángulo △ ABC será equilátero.

b
C

b b
A B

Figura 2.3: Triángulo equilátero.

◭⋆◮

57

⋆⋆ 4 Construya un triángulo isósceles. ¿Podrías decir por qué el triángulo construido es
isósceles?.

Solución:

Realize la construcción de la Pregunta 2, luego en el segmento CD se escoje cual-


quier punto distinto de C, D y E. Llamemos a este punto G. Se unen los puntos A
y G y se unen los puntos B y G. Luego el triángulo △ ABG es isósceles.

b
C

b
G

b b
A B

b
D

Figura 2.4: Triángulo isósceles.

◭⋆◮

58
2.3.2. Guía 2

Para las demostraciones de esta guía, es necesario conocer los criterios de congruencia de
triángulos: lado - lado - lado (LLL), lado - ángulo - lado (LAL) y ángulo - lado - ángulo
(ALA).

⋆ 1 Realiza la siguiente construcción:

Utilizando la regla, construye una recta L y un punto O sobre ella.


Utilizando el compás, construye una circunferencia con centro en O y radio
arbitrario. Denota por A y B los puntos de intersección entre la circunferencia
y la recta L.
Utilizando el compás, construye dos circunferencias: una con centro en A y
radio AB, y otra con centro en B y radio AB. Denota por C uno de los puntos
de intersección de dichas circunferencias.
Utilizando la regla, traza la recta L1 , que pasa por O y C.

Determina qué se ha construido. ¿Cómo lo podrías demostrar?

Solución:

Hint : Para demostrarlo se deben construir segmentos auxiliares, es decir, nuevos segmen-
tos que generen objetos de los que ya tenemos información.
Observación:
Es muy probable que los alumnos determinen inmediatamente que la cons-
trucción es una recta perpendicular, pero que no se les ocurra cómo demos-
trarlo, pues no están acostumbrados a hacerlo. Se recomienda dejar entre
5 y 10 minutos que lo piensen antes de entregar el hint. Al decir la pista,
se espera que inmediatamente se tracen los segmentos AC y BC, y si luego
de esto todavía no se les ocurre cómo demostrarlo, realizar preguntas como
¿Qué figuras se formaron al trazar esos segmentos?, ¿Qué características tie-
nen los segmentos trazados?, ¿Qué se puede decir de AO y BO?. A través de
dichas preguntas se espera que los alumnos concluyan que se generaron dos
triángulos congruentes. Si luego de eso no logran concluir que los ángulos
entre ambas rectas son de igual medida, se les puede orientar preguntando:
¿Cómo son los ángulos correspondientes de dos triángulos congruentes?, si
O está sobre la recta L1 , ¿Cómo es el ángulo ∠ AOB?.

59
b
C

b
A b
O b
B

Figura 2.5: Construcción recta perpendicular

Se construyó una recta perpendicular a la original, que pasa por el punto O. Se


puede demostrar construyendo los radios AC y CB, con lo que se generarán dos
triángulos congruentes: △ AOC ∼ = △ BOC por criterio LLL, pues AC ∼ = BC al ser

radios de circunferencias congruentes, AO = BO por ser radios de la misma circun-
ferencia y CO es congruente consigo mismo. Luego, los ángulos ∠ AOC y ∠BOC
son congruentes, y como O esta sobre AB, entonces ambos ángulos son suplemen-
tarios. Estas dos cosas implican que dichos ángulos sean rectos, que es la definición
de una recta perpendicular.

b
C

b
A b
O b
B

Figura 2.6: Recta perpendicular con segmentos auxiliares

◭⋆◮

60
⋆ 2 Modifica la construcción anterior para construir el punto medio entre dos puntos.

Solución:

Hint 1: Comienza ubicando dos puntos A y B.


Hint 2: Para esta construcción necesitas trazar segmentos auxiliares, es decir, segmentos
que no corresponden a la construcción pedida, pero que ayudan a realizarla.
Hint 3: En la construcción anterior, ¿Qué se puede decir de los segmentos AO y OB?
Observación:
Las pistas anteriores se deben mencionar sólo si los alumnos lo necesitan. Se
recomienda dejar un tiempo de entre 5 y 10 minutos para que los alumnos
piensen antes de darles la primera pista, y repetir esto para la segunda y
tercera pista.

Se espera que la redacción de esta respuesta nazca directamente de los alumnos,


por lo que se debe considerar que dicha redacción tenga lo fundamental de cada
paso.

Marca los puntos A y B arbitrariamente.


Utilizando la regla, traza el segmento AB.
Utilizando el compás, construir dos circunferencias de radio AB, una con cen-
tro en A y otra con centro en B y denomina los puntos de intersección de
ambas circunferencias como puntos C y D.
Utilizando la regla, traza el segmento CD.
Marca el punto de intersección de los segmentos AB y CD como punto M.

El punto M corresponde al punto medio entre A y B.

C
b

A M B
b b b

Figura 2.7: Construcción de punto medio


◭⋆◮

61
⋆⋆ 3 Realiza la siguiente construcción:

Utilizando la regla, construye dos rectas perpendiculares1 L1 y L2 . Al punto


de intersección, denominarlo A.
Utilizando el compás, trazar una circunferencia con centro en A y radio arbi-
trario. Denotar por B y D la intersección entre la circunferencia y las rectas L1
y L2 respectivamente.
Utilizando el compás, construir una circunferencia con centro en B y radio AB
y otra con centro en D y radio AD. Denotar por C el punto de intersección de
dichas circunferencias.
Utilizando la regla, trazar el polígono ABCD.

Determina qué polígono se ha construido y demuéstralo.

Solución:

Observación:
En esta construcción hay que asegurarse que los alumnos siguen las instruc-
ciones sin confundirse, pues de otra forma no construirán lo pedido.
A diferencia del ejercicio anterior, se espera que de manera inmediata los
alumnos digan que la construcción realizada es un cuadrado, y para demos-
trarlo es importante recordar qué propiedades tiene un cuadrado (o su defi-
nición). En este ejericio se espera que los alumnos determinen rápidamente
que los segmentos son congruentes, pues la justificación es la misma que se
ha realizado en el ejercicio anterior (radios de circunferencias congruentes).
Luego de eso, deben demostrar que todos los ángulos son rectos, si no se les
ocurre después de un tiempo, recordarles que se pueden trazar segmentos
auxiliares para ayudar a la demostración, como en el ejercicio 1.

El polígono construido corresponde a un cuadrado. Para demostrarlo, una alterna-


tiva es probar que sus cuatro lados y sus cuatro ángulos son congruentes.
Demostración: En primer lugar, todos los lados del polígono son radios de la misma
circunferencia o de circunferencias de igual radio. Es decir AB = BC = CD = DA.
En segundo lugar, sabemos que L1 y L2 son perpendiculares, por lo tanto, el án-
gulo en A es recto. Si trazamos el segmento BD se tendrán dos triángulos con-
gruentes por criterio LLL. Luego, el ángulo en C también es recto. Por otro la-
do, los dos triángulos formados son isósceles, por lo tanto ∠ ABD ∼
= ∠ ADB ∼ =

∠CBD = ∠CDB y cada uno mide 45. Esto implica que ∠ ABC = ∠ ABD + ∠CBD y
∠ ADC = ∠ ADB + ∠CDB son rectos.
Por lo tanto, los cuatro lados del cuadrilátero son congruentes y sus cuatro ángulos
también.
1 Necesita el ejercicio 1 para hacerlo.

62
b
D b
C

b
A b
B

Figura 2.8: Construcción de cuadrado

b
D b
C

b
A b
B

Figura 2.9: Cuadrado con segmento auxiliar

◭⋆◮

⋆⋆ 4 Modifica los pasos de la construcción anterior para construir un rectángulo (que no

63
sea cuadrado, es decir, que no tenga cuatro lados congruentes, sino que sólo dos
pares opuestos de lados congruentes).

Solución:

Observación:
Este ejercicio es un desafío. Se recomienda que para responderlo, primero
se le pida a los alumnos que intenten construir un rectángulo usando re-
gla y compás, y después determinen cuáles son los pasos a seguir. Puede
que exista más de una solución entre los alumnos. Aquí se presentan dos
posibles soluciones, la primera de ellas es una modificación del ejercicio an-
terior, mientras que la segundo es una construcción de un rectángulo menos
general.

Solución 1: a
Utilizando la regla, construye dos rectas perpendiculares L1 y L2 . Al punto
de intersección, denominarlo A.
Utilizando el compás, trazar una circunferencia con centro en A y radio
arbitrario. Denotar por B la intersección entre la circunferencia y una de
las rectas, digamos L1 .
Utilizando el compás, trazar otra circunferencia con centro en A y radio
arbitrario, distinto al de la circunferencia anterior. Denotar por D la inter-
sección entre esta circunferencia y la otra recta, es decir L2 .
Utilizando el compás, construir una circunferencia con centro en B y ra-
dio AD y otra con centro en D y radio AB. Denotar por C el punto de
intersección de dichas circunferencias.
Utilizando la regla, trazar el polígono ABCD.
Solución 2: Esta construcción es menos general, puesto que se construye un rec-
tángulo donde el largo es el doble del ancho.
Copiar la construcción de un cuadrado del ejercicio 4, pero sin trazar el
polígono ABCD.
Marcar el punto de intersección entre la circunferencia de centro D y radio
AD como punto F.
Utilizando el compás, crear una circunferencia con centro en C y rado CD
y otra con centro en F y radio DF. Marcar el punto de intersección como
punto E.
Utilizando la regla, trazar el polígono ABEF, que será un rectángulo.

64
b
B b
C

b
A b
D

Figura 2.10: Solución 1: Construcción de rectángulo

b
B b
C b
E

b
A b
D b
F

Figura 2.11: Solución 2: Construcción de rectángulo

◭⋆◮

65
2.3.3. Guía 3

⋆⋆ 1 Sea el polígono ABC un triángulo arbitrario. Construye la simetral de dos de sus


lados siguiendo los pasos del problema en la primera guía para construir pun-
tos medios. Denomina como O al punto de intersección entre ambas simetrales.
Demuestra que AO = BO = CO.

Solución:

Hint : En la construcción, traza los segmentos AO, BO y CO. Utiliza criterios de con-
gruencia de triángulos para demostrar lo pedido.
Observación:
La construcción realizada en este caso tendrá muchos objetos que podrían
dificultar visualizar lo que se quiere demostrar. Si es así se sugiere indicar a
los alumnos que borren los elementos que no son necesarios una vez que ya
se ha realizado la construcción (en especial las circunferencias). Para efectos
explicativos en la pizarra, se debe evitar construir un triángulo isósceles,
pues en ese caso se confunde la simetral con la altura y la bisectriz, y puede
generar confusiones en los alumnos, en especial para el último problema.
Asimismo, se debe indicar a los alumnos que eviten construir un triángulo
isósceles.

La construcción realizada, una vez eliminadas las circunferencias y trazados los


segmentos AO, BO y CO es la siguiente:

C
b

A
b
b
O

b
N

b
M

B
b

Para efectos explicativos, es necesario nombrar los puntos medios que se generan
con las simetrales a cada lado, como se muestran en la figura (puntos M y N).

66
←→
Primero demostraremos que △ AMO ∼ = △ BMO: Como MO es simetral de AB, en-
tonces AM = MB y ∠ AMO ∼ = ∠ BMO; además, MO es congruente consigo mismo.
Luego, por criterio de congruencia L.A.L. se tiene que △ AMO ∼ = △ BMO. Esto
implica que AO = BO por ser partes correspondientes de triángulos congruentes.
←→
De manera similar, se puede demostrar que △ BNO ∼ = △CNO: Como NO es si-

metral de BC, entonces BN = NC y ∠BNO = ∠CNO; además, NO es con-
gruente consigo mismo. Luego, por criterio de congruencia L.A.L. se tiene que
△ BNO ∼ = △CNO. Esto implica que BO = CO por ser partes correspondientes de
triángulos congruentes.
Por lo tanto se tiene que AO = BO = CO, que es lo pedido. Cabe destacar que
gracias a esta demostración se puede decir que el punto O es el centro de la circun-
ferencia circunscrita al triángulo.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Realiza la siguiente construcción:

Utilizando la regla, construye un ángulo cualquiera ∠ ABC.


Utilizando el compás, realiza una circunferencia con centro en B que intersecte
con los lados del ángulo. Denominar los puntos de intersección D y E.
Utilizando el compás, construye una circunferencia con centro en D y radio
DB, y otra con centro en E y radio EB. Marca el punto de intersección de
ambas circunferencias como punto F.
Utilizando la regla, une los puntos B y F.

¿Qué se ha construido? Demuéstralo.

Solución:

Hint 1: ¿Qué relación tienen los ángulos ∠FBD y ∠FBE?


Hint 2: Traza el segmento DE y determina la relación entre BF y DE.
Hint 3: Utiliza criterios de congruencia de triángulos para demostrarlo.
Observación:
La primera pista es para determinar qué se ha construido, y las siguientes
son para realizar la demostración. Se sugiere, igual que siempre, esperar que
a los alumnos se les ocurra de manera autónoma cómo abordar el problema,
debido a que esta construcción la deberían conocer del colegio (es contenido
de 7mo u 8vo básico).

La construcción realizada, con el segmento DE, es la siguiente:

67
A
b
D
b
B
b

b
M

b
F
b
E

C
b

Notar que por construcción, BF es simetral de DE. Luego, el punto de intersección


de ambos segmentos, denominado M en la imagen es el punto medio de DE. Por
lo tanto DM = ME. Por otro lado, DB = EB por ser radios de la misma circun-
ferencia. Además, BM es congruente consigo mismo. Con esto se puede concluir
que, por el criterio de congruencia L.L.L., △ BMD ∼
= △ BME. Así, ∠ MBD ∼ = MBE
por ser ángulos correspondientes de triángulos congruentes.
◭⋆◮

⋆⋆ 3 Sea un polígono ABC un triángulo arbitrario. Construye la bisectriz de dos de sus
ángulos siguiendo los pasos del problema anterior. Denomina como O al punto
de intersección entre ambas bisectrices. A continuación, construye un segmento
perpendicular a cada lado del triángulo que pase por O. Demuestra que dichos
segmentos son congruentes.

Solución:

Hint : Utilizar criterios de congruencia de triángulos rectángulos.


Observación:
Este ejercicio necesita de las construcciones realizadas en los ejercicios 2 y
4. Aquí es muy importante que no se confundan las construcciones, por

68
lo que se debe recomendar ir borrando las circunferencias o construcciones
auxiliares para enfocarse únicamente en lo que se quiere demostrar. Al igual
que en el ejercicio 3, es necesario que el triángulo no sea isósceles para no
confundir las construcciones.

Para efectos de la demostración, es necesario definir los puntos de intersección en-


tre los segmentos perpendiculares a cada lado y estos mismos, tal como se muestra
en la siguiente imagen:

B
b
b
F

b
A

b
O

b
E

b
D
C
b

Observemos primero los triángulos △ODC y △OEC: Primero notemos que am-
←→
bos son triángulos rectángulos, porque OD ⊥ AC y OE ⊥ BC. Como CO es
bisectriz de ∠ ACB, entonces ∠DCO ∼ = ∠ECO. Además, OC es la hipotenusa de
ambos triángulos. Luego, por criterio de congruencia hipotenusa-ángulo, se tiene
que △ODC ∼ = △OEC. Por lo tanto, OD = OE por ser lados correspondientes de
triángulos congruentes.
De manera análoga, podemos demostrar que △ ADO ∼ = AFO, y por lo tanto OD =
OF.
Así, se concluye que OD = OE = OF. De esta forma hemos demostrado que
el punto de intersección entre las bisectrices de un triángulo es el centro de la
circunferencia inscrita al mismo.
◭⋆◮

69
2.3.4. Guía 4

En esta sesión se trabajará utilizando la misma construcción inicial en cada ejercicio. La


construcción es la siguiente:

Utilizando la regla, construye una recta L. Sobre ella, marca el punto O y el punto
A.

Utilizando el compás, construye una circunferencia C1 con centro en A y radio AO,


y otra circunferencia C2 con centro en O y radio AO. Marca la intersección de la
circunferencia C2 con la recta L como punto D.

Utilizando el compás, construye una circunferencia C3 con centro en D y radio OD.

Marca las intersecciones entre las circunferencias C1 y C2 como puntos B y F; y las


intersecciones entre las circunferencias C2 y C3 como puntos C y E.

⋆⋆ 1 En la construcción inicial, traza el polígono ABCDEF utilizando la regla. ¿Qué


polígono se ha construido? Demuéstralo.

Solución:

Observación:
Es importante ubicar los puntos B, C, E y F en un orden específico para que
al unir esos puntos, lo que se construya sea efectivamente un polígono. Para
ello es recomendable dar la instrucción que los puntos B y C se encuentren
en el mismo semiplano respecto de la recta L y los puntos E y F se encuen-
tren en el otro semiplano. Por otro lado, para la construcción propiamente
tal, no es necesario otorgarle nombre a los puntos, y bastaría decir que se
deben unir los puntos que están sobre la circunferencia C2 , pero para efec-
tos de la demostración posterior, nombrar los puntos es fundamental para
comprenderla de manera escrita. Por esto, se deja a criterio del monitor si
nombrar o no los puntos mencionados en la construcción inicial.

El polígono que se ha construido es un hexágono regular. Para demostrarlo, hay


que probar que sus 6 lados son congruentes y sus 6 ángulos también lo son. Esta
prueba se basará en la construcción de triángulos equiláteros en la situación inicial.

70
b
F b
E

A O D
b b b

b
B b
C

Figura 2.12: Construcción hexágono regular.

Demostración:
Primero trazaremos los segmentos AO, BO, CO, DO, EO y FO. Dichos segmentos
son radios de la circunferencia de centro O(que llamaremos C2 ), por lo que son
todos de igual medida. Notemos también que los segmentos AF y AB son radios
de la circunferencia con centro en A (que llamaremos C1 ), por lo tanto son con-
gruentes. Como C1 y C2 son circunferencias de igual radio, todos los segmentos
anteriormente mencionados son congruentes. Con esto, podemos afirmar que los
triángulos △ ABO, △ AFO, △OED y △OCD son equiláteros y congruentes (ya que
sus lados son congruentes). Por esta razón, los ángulos ∠ AOF, ∠EOD, ∠ AOB y
∠DOC miden 60◦ , y como ∠ AOD está sobre una recta, mide 180◦ . Por lo tanto,
los ángulos ∠EOF y ∠BOC también miden 60◦ (por suma de ángulos). Luego, los
triángulos △ FOE y △ BOC son también equiláteros (pues ya tenízamos que eran
isósceles, y ahora obteniendo el valor de los ángulos mencionados, se concluye que
los otros ángulos también miden 60◦ .
Con esta última afirmación, podemos concluir que todos los segmentos construidos
son congruentes. Ahora falta mostrar que los ángulos del hexágono son congruen-
tes. Esto se consigue observando que cada ángulo interior del hexágono es la suma
de dos ángulos de 60◦ , por lo tanto, cada ángulo del hexágono mide 120◦ . Es decir,
son congruentes.
Por lo tanto, el hexágono construido es regular.
◭◮
◭⋆◮
⋆⋆ 2 En la construcción inicial, traza los segmentos AO, BO, CO, DO, EO, FO, generando
6 ángulos con vértice en el punto O. Para cada uno, construye su bisectriz, y marca
la intersección entre cada bisectriz y la circunferencia C2 . Une todos los puntos que
se encuentran sobre la circunferencia C2 de manera consecutiva. ¿Qué polígono se
ha construido? Demuéstralo.

71
Solución:

Observación:
Existe la posibilidad que los alumnos no entiendan cómo unir los puntos de
la construcción, por lo que es importante guiarlos a que los unan generando
un polígono. También es bueno hacer notar que para construir las bisectrices
pedidas, basta con realizar la construcción para tres de los ángulos, pues
se tienen ángulos opuestos por el vértice, y al trazar la bisectriz de uno,
automáticamente se traza la del ángulo opuesto correspondiente. Respecto
a esto último, debido a la gran cantidad de circunferencias que se deberán
construir para trazar las bisectrices, quizás sea conveniente trazar sólo los
arcos de circunferencia necesarios para ello.

El polígono que se ha construido es un dodecágono regular. Para demostrarlo, hay


que probar que sus 12 lados y sus 12 ángulos son congruentes. Esto se hará, de
manera similar que antes, construyendo triángulos isósceles congruentes, ayudán-
donos de la demostración anterior.

b
F b
E

b b

A O D
b b b

b b

b
B b
C
b

Figura 2.13: Construcción dodecágono regular.

Demostración:
Primero notemos que todos los segmentos construidos desde el punto O hacia los
puntos sobre la circunferencia C2 son radios de dicha circunferencia, por lo que son
todos congruentes. Por otro lado, como los ángulos con vértice en O son bisectrices
de ángulos que medían 60◦ (por lo que vimos en el ejercicio anterior), entonces
todos esos ángulos son congruentes. Por esta razón todos los triángulos generados
con las bisectrices construidas son congruentes por el criterio L.A.L. Luego, como
todas las partes de triángulos congruentes son congruentes, se tiene que todos los

72
lados del polígono son congruentes. Bajo el mismo razonamiento, se tiene que los
ángulos son congruentes, pues cada uno de ellos corresponde a la suma de ángulos
que miden 75◦ cada uno.
Por lo tanto, el dodecágono es regular.
◭◮
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Repite los primeros pasos del problema anterior, es decir: en la construcción inicial,
traza los segmentos AO, BO, CO, DO, EO, FO, generando 6 ángulos con vértice en
el punto O. Para cada uno, construye su bisectriz, y marca la intersección entre cada
bisectriz y la circunferencia C2 . De los 12 puntos que hay sobre la circunferencia
C2 , traza segmentos uniendo 1 de cada 3 puntos. ¿Qué polígono se ha construido?
Demuéstralo.

Solución:

Observación:
Nuevamente es importante guiar la forma en que se unen los puntos de
la circunferencia, para que se construya un cuadrilátero (ver figura 4). En
general la demostración de este problema no debería ser una dificultad para
los alumnos, sin embargo es importante que justifiquen cada afirmación que
realicen. Es muy probable que vean ángulos rectos con vértice en O, pero
no sean capaces de explicar el por qué. Por otro lado, se deja a criterio del
monitor darle nombre a los puntos que sean necesarios para la demostración,
pues si se explica en la pizarra con la imagen, puede que hacerlo no sea
necesario.

Demostración:
Notemos que los segmentos desde el punto O a los vértices del cuadrilátero son
radios de la circunferencia C2 , por lo que son todos congruentes. Es decir, podemos
observar cuatro triángulos isósceles, y veremos que el ángulo de cada uno en el
vértice O es un ángulo recto. Dicha afirmación se basa en el hecho que los 12
ángulos formados con vértice O miden 30◦ , y los ángulos con vértice O de los
triángulos isósceles antes mencionados, están compuestos por tres ángulos de 30◦ .

73
b

b
F b
E

A O D
b b b
30◦
30◦ ◦
30

b
B b
C
b

Figura 2.14: Cuadrado con triángulos congruentes.

Con esta información podemos concluir que los cuatro triángulos isósceles son
congruentes por el criterio L.A.L. Esto implica que los lados del cuadrilátero son
congruentes por ser partes correspondientes de triángulos congruentes.
Además, es posible concluir que los ángulos de las bases de los triángulos isósceles
miden 45◦ (pues son triángulos rectángulos isósceles), y por lo tanto, los ángulos
interiores del cuadrilátero, al ser suma de dos ángulos de 45◦ son rectos.

F E
45◦45◦
b b

A 45◦ O 45◦ b D
b b

45◦ 30◦ 45◦


30◦ ◦
30

b
B 45◦45◦ b
C
b

Figura 2.15: Cuadrado con triángulos congruentes.

Por lo tanto, se tiene que el cuadrilátero construido corresponde a un cuadrado,

74
pues tiene sus cuatro lados y cuatro ángulos congruentes.
◭◮
◭⋆◮
⋆⋆ 4 En la construcción anterior, traza los segmentos que se generan al unir los vértices
del polígono formado con el punto O, formando 4 ángulos con vértice en O. Para
cada uno, construye su bisectriz y marca la intersección de cada bisectriz con la
circunferencia C2 . Ahora une estos nuevos puntos con los puntos que estaban uni-
dos anteriormiente, formando un nuevo polígono. ¿Qué polígono se ha construido?
Demuéstralo.

Solución:

Observación:
Es recomendable que antes de comenzar este ejercicio se borren de la cons-
trucción anterior los puntos sobre la circunferencia C2 que no pertenecen al
cuadrado, pues se pueden confundir con los nuevos puntos que se construi-
rán. Asimismo, también es recomendable borrar los segmentos y bisectrices
anteriores, para dejar sólo las diagonales del cuadrado y las bisectrices que
se construirán. También es importante recordar que basta construir 2 de las
4 bisectrices, pues como hay ángulos opuestos por el vértice, al construir la
bisectriz de un ángulo, también se obtiene la de su opuesto.

El polígono construido es un octágono regular. Para demostrarlo hay que probar


que sus 8 lados y 8 ángulos son congruentes. Esta demostración es similar a la
realizada en el ejercicio 2, por lo que no se darán tantas especificaciones.

N1 M1
b b

A O D
b b b

P1 Q1
b b

Figura 2.16: Construcción de octágono regular.

75
Es fácil notar que se han construido 8 triángulos isósceles congruentes por criterio
L.A.L. y por lo tanto, los lados del polígono son congruentes por ser partes co-
rrespondientes de triángulos congruentes. Por la misma razón, los 8 ángulos son
congruentes.

N1 M1
b b

A O D
b b b
67.5◦ 45◦ ◦
45

67.5◦
P1 Q1
b 67.5◦ b

67.5◦
b

Figura 2.17: Octágono con detalles para demostración.

Por lo tanto el polígono es un octágono regular.


◭⋆◮

⋆⋆ 5 ¿Qué otros polígonos regulares se pueden construir utilizando la construcción ini-
cial?

Solución:

Observación:
Este ejercicio es un desafío. La idea de esta pregunta es que traten de buscar
más allá de lo obvio (construir polígonos de 16 y 24 lados), y tratar de formu-
lar alguna conjetura al respecto. También se recomienda realizar la pregunta
sobre polígonos regulares específicos, como por ejemplo: ¿se puede cons-
truir un pentágono regular?, ¿se puede construir un polígono de 7 lados?,
¿Se podrá construir un polígono de un número impar de lados?

En general, utilizando esta construcción se pueden realizar polígonos regulares de


3 · 2n lados, con n ∈ N0 y polígonos regulares de 2m lados con m ∈ N, m > 1.
Esto no significa que esos son los únicos polígonos regulares que se pueden cons-
truir. De hecho, también es posible construir un pentágono regular, pero no con

76
la construcción inicial de esta guía, y a partir del pentágono, se pueden construir
polígonos con 5 · 2n lados.
Al respecto, cabe mencionar que existe un teorema que determina todos los polí-
gonos regulares que se pueden construir con regla y compás, este es: Un polígono
regular de n lados es constructible con regla y compás si y sólo si la descomposi-
ción en factores primos de n es de la forma n = 2r · p1 · . . . · pk siendo r ≥ 0 y los
pi primos de Fermat distintos entre sí (recordemos que un primo de Fermat es un
n
número primo de la forma 22 + 1).
◭⋆◮

77
2.4 Guías

78
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Construcciones con Regla y Compás
Guía N◦ 1

⋆ 1 Construya una circunferencia de centro A y radio AB. El segmento AB es arbitrario.

⋆ 2 Construya el punto medio de un segmento cualquiera. ¿Podrías decir por qué el


punto construido es el punto medio?.

⋆ 3 Construya un triángulo equilátero. ¿Podrías decir por qué el triángulo construido


es equilátero?.

⋆⋆ 4 Construya un triángulo isósceles. ¿Podrías decir por qué el triángulo construido es
isósceles?.

79
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Construcciones con Regla y Compás
Guía N◦ 2

Para las demostraciones de esta guía, es necesario conocer los criterios de congruencia de
triángulos: lado - lado - lado (LLL), lado - ángulo - lado (LAL) y ángulo - lado - ángulo
(ALA).

⋆ 1 Realiza la siguiente construcción:

Utilizando la regla, construye una recta L y un punto O sobre ella.


Utilizando el compás, construye una circunferencia con centro en O y radio
arbitrario. Denota por A y B los puntos de intersección entre la circunferencia
y la recta L.
Utilizando el compás, construye dos circunferencias: una con centro en A y
radio AB, y otra con centro en B y radio AB. Denota por C uno de los puntos
de intersección de dichas circunferencias.
Utilizando la regla, traza la recta L1 , que pasa por O y C.

Determina qué se ha construido. ¿Cómo lo podrías demostrar?

⋆ 2 Modifica la construcción anterior para construir el punto medio entre dos puntos.

⋆⋆ 3 Realiza la siguiente construcción:

Utilizando la regla, construye dos rectas perpendiculares2 L1 y L2 . Al punto


de intersección, denominarlo A.
Utilizando el compás, trazar una circunferencia con centro en A y radio arbi-
trario. Denotar por B y D la intersección entre la circunferencia y las rectas L1
y L2 respectivamente.
Utilizando el compás, construir una circunferencia con centro en B y radio AB
y otra con centro en D y radio AD. Denotar por C el punto de intersección de
dichas circunferencias.
Utilizando la regla, trazar el polígono ABCD.

Determina qué polígono se ha construido y demuéstralo.

2 Necesita el ejercicio 1 para hacerlo.

80

⋆⋆ 4 Modifica los pasos de la construcción anterior para construir un rectángulo (que no
sea cuadrado, es decir, que no tenga cuatro lados congruentes, sino que sólo dos
pares opuestos de lados congruentes).

81
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Construcciones con Regla y Compás
Guía N◦ 3

⋆⋆ 1 Sea el polígono ABC un triángulo arbitrario. Construye la simetral de dos de sus


lados siguiendo los pasos del problema en la primera guía para construir pun-
tos medios. Denomina como O al punto de intersección entre ambas simetrales.
Demuestra que AO = BO = CO.

⋆⋆ 2 Realiza la siguiente construcción:

Utilizando la regla, construye un ángulo cualquiera ∠ ABC.


Utilizando el compás, realiza una circunferencia con centro en B que intersecte
con los lados del ángulo. Denominar los puntos de intersección D y E.
Utilizando el compás, construye una circunferencia con centro en D y radio
DB, y otra con centro en E y radio EB. Marca el punto de intersección de
ambas circunferencias como punto F.
Utilizando la regla, une los puntos B y F.

¿Qué se ha construido? Demuéstralo.



⋆⋆ 3 Sea un polígono ABC un triángulo arbitrario. Construye la bisectriz de dos de sus
ángulos siguiendo los pasos del problema anterior. Denomina como O al punto
de intersección entre ambas bisectrices. A continuación, construye un segmento
perpendicular a cada lado del triángulo que pase por O. Demuestra que dichos
segmentos son congruentes.

82
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Construcciones con Regla y Compás
Guía N◦ 4

En esta sesión se trabajará utilizando la misma construcción inicial en cada ejercicio. La


construcción es la siguiente:

Utilizando la regla, construye una recta L. Sobre ella, marca el punto O y el punto
A.

Utilizando el compás, construye una circunferencia C1 con centro en A y radio AO,


y otra circunferencia C2 con centro en O y radio AO. Marca la intersección de la
circunferencia C2 con la recta L como punto D.

Utilizando el compás, construye una circunferencia C3 con centro en D y radio OD.

Marca las intersecciones entre las circunferencias C1 y C2 como puntos B y F; y las


intersecciones entre las circunferencias C2 y C3 como puntos C y E.

⋆⋆ 1 En la construcción inicial, traza el polígono ABCDEF utilizando la regla. ¿Qué


polígono se ha construido? Demuéstralo.

⋆⋆ 2 En la construcción inicial, traza los segmentos AO, BO, CO, DO, EO, FO, generando
6 ángulos con vértice en el punto O. Para cada uno, construye su bisectriz, y marca
la intersección entre cada bisectriz y la circunferencia C2 . Une todos los puntos que
se encuentran sobre la circunferencia C2 de manera consecutiva. ¿Qué polígono se
ha construido? Demuéstralo.
⋆⋆ 3 Repite los primeros pasos del problema anterior, es decir: en la construcción inicial,
traza los segmentos AO, BO, CO, DO, EO, FO, generando 6 ángulos con vértice en
el punto O. Para cada uno, construye su bisectriz, y marca la intersección entre cada
bisectriz y la circunferencia C2 . De los 12 puntos que hay sobre la circunferencia
C2 , traza segmentos uniendo 1 de cada 3 puntos. ¿Qué polígono se ha construido?
Demuéstralo.
⋆⋆ 4 En la construcción anterior, traza los segmentos que se generan al unir los vértices
del polígono formado con el punto O, formando 4 ángulos con vértice en O. Para
cada uno, construye su bisectriz y marca la intersección de cada bisectriz con la
circunferencia C2 . Ahora une estos nuevos puntos con los puntos que estaban uni-
dos anteriormiente, formando un nuevo polígono. ¿Qué polígono se ha construido?
Demuéstralo.

83

⋆⋆ 5 ¿Qué otros polígonos regulares se pueden construir utilizando la construcción ini-
cial?

84
2.5 Comentarios

85
86
3 Álgebra

3.1 Introducción

El Álgebra es una rama de la Matemática que trata con problemas que involucran canti-
dades desconocidas (incógnitas). Su historia se remonta hasta las primeras civilizaciones:
Babilonia, Egipto, China y Grecia tuvieron formas propias de resolver este tipo de pro-
blemas, creando algoritmos y métodos geométricos que conducían a la solución. Más
tarde, el trabajo de algunos Árabes (quienes dan origen a la palabra “álgebra”) fue espe-
cialmente influyente en su desarrollo, estableciendo métodos de resolución para distintos
tipos de ecuaciones.

En la actualidad, se ha desarrollado un sistema de símbolos que permite resolver proble-


mas algebraicos en pocos pasos y de manera simpificada, lo que facilitó el avance de esta
rama. Hoy en día existen muchas aplicaciones del álgebra, desde calcular la nota nece-
saria para pasar de curso, hasta la construcción de modelos predictivos (para el clima, el
valor del dólar, etc).

El trabajo en Álgebra permitirá desarrollar la capacidad analítica, metódica y de planteo


de problemas, además de la creatividad, ya que muchas veces el camino para llegar a la
solución requerirá de nuevas ideas o de saber combinar ideas previas.

En los problemas que se tratarán en este capítulo, será necesario dominar algunas técni-
cas previas como reducción de términos semejantes, factorización y productos de expre-
siones algebraicas. De estas últimas destacan las siguientes:

Cuadrado de binomio: ( x ± y)2 = x2 ± 2xy + y2

Suma por su diferencia: ( x + y)( x − y) = x2 − y2

Producto de binomios: ( x + a)( x + b) = x2 + ( a + b) x + ab

Cubo de binomio: ( x ± y)3 = x3 ± 3x2 y + 3xy2 ± y3

Además, sería interesante que el monitor conociera las siguientes factorizaciones:

87
Suma de cubos: x3 + y3 = ( x + y)( x2 − xy + y2 )

Diferencia de cubos: x3 − y3 = ( x − y)( x2 + xy + y2 )


 
Sophie Germain: x4 + 4y4 = x2 + 2y2 − 2xy x2 + 2y2 + 2xy

Por otro lado será necesario tener presente las siguientes consideraciones:

El cuadrado de todo número real es siempre mayor o igual a cero. Es decir, a2 ≥ 0 .

El producto de dos o más números reales es cero si al menos uno de los factores
involucrados lo es.

La incorporación de términos que permitan transformar una expresión en otra que


resulte más útil, ya sea sumando un neutro aditivo o multiplicando un neutro
multiplicativo.

88
3.2 Observaciones

Para comenzar a trabajar la guía 1 de álgebra se le recomienda al docente exponer y


recordar los productos y factorizaciones notables que se utilizarán, de modo que los
alumnos puedan abordar los primeros problemas como una aplicación del álgebra, que
corresponden al cálculo de expresiones numéricas complejas.

En general, se observó que es necesario recalcar la posibilidad de la utilización del ál-


gebra, pues en varios casos se notó que los alumnos perdían el objetivo que se pedía al
calcular las expresiones numéricas dadas, causando así desorientación y desmotivación.

Por otro lado, si se da el caso de trabajar con alumnos de octavo o primero medio, quienes
en algunos casos no dominan a cabalidad las propiedades de las raíces, se recomienda
al monitor explicar sólo las propiedades necesarias para la resolución de los problemas
sin caer en muchos detalles para no desviar el objetivo de la clase. De ser posible, se re-
comienda explicar de manera personal a los alumnos que no dominen estas propiedades
aún.

Las propiedades de raíces más necesarias son:


a2 = a , si a ≥ 0.

a2n = an , si a ≥ 0.

En el caso de necesitar explicar la segunda igualdad, se sugiere hacerlo de la siguiente


manera: √ q
a2n = ( an )2 = an .
De este modo se evita introducir una potencia con exponente racional.

Las guías 2 y 3 proponen a los estudiantes trabajar con problemas que reúnen condicio-
nes iniciales en ellos. Es importante que el docente recalque este trabajo, ya que asumir
hipótesis previas no solo aumenta la dificultad del ejercicio sino también promueve la
creatividad y comunicación de los alumnos.

Por último, en los problemas de la guía 4 se pretende que los alumnos realicen análi-
sis sobre expresiones algebraicas. En particular, se espera que deduzcan conclusiones a
partir del hecho que el cuadrado de todo número real es mayor o igual que cero.

89
3.3 Problemas y soluciones

3.3.1. Guía 1

⋆ 1 Calcular el valor numérico de la siguientes expresiones utilizando sólo productos


notables:
625
a)
(652 − 602 )
652 − 80 · 65 + 20 · 80
b)
252
2
c) 2001 − 1999 · 2001 + 999 · 2

Solución:

Hint : Todo número se puede escribir como la suma o la diferencia de otros dos.
Observación:
Estos tres ejercicios están pensados con el fin de entretener, desafiar y mo-
tivar a los alumnos, por lo que el desarrollo debe ser lo más breve posible.
Se recomienda al docente comenzar la clase pidiendo a sus alumnos que cal-
culen el valor de las expresiones numéricas aquí presentadas, en un tiempo
limitado o mencionando que no se debe usar más de dos líneas de desarrollo
(por ejemplo), es decir, deben encontrar algún algoritmo basado en el álge-
bra que los ayude a solucionar su problema. La idea pedagógica de fondo es
evaluar la capacidad de cada alumno para ocupar sus conocimientos alge-
braicos básicos en la resolución de problemas en los cuales no es explícita la
utilización de éstos. Por lo tanto, se le propone al docente utilizar cada uno
de estos ejercicios como una forma de recordar e introducir los productos no-
tables y la factorización por término común que se utilizarán constantemente
en esta guía.

Para cada ejercicio el docente debe tomar en cuenta todas las soluciones encontra-
das por los alumnos e idealmente dejar que ellos salgan a resolver el ejercicio a la
pizarra mostrando sus distintas soluciones.

90
a) (Ejemplo de suma por su diferencia)
625 625
=
652 − 602 (65 − 60) · (65 + 60)
54
=
5 · 125
54
=
5 · 53
= 1

b) (Ejemplo de cuadrado de binomio)

652 − 80 · 65 + 20 · 80 652 − 2 · 40 · 65 + 402


=
252 252
(65 − 40)2
=
252
252
=
252
= 1

c) (Ejemplo de Término o Factor común)

20012 − 1999 · 2001 + 999 · 2 = 2001 · (2001 − 1999) + 999 · 2


= 2001 · 2 + 999 · 2
= (2001 + 999) · 2
= 3000 · 2
= 6000

Es posible que algún alumno haya pensado en volver a usar cuadrado del
binomio. De ser así, se le sugiere al docente explicar la diferencia que existe
en este ejercicio en particular con un cuadrado de binomio, a pesar de que
posee una estructura numérica similar.

◭⋆◮
⋆ 2 Si a = 2018, calcule el valor de C = 2020 · 2016 − 2018 · 2017.

Solución:

Hint : Exprese cada número en función de a y luego simplifique.


Observación:
La idea tras este ejercicio es que el alumno adquiera (o refuerce) la habilidad
de utilizar la asignación algebraica para resolver un problema numérico,
además de utilizar el tema en el cual está centrada la guía. Se le recomienda

91
al docente exponer en la pizarra todas las soluciones encontradas por los
alumnos.

Sea a = 2018, luego:


2020 = a + 2
2017 = a − 1
2016 = a − 2
Por lo que,
C = ( a + 2) · ( a − 2) − a · ( a − 1)
= ( a2 − 22 ) − ( a2 − a)
= a2 − 4 − a2 + a
= a−4
= 2018 − 4
= 2014

◭⋆◮
⋆ 3 Si a = 1002, calcule el valor de H = (1003)2 − 999 · 1005.

Solución:

Hint : Utilice un procedimiento similar al utilizado en el problema anterior.


Sea a = 1002, luego:
999 = a − 3
1003 = a + 1
1005 = a + 3
Por lo que,
H = ( a + 1) 2 − ( a − 3) · ( a + 3)
= a2 + 2 · a + 1 − ( a2 − 32 )
= a2 + 2 · a + 1 − a2 + 9
= 2 · a + 10
= 2 · 1002 + 10
= 2014

◭⋆◮
⋆⋆ 4 Utilizando los productos notables simplifique la siguiente expresión
x128 − y128
( x + y)( x2 + y2 )( x4 + y4 )( x8 + y8 )( x16 + y16 )( x32 + y32 )( x64 + y64 )

92
Solución:

Hint : Factorice el numerador de la fracción teniendo en cuenta propiedades de potencias


y que 128 = 64 · 2
Notar que

x128 − y128 = ( x64 − y64 )( x64 + y64 )


= ( x32 − y32 )( x32 + y32 )( x64 + y64 )
..
.
= ( x − y)( x + y)( x2 + y2 )( x4 + y4 )( x8 + y8 )( x16 + y16 )( x32 + y32 )( x64 + y64 )

Luego, reemplazando en la fracción original, se tiene que

x128 − y128
= x−y
( x + y)( x2 + y2 )( x4 + y4 )( x8 + y8 )( x16 + y16 )( x32 + y32 )( x64 + y64 )

◭⋆◮
⋆ √
⋆⋆ 5 Desafío Sea I = 3 · 5 · 17 · 257 + 1 . Calcular el valor de I.

Solución:

Hint : Observe que 3 = 1 · 3 y en base a ello genere una suma por diferencia.
Observación:
La idea de este ejercicio es que los alumnos comiencen a aprender la habili-
dad de multiplicar por un uno adecuado, muy recurrente y necesaria a me-
dida que se profundiza más en las matemáticas. Para ayudar a los alumnos,
en el caso que no puedan resolver el ejercicio utilizando el hint entregado,
el docente podrá recordar los hint’s ya mencionados, dado que ayudarán a
la resolución del problema y le dará el sentido adecuado a la multiplicación
por el uno necesario.

Como 3 = 1 · 3, se tiene que:



I = 3 · 5 · 17 · 257 + 1

= 1 · 3 · 5 · 17 · 257 + 1

Luego, si se escribe el 1 como 1 = (2 − 1) y el 3 como 3 = (2 + 1), la expresión I se

93
ve de la siguiente manera:
q
I = (2 − 1) · (2 + 1) · 5 · 17 · 257 + 1
q
= (22 − 1) · 5 · 17 · 257 + 1
q
= (22 − 1) · (22 + 1) · 17 · 257 + 1
q
= (24 − 1) · (24 + 1) · 257 + 1
q
= (28 − 1) · (28 + 1) + 1
q
= (216 − 1) + 1

= 216

= q28 · 28
= (28 )2
= 28
= 256

◭⋆◮

94
3.3.2. Guía 2

⋆ 1 Si

2a − b = 5
c − 2d = 4

Calcular el valor de 4a − 3c − 2b + 6d.

Solución:

Observación:
Este ejercicio cumple con la función de introducir de manera amigable los
problemas de condición, dado que es probable que no todos los alumnos
hayan enfrentado este tipo de problemas.

4a − 3c − 2b + 6d = 4a − 2b − 3c + 6d
= 2 · (2a − b) − 3 · (c − 2d)
= 2·5−3·4
= 10 − 12
= −2

◭⋆◮
⋆ 2 Si

x+y = 1 (3.1)
2 2
x +y = 2 (3.2)

calcule x3 + y3 .

Solución:

Hint : ( a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3


Observación:
El objetivo de este ejercicio es establecer una relación entre el cuadrado de
binomio y el cubo de binomio.

95
Considerando (3.1),

x+y = 1 /()2
( x + y)2 = 12
x2 + y2 + 2xy = 1
2 + 2xy = 1
1
xy = − .
2

Por otro lado,

x+y = 1 /()3
( x + y)3 = 13
x3 + y3 + 3x2 y + 3xy2 = 1
x3 + y3 + 3xy( x + y) = 1
1
x 3 + y3 − 3 · · 1 = 1
2
3
x 3 + y3 = 1 +
2
5
x 3 + y3 = .
2

◭⋆◮
⋆⋆ 3 Si x2 − 3x + 1 = 0, calcule
1
a) x +
x
1
b) x3 + 3
x
"   x1 #   x 
x 1 1 1
c) x + x +
x
x x

Solución:

 
1
x2
Hint 1: Observe que + 1 = x 1 + .
x
Hint 2: Recuerde que 1a = 1, para todo número real a.
Observación:
En este problema se pretende que los alumnos sean capaces de relacionar
lo obtenido en un ejercicio con el desarrollo de los siguientes. Como pista,
el docente puede indicar a los estudiantes que en (b) y (c) puede usar los
resultados anteriores.

96
Con la condición inicial se asume que x 6= 0. El hint 1 es recomendable para
el ejercicio (a), mientras que el hint 2 es ideal para el ejercicio (c).

a) Considerando la hipótesis,

1
x2 − 3x + 1 = 0 /·
x
1
x−3+ = 0
x
1
x+ = 3.
x

b) Considerando lo obtenido en (a),

1 3
 
x+ = 33
x
3 1
x3 + 3x + + 3 = 27
 x x
1 1
x3 + 3 + 3 x + = 27
x x
| {z }
( a)
1
x3 + + 3 · 3 = 27
x3
1
x3 + 3 = 18.
x

c) Desarrollando,
"   1x #   x    x   x1   1x   x
x 1 1 1 x 1
x 1 1 1 1 1
x + xx + = x ·x +x
x + xx +
x x x x x x
  x + 1x
x + 1x x 1 1
= x +1 +1 +
x
x
 3
( a) 1
= x3 + 1 + 1 +
x
1
= x3 + 3 + 2
x
(b)
= 18 + 2
= 20.

◭⋆◮
⋆⋆ 4 Si a = b + 1. Simplifique:

Q = ( a + b ) · ( a2 + b 2 ) + b 4

97
Solución:

Hint : a = 1 · a
Observación:
La finalidad de este problema es reforzar la idea de multiplicar por un uno
adecuado según la necesidades del ejercicio. En el caso en que los alumnos
no puedan resolver el problema con el hint entregado, se le recomienda al
docente guiarlos en la búsqueda de la suma por su diferencia necesaria para
resolverlo.

De la condición inicial se tiene que a − b = 1.


Por otro lado, como el hint establece que a = 1 · a, se puede reemplazar el factor
igual a 1 del producto anterior por 1 = a − b, de modo tal que la expresión buscada
quede de la siguiente manera:

Q = 1 · ( a + b ) · ( a2 + b 2 ) + b 4
= ( a − b ) · ( a + b ) · ( a2 + b 2 ) + b 4
= ( a2 − b 2 ) · ( a2 + b 2 ) + b 4
= a4 − b 4 + b 4
= a4

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Sean a, b, c ∈ R y {(b 6= c) ∧ (c 6= − a) ∧ ( a 6= −b)} tales que :

1 1 4
+ =
b−c c+a a+b

4bc 2b · (b − c)
Calcular el valor de S = −
b−a c+a

Solución:

Hint : Calcule el valor de (( a − b) + c)2 y a partir de ello determine una relación entre
a, b y c.
Observación:
Una vez asociados los términos a factorizar y construido el cuadrado de
trinomio, puede que los alumnos tengan dificultades en concluir que si el

98
cuadrado de todo real es cero, entonces tal real debe ser cero. Se recomienda
al docente guiar a los alumnos a esta conclusión.

Se tendrá que:
1 1 4
+ =
b−c c+a a+b
( c + a) + ( b − c) 4
=
( b − c) · ( c + a) a+b
a+b 4
= / · ( a + b)
( b − c) · ( c + a) a+b
( a + b )2
= 4 / · ( b − c) · ( c + a)
( b − c) · ( c + a)
( a + b )2 = 4 · ( b − c ) · ( c + a )
a2 + 2ab + b2 = 4 · (bc + ba − c2 − ca)
a2 + 2ab + b2 = 4bc + 4ba − 4c2 − 4ca
a2 + 2ab + b2 − 4bc − 4ba + 4c2 + 4ca = 0
a2 − 2ab + b2 − 4bc + 4c2 + 4ca = 0
( a − b)2 − 4bc + 4c2 + 4ca = 0
( a − b)2 + 4c( a − b) + 4c2 = 0
( a − b)2 + 2 · 2c · ( a − b) + (2c)2 = 0
(( a − b) + c)2 = 0
Lugo se tendrá que:

( a − b + 2c) = 0 → ( a − b = −2c) ∧ (b − a = 2c) ∧ (c + a = b − c).

Por lo que:
4bc 2b · (b − c)
S = −
b−a c+a
4bc 2b · (c + a)
= −
2c c+a
= 2b − 2b
= 0

◭⋆◮

⋆⋆ 6 Desafío Si los números reales a, b y c satisfacen
a+b+c a+b+c a+b+c
+ + = 4,
a+b a+c b+c
demostrar que entonces se cumple
c2 b2 a2
+ + = 0.
a+b a+c b+c

99
Solución:

Observación:
En este problema se pretende que los estudiantes logren separar las fraccio-
nes en suma de ellas, de manera que produzcan «un uno inteligente».

Desarrollando la hipótesis,

a+b+c a+b+c a+b+c


+ + = 4
a+b a+c b+c
a+b c a+c b b+c a
+ + + + + = 4
a+b a+b a+c a+c b+c b+c
| {z } | {z } | {z }
1 1 1
c b a
+ + = 1
a+b a+c b+c

Observación:
En esta parte del desarrollo resulta claro que lo que se busca es obtener los
cuadrados en el numerador de cada fracción. Una de las maneras en que
esto se consigue es multiplicando la igualdad por a + b + c.

c b a
+ + = 1 / · ( a + b + c)
a+b a+c b+c
ac + bc + c2 ab + b2 + bc a2 + ab + ac
+ + = a+b+c
a+b a+c b+c
c( a + b) c 2 b( a + c) b 2 a( b + c) a2
+ + + + + = a+b+c
a+b a+b a+c a+c b+c b+c
c 2 b 2 a2
a+b+c+ + + = a+b+c
a+b a+c b+c
c2 b2 a2
+ + = 0.
a+b a+c b+c

◭⋆◮

100
3.3.3. Guía 3

⋆ 1 Si

1
a+ =1 (3.3)
b
1
b+ = 1 (3.4)
c
calcular el valor de abc.

Solución:

Notar que de (3.3):

1
a+ = 1 /·b
b
ab + 1 = b / · c (para formar abc)
abc + c = bc.

Ahora, de (3.4):

1
b+ = 1 /·c
c
bc + 1 = c
bc = c − 1.

Igualando ambos resultados se tiene que

abc + c = c − 1
abc = −1.

◭⋆◮
⋆⋆ 2 Si x e y son números reales tales que

x+y = 3 (3.5)
3 3
x +y = 9 (3.6)

calcule x2 + y2 .

Solución:

Hint : A partir de las condiciones iniciales encuentre el valor de xy y úselo para encontrar
la expresión pedida.

101
Observación:
La finalidad de este ejercicio es que los alumnos evidencien la necesidad de
utilizar el cuadrado y el cubo de binomio para relacionar x + y, x2 + y2 y
x3 + y3 . De no ser así, el docente puede ayudarlos en esa iniciativa.

De la primera condición,

x+y = 3 /()3
( x + y)3 = 33
x3 + y3 + 3x2 y + 3xy2 = 27
(3.5) y (3.6)
x3 + y3 + 3xy( x + y) = 27
3xy = 6
xy = 2 (∗).

Del mismo modo, elevando al cuadrado la misma condición,

x+y = 3
2
( x + y) = 9
x2 + 2xy + y2 = 9
(∗)
x 2 + y2 = 5

◭⋆◮
⋆ a a + 2b
⋆⋆ 3 Sean a y b números reales con a 6= 0 y b 6= 0, tales que + = 2. ¿Cuánto
b b + 2a
a
vale ?
b

Solución:

a
Hint : Defina µ = y determine una relación, a partir de la expresión dada, que dependa
b
solo de dicha variable.
Observación:
Si bien al final del desarrollo propuesto aparece una ecuación de segundo
grado, se recomienda al profesor abordarla factorizando y recordándole a
los alumnos que el producto de dos números reales es cero si alguno de
ellos lo es.

102
Trabajando la condición del enunciado,
1
a a + 2b b
+ · 1
= 2
b b + 2a b

a  
a b +2 2a
+ = 2 /· 1+
b 1 + 2ab
b
   
a 2a a 2a
· 1+ + +2 = 2· 1+
b b b b
a 2a 2 a 4a
+ 2 + +2 = 2+ .
b b b b
a
Sea µ = , luego
b
a 2a2 a 4a
+ 2 + +2 = 2+
b b b b
µ + 2µ2 + µ + 2 = 2 + 4µ
2µ2 − 2µ = 0
µ2 − µ = 0
µ(µ − 1) = 0.
Del último resultado se tiene que
a
µ=0 ⇒ =0 ⇒a=0
b

a
µ=1 ⇒ =1 ⇒ a = b.
b
a
Dado lo dicho en el enunciado, se tiene finalmente que = 1.
b
◭⋆◮

⋆⋆ 4 Si b 6= 1 y ab = b2 + a − 1. Simplifique:
q
R = ( a + b) · ( a2 + b2 ) · ( a4 + b4 ) · ( a8 + b8 ) + b16

Solución:

Hint : Observe que a = 1 · a.


De la condición se tiene que:
ab = b2 + a − 1
ab − a = b2 − 1
a · ( b − 1) = ( b − 1) · ( b + 1)
a = b+1
a−b = 1

103
Por otro lado, como el hint lo sugiere, se puede escribir a como a = 1 · a, luego
como 1 = a − b, se puede escribir a = ( a − b) · a. Así, R queda de la siguiente
manera:
q
R = ( a + b) · ( a2 + b2 ) · ( a4 + b4 ) · ( a8 + b8 ) + b16
q
= 1 · ( a + b) · ( a2 + b2 ) · ( a4 + b4 ) · ( a8 + b8 ) + b16
q
= ( a − b) · ( a + b) · ( a2 + b2 ) · ( a4 + b4 ) · ( a8 + b8 ) + b16
q
= ( a2 − b2 ) · ( a2 + b2 ) · ( a4 + b4 ) · ( a8 + b8 ) + b16
q
= ( a4 − b4 ) · ( a4 + b4 ) · ( a8 + b8 ) + b16
q
= ( a8 − b8 ) · ( a8 + b8 ) + b16
p
= a16 − b16 + b16

= a16
= a8

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Si

a+b+c = 7 (3.7)
1 1 1 7
+ + = (3.8)
a+b b+c a+c 10
calcule
c a b
+ + .
a+b b+c a+c

Solución:

Observación:
Considerando la segunda condición resulta claro que lo que se busca es
obtener a, b y c en los numeradores de las fracciones respectivas. Una de las
maneras en que esto se consigue es multiplicando la igualdad por a + b + c.

104
De (3.8),

1 1 1 7
+ + = / · ( a + b + c)
a+b b+c a+c 10
a+b+c a+b+c a+b+c 7
+ + = · ( a + b + c)
a+b b+c a+c 10
a+b c a b+c a+c b 7
+ + + + + = ·7
a+b a+b b+c b+c a+c a+c 10
| {z } | {z } | {z }
1 1 1
c a b 49
+ + = −3
a+b b+c a+c 10
c a b 19
+ + = .
a+b b+c a+c 10

◭⋆◮

105
3.3.4. Guía 4

⋆ 1 Encuentre, si existen, todos los pares de números enteros p y q que satisfacen la


igualdad
5 + p2 + q2 = 2pq + 4.

Solución:

Hint : Determine una factorización conveniente y determine bajo qué condiciones de p y q


es posible satisfacer la igualdad anterior.
Observación:
La idea de este ejercicio es introducir la noción básica de que el cuadrado de
todo número real es mayor o igual a cero.

5 + p2 + q2 = 2pq + 4
p2 + q2 − 2pq = 4 − 5
( p − q)2 = −1,

lo que no es posible ya que un número entero al cuadrado no puede ser negativo.


Por lo tanto no existe ningún par p y q que cumpla estas condiciones.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Sean a, b ∈ R \{0} tales que:
a b
+ =2
b a
(2014a)2015 − (2014b)2015
Calcular el valor de K = .
20142

Solución:

Hint : Determine una relación directa entre a y b a partir de la condición dada.

106
Al trabajar la condición inicial:

a b
+ = 2
b a
a2 + b 2
= 2 / · ab
ab
a2 + b2 = 2ab
a2 − 2ab + b2 = 0
( a − b )2 = 0

Luego se tendrá que ( a − b) = 0 → a = b, por lo que el valor de K será:

(2014a)2015 − (2014b)2015
K =
20142
(2014a)2015 − (2014a)2015
=
20142
0
=
20142
= 0

◭⋆◮
⋆⋆ 3 Sean x, y ∈ R \{0} y ( x 6= −y) tales que:

1 1 4
+ =
x y x+y

x 2 + y2 2y x + 2y
Calcular el valor de E = + + .
xy x + 3y 2x

Solución:

Hint : Determine una relación directa entre x e y a partir de la condición dada.


Observación:
En caso de ser necesario, el docente deberá explicar a los alumnos que x, y ∈
R \{0} quiere decir que x e y son valores reales que no incluyen el cero.

107
Al trabajar la condición inicial:
1 1 4
+ =
x y x+y
x+y 4
= / · ( x + y)
xy x+y
( x + y)2
= 4 / · xy
xy
( x + y)2 = 4xy
x2 + 2xy + y2 = 4xy
x2 − 2xy + y2 = 0
( x − y)2 = 0
⇒x = y

Así, al reemplazar y por x en E:

x 2 + y2 2y x + 2y
E = + +
xy x + 3y 2x
x2 + x2 2x x + 2x
= + +
xx x + 3x 2x
2x2 2x 3x
= + +
x2 4x 2x
1 3
= 2+ +
2 2
= 4

◭⋆◮

⋆⋆ 4 Si x2 + x − 1 = 0, calcule ( x2 − 10x + 24)( x2 + 12x + 35)( x2 + x).

Solución:

Hint 1: No intente encontrar el valor de x.


Hint 2: Factorice adecuadamente.
Hint 3: Recuerde que «el orden de los factores no altera el producto».
Observación:
Es probable que los alumnos intenten encontrar el valor de x, frente a lo
cual pordrían surgir dos posibilidades, los pequños a pesar de su intento no
encontrarán el valor de x, mientras que los más grandes si lo encuentran,
les será complejo hacer la sustitución. Por tanto, se sugiere que el docente
realce ambas dificultades y motive a los alumnos a buscar una estrategia más

108
elemental para la resolución de este problema.

Notar que, de la condición inicial, se tiene x2 + x = 1 (∗).


Así,

( x2 − 10x + 24)( x2 + 12x + 35)( x2 + x) = ( x − 6)( x − 4)( x + 7x + 5)( x2 + x)


(∗)
= ( x − 6)( x + 7)( x − 4)( x + 5) · 1
= ( x2 + x − 42)( x2 + x − 20)
(∗)
= (1 − 42) · (1 − 20)
= −41 · −19
= 779.

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Resuelva la siguiente ecuación:

2x + 3x − 4x + 6x − 9x = 1

Solución:

Hint 1: Considere la sustitución a = 2x y b = 3x .


Hint 2: Encuentre productos notables adecuados en la expresión dada.

Solución 1: Para la comodidad del problema se realizará la siguiente sustitución:


a = 2x ∧ b = 3x . Luego la ecuación quedará de la siguiente manera:

a + b − a2 + ab − b2 = 1 (3.9)

Observación:
La igualdad (3.9) sugiere formar un cuadrado de binomio, lo cual se
puede lograr por medio de dos alternativas que suelen ser las utilizadas
con mayor frecuencia por parte de los alumnos. La primera de ellas es
amplificando la igualdad (3.9) por 2, mientras que la segunda opción
es adicionar el término ab − ab cuyo desarrollo se explica en la solución
alternativa.

Luego, amplificando por −2, se tendrá:

2a2 − 2ab + 2b2 − 2a − 2b = −2

109
Reordenando, teniendo en cuenta que 2 = 1 + 1 ∧ 2a = a + a:

a2 − 2ab + b2 + a2 − 2a + 1 + b2 − 2b + 1 = 0
( a − b ) 2 + ( a − 1) 2 + ( b − 1) 2 = 0

Luego, como todo número al cuadrado es mayor o igual a 0, se tendrá que la


única manera en que la suma de números positivos sea 0, es que cada uno de
ellos sea 0. Por lo tanto:

( a − b )2 = 0 → a − b = 0 → a = b
( a − 1) 2 = 0 → a − 1 = 0 → a = 1
( b − 1) 2 = 0 → b − 1 = 0 → b = 1

Por lo tanto, 2x = a = b = 3x = 1 → x = 0

Solución 2: A partir de la igualdad (1), se puede adicionar la expresión ( ab − ab)

a + b − a2 + ab − b2 + ab − ab = 1
a + b − ( a − b)2 − ab = 1
a − ab + b − 1 − ( a − b)2 = 0
a (1 − b ) − (1 − b ) − ( a − b )2 = 0
(b − 1)( a − 1) + ( a − b)2 = 0 (3.10)

Dado que ( a − b)2 ≥ 0, se analizarán los dos casos para que se cumpla la
igualdad (3.10).
Caso 1: ( a − b)2 > 0
En este caso, para satisfacer (3.10), se debe tener que (b − 1)( a − 1) < 0,
lo que implica que
• Caso 1.1: (b − 1) < 0 y ( a − 1) > 0
Para que (b − 1) < 0 y ( a − 1) > 0 es necesario que b < 1 y a > 1,es
decir 3x < 1 y 2x > 1. Esto implica que x < 0 y x > 0 a la vez, lo cual
evidentemente no puede suceder.
• Caso 1.2: (b − 1) > 0 y ( a − 1) < 0 De manera análoga al caso anterior
se llega a la misma conclusión.
Caso 2: ( a − b)2 = 0 En este caso, para satisfacer (3.10), se debe tener que
(b − 1)( a − 1) = 0, lo que implica que b = 1 o bien a = 1. En cualquier
caso se obtendrá que x = 0.

◭⋆◮

110
3.4 Guías

111
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Álgebra
Guía N◦ 1

⋆ 1 Calcular el valor numérico de la siguientes expresiones utilizando sólo productos


notables:
625
a)
(652− 602 )
652 − 80 · 65 + 20 · 80
b)
252
2
c) 2001 − 1999 · 2001 + 999 · 2

⋆ 2 Si a = 2018, calcule el valor de C = 2020 · 2016 − 2018 · 2017.

⋆ 3 Si a = 1002, calcule el valor de H = (1003)2 − 999 · 1005.

⋆⋆ 4 Utilizando los productos notables simplifique la siguiente expresión

x128 − y128
( x + y)( x2 + y2 )( x4 + y4 )( x8 + y8 )( x16 + y16 )( x32 + y32 )( x64 + y64 )

⋆ √
⋆⋆ 5 Desafío Sea I = 3 · 5 · 17 · 257 + 1 . Calcular el valor de I.

112
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Álgebra
Guía N◦ 2

⋆ 1 Si

2a − b = 5
c − 2d = 4

Calcular el valor de 4a − 3c − 2b + 6d.


⋆ 2 Si

x+y = 1
x 2 + y2 = 2

calcule x3 + y3 .

⋆⋆ 3 Si x2 − 3x + 1 = 0, calcule
1
a) x +
x
1
b) x3 + 3
x
"   1x #   x 
x 1 1 1
c) x + xx +
x x

⋆⋆ 4 Si a = b + 1. Simplifique:

Q = ( a + b ) · ( a2 + b 2 ) + b 4


⋆⋆ 5 Sean a, b, c ∈ R y {(b 6= c) ∧ (c 6= − a) ∧ ( a 6= −b)} tales que :

1 1 4
+ =
b−c c+a a+b

4bc 2b · (b − c)
Calcular el valor de S = −
b−a c+a

113

⋆⋆ 6 Desafío Si los números reales a, b y c satisfacen

a+b+c a+b+c a+b+c


+ + = 4,
a+b a+c b+c
demostrar que entonces se cumple

c2 b2 a2
+ + = 0.
a+b a+c b+c

114
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Álgebra
Guía N◦ 3

⋆ 1 Si

1
a+ =1
b
1
b+ = 1
c
calcular el valor de abc.
⋆⋆ 2 Si x e y son números reales tales que

x+y = 3
x + y3 = 9
3

calcule x2 + y2 .
⋆ a a + 2b
⋆⋆ 3 Sean a y b números reales con a 6= 0 y b 6= 0, tales que + = 2. ¿Cuánto
b b + 2a
a
vale ?
b

⋆⋆ 4 Si b 6= 1 y ab = b2 + a − 1. Simplifique:
q
R = ( a + b) · ( a2 + b2 ) · ( a4 + b4 ) · ( a8 + b8 ) + b16


⋆⋆ 5 Desafío Si

a+b+c = 7
1 1 1 7
+ + =
a+b b+c a+c 10
calcule
c a b
+ + .
a+b b+c a+c

115
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Álgebra
Guía N◦ 4

⋆ 1 Encuentre, si existen, todos los pares de números enteros p y q que satisfacen la


igualdad
5 + p2 + q2 = 2pq + 4.

⋆⋆ 2 Sean a, b ∈ R \{0} tales que:


a b
+ =2
b a
(2014a)2015 − (2014b)2015
Calcular el valor de K = .
20142

⋆⋆ 3 Sean x, y ∈ R \{0} y ( x 6= −y) tales que:

1 1 4
+ =
x y x+y

x 2 + y2 2y x + 2y
Calcular el valor de E = + + .
xy x + 3y 2x

⋆⋆ 4 Si x2 + x − 1 = 0, calcule ( x2 − 10x + 24)( x2 + 12x + 35)( x2 + x).


⋆⋆ 5 Desafío Resuelva la siguiente ecuación:

2x + 3x − 4x + 6x − 9x = 1

116
3.5 Comentarios

117
118
4 Ángulos

4.1 Introducción

Cuando se habla de geometría Euclidiana, se hace referencia a la geometría que todos


conocemos y que estudiamos desde pequeños. En esta rama de la geometría, tiene una
singular importancia el siguiente hecho, “dos rectas que son paralelas nunca se intersec-
tan en algún punto”. Ya en el siglo III A.C., Euclides postuló esta idea como un axioma,
es decir, como una verdad que es tan evidente que no es necesario dar una mayor justifi-
cación de ella, claro que lo formuló de una manera un poco más engorrosa pero esta fue
la idea en su esencia, este es el quinto postulado de euclides.

Toda la geometría que estudiamos durante el colegio se basa en esta noción de parale-
lismo, pero ¿tendrá un real sentido esta noción si pensamos que en realidad el espacio y
nuestro planeta es curvo?1

En este capítulo se analizarán algunos problemas que requieren, en su mayoría, del uso
del quinto postulado de euclides, para así poder esbozar algunas propiedades y resul-
tados que se derivan del estudio de los ángulos que se forman entre dos recta que son
paralelas.

Los resultados que se utilizarán en este capítulo, como herramientas que facilitaran el
desarrollo de los problemas, son los siguientes:
Resultado 1

Si CF y CE son bisectrices de los ángulos ∠ ACD y ∠DCB respectivamente, entonces el


ángulo formado entre ambas bisectrices (∠FCE) es un ángulo recto.

F D

A B
u

C
1 Seplantea la interrogante pero se requiere hacer incapié en que este debate y estudio no será el objetivo
de este capítulo.

119
Resultado 2

Si L1 k L2 , entonces α + β + θ = x + y

b
E
α L1

u
x b
D

C
b
β

B
y b

b
A θ
L2
u

u
Resultado 3

Si L1 k L2 , entonces α + β + γ + δ + ε = 180◦

ε
E
L1
δ
D

γ
C

β
B

α
A L2

Nuevamente, las demostraciones de estos resultados se dejan propuestas. 2

2 Hint : Trazar líneas paralelas a L1 y L2 por cada punto en que se intersectan los segmentos.

120
4.2 Observaciones

Antes de comenzar a trabajar en las guías de ángulos, se le recomienda al docente demos-


trar y comprobar de manera práctica con sus alumnos los resultados que se encuentran
en la introducción del tema y que se utilizarán en el desarrollo de los problemas pro-
puestos.3

Resultado 1: Demostración:
Notar que m(∠ ACF ) = m(∠FCD ), puesto que CF es bisectriz de ∠ ACD, y por
otro lado m(∠DCE) = m(∠ECB). Luego 2m(∠FCD ) + 2m(∠DCE) = 180◦ , por ser
∠ ACB un ángulo extendido. Así, factorizando y dividiendo por 2 se tiene que
m(∠FCD ) + m(∠DCE) = 90◦

◭◮
Resultado 2: Demostración:
La idea de la demostración es trazar rectas paralelas a L1 y L2 que pasen por los
vértices B, C y D, y separar así los ángulos β, x e y en dos ángulos cada uno,
digamos β1 y β 2 ; x1 y x2 ; y1 e y2 . Con estas divisiones, y utilizando el criterio de
ángulos alternos internos entre rectas paralelas, se pueden establecer las siguientes
igualdades:
α = x1 ; x2 = β 1 ; β 2 = y1 ; y2 = θ
Luego, se sabe que x + y = ( x1 + x2 ) + (y1 + y2 ), y reemplazando con las igualdades
anteriores, se tiene:
x + y = (α + β1 ) + ( β2 + θ )
y reagrupando términos, se concluye que
x+y = α+β+θ

◭◮
Resultado 3: Demostración:
La idea de la demostración es, al igual que en el resultado anterior, trazar rectas
paralelas a L1 y L2 , que pasen por los vértices B, C y D, y utilizar el criterio de
ángulos correspondientes entre rectas paralelas, para ir sumando de abajo hacia
arriba, hasta obtener el resultado pedido, como lo muestra la imagen.
3 De ser necesario, según lo estime el docente a cargo, se recomienda reforzar algunos tópicos como
ángulos entre paralelas, ángulos opuestos por el vértice, entre otros. Para ello se sugiere consultar las Ob-
servaciones pedagógicas de la guía 1 de Congruencia.

121
ε α+β+γ+δ L1
E
δ α+β+γ
D

γ
α+β
C

β
α
B

α
A L2

◭◮

En caso de ser necesario, y según lo estime conveniente el docente a cargo, se pueden


recordar algunos resultados previos a los que se utilizarán en el desarrollo de las guías.
Estos son:

Rectas cortadas por una transversal. Dos rectas cortadas por una transversal generan
8 ángulos, de los cuales se identifican cuatro pares que se pueden relacionar: al-
ternos internos, alternos externos, y ángulos correspondientes (por el lado derecho
e izquierdo de la transversal). El teorema de las rectas cortadas por una transver-
sal, establece que las rectas son paralelas si y solo si cada par de ángulos antes
mencionados son congruentes.

Suma de ángulos o segmentos congruentes. Un segmento o ángulo puede ser des-


compuesto como la suma de dos o más segmentos o ángulos que lo compongan.
Cuando se tienen dos pares de segmentos congruentes, por ejemplo AB ∼ = MN y
BC ∼
= NO, entonces se tiene que la suma de los segmentos AB y BC, que es AC será
congruente con la suma de los segmentos MN y NO, que es MO, por ser suma de
segmentos de igual medida. Esto es análogo para la suma de ángulos congruentes.

Pons Asinorum y su recíproco. Este teorema establece que si un triángulo es isósce-


les, entonces sus ángulos basales son congruentes4. El recíproco de este teorema
también es válido, y establece que si en un triángulo, dos ángulos son congruentes,
entonces dicho triángulo es isósceles, y sus lados congruentes son los opuestos a
los ángulos congruentes.

Ángulos opuestos por el vértice. Siempre que dos ángulos sean opuestos por un vérti-
ce, dichos ángulos serán congruentes.

Ángulo exterior de un triángulo. El ángulo exterior de un triángulo corresponde a la


suma de los otros dos ángulos interiores no adyacentes a este.
4 En realidad este teorema se puede demostrar utilizando alguno de los criterios de congruencia.

122
La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180◦ . Este resultado se puede de-
mostrar trazando una recta paralela a uno de los lados del triángulo que contenga
al vértice opuesto a dicho lado. Para luego, por ángulos alternos internos entre
paralelas poder determinar que la medida de los tres ángulos interiores de un
triángulo forman un ángulo extendido 5 .

5 Este resultado, si el docente lo estima conveniente, puede ser utilizado como motivación para el inicio
de este capítulo.

123
4.3 Problemas y soluciones

4.3.1. Guía 1
−→
⋆ 1 En la siguiente figura, OP es bisectriz del ángulo m∢ AOC. Si m∢ AOB − m∢BOC =
40◦ , determine la medida del ángulo m∢POB

M
A P

N
α α x
θ
θ C
O

Solución:

Hint : Determine las relaciones que se obtienen a partir del hecho que OP es bisectriz.
−→
Como OP es bisectriz de m∢ AOC se tiene que 2α = 2θ + x, lo que implica que
x = 2α − 2θ.
Por otro lado, como m∢ AOB − m∢BOC = 40◦ , implica que 2α + x − 2θ = 40◦ ,
luego, al reemplazar 2α − 2θ = x, se obtiene que x = 20◦ .
◭⋆◮
−→ −→
⋆ 2 En la siguiente figura se tiene que OB es bisectriz del ángulo m∢ AOC y OE es
bisectriz del ángulo m∢DOF. ¿Cuál es el mayor valor entero que puede tomar x?

C D
B
E
3x

A F
O

124
Solución:

Hint : Utilice el primer resultado de la introducción.


Observación:
Puede que la mayor complicación para los alumnos en este problema sea
el como representar x de manera adecuada en términos de α y θ, para po-
der realizar el análisis númerico presentado en esta solución. Por lo que se
sugiere al docente recalcar el hecho de que la solución solicita un valor en-
tero, destacando a su vez la necesidad de escribir x como operación entre
números enteros.

Si llamamos a los ángulos m∢ AOB, m∢BOC, m∢DOE y m∢EOF como α, α, θ


y θ respectivamente, observamos que 2α + 3x + 2θ = 180◦ . Luego, se tiene que
2( α + θ )
x = 60◦ − .
3
Por otro lado, como se quiere que x sea un valor entero, es necesario que 2(α + θ )
sea el menor entero positivo múltiplo de 3, es decir, 3. Luego, el mayor valor entero
que puede tomar x es 59◦ .
◭⋆◮
⋆ 3 En la siguiente figura determine el valor numérico de x.

C
B
D

x 2α
α
3α α
A F
O

Solución:

Hint : Utilice el primer resultado de la introducción.


−→
Por el resultado (1), como el ángulo m∢BOD es recto y OD es bisectriz de m∢COF,
−→
se sigue que OB es bisectriz del ángulo m∢ AOC. Luego, x = 3α. Así 3α + 2α = 90◦ ,
se obtiene que α = 18◦ , lo que implica que x = 54◦ .
◭⋆◮

125
⋆ 4 En la figura, L1 k L2. Determine el valor del ángulo m∢BCD

258◦
L1
b

244◦b

L2 B

x
b

Solución:

Hint : Realice una traslación adecuada de una parte de la figura a modo de reunir la
información disponible en un mismo lugar, o bien extienda las rectas paralelas a modo de
encontrar ángulos correspondientes

Solución 1: Se traza una recta paralela a L1 y L2 y se prolongan los segmentos BC


y DC como muestra la figura.

258◦
D
L1
b

244◦
b
B
L2

x
b
H b
C b
I

b
F b
G

Luego, se observa que m∢BCF = 360◦ − 244◦ − x, por lo que m∢ ICF = 258◦ =
180◦ + m∢BCF, lo que implica que

258◦ = 180◦ + 360◦ − 244◦ − x

Por lo tanto, x = 38◦ .

126
Solución 2: Extender las rectas L1 y L2 como muestra la figura.

258◦
P D
L1
b b

244◦
b
B A
L2

x
b
C

Así m∢CBA = 244◦ − 180◦ = 64◦ , mientras que m∢BAC = m∢PDA = 258◦ −
180◦ = 78◦ . Por último, en el triángulo △ ABC, se obtiene que x = 38◦ .

◭⋆◮
⋆⋆ 5 En la siguiente figura, determine el valor de x.

E 2x
D
40◦

A 60

3x
B

Solución:

Hint : Considere una paralela a BD que pase por A y prolongue el lado ED hasta
intersectar a la paralela creada.
Observación:
Probablemente la mayoría de los alumnos solucionen este problema por el
método entregado en la solución alternativa, por lo que se sugiere al docente,

127
que desafié a los alumnos para encontrar una solución alternativa utilizando
rectas paralelas. En el caso que ningún alumno pueda solucionarlo de esta
manera, se sugiere que el docente muestre esta solución con el fin de mostrar
la variedad de soluciones que existen para un mismo problema.

Solución 1: Se traza una paralela a BD que pase por A y se proyecta ED hasta que
ambos trazos se intersecten en P

Q P E 2x
D
40◦

A 60

3x
B

En la figura resultante, se tiene que el ángulo m∢PAE = 3x − 60◦ , por ser


m∢PAB y m∢DBC ángulos correspondientes. Por otro lado, m∢QPA = m∢EDB
por ser correspondientes también. Así, como m∢PEA = 2x, y por el resultado
del ángulo exterior en el triángulo AEP, se obtiene que (3x − 60◦ ) + 2x = 40◦ ,
lo que implica que x = 20◦
Solución 2: Observar que el ángulo m∢ AED = 180◦ − 2x y m∢ ABD = 180◦ − 3x.
Así, del cuadrilátero ABDE se tiene que

60◦ + 180◦ − 2x + 40◦ + 180◦ − 3x = 360◦

Y por tanto, x = 20◦ .

◭⋆◮

128
⋆⋆ 6 En la siguiente figura L1 k L2 , m∢PDC = 32◦ . CB y AB son bisectrices de los ángu-
los m∢DCE y m∢EAQ respectivamente. Determine la medida del ángulo m∢CBA

P D L1

u
C

E B

u
A Q L2

u
Solución:

Hint : Utilice el segundo resultado de la introducción.


Observación:
Si es necesario, el docente puede considerar realizar ejercicios más simple
sobre este tema, como los que aparecen en la Guía 2. Con el fin de ayudar
a los alumnos a abordar de mejor manera los problemas 6 y 7 de esta guía,
que requieren de un nivel más alto de profundización en este contenido.

Si denotamos por α a los ángulos m∢DCB y m∢BCE, y por θ a m∢EAB y m∢BAQ,


y utilizando el resultado (2), se tiene que:
32◦ + 90◦ = 2α + 2θ (4.1)

α + θ = 32 + x (4.2)
Reemplazando (1) en (2), y resolviendo la ecuación resultante, se obtiene que x =
29◦ .
◭⋆◮

⋆⋆ 7 En la figura, L1 k L2, HE = EG y HF = FI determine el valor de x.

b
E b
G
u

2θ L2
5α 5α
b
L

H b

J
b

K
b

b
M
5θ 5θ
F 2α
L1
b b
u

129
Solución:

Hint : Busque conjunto de segmentos en los que pueda aplicar tanto el resultado (2) y (3)
de la introducción.
Por el resultado (3), se tiene que (5θ + 2α) + x + (5α + 2θ ) = 180◦ , lo que implica
que

x = 180◦ − 7(α + θ ) (4.3)

Por otra parte, como los triángulos HEG y IFG son isósceles, se tiene que m∢EHG =
m∢EGH y m∢FH I = m∢FIH. De este modo,

m∢GH I = 180◦ − (m∢EHG + m∢FH I )


m∢GH I = 180◦ − (m∢EGH + m∢FIH ) (4.4)

Además, por el resultado (2), y considerando la igualdad anterior se tiene que

m∢EGH + m∢FIH = m∢GH I


= 180◦ − (m∢EGH + m∢FIH )
(4.5)

Así, m∢EGH + m∢FIH = 90◦ .


Por último, como:

m∢EGH = 180◦ − 10α − 2θ


m∢FIH = 180◦ − 10α − 2θ

y reemplazando esto último en la igualdad (5), se tiene que

180◦ − 10α − 2θ + 180◦ − 10α − 2θ = 90◦

de lo cual se obtiene que


270◦
α+θ =
12
Reemplazando lo anterior en la igualdad (3), se tiene que x = 22, 5◦ .
◭⋆◮

130
4.3.2. Guía 2

⋆ 1 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular


m∢x.

D
x
E L1
β

F

B
G
2β α L2
A

Solución:

Hint : Encuentra el valor del ángulo ∢CBG en términos de x.


Podemos apreciar que m∢FDC = m∢EBA = m∢x, por suma de ángulos interiores
de un triángulo. Por otro lado, m∢EBA = x = α + β, por el Resultado 2 entregado
en la introducción. Para concluir se observa que en el triángulo ABE, se tendrá que
3α + 3β = 180◦ , por suma de ángulos interiores de un triángulo.
Luego, 3(α + β) = 3x = 180◦ , por lo que x = α + β = 60◦ .
◭⋆◮
⋆ 2 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular
m∢x.

C
x
L2
B
30◦
L1
A

131
Solución:

Hint : Mueve la guía de manera adecuada y podrás visualizar uno de los resultados
entregados en la introducción.
Por el Resultado 3 de la introducción, se tendrá que m∢ L1 CB + 30◦ = 90◦ . Luego,
m∢ L1 CB = 60◦ . Ahora, por ángulo extendido en C m∢x = 30◦ .
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular
m∢x.
E D

α
G F α
L1
C

A 80◦

β
β L2
H B

Solución:

Hint : Utiliza el Resultado 2 de la introducción para encontrar dos importantes relaciones


entre los valores α, β y x.
Por propiedad de ángulos alternos internos entre paralelas, se tendrá que m∢ L2 BC =
m∢FCB = β. Por otro lado, observando el triángulo CDF y aplicando la técnica del
ángulo exterior de un triángulo, se obtendrá: m∢FCB = m∢CDF + m∢DFC, dan-
do paso a la siguiente igualdad α + x = β, luego x = β − α. Además, por ángulo
opuesto por un vértice se tiene que m∢GFA = 2α.
Ahora, calculando el valor del m∢ HBA en términos de β y por el Resultado 2 de
la introducción, se obtiene que:

m∢ HBA = 180◦ − 2β.

132
2α + (180◦ − 2β) = 80, despejando: β − α = 50◦ .

Como x = β − α, se concluirá que x = 50◦ .


◭⋆◮
⋆⋆ 4 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular
m∢x.

80◦
θ θ
E L1
C

α
α b L2
A F

Solución:

Hint : Utiliza el Resultado 1 de la introducción para encontrar dos importantes relaciones


entre los valores α, θ y x.
Por el Resultado 3 de la introducción, α + x = θ, encontrando la relación: x = θ − α.
Por otro lado, m∢FAE = m∢CED = 2α. Luego, por ángulo exterior en el triángulo
CDE, se tendrá que : 2α + 80 = 2θ ⇒ θ − α = 40◦ .
Uniendo lo obtenido tendremos que x = θ − α, por lo que x = 40◦ .
◭⋆◮

133
⋆⋆ 5 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular
m∢x.

x
E
G D L1
α θ F

I 60◦ 80◦ − β J

2θ L2
B α
A C β

Solución:

Hint : Utiliza el Resultado 2 de la introducción para encontrar importantes relaciones


entre los valores α, β, θ y x.
Por ángulos alternos externos m∢ MCL2 = m∢FDE = β. Además, m∢EFD = θ,
m∢ ABK = α y m∢DEF = x (por ángulos opuestos por el vértice). Luego por
el Resultado 2 de la introducción se tendrán las siguientes ecuaciones: m∢ ABK +
m∢ HFG = m∢K IH, es decir, α + θ = 60◦ . Volviendo a utilizar la misma propiedad,
se tendrá que: m∢BAK + m∢ HGF = m∢ H JK, es decir, α + 2θ = 80◦ − β.
Uniendo ambas ecuaciones encontradas con anterioridad, podremos obtener que
β + θ = 20◦ , ahora observando el triángulo FDE, podremos notar que x = 160◦ .
◭⋆◮

134
4.4 Guías

135
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Ángulos
Guía N◦ 1

−→
⋆ 1 En la siguiente figura, OP es bisectriz del ángulo m∢ AOC. Si m∢ AOB − m∢BOC =
40◦ , determine la medida del ángulo m∢POB

M
A P

N
α α x
θ
θ C
O
−→ −→
⋆ 2 En la siguiente figura se tiene que OB es bisectriz del ángulo m∢ AOC y OE es
bisectriz del ángulo m∢DOF. ¿Cuál es el mayor valor entero que puede tomar x?

C D
B
E
3x

A F
O

⋆ 3 En la siguiente figura determine el valor numérico de x.

C
B
D

x 2α
α
3α α
A F
O

136
⋆ 4 En la figura, L1 k L2. Determine el valor del ángulo m∢BCD

258◦
L1
b

244◦
b

L2 B

x
b

⋆⋆ 5 En la siguiente figura, determine el valor de x.

E 2x
D
40◦

A 60

3x
B

⋆⋆ 6 En la siguiente figura L1 k L2 , m∢PDC = 32◦ . CB y AB son bisectrices de los ángu-


los m∢DCE y m∢EAQ respectivamente. Determine la medida del ángulo m∢CBA

P D L1
u

E B

A Q L2
u

137

⋆⋆ 7 En la figura, L1 k L2, HE = EG y HF = FI determine el valor de x.

b
E b
G

u
2θ L2
5α 5α
b
L

H b

J
b

K
b

b
M
5θ 5θ
F 2α
L1
b b
u

u
I

138
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Ángulos
Guía N◦ 2

⋆ 1 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular


m∢x.

D
x
E L1
β

F

B
G
2β α L2
A

⋆ 2 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular


m∢x.

C
x
L2
B
30◦
L1
A

139
⋆⋆ 3 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular
m∢x.
E D

α
G F α
L1
C

A 80◦

β
β L2
H B

⋆⋆ 4 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular


m∢x.

80◦
θ θ
E L1
C

α
α b L2
A F

140
⋆⋆ 5 Utilizando los datos presentados en la siguiente figura, y siendo L1 k L2 , calcular
m∢x.

x
E
G D L1
α θ F

I 60◦ 80◦ − β J

2θ L2
B α
A C β

141
4.5 Comentarios

142
5 Números

5.1 Introducción

El concepto de número es uno de los más básicos de la matemática y uno de los más
antiguos en la historia del hombre. Desde las primeras comunidades humanas se presen-
tó el problema de comparar cuál de dos conjuntos es mayor (es decir, contar) o repartir
una cantidad en partes iguales. Este último llevó a descubrir cantidades que no podían
ser divididas por ninguna otra menor a ella y mayor que la unidad, números que hoy
los conocemos por números primos. Un indicio de este hecho es el Hueso de Ishango,
una herramienta que data aproximadamente del año 20.000 a.C. y en la cual aparecen
aislados los números 11, 13, 17 y 19. Este tipo de problemas dieron inicio a lo que hoy
en día llamamos “Teoría de números”.

Actualmente, los números han sido categorizados de muchas maneras, por ejemplo, en
números naturales, números enteros, el enigmático número 0, que tardó mucho en for-
malizarse en matemática (aproximadamente s. IX), o la simple separación en números
pares e impares que simplifica muchos problemas en matemática. Sin embargo, la ca-
tegoría de números que más frutos y problemas ha desarrollado es la separación entre
números primos y compuestos (no primos). Esta ha permitido desarrollar aplicaciones
en muchas áreas, como por ejemplo en el área criptográfica en informática, debido a que,
a pesar de los muchos estudios y avances en este campo, aun no se sabe el orden en el
que aparecen los números primos dentro de los números naturales.

Problemas abiertos sobre este tema aún persisten intrigando a las más célebres mentes
matemáticas del mundo entero, como por ejemplo, la conjetura de Goldbach: “Todo
número par mayor que 2 es posible expresarlo como suma de dos números primos”. Por
ejemplo:

4 = 2+2
6 = 3+3
8 = 5+3
10 = 3 + 7

O mejor aún, algún número par más grande:

1.000.000 = 17 + 999.983

143
En esta sección se trabajará con las distintas maneras de separar o categorizar los nú-
meros. Dependiendo del problema, será necesario agrupar los números de una u otra
forma, descubrir la potencialidad de la paridad e imparidad o la descomposición en fac-
tores primos. A través de esto, se desarrollará la creatividad involucrada en la capacidad
de idear nuevas formas de agrupar los números que sean pertinentes a cada ejercicio.

Para ello, es necesario tener claro algunos conceptos e ideas sobre categorización de
números antes de comenzar:

Todo número natural n escrito en su representación decimal, se puede descompo-


ner aditivamente según su valor posicional. Es decir, si n = abcd, con a, b, c, d cifras
del número, entonces
n = 1000a + 100b + 10c + d
o también: n = 103 a + 102 b + 101 c + 100 d.

Todo número natural n se puede escribir de la forma n = p · q + r, donde p, q < n


y r < p. Esto se conoce como el algoritmo de la división, puesto que nace de la
división de n por p, donde q es el cociente y r el resto de la división. Gracias a él,
es posible separar a los números entre pares (2q) e impares (2q + 1). Sin embargo,
también nos sugiere que no es la única forma de separar los números.

Todo número natural compuesto, se puede descomponer en factores primos.

Cuadrado y cubo perfecto: Un número se dice cuadrado (o cubo) perfecto, si se


puede escribir como el cuadrado (o cubo) de otro número. Por ejemplo, 4 es cua-
drado perfecto, pues 4 = 22 y 8 es cubo perfecto, pues 8 = 23 .

Criterios de divisibilidad de un número: Existen diversos criterios de divisibilidad


de un número. Los más conocidos son los criterios de divisibilidad del 2, 3, 4, 5, 6,
8, 9, 10 y 11.

• Criterio de divisibilidad del 2: un número es divisible por 2 si su última cifra


es 2, 4, 6, 8 o 0.
• Criterio de divisibilidad del 3: un número es divisible por 3 si la suma de
todas sus cifras es un múltiplo de 3.
• Criterio de divisibilidad del 4: un número es divisible por 4 si sus últimas dos
cifras son cero o un múltiplo de 4.
• Criterio de divisibilidad del 5: un número es divisible por 5 si su última cifra
es 0 o 5.
• Criterio de divisibilidad del 6: un número es divisible por 6 si es divisible por
2 y por 3 a la vez.
• Criterio de divisibilidad del 8: un número es divisible por 8 si sus últimas tres
cifras son cero o un múltiplo de 8.
• Criterio de divisibilidad del 9: un número es divisible por 9 si la suma de
todas sus cifras es múltiplo de 9.

144
• Criterio de divisibilidad del 10: un número es divisible por 10 si termina en 0.
• Criterio de divisibilidad de 11: un número es divisible por 11 si la diferencia
entre la suma de las posiciones pares y la suma de las posiciones impares es
múltiplo de 11.

Los criterios de divisibilidad de números mayores se desprenden de un teorema


que dice que si c = a · b, donde mcd( a, b) = 1, y d es divisible por c, entonces d es
divisible por a y por b a la vez (de hecho, el criterio de divisibilidad del 6 nace de
este teorema). Algunos criterios de divisibilidad se proponen como ejercicio para
su demostración en una de las guías de este tema.

145
5.2 Problemas y soluciones

5.2.1. Guía 1

⋆ 1 ¿Se puede intercalar símbolos “+” o “-” entre los números:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

de manera que la suma sea 13?

Solución:

Observación:
Podría ser conveniente analizar el mismo ejercicio pero en un caso más pe-
queño. Por ejemplo, intercalar + y − entre el 1 y el 4 para obtener 5 como
resultado.

Suma o resta de pares es par. Por otro lado la suma o resta de dos números impares
es par. Por lo tanto independientemente de dónde coloquemos los signos, podemos
agrupar los números en pares y en tres parejas de impares (ya que hay 6 impares).
Por lo tanto obtendremos solamente resultados pares, y como ya dijimos suma o
resta de pares es par, por lo tanto no es posible intercalar los signos para que el
resultado sea 13.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Un nadador realiza sesiones de entrenamiento de 3, 5 y 7 km. Su entrenador le
recomienda entrenar un total de 35 km. ¿Podrá realizarlos en 10 sesiones?

Solución:

La suma de dos números impares da como resultado un número par. Luego agru-
pando de a dos del modo que sea la duración de entrenamiento de cada mía ob-
tendremos 5 números pares. Luego es imposible que la suma de 5 números pares
de como resultado 35, ya que este último es un número impar.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 La primera fila de la tabla que se muestra a continuación, se completa con los
números del 1 al 10, en ese orden. La segunda fila se completa con los números del
1 al 10, en cualquier orden. En cada casilla de la tercera fila se escribe la suma de

146
los dos números escritos arriba. ¿Hay alguna forma de completar la segunda fila
de modo que las cifras de las unidades de los números de la tercera fila sean todas
distintas?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución:

Notemos que en la primera y en la segunda fila hay 5 pares y 5 impares. Además


como en la tercera fila queremos que las unidades sean todas distintas entonces
también tendremos 5 pares y 5 impares. La forma de obtener números impares
es sumar un número par más otro impar. Luego si queremos obtener 5 números
impares en la tercera fila tenemos las siguientes opciones: Tomar 5 pares en la
primera fila y 5 impares en la segunda fila. Esta opción genera 10 números impares
en la tercera fila por lo que no sirve. Tomar 1 par y 4 impares en la primera fila y
1 impar y 4 pares en la segunda fila. Esto genera 8 impares en la tercera fila por
lo que tampoco sirve. Tomar 2 pares y 3 impares en la primera fila y 2 impares
y 3 pares en la segunda fila. Esto genera 6 impares en la tercera fila por lo que
tampoco sirve. Las demás opciones son simétricas a las ya descritas. Por lo tanto la
respuesta es que no, no se puede completar la segunda fila de modo que las cifras
de las unidades de los números de la tercera fila sean todas distintas.
◭⋆◮
⋆⋆ 4 Probar que el cuadrado de cualquier entero impar deja resto 1 cuando lo dividimos
por 8

Solución:

Observación:
El concepto de resto al dividir por un número puede confundir a los alum-
nos. Recomendamos mostrar la forma algebraica de esta condición, en este
caso particular, mostrar que todos los números que al dividirlos por 8 dan
resto 1 se pueden escribir de la forma 8k + 1 donde k ∈ Z. Verificar con
ejemplos simples.

Todo número impar es de la forma 2k + 1. Luego si elevamos al cuadrado obte-


nemos 4k2 + 4k + 1, y esto es equivalente a 4k(k + 1) + 1, donde k o k + 1 es par.
Luego el término 4k(k + 1) es divisible por 8, y por ende el resto al dividir toda la
expresión por 8 es 1.
◭⋆◮

147

⋆⋆ 5 ¿Será verdad que el cuadrado de todo entero es de la forma: 3k o 3k + 1 con k ∈ Z?

Solución:

Observación:
Se podría comenzar con el caso de separar los números entre pares e impares
y luego notar que esa clasificación no permite resolver el problema. Luego
se podría hacer la pregunta sugerente: Separamos los números en 2 grupos
y no nos sirvió. ¿Cómo podríamos separar el conjunto de los enteros en 3
grupos?

Todo número es posible expresarlo como 3k + r con r = {0, 1, 2}. Luego si elevamos
al cuadrado obtenemos 9k2 + 6k + r2 . Si r = 0 la expresión anterior queda 9k2 =
3(3k2 ).
Si r = 1 la expresión anterior queda 9k2 + 6k + 1 = 3(3k2 + 2k) + 1.
Si r = 2 la expresión anterior queda 9k2 + 12k + 4 = 9k2 + 12k + 3 + 1 = 3(3k2 +
4k + 1) + 1.
Por lo tanto en cualquiera de los casos anteriores el cuadrado de todo entero es de
la forma 3k o 3k + 1.
◭⋆◮
⋆⋆
⋆⋆ 6 Desafío Hay 30 presos en una prisión. Se les informa de que al día siguiente serán
colocados en fila, con un sombrero en la cabeza, blanco o negro. No se les dice
cuántos sombreros habrá de cada color. Pueden ser todos blancos, todos negros, 29
blancos y 1 negro, 15 y 15, 18 y 12, etc. Ningún preso sabrá el color de su sombrero.
Cada uno verá los sombreros de los que tiene delante, pero no el suyo ni los de
detrás.
Entonces un guardián irá preguntando sucesivamente a cada uno de los presos,
desde el último (que ve todos los sombreros menos el suyo) al primero (que no ve
ninguno), de qué color es su sombrero. Los presos solo pueden contestar “blanco” o
“negro”. Si aciertan, son liberados; si no aciertan, son ejecutados. Todo preso puede
escuchar las respuestas anteriores a las suyas. Después de ser informados sobre la
prueba, los presos cuentan con un día entero para hablar entre ellos y planear una
estrategia en grupo ¿Cuál es la mejor estrategia para salvar al mayor número de
prisioneros ¿Cuántos se salvan seguro con esa estrategia?
Los prisioneros no podrán hacerse señas unos a otros, ni modular el tono o volu-
men de voz. Deben contestar “blanco” o “negro” de la forma más neutral posible.
Si los guardianes detectaran algún truco, los matarían a todos. Por ello la estrategia
solo puede basarse en lo que van diciendo los prisioneros al ser preguntados por
el guardián.

148
5.2.2. Guía 2

⋆ 1 Determina un número de dos cifras tal que el número sea 7 veces la suma de sus
dígitos, y la diferencia entre el dígito de las decenas y el dígito de las unidades es
2.

Solución:

Observación:
Este problema está un poco más relacionado con álgebra que con números;
sin embargo, sirve como punto de partida para considerar la descomposición
aditiva de un número según su valor posicional. Es muy probable que para
la mayoría de los alumnos no genera mayor dificultad, pues es un clásico.
Por esta razón es importante enfatizar el hecho de la descomposición que se
puede hacer de un número de dos o más cifras, y la utilidad que esto tiene
para resolver algunos problemas. Es probable que la resolución algebraica
del problema sea diferente para cada alumno, pero lo importante es que la
interpretación de la información sea la adecuada.

Primero consideremos que el número es de la forma ab, donde 0 ≤ a < 10 y


0 ≤ b < 10. Ahora, la descomposición de dicho número según su valor posicional
es 10 · a + b. Entonces, el enunciado nos da la siguiente información:

10 · a + b = 7( a + b) (5.1)
a−b = 2 (5.2)

De la igualdad (1) se tiene que:

10 · a + b = 7 · a + 7 · b
10 · a − 7 · a = 7 · b − b
3·a = 6·b

Y si ahora reemplazamos la igualdad (2) en la última expresión, obtenemos:

3( b + 2) = 6 · b
3·b+6 = 6·b
6 = 3·b
2 = b

Y como a = b + 2, entonces a = 4.
Es decir, el número es 42.
◭⋆◮

149
⋆⋆ 2 a) Sea N un número de 4 cifras. Demuestra que n es divisible por 2 si termina
en 2, 4, 6, 8 o 0.
b) ¿Se puede generalizar la demostración anterior a un número de n cifras, con
n ∈ N?

Solución:

Observación:
La idea de este problema es que los alumnos demuestren el criterio de di-
visibilidad del 2, primero con un número de cantidad específica de dígitos,
y luego sean capaces de darse cuenta que no importa la cantidad de dígitos
que tenga el número, el criterio funciona siempre.
Se recomienda sugerir a los alumnos que prueben con algunos ejemplos para
corroborar que la afirmación es correcta, antes de comenzar la demostración.
Es importante guiarlos para que utilicen la descomposición aditiva del nú-
mero, como se hizo en el ejercicio anterior. Es recomendable hacer pensar a
los alumnos en por qué hay que fijarse sólo en la última cifra del número y
las demás no tienen relevancia, para que la respuesta nazca directamente de
ellos.

a) Como N es un número de 4 cifras, lo vamos a escribir como n = abcd, donde


a, b, c y d son dígitos (entre 0 y 9). Luego, el número se puede descomponer
como
N = 1000 · a + 100 · b + 10 · c + d.
Notemos ahora que los primeros 3 sumandos se pueden factorizar por 2, de
la siguiente forma:

1000 · a + 100 · b + 10 · c = 2 · (500 · a + 50 · b + 5 · c)

Esto implica que esta primera parte del número es divisible por 2. Por lo
tanto, para que el número completo sea divisible por 2, es necesario que d sea
divisible por 2, y como d es una cifra entre 0 y 9, para que sea divisible por 2
sólo puede tomar los valores 2, 4, 6, 8 y 0.
b) La demostración anterior se puede generalizar para un número de n cifras,
pues al descomponer el número de manera aditiva, se tendrán sumandos que
tienen potencias de 10, y como 10 es divisible por 2, entonces los primeros n −
1 sumandos se podrán factorizar por 2 y por lo tanto esa parte será divisible
por 2, quedando únicamente el término de la unidad libre:

N = 10n · an + 10n−1 · an−1 + 10n−2 · an−2 + . . . + 102 · a2 + 101 · a1 + 100 · a0


= 2 · 5 · (10n−1 · an + 10n−2 · an−1 + . . . + 102 · a3 + 101 · a2 + a1 ) + a0
| {z }
divisible por 2

150
Es decir, para que el número sea divisible por 2, se tendrá que cumplir que el
término de la unidad sea divisible por 2, y eso sólo es posible si esa cifra es 2,
4, 6, 8 o 0.

◭⋆◮
⋆⋆ 3 Demostrar que un número es divisible por 3 si la suma de sus dígitos es un múltiplo
de 3.

Solución:

Observación:
Este problema se aborda de manera similar al anterior, por lo que se deja a
criterio del monitor si realizarlo en dos partes, una donde se entregue una
cantidad específica de cifras del número y otra donde se generalice lo ante-
rior, o simplemente trabajar con un número de cantidad indeterminada de
dígitos desde el comienzo (dependerá del grado de comprensión del ejerci-
cio anterior). La solución se realizará de manera general, pero es fácilmente
adaptable.
Por otra parte, es útil, nuevamente, sugerir a los alumnos que verifiquen el
criterio con diversos ejemplos antes de comenzar la demostración.
Es esperable que después de pensar en el número descompuesto, no se les
ocurra qué hacer, pues en el ejercicio anterior, eso era suficiente. Frente a
esta situación, se recomienda guiar a los alumnos a que trabajen con los
sumandos para obtener términos que sean divisibles por 3, con preguntas
como: ¿cómo se puede descomponer el número 10 (100, 1000, etc) para que
uno de los sumandos sea divisible por 3?.

Sea N un número de n cifras, que escribiremos como N = an an−1 an−2 . . . a2 a1 a0 ,


donde los ai son los dígitos de N. Entonces, N se puede descomponer de la si-
guiente forma:

N = 10n · an + 10n−1 · an−1 + 10n−2 · an−2 + . . . + 102 · a2 + 101 · a1 + 100 · a0

Notemos ahora que cada potencia de 10 se puede descomponer de la siguiente


forma:

101 = 9 + 1
102 = 99 + 1
103 = 999 + 1
..
.
10n = 999
| {z. . . 99} +1
n veces

151
Entonces, tenemos lo siguiente:

N = (999 . . . 99 + 1) · an + . . . + (999 + 1) · a3 + (99 + 1) · a2 + (9 + 1) · a1 + a0


= (999 . . . 99 · an + . . . + 999 · a3 + 99 · a2 + 9 · a1 ) + ( an + . . . + a3 + a2 + a1 + a0 )

En la última expresión se tiene que los sumandos del primer paréntesis se pueden
factorizar por 3, por lo que dicho paréntesis es divisible por tres, quedando de la
siguiente forma:

N = 3 · (333 . . . 33 · an + . . . + 333 · a3 + 33 · a2 + 3 · a1 ) + ( an + . . . + a3 + a2 + a1 + a0 )

Por lo tanto, para que N sea divisible por 3 es necesario que el segundo paréntesis
sea divisible por 3, y para que eso se cumpla, dicha suma debe poder escribirse
como 3 · b, con b ∈ N. Es decir, la suma de los ai , con i = 1, 2, . . . , n, debe ser
múltiplo de 3.
◭⋆◮
⋆⋆ 4 Demostrar que un número es divisible por 4 si el número formado por sus dos
últimas cifras es múltiplo de 4.

Solución:

Observación:
Se espera que después de haber realizado los dos ejercicios anteriores, el
comienzo de este problema sea casi automático, es decir, que se les ocurra
inmediatamente que lo que se debe hacer es considerar la descomposición
aditiva del número. Si es necesario, se puede probar el criterio primero con
una cantidad específica de cifras.
La pregunta ¿por qué es suficiente fijarse sólo en las dos últimas cifras del
número? puede ser útil para guiar a los alumnos a que noten que las poten-
cias de 10 con exponente mayor o igual a 2 son divisibles por 4.

Nuevamente consideramos un número N tal que

N = 10n · an + 10n−1 · an−1 + 10n−2 · an−2 + . . . + 102 · a2 + 101 · a1 + 100 · a0

Ahora debemos notar que:

102 = 100 = 4 · 25
103 = 1.000 = 4 · 250
104 = 10.000 = 4 · 2.500
..
.
10n = 100
| {z. . . 00} = 4 · 2500
| {z . . . 00}
n ceros n − 2 ceros

152
Es decir, todas las potencias de 10 con exponente mayor que 2 son divisibles por 4.
Luego, se puede escribir N de la siguiente forma:

N = 4 · (2500 . . . 00 · an + . . . + 2.500 · a4 + 250 · a3 + 25 cot a2 ) +(10 · a1 + a0 )


| {z }
divisible por 4

Así, para que N sea divisible por 4, es necesario que 10 · a1 + a0 se pueda escribir
de la forma 4 · b. Es decir, las dos últimas cifras del número debe ser múltiplo de
4.
◭⋆◮

⋆⋆ 5 a) Sea N = a3 a2 a1 a0 un número donde los ai son sus dígitos. Si 10 · a3 + a2 + 10 ·
a1 + a0 es divisible por 11, demuestra que N es divisible por 11.
b) Generaliza el resultado anterior para N un número de n cifras. Luego demués-
tralo.

Solución:

Observación:
A diferencia de los ejercicios anteriores, en este ejercicio se presenta un crite-
rio de divisibilidad del 11 de manera poco explícita. Esto debido a que existe
más de un criterio de divisibilidad para el 11, y en general las demostracio-
nes no son tan claras como las anteriores.
La manera de descomponer los términos en este ejercicio puede resultar fácil
de descubrir para algunos, aunque no necesariamente para todos, por lo que
se recomienda que si uno de los alumnos realiza la descomposición necesaria
para poder realizar la demostración, incentivarlo a explicar cómo o por qué
se le ocurrió dicha descomposición.
La parte b de este ejercicio es un desafío. La demostración se deja como
ejercicio tanto para el alumno como para el monitor, y en la respuesta sólo
aparece la generalización.

a) Consideramos la descomposición aditiva N = 1000 · a3 + 100 · a2 + 10 · a1 + a0 .


Ahora, notemos que 100 se puede escribir como 99 + 1 y 99 es divisible por
11. Asimismo, 1.000 se puede escribir como 990 + 10 y 990 es divisible por 11.
Entonces se tiene lo siguiente:

N = (990 + 10) · a3 + (99 + 1) · a2 + 10 · a1 + a0

Al reordenar y factorizar lo que se pueda por 11, se tiene lo siguiente:

N = (990 · a3 + 99 · a2 ) + (10 · a3 + a2 + 10 · a1 + a0 )
= 11 · (90 · a3 + 9 · a2 ) + (10 · a3 + a2 + 10 · a1 + a0 )

153
Entonces, vemos que la primera parte del número es divisible por 11, y el
segundo paréntesis es una suma que, según el enunciado del problema, es
divisible por 11. Por lo tanto N es divisible por 11.
b) La generalización de este criterio es considerar que un número es divisible
por 11 si la suma de los términos pares más 10 veces la suma de los términos
impares son múltiplos de 11. Es decir, si

( a0 + a2 + a4 + . . . ) + 10 · ( a1 + a3 + a5 . . . )

es múltiplo de 11.

◭⋆◮

154
5.2.3. Guía 3

⋆ 1 ¿Cuántos ceros hay al final de la representación decimal del número 100!?

Solución:

Observación:
Ver observaciones pedagógicas correspondientes.

Cada cero al final de la representación se obtiene por multiplicar por 10. Cada 10
se debe a la multiplicación de 2 por 5. Como hay más múltiplos del 2 que del 5
entonces solo contamos los múltiplos de 5. Entre 1 y 100 existen 20 múltiplos de
5. Además debemos contar los múltiplos de 25 (ya que estos números colaboran
con dos 5’s en el cálculo del factorial). Entre 1 y 100 existen 4 múltiplos de 25.
No existen múltiplos de 125, por lo tanto al final de la representación decimal del
número 100! hay 20 + 4 = 24 ceros.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 ¿Existe algún entero n tal que n! termine en exactamente 11 ceros en su represen-
tación decimal?

Solución:

Por el ejercicio anterior tenemos que sumar los múltiplos de las potencias de 5.
Como queremos solo 11 ceros, sumaremos los múltiplos de 5 y 25 solamente hasta
cierto número a determinar. Tenemos que 25! termina en 6 ceros, si sumamos 5
múltiplos de 5 para obtener 11 ceros al final del factorial, es inevitable sumar otro
múltiplo de 25, por lo tanto obtendríamos 12 ceros al final de la representación
decimal. Por lo tanto de terminar con 10 ceros (por ejemplo 45!) saltamos a terminar
con 12 ceros (por ejemplo 50!). Por este motivo no existe un entero n tal que n!
termine en exactamente 11 ceros en su representación decimal.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Al hacer el producto 15! y tomar nota del resultado, 1307X74368000, una de las
cifras (la quinta) quedó borrosa y no sabemos exactamente cuál es. ¿Podrías averi-
guarla, sin necesidad calcular nuevamente 15!?

Solución:

Hint : Usar algún criterio de divisibilidad.

155
Observación:
Puede ser útil que los alumnos prueben con otros criterios de divisibilidad
antes que el del 11 para notar que no dan información suficiente para resol-
ver el problema por si solos. De hecho, utilizando conjuntamente más de un
criterio, también es posible solucionar el problema aunque de forma no tan
directa.

En este caso es muy útil ocupar el criterio de divisibilidad del 11. Como el producto
es múltiplo de 11 entonces el resultado debe cumplir este criterio. Sumemos los
dígitos de las posiciones pares y los de las posiciones impares. Los resultados son
28 y 11 + X respectivamente. Luego la diferencia de estas cantidades debe ser 0, 11
o algún múltiplo de 11. La diferencia es 17 − X y el único dígito que cumple que
17 − X es un múltiplo de 11 es X = 6.
◭⋆◮
⋆⋆ 4 Encontrar 10 números consecutivos que no sean primos.

Solución:

Basta tomar los siguientes números consecutivos:

11! + 2, 11! + 3, . . . , 11! + 11

Claramente estos números son consecutivos y no primos (basta factorizar).


◭⋆◮
⋆⋆ 5 ¿Cuál es el menor número que, dividido por 2, 3, 4, 5 y 6 da respectivamente los
restos 1, 2, 3, 4 y 5?

Solución:

Hint : Todo número es posible expresarlo como 3k + r, con r = 0, 1, 2.


Un número que dividido por 2 da resto 1 es de la forma 2k1 + 1.
Un número que dividido por 3 da resto 2 es de la forma 3k2 + 2.
Un número que dividido por 4 da resto 3 es de la forma 4k3 + 3.
Un número que dividido por 5 da resto 4 es de la forma 5k4 + 4.
Un número que dividido por 6 da resto 5 es de la forma 6k5 + 5.
Llamemos al número que buscamos n. Notemos que el sucesor de n va a ser di-
visible por 2, 3, 4, 5 y 6 a la vez. Por lo tanto debemos buscar el mínimo común
múltiplo entre estos números. Luego el mcd(2, 3, 4, 5, 6) = 60. Y como este número
es el sucesor de n, entonces n = 59.
◭⋆◮

156

⋆⋆ 6 Halle el menor número natural A tal que 10A es un cuadrado perfecto y 6A es un
cubo perfecto.

Solución:

Tenemos que 10A = (2 · 5 · k1 )2 , con k1 ∈ N. Además 6A = (2 · 3 · k2 )3 , con k2 ∈ N.


Luego se tiene que
(2 · 5 · k 1 )2 (2 · 3 · k 2 )3
A= =
10 6
De esto, se tiene que:

6(2 · 5 · k1 )2 = 10(2 · 3 · k2 )3
2 · 3( 2 · 5 · k 1 ) 2 = 2 · 5( 2 · 3 · k 2 ) 3

Para igualar con la menor cantidad los factores 2, k1 debe contener 22 en su des-
composición prima y k2 debe tener un 2 en dicha descomposición. Por otro lado,
para igualar los factores 3 basta que k1 tenga un 3 en su descomposición prima.
Por último, para igualar los factores 5 basta que tanto k1 como k2 tengan un 5 en
su descomposición prima. Esto obliga a que:

k1 = 22 · 3 · 5
k2 = 2 · 5

Luego, por simplicidad tomamos el valor de k2 para calcular el valor de A:

6A = (2 · 3 · 2 · 5)3
6A = (6 · 10)3
A = 63 · 103
A = 216.000

La condición que sea el menor número se cumple debido a la misma construcción


de la solución y a la descomposición prima.
◭⋆◮
⋆⋆ 7 Sean a y b dos números naturales. Si 56a = 65b, pruebe que ( a + b) es un número
compuesto.

157
Solución:

Observación:
En la solución se suma 56b. Si sumáramos 65a en la primera igualdad lleva
a la misma conclusión.

Tenemos que 56a = 65b. Sumando 56b a ambos lados de la igualdad queda:

56( a + b) = 121b (5.3)


3 2
2 · 7 · ( a + b) = 11 · b (5.4)

Luego, para que se cumpla la igualdad es necesario que el término ( a + b) tenga


dentro de su descomposición prima el factor 112 , lo cual implica que ( a + b) es un
número compuesto.
◭⋆◮

158
5.2.4. Guía 4

⋆ 1 Un palíndromo es un número que se lee igual hacia adelante y hacia atrás. Por
ejemplo 22, 1331 y 935686539 son palíndromos.

a) Demostrar que todo palíndromo de 4 dígitos es divisible por 11.


b) ¿Qué ocurre con los palíndromos de 6 y 8 dígitos?
c) Generaliza los resultados anteriores.

Solución:

Observación:
La solución de este problema considera el criterio de divisibilidad de 11 es-
tablecido en la introducción de este tema, y no el criterio generalizado en
la guía anterior. Por la forma en que está descompuesto, no debería cau-
sar grandes dificultades solucionarlo. Sin embargo es importante recordar la
utilidad de considerar un número en su representación decimal, sin descom-
poner.

a) Si n es un palíndromo de 4 dígitos, entonces n = abba con a, b dígitos (entre 0 y


9). Luego, el criterio de divisibilidad de 11 nos dice que un número es divisible
por 11 si la diferencia entre la suma de los términos pares y la suma de los
términos impares es múltiplo de 11. En este caso, dicha diferencia quedaría
como ( a + b) − ( a + b) = 0 y como 0 es múltiplo de 11, entonces cualquier
palíndromo de 4 dígitos es divisible por 11.
b) La demostración es similar a la parte (a). Si n = abccba entonces la diferencia
entre la suma de los términos pares y la suma de los términos impares es
( a + c + b) − ( a + c + b) = 0, por lo que un palíndromo de 6 dígitos es divisible
por 11.
c) A partir de las partes anteriores, es fácil conjeturar que cualquier palíndromo
con una cantidad par de cifras es divisible por 11. Sea N un palíndromo con
2n dígitos. Entonces, consideremos que N se escribe como:

N = a n a n − 1 a n − 2 . . . a2 a1 a1 a2 . . . a n − 2 a n − 1 a n

y para analizar el criterio de divisibilidad del 11, debemos ponernos en 2


casos:
Caso 1: n es par. En este caso tenemos que la diferencia entre la suma de los
términos pares y los impares es:

( a n + a n − 2 + a n − 4 + . . . + a4 + a2 + a1 + a3 + a5 + . . . + a n − 3 + a n − 1 ) −
( a n − 1 + a n − 3 + a n − 5 + . . . + a5 + a3 + a1 + a2 + a4 + . . . a n − 4 + a n − 2 + a n ) = 0

159
Caso 2: n es impar. Este caso es similar al anterior, es decir, la diferencia de
ambas sumas es cero.
Por lo tanto, en ambos casos, N es divisible por 11.

◭⋆◮
⋆⋆ 2 A una persona cuya edad oscila entre 9 y 100 años se le pide que escriba su edad 3
veces consecutivas, de tal manera de formar un número de 6 dígitos (por ejemplo:
484848). Demostrar que este número es divisible por 7.

Solución:

Observación:
Para resolver este problema, es importante considerar el número formado en
su descomposición aditiva para poder determinar por qué es divisible por 7.

Como la edad de la persona oscila entre 9 y 100 años de edad, entonces la edad es
un número de 2 cifras, y al escribirlo 3 veces consecutivas, se genera un número de
6 cifras de la siguiente forma: si N es el número formado, entonces N = ababab,
donde ab es la edad de la persona (a y b son dígitos). Ahora, si consideramos la
descomposición aditiva de N, se tiene lo siguiente:

N = a · 100.000 + b · 10.000 + a · 1.000 + b · 100 + a · 10 + b


= a · (100.000 + 1.000 + 10) + b · (10.000 + 100 + 1)
= a · 101.010 + b · 10.101

Ahora notemos que 101.010 = 7 · 14.430 y 10.101 = 7 · 1.443, luego, podemos rees-
cribir N como:

N = 7 · ( a · 14.430 + b · 1.443)
Es decir, N es divisible por 3.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Encuentra la mayor potencia de 3 que divide a 102014 − 1.

Solución:

Observación:
Luego de haber realizado la guía 3 de números, es de esperar que los alum-
nos determinen automáticamente que 102014 − 1 es un número con 2014 nue-
ves. Si no es así, se sugiere al monitor introducir los siguientes ejemplos:
101 − 1 = 9, 102 − 1 = 99; 103 − 1 = 999, y que ellos determinen el pa-

160
trón en este tipo de números. A continuación es necesario que los alumnos
recuerden el criterio de divisibilidad del 3 para finalizar el problema.

El número 102014 − 1 consta de 2014 nueves. Luego 102014 − 1 es divisible por 9 = 32 ,


ya que

999
| .{z. . 999} = 9 · 111
| .{z
. . 111}
2014 veces 2014 veces

Es decir, tenemos la siguiente igualdad:

102014 − 1 = 9 · 111
| .{z
. . 111}
2014 veces

Y notemos que el número de la derecha no es divisible por 3, pues la suma de sus


dígitos es 2014, que no es múltiplo de 3. Por lo tanto 32 es la mayor potencia de 3
que divide a 102014 − 1.
◭⋆◮
⋆⋆ 4 Si k es un entero positivo, encuentra la mayor potencia de 3 que divide a 10k − 1.

Solución:

Solución 1:

Observación:
Este problema es una generalización del anterior.
Para que su desarrollo sea de manera gradual, se recomienda a los mo-
nitores primero hacer notar qué sucede con los valores de k que no son
múltiplos de 3, lo que se puede deducir del ejercicio anterior. Luego,
para ver lo que sucede con los valores de k que son múltiplos de 3,
se recomienda comenzar entregando valores específicos para k y ver lo
que sucede en cada caso. Por ejemplo cuando, k = 3, 6, 9, 18 y más en
caso de ser necesario.
Para este problema se presentarán dos soluciones, una de ellas es la
misma que se presenta en la página de las olimpiadas de matemática,
y la otra sigue la misma idea que el problema anterior. Sin embargo,
para que ambas demostraciones se desarrollen de manera completa,
se debe utilizar inducción, por lo que se deja a criterio del monitor
decidir si demostrarlo completamente, o realizar una conjetura sobre el
comportamiento del número.

161
Notemos en primer lugar que si k no es un múltiplo de 3, entonces la mayor
potencia que divide a 10k − 1 es 32 , pues dicho número tiene k nueves, y por
lo tanto se puede escribir de la siguiente forma:

10k − 1 = 999
| .{z . . 999}
k veces
= 9 · 111
| .{z . . 111}
k veces

Y como k no es múltiplo de 3, entonces el número de la derecha no es divisible


por 3, pues la suma de sus dígitos es k. Por lo tanto en este caso, la mayor
potencia de 3 que divide a 10k − 1 es 32 .
Ahora veamos qué sucede cuando k es múltiplo de 3. En este caso, considere-
mos que k = 3a · b, donde 3a es la mayor potencia de 3 que divide a k, y b es
un número que no es divisible por 3. Luego, al igual que antes tenemos que:

a ·b
10k − 1 = 103 − 1 = 999
| .{z. . 999}
a
3 · b veces
= 9 · 111
| .{z. . 111}
a
3 · b veces

y en este caso tenemos que el número de la derecha es divisible por 3, pues


3a · b es múltiplo de 3. Sin embargo, es posible afirmar que dicho número no
solo es divisible por 3, sino que es divisible por 3a1 . Luego, tenemos que 9
es divisible por 32 y el número de la derecha es divisible por 3a , por lo que
podemos concluir que el número 10k − 1 es divisible por 3a+2 , que será la
mayor potencia de 3 que divida dicho número.
Solución 2: Al igual que la solución anterior, podemos afirmar que si k no es múl-
tiplo de 3, entonces la mayor potencia de 3 que divide al número es 32 .
Sea k = 3a · b, donde 3a es la mayor potencia de 3 que divide a k, y b no es
divisible por 3. Podemos utilizar la factorización:

xn − 1 = ( x − 1)( xn−1 + xn−2 + . . . + 1)

Considerando a x = 10b y n = 3a , se tiene la siguiente factorización:


a a −1 a −2
10k − 1 = (10b )3 − 1 = (10b − 1)((10b )3 + (10b )3 + . . . + 10b + 1)

Ahora, notemos lo que sucede con los factores de dicha fractorización:

1 Esto se puede mostrar encontrando un patrón al dividir el número por 3, luego el resultado por 3, y así
sucesivamente. Sin embargo, la mejor demostración es utilizando inducción, por lo que no se profundizará
en esta guía sobre la demostración formal.

162
10b − 1 = 999
| .{z. . 999}
b veces
= 9 · 111
| .{z. . 111}
b veces

Luego, como b no es múltiplo de 3, 10b − 1 solo es divisible por la potencia 32 .


a a
Por otro lado, notemos que (10b )3 −1 + (10b )3 −2 + . . . + 10b + 1 tiene 3a unos,
y el resto de sus cifras es cero, por lo tanto, la suma de sus dígitos será 3a . Con
esto se tiene que dicho número al menos es divisible por 3. Sin embargo, es
posible demostrar que la m|áxima potencia que divide a ese número es 3a2 .
Entonces, como el primer factor es divisible por 32 y el segundo es divisible
por 3a , se concluye que el número 10k − 1 es divisible por 3a+2 .

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Analiza si los siguientes criterios de divisibilidad (no tradicionales) son
válidos.

a) Dado un número de tres cifras, si la suma de las cifras de sus centenas y


decenas multiplicada por 4 y sumada a las unidades da por resultado un
número divisible por 6, entonces el número original es divisible por 6.
b) Dado un número de tres cifras, si la suma del cuádruplo de la cifra de las
centenas, más el doble de la cifra de las decenas, más la cifra de las unidades,
es múltiplo de 8, el número es divisible por 8.

Solución:

Observación:
Este ejercicio es un desafío, tanto para el monitor como para el alumno. Por
lo tanto, sólo se presentará la respuesta de si el criterio es válido o no, y cómo
demostrarlo, pero la demostración se deja como ejercicio para el monitor.

Ambos criterios son válidos. Para ambos casos se debe considerar en primera ins-
tancia la descomposición aditiva de un número de 3 cifras, y luego una nueva
descomposición que permita obtener los datos de la hipótesis.
◭⋆◮

2 Estademostración se realiza utilizando inducción, la cual es posible ver detalladamente en las solucio-
nes subidas en la página www.olimpiadadematematica.cl

163
5.3 Guías

164
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Números
Guía N◦ 1

⋆ 1 ¿Se puede intercalar símbolos “+” o “-” entre los números:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

de manera que la suma sea 13?

⋆⋆ 2 Un nadador realiza sesiones de entrenamiento de 3, 5 y 7 km. Su entrenador le


recomienda entrenar un total de 35 km. ¿Podrá realizarlos en 10 sesiones?
⋆⋆ 3 La primera fila de la tabla que se muestra a continuación, se completa con los
números del 1 al 10, en ese orden. La segunda fila se completa con los números del
1 al 10, en cualquier orden. En cada casilla de la tercera fila se escribe la suma de
los dos números escritos arriba. ¿Hay alguna forma de completar la segunda fila
de modo que las cifras de las unidades de los números de la tercera fila sean todas
distintas?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

⋆⋆ 4 Probar que el cuadrado de cualquier entero impar deja resto 1 cuando lo dividimos
por 8

⋆⋆ 5 ¿Será verdad que el cuadrado de todo entero es de la forma: 3k o 3k + 1 con k ∈ Z?
⋆⋆
⋆⋆ 6 Desafío Hay 30 presos en una prisión. Se les informa de que al día siguiente serán
colocados en fila, con un sombrero en la cabeza, blanco o negro. No se les dice
cuántos sombreros habrá de cada color. Pueden ser todos blancos, todos negros, 29
blancos y 1 negro, 15 y 15, 18 y 12, etc. Ningún preso sabrá el color de su sombrero.
Cada uno verá los sombreros de los que tiene delante, pero no el suyo ni los de
detrás.
Entonces un guardián irá preguntando sucesivamente a cada uno de los presos,
desde el último (que ve todos los sombreros menos el suyo) al primero (que no ve
ninguno), de qué color es su sombrero. Los presos solo pueden contestar “blanco” o
“negro”. Si aciertan, son liberados; si no aciertan, son ejecutados. Todo preso puede

165
escuchar las respuestas anteriores a las suyas. Después de ser informados sobre la
prueba, los presos cuentan con un día entero para hablar entre ellos y planear una
estrategia en grupo ¿Cuál es la mejor estrategia para salvar al mayor número de
prisioneros ¿Cuántos se salvan seguro con esa estrategia?
Los prisioneros no podrán hacerse señas unos a otros, ni modular el tono o volu-
men de voz. Deben contestar “blanco” o “negro” de la forma más neutral posible.
Si los guardianes detectaran algún truco, los matarían a todos. Por ello la estrategia
solo puede basarse en lo que van diciendo los prisioneros al ser preguntados por
el guardián.

166
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Números
Guía N◦ 2

⋆ 1 Determina un número de dos cifras tal que el número sea 7 veces la suma de sus
dígitos, y la diferencia entre el dígito de las decenas y el dígito de las unidades es
2.
⋆⋆ 2 a) Sea N un número de 4 cifras. Demuestra que n es divisible por 2 si termina
en 2, 4, 6, 8 o 0.
b) ¿Se puede generalizar la demostración anterior a un número de n cifras, con
n ∈ N?
⋆⋆ 3 Demostrar que un número es divisible por 3 si la suma de sus dígitos es un múltiplo
de 3.
⋆⋆ 4 Demostrar que un número es divisible por 4 si el número formado por sus dos
últimas cifras es múltiplo de 4.

⋆⋆ 5 a) Sea N = a3 a2 a1 a0 un número donde los ai son sus dígitos. Si 10 · a3 + a2 + 10 ·
a1 + a0 es divisible por 11, demuestra que N es divisible por 11.
b) Generaliza el resultado anterior para N un número de n cifras. Luego demués-
tralo.

167
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Números
Guía N◦ 3

⋆ 1 ¿Cuántos ceros hay al final de la representación decimal del número 100!?

⋆⋆ 2 ¿Existe algún entero n tal que n! termine en exactamente 11 ceros en su represen-


tación decimal?
⋆⋆ 3 Al hacer el producto 15! y tomar nota del resultado, 1307X74368000, una de las
cifras (la quinta) quedó borrosa y no sabemos exactamente cuál es. ¿Podrías averi-
guarla, sin necesidad calcular nuevamente 15!?

⋆⋆ 4 Encontrar 10 números consecutivos que no sean primos.

⋆⋆ 5 ¿Cuál es el menor número que, dividido por 2, 3, 4, 5 y 6 da respectivamente los


restos 1, 2, 3, 4 y 5?


⋆⋆ 6 Halle el menor número natural A tal que 10A es un cuadrado perfecto y 6A es un
cubo perfecto.

⋆⋆ 7 Sean a y b dos números naturales. Si 56a = 65b, pruebe que ( a + b) es un número


compuesto.

168
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Números
Guía N◦ 4

⋆ 1 Un palíndromo es un número que se lee igual hacia adelante y hacia atrás. Por
ejemplo 22, 1331 y 935686539 son palíndromos.

a) Demostrar que todo palíndromo de 4 dígitos es divisible por 11.


b) ¿Qué ocurre con los palíndromos de 6 y 8 dígitos?
c) Generaliza los resultados anteriores.

⋆⋆ 2 A una persona cuya edad oscila entre 9 y 100 años se le pide que escriba su edad 3
veces consecutivas, de tal manera de formar un número de 6 dígitos (por ejemplo:
484848). Demostrar que este número es divisible por 7.

⋆⋆ 3 Encuentra la mayor potencia de 3 que divide a 102014 − 1.

⋆⋆ 4 Si k es un entero positivo, encuentra la mayor potencia de 3 que divide a 10k − 1.



⋆⋆ 5 Desafío Analiza si los siguientes criterios de divisibilidad (no tradicionales) son
válidos.

a) Dado un número de tres cifras, si la suma de las cifras de sus centenas y


decenas multiplicada por 4 y sumada a las unidades da por resultado un
número divisible por 6, entonces el número original es divisible por 6.
b) Dado un número de tres cifras, si la suma del cuádruplo de la cifra de las
centenas, más el doble de la cifra de las decenas, más la cifra de las unidades,
es múltiplo de 8, el número es divisible por 8.

169
5.4 Comentarios

170
6 Triángulos

6.1 Introducción

El triángulo es quizá el objeto geométrico más antiguo y estudiado por el hombre. Ya los
antiguos mesopotámicos y egipcios tenían conocimiento de algunas de las propiedades
que posee esta figura. Un claro ejemplo es el hecho de que los egipcios hayan utilizado
triángulos equiláteros para construir sus pirámides.

En este capítulo se abordarán problemas que involucrarán el estudio de algunas propie-


dades de alguno de los elementos notables del triángulo, como lo son las bisectrices y
alturas.

Además del ya conocido teorema del ángulo exterior de un triángulo1 , los resultados
que se utilizarán son los siguientes:

Resultado 1: Ángulo formado por dos bisectrices interiores

Si AD y BD son bisectrices de los ángulos ∠CAB y ∠CBA respectivamente, entonces el


a
ángulo formado por la intersección de ellas corresponde a 90 + , como lo muestra la
2
figura.

C
a

a
D x = 90 +
2
x
α β
α β
A B

1 Si los alumnos no lo conocen se deja al monitor explicar este resultado.

171
Demostración:
Extender el segmento AD hasta intersec-
C tar con BC en el punto P, luego por án-
a gulo exterior al triángulo APC, se tiene
que ∠ APB = α + a. Por otra parte x es
ángulo exterior del triángulo DPB , por
b
P lo que x = (α + a) + β.
Por último, como x + α + β = 180, se tie-
D ne que α + β = 180 − x, por lo que:
x
α x = α+a+β
α β
β = a + 180 − x
A B a
=⇒ x = 90 +
2
◭◮

Resultado 2: Ángulo formado por dos bisectrices exteriores

Si BF y DF son bisectrices exteriores al triángulo BDC, como se indica en la figura,


a
entonces la medida del ángulo ∠BFD es 90 − .
2
Demostración:
C En primer lugar, del triángulo BDF, se
a obtiene que β + γ = 180 − x. Además,
los ángulos ∠CBD y ∠CDB miden 180 −
2β y 180 − 2γ respectivamente, así, del
triángulo BDC, se deduce que β + γ =
a a
D x = 90 − 90 + .
B γγ 2 2
Por lo tanto, de las observaciones ante-
ββ
riores se obtiene la siguiente igualdad:

A E
a
180 − x = β + γ = 90 +
2
x a
=⇒ x = 90 −
F 2
◭◮

Resultado 3: Ángulo formado por una bisectriz interior y una bisectriz exterior

Si AE y CE son bisectrices interior y exterior respectivamente del triángulo ABC, como


indica la figura, entonces, el ángulo formado por la intersección de estos dos segmentos
a
mide .
2

172
Demostración:
E
Como el ángulo ∠BFE es ángulo ex-
x terior común de los triángulos AFB y
ECF, se obtiene que a + α = x + β. Por
B
a otra parte, el ángulo ∠ECD es exterior
a x=
F 2 al triángulo AEC, lo que implica que
α + x = β. De esta última igualdad, se
deduce que β − α = x, lo que al reem-
plazar en la primera igualad da como
α ββ resultado que a = 2x, lo que demuestra
α
A C D lo buscado.
◭◮

173
6.2 Observaciones

Según lo indica la experiencia, es posible que el docente se encuentre con una situación
desfavorable respecto del trabajo previo que han tenido los alumnos en el área de la
geometría. Por tanto, se sugiere al docente indagar acerca de los conocimientos y las
habilidades geométricas de los alumnos de su academia, a modo de complementar la
introducción del capítulo según sus propias necesidades.

Por otro lado, antes de comenzar a trabajar la guía a continuación, se le recomienda al


docente presentar ejemplos de situaciones donde se utilicen los resultados de la intro-
ducción, para que los alumnos comprendan su aplicación.

Algunos ejemplos a desarrollar

1 Ejemplo 1:
En el triángulo ABC, el punto I es incentro. Determine el valor de x.

B
b

80º

b
I
x

b
b

A C

2 Ejemplo 2:
El triángulo ABC es isósceles de base BC. BF y CF son bisectrices de los ángulos
∠EBC y ∠BCD. Determine la medida del ángulo ∠BFC

b
E
b
F

B
b

80º

A C D
b
b

174
3 Ejemplo 3:
En la siguiente figura, AE es bisectriz del ángulo CAB. Determine el valor de x.

b
A

20º

b
B

80º
C b

50º

x
b
E

b
D

175
6.3 Problemas y soluciones

6.3.1. Guía 1

⋆ 1 Dada la siguiente figura, determine el valor de x, sabiendo que I es incentro del


triángulo ABC.

C
b

40◦

I
b

b b b

A D B

Solución:

Hint : Basta con aplicar el primer resultado de la introducción.


Es consecuencia inmediata del resultado (1) de la introducción, pues m∢ AIB =
40◦
90◦ + x = 90◦ + , lo que implica que x = 20◦ .
2
◭⋆◮
⋆ 2 En la siguiente figura, AE y CE son bisectrices de los ángulos m∢BAC y m∢BCD
respectivamente. Además CE ∼ = DE. Determine el valor de x.

B
E
80◦

x
A C D

176
Solución:

Hint : Utilice el Resultado 3 de la introducción.


Como en el triángulo ABC, AE y CE son bisectriz interior y exterior respectiva-
mente, por el Resultado 3 de la introducción, se obtiene que m∢ AEC = 40◦ , lo que
implica que m∢CED = 50◦ . Además, como △CDE es isósceles se tiene que x = 65◦
◭⋆◮
⋆ 3 Si ABCD es un romboide. Calcule x, si C es excentro2 del triángulo ABD.

B C

F
x

A E D

Solución:

Hint 1: Recordar que en un paralelógramo, los ángulos en extremos opuestos son con-
gruentes.
Hint 2: Utilizar Resultado 2 en el triángulo ABD.
Como ABCD es un romboide, se tiene que m∢BAD = m∢BCD, pero como C es
excentro de △ ABD, y por Resultado 2 de la introducción, se obtiene que

m∢BAD
m∢BCD = 90◦ −
2

De lo anterior se obtiene que m∢BAD = 60. por otra parte, si extendemos AB,
(como lo indica la figura), y considerando que BC es bisectriz del ángulo m∢ IBD y
dado que BC k AD, se tiene que m∢CBD = 60◦ . Así, considerando que el ángulo
m∢BDA es alterno interno con m∢CBD, y que x es ángulo exterior del triángulo
FDE, se sigue que x = 60◦ + 90◦ = 150◦

2 Un excentro de un triángulo corresponde a la intersección de dos de sus bisectrices exteriores

177
I

B C

F
x

A E D

◭⋆◮
⋆⋆ 4 En la siguiente figura determine la medida del ángulo m∢QFE, sabiendo que
m∢ ACB = 70◦

B
P
θ
A θ
α
α
O

x
E C D F

Solución:

Hint 1: Obtener información de α + θ.


Hint 2: Utilizado el teorema del ángulo exterior en △ BDC.

Solución 1: Del triángulo ABC se puede concluir que α + θ = 110◦ . Por otro lado,
utilizando el teorema del ángulo exterior en el triángulo BDC, sumado con el

178
hecho de que m∢ ACB = 70◦ se obtiene que

m∢ECA = 20 + θ

Ahora, si observamos el triángulo EQF, notamos que m∢QEF = 90◦ − x, lo


que implica que en el triángulo EAC se tenga que el ángulo

m∢ECA = 180◦ − α − (90◦ − x) = 90◦ − α + x

Así, de (1) y (2), y considerando que α + θ = 110◦ se obtiene que 20 + θ =


90◦ − α + x, lo que implica que x = 40◦ .
Observación:
La solución entregada anteriormente no está resuelta por medio de nin-
guno de los resultados presentados en la introducción, dado que para
realizarlo de esta manera, se requiere que los alumnos prolonguen dos
segmentos. Esta herramienta no es muy utilizada por los alumnos por
lo que es probable que en su mayoría no conciban resolver el problema
por medio de esta vía. Es por este motivo que se le sugiere al docente
desafiar a los alumnos, en el caso que ninguno haya podido resolver el
problema por media de la utilización de los resultados de la introduc-
ción, a resolver el problema utilizando el Resultado 2 de la introduc-
ción, con el fin de mostrar la diversidad de caminos que existen para
responder un mismo problema y a su vez, ver como los Resultados de la
introducción sirven como herramienta de simplicación en la resolución
de problemas.

Solución 2: Si prolongamos EQ y DB hasta S como lo muestra la figura, podremos


ver que se forma el triángulo rectángulo EDS.

Q
B
P θ
A θ
α
α
O

x
E C D F

179
Luego, podremos ver que en el triángulos ASB se ha formado el Resultado 2
de la introducción. Por lo que tendremos: 70◦ = 90◦ − ∢ ASB
2 , así, m∢ ASB =
40◦ , y por tanto, m∢SEF = 50◦ . Ahora como el triángulo EQF es rectángulo
en Q, notamos que m∢QEF = 90◦ − x. Por lo tanto, m∢QFE = 40◦ .
Solución 3: En el cuadrilátero ABDE se tiene que:

m∢ AEF + 2α + 2θ + 90 = 360◦

Luego como α + θ = 110◦ , se tiene que m∢ AEF = 50◦ . Por último, del trián-
gulo △ EFQ se deduce que x = 40.

◭⋆◮
⋆⋆ 5 En la siguiente figura, se tiene que BD es bisectriz de m∢CBA, AE es bisectriz de
m∢CAB, DF bisectriz m∢ ADB y EF bisectriz de m∢ AEB. Determine la medida del
ángulo m∢DFE

40◦

D
P

Q
R

A
B

Solución:

Hint 1: Etiquetar los ángulos involucrados y utilizar el teorema del ángulo exterior para
establecer conclusiones en los ángulos m∢DQE y m∢DRE.

180
Hint 2: Relacionar lo anterior con el ángulo m∢DPE y utilizar el primer resultado de la
introducción para concluir.
Al etiquetar los ángulos involucrados, podemos obtener varias conclusiones me-
diante el teorema del ángulo exterior en un triángulo y el resultado (1), a saber;

40◦

D
γ γ
δ P
δ

Q
R
α β
α β
A B

Como el ángulo m∢DRE es exterior a los triángulos ARD y ERF se obtiene que
α+δ = γ+x

Del mismo modo, como el ángulo m∢DQE es exterior a los triángulos EQB y DQF
se obtiene
γ+β = δ+x

De lo anterior, si se despeja x en cada ecuación, y ambas ecuaciones son sumadas,


se obtiene que
α+β
x =
2
Por otra parte, observamos que
m∢DPE = m∢ APB = 180◦ − (α + β). Pero por el primer resultado de la introduc-
40◦
ción, se tiene que m∢DPE = 90◦ + , de lo cual, se concluye que
2
 
◦ ◦ 40◦
α + β = 180 − 90 +
2

181
Y por lo tanto  
40◦
180◦ − 90◦ +
2
x= = 35
2
◭⋆◮

182
6.3.2. Guía 2

Observación:
En esta guía, se buscara profundizar en el conocimiento de la geometría euclidiana
e incorporar el teorema Pons Asinorum y su recíproco para la resolución de
problemas. Este teorema consiste en:

“Si un triángulo es isósceles, entonces sus ángulos basales son iguales. El recíproco
también es válido, es decir, si en un triángulo, dos ángulos son iguales, entonces
dicho triángulo es isósceles y sus lados iguales son los opuestos a los ángulos
iguales.”

⋆ 1 En la figura, sean L1 k L2 y además AB = 5, AC = 7, calcular la medida del


segmento MN.

A M N

α β
α β
L
B C

Solución:

Hint : Busque trasladar los ángulos α y β para encontrar triángulos isósceles.


Por ángulos alternos internos m∢CBM = m∢BMA = α. Luego triángulo BAM es
isósceles de base BM, por lo que, BA = AM = 5.
Por otro lado, por ángulos alternos internos m∢ NCL2 = m∢CNM = β. Luego
triángulo CN A es isósceles de base CN, así AC = AN = 7.
Por lo tanto, AN − AM = 7 − 5 = 2 = MN.
◭⋆◮

183
⋆ 2 En la figura, AE ∼
= BE ∼
= CE ∼
= CD, calcular la razón α/β.

α
C
β

20◦

Solución:

Hint : Recuerde que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180◦ .


Como CE = CD, se tendrá que ∢CED = ∢CDE = 80◦ y, por suplemento, ∢CEB =
100◦ . Además, como AE = EB, se tendrá que ∢EAB = ∢EBA = α. Por un ar-
gumento similar, BE = EC = β. Ahora, por ángulo exterior del triángulo AEB se
tendrá que 2α = 100◦ y por ángulo exterior del triángulo BEC 2β = 80◦ , luego
β = 40◦ y α = 50◦ . Por lo tanto: α/β = 5/4.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 En la figura, ABC es un triángulo donde AP es bisectriz del ∢BAC, AP = 2 y
BA = BQ. Calcule la medida de QC.

B 20◦ 40◦
P Q C

184
Solución:

Hint : Calcule la medida del ∢PAQ.


Observación:
Probablemente la mayor dificultad de los alumnos a la hora de enfrentarse
con este problema, será el hecho de que confundirán lo que le hace tanto AP
y AQ al ∢BAC. Por lo que, se le sugiere al docente recalcar la importancia
del orden a la hora de calcular cada ángulo.

Como el triángulo ABC es isósceles de base AQ ¯ y ∢QBA = 20◦ , se tendrá que


∢ AQB = ∢BAQ = 80◦ . Además, como ∢ ACQ = 40◦ , por ángulo exterior en el
triángulo AQC, se tendrá que ∢QAC = 40◦ , y por tanto, el triángulo AQC será
isósceles de base AC. Por otro lado, como ∢BAC = 120◦ (por suma de ángulos
interiores de un triángulo) y AP bisectriz de ∢BAC, se tiene que ∢PAC = 60◦ , y
por ende, ∢PAC − ∢QAC = ∢PAQ = 20◦ , así ∢QPA = 80◦ (por suma interior de
los ángulos de un triángulo). Por lo tanto, el triángulo PAQ es isósceles de base
PQ, en consecuencia AP = AQ = QC = 2.
◭⋆◮
⋆⋆ 4 En la figura, ABC es un triángulo con las siguientes características, adicionales a
las mencionadas en la figura, AN = MC. Calcular la medida de ∢x.

60◦

x
20◦ 80◦
A M C

Solución:

Hint : Calcule la medida de ∢ NBM y busque triángulos isósceles.


Observación:

Será importante que los alumnos entiendan el hecho del por que AN = MC
y NB = AM. Dado que una tecnica similar se debe utilizar para responder
el problema 5.

185
Por la suma de ángulos interiores de un triángulo, el ∢ ABM = 20◦ . Luego, el
triángulo AMB es isósceles de base AB, por lo que AM = MB.
Podemos notar que el triángulo ABC es isósceles de base BC, por lo que AB = AC
y como AN = MC, se tendrá que NB = AM.
En consecuencia el triángulo NMB es isósceles de base NM, por lo que 20◦ + 2x =
180◦ , lo que implica que x = 80◦ .
◭⋆◮

⋆⋆ 5 En la figura, ABC es un triángulo con las siguientes características, adicionales a
las mencionadas en la figura, AD = EC. Calcular la medida de ∢x.

α
2α α


A D E C

Solución:

Hint : Designe a DE = b y EC = a, para luego buscar triángulos isósceles que involucren


a estos segmentos.
Observación:
Este problema le pide al alumno necesariamente asignar valores a los seg-
mentos con el fin de poder encontrar triángulos isósoceles. Esta tarea podría
ser difícil de realizar para los alumnos dado que no es una herramienta que
utilizan normalmente. Por lo que se le sugiere al docente a la hora de revi-
sar el problema en conjunto con los alumnos, realizar una resolución guiada
de este, paso a paso, sobre todo si es la primera vez que los alumnos se
enfrentan a este tipo de problema.

Por ángulo exterior en el triángulo CEB, el ∢DEB = 3α, y por un argumento similar
en el triángulo BDC, el ∢ ADB = 4α. Digamos DE = b y AD = EC = a.

186
Notamos que el triángulo CDB es isósceles de base BC, por lo que DB = a + b y
además, el triángulo EAB es isósceles de base BE, luego AB = a + b. En consecuen-
cia, el ∢DAB = 4α.
Mirando el triángulo ADB se tendrá que 10α = 180◦ , por lo que α = 18◦ .
◭⋆◮

187
6.4 Guías

188
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Triángulos
Guía N◦ 1

⋆ 1 Dada la siguiente figura, determine el valor de x, sabiendo que I es incentro del


triángulo ABC.

C
b

40◦

I
b

b b b

A D B

⋆ 2 En la siguiente figura, AE y CE son bisectrices de los ángulos m∢BAC y m∢BCD


respectivamente. Además CE ∼ = DE. Determine el valor de x.

B
E
80◦

x
A C D

189
⋆ 3 Si ABCD es un romboide. Calcule x, si C es excentro3 del triángulo ABD.

B C

F
x

A E D

⋆⋆ 4 En la siguiente figura determine la medida del ángulo m∢QFE, sabiendo que


m∢ ACB = 70◦

B
P
θ
A θ
α
α
O

x
E C D F

3 Un excentro de un triángulo corresponde a la intersección de dos de sus bisectrices exteriores

190
⋆⋆ 5 En la siguiente figura, se tiene que BD es bisectriz de m∢CBA, AE es bisectriz de
m∢CAB, DF bisectriz m∢ ADB y EF bisectriz de m∢ AEB. Determine la medida del
ángulo m∢DFE

40◦

D
P

Q
R

A
B

191
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Triángulos
Guía N◦ 2

⋆ 1 En la figura, sean L1 k L2 y además AB = 5, AC = 7, calcular la medida del


segmento MN.

A M N

α β
α β
L
B C

⋆ 2 En la figura, AE ∼
= BE ∼
= CE ∼
= CD, calcular la razón α/β.

α
C
β

20◦

192
⋆⋆ 3 En la figura, ABC es un triángulo donde AP es bisectriz del ∢BAC, AP = 2 y
BA = BQ. Calcule la medida de QC.

B 20◦ 40◦
P Q C

⋆⋆ 4 En la figura, ABC es un triángulo con las siguientes características, adicionales a


las mencionadas en la figura, AN = MC. Calcular la medida de ∢x.

60◦

x
20◦ 80◦
A M C


⋆⋆ 5 En la figura, ABC es un triángulo con las siguientes características, adicionales a
las mencionadas en la figura, AD = EC. Calcular la medida de ∢x.

α
2α α


A D E C

193
6.5 Comentarios

194
7 Congruencia y Semejanza

7.1 Introducción

La geometría es, junto con la teoría de números, una de las ramas más antiguas de la
matemática. Si por un momento restringimos el término para referirnos a lo que los
antiguos griegos entendían como tal, podemos decir que su objeto de estudio está ínti-
mamente arraigado en nuestra forma de concebir la realidad. Toda la información que
recibimos del mundo que nos rodea, todo lo que vemos, oímos y tocamos, lo procesamos
en primera instancia en términos geométricos.

Asimismo, hay situaciones en nuestra vida diaria, como la medición de distancias inac-
cesibles, en las que no tenemos fácil acceso a elementos o herramientas que nos permitan
resolver determinadas situaciones, pero contamos con la información necesaria, las capa-
cidades y habilidades mentales que nos llevan a formular alternativas para resolverlas.
La aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos es una de ellas.

Al igual que la mayoría de las herramientas geométricas, la aplicación de los criterios de


semejanza y congruencia de triángulos utiliza el método deductivo. Este método consiste
en encadenar conocimientos que se suponen verdaderos, de tal manera que se obtienen
nuevos conocimientos: resultan nuevas proposiciones como consecuencia lógica de las
anteriores. No todas las proposiciones son consecuencias de otras, hay algunas que se
aceptan como ciertas por sí mismas, como los axiomas y postulados.

En estas sesiones, se mostrarán diferentes aplicaciones de los criterios de congruencia y


semejanza de triángulos que nos ayudarán a resolver problemas matemáticos, median-
te la utilización del método deductivo. Para ello, es necesario conocer principalmente
dichos criterios que se utilizan para deducir la congruencia o semejanza de triángulos.

195
Definición (congruencia):

Dos triángulos son congruentes si sus lados y ángulos correspondientes son congruen-
tes1 . Para demostrar que dos triángulos son congruentes, existen criterios que establecen
la necesidad de que sólo se conozcan 3 pares de congruencias entre ambos triángulos.
Las partes congruentes de dos triángulos congruentes se denominan correspondientes.

Criterios de congruencia de triángulos:

Criterio Lado - Lado - Lado (L.L.L.): Dos triángulos son congruentes si cada lado de
uno de ellos tiene igual medida con cada lado del otro (es decir, si cada lado es
congruente con cada lado del otro triángulo).

Criterio Ángulo - Lado - Ángulo (A.L.A.): Dos triángulos son congruentes si tienen
dos ángulos congruentes y el lado comprendido entre dichos ángulos también es
congruente.

Criterio Lado - Ángulo - Lado (L.A.L.): Dos triángulos son congruentes si tienen dos
lados congruentes y el ángulo entre dichos lados también es congruente.

Criterio Lado - Lado - Ángulo (L.L.A.): Dos triángulos son congruentes si tienen dos
lados congruentes y el ángulo opuesto al lado mayor de ellos también es congruen-
te2 .

Criterio para triángulo rectángulo Hipotenusa - Ángulo: Si la hipotenusa y un ángulo


agudo de un triángulo rectangulo son congruentes con la hipotenusa y un ángulo
agudo de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son congruentes.

Criterio para triángulo rectángulo Cateto - Ángulo: Si un cateto y un ángulo agudo de


un triángulo rectángulo son congruentes a un cateto y al ángulo agudo correspon-
diente de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son congruentes.

Criterio para triángulo rectángulo Hipotenusa - Cateto: Si la hipotenusa y un cateto de


un triángulo rectángulo son congruentes a la hipotenusa y al cateto correspondiente
de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son congruentes.

Definición (Semejanza):

Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son congruentes y sus lados homólogos
son proporcionales. Para demostrar que dos triángulos son semejantes se tienen los si-
guientes criterios:

1 Recordarle a los alumnos que el término congruente significa que tienen la misma medida.
2 Se sugiere exponer a los alumnos que el criterio falla si es que la elección del ángulo congruente no es
la correcta. Para ello refiérase a las observaciones pedagógicas del capítulo

196
Criterios de semejanza de triángulos:

Criterio Ángulo - Ángulo (A.A.): Dos triángulos son semejantes si poseen dos pares
de ángulos congruentes.

Criterio Lado - Ángulo - Lado (L.A.L.): Dos triángulos son semejantes si poseen dos
pares de lados homólogos proporcionales y el ángulo comprendido entre tales la-
dos es congruente.

Criterio Lado - Lado - Lado (L.L.L.): Dos triángulos son semejantes si poseen sus tres
lados homólogos respectivamente proporcionales.

197
7.2 Observaciones

Observaciones generales: Congruencia

Todos los ejercicios de estas guía tienen diversas formas de resolverse. Sin embargo, en
la solución sólo se presentará una que requiera de pocos pasos para obtener lo pedido.
Cualquier otra solución es igualmente válida, siempre y cuando considere exclusivamen-
te los datos que se tienen como hipótesis y los que se pueden desprender de ellos (es
decir, no asumir congruencias donde no se han explicitado).

Por otro lado, según la experiencias rescatadas a lo largo del desarrollo de la guía 1 de
congruencias, se observó que comúnmente los alumnos tenían una gran dificultad para
resolver los problemas, pues en general les costaba encontrar triángulos congruentes.
Lo anterior se vio considerablemente aminorado, en la medida en que los profesores
utilizaron correcta y oportunamente los hints de cada problema.

Criterio L.L.A.

Como se mencionó en la introcucción, este criterio falla cuando el ángulo congruen-


te entre dos triángulos no corresponde al opuesto al mayor de los dos lados que son
congruentes. Para construie dos triángulos (no congruentes), que tienen dos lados y un
ángulo congruente, se puede proceder de la siguiente manera:

Primero se considera el triángulo △ ABC, luego se traza la circunferencia con centro en


B y radio BC, la cual intersecta al segmento AC en el punto D.

b
B

b b
α b

A D C

198
De este modo, se observa que BC ∼= BD, por tanto los triángulos △ ABC y △ ADB cum-
plen con que poseen dos lados congruentes y un ángulo congruente, pero evidentemente
ambos triángulos no lo son. Esto se debe a que el ángulo considerado en el triángulo
△ ABC es el opuesto al lado menor entre los dos lados que tienen sus correspondientes
en el triángulo △ ADB.

Observaciones generales: Semejanza

Si bien, para efectos pedagógicos, la manera de explicar la diferencia entre los conceptos
de congruencia y semejanza de dos figuras planas generalmente termina reduciéndose al
tamaño de ambas figuras, (además de algún otro tipo de transformación como rotación,
traslación o reflexión), sería bueno que los estudiantes sean capaces de comprender que
una congruencia es también una semejanza. En otros términos, una congruencia entre
dos figuras es una semejanza con una constante de proporcionalidad igual a 1.

Por otra parte, en cuanto a los problemas propuestos en la guía de este capítulo, se reco-
mienda que una vez abordado el problema º3, el docente explique que lo que acaban de
hacer es precisamente la demostración (de un caso particular) del teorema de la bisectriz
interior y exterior. Los cuales establecen lo siguiente:

Teorema de la bisectriz interior


Si BD es bisectriz del ángulo ∠ ABC, entonces

AB BC
=
AD CD

b
B

b b b

A D C

Teorema de la bisectriz exterior


Si BE es bisectriz exterior del triángulo △ ABC, entonces

AB BC
=
AE EC

199
D
b

B
b

b b b

A C E

En caso de haber sistematizado estos resultados con los alumnos, es posible que el pro-
blema 4 de la guía les sea más fácil de abordar, pues se puede utilizar el teorema de la
bisectriz exterior en parte de su solución.

200
7.3 Problemas y soluciones

7.3.1. Guía 1

⋆ 1 En la figura, ∠DEA ∼ = ∠BFC y AE ∼


= ∠FCB, ∠DEA ∼ = CF. Demuestre que AB ∼
=
CD.

D C
b b

F
b

E
b b

A B

Solución:

Observación:
En este ejercicio es posible concluir de manera inmediata una congruencia
de triángulos, sin embargo, ésta no es suficiente para demostrar lo pedido,
sino que se deben utilizar nuevos datos de congruencia para encontrar los
triángulos congruentes que nos permiten concluir lo pedido. Al respecto,
una forma de abordar este problema, es preguntando primero qué triángu-
los deberían ser congruentes para obtener lo pedido, y una vez reconocidos
dichos triángulos, preguntár cómo se puede demostrar que son congruentes
utilizando la información que se tiene en la hipótesis.

Con los datos de la hipótesis se puede concluir que △ ADE ∼


= △CBF por criterio de

congruencia A.L.A. Con esto, se obtiene que AD = CB por ser partes congruentes
de triángulos congruentes. Ahora, si miramos los triángulos ADC y ABC notamos
que comparten el lado AC y que ∠CAD ∼ = ACB, por ser los mismos ángulos
mencionados en la hipótesis. Por lo tanto, podemos afirmar que △ ADC ∼= △CBA

por criterio de congruencia L.A.L. Así, se puede concluir que AB = CD, por ser
partes congruentes de triángulos congruentes.
◭⋆◮

201
⋆ 2 En la figura se sabe que: ∠EAC ∼ = ∠BFE y AF ∼
= ∠CBD, ∠DFA ∼ = BF. Demuestre

que CD = CE.

C
b

D E
b b

b b

A B

Solución:

Observación:
Al igual que en el ejercicio anterior, se tiene una congruencia de triángulos
de manera inmediata, sin embargo, tampoco es suficiente para demostrar lo
pedido. Por otro lado, en este ejercicio se utiliza el hecho que la suma de
segmentos de medidas iguales, genera segmentos congruentes, y lo mismo
sucede con los ángulos. Además se utiliza la definición de triángulo isósceles
y sus consecuencias respecto de los ángulos basales. A pesar de ello, este
ejercicio sigue una estructura similar al anterior, por lo que se espera que sea
desarrollado sin mayores dificultades.

Con los datos de la hipótesis se puede concluir que △ AFD ∼ = △ BFE por crite-
rio de congruencia A.L.A. Con esto, se tiene que AD ∼ = BE. Por otro lado, como
AF ∼= BF, entonces el triángulo △ AFB es isósceles, y por consiguiente (pons asino-
rum) ∠BAF ∼ = ∠FBA. Utilizando esta información y la presentada en la hipótesis,
se puede afirmar que ∠CAB ∼ = CBA por ser suma de ángulos congruentes. Así, se
puede afirmar que el triángulo △ ABC es isósceles (por recíproco de pons asino-
rum). Por lo tanto CA ∼ = CB, y como AD ∼ = BE, entonces CD ∼ = CE por resta de
segmentos de igual medida.
◭⋆◮

202
⋆⋆ 3 En la figura, AD ∼
= EC, BC ∼
= FD y BC k FD. Demuestre que AB k EF.

B
b

C E
b b b b

A D

Solución:

Observación:
En este ejercicio se utiliza, como en el ejercicio anterior, la congruencia de
segmentos que son suma de segmentos de igual medida, y también los teo-
remas relacionados con rectas (paralelas) cortadas por una transversal. Por
este motivo, quizás genere un poco más de dificultad que los anteriores, ya
que pueden considerar de manera inmediata que las rectas son paralelas,
pero no tengan la justificación adecuada.

Como BC k FD, los ángulos ∠BCA y ∠CDF son alternos internos y por lo tanto
congruentes. Además AC = AD + DC y ED = DC + CE, por lo tanto AC ∼ = DE,
por lo que podemos afirmar que △ ABC ∼ = △ EFD por criterio de congruencia
L.A.L. Esto implica que ∠BAE ∼ = ∠FEA, y como estos ángulos son alternos inter-
nos entre dos rectas cortadas por una secante, se puede afirmar que ambas rectas
son paralelas. Es decir AB k EF.
◭⋆◮

203
⋆⋆ 4 Sea ABCD un cuadrilátero, y suponga que AB k CD y AB ∼
= CD. Demuestre que

AD k BC y AD = BC.

Solución:

Observación:
En la resolución de este ejercicio, es necesario trazar un segmento auxiliar
para poder demostrar lo pedido. Se recomienda que el dibujo del cuadri-
látero no sea un cuadrado, pues si se dibuja un cuadrado, a los alumnos
les será muy difícil eliminar dicha visualización y no podrán llevar a cabo
una demostración porque es “obvio” que se cumple lo pedido. De hecho
esta obviedad es lo que genera la mayor dificultad del problema. Frente a
eso es muy importante hacer reflexionar al alumno sobre el por qué el cua-
drado tiene esas características, y explicar que no se puede utilizar que lo
que se construye es un cuadrado, porque finalmente eso es lo que se quiere
demostrar.

Para comenzar este ejercicio es necesario trazar segmentos auxiliares que nos ayu-
darán con la demostración. Si trazamos la diagonal AC, se tendrá que ∠BAC ∼ =
∠ ACD por ser ángulos alternos internos entre rectas paralelas, y como AC es con-
gruente consigo mismo y AB ∼ = CD, podemos ver que △ ABC ∼ = △CDA por crite-
rio de congruencia L.A.L. Con esto se tiene que AD ∼ = BC y ∠ DAC ∼= ∠BCA por
ser partes congruentes de triángulos congruentes, y la congruencia de los ángu-
los mencionados permite afirmar que AD k BC por ser ángulos alternos internos
congruentes entre rectas.
◭⋆◮
⋆⋆ 5 Desafío Sea ABCD un paralelogramo. El lado AB se prolonga en BE = BC y el
lado AD se prolonga en DF = DC. Demuestre que la perpendicular a AE en el
punto E, la perpendicular a AF en el punto F y la bisectriz del ángulo ∠EAF son
concurrentes en un punto G.
Observación:
Ejercicio de la Olimpiadas de Matemática del año 2001, Nivel Mayor (modi-
ficado para efectos de esta guía).

204
Solución:

Hint : Considere primero el punto G como el punto de intersección entre las perpendicu-
lares mencionadas, y luego demuestre que AG es la bisectriz de ∠EAF.
Observación:
Este ejercicio es un desafío. En primer lugar, a diferencia de los ejercicios
anteriores, no se puede establecer una congruencia de triángulos de manera
inmediata a partir del enunciado, sino que primero se debe analizar un poco
más antes de concluir los segmentos congruentes que permiten determinar
los triángulos congruentes necesarios. En segundo lugar, la forma de realizar
la demostración es más compleja, pues para demostrar que tres segmentos
concurren en un mismo punto, primero hay que considerar trabajar con el
punto que se genera al intersecar dos de los segmentos, y luego demostrar
que el tercero de ellos también pasa por dicho punto (que es lo que se hace
en la solución). En tercer lugar, el hecho de que el problema no tenga la
ilustración también genera una dificultad al problema.

Sea G el punto de concurrencia del segmento perpendicular a AE en el punto E


con el segmento perpendicular a AF en el punto F. Notemos que AE ∼ = AF, pues
∼ ∼
AF = AD + DF y AE = AB + BE, y por construcción BE = AD y DF = AB, luego,
la suma de segmentos congruentes es congruente. Por otro lado, los ángulos ∠ AEG
y ∠ AFG son rectos, y por lo tanto congruentes, y el segmento AG es congruente
consigo mismo. Entonces se tiene que △ AGE y △ AGF son congruentes por ser
triángulos rectángulos con hipotenusa y un cateto congruentes. Esto permite con-
cluir que ∠EAG ∼ = ∠FAG, por ser partes congruentes de triángulos congruentes.
Por lo tanto, se puede concluir que AG es bisectriz de ∠FAE.
Es decir, los tres segmentos concurren en el mismo punto.

b
F

b
G

D C
b b

A B E
b b b

◭⋆◮

205
7.3.2. Guía 2

Observación:
Todos los ejercicios de esta guía tienen diversas formas de resolverse. Sin embargo,
en la solución sólo se presentará una que requiera de pocos pasos (en la medida de
lo posible) para obtener lo pedido. Cualquier otra solución es igualmente válida,
siempre y cuando considere exclusivamente los datos que se tienen como hipótesis
y los que se pueden desprender de ellos (es decir, no asumir datos que no se han
explicitado).

⋆ 1 En la figura, ∠ ABD ∼
= ∠DBC ∼
= ∠EDC. Si AB = 25 y BC = 16, determina la
medida de BD.

B
b

C
b

b b b

A D E

Solución:

Hint : Observar el ángulo exterior a △ ABD.


Observación:
En general este ejercicio no genera gran dificultad una vez que se ha determi-
nado que ∠DAB ∼ = ∠CDB. Esto se puede obtener guiando a los alumnos a
determinar cuáles son los triángulos que aparecen en la imagen, y qué crite-
rio de semejanza se podría utilizar con ellos. Así, se encamina a los alumnos
a tratar de encontrar un segundo ángulo congruente entre ambos triángulos.

Si observamos el ángulo exterior ∠EDB del triángulo △ ABD, se puede concluir


que ∠CDB ∼ = ∠DAB, pues la medida del ángulo exterior a un triángulo es igual a

206
la suma de las medidas de los ángulos interiores no adyacentes, y como ∠EDC ∼
=
∠ ABD, se obtiene lo afirmado. Con esto, podemos ver que △ ABD ∼ △ DBC por
criterio de semejanza A.A. Así, se obtiene la siguiente relación:

AB BD
=
BD BC

Reemplazando y despejando se obtiene:

25 BD
=
BD 16
25 · 16 = BD2
400 = BD2
20 = BD

◭⋆◮
⋆ 2 En la figura, ABC es un triángulo y BFDE un rombo. Se sabe que AB = 6 y
BC = 12. Determina el valor de BE.

B
b

E
b

F
b

b b b

A D C

Solución:

Hint : Utilizar las propiedades de un rombo.


Observación:
En este ejercicio es fundamental que recuerden cuales son las propiedades de
un rombo, ya que sin ellas no es posible determinar ninguna relación entre
los triángulos que se pueden observar. Cabe mencionar también, que en la
solución de este problema se presenta la semejanza de los triángulos ABC y

207
AFD, pero se puede resolver de manera análoga utilizando la semejanza de
los triángulos ABC y DEC.

Notemos que como BFDE es un rombo, entonces BC k FD y AB k DE, por lo


tanto ∠ AFD ∼ = ∠ ABC. Luego, △ ABC ∼ △ AFD por el criterio de congruencia
A.A. (pues comparten un ángulo y tienen otro ángulo congruente). Así, podemos
establecer la siguiente relación:
AB AF
=
BC FD
Ahora, como BFDE es un rombo, entonces BF = FD = DE = BE, y considerando
además que AF = AB − BF, entonces se tiene lo siguiente:

AB AF
=
BC FD
AB AB − BF
=
BC BE
6 6 − BE
=
12 BE
6 · BE = 12 · (6 − BE)
BE = 12 − 2 · BE
3 · BE = 12
BE = 4

◭⋆◮
⋆⋆ 3 En la figura, AD es bisectriz del ∠BAC y AE es bisectriz del ∠BAF. Además se
sabe que AB = 21, AC = 15, DC = 10 y EC = 20.

F
b

A
b

E B D C
b b b b

208
a) Determina la medida de BD
b) Determina la medida de BE

Solución:

Hint : Construir una recta paralela a AC, que pase por B y extender la bisectriz AD para
que ambas rectas se intersequen.
Observación:
Este ejercicio es una aplicación del teorema de la bisectriz, el cual se de-
muestra utilizando semejanza de triángulos. La idea de este ejercicio es que
identifiquen y utilicen las semejanzas de triángulos necesarias para encontrar
los valores pedidos.

Si se construye una recta paralela a AC que pasa por B, y se extiende AD de modo


que se intersecten ambas rectas, se tendrá la siguiente imagen:

b
F

b
A

Q
b

b b b
D b
E B C

b
P

a) A partir de la construcción, se puede observar que ∠DAC ∼ = ∠ APB por ser


alternos internos. Esto implica que △ ABP es isósceles, con AB = BP. Además,
∠BDP ∼ = ∠CDA por ser opuestos por el vértice. Por lo tanto △ ADC ∼ △ PDB
por criterio A.A. Así, se tiene la proporción:
BD BP
=
DC AC
Pero se sabe que BP = AB = 21, DC = 10 y AC = 15, por lo que se tiene:
BD 21
=
10 15

209
de donde es fácil concluir que BD = 14.
b) Por otro lado, se tiene que ∠ ACE ∼= ∠QBE por ser correspondientes, y se
tiene por lo tanto que △ ACE ∼ QBE por criterio A.A. Así, se puede observar
la siguiente proporción:
BE BQ
=
EC AC

Además, se tiene que ∠FAQ = ∠BQA por lo que △ AQB es isósceles con
AB = QB. Juntando esta igualdad con la proporción anterior, y con la infor-
mación dada se tiene que:

BE 21
=
20 15
de donde se concluye que BE = 28.

◭⋆◮

⋆⋆ 4 En la figura, △ ABC es recto en B y △CPH es recto en H. Además, ∠ HCP ∼
= ∠PCE.
Si AB = 4 y BC = 3, determina el valor de BP.

B
b

C
b b b
A H

b b
P E

Solución:

Hint : Crear triángulo auxiliar semejante.


Observación:
Este ejercicio es de un nivel de dificultad mayor que los anteriores, primero
porque se necesita más de una semejanza de triángulos para encontrar lo
pedido, y segundo, porque se requiere de una construcción auxiliar que no
es fácil de determinar. Para guiar a los alumnos en el desarrollo de este

210
problema, se sugiere dar énfasis en los ángulos congruentes que hay en la
figura, y cómo los podríamos utilizar para crear un triángulo auxiliar que
sea semejante a uno de los que se observan en la figura.

Para determinar el dato pedido, es necesario generar una construcción auxiliar


que nos ayude a determinar triángulos semejantes. Para eso, se debe extender el
segmento AB y el segmento PC, hasta obtener su intersección en el punto auxiliar
D.
Ahora, podemos observar que ∠BCD ∼ = ∠PCE por ser opuestos por el vérti-

ce. Entonces tenemos que ∠BCD = ∠ HCP (por transitividad de congruencia) y
∠CHP ∼ = CBD (por ser rectos), lo que implica que △ PHC ∼ DBC por criterio A.A.
Luego, el tercer ángulo de dichos triángulos también son congruentes entre sí, es
decir, ∠ HPC ∼ = ∠BDC. De esta forma, se puede ver que △ PBD es isósceles con
base PD y por lo tanto, BP = BD.
Por otro lado, se puede observar que ∠PCB ∼= ∠DCA por ser suma de ángulos con-
gruentes. Luego, se puede concluir que △ BPC ∼ △ ADC por criterio de semejanza
A.A. Así, es posible obtener la siguiente relación:

AD BP
=
AC BC
y como BP = BD, AD = AB + BD (por construcción) y AC = 5 (por teorema de
Pitágoras), entonces se puede desarrollar la relación anterior de la siguiente forma:

AD BP
=
AC BC
AB + BD BP
=
AC BC
4 + BP BP
=
5 3
3 · (4 + BP) = 5 · BP
12 + 3 · BP = 5 · BP
12 = 2 · BP
6 = BP

211
b
D

b
B

b b b
C
A H

b b
P E

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío En la figura, CE k BO k AF, además CB = 3, BA = 5. Determina el valor
de DC.

b
F

Eb

Ob

b b b b
D C B A

Solución:

Observación:
Este problema es un desafío. Principalmente esto se debe a que se requieren
muchas semejanzas de triángulos para obtener lo pedido, y además, relacio-
nar las proporciones encontradas en todas las semejanzas.

212
Como CE k AF, entonces ∠DCE ∼
= ∠DAF y el ángulo en D es congruente consigo
mismo, entonces △ DCE ∼ △ DAF pro criterio de semejanza A.A. Con esto se
obtiene la relación:
DA DC
=
AF EC
DC + 3 + 5 DC
=
AF EC
DC + 8 DC
= (7.1)
AF EC

Por otro lado, como BO k AF, se tiene que ∠CBO ∼


= ∠CAF, y ∠OCB ∼ = ∠FCA por
ser el mismo ángulo. Luego, △CBO ∼ △CAF. Con esto se obtiene la relación:

CB CA
=
BO AF
3 8
= (7.2)
BO AF

Finalmente, como EC k BO, entonces ∠ECA ∼= ∠OBA y ∠CAE ∼ = ∠BAO, por lo


tanto △CAE ∼ BAO por criterio de semejanza A.A. De esta semejanza se obtiene
la siguiente relación:

CA BA
=
CE BO
8 5
= (7.3)
CE BO

Utilizando las relaciones 2 y 3, es posible obtener una nueva relación entre AF y


EC, la cual se puede utilizar en la relación 1. Esto se observa a continuación:

3 · AF = 8 · BO y 8 · BO = 5 · CE
3 · AF = 5 · CE
5
AF = · CE reemplazando en 1 :
3
5
EC · ( DC + 8) = CE · DC
3
5
DC + 8 = DC
3
2
8 = DC
3
12 = DC

◭⋆◮

213
7.4 Guías

214
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Congruencia y Semejanza
Guía N◦ 1

⋆ 1 En la figura, ∠DEA ∼ = ∠BFC y AE ∼


= ∠FCB, ∠DEA ∼ = CF. Demuestre que AB ∼
=
CD.

D C
b b

F
b

E
b b

A B

⋆ 2 En la figura se sabe que: ∠EAC ∼ = ∠BFE y AF ∼


= ∠CBD, ∠DFA ∼ = BF. Demuestre
que CD ∼ = CE.

C
b

D E
b b

b b

A B

215
⋆⋆ 3 En la figura, AD ∼
= EC, BC ∼
= FD y BC k FD. Demuestre que AB k EF.

B
b

C E
b b b b

A D

⋆⋆ 4 Sea ABCD un cuadrilátero, y suponga que AB k CD y AB ∼


= CD. Demuestre que
AD k BC y AD ∼
= BC.

⋆⋆ 5 Desafío Sea ABCD un paralelogramo. El lado AB se prolonga en BE = BC y el


lado AD se prolonga en DF = DC. Demuestre que la perpendicular a AE en el
punto E, la perpendicular a AF en el punto F y la bisectriz del ángulo ∠EAF son
concurrentes en un punto G.

216
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Congruencia y Semejanza
Guía N◦ 2

⋆ 1 En la figura, ∠ ABD ∼
= ∠DBC ∼
= ∠EDC. Si AB = 25 y BC = 16, determina la
medida de BD.

B
b

C
b

b b b

A D E

⋆ 2 En la figura, ABC es un triángulo y BFDE un rombo. Se sabe que AB = 6 y


BC = 12. Determina el valor de BE.

B
b

E
b

F
b

b b b

A D C

217
⋆⋆ 3 En la figura, AD es bisectriz del ∠BAC y AE es bisectriz del ∠BAF. Además se
sabe que AB = 21, AC = 15, DC = 10 y EC = 20.

F
b

A
b

E B D C
b b b b

a) Determina la medida de BD
b) Determina la medida de BE


⋆⋆ 4 En la figura, △ ABC es recto en B y △CPH es recto en H. Además, ∠ HCP ∼
= ∠PCE.
Si AB = 4 y BC = 3, determina el valor de BP.

B
b

C
b b b
A H

b b
P E

218

⋆⋆ 5 Desafío En la figura, CE k BO k AF, además CB = 3, BA = 5. Determina el valor
de DC.

b
F

Eb

Ob

b b b b
D C B A

219
7.5 Comentarios

220
8 Circunferencia

8.1 Introducción

La Circunferencia es una figura geométrica que ha generado especial interés a lo largo


de la historia. Euclides en “Los Elementos” (300 a.C.) establece una definición similar
a la que hoy en día utilizamos para ella: “el conjunto de puntos que equidista de uno
especial”, denominando a este punto “especial” centro.

A partir de esta simple definición se desprende una gran cantidad de afirmaciones y


preguntas. Por ejemplo, una que motivó a muchos matemáticos fue: ¿Cuál es la propor-
ción entre el diámetro de una circunferencia y su perímetro? Su respuesta más tarde da
origen al número π.

En los siguientes ejercicios se abordarán problemas que tratan principalmente acerca de


las relaciones métricas entre ángulos formados en una circunferencia y los arcos que se
generan en ella a partir de dichos ángulos.

Los conocimientos previos necesarios para la resolución de los problemas de este capítulo
consisten en el reconocimiento y propiedades de los siguientes tipos de ángulos:

Ángulo del centro, formado por rayos que van desde el centro hacia la circunfe-
rencia.

Ángulo inscrito, formado por rayos que van desde un punto de la circunferencia
hacia otros dos.

Ángulo semi-inscrito, formado por una cuerda y una recta tangente intersecadas
en un punto de la circunferencia.

Ángulo interior, formado por dos cuerdas intersecadas al interior de la circunfe-


rencia.

Ángulo exterior, formado por dos secantes intersecadas al exterior de la circunfe-


rencia.

Algunas proposiciones referidas a las medidas de éstos ángulos, junto con sus respectivas
demostraciones, se encuentran en las Observaciones Pedagógicas del capítulo.

221
Finalmente, a través de estas secuencias de problemas se espera desarrollar el ingenio y
potenciar la deducción, permitiendo al alumno analizar diferentes vías de resolución de
los problemas según sus aptitudes algebraicas y geométricas.

222
8.2 Observaciones

Las guías de este capítulo ocupan propiedades de ángulos relacionados con la circun-
ferencia que posiblemente no todos los alumnos conozcan. En aquellos casos puede ser
necesario que el docente demuestre tales propiedades, ya que será fundamental su uso
para los ejercicios posteriores.

Antes de analizar las proposiciones es necesario mencionar que todo arco de circunferen-
cia se lee en sentido anti-horario. Además se debe recordar que una recta tangente a una
circunferencia toca a ésta en un solo punto, el punto de tangencia, y toda recta tangente
forma un ángulo recto con el radio trazado hasta este punto.

A continuación se presentan las demostraciones de las propiedades más importantes.

Teorema del ángulo central

Dados dos puntos en una circunferencia, los radios desde el centro de la circunferencia a
esos dos puntos forman un ángulo central. Un ángulo inscrito es un ángulo subtendido
en un punto de la circunferencia por otros dos puntos de ella. Un ángulo inscrito está
definido por dos cuerdas de una circunferencia que tienen un extremo común.
Por definición, el ángulo del centro mide lo mismo que el arco de circunferencia que
abarca (entendiendo que se refiere a la medida angular del arco, no a su longitud). En
otras palabras, el ángulo central es la medida en grados del arco que abarcan los radios
que lo conforman.
El Teorema del ángulo central indica que el ángulo del centro subtendido por dos puntos
de una circunferencia es el doble que cualquier ángulo inscrito subtendido por esos dos
puntos:

A b

b
O


b

b
C
B

223
Demostración:

Basados en la imagen anterior, se demostrará que ∢BOC = 2∢BAC. Existen tres casos
posibles:

• Caso 1: El centro de la circunferencia se encuentra sobre una de las cuerdas del ángulo
inscrito.Sea ∢BAC = α. Trazando BO se tiene que △ AOB es isósceles ya que dos
de sus lados son radios de la circunferencia. Con esto ∢OBA = α, y como ∢BOC
es externo al △ AOB entonces

∢BOC = ∢BAO + ∢OBA = 2α ⇒ ∢BOC = 2∢BAC,


con lo que queda demostrado.

A
b

b
O


α
b
B

b
C

• Caso 2: El centro de la circunferencia se encuentra entre las cuerdas que conforman el


ángulo inscrito. Sean
∢BAO = α y ∢OAC = β de modo que ∢BAC = θ = α + β es el ángulo inscrito
de interés. Trazar los radios BO y OC y notar que △ ABO y △ AOC son isósceles,
por lo que ∢OBA = α y ∢ ACO = β. Trazar el diámetro de la circunferencia que
pasa por A y la intersecta en D (o bien cualquier rayo que pase por A y por O).
Nótese que ∢BOD es ángulo exterior a △ ABO, luego ∢BOD = 2α. Análogamente
∢DOC = 2β, luego el ángulo del centro
∢BOC = 2α + 2β = 2θ ⇒ ∢BOC = 2∢BAC.

A
b

αβ

b
O

β
α b

b
C
B

b
D

224
• Caso 3: El centro de la circunferencia se encuentra fuera del área comprendida por el ángulo
inscrito. Trazar el diámetro que pasa por A y llamar D al punto de intersección de
éste con la circunferencia. Trazar además los radios BO y OC y llamar E al punto
de intersección de alguno de éstos con una de las cuerdas del ángulo inscrito. Sea
θ = α + β el ángulo inscrito de interés, como se indicó en el caso anterior y como
muestra la figura más abajo. Como △ ABO es isósceles (ya que dos de sus lados
son radios), ∢OBA = α + β. Análogamente, con el △ AOC, ∢OCA = β.
Por otro lado, nótese que ∢BOD y ∢COD son ángulos exteriores a los △ ABO y
△ AOC respectivamente, luego

∢BOD = 2α + 2β y ∢COD = 2β.

Finalmente, el ángulo del centro ∢BOC está dado por

∢BOC = ∢BOD − ∢COD


= 2α + 2β − 2β
⇒ ∢BOC = 2α
⇒ ∢BOC = 2∢BAC,

como se quería probar.

◭◮

A
b

αβ

B
b α E
b

b
O

β
b

C
b

Como el ángulo central mide lo mismo que el arco que subtiende, con esta demostra-
ción se concluye que el ángulo inscrito mide la mitad del arco que abraza. A partir de
esto se desprende que todos los ángulos inscritos que subtienden el mismo arco son
congruentes:

225
b b

b b

O
b

También se desprende que todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto, ya


que el ángulo del centro que subtiende el mismo arco está compuesto por el diámetro de
tal semicircunferencia, midiendo así 180◦ . Más formalmente, si AB es el diámetro de la
semicircunferencia de centro O y C el punto sobre ella con la que se conforma el ángulo
inscrito, se puede trazar OC creando el △ AOC isósceles, con lo que ∢OAC = ∢ ACO = α.
De manera análoga ∢CBO = ∢OCB = β. Sumando los ángulos interiores del △ ABC,

α + α + β + β = 180◦ ⇒ α + β = 90◦ ,

que es el ángulo inscrito de interés.

C
b

αβ

b α b β b
B
A
O

Ángulo semi-inscrito en una circunferencia

Un ángulo semi-inscrito es aquel que tiene su vértice en la circunferencia, uno de sus


lados es tangente y el otro secante a la circunferencia. La medida del ángulo semi-inscrito
1 ⌢
es igual a la mitad del arco comprendido entre sus lados: ∢CAB = AB:
2

226
A b b

B
b C

Demostración:
1 ⌢
La demostración, separada en tres casos posibles, consiste en probar ∢CAB = AB
2
basados en la figura anterior.

• Caso 1: El centro de la circunferencia se encuentra sobre la recta secante. Como AC es



tangente a la circunferencia y AB es diámetro de ella, ∢CAB = 90◦ . Como AB es
⌢ 1 ⌢
una semi-circunferencia, AB = 180◦ y entonces ∢CAB = AB.
2

b
O b
B
A b

b
C

• Caso 2: El centro de la circunferencia se encuentra entre la cuerda y la recta tangente.



Trazar el diámetro AD, de modo que ∢CAB = ∢CAD + ∢DAB. Nótese que AB =
⌢ ⌢ ⌢
AD + DB. Por un lado 2∢CAD = AD ya que cae en el caso 1; por otro lado,

DB = 2∢DAB ya que éste es inscrito en la circunferencia. Sumando,
⌢ ⌢ ⌢ ⌢
AB = AD + DB = 2∢CAD + 2∢DAB ⇒ AB = 2∢CAB,

que es lo que se quería probar.

227
b
B

O b
D
A b b

b
C

• Caso 3: El centro de la circunferencia se encuentra fuera del área comprendida por la cuerda
y la recta tangente. Trazar el diámetro AD. Al igual que el procedimiento del caso
⌢ ⌢
anterior, 2∢CAD = AD por caer en el caso 1 y 2∢DAB = BD por ser ángulo
inscrito. Así,
⌢ ⌢ ⌢ ⌢
AB = AD − BD = 2∢CAD − 2∢BAD ⇒ AB = 2∢CAB.

O D
A b b b

b
B

b
C

Con esto queda demostrado que el ángulo semi-inscrito mide la mitad que el arco que
subtiende. En particular, si un ángulo semi-inscrito y uno inscrito abarcan el mismo arco
entonces miden lo mismo.

◭◮

Ángulo interior a una circunferencia formado por dos cuerdas

Cualquier ángulo formado por dos cuerdas de la circunferencia que se intersectan se


llama ángulo interior. Un ángulo interior de una circunferencia es igual a la semisuma
delas medidas
 de los arcos comprendidos por sus lados y sus prolongaciones: ∢DEB =
1 ⌢ ⌢
CA + DB :
2

228
b
B

C b

E
A b

b
D

Demostración:

Trazando BC se forma el △CBE, del cual ∢BED es exterior y por lo tanto

∢DEB = ∢ECB + ∢CBE.

Como ∢ECB y ∢CBE son ángulos inscritos,

1 ⌢ 1 ⌢
∢ECB = DB
∢CBE = CA; y
2 2
 
1 ⌢ ⌢
reemplazando se obtiene directamente que ∢DEB = DB + CA .
2
◭◮

Ángulo exterior a una circunferencia formado por dos secantes

El ángulo formado por dos rectas secantes a una circunferencia equivale a la semi-
diferencia de los arcos que subtienden. Considerando la siguiente figura, se tiene que
⌢ ⌢
BC − DE α−β
m∢ x = = .
2 2

b
C

D
b

A
b
x β O
b

α
b

E
b

Demostración:

229
Se considerarán tres posibles casos según la ubicación de las rectas secantes respecto al
centro de la circunferencia.

• Caso 1: El centro de la circunferencia se encuentra sobre una de las rectas secantes. Trazar
DB y OC como muestra la figura:

b
C

D
b
α
b
A x β b b b

E O B

β
Como ∢DBE y ∢BDC son ángulos inscritos, ∢DBE = 2 y ∢CDB = 2.
α
Por otro
lado, ∢CDB es ángulo exterior al △ ABD, por lo que

β α α−β
x+ = ⇒ x= .
2 2 2

• Caso 2: El centro de la circunferencia se encuentra entre las dos secantes. Trazar la secante
−→
AF de modo que pase por el centro de la circunferencia. Nótese que, separando el
ángulo buscado en x1 y x2 , cada uno puede ser obtenido por el caso 1:

b
C

D
b

b
A x1 b
G b b
F
x2 O
b

E
b

Así,
⌢ ⌢ ⌢ ⌢
FC − DG BF − GE
x1 = y x2 = ,
2 2
y como el ángulo de interés es x = x1 + x2 ,
⌢ ⌢ ⌢ ⌢ ⌢ ⌢
FC − DG + BF − GE BC − DE
x= ⇒ x= .
2 2

230
• Caso 3: El centro de la circunferencia se encuentra fuera del área comprendida por las
−→
rectas secantes. Trazar la recta secante AF de modo que pase por el centro de la
circunferencia:

b
C
D
b

B
E
x1 b

b
A x2 b b b
F
G O

Nótese que nuevamente sea cae en dos particularidades del caso 1, pues si se con-
sidera x = x1 + x2 donde x1 es el ángulo de interés,
⌢ ⌢ ⌢ ⌢
FB − EG FC − DG
x2 = y x= .
2 2
Así,
 
⌢ ⌢ ⌢ ⌢
FC − DG − FB − EG
x1 = x − x2 =
2
⌢ ⌢
BC − DE
⇒ x1 = .
2

◭◮

Cuadrilátero inscrito en una circunferencia

En todo cuadrilátero inscrito en una circunferencia, también llamado cuadrilátero cíclico,


los ángulos opuestos son suplementarios.

D b

b
C

b
A b
B

231
Demostración:
1 ⌢
Como ∢ ADC y ∢CBA son ángulos inscritos en la circunferencia, ∢ ADC = AC y
2
1 ⌢
∢CBA = CA. Sumando,
2
 
1 ⌢ 1 ⌢ 1 ⌢ ⌢
∢ ADC + ∢CBA = AC + CA = |AC {z + CA}
2 2 2 ◦ 360
= 180◦ .

Para el otro par de ángulos suplementarios la demostración es análoga. Es importante


recalcar que la proposición es un sí y solo sí: Si un cuadrilátero es cíclico entonces sus
ángulos opuestos son suplementarios, mientras que si un cuadrilátero cumple con que
sus ángulos opuestos suman 180◦ entonces él es cíclico (y por tanto puede inscribirse en
una circunferencia).

◭  ◮ Existen otras propiedades


interesantes de los cuadriláteros cíclicos pero que no son detalladas aquí puesto que no
se trabajarán en las guías. Algunas de ellas son la fórmula de Brahmagupta (calcula el área
de un cuadrilátero cíclico en función del semiperímetro, similar a la fórmula de Herón)
o el Teorema de Ptolomeo (establece una relación entre los lados del cuadrilátero cíclico y
sus diagonales).

232
8.3 Problemas y soluciones

8.3.1. Guía 1

⋆ 1 Encuentre la medida del ángulo ∢BOC, sabiendo que O es el centro de la circunfe-


rencia y m∢DBE = 40◦ .

A b

b O

B b
b

C
b b

D E

Solución:

El △ BOA es isósceles ya que AO y BO son radios de la circunferencia, por lo que


m∢BAC = 40◦ y m∠BOC = 80◦ ya que es ángulo exterior al triángulo.
◭⋆◮
⋆ 2 Calcule la medida del ángulo ∢DCE, si m∢EAB = 80◦ .

E b
A
b

b
b
b
B
D C

233
Solución:

Hint : Note que ABCE es un cuadrilátero inscrito en una circunferencia.


Observación:
Los cuadriláteros inscritos en una circunferencia también son llamados cua-
driláteros cíclicos. Las principales propiedades de éstos se encuentran en las
Observaciones Pedagógicas.

Nótese que ABCE es un cuadrilátero inscrito en una circunferencia, por lo tanto


m∠BCE = 100◦ y por ser ángulos suplementarios m∢DCE = 80◦ .
◭⋆◮
⋆ 3 Encuentre la medida del ángulo ∢ HOI, sabiendo que m∢EHD = 30◦ , m∢FIG =
40◦ y O es centro de la circunferencia.

b
C

b O

b
H
I b

E b

D b
b

G
F

Solución:

Hint : Trace CO.


Trazando CO se forman los triángulos HOC e IOC isósceles, por lo cual el ángulo
HCI mide 30◦ + 40◦ = 70◦ . Así, por subtender el mismo arco, m∢ HOI = 140◦ .
◭⋆◮

234
⋆ 4 En la siguiente figura se tiene que ∠BEC = ∠BDA = α. Determine la medida del
ángulo ∠BAC.

b B

A b

b
E b
C

Solución:

Hint : Trace BC y denote ∠CBA = γ.


Sea x = ∠BAC, luego al trazar el segmento BC y considerando que ∠CBA = γ, se
⌢ ⌢
puede observar que CB = 2x y AC = 2γ por ser los arcos comprendidos por los

ángulos ∠BAC y ∠CBA respectivamente. Además, BA = 360◦ − 2α − 2x por ser
el arco restante de la circunferencia. Con esto se pueden establecer las siguientes
ecuaciones:
2x − 2γ
= α , por propiedad del ángulo exterior ∠BEC (8.1)
2
(360◦ − 2γ − 2x) − 2x
= α , por propiedad del ángulo exterior ∠ ADB (8.2)
2
Simplificando (1) y (2) se obtiene

x−γ = α y 180◦ − γ − 2x = α.

Igualando ambas expresiones,

x − γ = 180◦ − γ − 2x
x = 60◦ .

◭⋆◮

235
⋆⋆ 5 Calcule m∢DCB, sabiendo que AB es diámetro de una circunferencia de centro O
y que m∢ ABD = 20◦ .

D b C
b

b
b O
A
b

Solución:


El ángulo ∢ ABD es inscrito en la circunferencia y subtiende al arco DA así que éste
mide 40◦ . Nótese que ∠DCB también es inscrito en la circunferencia y subtiene el
⌢ ⌢
arco DB. Como AB mide 180◦ (por ser la mitad no dibujada de la circunferencia)
⌢ ⌢ ⌢
entonces DB = DA + AB = 40◦ + 180◦ = 220◦ y entonces ∠DCB = 110◦ .
◭⋆◮
⋆⋆ 6 Sabiendo que O es centro de la circunferencia, PQ ∼
= OR y que m∢ROS = 60◦ ,
calcule m∢QPO = β.

b R
Q b
S
P
b
b
b
O

Solución:

Hint : Trace QO
Trazando el radio QO se forma el triángulo isósceles PQO y entonces ∠POQ = β.
Como ∢RQO es exterior a ese triángulo, ∠RQO = 2β, pero el △ QOR también es
isósceles ya que dos de sus lados se componen por radios de la circunferencia, de

236
modo que ∠QRO = ∠RQO = 2β.
Por otro lado, es claro que
∠POQ + ∠QOR + ∠ROS = 180◦
β + ∢QOR + 60◦ = 180◦
⇒ ∠QOR = 120◦ − β.
Finalmente, considerando la suma de los ángulos interiores del △ QOR, se tiene
que
2β + 2β + 120◦ − β = 180◦ ⇒ β = 20◦ .

◭⋆◮

⋆⋆ 7 Desafío En la siguiente figura, se sabe que O es centro de la circunferencia, CD y
CE son tangentes en los puntos D y E respectivamente y además m∠OEG = 52◦
m∠DFG = 118◦ . Si ∠OED = α, ∠DEC = β, ∠DGE = γ y ∠DCE = δ, calcule
2α + β − γ − δ.

b
D

F
b

b
O b

b
C
G

Solución:

Observación:
Este problema reúne varias de las propiedades de ángulos en la circunferen-
cia: ángulos inscritos, semi-inscritos, cuadriláteros cíclicos y ángulo exterior.
Por este motivo es necesario que el docente haya revisado todas estas pro-
piedades al comienzo de la clase.

Para calcular lo pedido hay que obtener la medida de cada ángulo incógnito. Pa-
ra α, notar que DFGE es un cuadrilátero cíclico, luego sus ángulos opuestos son
suplementarios:
∠DFG + ∠GED = 180◦
118◦ + 52◦ + α = 180◦
⇒ α = 10◦ .

237
Para β es necesario notar que E es punto de tangencia, luego ∠OEC = 90◦ pero
además ∠OEC = α + β. Reemplazando el valor obtenido recientemente para α, se
tiene que β = 80◦ .

Por otro lado, nótese que β es un ángulo semi-inscrito que subtiende el arco ED,
luego éste mide 160◦ . Además γ es un ángulo inscrito que abraza el mismo arco,
por lo tanto γ = 80◦ . Finalmente, note que δ es un ángulo exterior a la circunferen-
cia, por lo tanto
⌢ ⌢
DE − ED
δ =
2
(360◦ − 160◦ ) − 160◦
=
2
⇒ δ = 20◦ .

Así, lo pedido equivale a

2α + β − γ − δ = 20◦ + 80◦ − 80◦ − 20◦ = 0◦ .

◭⋆◮

238
8.3.2. Guía 2
⌢ ⌢
⋆ 1 En la figura, BA = 70◦ y CB = 120◦ , mientras que m∢DBC = 43◦ . Encuentre la
medida de ∢DEC y de ∢BCF.

A
B
b

D
b
b

C F

Solución:

Observación:
Puede que los alumnos confundan el punto E con el centro de la circunfe-
rencia. Si es así, es necesario que el profesor haga saber que si el enunciado
no da tal información entonces no se puede asumir. En efecto, si E fuese
el centro de la circunferencia entonces m∢ AEB = 70◦ lo que, como se ve a
continuación, no es cierto.

Nótese que m∢ ACB = 35◦ ya que es un ángulo inscrito en la circunferencia que



subtiende el arco BA. Como ∢ AEB es exterior al △ BEC se tiene que ∢ AEB =
43◦ + 35◦ = 78◦ , y como éste es opuesto por el vértice con ∢DEC, m∢DEC = 78◦ .


Del mismo modo, para m∢BCF se tiene que m∢EDC = 60◦ ya que subtiende a CB.
Como ∢BCF es exterior al △ DBC entonces m∢BCF = 60◦ + 43◦ = 103◦ .
◭⋆◮

239
⋆⋆ 2 Encuentre la medida de ∢QNM sabiendo que M y Q son puntos de tangencia de la
circunferencia de centro O. Además se sabe que m∢ ABC = 50◦ y m∢BAC = 70◦ .

b
B
N b

b
O

b
M

b b b

Q C A

Solución:

Hint : Trace OQ.


Observación:
De ser necesario, explicar a los alumnos que una recta tangente a una circun-
ferencia es aquella que toca a tal circunferencia en un solo punto, llamado
punto de tangencia. En particular, se cumple que el radio trazado desde el
centro de la circunferencia hasta el punto de tangencia es perpendicular a la
recta tangente.

Es claro que m∢ MCQ = 120◦ por ser exterior al △ ABC. Se traza el segmento OQ.
Como M y Q son puntos de tangencia, m∢OQC = m∢OMC = 90◦ . Considerando
el cuadrilátero OQCM se concluye que m∢QOM = 60◦ , y como éste es un ángulo
del centro que subtiende el mismo arco que ∢QNM, m∢QNM = 30◦ .
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Se sabe que m∢BAF = 82◦ y B, C y D son colineales. Encuentre la medida de
∢FED.

b
E
A
b
F
b

b b b

B C D

240
Solución:

Hint : Trace el segmento entre las dos circunferencias FC.


Observación:
Es importante hacer notar a los alumnos que si B, C y D son colineales
entonces están sobre la misma recta. Si no lo fueran entonces no se puede
asegurar que m∢BCD = 180◦ . Si es necesario, el profesor puede presentar
un ejemplo donde esto no se cumpla.

Trazando el segmento FC se crean dos cuadriláteros, uno en cada circunferencia.


Por propiedades de los cuadriláteros inscritos en una circunferencia, m∢BCF =
180◦ − 82◦ = 98◦ . Si B, C y D son colineales entonces el ángulo BCD mide 180◦ ,
de modo que m∢FCD = 82◦ y, por la misma propiedad usada de los cuadriláteros
cíclicos, m∢FED = 98◦ .
◭⋆◮
⋆⋆ 4 Encuentre la medida de ∢GAF sabiendo que m∢FED = 70◦ . Los puntos B, C y D
son colineales.

G b

A b
F
b

E b

b
b

B
b

C D

Solución:

Hint : Trace el segmento entre las dos circunferencias FC.


Trazando el segmento FC se observa que ∢FCD = 70◦ ya que abarca el mismo arco
que ∢FED y ambos son ángulos inscritos en la circunferencia. Así, m∢FCB = 110◦
y por lo tanto m∢BAF = 70◦ , ya que ABCF es un cuadrilátero inscrito en una
circunferencia. Finalmente se tiene que m∢GAF = 110◦ .
◭⋆◮

241
⋆ ⌢
⋆⋆ 5 Desafío Encuentre la medida de ∢GAB sabiendo que BC = 40◦ .

b
H
Gb

A F
b
b

B
b

b
D

b
C

b
E

Solución:

Hint : Trace BE y FE.



Sea ∢ ADG = α. Trazando BE se ve que m∢ AEB = 20◦ ya que subtiende a BC, y
trazando ∢FE se tiene que ∢BEF = α. Con esto se tiene que ∢ AEF = 20◦ + α y
∢ AGF = 180◦ − (20◦ + α) por ser parte del cuadrilátero inscrito en la circunferen-
cia de la izquierda.

Finalmente ∢ HGD = 20◦ + α y, como éste es ángulo exterior al △ AGD, se tiene


que

∢GAD + ∢GDA = ∢ HGD


∢GAD + α = 20◦ + α
⇒ ∢GAB = ∢GAD = 20◦ .

◭⋆◮

242
8.3.3. Guía 3

⋆ 1 Por la circunferencia de centro O se traza una secante ABC tal que AB mide lo
mismo que el radio de la circunferencia. Calcule la medida de ∢COD, sabiendo
que m∢CAD = 42◦ .

b
C

B b

Ab b
O b
D

Solución:

Hint : Trace OB.


Observación:
En caso que algunos alumnos desconozcan la propiedad de que “un ángulo
exterior a la circunferencia (formado por secantes de ella) se puede calcu-
lar como la semidiferencia de los arcos que subtienden tales secantes”, el
profesor puede previamente trabajar con el grupo sobre esta propiedad.

Trazando el radio BO se obtiene el △ ABO isósceles de modo que m∢BOA = 42◦ .


Por ser éste un ángulo del centro, el arco que subtiende también mide 42◦ .
Por otro lado, como ∢CAD se puede calcular como la semidiferencia entre los arcos
que subtienden ambas cuerdas, se tiene

◦ DC − 42◦
42 =
2

⇒ DC = 126◦ .

Como ∢COD es ángulo del centro que subtiende a DC, m∢COD = 126◦ .
◭⋆◮

243
⋆⋆ 2 Encuentre el valor de x sabiendo que ∢BPC = 2x, ∢BAC = 8x e I corresponde al
incentro del △ PBC.

b
P
b
B

b
I

b
O

A b
b
C

Solución:

Hint : Recuerde que el incentro es el punto en el que se cortan las tres bisectrices de los
ángulos internos del triángulo, y es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo.
Sean α = ∢PBI y β = ∢PCI.
Considerando que I es el incentro, se sabe que ∢PBI ∼
= ∢ IBC = α y que ∢PCI ∼
=
⌢ ⌢
∢ ICB = β. Por otro lado, CI = 2α y IB = 2β por ser los arcos comprendidos

por los ángulos ∢ IBC y ∢BCI respectivamente. Además, CB = 16x por ser el arco

comprendido por el ∢BAC, mientras que al mismo tiempo CB = 2α + 2β, por lo
que

16x = 2α + 2β (8.3)

Ahora bien, considerando que ∢PBC, ∢BCP y ∢CPB son ángulos interiores de
△ PBC se tiene que

2α + 2β + 2x = 180◦ (8.4)

Por último, reemplazando la ecuación (1) en la ecuación (2) se tiene que

16x + 2x = 180◦
18x = 180◦
x = 10◦ .

◭⋆◮

244
⋆⋆ 3 Encuentre la medida de ∢FEG, sabiendo que m∢CAB = 64◦ , que F es un punto de
tangencia y O es el centro de la circunferencia pequeña.

b D

G b

b
O
F b

C b

E
A
b

Solución:

Hint 1: Trace FO.


Hint 2: Busque ángulos que subtiendan el mismo arco.
Nótese que ∢BDO subtiende el mismo arco que ∢BAO, luego m∢BDO = 64◦ .
Trazando FO se tiene que ∢DFO es recto ya que F es punto de tangencia. Con-
siderando el △ DFO se deduce que m∢DOF = 26◦ , pero este ángulo del centro

subtiende a GF al igual que ∢FEG que es inscrito en la circunferencia, por lo cual
su medida es 13◦ .
◭⋆◮

⋆⋆ 4 Encuentre la medida de BC sabiendo que m∢OFD = 80◦ y O es el centro de la
circunferencia más pequeña.

E b

b
O

A b

F b
D

B b

245
Solución:

Hint : Trace OD.


Trazando el radio OD se tiene que el △ DFO es isósceles por lo que m∢FOD = 20◦ .
⌢ ⌢
Este ángulo subtiende a BD en la circunferencia mayor por lo cual BD = 40◦ . Por
otro lado, en la circunferencia pequeña ∢FED = 10◦ ya que subtiende el mismo
⌢ ⌢
arco que ∢FOD, así CD de la circunferencia mayor mide 20◦ y por lo tanto BC =
20◦ .
◭⋆◮

⋆⋆ 5 Encuentre el valor de ∢CED sabiendo que m∢ AFB = 40◦ .

A b

B
b

b
b
E
F C
b

Solución:

Hint 1: Denote ∢CED = x y ∢FAB = y.


Hint 2: Trace FE.
Sean ∢CED = x y ∢FAB = y. Trazando FE se puede notar que ∢FEC = y, ya que

subtiende FC. Y, m∢FBD = 40◦ + y, ya que es ángulo exterior al △ FBA. Nótese
que ∢FBD y ∢FED subtienden el mismo arco en la circunferencia inferior, y como
ambos son ángulos inscritos en ella se tiene que miden lo mismo:

∢FBD = ∢FED ⇔ 40◦ + y = x + y ⇒ x = 40◦

◭⋆◮

246
8.4 Guías

247
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Circunferencia
Guía N◦ 1

⋆ 1 Encuentre la medida del ángulo ∢BOC, sabiendo que O es el centro de la circunfe-


rencia y m∢DBE = 40◦ .

A b

b O

B b
b

C
b b

D E

⋆ 2 Calcule la medida del ángulo ∢DCE, si m∢EAB = 80◦ .

E b
A
b

b
b
b
B
D C

248
⋆ 3 Encuentre la medida del ángulo ∢ HOI, sabiendo que m∢EHD = 30◦ , m∢FIG =
40◦ y O es centro de la circunferencia.

b
C

b O

b
H
I b

E b

D b
b

G
F

⋆ 4 En la siguiente figura se tiene que ∠BEC = ∠BDA = α. Determine la medida del


ángulo ∠BAC.

b B

A b

b
E b
C

⋆⋆ 5 Calcule m∢DCB, sabiendo que AB es diámetro de una circunferencia de centro O


y que m∢ ABD = 20◦ .

D b
C
b

b
b
O
A
b

249
⋆⋆ 6 Sabiendo que O es centro de la circunferencia, PQ ∼
= OR y que m∢ROS = 60◦ ,
calcule m∢QPO = β.

b R
Q b
S
P
b
b
b
O


⋆⋆ 7 Desafío En la siguiente figura, se sabe que O es centro de la circunferencia, CD y
CE son tangentes en los puntos D y E respectivamente y además m∠OEG = 52◦
m∠DFG = 118◦ . Si ∠OED = α, ∠DEC = β, ∠DGE = γ y ∠DCE = δ, calcule
2α + β − γ − δ.

b
D

F b

b
O b

b
C
G

250
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Circunferencia
Guía N◦ 2

⌢ ⌢
⋆ 1 En la figura, BA = 70◦ y CB = 120◦ , mientras que m∢DBC = 43◦ . Encuentre la
medida de ∢DEC y de ∢BCF.

A
B
b

D
b
b

C F

⋆⋆ 2 Encuentre la medida de ∢QNM sabiendo que M y Q son puntos de tangencia de la


circunferencia de centro O. Además se sabe que m∢ ABC = 50◦ y m∢BAC = 70◦ .

b
B
N
b

b
O

b
M

b b b

Q C A

251
⋆⋆ 3 Se sabe que m∢BAF = 82◦ y B, C y D son colineales. Encuentre la medida de
∢FED.

b
E
Ab
F
b

b b b

B C D

⋆⋆ 4 Encuentre la medida de ∢GAF sabiendo que m∢FED = 70◦ . Los puntos B, C y D


son colineales.

G b

A b
F
b

E b

b
b

B
b

C D

⋆ ⌢
⋆⋆ 5 Desafío Encuentre la medida de ∢GAB sabiendo que BC = 40◦ .

b
H
G
b

A F
b
b

B b

b
D

b
C

b
E

252
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Circunferencia
Guía N◦ 3

⋆ 1 Por la circunferencia de centro O se traza una secante ABC tal que AB mide lo
mismo que el radio de la circunferencia. Calcule la medida de ∢COD, sabiendo
que m∢CAD = 42◦ .

b
C

B b

Ab b
O b
D

⋆⋆ 2 Encuentre el valor de x sabiendo que ∢BPC = 2x, ∢BAC = 8x e I corresponde al


incentro del △ PBC.

b
P
b
B

b
I

b
O

A
b
b C

253
⋆⋆ 3 Encuentre la medida de ∢FEG, sabiendo que m∢CAB = 64◦ , que F es un punto de
tangencia y O es el centro de la circunferencia pequeña.

b D

G b

b
O
F b

C b

E
A
b

B

⋆⋆ 4 Encuentre la medida de BC sabiendo que m∢OFD = 80◦ y O es el centro de la
circunferencia más pequeña.

E b

b
O

A b

F b
D

B b


⋆⋆ 5 Encuentre el valor de ∢CED sabiendo que m∢ AFB = 40◦ .

A b

B
b

b
b
E
F C b

D
254
8.5 Comentarios

255
256
9 Combinatoria

9.1 Introducción

La Combinatoria es la rama de la Matemática que nos permite contar cantidades de


manera “inteligente”; esto es, a partir de estrategias adecuadas y eficientes según las
condiciones que se tengan para cada problema. Su objeto de estudio puede ser algo
tan cercano como saber de cuántas formas se puede ordenar un grupo de objetos o
hacer predicciones para un juego de azar. Esto motivó a que distintas culturas antiguas
buscaran responder a preguntas de este tipo.

En particular, la medicina ayurvédica, en India, trató uno de estos problemas hacia el


siglo II d.C. Para ellos, habían 6 tipos de sabores: dulce, amargo, salado, ácido, picante
y astringente; y con fines medicinales, debían determinar la cantidad de formas en que
estos podían combinarse, mezclando cualquier número de ellos. La solución aportada en
dicha época, describe el conteo de cuántas sustancias se pueden formar con 1, 2, 3, etc.
sabores y concluye así (se excluye la descripción):

las sustancias con 2 sabores son 15,

las sustancias con 3 sabores son 20,

las sustancias con 4 sabores son 15,

hay 6 sustancias con 5 sabores al mismo tiempo, porque se excluye uno a la vez, y

hay 6 con un sabor y una con todos los sabores.

Así, en total hay 63 tipos de combinaciones diferentes.

El método utilizado para contar es muy similar al razonamiento que actualmente emplea-
ríamos. Sin embargo, con los posteriores avances, se desarrollaron fórmulas que pueden
hacernos el trabajo más fácil (si sabemos usarlas). Gracias a nuevas áreas de desarro-
llo de las ciencias, sobre todo en la Computación, la Combinatoria ha ganado especial
relevancia hoy en día por su aplicación a diversos problemas en dicha área.

Los avances en la combinatoria, nos muestran algunas herramientas útiles que se pueden
usar para diferentes situaciones de conteo, como las siguientes:

257
Principio aditivo o regla de la suma: sean A y B dos sucesos que no pueden ocurrir
simultáneamente. Si el suceso A ocurre de m maneras distintas y el B de n maneras
distintas, entonces el suceso A o el B se podrá ocurrir de m + n maneras distintas.

Principio multiplicativo o regla del producto: si un suceso A puede ocurrir de m


maneras e, independientemente, un segundo suceso B puede ocurrir de n maneras,
entonces el número de de maneras en que ambos, A y B, pueden ocurrir es m · n.
Gracias a este principio es posible determinar las fórmulas asociadas a una varia-
ción y a una permutación.

Variación: corresponde a los grupos que se generan al ordenar n elementos de un


total de m elementos, de modo que dos grupos son distintos si difieren en algún
elemento, o el orden en el que están agrupados. La cantidad de variaciones que
se pueden hacer se puede calcular con la fórmula: m · (m − 1) . . . (m − n + 1). Sin
embargo, si la variación permite que los elementos se repitan, entonces la forma de
encontrar la cantidad de variaciones es mn .

Permutación: corresponde a los grupos que se generan al ordenar un total de m


elementos de manera diferente. La cantidad de permutaciones posibles es m!. Sin
embargo, si en la permutación hay elementos que se repiten, entonces la fórmula
para obtener dicha cantidad cambia, pues hay que descontar todos los grupos que
se repiten. Así, si se tienen m elementos y uno de ellos se repite n veces, entonces el
m!
conteo queda como ; si se tienen m elementos y uno de ellos se repite n veces, y
n!
m!
otro se repite p veces, entonces el conteo queda como . Es decir, se divide por
n!p!
la cantidad de veces que se están repitiendo los objetos.

Combinación: corresponde a los grupos que se generan al seleccionar n elementos


de un total de m elementos, de modo que dos grupos son distintos si difieren
en algún elemento (en este caso, el orden no importa). La fórmula que permite
calcular la cantidad de combinaciones que se pueden formar, se denomina número
m!
combinatorio: (mn) = . Sin embargo, también existe la combinación con
n!(m − n)!
repetición, de donde se seleccionan n elementos, distintos o repetidos, tomados
de m elementos dados. La fórmula para calcular el total de combinaciones con
repetición es (m+nn−1).

El trabajo que realizaremos en los siguientes ejercicios está destinado a desarrollar la


capacidad analítica orientada a contar de manera eficiente, a partir de la información
dada. Esto muchas veces requerirá estudiar un problema equivalente al original en lugar
de éste - una herramienta muy poderosa en Matemáticas. El ingenio estará en encontrar
el problema equivalente adecuado.

258
9.2 Problemas y soluciones

9.2.1. Guía 1

⋆ 1 En un torneo de ajedrez hay 64 participantes, los cuales compiten mediante elimi-


nación directa (el que pierde, es eliminado).

a) ¿Cuántas partidas juega el ganador?


b) ¿Cuántas partidas de ajedrez deben jugarse para determinar el ganador? Asu-
ma que no hay empates.
c) Responda lo anterior en el caso de que fueran 213 participantes.

Solución:

Observación:
En el afán de que los alumnos tengan más oportunidades de aprender, se
recomienda que este problema sea abordado a través de una gráfica, un dia-
grama de árbol. Así, no sólo trabajaremos una representación algebraica de
los problemas, si no que también agregaremos variedad de modos de contar
y, por tanto, de abordar un problema.

a) Luego de cada partida, los jugadores que pasan a la siguiente fase se reducen
a la mitad. El ganador jugará tantas partidas como fases hayan, y éstas últimas
corresponden al número de veces que podemos dividir 64 en 2 hasta llegar a
1; es decir, 6.
b) Solución 1 Conocidas ya la cantidad de fases del torneo, basta contar la can-
tidad de partidos de cada fase, la cual corresponde a la mitad de compe-
tidores en ella. El total sería:

32 + 16 + 8 + 4 + 2 + 1 = 63

Solución 2 Notemos que como es de eliminación directa, cada uno de los


perdedores debe haber jugado exactamente un partido y haberlo perdido.
Ya que hay 1 ganador, hay 63 perdedores y por tanto, 63 son los partidos
que se jugaron.

259
Observación:
Es importante rescatar las diferencias de ambos métodos de conteo: el
segundo es más fácilmente generalizable que el primero, lo cual es una
característica importante para estos métodos.

c) Siguiendo el razonamiento en a), la cantidad de veces que debemos dividir


213 para llegar a 1 es 13. Por tanto, el ganador juega 13 partidas.
Para la segunda parte, seguimos la solución 2 y obtendremos que en total se
jugarán 213 − 1 partidas.

◭⋆◮
⋆ 2 En un gimnasio pusieron casilleros y gastaron $1.388.200 en la compra de dígitos de
plástico para numerarlos. Si cada dígito costaba $200, ¿cuántos casilleros pusieron?

Solución:

Observación:
Siempre que intente contar algo, sea ordenado, realice un esquema de la
información, identifique los casos posibles y verifique que no falte ninguno
de éstos.

Conviene en este caso contar usando rangos adecuados:

rango cant. $/núm. $/rango $ total


1-9 9 200 200 × 9 = 1.800 1.800
10-99 90 400 400 × 90 = 36.000 37.800
100-999 900 600 600 × 900 = 540.000 577.800

Quedan 1.388.200 − 577.800 = 810.400 a repartir en los siguientes números, que


son de 4 cifras (cuesta $800 c/u). Por tanto, dividimos este valor por 800, obte-
niendo 1.013. Llevábamos 999 números, que junto con estos 1.013 completan 2.012
números.
Nota Para que el resultado sea el año en curso, debe sumarse $800 al gasto total por cada
año transcurrido desde el 2012.
◭⋆◮
⋆ 3 Hay 23 amigos que se juntan a jugar fútbol todos los domingos. Se distribuyen en
equipos de 11 y uno queda como árbitro. Sin importar quien sea el árbitro, el peso
total de ambos equipos siempre es el mismo. Demuestre que los 23 amigos pesan
lo mismo.

260
Solución:

Si A y B son 2 de los amigos, ponemos a A como árbitro y repartimos al resto de


los amigos. B quedará en uno de los equipos, digamos en el equipo 1. Si ponemos
a B de árbitro y entra A al equipo 1, ambos equipos tienen que seguir pesando lo
mismo. Es decir:

equipo 1 = equipo 2
equipo 1 − A + B = equipo 2

Por tanto, − A + B = 0, es decir, A = B. Esto mismo se puede repetir para cualquier


pareja de amigos, llegando a que todos pesan igual.
◭⋆◮
⋆⋆ 4 ¿Cuántos cuadrados, de cualquier tamaño, pueden ser formados uniendo los pun-
tos en la grilla?

b b b b b

b b b b b

b b b b b

b b b b b

b b b b b

Solución:

Hint 1: Piense los casos antes de trabajar.


Hint 2: Recuerde que los cuadrados rotados siguen siendo cuadrados.
Se ha de tener cuidado en considerar cada uno de los tipos de cuadrados presentes,
según orientación y la medida de sus lados.

Sus lados son paralelos a los ejes:


Observación:
Para contar en cada caso, podría ser útil considerar uno de los vértices
como guía. Por ejemplo, en el caso de los cuadrados 1 × 1, basta con
considerar el extremo superior derecho y contar cuántos de éstos puntos
son posibles de colocar en la grilla.

261
Si se dibuja cada caso en una grilla cuadrada de 5 × 5, obtenemos lo que se
muestra en la figura. Además, hemos marcado de un color diferente aquellos
puntos en los que es posible ubicar al vértice que se ocupa como guía.

b bc b b b bc b b

b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b

(a) 1 × 1 (b) 2 × 2

b b b bc b b b b b bc

b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b

(c) 3 × 3 (d) 4 × 4

En este caso, podemos resumir los casos en la siguiente tabla.

Largo de lados Cantidad en la grilla


1 4 · 4 = 16
2 3·3 = 9
3 2·2 = 4
4 1·1 = 1
Sub-Total 30

Sus lados son diagonales:


En este caso se debe tener cuidado con que hay algunos de las posibles diago-
nales pueden ser vistos de dos maneras diferentes, esto viene dado por cómo
se construye cada uno. Notemos que los posibles cuadrados diagonales de-
penden de los lados que se puedan formar. Esto es, a partir del Teorema de
Pitágoras, considerando m y n, como los lados de los triángulos rectángulos
que forman los lados del cuadrado. Así,

262

m n Lado del cuadrado m2 + n +2

1 1 √2
1 2 √5
1 3 √10
2 2 8

Por ejemplo, el caso de n = 1 y m = 1, al igual que el de n = 2 y m = 2, solo


tienen una forma de ser puestos, salvo traslaciones, en la grilla. No es el caso
de los restantes, ya que dependen de si se considera m como 1 o n. Por tanto,
los posibles cuadrados en esta grilla son los que aparecen en la siguiente figu-
ra, donde se han marcado los puntos donde pueden ser colocados el vértice
guía.

b bc b b b b b bc b b b bc b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

√ √ √ √ √ √
(e) 2× 2 (f) 5× 5: Posición 1 (g) 5× 5: Posición 2

b b bc b b b b b bc b b bc b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

b b b b b b b b b b b b b b b

√ √ √ √ √ √
(h) 8× 8 (i) 10 × 10:Posición 1 (j) 10 × 10:Posición 2

Lo que puede ser resumido en la siguiente tabla.

Largo de lados Cantidad en la grilla



√2 9
√5 4+4 = 8
√10 1+1 = 2
8 1
Sub-Total 20

Así, en total se tienen 50 cuadrados en la grilla. ◭⋆◮

263
⋆⋆ 5 Desafío El Señor y la Señora Zeta desean que el nombre de su bebé sea tal que
el monograma (la inicial del nombre, de su segundo nombre y del apellido) esté
ordenado alfabéticamente sin que tenga letras repetidas. ¿Cuántos monogramas
diferentes pueden considerar?

Solución:

Solución 1: Los posibles monogramas son ABZ, ACZ, . . . , WXZ, WYZ XYZ
De lo que podemos notar que cualquier conjunto de dos elementos de entre las
27 letras del alfabeto, cuando son usadas en orden alfabético, producirán solo
un monograma aceptable cuando es combinado con Z. Por ejemplo, {S, J } =
{ J, S} producirán JSZ. Entonces, la respuesta es el número de subconjunto
de dos elementos que se pueden formar de entre el conjunto de 26 letras
diferentes a Z, y esos son (26
2 ) = 325 subconjuntos.
Solución 2: Al igual que en la solución anterior, podemos notar que la última letra,
la Z, es fija. Y podemos notar que si la primera inicial es A, la segunda inicial
debe ser una de las letras entre B, C, D, . . . , Y, por lo que hay 25 posibilidades
para la segunda. Mientras que si la primera letra es B, entonces hay 24 elec-
ciones posibles para la segunda inicial: C, D E . . . , Y. Como esto continúa de
la misma forma se tienen

25 + 24 + 23 + . . . + 2 + 1

Que se pueden sumar mediante

n ( n + 1)
1+2+...+n =
2
25·26
Por tanto, se tienen 2 = 325

◭⋆◮

264
9.2.2. Guía 2

⋆ 1 Ana, Bruno, Camila y Diego quieren sentarse en la primera fila de la sala.

a) ¿De cuántas formas diferentes pueden hacerlo, si sólo hay 4 puestos en esta
fila?
b) Si luego de escoger puestos, quieren intercambiar sus ubicaciones, ¿de cuántas
formas se pueden reubicar, sin que ninguno vuelva a su puesto original?

Solución:

Observación:
Este ejercicio es para introducir n! y su significado en combinatoria. Se reco-
mienda dar extensiones a parte del ejercicio en si mismo, luego de terminar
la discusión del problema, de forma de fortalecer la adquisición de esta de-
finición.

a) Hint : Realice un diagrama de árbol para contar.


Si comenzamos a rellenar los puestos en orden, para el primero tenemos 4 op-
ciones de alumnos a ubicar ahí. Para el siguiente, habrán 3, ya que uno ya está
ubicado. Para el tercero, habrán 2 opciones y en el cuarto queda el alumno
restante. Entonces, fijados los dos primeros puestos, las combinaciones para
los dos siguientes son 2. Fijado sólo el primer puesto, las combinaciones para
los tres siguientes son 3 · 2 (una por cada posibilidad para el segundo puesto,
multiplicada por las 2 posibilidades que tendrá para los puestos siguientes).
Finalmente, con un razonamiento análogo, vemos que para los 4 puestos ha-
brán 4 · 3 · 2 · 1 = 4! posibilidades.
b) Solución 1 Como se vio, los ordenamientos posibles de ABCD son 4! = 24. A
esto debemos restarle los ordenamientos con A en primera posición (6);
los con B en segunda, sin A en primera (4); los con C en tercera, sin A en
primera ni B en segunda (3); los con D en cuarta, sin A en primera, B en
segunda, ni C en tercera (2). Quedan 9.
Solución 2 Construir ordenadamente las combinaciones posibles:

B -A -D C -A -D D -A -B
-C -D -D -A -C -A
-D -A -B -B

◭⋆◮

265
⋆⋆ 2 Si necesito 3 personas de este curso para que se encarguen de organizar un paseo,
¿cuántos tríos diferentes podría escoger? ¿y si fueran 4 personas?

Solución:

Observación:
Este ejercicio es para introducir el número combinatorio, y para que sea de
gran utilidad se deben analizar diferentes casos (número de alumnos totales
y cantidad a escoger). Además se debe hacer énfasis en el porqué se ha de
dividir por k! para quitar repeticiones en el conteo.
Además, es interesante analizar, a lo largo de la Academia, que existen di-
ferentes técnicas de conteo. Una de ellas es primero contar por exceso y
eliminar aquellos casos repetidos o no necesarios (en este caso, lo primero).

Para la primera persona hay N opciones (reemplazar N por la cantidad de alumnos


presentes o del curso), para la segunda hay N − 1 y la tercera N − 2. Esto da un
total de N ( N − 1)( N − 3) posibles combinaciones. Ahora, esta forma de contar
está contando como opciones diferentes ABC de CBA y así con todas las formas
de ordenar A, B y C. Es decir, cada trío aparece 3! veces. Por tanto, dividimos por
N ( N −1)( N −2)
3! y obtenemos 3! posibles combinaciones de 3 personas.
N ( N −1)( N −2)( N −3)
Análogamente, para 4 personas será 4! .
A este número le llamamos número combinatorio y lo escribimos ( Nk ), donde k es
la cantidad a elementos a escoger de un total de N. ( Nk ) es la cantidad de formas
distintas de escogerlos.
◭⋆◮

⋆⋆ 3 ¿Cuántos triángulos se pueden formar uniendo los puntos de la siguiente figura?

b b b b b

b b b b

b b b

b b

Solución:

Son 15 puntos, así que en total podemos hacer (153 ) tríos de puntos. Ahora, muchos
de esos tríos serán colineales, por lo que deberemos descontarlos.

266
Partimos restando los puntos colineales ubicados en las columnas: (53), (43) y (33) por
la primera, segunda y tercera línea respectivamente. Análogamente, obtenemos el
mismo valor a restar por las filas y por las diagonales de pendiente -1. Quedan los
de pendiente 1, 1/2 y 2, que son uno de cada una.
Entonces la cantidad será:
 
15 15 · 14 · 13
− 3(10 + 4 + 1) − 3 = − 45 − 3
3 6
= 5 · 7 · 13 − 48
= 407

◭⋆◮
⋆⋆ 4 Si se tienen 7 sabores distintos de helado, ¿cuántas porciones diferentes se pueden
hacer combinándolos? ¿Y con 20 sabores?

Solución:

Se puede seguir un razonamiento similar al planteado en el problema de la Intro-


ducción, sumando el resultado que da el número combinatorio para cada caso (1
sabor, 2 sabores, etc.). Logrando la siguiente tabla:

Cantidad de Sabores Número de Combinaciones


1 7
2 21
3 35
4 35
5 21
6 7
7 1

Sin embargo, para 20 sabores el problema se vuelve mucho más extenso y en cam-
bio, parece más razonable buscar establecer alguna generalización a partir de los
resultados anteriores. Así, una forma de resolver esto, sería sería notar que para los
casos anteriores con n sabores se cumple que hay 2n − 1 combinaciones posibles
(para esto habría que revisar previamente dichos casos anteriores, preferentemente
con n < 7).
Observación:
Es interesante hacer en algún momento el link con el Teorema del Binomio
n  
n n k n−k
( a + b) = ∑ a b
k=0
k

y, en particular, con el Triángulo de Pascal. Y sobre este último poder, por

267
ejemplo, notar algunas relaciones importantes, como por ejemplo: (nk) +
+1
(k+n 1) = (nk+ n n n
1 ) y ∑ k=0 ( k ) = 2 , en palabras, la suma de cada fila es 2 ele-
vado a la fila, lo que es consecuencia inmediata del Teorema del Binomio.

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Un grupo de amigos se junta a jugar tenis y se organizan de modo que
todos jueguen contra todos. La proporción entre hombres y mujeres es de 2:1 y la
proporción entre las victorias de los hombres y las de las mujeres fue de 5:7.

a) ¿Cuántos amigos eran?


b) ¿Qué pasó en el partido entre Ana y Bruno?

Solución:

Hint : Considerar la cantidad de partidos jugados entre mujeres, los jugados entre hombres
y el total de partidos.
Si llamamos n a la cantidad de mujeres, entonces tenemos 2n hombres. Con esto,
sabemos que las mujeres entre sí jugaron (n2 ) partidos (la cantidad de parejas dis-
tintas que se pueden hacer entre n personas) y los hombres entre sí, (2n
2 ). Entonces:
 
n n ( n − 1) n2 − n
Pm = = =
2 2 2
 
2n 2n(2n − 1) 4n2 − 2n
Ph = = =
2 2 2
Por otro lado, la cantidad de partidos jugados en total fue:
 
3n 3n(3n − 1)
Pt = =
2 2
Y esto es igual a la cantidad de victorias (una por cada partido), por tanto las
victorias de los hombres son:
5 3n(3n − 1) 5n(3n − 1) 15n2 − 5n
Vh = · = =
12 2 8 8
Obviamente, este número es mayor que la cantidad de partidos jugados sólo entre
los hombres, ya que todos esos corresponden a victorias masculinas. Veamos en-
tonces qué sucede con el margen restante (cuántos partidos ganaron aparte de los
jugados entre ellos):

15n2 − 5n 4n2 − 2n 15n2 − 5n − 16n2 + 8n −n2 + 3n n (3 − n )


Vh − Ph = − = = =
8 2 8 8 8
Ahora, este resultado sólo será entero y positivo (natural) si n ≤ 3, ya que si no,
(3 − n) sería negativo. Por otro lado, si n = 0, el problema no tiene sentido (no

268
habrían jugadores). Con n = 1 o n = 2 el resultado no es divisible por 8, por lo que
no es entero. Por tanto, n = 3, obteniendo que Vh − Ph = 0. Es decir, los hombres
no ganaron ningún partido contra las mujeres.
◭⋆◮

269
9.2.3. Guía 3

⋆ 1 Si tienes tres pantalones (azul, negro, blanco) y cuatro camisetas (azul, roja, verde,
blanca), determina el número de tenidas que puedes vestir sin que coincidan el
color de las dos prendas.
Observación:
Este es un problema típico donde se presenta la regla del producto, que ge-
neralmente se realiza mediante un diagrama de árbol. La solución que se
presenta aquí sin embargo, será la que resulta de aplicar el principio multi-
plicativo de conteo.

Solución:

Notemos que los colores que pueden coincidir son solo azul y blanco, por lo tanto,
si contamos la cantidad de tenidas totales que se pueden armar con 3 pantalones y
4 camisas, y a ese total le restamos las dos combinaciones que no están permitidas,
se tendrá lo pedido.
Así, aplicando el principio multiplicativo, se tiene que el total de tenidas que se
pueden armar son: 3 · 4 = 12, por lo que al descontar las dos combinaciones que
no están permitidas, se obtiene que las tenidas sin que coincidan el color de las dos
prendas son 10.
◭⋆◮
⋆ 2 Una persona que sale de vacaciones desea llevarse 4 libros para leer: dispone de 4
novelas policiales y 6 libros de cuentos cortos. ¿De cuántas formas puede hacer la
elección si quiere llevar al menos una novela?
Observación:
En este problema, se puede observar una mezcla entre el principio multi-
plicativo, y la forma en la que se puede elegir un objeto de un total de n
elementos. Así, la solución presenta un análisis de los posibles casos que se
consideran como una elección favorable.

Solución:

Denotemos por N las novelas policiales y por C los cuentos cortos. Tenemos cuatro
escenarios distintos:
N C C C → (41) · (63) = 80
N N C C → (42) · (62) = 90
N N N C → (43) · (61) = 24
N N N N → (44) · (60) = 1

270
Luego, en total se tienen 80 + 90 + 24 + 1 = 195 formas de hacer la elección.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Si se quiere representar las 27 letras y los números del 0 al 9 mediante una secuencia
de puntos y rayas (símbolos del alfabeto Morse), y se representa de manera que
cada una de estas secuencias sean lo más cortas posibles y sólo representen a uno
de estos, ¿cuál es el largo máximo de una de estas secuencia que se necesita para
representar alguno de estos símbolos, letras o números?
Observación:
Este problema tiene un análisis más profundo que el anterior, y nueva-
mente se puede analizar por casos. La pregunta no es de conteo propia-
mente tal, pero para responderse, sí se debe aplicar una estrategia de
conteo, para determinar de cuántas maneras se pueden ordenar pun-
tos y rayas para obtener simbologías diferentes. La solución presentada
corresponde a un análisis caso por caso.
Sería interesante extender esta pregunta, por ejemplo, iniciando la dis-
cusión sobre la representación decimal, binaria, y hexadecimal. Además
de comentar cómo estas representaciones han sido de gran utilidad a lo
largo de la historia.

Solución:

Notemos que se necesitan representar 37 símbolos únicamente con puntos y rayas.


Luego, si se comienza considerando que los dos primeros símbolos tendrán solo un
punto o solo una raya, los 4 siguientes tendrán dos elementos, y así sucesivamente.
Lo anterior es posible ilustrarlo en la siguiente tabla.

Largo Cantidad letras o números Suma


1 2 2
2 2
2 =4 6
3 23 = 8 14
4 24 = 16 30
5 25 = 32 62

Nos damos cuenta que con largo 4, es decir, una combinación de rayas y puntos
donde hay 4 en total, no alcanza a cubrir los 37 símbolos que se necesitan, por lo
que se necesita que algunos números o letras tengan un largo de 5. Con esto se
concluye que el largo máximo que se necesita es 5.
◭⋆◮

271

⋆⋆ 4 Desafío

a) ¿De cuántas maneras se puede representar el número 1.000.000 como el pro-


ducto de 2 factores enteros, si consideramos que maneras que difieren en el
orden son distintas?
b) ¿De cuántas maneras se puede representar el número 1.000.000 como el pro-
ducto de 3 factores enteros, si consideramos que maneras que difieren en el
orden son distintas?

Observación:
Notar que este ejercicio sirve para explicar cuál es la “fórmula” para de-
terminar la cantidad de factores de un número. Sin embargo, la parte b) es
un desafío, pues para encontrar la cantidad de productos de tres números
primero se debe realizar otro conteo para luego determinar cuántas multipli-
caciones de 3 números satisfacen lo pedido. Además, otra forma de abordar
este problema, sería encontrando un patrón para identificar la cantidad de
tríos que al multiplicarse dan como resultado cierto número, pero esto no
conviene, pues el posible patrón no es fácil de determinara.
a Lo intenté resolver de esa forma primero, y los cálculos fueron eternos, concluyendo un

patrón que no tiene relación con conteo.

Solución:

a) Notemos que 1.000.000 = 106 = 26 · 56 . Luego, todos los factores de 1.000.000


son de la forma 2n · 5m , con n, m ∈ {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}. Por lo tanto, se tiene que
hay 7 posibles valores que puede tomar n y 7 posibles valores que puede tomar
m, y aplicando el principio multiplicativo, se tiene entonces que hay 7 · 7 = 49
factores de 1.000.000. Por otro lado, cada uno de estos factores, al multiplicarse
por uno y solo uno del resto de los factores da como resultado 1.000.000, por
lo que la respuesta a la pregunta sería justamente de 49 maneras.
b) Siguiendo el mismo razonamiento anterior se tiene que, como todos los fac-
tores de 1.000.000 son de la forma 2n · 5m , se necesitan encontrar todas las
combinaciones de la forma (2m1 · 5n1 ) · (2m2 · 5n2 ) · (2m3 · 5n3 ) = 26 · 56 . Es decir,
se necesitan todos los valores de m1 , m2 , m3 tales que m1 + m2 + m3 = 6 (y
análogo para ni ). Entonces es necesaro contar las combinaciones de 3 números
que sumados den 6. Para eso, consideremos la siguiente tabla, que presenta los
tríos de números posibles, y la cantidad de veces que se repiten al presentarse
en diferente orden:

272
Tríos que suman 6 Cantidad de veces que se repiten al reordenar
0, 0, 6 3
0, 1, 5 6
0, 2, 4 6
0, 3, 3 3
1, 1, 4 3
1, 2, 3 6
2, 2, 2 1

Así, existen en total 28 tríos que sumados dan como resultado 6. Esto significa
que las potencias de 2 se pueden separar de 28 maneras distintas para formar
multiplicaciones de 3 números que den como resultado 1.000.000. Lo mismo
sucede con las potencias de 5, y por el principio multiplicativo, se tiene que el
total de tríos que multiplicados dan 1.000.000 corresponde a 282 = 784.

◭⋆◮

273
9.2.4. Guía 4

Los problemas 1, 2 y 3 tienen lugar en un lejano pueblo perdido en medio de la nada,


donde los autobuses del transporte público dan a los usuarios boletos numerados del
000000 al 999.999. Algunas personas supersticiosas creen que la suma de los dígitos del
número en el boleto tiene alguna importancia, y quieren calcular cuántos boletos tienen
una cierta suma (con el fin de determinar qué tan probable es que les toque un boleto
con esa suma).

⋆⋆ 1 ¿Cuántos boletos tienen la suma de sus dígitos igual a 1?, ¿A 2?, ¿A k, con 1 ≤ k ≤
9?
Observación:
Este problema se puede abordar de dos formas: una de ellas corresponde a
un problema de permutación de elementos, por lo que es conveniente hacer
notar a los alumnos que la forma de contar dependerá de si los elementos
tienen repetición o no. La otra forma de verlo es mediante una combina-
ción con repetición de los elementos. Si se considera de la primera forma,
no existe una conjetura general para un k arbitrario menor o igual a 9. Es
conveniente hacer notar a los alumnos las ventajas y desventajas de ambas
formas de abordar el problema, para que ellos se den cuenta que para contar
se pueden utilizar diferentes estrategias, sin embargo, hay algunas más útiles
que otras. Es justamente debido a estas dos formas de abordar el problema,
que éste aumenta su dificultad, pues si se aborda de la primera forma (que
es lo más probable), se transforma en un problema muy largo.

Solución:

Solución 1: Notemos una forma de abordar el problema es considerando que to-


dos los casos corresponden a una permutación con repetición. En el primer
caso, la única forma de que la suma sea 1 es que el boleto tenga cinco ceros y
un uno. En el segundo caso, tenemos dos opciones: que el boleto tenga cinco
ceros y un dos, o que el boleto tenga cuatro ceros y dos unos. En el caso en que
k = 3, se tienen 3 opciones: que el boleto tenga cinco ceros y un tres, que tenga
4 ceros, un uno y un dos, o que tenga tres ceros y tres unos. Así, es posible
determinar todos los casos de la misma forma. Ordenemos la información en
una tabla para determinar el total de boletos para cada k:

274
Suma Conteo Total
6!
1 6
5!
6! 6!
2 + 6 + 15 = 21
5! 4!2!
6! 6! 6!
3 + + 6 + 30 + 20 = 56
5! 4! 3!3!
6! 6! 6! 6!
4 + + +2· 6 + 30 + 60 + 15 · 2 = 126
5! 4! 3!2! 4!2!
6! 6! 6!
5 2· +2· +3· 2 · 6 + 2 · 30 + 3 · 60 = 252
5! 4! 2!3!
6! 6! 6! 6! 6! 6! 6! 6!
6 +3· + +2· + + + + 462
5! 4! 3! 2!3! 2!4! 3!3! 2!2!2! 6!
6! 6! 6! 6! 6!
7 2· +4· +6· + + 792
5! 4! 2!3! 3! 2!2!
6! 6! 6! 6! 6! 6! 6!
8 2· +4· +3· +5· +3· +2· + 1287
5! 4! 4!2! 2!3! 3! 2!2! 2!2!2!
6! 6! 6! 6! 6! 6!
9 2· +7· +4· +6· +5· +2· 2002
5! 4! 3! 2!3! 2!2! 3!3!

Como se puede observar, no es posible encontrar un patrón para generalizar


estos resultados, que es lo que se esperaba encontrar con la pregunta.
Solución 2: Notemos que una forma de abordar el problema es considerando que
lo que se debe realizar es una combinación con repetición, pues se pide de-
terminar de cuántas formas se puede escribir k como la suma de 6 enteros
no negativos (pues se incluye al cero). De esta forma, tenemos las siguientes
respuestas:

Suma  Conteo
   Total
1+6−1 6
1 = 6
 1  1 
2+6−1 7
2 = 21
 2  2  
k+6−1 k+5
k
k k

◭⋆◮
⋆ 2 Algunas personas son muy superticiosos, y sostienen que los boletos “de la suerte”
son aquellos cuyos números tienen únicamente cifras mayores a 4 y menores a 8.
Calcule cuántos boletos cumplen esa propiedad.
Observación:
Este problema corresponde a un problema de variación con repetición, por
lo que una vez que se determine cuál es la variación correspondiente, no
debería costar trabajo contar lo pedido.

275
Solución:

Notemos que las cifras mayores que 4 y menores que 8 son 5, 6 y 7, es decir, se
necesita contar los boletos que únicamente tengan dichos dígitos. Así en cada una
de las 6 posiciones sólo se tienen 3 opciones de número a colocar, y como se pueden
repetir, esto corresponde a una variación con repetición, donde el total de boletos
que cumplen lo pedido corresponde a 36 = 729.
◭⋆◮

⋆⋆ 3 Según una antigua costumbre ritual, es posible obtener ciertos beneficios a cambio
de un boleto cuyos dígitos sumen 13. Calcule cuántos boletos de estos hay.
Observación:
Este problema es similar al problema 1, puesto que también se puede abor-
dar de las mismas dos formas que se explicaron anteriormente. Sin embargo,
abordarlo como permutaciones genera que el problema sea demasiado exten-
so, por lo que en este caso es necesario ver el problema como combinaciones.
Aún de esa forma, el problema no es sencillo, pues hay que considerar que
al analizarlo de esta forma, se cuentan más casos de los que realmente se
desean, por lo que se debe ser muy minucioso en el análisis.

Solución:

Notemos que el problema se puede abordar considerando una combinación con


repetición, pues se quiere determinar de cuántas formas se puede escribir 13 como
la suma de 6 dígitos (que pueden repetirse o no). Sin embargo, la fórmula que
conocemos para realizar este cálculo, nos entrega la cantidad de formas que se
puede escribir 13 como suma de 6 números (y no dígitos), no negativos, por lo que
se puede obtener la respuesta de este problema, encontrando dicho valor, y luego
restando los casos que no queremos considerar. Para ello notemos que lo que se
tiene que descontar son todas las sumas que ocupen números mayores que 9, es
decir, sumas donde aparezcan los números 13, 12, 11 y 10. Para ello, una forma de
saber qué cantidad se debe descontar es viendo de qué forma se pueden utilizar
esos números para sumar 13 con 6 números (dentro de los cuales puede estar el
cero, obviamente), donde dichos casos se pueden considerar como permutaciones
con repetición. Esto se ilustra en la siguiente tabla:

276
Suma Conteo Total
6!
13 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 6
5!

6!
12 + 1 + 0 + 0 + 0 + 0 30
4!

6!
11 + 2 + 0 + 0 + 0 + 0 30
4!

6!
11 + 1 + 1 + 0 + 0 + 0 60
2!3!

6!
10 + 3 + 0 + 0 + 0 + 0 30
4!

6!
10 + 2 + 1 + 0 + 0 + 0 120
3!

6!
10 + 1 + 1 + 1 + 0 + 0 60
2!3!

◭⋆◮

⋆⋆ 4 Desafío En un torneo hubo ocho competidores (A, B, C, D, E, F, G y H). Cada uno
jugó contra exactamente otros tres. En cada juego se le dieron dos puntos al gana-
dor y cero al perdedor, o bien, en caso de empate, un punto a cada competidor. Si
A obtuvo cuatro puntos, B obtuvo 2, C obtuvo tres, D obtuvo uno, E obtuvo seis, F
obtuvo uno y G obtuvo cuatro, ¿cuántos puntos obtuvo H?
Observación:
Para resolver este desafío se debe apelar más a un análisis lógico que a una
estrategia de conteo propiamente tal. La solución no se realiza con detalle,
pues la idea es que el mismo monitor indague en una forma de resolverlo.

Solución:

H obtuvo 3 puntos. Para resolverlos se debe considerar que la cantidad de ganado-


res debe ser igual a la cantidad de perdedores; y que la cantidad de empates debe
ser par. De esa forma se pueden enfrentar cada jugador con exactamente otros 3.
◭⋆◮

277
9.3 Guías

278
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Combinatoria
Guía N◦ 1

⋆ 1 En un torneo de ajedrez hay 64 participantes, los cuales compiten mediante elimi-


nación directa (el que pierde, es eliminado).

a) ¿Cuántas partidas juega el ganador?


b) ¿Cuántas partidas de ajedrez deben jugarse para determinar el ganador? Asu-
ma que no hay empates.
c) Responda lo anterior en el caso de que fueran 213 participantes.

⋆ 2 En un gimnasio pusieron casilleros y gastaron $1.388.200 en la compra de dígitos de


plástico para numerarlos. Si cada dígito costaba $200, ¿cuántos casilleros pusieron?

⋆ 3 Hay 23 amigos que se juntan a jugar fútbol todos los domingos. Se distribuyen en
equipos de 11 y uno queda como árbitro. Sin importar quien sea el árbitro, el peso
total de ambos equipos siempre es el mismo. Demuestre que los 23 amigos pesan
lo mismo.
⋆⋆ 4 ¿Cuántos cuadrados, de cualquier tamaño, pueden ser formados uniendo los pun-
tos en la grilla?

b b b b b

b b b b b

b b b b b

b b b b b

b b b b b

⋆⋆ 5 Desafío El Señor y la Señora Zeta desean que el nombre de su bebé sea tal que
el monograma (la inicial del nombre, de su segundo nombre y del apellido) esté
ordenado alfabéticamente sin que tenga letras repetidas. ¿Cuántos monogramas
diferentes pueden considerar?

279
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Combinatoria
Guía N◦ 2

⋆ 1 Ana, Bruno, Camila y Diego quieren sentarse en la primera fila de la sala.

a) ¿De cuántas formas diferentes pueden hacerlo, si sólo hay 4 puestos en esta
fila?
b) Si luego de escoger puestos, quieren intercambiar sus ubicaciones, ¿de cuántas
formas se pueden reubicar, sin que ninguno vuelva a su puesto original?

⋆⋆ 2 Si necesito 3 personas de este curso para que se encarguen de organizar un paseo,


¿cuántos tríos diferentes podría escoger? ¿y si fueran 4 personas?

⋆⋆ 3 ¿Cuántos triángulos se pueden formar uniendo los puntos de la siguiente figura?

b b b b b

b b b b

b b b

b b

⋆⋆ 4 Si se tienen 7 sabores distintos de helado, ¿cuántas porciones diferentes se pueden


hacer combinándolos? ¿Y con 20 sabores?

⋆⋆ 5 Desafío Un grupo de amigos se junta a jugar tenis y se organizan de modo que
todos jueguen contra todos. La proporción entre hombres y mujeres es de 2:1 y la
proporción entre las victorias de los hombres y las de las mujeres fue de 5:7.

a) ¿Cuántos amigos eran?


b) ¿Qué pasó en el partido entre Ana y Bruno?

280
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Combinatoria
Guía N◦ 3

⋆ 1 Si tienes tres pantalones (azul, negro, blanco) y cuatro camisetas (azul, roja, verde,
blanca), determina el número de tenidas que puedes vestir sin que coincidan el
color de las dos prendas.

⋆ 2 Una persona que sale de vacaciones desea llevarse 4 libros para leer: dispone de 4
novelas policiales y 6 libros de cuentos cortos. ¿De cuántas formas puede hacer la
elección si quiere llevar al menos una novela?

⋆⋆ 3 Si se quiere representar las 27 letras y los números del 0 al 9 mediante una secuencia
de puntos y rayas (símbolos del alfabeto Morse), y se representa de manera que
cada una de estas secuencias sean lo más cortas posibles y sólo representen a uno
de estos, ¿cuál es el largo máximo de una de estas secuencia que se necesita para
representar alguno de estos símbolos, letras o números?

⋆⋆ 4 Desafío

a) ¿De cuántas maneras se puede representar el número 1.000.000 como el pro-


ducto de 2 factores enteros, si consideramos que maneras que difieren en el
orden son distintas?
b) ¿De cuántas maneras se puede representar el número 1.000.000 como el pro-
ducto de 3 factores enteros, si consideramos que maneras que difieren en el
orden son distintas?

281
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Combinatoria
Guía N◦ 4

Los problemas 1, 2 y 3 tienen lugar en un lejano pueblo perdido en medio de la nada,


donde los autobuses del transporte público dan a los usuarios boletos numerados del
000000 al 999.999. Algunas personas supersticiosas creen que la suma de los dígitos del
número en el boleto tiene alguna importancia, y quieren calcular cuántos boletos tienen
una cierta suma (con el fin de determinar qué tan probable es que les toque un boleto
con esa suma).

⋆⋆ 1 ¿Cuántos boletos tienen la suma de sus dígitos igual a 1?, ¿A 2?, ¿A k, con 1 ≤ k ≤
9?
⋆ 2 Algunas personas son muy superticiosos, y sostienen que los boletos “de la suerte”
son aquellos cuyos números tienen únicamente cifras mayores a 4 y menores a 8.
Calcule cuántos boletos cumplen esa propiedad.

⋆⋆ 3 Según una antigua costumbre ritual, es posible obtener ciertos beneficios a cambio
de un boleto cuyos dígitos sumen 13. Calcule cuántos boletos de estos hay.

⋆⋆ 4 Desafío En un torneo hubo ocho competidores (A, B, C, D, E, F, G y H). Cada uno
jugó contra exactamente otros tres. En cada juego se le dieron dos puntos al gana-
dor y cero al perdedor, o bien, en caso de empate, un punto a cada competidor. Si
A obtuvo cuatro puntos, B obtuvo 2, C obtuvo tres, D obtuvo uno, E obtuvo seis, F
obtuvo uno y G obtuvo cuatro, ¿cuántos puntos obtuvo H?

282
9.4 Comentarios

283
284
10 Coloración

10.1 Introducción

En matemáticas, la Coloración es una técnica que consiste en diferenciar clases de ob-


jetos, en principio iguales, utilizando colores como su nombre lo indica. Por ejemplo,
en una cuadrícula se marcan algunos cuadros blancos y otros negros siguiendo un pa-
trón que sea útil a la situación planteada. La clasificación que se genera a partir de esta
diferenciación conduce a una nueva comprensión del problema particular.

Esta herramienta tiene su origen en un hito ocurrido en 1852 cuando un estudiante, al


tratar de colorear un mapa de Inglaterra, observó que no necesitaba más de 4 colores dis-
tintos para distinguir sus regiones de modo que ningún par de ellas con límites comunes
tuviesen el mismo color.

Este problema se convirtió en un misterio que perduraría por más de un siglo: ¿es po-
sible colorear cualquier mapa con no más de 4 colores?. Fue entonces que en 1976 un
computador comprobó que era cierto, siendo la primera demostración de un gran teore-
ma hecho de esta forma.

Como una nueva perspectiva de este problema es que surge la “Coloración”, tema que
se tratará en los ejercicios siguientes como una técnica que ayudará a resolver situacio-
nes de diversa índole, como recorrer caminos, embaldosar superficies y empacar figuras
al interior de ciertos poliedros. En la mayoría de los casos, este método será una po-
tente herramienta para argumentar por contradicción la imposibilidad de determinados
cubrimientos y recorridos de algunos caminos1 .

A lo largo de este capítulo se desafiará la creatividad del estudiante al momento de idear


argumentos lógicos combinando propiedades numéricas y geométricas de los problemas,
además de su habilidad para reconocer y aplicar las matemáticas aún en formas muy
diferentes a aquellas en que se la suele encontrar.

1 Para una mejor comprensión sobre cómo desarrollar esta técnica refiérase a las observaciones pedagó-
gicas del capítulo.

285
10.2 Observaciones

Los problemas que se tratan en este tema en general utilizan técnicas poco habituales
para los alumnos de enseñanza media, por lo que es probable (y esperable) que ten-
gan dificultades sobre cómo comenzar a abordar estos ejercicios. Para que los alumnos
tengan mayor claridad sobre cómo utilizar estas técnicas, se recomienda al docente que
que sistematice los pasos a seguir (los que funcionan en la mayoría de los problemas
propuestos). Una posibilidad es la que se describe a continuación.

En primer lugar, se debe determinar si la cantidad de cuadros que cubre(n) la(s) ficha(s)
con la(s) que se desea teselar divide o no a la cantidad total de cuadrados que posee el
tablero. De acuerdo a lo anterior se distinguen dos casos:

1. Si la división no es exacta entonces se concluye que no es posible encontrar la


teselación que se busca.
2. Si la división es exacta no se puede determinar de forma inmediata si se puede
teselar o no. En este caso se tienen dos posibilidades, que se pueda cubrir y que no
se pueda.

2.1 En caso de que se pueda cubrir el tablero, el paso a seguir dependerá (en el
general de los casos), de cuan grande sea este.
2.1.1 Si el tablero es pequeño, la experiencia indica que lo más plausible es
buscar y exhibir una teselación mediante ensayo y error.
2.1.2 En caso de que el tablero sea grande, en la mayoría de los casos una solu-
ción consiste en teselar un tablero pequeño y repetirlo por todo el tablero
original. Por ejemplo, si se tiene un tablero de 2015 × 2016, se podría ver
la posibilidad de encontrar un tablero de 5 × 2, y con él ir completando
el tablero grande de modo que los lados de 5 y 2 unidades del tablero
pequeño, vayan recorriendo los lados de 2015 y 2016 unidades del tablero
mayor respectivamente. Esto es posible ya que 5 y 2 son divisores de 2015
y 2016 respectivamente.
2.2 En caso de que no sea posible cubrir el tablero, en la mayoría de los casos se
puede recurrir a una coloración adecuada que permita establecer una relación
entre las fichas que se usan y la cantidad de cuadros coloreados que estas
cubren, y con ello, llegar a una conclusión que dependa de las cantidades de
cuadros coloreados y no coloreados.
Las coloraciones más utilizadas en este capítulo son las siguientes:

286
Coloración de ajedrez Coloración de cebra Coloración de cebra punteada

Cabe mencionar que la “guía” anterior no da una técnica de decisión general para saber
si se puede teselar un tablero o no, para ello es necesario contar con la experiencia, el
ensayo y error, junto con la creatividad de quien enfrenta el problema.

287
10.3 Problemas y soluciones

10.3.1. Guía 1

⋆ 1 Usando la siguiente ficha,

¿Se puede teselar el siguiente tablero?

Solución:

Observación:
El profesor debe recalcar la importancia de que para que una pieza tesele un
tablero, la cantidad de cuadrados de ella debe dividir a la cantidad total de
cuadrados del tablero. Esta es una condición necesaria para la resolución de
este tipo de ejercicios.

Es inmediato que no, puesto que la pieza cubre 3 cuadrados y el total de casillas
del tablero no es divisible por tal número.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 ¿Para qué valores de n ≤ 20 se puede teselar un tablero cuadriculado de n × k, para
algún k, usando fichas de las siguientes formas?

288
Solución:

Hint : Tesele un tablero pequeño y a partir de él intente cubrir el tablero mayor.


Observación:
A partir de las dimesiones de la figura encontrada, el profesor deberá guiar a
los alumnos a encontrar las posibles dimensiones que pueda tener el tablero,
en especial aquellas dimensiones que sean de la forma 3a + 5b, con a, b ∈ N.

Usando ambas piezas se construye un rectángulo de 3 × 5 como se muestra en la


siguiente figura.

Considerando dicha figura, es inmediato que se pueden teselar tableros con lado
múltiplo de 3, múltiplo de 5 y cualquier valor que pueda construirse de la forma
3a + 5b, con a, b ∈ N. Por tanto, se pueden cubrir tableros de lado 3, 5, 6, 8, 9, 10, 11,
12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20, los cuales cumplen con las condiciones planteadas
como se muestra a continuación:

Múltiplos de 3 Múltiplos de 5 3a + 5b, con a, b ∈ N


3 5 8 = 3·1+5·1
6 10 11 = 3 · 2 + 5 · 1
9 15 13 = 3 · 1 + 5 · 2
12 20 14 = 3 · 3 + 5 · 1
15 16 = 3 · 2 + 5 · 2
18 17 = 3 · 4 + 5 · 1
19 = 3 · 3 + 5 · 2

◭⋆◮
⋆⋆ 3 Benjamín dispone de dos tipos de fichas que son las que se muestran a continua-
ción:

Con estas piezas Benjamín pretende cubrir un tablero completamente sin dejar
espacios ni sobreponer piezas. Sabiendo que puede girar las piezas como él quiera
e incluso “invertirlas”, se pregunta lo siguiente:

a) ¿Será posible cubrir un tablero de 8 × 8?

289
b) ¿Será posible cubrir un tablero de 8 × 9?
c) ¿Será posible cubrir un tablero de 9 × 9?
d) ¿Será posible cubrir un tablero de 8 × 8 al que le fueron retiradas las casillas
que están por encima de la diagonal principal como muestra la figura?

Nota: Observe que las piezas de abajo son las mismas, pero una fue invertida para
obtener la otra.

Solución:

Hint 1: Para las partes (a) y (b), tesele un tablero pequeño y con él intente cubrir el tablero
mayor.
Hint 2: Para la parte (c), analice las condiciones necesarias para poder teselar un tablero.
Hint 3: Para la parte (d), coloree el tablero y analice cuántos cuadros coloreados cubre
cada ficha.
Observación:
En términos generales, se debe recordar a los alumnos que el hecho de que
la cantidad de cuadros de una ficha divida al total de cuadrados del tablero
es sólo una condición necesaria para poder llevar a cabo la teselación pero
no es suficiente, pues hay tableros que cumplen lo anterior pero es imposible
teselarlos.

a) En primer lugar, se observa que la cantidad de casillas de cada pieza divide


a la cantidad de casillas del tablero, con lo que se cumple una la condición
necesaria para poder cubrirlo. Ahora hay que decidir si es posible o no llevar

290
a cabo la teselación. Para ello, se busca formar un tablero más pequeño con el
que se pueda cubrir el tablero original.
Observar que con la primera pieza se puede formar un rectángulo de 2 × 4
como muestra la figura

De este modo, si se repite la figura anterior se puede cubrir el tablero de 8 × 8


con 8 de estos rectángulos.
b) Al igual que en el caso anterior si bien la cantidad de casillas de fichas divide
al total de cuadrados del tablero (72/4 = 18), es necesario determinar si es
posible llevar a cabo la teselación o no. Para ello basta notar que si se forma
un rectángulo de 4 × 3, es posible cubrir el de 8 × 9 con 6 de ellos.
El rectángulo necesario para tal efecto es el siguiente:

c) En este caso basta con observar que el número de cuadros por fichas no divide
al total de cuadrados del tablero, pues al dividir 81 en 4, deja resto 1. Así, como
no se cumple la condición necesaria para la teselación, no es posible cubrir el
tablero.
d)

Observación:
Se recomienda que los alumnos intenten teselar el tablero con las fichas
dadas, de manera que después de varios intentos fallidos digan que no
es posible cubrirlo. En este punto el profesor deberá guiarlos a intentar
probar esta conjetura.

En primer lugar se observa que la cantidad de cuadros por ficha divide al total
de cuadros del tablero (36/4 = 9). Falta ver si es posible teselarlo.
Si se colorea el tablero con una coloración de ajedrez,como muestra la figura,
se observa que las dos piezas dadas (independientemente de su orientación),
siempre cubren dos cuadrados negros y dos blancos.

291
Observación:
Si se colorea el tablero de modo que los cuadrados blancos sean los
negros, el argumento es totalmente análogo intercambiando el papel de
los cuadrados blancos por los negros.

Por otra parte, como el tablero tiene 16 cuadrados negros, será necesario utili-
zar exactamente 8 piezas para poder cubrir estos cuadros (pueden ser del mis-
mo tipo o combinadas), pero así sólo se lograrán cubrir 16 cuadrados blancos,
quedando 4 de ellos sin cubrir (pues hay 20 blancos en total), mientras que si
se agregan dos fichas para poder cubrir los 4 blancos faltantes, se sobrepasa
la cantidad total de cuadrados del tablero, pues este tiene 36 y con estas dos
fichas quedan 40 en total.

◭⋆◮

⋆⋆ 4 Usando la siguiente ficha

a) ¿Es posible cubrir un tablero de 16 × 16 al que se la ha retirado la esquina


superior derecha?.
b) ¿Es posible cubrir un tablero de 22016 × 22016 al que se la ha retirado la esquina
superior derecha?.

Solución:

Hint : Divida el tablero en subtableros más pequeños que puedan ser fácilmente cubiertos
con la ficha dada.

a) Se divide el tablero en uno de 4 × 4 al que le falta una esquina, uno de 4 × 12,


uno de 12 × 4 y uno de 12 × 12, los tres últimos están formados por un lado
que es múltiplo de 3 y uno múltiplo de 2 y dado que con esta pieza se puede

292
armar un rectángulo de 3 × 2 es posible cubrirlos, solo falta ver si es posible
cubrir el otro trozo de tablero, para esto se muestra un cubrimiento explícito:
Por tanto es posible cubrir el tablero.
b) Al igual que en el caso anterior, se divide el tablero original en uno de 4 × 4
al que le falta una esquina, uno de (22016 − 4) × 4, uno de 4 × (22016 − 4) y
uno de (22016 − 4) × (22016 − 4). Nuevamente, los tres últimos tableros están
formados por un lado que es múltiplo de 3 y otro que es múltiplo de 2. Lo
anterior se puede verificar de la siguiente manera:

24 − 4 = 12 = 3 · 4
28 − 4 = 24·2 − 4 = 252 = 3 · 84
212 − 4 = 24·3 − 4 = 4092 = 3 · 1364
..
.
22016 − 4 = 24·504 − 4 = 3 · m con m un natural adecuado.
Observación:
El profesor debe recalcar nuevamente que la conjetura anterior requiere
de una demostración formal, pero que para efectos del desarrollo de
la clase y el objetivo del problema, se aceptará la conjetura sin una
justificación más detallada.
Si fuera realmente necesario y si las condiciones del alumnado lo per-
mitieran, una justificación de que todo número de la forma 24k − 4 con
k ∈ N es divisible por 3 se sigue de lo siguiente:

42k−1 − 1
1 + 4 + 42 + 43 + ... + 42k−2 =
4−1
2k−1
Lo que implica que: 4 − 1 = 3 · (1 + 4 + 42 + 43 + ... + 42k−2 )

Por otro lado, se observa que 24k − 4 = 4(42k−1 − 1), luego 24k − 4 es
múltiplo de 3 para k ∈ N.

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Usando la siguiente ficha

293
a) ¿Es posible cubrir un tablero de 22015 × 22015 al que se la ha retirado la esquina
superior derecha?
b) ¿Es posible cubrir un tablero de 22016 × 22016 al que se la ha retirado un cuadro
cualquiera?

Solución:

Hint : Divida el tablero en subtableros más pequeños que puedan ser fácilmente cubiertos
con la ficha dada.

a) Se divide el tablero en uno de 2 × 2 al que le falta una esquina, uno de 2 ×


(22015 − 2), uno de (22015 − 2) × 2 y uno de (22015 − 2) × (22015 − 2), los tres
últimos están formados por un lado que es múltiplo de 3 y uno múltiplo de
2. Lo anterior se puede comprobar de la siguiente manera:

21 − 2 = 0 = 3 · 0
23 − 2 = 6 = 3 · 2
25 − 2 = 30 = 3 · 10
27 − 2 = 126 = 3 · 42
..
.
22015 − 2 = 3 · m con m un natural adecuado.

Observación:
Para una justificación formal del resultado previo se puede recurrir a
un argumento análogo al expuesto en la Observación del problema 4.

Por último, con la pieza dada es posible armar un rectángulo de 3 × 2, con lo


cual es posible cubrir los tres tableros mencionados anteriormente. Solo falta
ver si es posible cubrir el trozo de tablero de 2 × 2 al que le falta una esquina,
para esto se tiene un cubrimiento explícito:

Por tanto es posible cubrir el tablero.


b) Si se divide el tablero en 4 de manera que queden todos de 22015 × 22015 de
los cuales a uno le falta un cuadrado y se ubica una pieza de manera que
cubra un cuadro de cada uno de los cuadrados a los que no le falta uno, lo
que queda por cubrir son tres tableros de 22015 × 22015 a los que les falta una
esquina y uno al que le falta un cuadro cualquiera, como muestra la figura.

294
Si el cuadro que falta está en la esquina el problema está resuelto, si no, se
repite el proceso dejando 4 tableros de 22014 × 22014 de los cuales a 3 les falta
una esquina y a uno le falta un cuadrado cualquiera. Para ver que los tres
primeros pueden ser cubiertos, se puede repetir el argumento del tablero de
22016 × 22016 (este funciona para cualquier exponente par). Nuevamente si el
cuadro que le falta al otro tablero es el de la esquina el problema queda re-
suelto, si no repetir el proceso obteniendo 4 tableros de 22013 × 22013 de los
cuales a 3 les falta una esquina y al otro un cuadrado cualquiera, y para ver
que los 3 primeros pueden ser cubiertos se puede repetir el argumento para el
tablero de 22015 × 22015 (este funciona para cualquier exponente impar). Apli-
car este proceso hasta que el cuadrado faltante en el tablero obtenido sea el de
la esquina considerando la paridad del exponente en tal caso.

◭⋆◮

295
10.3.2. Guía 2

⋆ 1 ¿Es posible marcar todos los números de un teclado numérico de manera que cada
tecla presionada sea adyacente a la anterior y a la siguiente? (excepto la primera y
la última que deben ser adyacentes a la siguiente y a la anterior respectivamente).

Solución:

Observación:
Es posible que los alumnos no sepan cuál teclado numérico considerar. En
tal caso el profesor deberá indicar que es del tipo del que se presenta en la
solución.

Observación:
En este problema es necesario que el profesor explique que dos teclas adya-
centes son aquellas que tienen un lado en común.

El teclado se colorea como un tablero de ajedrez obteniendo 4 cuadros negros y 6


blancos, como se muestra en la siguiente figura.

Dada la condición de adyacencia, para pasar de una tecla a otra necesariamente


debe pasarse de un cuadrado negro a uno blanco o viceversa. Por lo tanto la dife-
rencia entre la cantidad de cuadrados de un color y la de otro no puede exceder de
uno, y como se puede observar en este caso, la diferencia entre cuadrados blancos
y negros es de dos por lo tanto no es posible.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Una palabra está escrita correctamente en un cuadriculado de 3 × 3 si letras con-
secutivas se ubican en cuadrados adyacentes. ¿Es posible escribir la palabra “PA-
RALELAS” de manera que no hayan dos letras “A” en la misma fila o en la misma
columna?

Solución:

Hint : Note cuántas vocales y cuántas consonantes tiene la palabra y fíjese en la ubicación
de ellas.

296
Observación:
Es probable que los alumnos al intentar escribir la palabra y ver que no
pudieron en variados intentos, concluyan que el problema no tiene solución.
Si ello ocurre, el profesor deberá recalcar el hecho de que un número limitado
de casos no sirve para demostrar una conjetura a menos que se aborden
todos ellos, pues podría haber una manera de escribir la palabra como se
pide, pero que ellos aun no han detectado.

Coloreando como un tablero de ajedrez se obtienen 4 cuadrados negros y 5 blancos,


como se muestra en la figura.

Como la palabra PARALELAS tiene 4 vocales y 5 consonantes (intercaladas entre


sí), necesariamente las vocales deben ir en los cuadrados negros y las consonantes
en los blancos. Sin embargo, al haber tres A’s que deben estar en los cuadrados
negros, obligatoriamente hay dos de ellas que se ubicarán en la misma fila o en la
misma columna, por tanto no es posible.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Se pegan 27 cubitos iguales formando un cubo mayor. Una termita se encuentra
en el cubo del centro de la cara superior. La termita se mueve de un cubito a otro
adyacente y continúa moviéndose de esa manera. Determine si la termita puede
pasar por cada cubito una sola vez y terminar su recorrido en el cubito ubicado en
el centro del cubo mayor.

Solución:

Observación:
Se sugiere al docente presentar, en lo posible, un cubo pintado con dos colo-
res para que los alumnos logren visualizar la solución propuesta.

Si se colorea el cubo mayor usando sólo dos colores (blanco y negro por ejemplo),
de manera que dos cubitos que comparten una de sus caras tengan diferente color,
se tendrá que el cubito central de la cara superior es del mismo color que otros
13 cubitos (por ejemplo blanco) y el cubito ubicado en el centro del cubo tiene el
mismo color que otros 12 (negro). De este modo se tendrán 14 cubitos blancos y 13
negros, y además la termita pasará de un cubito blanco a uno negro y de uno negro
a uno blanco. Por otra parte, como el largo del recorrido es 27, el cual corresponde
a un número impar, la termita debe terminar en un cubito del mismo color que el

297
de partida, por lo tanto no es posible ya que el cubito del centro es de distinto color
que el inicial.
Observación:
Es posible que la idea final de la solución presente algunas complicaciones
a los alumnos. En tal caso se puede analizar tal situación con números más
pequeños, de modo que se entienda que si el recorrido total es un número
par entonces el color del cuadrado inicial coincide con el color del cuadrado
final, mientras que si es impar, los colores de los cuadrados inicial y final son
distintos.

◭⋆◮

⋆⋆ 4 La siguiente figura muestra el mapa del metro de una ciudad desconocida

b
b

b
b

b
b

b
b
b
b

Determine si hay alguna manera de subirse a una estación y pasar por todas las
otras exactamente una vez y sin salir del metro

Solución:

Hint : Coloree las estaciones y considere la condición de adyacencia trabajada anteriormen-


te.
Observación:
Puede que los alumnos coloreen regiones en vez de puntos. En caso de que
ello ocurra, el docente deberá explicar que tal opción no tiene sentido para
la resolución de este problema, ya que lo que se busca es recorrer estaciones
y no el área formada por las rutas que las conectan.

298
Nótese que es posible colorear los puntos (estaciones de metro) utilizando dos
colores (blanco y negro, por ejemplo), de modo que puntos unidos por una arista
tengan distinto color, como muestra la siguiente figura.

bc

b
b

bc

bc
bc

bc
b

bc
bc
b
bc

Notar que cada ruta que se quiera seguir tendrá dos posibles patrones: NBNBNBNB...
o BNBNBNBN..., donde B representa un punto blanco y N uno negro. Así, para po-
der recorrer todas las estaciones será necesario que la diferencia entre la cantidad
de puntos blancos y negros sea 0 o 1. Sin embargo, en este caso se tienen 8 puntos
blancos y 6 negros, por lo tanto no es posible realizar el recorrido pedido.
◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Considere el siguiente semitablero, el cual tiene 5 casillas en su columna
mayor y 5 filas en su fila mayor:

Se dice entonces que éste es un semitablero de 5 × 5.


Un conejo se posiciona en alguna casilla de un semitablero de 2014 × 2014 y quiere
recorrer todas las casillas. El conejo solo puede moverse entre cuadrados adyacentes
y no puede pasar dos veces por una misma casilla. ¿Puede el conejo lograr su
objetivo?

299
Solución:

Hint : Utilice una coloración adecuada y la condición de adyacencia ya estudiada.


Si se colorea el semitablero como uno de ajedrez como muestra la siguiente figura,
se observa que el total de cuadrados negros corresponde a la suma de todos los
naturales impares desde el 1 hasta el 2013.

Esta suma se puede obtener de la siguiente manera:

1 = 1 = 12
1 + 3 = 4 = 22
1 + 3 + 5 = 9 = 32
1 + 3 + 5 + 7 = 16 = 42
..
.
1 + 3 + 5 + 7 + 9 + · · · + 2013 = 1014049 = 10072
| {z }
1007 números impares

Observación:
El profesor a cargo deberá mencionar a los alumnos que si bien toda con-
jetura requiere de una demostración, en esta ocasión se aceptará válida la
conjetura establecida a partir de casos particulares solo con el fin de no en-
torpecer el desarrollo del problema propuesto.

300
De manera análoga se puede proceder para determinar la cantidad total de cuadra-
dos blancos del semi tablero, la que en este caso corresponde a la suma de todos
los números pares desde el 2 hasta el 2014.

2 = 2 = 2·1
2+4 = 6 = 3·2
2 + 4 + 6 = 12 = 4 · 3
2 + 4 + 6 + 8 = 20 = 5 · 4
2 + 4 + 6 + 8 + 10 = 30 = 6 · 5
2 + 4 + 6 + 8 + 10 + 12 = 42 = 7 · 6
..
.
2 + 4 + 6 + 8 + 10 + 12 + · · · + 2014 = 1015056 = 1008 · 1007
| {z }
1007 números impares

De este modo, se tiene que la diferencia entre la cantidad de cuadrados blancos y


negros es:
1008 · 1007 − 10072 = 1007(1008 − 1007) = 1007

Como tal diferencia es mayor que uno, y dada la condición de adyacencia, el conejo
no puede recorrer el tablero completo.
◭⋆◮

301
10.3.3. Guía 3

⋆⋆ 1 ¿Es posible cubrir un tablero de 4 × 5 usando solo una de cada una de las siguientes
piezas?

Solución:

Hint 1: Utilice una coloración de tablero de ajedrez.


Hint 2: Observe qué colores cubren las figuras al ubicarlas sobre el tablero.
Si se colorea el tablero como uno de ajedrez (blanco/negro) se obtienen 10 cuadros
blancos y 10 negros. Por otro lado, si se ubica cada una de las piezas en el tablero
sin importar cómo se coloquen, se puede observar que:

Pieza 1 → cubre 2 negras y 2 blancas.


Pieza 2 → cubre 2 negras y 2 blancas.
Pieza 3 → cubre 2 negras y 2 blancas.
Pieza 4 → cubre 2 negras y 2 blancas.
Pieza 5 → cubre 3 negras y 1 blanca, o viceversa.

En consecuencia, al sumar la cantidad de cuadrados negros al utilizar una pieza de


cada una, se tienen dos casos:

Caso 1: 11 negras, cuando la pieza 5 cubre 3 negras y 1 blanca.


Caso 2: 9 negras, cuando la pieza 5 cubre 1 negra y 3 blancas.

Sin embargo, en primera instancia se dijo que el tablero tiene 10 cuadrados negros
y 10 blancos, por lo tanto no es posible utilizar dichas piezas para cubrir un tablero
de 4 × 5.
De manera análoga se puede realizar con los cuadrados blancos.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 ¿Se puede cubrir un tablero de 16 × 16 con las siguientes combinaciones de fichas?

a) Sesenta y cuatro

302
b) Sesenta y tres y un

Solución:

Hint 1: Para la parte (a) tesele un tablero pequeño y a partir de él generalice.


Hint 2: Para la parte (b) coloree como un tablero de ajedrez.

a) Se puede cubrir un tablero de 4 × 4 utilizando la pieza mencionada de la


manera que se muestra a continuación.

Lo anterior implica que se podrá cubrir cualquier tablero cuadrado de lado


múltiplo de 4. Por tanto, es posible cubrir cualquier tablero de 4n × 4n con
n ∈ N, en particular uno de 16 ya que 16 es múltiplo de 4.
b)

Observación:
Es probable que los alumnos intenten abordar la segunda parte del pro-
blema de manera similar a la anterior. Se sugiere que el profesor los guíe
mediante el uso de la coloración indicada en el HINT.

Al colorear el tablero como uno de ajedrez (blanco/negro) se tiene la misma


cantidad de cuadrados blancos y negros. Ahora bien, si se intenta ubicar la
primera pieza se puede notar que ésta cubre tres cuadradros de un color y
uno del otro sin importar cómo se coloque, mientras que la segunda cubre
dos cuadrados de cada color.
Como la primera pieza cubre una cantidad impar de cuadrados de un mismo
color (1 o 3), se tendrá que en total las 63 piezas iguales cubrirán una canti-
dad impar de cuadrados de tal color (supóngase negro), ya que sin importar
la cantidad de éstas que cubren 1 o 3, lo que se está obteniendo finalmente
corresponde a la suma de 63 números impares (1’s o 3’s).
Por lo tanto, dado que al agregar la segunda pieza al tablero se están cu-
briendo 2 cuadrados más del color ya establecido (negro), se tendrá que las
64 piezas cubren un total de un número impar + 2, lo que corresponde a una
cantidad impar de cuadrados negros, lo cual no puede suceder ya que hay 128
cuadrados negros.

303
◭⋆◮
⋆⋆ 3 ¿Qué cuadrado hay que sacarle a un tablero de 5 × 5 para poder teselarlo con la
siguiente ficha?

Solución:

Hint : Encuentre algunas teselaciones posibles e intente generalizar sus resultados.


Observación:
Para abordar de manera más intuitiva este problema, se sugiere al profesor
que pida a los alumnos mostrar al menos tres teselaciones posibles en las
que se ha sacado un cuadrado del tablero (uno de la esquina, del lado, y del
centro).

Las posibles maneras de teselar el tablero quitando un cuadrado son las siguientes:

Sacando un cuadrado de la esquina

Al quitar otra esquina el tablero se tesela rotando la figura anterior.


Sacando un cuadrado de la orilla

Al quitar otro cuadrado de la orilla el tablero se tesela rotando la figura ante-


rior.
Sacando el cuadrado del centro

304
Las teselaciones anteriores muestran que el tablero se puede cubrir sacando una de
las piezas pintadas que se observan en la siguiente figura:

Para poder teselar el tablero es necesario cubrir todas las casillas excepto una.
Como cada ficha cubre 0 o 1 cuadrado negro según su posición, es necesario colocar
una ficha sobre cada cuadrado negro del tablero y así cubrir 8 de las 9 casillas de
ese color. Esto implica que es necesario sacar un cuadrado negro para poder teselar
el tablero de alguna de las maneras descritas anteriormente, ya que si se saca un
cuadrado blanco se deberán cubrir 9 casillas negras con las 8 fichas disponibles, lo
que no es posible.
◭⋆◮

⋆⋆ 4 ¿Es posible cubrir un tablero de 10 × 10 usando solo fichas de la siguiente forma?

Solución:

Observación:
Es probable que los alumnos intenten colorear el tablero como uno de ajedrez
pero tal coloración no produce una contradicción. En este caso el profesor
debe indicar que, al seguir ese camino, no necesariamente se prueba que el
tablero puede ser cubierto completamente con la ficha.

Coloreando como muestra la figura se puede notar que cada pieza cubre dos cua-
dros negros y dos blancos, es decir, una vez puestas las 25 piezas en el tablero se
cubren 50 cuadros de cada color. Sin embargo, se observa que el tablero tiene 52
cuadros negros y 48 cuadros blancos, por lo cual no se puede cubrir usando esta
pieza.

305
◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío ¿Se pueden empacar 54 ladrillos de dimensiones 1 × 1 × 4 en una caja de
6 × 6 × 6? Las caras de los ladrillos son paralelas a las caras de la caja.

Solución:

Hint : Note que este problema es una visualización en tres dimensiones del ejercicio ante-
rior.
La caja de 6 × 6 × 6 se puede subdividir en 27 sub-cubos de dimensiones 2 × 2 × 2
(es decir, cada sub-cubo contiene 8 cubitos de dimensión 1 × 1 × 1). Coloreando
estos sub-cubos como un tablero de ajedrez, se tienen 14 negros y 13 blancos, o
bien 14 · 8 = 112 cubitos negros y 13 · 8 = 104 blancos de 1 × 1 × 1 como indica la
figura.

306
Cualquier ladrillo cubre 2 de estos cubitos negros y 2 blancos, por lo que con los 54
ladrillos se cubren 108 cubitos de cada color. En particular se cubren 108 blancos
pero hay 104 disponibles, por lo que no es posible empacarlos como se pide.
Un razonamiento similar se desprende si se consideran los cubitos negros, pues los
54 ladrillos cubren 108 de este color pero hay 112 en total, por lo que sería necesario
agregar dos piezas más que no es posible bajo las condiciones del problema (y
en caso que lo fuera, se estarían cubriendo 112 cubitos blancos que tampoco es
posible).
◭⋆◮

307
10.3.4. Guía 4

⋆ 1 Se tiene un tablero de ajedrez de 8 × 8, el cual se puede cubrir con 32 fichas de


dominó de 2 por 1 unidades. Si se cortan dos esquinas opuestas del tablero, ¿es
posible cubrir el tablero recortado con 31 fichas de dominó?

Solución:

Hint : Considere el color que cubre cada pieza de dominó en vez de la posición de ésta.
Observación:
Es recomendable recordar a los alumnos que el hecho de que “el número de
cuadrados que tiene la ficha divida al total de cuadrados del tablero” no es
una condición suficiente para poder teselarlo.

Observación:
Puede que los alumnos concluyan que no se puede teselar el tablero como
consecuencia de sus intentos fallidos. En este punto el profesor deberá refor-
zar la idea de que una demostración no se realiza con un par de intentos, ya
que estos no necesariamente abordan todos los casos posibles.

Se puede observar que, al ubicar una pieza de dominó en el tablero, ésta cubre un
cuadrado blanco y uno negro del tablero de ajedrez sin importar dónde se coloque.
Además, se puede ver que las esquinas opuestas del tablero son del mismo color,
por lo cual al removerlas el tablero queda con 32 cuadros de un color y 30 de otro.
En consecuencia, no se puede cubrir el tablero de ajedrez con 31 piezas de dominó,
ya que para poder cubrirlo debería haber la misma cantidad de cuadrados blancos
que negros.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Un niño, tratando de completar un puzzle, ha colocado 3 de sus piezas (todas de
la misma forma) que ocupan las posiciones que muestra la figura. ¿Será posible
completar el puzzle con las mismas fichas habiendo ya fijado esas tres piezas?

308
Solución:

Hint : Busque una coloración donde una ficha cubra uno o ningún cuadrado pintado.
Observación:
Si los alumnos colorean como un tablero de ajedrez, una ficha puede cubrir
uno o dos cuadrados negros. En tal caso se llega a la conclusión de que con
10 fichas que cubran un cuadrado negro y 14 que cubran dos se logran cubrir
los 38 cuadrados negros (o blancos, según la coloración). Sin embargo esto
no es suficiente para establecer que efectivamente se puede teselar el tablero,
pues es necesario exhibir tal solución, la cual no existe.

Coloreando como muestra la figura, se observa que cada ficha a ubicar cubre cero
o uno de los cuadrados negros, por lo que se necesitan al menos 25 piezas para
rellenar completamente el tablero. Sin embargo, en él caben 27 piezas pero ya tiene
3 de ellas fijadas, con lo que solo falta poner 24 y por lo tanto no se puede completar
el puzzle.

◭⋆◮
⋆⋆ 3 Usando la siguiente ficha

¿Cuál es el mayor número de fichas que se pueden poner sobre un tablero de 9 × 9


al que se le han retirado 16 cuadrados como muestra la figura?

309
Solución:

Solución 1:

Observación:
Puede suceder que los alumnos traten de teselar por completo el table-
ro. El profesor debe hacer notar que esto no es necesario, ya que lo que
se busca es determinar el mayor número de fichas que puedan ubicarse
en el tablero.

Observación:
Es posible que los alumnos consideren colorear el tablero como uno de
ajedrez. Tal caso se presenta en la solución alternativa.

Coloreando como muestra la figura

Se observa que cada pieza cubre solo uno de los cuadrados coloreados, por
lo tanto se pueden poner a lo más 20 piezas. A continuación se muestra una
forma de hacerlo:

310
Solución 2:

Observación:
En caso de colorear como tablero de ajedrez con las esquinas pintadas,
el procedimiento es análogo pero contando cuadrados blancos.

Si se colorea como indica la figura

Se observa que cada pieza cubre dos de los cuadrados coloreados, y como en
total hay 40 cuadrados pintados se pueden poner a lo más 20 piezas. La forma
de hacerlo es la misma mostrada anteriormente.

◭⋆◮

⋆⋆ 4 Un piso rectangular está cubierto solo por baldosas de tamaño 2 × 2 y 4 × 1. Una
de las baldosas se quebró, por lo que se fue a la tienda a comprar una para re-
emplazarla, pero al llegar a la casa se notó que se trajo una baldosa del otro tipo.
¿Puede cubrirse el piso completamente reordenando las baldosas?

Solución:

Se puede colorear el piso como muestra la figura:

311
Una baldosa de 4 × 1 siempre cubre cero o dos cuadrados negros, mientras que
una de 2 × 2 cubre solo uno. De esto se sigue inmediatamente que es imposible
intercambiar una baldosa por otra del otro tipo.
◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Se tiene un cubo de 8 × 8 × 8 al que se le han retirado 4 cubos de 1 × 1 × 1
en las esquinas como muestra la figura

¿Es posible acomodar 127 piezas de la forma que se muestra a continuación sin
dejar espacios vacíos en el interior del cubo?

312
Solución:

Hint : Note que este problema es similar al primer ejercicio de esta guía pero en tres
dimensiones.
En primer lugar se observa que la cantidad de cubitos que cubren las 127 piezas
es igual al total de cubitos del objeto que se desea rellenar, pues como cada pieza
cubre 4 cubitos, se tiene que en total las piezas cubren 127 · 4 = 508, mientras
que el cubo más grande posee 8 · 8 · 8 − 4 = 508 cubitos. Con ello se cumple la
condición necesaria para que se pueda rellenar el cubo, aunque falta decidir si es
posible hacerlo o no. Para esto, se colorea el cubo mayor con dos colores, de modo
que cada par de cubitos adyacentes tengan un color distinto (como un ajedrez si se
mira desde arriba), como muestra la siguiente figura:

Con esta coloración, se tienen 256 − 4 = 252 cubitos negros y 256 cubitos blancos.
Por su parte, cada pieza de 1 × 1 × 4 cubre 2 cubos negros y dos blancos indepen-
diente de su posición, por tanto se requerirá de exactamente 126 fichas de 1 × 1 × 4

313
para cubrirlos todos, pero esto implica que sobran 4 cubitos blancos que que de-
ben ser cubiertos con la ficha que sobra, lo cual es imposible pues esta sólo puede
cubrir dos de esos cuatro cubitos blancos. Por lo tanto, es imposible acomodar las
127 fichas al interior del cubo.
◭⋆◮

314
10.4 Guías

315
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Coloración
Guía N◦ 1

⋆ 1 Usando la siguiente ficha,

¿Se puede teselar el siguiente tablero?

⋆⋆ 2 ¿Para qué valores de n ≤ 20 se puede teselar un tablero cuadriculado de n × k, para


algún k, usando fichas de las siguientes formas?

⋆⋆ 3 Benjamín dispone de dos tipos de fichas que son las que se muestran a continua-
ción:

Con estas piezas Benjamín pretende cubrir un tablero completamente sin dejar
espacios ni sobreponer piezas. Sabiendo que puede girar las piezas como él quiera
e incluso “invertirlas”, se pregunta lo siguiente:

a) ¿Será posible cubrir un tablero de 8 × 8?

316
b) ¿Será posible cubrir un tablero de 8 × 9?
c) ¿Será posible cubrir un tablero de 9 × 9?
d) ¿Será posible cubrir un tablero de 8 × 8 al que le fueron retiradas las casillas
que están por encima de la diagonal principal como muestra la figura?

Nota: Observe que las piezas de abajo son las mismas, pero una fue invertida para
obtener la otra.


⋆⋆ 4 Usando la siguiente ficha

a) ¿Es posible cubrir un tablero de 16 × 16 al que se la ha retirado la esquina


superior derecha?.
b) ¿Es posible cubrir un tablero de 22016 × 22016 al que se la ha retirado la esquina
superior derecha?.


⋆⋆ 5 Desafío Usando la siguiente ficha

a) ¿Es posible cubrir un tablero de 22015 × 22015 al que se la ha retirado la esquina


superior derecha?
b) ¿Es posible cubrir un tablero de 22016 × 22016 al que se la ha retirado un cuadro
cualquiera?

317
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Coloración
Guía N◦ 2

⋆ 1 ¿Es posible marcar todos los números de un teclado numérico de manera que cada
tecla presionada sea adyacente a la anterior y a la siguiente? (excepto la primera y
la última que deben ser adyacentes a la siguiente y a la anterior respectivamente).

⋆⋆ 2 Una palabra está escrita correctamente en un cuadriculado de 3 × 3 si letras con-


secutivas se ubican en cuadrados adyacentes. ¿Es posible escribir la palabra “PA-
RALELAS” de manera que no hayan dos letras “A” en la misma fila o en la misma
columna?
⋆⋆ 3 Se pegan 27 cubitos iguales formando un cubo mayor. Una termita se encuentra
en el cubo del centro de la cara superior. La termita se mueve de un cubito a otro
adyacente y continúa moviéndose de esa manera. Determine si la termita puede
pasar por cada cubito una sola vez y terminar su recorrido en el cubito ubicado en
el centro del cubo mayor.

⋆⋆ 4 La siguiente figura muestra el mapa del metro de una ciudad desconocida

b
b

b
b

b
b

b
b
b
b

Determine si hay alguna manera de subirse a una estación y pasar por todas las
otras exactamente una vez y sin salir del metro

318

⋆⋆ 5 Desafío Considere el siguiente semitablero, el cual tiene 5 casillas en su columna
mayor y 5 filas en su fila mayor:

Se dice entonces que éste es un semitablero de 5 × 5.


Un conejo se posiciona en alguna casilla de un semitablero de 2014 × 2014 y quiere
recorrer todas las casillas. El conejo solo puede moverse entre cuadrados adyacentes
y no puede pasar dos veces por una misma casilla. ¿Puede el conejo lograr su
objetivo?

319
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Coloración
Guía N◦ 3

⋆⋆ 1 ¿Es posible cubrir un tablero de 4 × 5 usando solo una de cada una de las siguientes
piezas?

⋆⋆ 2 ¿Se puede cubrir un tablero de 16 × 16 con las siguientes combinaciones de fichas?

a) Sesenta y cuatro

b) Sesenta y tres y un

⋆⋆ 3 ¿Qué cuadrado hay que sacarle a un tablero de 5 × 5 para poder teselarlo con la
siguiente ficha?


⋆⋆ 4 ¿Es posible cubrir un tablero de 10 × 10 usando solo fichas de la siguiente forma?


⋆⋆ 5 Desafío ¿Se pueden empacar 54 ladrillos de dimensiones 1 × 1 × 4 en una caja de
6 × 6 × 6? Las caras de los ladrillos son paralelas a las caras de la caja.

320
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Coloración
Guía N◦ 4

⋆ 1 Se tiene un tablero de ajedrez de 8 × 8, el cual se puede cubrir con 32 fichas de


dominó de 2 por 1 unidades. Si se cortan dos esquinas opuestas del tablero, ¿es
posible cubrir el tablero recortado con 31 fichas de dominó?

⋆⋆ 2 Un niño, tratando de completar un puzzle, ha colocado 3 de sus piezas (todas de


la misma forma) que ocupan las posiciones que muestra la figura. ¿Será posible
completar el puzzle con las mismas fichas habiendo ya fijado esas tres piezas?

⋆⋆ 3 Usando la siguiente ficha

¿Cuál es el mayor número de fichas que se pueden poner sobre un tablero de 9 × 9


al que se le han retirado 16 cuadrados como muestra la figura?

321

⋆⋆ 4 Un piso rectangular está cubierto solo por baldosas de tamaño 2 × 2 y 4 × 1. Una
de las baldosas se quebró, por lo que se fue a la tienda a comprar una para re-
emplazarla, pero al llegar a la casa se notó que se trajo una baldosa del otro tipo.
¿Puede cubrirse el piso completamente reordenando las baldosas?

⋆⋆ 5 Desafío Se tiene un cubo de 8 × 8 × 8 al que se le han retirado 4 cubos de 1 × 1 × 1
en las esquinas como muestra la figura

¿Es posible acomodar 127 piezas de la forma que se muestra a continuación sin
dejar espacios vacíos en el interior del cubo?

322
10.5 Comentarios

323
324
11 Procesos Infinitos

11.1 Introducción

El cálculo infinitesimal es una rama de las matemáticas que centra su estudio en el com-
portamiento y operatoria con números infinitamente pequeños (o también infinitamente
grandes). El desarrollo de esta área se considera uno de los hallazagos más importan-
tes en la ciencia debido a sus incontables aplicaciones en campos como la ingeniería,
biología, sociología, etc. La formalización del cálculo y sus resultados se atribuyen prin-
cipalmente a Newton y Liebniz, quienes sentaron las bases, notaciones y principales
teoremas durante el siglo XVII.

En este capítulo se abordarán problemas relacionados con sucesiones numéricas y su


comportamiento asintótico, las que se consideran como conocimiento elemental para el
posterior estudio del cálculo mismo (área en la que no se entrará en este capítulo).

Uno de los principales resultados a utilizar en este capítulo corresponde a la “suma


geométrica” y su comportamiento a medida que la cantidad de sumandos crece.

Para ello se propone una ficticia pero entretenida situación que permitirá dar con tal
expresión:1

Un número infinito de matemáticos entran en un bar. El primero pide una cerveza. El segundo
pide media cerveza. El tercero pide un cuarto de cerveza... Entonces el camarero dice:
- ¡Idiotas!
y les pone dos cervezas.

¿Por qué el camarero les da dos cervezas?

Basta notar que la cantidad total de cerveza (C) que los matemáticos piden se puede
escribir como
1 1 1 1
C = 1+ + + + +...
2  4 8 16 
1 1 1 1 1
= 1+ 1+ + + + +...
2 2 4 8 16
1
= 1+ C
2
1 Chiste creado por Tito Eliatron, dsiponible en http://matematics.wordpress.com/tag/serie-geometrica/

325
Lo que implica que C = 2, es decir, la cantidad total que pidieron todos los matemáticos
fueron dos cervezas.

Lo anterior pretende mostrar que, en contra de la intuición natural, ¡es posible sumar
infinitos términos positivos y obtener un resultado finito!. Este resultado se puede gene-
ralizar a cualquier suma finita del tipo

S = 1 + r + r2 + r3 + · · · + r n

La cual se puede calcular utilizando un procedimiento análogo al utilizado anteriormen-


te:

S = 1 + r + r2 + r3 + · · · + r n
= 1 + r (1 + r + r 2 + · · · + r n −1 )
= 1 + r(S − rn )

La igualdad anterior determina una ecuación con incógnita S, a saber, S = 1 + r(S − rn ),


cuya solución corresponde a la siguiente expresión2:

1 − r n +1
S=
1−r

Los problemas que se abordarán en esta sección requieren saber reconocer regularidades
y patrones, junto con el manejo de algunas sumas importantes como la suma geométrica
y la suma de los primeros naturales. Para mayores detalles de las demostraciones y los
casos particulares a utilizar refiérase a las observaciones pedagógicas del capítulo.

2 Se 1 − r n +1
se recomienda al profesor realizar el análisis de la expresión S = , a medida que n crece y
1−r
ligarlo con el resultado del problema de las cervezas y la suma de infinitos términos positivos.

326
11.2 Observaciones

Esta compilación de problemas se centra en aplicaciones de la serie geométrica, regulari-


dades numéricas y la suma de los primeros n números naturales, con n ∈ N naturales. Es
por esto que es necesario que el profesor previamente muestre dichos conceptos, que se
detallan a continuación.

Serie Geométrica

La serie geométrica es una de las herramientas importantes que posee el cálculo. Esta
serie se forma al sumar infinitos términos en progresión geométrica, de la siguiente
forma:
S = 1 + r + r2 + r3 + r4 + . . .
En particular cuando la cantidad de términos que se suma es finita, es decir es de la
forma Sn = 1 + r + r2 + r3 + · · · + rn , se puede calcular como

1 − r n +1
Sn =
1−r

Tal resultado se puede obtener de la siguiente forma:

Sn = 1 + r + r2 + r3 + · · · + r n
= 1 + r (1 + r + r 2 + · · · + r n −1 )
= 1 + r ( Sn − r n )
= rSn + 1 − rn+1
1 − r n +1
=⇒ Sn =
1−r

Pero, ¿qué sucede si n crece indefinidamente?, es decir, ¿cómo se comporta la suma Sn


cuando la cantidad de términos a sumar aumenta indefinidamente (infinitos términos)?,
o en otras palabras, ¿cómo es S?. Para poder resdonder lo anterior basta analizar la ex-
r n +1
presión 1−1− r para n suficientemente grande.

Se puede notar que si |r| < 1 entonces rn+1 ≈ 0, por tanto, si se pensara en “infinitos”
sumandos, se tendría que eventualmente rn+1 = 0. Así, se tendrá que

1
1 + r + r2 + r3 + r4 + · · · =
1−r

327
En caso contrario, si |r| ≥ 1, S no tendría una expresión bien definida. En términos for-
males, S corresponde a una serie divergente.

Una técnica que se utilizará en reiteradas ocasiones en los problemas que aquí se tratarán
será calcular una serie del tipo:

r p + r p +1 + r p +2 + · · ·

Donde p ∈ N0 y |r| < 1.


Una manera de calcular la suma anterior, es notando que la expresión r p + r p+1 + r p+2 +
· · · , es parte de la suma total S, pero que carece de los primeros p términos, a saber:

1 + r + r 2 + r 3 + · · · + r p −1

De este modo, se puede completar la suma buscada, (llámese G p ), como:

Gp = r p + r p +1 + r p +2 + · · ·
= −(1 + r + r2 + · · · + rp−1 ) + 1 + r + r2 + · · · + rp−1 + r p + r p+1 + r p+2 + · · ·
1
= −(1 + r + r2 + · · · + r p−1 ) +
1−r
1 − rp 1
= − +
1−r 1−r
rp
=
1−r
rp
=⇒ G p =
1−r

Regularidades Numéricas

Por otra parte, en cuanto a las regularidades numéricas que acá se tratarán, la estrategia
utilizada en casi la totalidad de los casos, será por tanteo y observación de algunos casos
particulares hasta lograr dar con alguna generalización de lo pedido. Incluso en varias
ocasiones, será útil analizar un paso o estado de la secuencia de manera recursiva, es
decir, en términos de los pasos anteriores.

328
Suma de los primeros n números naturales

Por último, se tiene la suma de los primeros n números naturales, con n ∈ N naturales,
la cual es de la forma 1 + 2 + 3 + 4 + ... + n y se puede calcular de la siguiente manera:

( n − 1) n
1 + 2 + 3 + 4 + ... + (n − 1) =
2

Lo anterior se desprende de reagrupar y sumar los términos extremos de s = 1 + 2 + 3 +


4 + ... + n, es decir, s = (1 + n) + (2 + (n − 1)) + (3 + (n − 2)) + . . . (k + (n − (k − 1))),
1
donde k corresponde a n+ n
2 si n es impar, o bien a 2 si n es par. Lo que en cualquier caso
n ( n + 1)
da como resultado s = 1 + 2 + 3 + ... + n = 2 , dado que cada paréntesis suma n + 1
.

329
11.3 Problemas y soluciones

11.3.1. Guía 1

⋆ 1 Sea f : N → N, tal que f (n) =“La suma de los cubos de los dígitos de n”. Calcular
f (. . . f ( f ( f (80))) . . . ).
| {z }
2016 veces

Solución:

Hint : Componga la función consigo misma hasta determinar una regularidad.


Observación:
En caso de ser necesario, el profesor deberá aclarar la notación “ f : N → N”,
debiendo explicar que representa una función con dominio y recorrido en
los naturales, o bien exponerlo como una asociación entre números naturales
mediante una regla determinada.

Por otro lado, es probable que los alumnos de cursos menores no conozcan
lo que es la composición de funciones, frente a lo cual el docente deberá
explicar dicho tópico sin entrar en mayores complicaciones con el fin de no
desviar el desarrollo y comprensión del problema.

Considere la siguiente tabla con las primeras 7 iteraciones:

f (80) = 83 = 512
f ( f (80)) = 53 + 13 + 23 = 134
f ( f ( f (80))) = 13 + 33 + 43 = 92
f ( f ( f ( f (80)))) = 93 + 23 = 737
f ( f ( f ( f ( f (80))))) = 73 + 33 + 73 = 713
f ( f ( f ( f ( f ( f (80)))))) = 73 + 13 + 33 = 371
f ( f ( f ( f ( f ( f ( f (80))))))) = 33 + 73 + 13 = 371

Se observa que a partir de la sexta iteración, la función se queda en el mismo


número (371), por lo tanto la composición número 2016 de f consigo misma en 80
es 371.
◭⋆◮

330
⋆⋆ 2 Cierta calculadora tiene 2 teclas especiales: A y B. Si en el visor está el número x,
A
la tecla A lo transforma a 1x , por ejemplo 3 −→ 13 . Si en en el visor está el número
1 B
y, la tecla B lo transforma a 1 − y, por ejemplo 3 −→ 32 .
Rafael tiene un número en el visor y apreta sucesivamente las dos teclas: A, B, A,
B, ... Después de 2015 operaciones el visor mostraba el número 2015. ¿Qué número
tenía Rafael al inicio en el visor?

Solución:

Hint : Pruebe la calculadora con algún número en particular, determine un patrón, y


luego generalice.
Observación:
Es posible que los alumnos presenten algunas dificultades para concluir lo
que ocurre con la secuencia en el paso 2015. El profesor puede explicar esto
dando a entender que lo que se busca para determinar a cuál de los 5 pri-
meros pasos se llega después de 2015 operaciones corresponde al resto de
dividir 2015 en 6.

Sea N el número que tenía Rafael en pantalla. Luego al apretar las teclas A y B
alternadamente se tiene que:

N operación Tecla Resultado


1 A 1/N
2 B ( N − 1)/N
3 A N/( N − 1)
4 B −1/( N − 1)
5 A 1−N
6 B N
7 A 1/N

Como cada seis operaciones se repite el número inicial, se tiene que en la operación
número 2015, habrá aparecido el número 1 − N, ya que el resto de dividir 2015 en
6 es 5. Así, como en la operación 2015 apareció el número 2015 se tiene que

1 − N = 2015

lo que implica que N = −2014.


◭⋆◮

331
⋆⋆ 3 Dada la secuencia:


△ △
N
△ N △
N N
△ △ N N △
N △ N
△ N △ N △
N N N N
△ N N N N △
△ △ △ △ △ △ △

(Notar que los colores de los triángulos se alternan).

a) Diga cuál será el color de los triángulos externos en la secuencia número 2016
y cuál será el número de triángulos externos en esta.
b) Encuentre una expresión matemática para hallar la cantidad total de triángu-
los para la enésima secuencia y calcule la cantidad de triángulos en la secuen-
cia 2016.

Solución:

Hint 1: Para la parte (a), observe que los colores externos cambian según la paridad de el
número de la figura.
Hint 2: Para la parte (b), determine la cantidad total de triángulos de cada figura en
función de la cantidad de triángulos que tenga en la base.

a) Notar que las figuras de posición impar tienen triángulos externos de color
blanco y las de posición par tienen triángulos de color negro. Por tanto el co-
lor de los triángulos externos de la figura 2016 es negro.

Por otro lado, notar que la cantidad de triángulos de la base de cada figura
se obtiene sumando 3 a la cantidad de triángulos de la base anterior. De este
modo, se puede determinar la cantidad de triángulos en la base de la siguiente
manera:
Figura 1: 1 = 1+3·0
Figura 2: 1+3 = 1+3·1
Figura 3: 4+3 = 1+3·2
Figura 4: 7+3 = 1+3·3
..
.

Del patrón anterior se deduce que en la n-ésima figura hay 1 + 3(n − 1) trián-
gulos en la base. Luego, en la figura 2016 hay 1 + 3(2016 − 1) = 6046 triángu-
los en la base de ésta. Por tanto, en la 2016-ésima secuencia hay 6046 + 6045 +
6044 = 18135 triángulos externos.

332
b)

Observación:
Para abordar esta etapa del problema es necesario que el profesor haya
conjeturado junto a los alumnos la expresión que determina a la suma
de los primeros n naturales, a saber, que la suma 1 + 2 + 3 + 4 + ... +
n ( n + 1)
n es igual a 2 . Una explicación del hecho anterior se da en las
Observaciones Pedagógicas del capítulo.

Dada una figura de la secuencia, se observa que la cantidad total de triángulos


de ella se puede obtener sumando, desde arriba hacia abajo, los triángulos que
hay en cada una de sus filas. Así, se tiene que el total de triángulos correspon-
de a la suma de los naturales desde el 1 hasta la cantidad de triángulos que
posea la base, y como ésta en la n-ésima figura tiene 1 + 3(n − 1) triángulos,
se tiene que el total de ellos es:

(1 + 3(n − 1)) · (1 + 3(n − 1) + 1)


2
2
9n − 9n + 2
2
9 · 20162 − 9 · 2016 + 2
Por lo tanto, la figura 2016 tiene triángulos.
2
◭⋆◮

⋆⋆ 4 Desafío Las siguientes figuras son formadas por 5, 16, 33, 56 palitos de fósforos
respectivamente.

1. 2.

3. 4.

a) Encuentre la diferencia de palitos de fósforos entre las figuras 2015 y 2016.


b) Determine la cantidad de palitos de la figura 2015.

333
Solución:

Hint : Determine un patrón que sigue la cantidad total de fósforos en cada figura, y luego
generalice.

a)

Observación:
Una manera útil de abordar este tipo de problemas en los que se busca
determinar un patrón, consiste en asignar una variable que indique la
posición (número de la figura que se está analizando por ejemplo), en
función de alguna característica de la figura. En la solución aquí expues-
ta se asigna a n como la medida del lado de cada cuadrado, número que
a su vez determina la “posición” de dicha figura.

Si an representa la cantidad de palitos de la n-ésima figura, se observa que en


cada figura hay:
a1 = 5
a2 = 5 · 4 − 2 · 2(2 − 1) = 16
a3 = 5 · 9 − 2 · 3(3 − 1) = 33
a4 = 5 · 16 − 2 · 4(4 − 1) = 56
a5 = 5 · 25 − 2 · 5(5 − 1) = 135
..
.
an = 5 · n2 − 2n(n − 1)

Lo anterior se debe a que en la n-ésima figura hay n2 cuadrados con 5 palitos,


pero de ellos hay que descontar los que se están contando dos veces, los que
corresponden a los palitos verticales y hohrizontales que se encuentran al in-
terior de la figura mayor. En la n-ésima figura hay (n − 1) · n palitos verticales
y (n − 1) · n horizontales al interior del cuadrado más grande, por lo tanto, la
cantidad de palitos de la n-ésima figura corresponde a 5 · n2 − 2n(n − 1).
De este modo la diferencia entre los palitos de dos figuras consecutivas es
an+1 − an = 5 · (n + 1)2 − 2(n + 1)(n + 1 − 1) − (5 · n2 − 2n(n − 1))
= 5 + 6n
Por lo tanto, para n = 2015, tenemos que a2016 − a2015 = 5 + 6 · 2015 = 12095
b) Para determinar la cantidad de palitos de la figura 2015 sólo basta con reem-
plazar n por 2015 en la fórmula encontrada en la parte (a), así
a2015 = 5 · 20152 − 2 · 2015 · 2014 = 12184705

◭⋆◮

334
11.3.2. Guía 2

⋆ 1 Una pelota se deja caer de 12 metros de altura y cada rebote resulta ser dos tercios
de la altura alcanzada en el rebote anterior.

a) ¿Cuál sería el número total de metros recorridos por la pelota (de subida y
bajada) en el rebote 2015?
b) ¿Cuál sería el número total de metros recorridos por la pelota si ésta rebotara
indefinidamente?

Solución:

Hint 1: Encuentre un patrón para la altura alcanzada en cada rebote. No es necesario


simplificar su resultado.
Hint 2: Note que, en cada rebote, cada una de las alturas se debe sumar dos veces (al rebotar
y al caer), salvo la primera vez que es cuando la pelota se deja caer.
Observación:
Es posible que los alumnos argumenten que eventualmente la pelota se de-
tendrá, sin embargo, es necesario hacer la aclaración de que se está en un
“escenario ideal” donde no influyen aspectos como la presión del aire, el
grosor de la pelota (de la capa esférica), el tamaño y el peso de la misma, las
rugosidades de las superficies, la elasticidad de la pelota y del suelo, etc.

a) Si h0 representa la altura inicial (h0 = 12) y h1 la altura alcanzada en el primer


rebote, entonces es claro que
2 2
h1 = · h0 = · 12.
3 3
Del mismo modo, si h2 representa la altura alcanzada en el segundo rebote, se
tiene que h2 = 32 h1 puesto que la altura alcanzada siempre es dos tercios de la
altura anterior, luego
 2
2 2
h2 = h1 = · 12.
3 3
Siguiendo esta idea, y llamando hn a la altura alcanzada en el n-ésimo rebote,
se puede observar que:

h0 = 12
 1
2 2
h1 = h0 = · 12
3 3
 2
2 2
h2 = h1 = · 12
3 3

335
 3
2 2
h3 = h2 = · 12
3 3
..
.
 n
2 2
hn = hn −1 = · 12
3 3
Por otro lado, tal como indica el segundo hint, en cada rebote la altura debe
sumarse dos veces, ya que al rebotar alcanza una altura máxima y luego cae
recorriendo la misma distancia (hasta justo antes del rebote siguiente). Así,
se tiene que la cantidad de metros recorridos por la pelota hasta el n−-ésimo
rebote es:

P = h0 + 2h1 + 2h2 + . . . + 2hn


= h0 + 2 ( h1 + h2 + . . . + h n )
 2  3  n !
2 2 2 2
= 12 + 2 · · 12 + · 12 + · 12 + . . . + · 12
3 3 3 3
 2  3  n !
2 2 2 2
= 12 + 2 · 12 · −1 + 1 + + + +...+
3 3 3 3
   n +1 
2
1−
 3 
= 12 + 2 · 12 · −1 +
 
2

1−
 
3
  n 
2
= 12 + 4 · 12 1 −
3
 2015 !
2
Por lo tanto en el rebote 2015 la pelota recorrerá 12 + 4 · 12 1 −
3
metros en total.
b)

Observación:
Para esta parte del ejercicio es importante que el docente explique en
detalle el comportamiento de una potencia a medida que su exponente
crece indefinidamente, dependiendo de la base de ésta.

Para analizar
n qué pasa si la pelota rebota indefinidamente hay que estudiar el
término 32 . Nótese que 32 < 1, por lo tanto a medida que se considera un
n
valor más grande de n el término 32 se hará más pequeño, acercándose cada
vez más a cero pero (en estricto rigor) sin igualarlo. Así, si la pelota rebotará
indefinidamente se tiene que la cantidad de metros recorridos en total serían
12 + 4 · 12 = 60.

336
◭⋆◮
⋆ 2 Determine el área total removida de un cuadrado de lado 1 cuando se lleva a cabo
el siguiente procedimiento:
• Se divide el cuadrado inicial en cuatro cua-
drados iguales y se quita el cuarto del extre- e

mo superior izquierdo. h f

• Se divide el cuadrado que se formó en el g


lado inferior derecho nuevamente en cuatro
cuadrados iguales y se remueve el cuarto su-
perior izquierdo.

• Se repite el proceso de manera indefinida.

Solución:

Hint : Piense en la cantidad que se remueve en cada paso en términos del paso anterior.
Observación:
De manera intuitiva, se puede notar que −descontando el cuadrado inferior
derecho que comienza a ser dividido− siempre se elimina un cuadrado (su-
perior izquierdo) y se conservan otros dos de igual área (superior derecho
e inferior izquierdo), es decir, se elimina 1 de 3 cuadrados disponibles. Así,
visualmente se puede ver que el área eliminada es 13 del área total. Si bien
esto es cierto, la idea del problema es dar una justificación formal de este
hecho.

Note que en el primer paso se elimina 41 , en el segundo paso se elimina un cuarto


de 41 del cuadrado inicial y así sucesivamente. Si se denota por An al área que se
ha eliminado en el n-ésimo paso, es fácil ver que:
1
A1 =
4
 2
1 1 1
A2 = · =
4 4 4
 3
1 1 1 1
A3 = · · =
4 4 4 4
..
.
 n
1
An =
4

De esta manera, el área total Tn que se ha removido hasta el n-ésimo paso está dada
por:

337
 2  3  n
1 1 1 1
Tn = + + +...+
4 4 4 4
  2  3  n
1 1 1 1
= −1 + 1 + + + +...+
4 4 4 4
  n +1
1
1−
4
= −1 +
1
1−
4
  n +1 !
4 1
= −1 + · 1 −
3 4

Así, si el proceso de eliminar áreas continúa de manera indefinida, entonces tal


 n +1
como en el ejercicio anterior 41 se hará muy pequeño, tanto que será casi 0, de
modo que el área que eventualmente se removerá será muy cercana a 31 .
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Una mosca está situada en el origen (0, 0) de un sistema de referencia y viaja 1
metro hacia el este, 1/2 metro hacia el norte, 1/4 de metro hacia el oeste, 1/8 de
metro hacia el sur, 1/16 de metro hacia el este, etc. Si la mosca hiciese esto “ad
infinitum”, ¿dónde terminaría?

Solución:

Hint 1: Separe el problema en dos partes: encontrar la posición final de la mosca en el eje
horizontal y luego la posición vertical.
Hint 2: Una suma de términos que alternan entre positivos y negativos se puede reordenar
sumando primero los términos positivos y luego restando la suma de los términos negativos.
Observación:
Como observación al docente, es necesario recordar que no siempre es posi-
ble reordenar una suma infinita, pues hay casos en los que un reordenamien-
to de una suma no convergente puede resultar en una suma que converge a
un valor cualquiera. Un ejemplo de esto se encuentra en las Observaciones
pedagógicas del capítulo.

Sean X e Y las coordenadas del punto donde la mosca terminaría. En cuanto a


X, note que cada desplazamiento hacia el este puede ser considerado con signo
positivo (ya que la mosca avanza en su abscisa), mientras que cada desplazamiento
hacia el oeste puede escribirse con signo negativo. De manera análoga para Y, los
desplazamientos hacia el norte y el sur pueden considerarse con signo positivo y
negativo respectivamente.

338
Así, viendo por separado cuánto avanza la mosca en cada coordenada, se tiene que:

1 1 1 1
X = 1− + − + −...
4 16 64 256
1 1 1 1
= 1− + 2 − 3 + 4 −...
 4 4 4 4   
1 1 1 1 1 1
= 1+ 2 + 4 + 6 +... − + + +...
4 4 4 4 43 45
   
1 1 1 1 1 1
= 1+ 2 + 4 + 6 +... − 1+ 2 + 4 +...
4 4 4 4 4 4
 2   3 !  2 !
1 1 1 1 1 1
= 1+ + + +... − 1+ + +...
16 16 16 4 16 16
1 1 1
= 1
− · 1
1 − 16 4 1 − 16
3 1
= · 1
4 1 − 16
4
= .
5

El mismo procedimiento se puede realizar para obtener el valor de Y:

1 1 1 1
Y = − + − +...
2  8 32 128   
1 1 1 1 1 1
= 1+ 4 + 8 +... − 1+ + +...
2 2 2 23 24 28
   
1 1 1 1 1 1
= 1+ 2 + 4 +... − 1+ + +...
2 4 4 23 42 44
1 1 1 1
= · 1
− 3· 1
2 1 − 16 2 1 − 16
2
= .
5

4
Así, si la mosca hiciera esto de manera indefinida, se alejaría hasta de metro
5
2
hacia el este y de metro hacia el norte.
5
◭⋆◮

⋆⋆ 4 Triángulo de Sierpinsky
Observe el siguiente procedimiento:
Se comienza con un triángulo equilátero de lado a. A éste se le elimina el triángulo
que resulta de unir sus medianas, luego a la figura siguiente se le eliminan los
nuevos triángulos que se forman al unir las medianas de los triángulos restantes y
así sucesivamente:

339
En la figura, los triángulos blancos corresponden a lo que se va eliminando y los
negros al área del triángulo de Sierpinsky.

a) Determine el área que se ha eliminado hasta obtener la figura número 2015.


b) Si se continúa con este proceso de manera indefinida, ¿cuál será el área elimi-
nada?.

Solución:

Hint : Para la parte (a), observe que en cada etapa se eliminan triángulos cuya área es una
fracción de uno de los triángulos eliminados en la fase anterior.
Observación:
De ser necesario, el profesor puede mostrar a los alumnos cómo obtener el
área de un triángulo equilátero.


a2 3
a) Sea x = el área del triángulo equilátero inicial. Se puede notar que en
4
la primera fase se elimina un triángulo cuya área corresponde a 41 de área del
triángulo original. Si se denota por A1 a esta área, entonces

1
A1 = x
4
Para la segunda etapa, se eliminan 3 triángulos de área equivalente a 14 de área
del triángulo eliminado anteriormente. Si A2 denota el área de esos triángulos,

1 1
A2 = 3 · · x
4 4
Del mismo modo, en la tercera etapa se eliminan 9 triángulos cuya área es 14
de área de uno de los triángulos eliminados en la fase anterior. Siendo A3 el
área de estos 9 triángulos, entonces

1 1 1
A3 = 9 · · · x
4 4 4
En la etapa siguiente se eliminan 27 triángulos cuya área corresponde a 14 de
área de uno de los triángulos en la fase anterior, y así sucesivamente. Si se

340
denota por An el área que se elimina en el n-ésimo paso, entonces:

1
A1 = x
4
1 1 3 1
A2 = 3 · · x= · x
4 4 4 4
 2
1 1 1 3 1
A3 = 9 · · · x= x
4 4 4 4 4
 3
1 1 1 1 3 1
A4 = 27 · · · · x = x
4 4 4 4 4 4
..
.
  n −1
3 1
An = x
4 4

Luego se observa que el área total (A) que se ha eliminado está dada por la
suma de éstos términos hasta el n-ésimo paso, es decir:
 2   n −1
1 3 1 3 1 3 1
A = x+ · x + x+...+ x
4 4 4 4 4 4 4
 2  3   n −1 !
1 3 3 3 3
= x 1+ + + +...+
4 4 4 4 4
  n 
3
1−
1  4 
= x· 
4  3 
1−
4
  n 
1 3
= x·4 1−
4 4

Es decir, al paso número 2015, el área eliminada será


√  2015 !
a2 3 3
1−
4 4
√  
a2 3 3 n

b) Como el área total eliminada al cabo de n pasos es 4 1− 4 y como
2

3
< 1, se sigue que el aréa total eliminada se
4 acercará a a 4 3 .
Dicho de otro modo, el triángulo de Sierpinsky tiene área nula.

◭⋆◮

341
⋆⋆ 5 ¿Es cierto que 0.99999 . . . = 1?

Solución:

Hint : Recuerde que cualquier número decimal admite una representación en base 10, por
ejemplo:
3 4
1, 34 = 1 + + 2
10 10

Observación:
Es posible que los alumnos argumenten a favor de la afirmación diciendo
que 0, 9 es casi 1 por lo que es necesario aproximar. Es necesario dejarles en
claro que, en general, una aproximación no equivale al valor real del número
en cuestión.
También pueden argumentar diciendo que 0, 9 = 99 porque así se les ha
enseñado, y en tal caso es necesario que se planteen por qué es cierto ese
mecanismo.
Otra posible respuesta por parte de los alumnos es que digan que no es posi-
ble cambiar algunos de los dígitos nueves por un número mayor, por lo cual
no se puede intercalar un racional entre 0, 9 y 1. Si bien este razonamiento es
correcto, el objetivo del problema es utilizar las herramientas que se conocen
de la suma (serie) geométrica.

Observación:
Más allá de la dificultad del ejercicio, la idea de plantear este problema como
desafío es generar discusión y que los alumnos se cuestionen realmente la
veracidad de lo que se plantea. En el fondo se busca dar una demostración
formal a una expresión que es tan conocida y usada por los estudiantes.

Observación:
La solución aquí presentada no es la única que existe para esta expresión. Sin
embargo solo se plantea esta de modo de no desviar el objetivo del capítulo.

Observación:
Previo a la resolución de este problema, es necesario que el profesor desarro-
lle la idea de la suma geométrica con infinitos términos. Para mayor detalle
de esto refiérase a las Observaciones pedagógicas del capítulo.

342
Notar que 0, 9 se puede escribir como:

0, 9 = 0.9 + 0.09 + 0.009 + . . .


9 9 9
0, 9 = + + +...
10 100 100 !
  2  3
1 1 1
= 9 + + +...
10 10 10
 2  3 !
1 1 1
= 9 −1 + 1 + + + +...
10 10 10

Aquí se puede observar que dentro del paréntesis se tiene una suma infinita de
1
términos cuya razón es 10 , por lo que se tiene que:
 
1
0, 9 = 9  −1 +
 
1 
1−
10
⇒ 0, 9 = 1.

◭⋆◮

343
11.3.3. Guía 3

⋆ 1 Considere la siguiente secuencia

t1 = 1
t2 = − 1
 
n−3
tn = · tn−2 , donde n ≥ 3.
n−1

¿Cuál es el valor de t2015 ?

Solución:

Hint : Analice los términos de la sucesión según su paridad.


Evaluando n entre 1 y 10, se observa lo siguiente:

t1 = 1
t2 = − 1
t3 = 0
1 −1
t4 = · (−1) =
3 3
2
t5 = ·0 = 0
4
3 −1 −1
t6 = · =
5 3 5
4
t7 = ·0 = 0
6
5 −1 −1
t8 = · =
7 5 7
6
t9 = ·0 = 0
8
7 −1 −1
t10 = · =
9 7 9

De este modo, es fácil notar que si n es impar mayor que 1, entonces an = 0. En


−1
caso contrario (n par), se tiene que an = . Por lo tanto:
n−1
−1
a2015 =
2014

◭⋆◮

344
1 1 1
⋆ 2 Si a1 = , a2 = , y an = , para n ≥ 2. ¿Cuál es el valor de a2015
1−x 1 − a1 1 − a n −1
si x = 2?

Solución:

Hint : Evalúe algunos términos de la secuencia dada y encuentre un patrón.


Observación:
De ser necesario el profesor deberá aclarar la notación “an ”, utilizada desig-
nar a una secuencia de números indexada bajo un parámetro natural n.
Por otro lado, es probable que algunos alumnos tengan dificultades para
comprender la definición de la sucesión dada, frente a lo cual se sugiere
que el docente ejemplifique con alguna otra sucesión definida de manera
recursiva. Por ejemplo, la sucesión de Fibonacci.

Al calcular los primeros términos de la secuencia dada se observa que:

1
a1 =
1−x
1 1 x−1
a2 = = =
1 − a1 1 x
1−
1−x
1 1
a3 = = =x
1 − a2 x−1
1−
x
1 1
a4 = = = a1
a3 1−x

De este modo se observa que la secuencia comienza a repetirse al cabo de 3 pasos.


Por lo tanto, para determinar el valor del término 2015 bastará con analizar el resto
de dividir 2015 por 3, el cual en este caso corresponde a 2, (pues 2015 = 3 · 671 + 2).
1
De esta manera se tendrá que a2015 = a2 , luego, como x = 2, se tiene que a2015 = .
2
◭⋆◮
⋆⋆ 3 El siguiente triángulo se forma colocando los números impares consecutivos como
muestra la siguiente figura:

Fila 1 1
Fila 2 3 5
Fila 3 7 9 11
Fila 4 13 15 17 19
.. .. ..
. . .

a) ¿Cuánto vale la suma de los números de la fila número 100?

345
b) ¿Cuáles son el menor y mayor número de la fila número 100?

Solución:

Hint 1: Para la parte (a), evalúe algunas sumas y encuentre un patrón.


Hint 2: Para la parte (b), analice por separado los números extremos de cada fila y analice
la regularidad que se tiene.
Hint 3: Para la parte (b), analice cada número en función del anterior y encuentre alguna
regularidad.

a) Al evaluar las sumas de las cuatro primeras filas se observa lo siguiente:


Suma
Fila 1 1 1 = 13
Fila 2 3 5 8 = 23
Fila 3 7 9 11 27 = 33
Fila 4 13 15 17 19 64 = 43
Luego, se tendrá que la suma de la fila número 100 será 1003 .
b)

Observación:
Si bien que la solución que a continuación se expone es sólo una de
tantas posibilidades que hay de abordar el problema, se deja a criterio
del profesor si guiar o no a los alumnos a reconocer el patrón que acá
se utiliza. Sin embargo es recomendable hacer uso de las mismas ideas
que los alumnos den durante la clase, pues la manera de razonar de
cada estudiante puede ser distinta a lo que acá se propone, incluso en
algunos casos los alumnos podrían otorgar una solución mucho más
“limpia” e intuitiva.

Sea an y bn los números menor y mayor de cada fila de manera respectiva.


Para las primeras 6 filas se observa lo siguiente.

a1 = 1
a2 = 3 = 1 + 2 = 1 + 2 · 1
a3 = 7 = 1 + 6 = 1 + 3 · 2
a4 = 13 = 1 + 12 = 1 + 4 · 3
a5 = 21 = 1 + 20 = 1 + 5 · 4
a6 = 31 = 1 + 30 = 1 + 6 · 5

346
De este modo, se puede observar que en la n-ésima fila, el menor número es

a n = 1 + n · ( n − 1)

Por tanto, el menor número de la fila número 100, corresponde a a100 = 1 +


100 · 99 = 9901.
De manera similar, se puede encontrar un patrón para el término general bn .
Los primeros 6 términos son:

b1 = 1
b2 = 5 = 1 + 4 = 1 + (2 · 2 + 0)
b3 = 11 = 1 + 10 = 1 + (3 · 3 + 1)
b4 = 19 = 1 + 18 = 1 + (4 · 4 + 2)
b5 = 29 = 1 + 28 = 1 + (5 · 5 + 3)
b6 = 41 = 1 + 40 = 1 + (6 · 6 + 4)

De este modo, se puede observar que en la n-ésima fila, el mayor número es

bn = 1 + (n2 + (n − 2))
bn = n 2 + n − 1

Por tanto, el mayor número de la fila número 100, corresponde a b100 = 1002 +
100 − 1 = 10099.

◭⋆◮

⋆⋆ 4 Desafío Los refrescos enlatados son apilados torres con pisos de forma hexagonal .
La capa más alta (la primera), tiene una lata, la segunda 7 latas, y así sucesivamente
como muestra la figura

(k) (l) (m) (n)

Figura 11.1

347
a) ¿Cuántas latas hay en un piso 10?
b) ¿Cuántas latas hay en un piso 2015?
c) ¿Cuántas latas en total posee una torre con 2015 pisos?

Solución:

Hint 1: Para la parte (a), analice la cantidad de latas por piso en función del piso anterior.
Hint 2: Para la parte (b), utilice la expresión que permite calcular la suma de los primeros
naturales de forma adecuada para poder generalizar el patrón encontrado en la parte (a).
Hint 3: Para la parte (c), analice la cantidad de latas para algunas torres sencillas y luego
generalice su resultado.
Observación:
En la solución propuesta se requiere la utilización de la suma de los pri-
meros n naturales. Para explicar dicha suma, refiérase a las observaciones
pedagógicas del capítulo.

a) y b) Sea an la cantidad de latas que hay en el n-esimo piso.


Al observar las primeras capas es fácil darse cuenta que en el (n + 1)-ésimo
piso hay 6n latas más que en el n-ésimo piso, es decir:

a1 = 1
a2 = 7 = 1 + 6 · 1
a3 = 19 = 7 + 6 · 2 = (1 + 6 · 1) + 6 · 2
a4 = 37 = 19 + 6 · 3 = (1 + 6 · 1 + 6 · 2) + 6 · 3
..
.
an = 1 + 6(1 + 2 + 3 + . . . (n − 1))

Luego:

( n − 1) n
an = 1 + 6 ·
2
2
= 3n − 3n + 1
De este modo en los pisos 10 y 2015 hay, respectivamente a10 y a2015 latas,
donde:
a10 = 3 · 102 − 3 · 10 + 1 = 271
a2015 = 3 · 20152 − 3 · 2015 + 1 = 12174631

348
c) Si bn representa el total de latas para la torre con n pisos, se tiene que para las
torres de 1, 2, 3 y 4 pisos la cantidad de latas es:

b1 = 1
b2 = 1 + 7 = 8 = 23
b3 = 1 + 7 + 19 = 27 = 33
b4 = 1 + 7 + 19 + 37 = 64 = 43

Así en una torre con n pisos se tendrán bn = n3 latas. En el caso de la torre


con 2015 pisos, habrán 20153 latas en total.

◭⋆◮

349
11.3.4. Guía 4

⋆ 1 A un paciente se le administran 10 unidades de cierta medicina diariamente. El


organismo después de 24 horas elimina el 20 por ciento de la medicina que tiene en
el cuerpo cada día. La droga es peligrosa para el organismo si se acumulan muchas
unidades en el cuerpo, de hecho es mortal si en el cuerpo hay 60 unidades de
medicina o más. Determine si es posible administrar indefinidamente la medicina
al paciente sin correr riesgo de muerte.

Solución:

Hint : Analice la cantidad de medicina que queda cada día en el cuerpo del paciente y
generalice.
Observación:
Para este y los siguientes ejercicios, es importante que el docente explique el
comportamiento de una potencia a medida que su exponente crece indefini-
damente, dependiendo de la base de ésta.

Sea cn la cantidad de medicina en el cuerpo hasta el n-ésimo día. Luego, se verifica


que:

c1 = 10
 
20 4
c2 = 10 + 10 − · 10 = 10 + · 10
100 5
   2
4 4 4 4
c3 = 10 + 10 + · 10 = 10 + · 10 + · 10
5 5 5 5
 2  3
4 4 4
c4 = 10 + · 10 + · 10 + · 10
5 5 5
..
.
 2  3   n −1
4 4 4 4
cn = 10 + · 10 + · 10 + · 10 + · · · + · 10
5 5 5 5
 2  3   n −1 !
4 4 4 4
= 10 1 + + + +···+
5 5 5 5

Por lo tanto,

350
 n
4
1−
5
cn = 10 ·
4
1−
 5 n 
4
= 50 · 1 −
5
 n
4
Se puede notar que −a medida que n va creciendo− el término se va ha-
5
ciendo más pequeño, pero siempre es un valor positivo (en estricto rigor, se va
4 n
acercando cada vez más a cero pero nunca lo iguala). De este modo, 1 −
5
siempre es menor que 1 para cualquier valor de n natural, con lo que cn < 50 para
todo n ∈ N y por lo tanto el paciente podrá consumir el medicamento de manera
indefinida sin correr riesgo de muerte.
◭⋆◮
⋆⋆ 2 A un cuadrado de lado a se le anexan varios rectángulos, de manera que la base de
cada rectángulo mide el doble de la base anterior, formando la siguiente figura:

b
a b
2a 4a 8a

b b

(a) Calcule el área y la diagonal del rectángulo anexado número 2015.


(b) Encuentre una expresión para el valor del área total y de la diagonal de toda
la figura con 2015 figuras anexadas.

Solución:

Hint 1: Para la parte (a), encuentre un patrón general para el largo de los rectángulos y
para su diagonal.
Hint 2: Para la parte (b), considere el área total como la suma de las áreas de los rectángulos
anexados más el área del cuadrado inicial.

351
(a) Si se observa el largo de los rectángulos que se van anexando, se tiene que:

1º rectángulo = 2a
2º rectángulo = 22 a
3º rectángulo = 23 a
..
.
n−ésimo rectángulo = 2n a

De este modo, el largo del 2015-ésimo rectángulo anexado es 22015 a, y como


cada rectángulo es de ancho a entonces su área es 22015 a2 .
Si dn es la diagonal del n-ésimo rectángulo, entonces:

d2 = a2 + ( 2n a ) 2
 
= a2 ( 2n ) 2 + 1
q
⇒ d = a ( 2n ) 2 + 1

q
2
Así, la diagonal del rectángulo anexado número 2015 es a (22015 ) + 1 =

a 24030 + 1.
(b) El área total de la figura con n rectángulos anexados será igual a la suma de
las áreas de todos los rectángulos más la del cuadrado inicial. Así, si An es
dicha área, se tiene que:

An = a · a + a · 2a + a · 22 a + a · 23 a + . . . + a · 2n a
= a2 (1 + 2 + 22 + 23 + . . . + 2n )
1 − 2n + 1
= a2 ·
 1−2 
= a2 2n + 1 − 1

Por lo tanto, el área de la figura con 2015 rectángulos anexados es a2 (22016 − 1).
Por otra parte, como el área es a2 (22016 − 1) y uno de los lados de la fi-
gura 2016 − 1), así la diagonal de toda la figura es
p es a, el otro debe ser a(2
a (22016 − 1)2 + 1.

◭⋆◮

⋆⋆ 3 Observe el siguiente procedimiento:

• Etapa 1: Se comienza por un cuadrado de lado x.


• Etapa 2: En dos lados opuestos se identifican los puntos de trisección y se cons-
truyen tres lados de un cuadrado, cuya longitud es la tercera parte del lado
originalmente trisecado.

352
• Etapa 3: Se consideran nuevamente los puntos de trisección en los lados opuestos
más lejanos de la etapa anterior.

En la siguiente figura se muestran las tres primeras etapas:

a) Encuentre el área de la figura 2016. ¿Qué sucede con el área de la figura a


medida que avanzan las etapas?
b) Encuentre el perímetro de la figura 2016. ¿Qué sucede con el perímetro de la
figura a medida que avanzan las etapas?

Solución:

Hint : Para la parte (a), note que el área total corresponde al área del cuadrado inicial más
la suma de las áreas de los rectángulos adicionados.

a) Si se denota por An al área de la figura en la n-ésima etapa, entonces se tiene:


 x 2  x 2  x 2
A n = x2 + 2 +2 + · · · + 2
3 32 3n − 1 
1 1 1 1
= x2 + 2x2 + 2 2 + 2 3 + 2 n −1
32 (3 ) (3 ) (3 )
 
2 2 1 1 1 1
= x + 2x −1 + 1 + + 2 + 3 + n−1
9 9 9 9
  
1
1− n 
 9
= x2 + 2x2 −1 +

1 
1−
9
  
2 2 9 1
= x + 2x −1 + 1− n
8 9
 
1 1
= x2 + x2 1 − n −1
4 9
5x2 x2
= − .
4 4 · 9n − 1

353
5x2 x2
Por tanto, el área de la figura en la etapa 2016 es A2016 = − .
4 4 · 92015
x2
Se observa que a medida que las etapas aumentan, el término se va
4 · 9 n −1
5x2
haciendo más pequeño ya que 9n−1 crece. Así, el área tiende a a medida
4
que avanzan las etapas.
b)

Observación:
Es probable que los alumnos comiencen a sumar los lados de los cua-
drados desde el más grande hasta el más pequeño,quedando una suma
del estilo 2x + 2 3x · 4 + 3x2 · 4 + . . . + 3nx−1 · 4 + 3nx−1 (el 2 que multiplica
la gran suma es producto de la simetría de la figura, mientras que el
último sumando del paréntesis corresponde a los segmentos horizon-
tales del extremo de la figura, “las tapas” finales de ella). Este camino
es correcto y se llega al mismo resultado presentado acá, sin embargo
la solución expuesta a continuación tiene la intención de mostrar una
manera original de abordar la suma de los lados, además de simplificar
los cálculos.

Si se observan los segmentos horizontales que van apareciendo al adicionar


cuadrados, se puede notar que la suma de todos ellos equivale a dos de los
lados del primer cuadrado. Por ejemplo, para la última figura presentada en
el enunciado, si se suman todos los segmentos horizontales se tiene
x x x
· 4 + 2 · 4 + 2 · 2,
3 3 3
donde el último sumando corresponde a “las tapas” de la figura (los segmen-
tos horizontales de los extremos). Sumando y simplificando se obtiene 2x, que
equivale a los lados del cuadrado inicial que fueron trisecados en las etapas
posteriores. Así, solo basta considerar 4x (el perímetro del cuadrado inicial) y
sumarle todos los segmentos verticales que comienzan a aparecer en las eta-
pas posteriores. Para el ejemplo mencionado anteriormente, se tiene que el
perímetro total de la figura (con 3 etapas) es
 
x x 1 1
4x + · 4 + 2 · 4 = 4x 1 + + 2 .
3 3 3 3

Siguiendo esta idea, y denotando por Pn al perímetro de la figura en la n-ésima

354
etapa, se tiene entonces que:
x x x
Pn = 4x + 4 + 4 2 + . . . + 4 n−1
 3 3 3 
1 1 1
= 4x 1 + + 2 + . . . + n−1
3 3 3
1
1− n
= 4x · 3
1
1−
 3 
1
= 6x 1 − n .
3

Por tanto, el perímetro de la figura en la n-ésima etapa es de


 
1
P2016 = 6x 1 − 2016 .
3

Se observa que el perímetro tiende a 6x a medida que las etapas aumentan ya


1
que el término n se va haciendo cada vez más pequeño.
3
◭⋆◮

⋆⋆ 4 Desafío El copo de Koch es una figura geométrica fractálica que se asemeja a un
copo de nieve. Para construir este copo se parte de un triángulo equilátero de lado
a. Luego cada lado se divide en tres partes iguales y en el tercio central de cada
segmento se levanta un nuevo triángulo equilátero con base en dicho tercio. Para
la siguiente figura se repite el proceso: cada uno de los 12 segmentos formados se
divide en tres partes iguales y se levanta un triángulo equilátero con base en cada
tercio central.
En seguida se muestran las 6 primeras fases de formación del copo de Koch:

a) Calcule el perímetro de la 2015-ésima fase del copo de Koch. ¿Qué sucede


con el perímetro de la figura a medida que las fases aumentan de manera
indefinida?
b) Calcule el área de la 2015-ésima fase del copo de Koch. ¿Qué sucede con el
área a medida que aumentan las fases de manera indefinida?

355
Solución:

Hint 1: Para la parte (a), encuentre un patrón para el largo de los segmentos en cada fase
y otro para la cantidad total de éstos en cada etapa.
Hint 2: Para la parte (b), estudie una regularidad respecto a los triángulos equiláteros que
se van adicionando en las fases del copo.

a) Primero hay que notar que cada figura está formada por segmentos que tienen
la misma longitud, y los segmentos de una figura tienen como medida un
tercio de los segmentos de la figura anterior. Así, si ln representa el largo de
uno de los segmentos de la n-ésima figura, se tiene que:

l1 = a
a
l2 =
3
a
l3 =
32
..
.
a
ln =
3 −1
n

Para calcular el perímetro sólo basta determinar la cantidad de segmentos que


tiene cada fase del copo. Para ello hay que notar que en cada fase se genera el
cuádruple de segmentos que en la etapa anterior: cada nuevo triángulo aporta
con dos segmentos, más los segmentos de los tercios en los que no se construye
un triángulo (los que están en los extremos de los nuevos triángulos). Si se
denota por c1 la cantidad de segmentos de la primera fase, c2 la de la segunda,
c3 de la tercera, etc., se tiene que:

c1 = 3
c2 = 4 · c1 = 3·4
c3 = 4 · c2 = 3 · 42
..
.
c n = 4 · c n − 1 = 3 · 4n − 1

Luego el perímetro de la n-ésima fase es el producto de la cantidad de seg-


mentos que la conforman por la cantidad de ellos:
  n −1
4
Pn = ln · cn = 3a .
3

4
Como > 1, el perímetro tiende a infinito a medida que n crece.
3
b)

356
Observación:
De ser necesario, el profesor puede mostrar a los alumnos cómo obtener
el área de un triángulo equilátero.

Para calcular el área, hay que notar que en cada fase se agregan tantos triángu-
los como segmentos tiene la fase anterior. Por ejemplo, en la fase 2 se agregan
tres triángulos equiláteros, la misma cantidad de lados que tiene la figura en la
fase 1. Por tanto, el área de la n-ésima fase será igual a la suma de las áreas de
los triángulos formados en las fases 1, 2, 3, . . . , n − 1 y n. Luego, si An denota
el área de la n-ésima fase, y recordando√
además que el área de un triángulo
x2 3
equilátero de base x está dada por 4 , se tiene que:

√ √ √ √
3 2 3 2 3 ln2 3
An = l12 + l2 · c + l3 · c2 + . . . + · c n −1
√4 4 √1 4 √ 4
3  a 2 3  a 2 3  a  2 √3
= a2 + ·3+ 2 ·3·4+ 3 · 3 · 42 + . . .
4 3 4 3 4 3 4
 a 2 √ 3
+ n −1 · 3 · 4 n −2
3 4
√ √ √ √ √ √
2 3 a2 3 a2 3 a2 3 a2 3 2 a2 3 n −3
= a + + 3 + 5 · 4 + 7 · 4 + . . . + 2n−3 · 4
4 3·4 3 3 3 3

√ √ √  
2 3 a2 3 a2 3 4 42 4 n −3
= a + + 3 1 + + 2 + . . . + n −3
4 3·4 3 9 9 9
  n −2
√ √ 1− 4
a2 3 a2 3 9
= + 3 ·
3 3 4
1−
9
  n −2
√ √ 1− 4
a2 3 a2 3 9
= + ·
3 3 5

Tal como en ejercicios anteriores, es claro que si n crece indefinidamente en-


  n −2
4
tonces el término se va haciendo cada vez más pequeño, de modo
9
  n −2
4
1− 9 1
que se va asemejando cada vez más a
. Así, si n crece de manera
5 5
indefinida, el área del copo de Koch es muy cercana a
√ √ √
a2 3 a2 3 1 2a2 3
+ · = .
3 3 5 5
◭⋆◮

357
11.4 Guías

358
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Procesos Infinitos
Guía N◦ 1

⋆ 1 Sea f : N → N, tal que f (n) =“La suma de los cubos de los dígitos de n”. Calcular
f (. . . f ( f ( f (80))) . . . ).
| {z }
2016 veces

⋆⋆ 2 Cierta calculadora tiene 2 teclas especiales: A y B. Si en el visor está el número x,


A
la tecla A lo transforma a 1x , por ejemplo 3 −→ 13 . Si en en el visor está el número
1 B
y, la tecla B lo transforma a 1 − y, por ejemplo 3 −→ 32 .
Rafael tiene un número en el visor y apreta sucesivamente las dos teclas: A, B, A,
B, ... Después de 2015 operaciones el visor mostraba el número 2015. ¿Qué número
tenía Rafael al inicio en el visor?

⋆⋆ 3 Dada la secuencia:


△ △
N
△ N △
N N
△ △ N N △
N △ N
△ N △ N △
N N N N
△ N N N N △
△ △ △ △ △ △ △

(Notar que los colores de los triángulos se alternan).

a) Diga cuál será el color de los triángulos externos en la secuencia número 2016
y cuál será el número de triángulos externos en esta.
b) Encuentre una expresión matemática para hallar la cantidad total de triángu-
los para la enésima secuencia y calcule la cantidad de triángulos en la secuen-
cia 2016.

⋆⋆ 4 Desafío Las siguientes figuras son formadas por 5, 16, 33, 56 palitos de fósforos
respectivamente.

359
1. 2.

3. 4.

a) Encuentre la diferencia de palitos de fósforos entre las figuras 2015 y 2016.


b) Determine la cantidad de palitos de la figura 2015.

360
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Procesos Infinitos
Guía N◦ 2

⋆ 1 Una pelota se deja caer de 12 metros de altura y cada rebote resulta ser dos tercios
de la altura alcanzada en el rebote anterior.

a) ¿Cuál sería el número total de metros recorridos por la pelota (de subida y
bajada) en el rebote 2015?
b) ¿Cuál sería el número total de metros recorridos por la pelota si ésta rebotara
indefinidamente?

⋆ 2 Determine el área total removida de un cuadrado de lado 1 cuando se lleva a cabo


el siguiente procedimiento:
• Se divide el cuadrado inicial en cuatro cua-
drados iguales y se quita el cuarto del extre- e

mo superior izquierdo. h f

• Se divide el cuadrado que se formó en el g


lado inferior derecho nuevamente en cuatro
cuadrados iguales y se remueve el cuarto su-
perior izquierdo.

• Se repite el proceso de manera indefinida.

⋆⋆ 3 Una mosca está situada en el origen (0, 0) de un sistema de referencia y viaja 1


metro hacia el este, 1/2 metro hacia el norte, 1/4 de metro hacia el oeste, 1/8 de
metro hacia el sur, 1/16 de metro hacia el este, etc. Si la mosca hiciese esto “ad
infinitum”, ¿dónde terminaría?

⋆⋆ 4 Triángulo de Sierpinsky
Observe el siguiente procedimiento:
Se comienza con un triángulo equilátero de lado a. A éste se le elimina el triángulo
que resulta de unir sus medianas, luego a la figura siguiente se le eliminan los
nuevos triángulos que se forman al unir las medianas de los triángulos restantes y
así sucesivamente:

361
En la figura, los triángulos blancos corresponden a lo que se va eliminando y los
negros al área del triángulo de Sierpinsky.

a) Determine el área que se ha eliminado hasta obtener la figura número 2015.


b) Si se continúa con este proceso de manera indefinida, ¿cuál será el área elimi-
nada?.

⋆⋆ 5 ¿Es cierto que 0.99999 . . . = 1?

362
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Procesos Infinitos
Guía N◦ 3

⋆ 1 Considere la siguiente secuencia

t1 = 1
t2 = − 1
 
n−3
tn = · tn−2 , donde n ≥ 3.
n−1

¿Cuál es el valor de t2015 ?

1 1 1
⋆ 2 Si a1 = , a2 = , y an = , para n ≥ 2. ¿Cuál es el valor de a2015
1−x 1 − a1 1 − a n −1
si x = 2?
⋆⋆ 3 El siguiente triángulo se forma colocando los números impares consecutivos como
muestra la siguiente figura:

Fila 1 1
Fila 2 3 5
Fila 3 7 9 11
Fila 4 13 15 17 19
.. .. ..
. . .

a) ¿Cuánto vale la suma de los números de la fila número 100?


b) ¿Cuáles son el menor y mayor número de la fila número 100?

363

⋆⋆ 4 Desafío Los refrescos enlatados son apilados torres con pisos de forma hexagonal .
La capa más alta (la primera), tiene una lata, la segunda 7 latas, y así sucesivamente
como muestra la figura

(a) (b) (c) (d)

Figura 11.2

a) ¿Cuántas latas hay en un piso 10?


b) ¿Cuántas latas hay en un piso 2015?
c) ¿Cuántas latas en total posee una torre con 2015 pisos?

364
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Procesos Infinitos
Guía N◦ 4

⋆ 1 A un paciente se le administran 10 unidades de cierta medicina diariamente. El


organismo después de 24 horas elimina el 20 por ciento de la medicina que tiene en
el cuerpo cada día. La droga es peligrosa para el organismo si se acumulan muchas
unidades en el cuerpo, de hecho es mortal si en el cuerpo hay 60 unidades de
medicina o más. Determine si es posible administrar indefinidamente la medicina
al paciente sin correr riesgo de muerte.

⋆⋆ 2 A un cuadrado de lado a se le anexan varios rectángulos, de manera que la base de


cada rectángulo mide el doble de la base anterior, formando la siguiente figura:

b
a b
2a 4a 8a

b b

(a) Calcule el área y la diagonal del rectángulo anexado número 2015.


(b) Encuentre una expresión para el valor del área total y de la diagonal de toda
la figura con 2015 figuras anexadas.


⋆⋆ 3 Observe el siguiente procedimiento:

• Etapa 1: Se comienza por un cuadrado de lado x.


• Etapa 2: En dos lados opuestos se identifican los puntos de trisección y se cons-
truyen tres lados de un cuadrado, cuya longitud es la tercera parte del lado
originalmente trisecado.
• Etapa 3: Se consideran nuevamente los puntos de trisección en los lados opuestos
más lejanos de la etapa anterior.

En la siguiente figura se muestran las tres primeras etapas:

365
a) Encuentre el área de la figura 2016. ¿Qué sucede con el área de la figura a
medida que avanzan las etapas?
b) Encuentre el perímetro de la figura 2016. ¿Qué sucede con el perímetro de la
figura a medida que avanzan las etapas?


⋆⋆ 4 Desafío El copo de Koch es una figura geométrica fractálica que se asemeja a un
copo de nieve. Para construir este copo se parte de un triángulo equilátero de lado
a. Luego cada lado se divide en tres partes iguales y en el tercio central de cada
segmento se levanta un nuevo triángulo equilátero con base en dicho tercio. Para
la siguiente figura se repite el proceso: cada uno de los 12 segmentos formados se
divide en tres partes iguales y se levanta un triángulo equilátero con base en cada
tercio central.
En seguida se muestran las 6 primeras fases de formación del copo de Koch:

a) Calcule el perímetro de la 2015-ésima fase del copo de Koch. ¿Qué sucede


con el perímetro de la figura a medida que las fases aumentan de manera
indefinida?
b) Calcule el área de la 2015-ésima fase del copo de Koch. ¿Qué sucede con el
área a medida que aumentan las fases de manera indefinida?

366
11.5 Comentarios

367
368
12 Reflexión

12.1 Introducción

Cuando nos encontramos yendo contra el tiempo hacia nuestro destino, procuramos
avanzar de la manera más directa posible, lo cual, de no haber obstáculos, significa
hacerlo en línea recta. Esto que hacemos por intuición está completamente justificado, ya
que se puede demostrar (aunque no es sencillo) que este camino es efectivamente el más
corto que uno podría escoger 1 .
b

Sin embargo, no siempre estaremos libres de res-


tricciones al avanzar y es ahí donde la Reflexión b

mostrará ser una herramienta útil para poder opti- b

mizar el camino. A través de esta, podremos rela- b

cionar la distancia entre objetos e imágenes (objetos


b

reflejados), sabiendo que al reflejar un objeto utili- b

zando un eje, la distancia objeto-eje y eje-imagen


será la misma. Pero además de ser un concepto
geométrico, la Reflexión es un hecho de la Física, en
el que se constata que “Un rayo de luz incidente a
una superficie plana es desviado con el mismo án-
gulo de incidencia”. Y combinando estas ideas, ha-
ce más de 2.000 años, Herón trabajó en el siguiente
problema:

Si A y B son dos puntos al mismo lado


de una recta l, ¿qué punto M en la recta l logra que la suma de las distancia de A y
B a M sea la mínima?

Herón proponía pensar l como un espejo, donde M sería el punto de incidencia de un


rayo de luz proveniente desde A en camino hacia B. Actualmente, esto es conocido como
el “Problema de Herón” y la anterior es una de las tantas formulaciones para éste. ¿De
1 Se puede demostrar una versión más “débil” de lo anterior:
Dado dos puntos A y B en el plano el segmento de rectas entre estos dos puntos es más corto
que cualquier camino poligonal, o sea, que cualquier camino entre A y B que esté compuesto sólo de
segmentos de rectas.

369
qué otra forma podría ser enunciado?

En los problemas a continuación se trabajará a partir de las propiedades e ideas ya nom-


bradas, pero su adecuada aplicación requerirá, a la vez que potenciará, la creatividad,
además de la visión geométrica y la perseverancia.

Para esto, serán de ayuda algunas herramientas de la Geometría, tales como: congruen-
cia de triángulos, desigualdad triangular, circunferencia y tangentes. Estas últimas, la
circunferencia y la tangente, con herramientas en cuanto cada una tiene propiedades
que al ser ocupadas geométricamente nos ayudan a resolver un problema. Por un lado
la circunferencia nos permite trasladar tanto distancia como crear ángulos a partir de
otros con la misma medida, la tangente transfiere medidas si es tomada apropiadamente
y forma ángulos rectos con algunos segmentos importantes.

Una observación general con respecto a la forma de trabajo de éste capítulo es que en
cada ejercicio no solo es importante proponer un solución, si no que también justificar
que es la correcta. Ahora bien, el énfasis que se coloque en cada una de éstas partes de
la respuesta a cada problemática es dejado al Monitor, pero se le sugiere que se logre
avanzar lo que más se pueda en línea con conseguir que los alumnos logren justificar
por ellos mismos cada una de éstas respuestas.

370
12.2 Problemas y soluciones

12.2.1. Guía 1

Observación:
Esta guía tiene como objeto poder revisar a partir del Problema de Herón variantes
tanto en la forma de enunciarlo como en la solución.

⋆⋆ 1 El señor Osvaldo vive cerca de un río


y todos los días va al río desde su casa
a buscar agua, para luego llevarla a la b

O
casa de su abuela, que vive en el mismo b
A
lado del río que Osvaldo.
En la figura, O corresponde a la casa del
señor Osvaldo y A a la casa de su abue-
la, además Q es el punto donde la per-
b

Q
sona recoge agua.
Figura 12.1
Si la ribera del río es recta y accesible en todo lugar, ¿cuál es el camino más corto
que puede hacer el señor Osvaldo?

Solución:

Como se mencionó, el problema de Herón tiene distintas formulaciones; esta es


una de ellas y en las líneas siguientes presentamos una solución.

O b

b
A

b b

Q P

O′
b

Figura 12.2

371
Hint 1: El camino más corto entre dos puntos es aquel que es recto.
Hint 2: Toda imagen de un punto reflejado está a la misma distancia del eje de simetría que
el punto original.
Reflejamos el punto O con respecto a la ribera del río, obteniendo O′ , y unimos O′
con A mediante un segmento. La intersección de este segmento con la ribera forma
el punto P. Los segmentos OP y PA forman el camino que buscábamos. ¿Por qué?
Notamos que OQ = O′ Q, ya que O′ es el reflejo de O 2 . Ahora bien, en el △O′ QA
por desigualdad triangular O′ A resulta ser más corto que O′ Q + QA 3 . Así, como
O′ A = O′ P + PA y OP = O′ P (por propiedades de la reflexión), se tiene lo deseado.
O sea, que el camino más corto es aquél que pasa por O, P y A de la forma antes
descrita.
Una pregunta interesante a tratar para comprobar que se haya entendido lo ante-
rior, es qué propiedad cumple el punto en la ribera si los puntos iniciales (las casas)
están a la misma distancia de la ribera. Dada la forma de solucionar el problema,
el punto buscado será el punto medio del segmento generado por los pies de los
segmentos que realizan la distancia desde los puntos iniciales.
◭⋆◮

⋆ 2 Una persona está jugando pool y desea


llevar una bola desde el punto A, donde
está la bola inicialmente, hasta el punto b B
B, pegando en cada uno de los lados de
la mesa que están marcados en la figu-
ra una sola vez, de forma que la bola
recorra el camino más corto posible ba- A
jo estas condiciones. ¿En qué dirección
debe pegarle a la bola para que se mue-
va desde el punto A hasta el punto B?
Figura 12.3

Solución:

El problema anterior ayuda a ver cómo encontrar caminos más cortos tocando una
recta una vez. En este caso, se ha de encontrar el camino más corto al punto B
tocando dos rectas, una vez cada una. Por tanto, se debe seguir la misma idea
anterior. Para ello, se refleja en el orden que queremos que la bola choque, es decir,
2 Esto se puede justificar por congruencia de triángulos. Para ello se ha de trazar el segmento OO ′ , el cual

es perpendicular a la ribera del río en el punto I, y OI = O′ I, por propiedad de la reflexión. Con lo anterior,
△OIQ ∼ = △O′ IQ por el criterio LAL (OI = O′ I,∢OIQ = ∢O′ IQ ángulos rectos, IQ lado compartido).
Luego, por definición de congruencia de triángulos se tiene que OQ = O′ Q.
3 Entendiendo la suma de segmentos como colocar inmediatamente después un segmento el otro con el

mismo sentido

372
primero hacia la derecha y luego hacia arriba. De esta forma se consigue un punto
B′ y un B′′ . Luego, se une A con B′′ mediante un segmento, el cual es el camino más
corto entre ambos puntos. Luego, para recuperar el camino que de verdad podrá
recorrer nuestra bola, reflejamos los segmentos en sentido inverso.

B ′′ b

P2 P2′
b b

B′
B b
b
P1
b

b
A

Figura 12.4

Para demostrar que esto sirve, se puede suponer que la bola choca en otros puntos
y reflejar este camino de la misma forma que se ha hecho para construir el ca-
mino que anterior. Al hacer esto, nos damos cuenta que por desigualdad triangular
aplicada dos veces, podemos afirmar que nuestra elección es la correcta.

B ′′ b

Q2 P2 P2′ Q2′
b b b b

B b b
B′
b
P1
b
Q1

b
A

Figura 12.5

373
Primero podemos aplicar desigualdad triangular sobre △ Q1 B′′ Q2′ , de forma que
obtenemos que es más corto elegir Q1 B′′ . Luego, observamos el △ AQ1 B′′ , de don-
de obtenemos que es mejor elegir AB′′ ; que es precisamente la elección que hemos
hecho en un comienzo. Recuerde que esto tiene sentido porque al reflejar se con-
serva distancia.
◭⋆◮
⋆⋆ 3 Un vaquero, al cual denotamos por la
letra V, antes de montar su caballo al
campamento, al cual denotamos por la
Borde del campo
letra C, desea ir a buscar algo de pasto
V
al borde del campo y luego ir a la ribera
b

del río a beber. ¿Cuál es el camino más


O
corto desde donde está el vaquero a C, C b
b

pasando por el borde del camino y la


ribera del río? Río

Figura 12.6

Solución:

Observación:
Este problema es muy parecido al “Problema de Fagnano”, tratado en la
segunda guía, y si alguien conoce la solución de dicho problema, la solución
a este es mucho más fácil. Además, es importante destacar que este problema
es mucho más sencillo que el “Problema de Fagnano”, por lo que sirve de
preparación para él (o como una aplicación de la solución del problema).

Lo que debemos hacer, como en ejerci-


cios anteriores, es buscar el camino más V′
b

corto vía reflexiones adecuadas en el or-


den en que se desea pasar cada punto.
Por tanto, podemos simplemente refle- B
b
Borde del campo
jar en torno al borde del campo y en V
torno a la ribera. De esta forma se con-
b

sigue la figura 12.7. Lo que termina el


O
C
problema.
b
b

b
D

C′
Río
b

Figura 12.7:

◭⋆◮

b
374
⋆⋆ 4 Se tienen dos circunferencias, C1 y C2, al mismo lado de una recta dada. Encuentre
un punto P en la recta tal que una de las tangentes desde ese punto a C1 y una de
las tangentes desde ese punto a C2 , formen ángulos iguales con la recta.

Solución:

Hint : Busque similitudes de este problema con el de Herón.


Para encontrar el punto P basta con reflejar una de las circunferencias en torno a
la recta dada y luego escoger alguna de las 4 tangentes a las dos circunferencias.
Esta, al intersectar la recta, marca el punto buscado. Para terminar, notamos que el
tramo de la tangente en el lado reflejado se puede volver a reflejar con respecto a
la recta y este segmento también será tangente a la circunferencia.
De esta forma, notamos que no se tiene solo un punto P, si no que, a lo más hay 4
soluciones posibles, una por cada tangente.
Para poder comprobar que nuestra solución es la correcta, basta con seguir un
proceso similar al que hemos seguido antes: suponer que existe un punto Q el cual
minimiza la distancia, y luego por desigualdad triangular comprobar que nuestra
solución es la correcta.

b
T1
b
R1

b
T2

R2′U2
b b

b b

Q P P1
b

R2
U2
b b

b
U1

Figura 12.8

◭⋆◮

⋆⋆ 5 Desafío Dada una recta y dos puntos A y B al mismo lado de la recta, encuentre
un punto P en la recta, tal que los ángulos que formen los segmentos AP y BP con
la recta, sea uno el doble del otro.

375
Solución:

Hint : Desde un punto fuera de un círculo, el segmento definido por el centro de la circun-
ferencia y el punto, es bisectriz del ángulo formado por las dos tangentes a la circunferencia
a partir del punto elegido.
Dado el hint (ver al final), es posible pensar en trazar una circunferencia con centro
en uno de los puntos, supongamos en A, que sea tangente a la recta dada. Además,
reflejamos el punto B por la recta dada, obteniendo B′ . Ahora, desde B′ se traza
una tangente a la circunferencia de centro A. Se debe elegir aquella que en el lado
donde están los puntos esté más cerca del punto B. Así, en la figura descartamos
la tangente T2 B′ .

b
T1

b A

b B

b
T2 b b

C P
b B′

Figura 12.9

◭⋆◮

376
12.2.2. Guía 2

⋆⋆ 1 Dado un segmento AB y él área de un triángulo construido con esta base, encuentre


el triángulo con menor perímetro que tenga base AB y esa área.

Solución:

Hint : Tener igual área dado uno de los lados del triángulo, es equivalente a tener igual
altura con pie en dicho lado.
Notamos que dada una base y un área, ambas fijas a partir de este punto, los
triángulos posibles que quedan determinados por estos datos, además son fijados
por tener la misma altura h tal que A△ = h· 2AB . Así, todos estos posibles triángulos
son completados por un punto en una paralela a AB a distancia h.
Ahora, se puede reflejar el segmento AB con respecto a la recta antes mencionada.
Unimos el punto A con el reflejo de B mediante un segmento. De la intersección
de este segmento con la recta se logra el tercer punto que define el triángulo. Este
triángulo es isósceles, porque sus ángulos basales son congruentes. Esto se demues-
tra a partir de la congruencia de los ángulos alternos internos entre paralelas, de
los ángulos opuestos por el vértice y que al reflejar se conserva ángulo4 .

b
A′ b
B′ b
A′ b
B′

C Q C
b b b

b b b b

A B A B

Figura 12.10: Figura 12.11


Y para asegurarnos que esto es verdad, se puede demostrar de manera análoga a
los problemas anteriores. Supongamos que existe un punto Q en la recta paralela a
AB que cumple que el triángulo formado tiene menor perímetro.
Notamos que por desigualdad triangular se tiene que AB′ es más corto que AQ +
QB′ , lo cual termina nuestra comprobación.
◭⋆◮

4 Esto
es posible justificarlo ocupando la congruencia de triángulos que hicimos para comprobar que los
segmentos formados por el punto original y el reflejo con un punto del eje de simetría eran congruentes

377
⋆ 2 Dado un cuadrado, encontrar un punto P en el borde de éste tal que la suma de
las distancias desde P a los vértices del cuadrado sea mínima.

Solución:

Hint : Notar que la suma de dos de las distancias será constante.


Como el punto debe estar en el borde del cuadrado se tiene que la suma de dos
distancias es constante. Se puede suponer, sin perdida de generalidad que DP +
CP = k. Por lo que basta minimizar AP y BP.
El problema inicial de la guía 1, pedía minimizar el largo del camino entre dos
puntos al mismo lado de una recta tocando a esta en un punto. En este caso, se
tiene exactamente lo mismo, sólo que encubierto por el cuadrado. Así, el punto
buscado es el punto medio del segmento CD.

A b b
B

b b b b

D E P C

b b

A′ B′

Figura 12.12

◭⋆◮
⋆⋆ 3 Dadas dos rectas paralelas, l y m, y dos puntos, A y B, entre ellas, construya un
triángulo isósceles tal que los lados no basales pasen por A y por B, la base esté en
la recta l y el vértice restante esté en la recta m.

Solución:

Reflejamos A en torno a la recta m, de forma que A′ sea su reflejo. Luego, construi-


mos una recta que pase por A′ y por B. Esta determina un punto P en m, que es el

378
vértice que no pertenece a la base del triángulo.

b
A′
m
b
D

b
B

b b
l
E F

Figura 12.13

La justificación de que esta construcción es correcta viene dada por una idea similar
a la de la Figura 12.10
◭⋆◮
⋆⋆ 4 Dadas dos rectas, l y m, que se intersecten en un punto O, y un punto P entre estas
rectas, encuentre puntos A y B en las rectas l y m, respectivamente, de manera
que el perímetro del triángulo PAB sea mínimo. Considere, además, que el ángulo
correspondiente a la región determinada por las rectas en el que se encuentra el
punto P es menor que 90.

Solución:

b
P′

Tomamos cualquier triángulo defini-


do por vértices A en l, B en m y P. b
P

Al reflejar AP por l y BP por m, es


claro lo que debemos hacer. Ya que A b

AP = AP′ y BP = BP′′ , para mini-


mizar AP + AB + BP se ha de tomar
como vértice A y vértice B la inter-
b

sección de P′ P′′ con la rectas l y m, b


B
O
respectivamente.
Para justificar que esta es la construc-
ción que minimiza el perímetro, basta
P ′′
trazar el segmento P′ B y ocupar dos b

veces desigualdad triangular.

Figura 12.14
◭⋆◮

379
⋆⋆ 5 Dadas dos circunferencias que se intersectan en dos puntos, construya a través de
uno de estos puntos una recta que determine dos cuerdas, una en cada circunfe-
rencia, que sean de la misma medida.

Solución:

Construimos una recta que pase por uno de los puntos de intersección de las cir-
cunferencias, que llamaremos A, y el punto medio del segmento determinado por
los centros de las circunferencias. Esta recta actuará como eje de simetría, de forma
que reflejamos con respecto a esta una de las circunferencias. Luego, esto determi-
nará un punto nuevo en el cual se intersecta el reflejo de una circunferencia con la
otra, este es el punto H. Luego, el punto H y el punto A determinan una recta, que
intersecta a la circunferencia que fue reflejada en K. Las cuerdas buscadas resultan
ser precisamente H A y AK. Las cuales son iguales...

H
b

b A

O1 M O2 b
K
b b b

Figura 12.15

◭⋆◮
⋆⋆
⋆⋆ 6 Desafío En un triángulo acutángulo ABC inscriba el triángulo UVW del menor
perímetro posible.

Solución:

Observación:
A este problema se le conoce como el “Problema de Fagnano”.

Lo primero es darse cuenta que si fijamos U en el lado BC, el problema es equi-


valente al ejercicio 4, tomando A como el punto de intersección de la rectas. Por
tanto, lo que queremos es minimizar el segmento formado por los reflejos de U, U ′

→ ← →
y U ′′ , por las rectas AB y AC, respectivamente.

380
b
U ′′

b
C
V
b

b
U

b b
W b

A B

b
U′

Figura 12.16

Se ha de notar que el ángulo ∢U ′ AU ′′ mide siempre lo mismo, 2∢BAC, no impor-


tando el punto U en BC que se escoja. Además, AU = AU ′ = AU ′′ , por propiedad
de reflexión. Por tanto, el triángulo △ AU ′ U ′′ es isósceles. Entonces todos los trián-
gulos △ AU ′ U ′′ son semejantes por el criterio AA. De forma que basta con mini-
mizar AU para que U ′ U ′′ sea mínimo. Para minimizar la longitud de un segmento
desde un punto a un punto cualquiera de un segmento se ha de buscar el punto
donde se realiza la distancia desde el punto al segmento, lo cual ocurre al tomar el
segmento perpendicular desde A al segmento BC. Al ser un triángulo acutángulo,
el punto que realiza la distancia mencionada, pertenecerá al segmento.
◭⋆◮

381
12.2.3. Guía 3

Observación:
En la presente guía la intención es avanzar en el estudio de la técnica de reflexión,
iniciando con problemas parecidos a los que ya se han estudiado, sin ser una repe-
tición de los mismos, y siguiendo con la idea de presentar al menos un problema
de construcción.

⋆ 1 El cuadrilátero de la siguiente figura, está definido por las coordenadas (0, 0), (0, 4),
(2, 2), (2, 0). Si se parte desde el punto A(0, 1) y se quiere llegar al punto C (2, 1)
tocando los lados a, d, b, d, c, ¿cuál es la ruta más corta que se puede seguir?

(0,4) b

a b
(2,2)

A(0, 1) b b
C (2, 1)
c
b b

b
u

(0,0) (2,0)

Figura 12.17

Solución:

Hint 1: Al igual que en el problema de Herón, se puede abordar el problema reflejando la


trayectoria en cada recta por la que se pasará, desde el punto inicial hasta el final.
Al darse una trayectoria cualquiera y realizar tres reflexiones sucesivas como se
muestra en la figura, se observa que el punto C queda en la posición C ′ (6, 1).
De este modo, la trayectoria más corta según el esquema (trayectoria en rojo), es
aquél que pasa por los siguientes puntos:

A = (0, 1) → (2, 2) → (4, 2) → (6, 2) → C ′ = (6, 1)

382
u

(0, 4) (4, 4) (8, 4)


b b b

d b

a (2, 2) (6, 2) b

b b b

(4, 2)
A(0, 1)b b
C (2, 1) b
C’(6,1)
c
(6, 0) (8, 0)
b b b b

u
(0,0) (2, 0)

Figura 12.18

De este modo, si se “desrefleja” esta nueva trayectoria en el cuadrilátero original,


se tiene el camino más corto es el que pasa por los puntos:

A = (0, 1) → (2, 2) → (2, 0) → (2, 1)

◭⋆◮
⋆⋆ 2 Dos ciudades A y B están separadas por un río con bordes paralelos. Usted es un
ingeniero que debe diseñar el camino más corto desde la cuidad A hasta la B que
cruce el río a través de un puente perpendicular a sus bordes. ¿Cuál es la trayectoria
diseñaría?

b
A

b
B

Figura 12.19

383
Solución:

Hint 1: Trazar el eje de simetría del río, que es paralelo a los bordes de este.
Observación:
Como ayuda para el alumno, puede ser útil mencionarle que el propósito,
es tratar de “simplificar” el problema, transformándolo a uno similar al de
Herón, a modo de tener dos puntos al mismo lado de una de las rectas y así
buscar el camino más corto.

Solución 1: Trazar el eje de simetría l paralelo a los bordes del río, como muestra
la figura, y luego la reflexión A′ de la ciudad A respecto de l. En este punto
se observa que el problema es similar al de Herón, pues se quiere llegar desde
A′ hasta B, pasando por l2 . Para ello basta con reflejar A′ en A′′ , respecto a l2 .
Así, el camino más corto de A′ hasta B, sería el que pasa por la intersección
de l2 con el segmento A′′ B, dígase N.

b
A b
A ′′ b
A′

b b

M N

b
B

l1 l l2

Figura 12.20

Por lo tanto, si se traza el segmento MN perpendicular a los bordes pasando


por N, se tiene que el camino más corto desde A hasta B es el camino que
pasa por
A→M→N→B

En caso de querer comprobar por qué este es el camino buscado, basta con
considerar cualquier segmento perpendicular a los bordes del río, distinto de
MN, dígase, M0 N0 , y notar que:

384
b
A b
A ′′ b
A′

b b
M N

M0
b b
N0

b
B

l1 l l2

Figura 12.21

Como AM0 ∼
= A′′ N0 y AM ∼
= A′′ N, se tiene que
AM0 + M0 N0 + N0 B = A′′ N0 + N0 B
AM + MN + NB = A′′ N + NB

Luego, por desigualdad triangular en el triángulo △ A′′ N0 B, se tiene que

A′′ N0 > A′′ N + NB

Por lo tanto,
AM0 + M0 N0 + N0 B ≥ AM + MN + NB
Solución 2: Una opción diferente a considerar es identificar los bordes del río,
haciéndolo desaparecer en una recta. Ya que al ser los bordes paralelos y el
puente debe ser perpendicular a los bordes, la distancia que se recorre al
cruzar el río por el puente es independiente de donde se coloque el puente.
Así, basta considerar unir los puntos A y B por el camino más corto en este
plano en el que se ha identificado los bordes del río. O sea, basta considerar
el segmento recto entre los puntos A y B. El punto de intersección de este
segmento y la recta que ahora representa el río es dónde se debe colocar el
puente.
¿Por qué esta solución es válida? No se debe pensar que es porque basta
minimizar cada parte del trabajo, porque podría haber algo más corto. Por
ejemplo, si uno quiere ir de Santiago a Olmué, podría pensar que es mejor ir
de Santiago a Valparaíso y luego a Olmué, o bien, de Santiago a la Calera y,
luego, a Olmué; pero lo cierto es que lo más corto es ir de Santiago a Olmué
por la cuesta la Dormida. Así, pese a que los otros parecen bastante atractivos
y podamos buscar formas rápidas de llegar a los puntos intermedios, hay
veces que no es necesario tales puntos. En este caso, algo importante es que
no importa dónde crucemos, siempre cubriremos la misma distancia al cruzar
el río. Así, lo mejor es simplemente cambiar el problema y olvidar el río.

385
◭⋆◮
⋆ 3 Dado un ángulo ∠XOY menor que 45 y un punto A en OX, encuentre dos puntos
M y N en OY y OX, respectivamente, tal que la suma AM + MN sea mínima.

Solución:

Hint 1: Reflejar el eje OX en torno al eje OY.


Hint 2: Recordar que la distancia más corta entre un punto y una recta corresponde a la
medida del segmento con un extremo en el punto y es perpendicular a ésta recta.
Observación:
Una vez hecha la reflexión del Hint 2, se le puede indicar a los alumnos que
si quieren llegar desde A, pasar por OY y volver a OX, conviene mirar el
reflejo de OX y “moverse” en tal dirección.

Sean M0 y N0 cualquier par de puntos en OY y OX, respectivamente. Si se refleja


−→
el rayo OX y los puntos A y N0 , en A′ y N0′ , respecto del rayo OY, se observa que
AM0 + M0 N0 = AM0 + M0 N0′ ≥ AN0′ por la desigualdad triangular.
Por otro lado, si se denota por A1 a la intersección de la recta perpendicular a OX ′
que pasa por el punto A, se tiene que AN0′ ≥ AA1 , lo que implica que

AM0 + M0 N0 ≥ AA1 .

Así, el menor valor de AM0 + M0 N0 se alcanza cuando M0 corresponde a la inter-


sección de los segmentos OY y AA1 , y N0 es el reflejo de A1 por OY.

b
X′

A′
b

N0′
b
b
Y
M0
A1 b

M b

b b b b b
X
O N N0 A

Figura 12.22

◭⋆◮

386
⋆ 4 Sean l1 , l2 y l3 , tres rectas que se intersectan en un punto P, de modo que ningún
par de ellas son perpendiculares. Y sea A un punto distinto de P en la recta l1 ,
como muestra la figura.
Nota: El ángulo formado por l2 y l3 que contiene a l1 es un ángulo obtuso.

l2

A
l1 b

l3

Figura 12.23

a) Determine un procedimiento para construir un triángulo ABC que tenga como


bisectrices interiores a las rectas l1 , l2 y l3 .
b) Si se repite el procedimiento encontrado en la parte a) pero ahora con un
ángulo agudo (el ángulo formado por l2 y l3 que contiene a l1 ) , ¿ son las
rectas l2 y l3 bisectrices del triángulo ABC?

Solución:

a) Hint 1: Suponer que el triángulo ha sido construido y observar que las bisectrices son
ejes de simetría de las rectas que contienen a los lados del triángulo.
Si se supone que el triángulo ABC ha sido construido, con l2 como bisectriz
del ángulo B y l3 bisectriz del ángulo en C, como muestra la figura, se tiene
que el segmento BA es parte del reflejo de BC respecto de la recta l2 , y BC es
parte del reflejo del segmento AC respecto de la recta l3 . Además los puntos
A′ y A′′ que se obtienen al reflejar A a través de las rectas l2 y l3 , pertenecen a
la recta que contiene a BC.

387
l2 b
A′

A
l1 b
b
C

b
B

l3
b
A ′′

Figura 12.24

De este modo, se obtiene el siguiente procedimiento: Se refleja el punto A a


través de las rectas l2 y l3 para obtener los puntos A′ y A′′ . Los vértices B y C
corresponden a los puntos de intersección del segmento A′ A′′ con las rectas l2
y y3 .
b) En el caso de que el ángulo formado por l2 y l3 que contiene a l1 , sea un án-
gulo agudo, se observa que l2 y l3 son bisectrices exteriores del triángulo ABC.

b
A′

l2

b
B
A
l1 b

P
b
C

l3

b
A ′′

Figura 12.25

◭⋆◮

388
⋆⋆
⋆⋆ 5 Desafío Sea ABC un triángulo equilátero de lado 1. Juan y Pedro juegan el siguien-
te juego. Juan escoge un punto X en el lado AC, luego, Pedro escoge un punto Y
en BC, y finalmente, Juan escoge un punto Z en AB.
Suponga que el objetivo Juan es obtener un triángulo XYZ de menor perímetro
posible, mientras que Pedro un triángulo XYZ de mayor perímetro posible. ¿Cuál
es el menor perímetro posible que Juan puede obtener y con qué estrategia?

Solución:

En primer lugar, se demostrará que la mejor estrategia para Pedro es escoger Y = B


ó Y = C.
Para cualquier punto X en AC, considerar su reflexión, X ′ , sobre AB y luego la
reflexión X ′′ de X ′ , sobre BC. Claramente, si X e Y, ya están fijados, entonces Juan
escogerá Z como la intersección entre AB y el segmento X ′ Y, pues el problema se
reduce al de Herón.

b
C

X ′′
b
Y b

X
b

Z B
A b b b

b
X′

b
C′

Figura 12.26

Además, para Z así escogido, se tiene que

XY + YZ + ZX = XY + YX ′ = XY + YX ′′ .

Ahora, como Y pertenece al segmento BC, la suma anterior será máxima, cuando
Y = B ó Y = C, dependiendo de la posición del segmento X ′ X ′′ .

389
Luego, si Pedro escoge Y = B, entonces Juan escogerá Z = B, y el perímetro del
triángulo △ XYZ será 2XB.
En el caso de que Pedro tome Y = C, entonces Juan colocará Z en la intersección
de X ′ C y AB, (ver figura), y el perímetro de △ XYZ será XC + X ′ C = XC + XC ′ .
Hasta aquí se ha dado total libertad al momento de escoger X en AC, pero, ¿cuál
es la manera óptima para que Juan garantice el menor perímetro siendo que Pedro
escogerá Y = C o Y = B?
Para responder lo anterior, considere D el punto medio de AC. Claramente Juan
debe escoger X en el segmento DC. Basta probar entonces que existe E en DC tal
que 2BE = CE + C ′ E, ya que escogiendo X = E, Juan obtiene el menor perímetro
dado que en tal caso Pedro puede escoger Y = C o bien Y = B, pues en ambas
opciones Pedro obtiene el mismo perímetro.

b
C

D
b

X
b

Z B
A b b b

b
X′

C′

Figura 12.27

◭⋆◮

390
12.2.4. Guía 4

Observación:

Ésta guía se centra en la construcción de ciertas figuras, para terminar con un


problema que pone en jaque lo estudiado hasta el momento y que necesitará de
más conocimientos de los impartidos en la guías de la Academia. Esto con el fin de
que tanto alumnos como el monitor pueda discutir un problema, más que llegar a
la solución total del problema.

⋆ 1 A partir del triángulo ZDC con lados ZC = 9 , ZD = 5 y DC = 7, como se muestra


en la figura, construya un cuadrilátero ABCD de modo que la diagonal AC bisecte
al ángulo ∠BAD, cuyos lados midan; AB = 14, AD = 19, DC = 7 y BC = 9.

b
C

9
7

Zb b
D
5

Solución:

−→
Hint 1: Considere el vértice A en la semi recta DZ.
−→
Al ubicar el vértice A en la semi recta DZ, a 14 unidades del punto Z como muestra
la figura, se observa que ZC debe ser el reflejo de BC para que la diagonal AC sea
bisectriz del ángulo ∠BAD, pues de tal modo se obtiene que BC = 9 y AB = 14

b
B 9
b
C

14
9
7

b b b
D
14
u

A Z 5

391
◭⋆◮
⋆⋆ 2 Sea S una circunferencia y l1 , l2 y l3 , tres rectas que pasan por el centro de S, donde
ningún par de ellas son perpendiculares. Construya un triángulo ABC con vértices
en las tres rectas tal que S sea su circunferencia inscrita.

Solución:

Hint 1: Recordar que la circunferencia inscrita tiene como centro al punto de intersección
de las bisectrices interiores del triángulo.
Hint 2: Recuerde el procedimiento utilizado en el problema 3 de la guía 4 para construir
un triángulo cuyas bisectrices sean l1 , l2 y l3 .
Sea A′ un punto cualquiera en una de las rectas y construya el triángulo A′ B′ C ′
teniendo como bisectrices interiores a las rectas l1 , l2 y l3 .

Observación:
Dadas las tres rectas, siempre se puede escoger el punto A′ en la semi
recta que quede contenida en el ángulo obtuso formado por las otras
dos.
Se sugiere recordar nuevamente el procedimiento utilizado para cons-
truir el triángulo con bisectrices en l1 , l2 y l3 .

Luego, construya rectas tangentes a la circunferencia S, que sean paralelas a los


lados del triángulo A′ B′ C ′ , como lo muestra la siguiente figura:

b
A′

l3
l2

b
I

b
A ′′
b
C′

B′ b
A ′′′ l1
b

392
Observación:
Si el punto A′ se escoge en el ángulo agudo formado por las otras dos rectas,
entonces la circunferencia S corresponde a la circunferencia ex-inscrita al
triángulo formado A′ B′ C ′ .
Recordar que la circunferencia ex-inscrita tiene como centro a la intersección
entre una de las bisectrices interiores y las otras dos exteriores.

◭⋆◮
b

⋆⋆ 3 Dadas tres rectas concurrentes l1 , l2 y l3 , donde ningún par de ellas es perpendicular


entre sí y un punto A1 en una de ellas como muestra la figura5 . Construya un
triángulo ABC de modo que el punto A1 sea el punto medio del lado BC y las
rectas l1 , l2 y l3 sean las mediatrices6 de los lados del triángulo.

l3

l2
A1 b

O
b

l1

Solución:

Hint 1: Trazar la recta (m) que es perpendicular a l1 a través del punto A1 y observar que
b

el segmento BC está contenido en dicha recta.


Hint 2: El punto A pertenece al reflejo de la recta trazada anteriormente a través de la
recta l2 .
Trazar una recta m, que sea perpendicular a l1 a través del punto A1 .
Como el segmento BC tiene como punto medio a A1 , se tiene que BC está contenido
en m. Luego, y sin perder generalidad, se puede Suponer que el punto B está a “la
derecha” de l1 , y así, se tendrá que el punto A es el reflejo de B a través de l2 (pues
5 El
punto debe estar en la recta contenida en el ángulo obstuso formado por las otras dos.
6 Recordar que la mediatriz, o simetral, de un segmento es la recta perpendicular que pasa por el punto
medio de este.

393
se debe tener que l2 es la mediatriz de AB). De este modo, se observa que el punto
A debe estar en alguna parte del reflejo m′ de m a través de la recta l2 .
b

Por último, como A también es el reflejo de C a través de la recta l3 , se tiene


que es necesario reflejar m en m′′ a través de l3 . De este modo, se observa que la
intersección entre m′′ y m′ corresponde al punto A, como muestra la figura:

m′′
m
l3

l2
A1 b

O m′
b

b
A

b
l1

Finalmente los puntos del triángulo buscado se obtienen al reflejar A a través de l2 ,


obteniendo B, y reflejando B a través de l1 , obteniendo C.

m′′
b
m
l3

B b

l2
A1 b

m′
C O
b b

b
A

l1

Observación:
También se puede obtener el punto C (en vez de A primero), como la inter-
sección del reflejo de m′ a través de l3 con la recta m.
b

394
◭⋆◮

⋆⋆ 4 Sea ABC un triángulo cualquiera y sea H el punto de intersección de las tres altu-
ras. Demuestre que los reflejos de H a través de los lados del triángulo, pertenecen
a la circunferencia circunscrita en el triángulo ABC.

Solución:

Hint 1: Recuerde7 que ángulos opuestos en un cuadrilátero inscrito en una circunferencia


suman 180◦ .
Sea H1 el reflejo de H a través del lado BC y sean P, Q y R las intersecciones de las
alturas del triángulo con sus respectivos lados como indica la figura. Luego:

∠BH1 C = ∠BHC (pues △ BH1 C ∼


= △ BHC )

Pero ∠BHC = ∠RQH y

∠RHQ + ∠RAQ = ∠BH1 C + ∠RAQ = 180◦

Por lo tanto, ∠RHQ + ∠BAC = 180◦ , de lo que se obtiene que H1 pertenece a la


circunferencia que pasa por los puntos A, B y C. Las reflexiones de H a través de
los lados AB y AC se trabajan de manera totalmente análoga.

b
H1
b
B

H3 b P
b
R
b

H
b

b Q
A b

C
b

H2
b

◭⋆◮

7 Silos alumnos aun no conocen la propiedad de los ángulos opuestos en un cuadrilátero cíclico, por
ahora solo basta con enunciarla y se podrá estudiar en el capítulo de circunferencia.

395
⋆⋆
⋆⋆ 5 Desafío 8 Dos pueblos, A y B, se encuentran del mismo lado de una autopista. A
una constructora se le solicita construir el peaje de dicha carretera, de modo que la
suma de las distancias de cada pueblo al peaje sea de 5 kilómetros. Si usted es el
encargado de ubicar el peaje en la autopista, ¿cómo obtendría la ubicación exacta a
modo de cumplir con lo solicitado?

b
A

b
B

Peaje
b
u

u
Autopista

Solución:

Observación:
El problema es similar al problema de Herón, con la diferencia de que
no se desea minimizar la suma de las distancias, si no que se quiere
obtener un valor específico de esta.
Se ha de tener presente que este problema trata con una elipse y una
recta. La elipse ronda este problema, pues es el lugar geométrico de los
puntos del plano tales que la suma de las distancias a los pueblos es 5,
y la autopista es una recta. Por lo que, este problema puede tener 0, 1 o
2 soluciones. Esta discusión puede ser interesante.

Supondremos que la autopista pasa a una distancia que permite que el peaje sea
ubica (o sea, que al menos haya una solución). Sea X la ubicación final del peaje.
Trazar la circunferencia S1 con centro en A y radio 5, y la circunferencia S2 , con
centro en X y radio XB como lo indica la figura. Claramente las dos circunferencias
son tangentes en un punto de la recta AX. Como S2 pasa por B, también de pasar
por B′ , el reflejo de B a través de la recta que representa la autopista.
De este modo, el problema se reduce a la construcción de una circunferencia (S2 )
que pasa por dos puntos conocidos, B y B′ y el punto de tangencia común a S1
y S2 . De este modo, se tendrá que el centro X de S2 , corresponde a la ubicación
donde se establecerá el peaje.
Se observa que S1 y S2 son tangentes en un punto que pertenece a la recta AX. Por
otro lado, como S2 pasa por B, también deberá pasar por su reflejo, B′ , a través de
8 La parte final de la solución de este problema se deja propuesta tanto al estudiante como al profesor,
pues la solución no está completa.

396
la recta que representa a la autopista.

b
A 5 F

u
b
B

X
b

B′
b
H

◭⋆◮

397
12.3 Guías

398
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Reflexión
Guía N◦ 1

⋆⋆ 1 El señor Osvaldo vive cerca de un río


y todos los días va al río desde su casa
a buscar agua, para luego llevarla a la O
b

casa de su abuela, que vive en el mismo b


A
lado del río que Osvaldo.
En la figura, O corresponde a la casa del
señor Osvaldo y A a la casa de su abue-
la, además Q es el punto donde la per- Q
b

sona recoge agua.


Si la ribera del río es recta y accesible en todo lugar, ¿cuál es el camino más corto
que puede hacer el señor Osvaldo?

⋆ 2 Una persona está jugando pool y desea


llevar una bola desde el punto A, donde
está la bola inicialmente, hasta el punto b B
B, pegando en cada uno de los lados de
la mesa que están marcados en la figu-
ra una sola vez, de forma que la bola
recorra el camino más corto posible ba- A
jo estas condiciones. ¿En qué dirección
debe pegarle a la bola para que se mue-
va desde el punto A hasta el punto B?

⋆⋆ 3 Un vaquero, al cual denotamos por la


letra V, antes de montar su caballo al
campamento, al cual denotamos por la
Borde del campo
letra C, desea ir a buscar algo de pasto
V
al borde del campo y luego ir a la ribera
b

del río a beber. ¿Cuál es el camino más


O
corto desde donde está el vaquero a C, C b
b

pasando por el borde del camino y la


ribera del río? Río

399
⋆⋆ 4 Se tienen dos circunferencias, C1 y C2, al mismo lado de una recta dada. Encuentre
un punto P en la recta tal que una de las tangentes desde ese punto a C1 y una de
las tangentes desde ese punto a C2 , formen ángulos iguales con la recta.

⋆⋆ 5 Desafío Dada una recta y dos puntos A y B al mismo lado de la recta, encuentre
un punto P en la recta, tal que los ángulos que formen los segmentos AP y BP con
la recta, sea uno el doble del otro.

400
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Reflexión
Guía N◦ 2

⋆⋆ 1 Dado un segmento AB y él área de un triángulo construido con esta base, encuentre


el triángulo con menor perímetro que tenga base AB y esa área.

⋆ 2 Dado un cuadrado, encontrar un punto P en el borde de éste tal que la suma de


las distancias desde P a los vértices del cuadrado sea mínima.
⋆⋆ 3 Dadas dos rectas paralelas, l y m, y dos puntos, A y B, entre ellas, construya un
triángulo isósceles tal que los lados no basales pasen por A y por B, la base esté en
la recta l y el vértice restante esté en la recta m.

⋆⋆ 4 Dadas dos rectas, l y m, que se intersecten en un punto O, y un punto P entre estas


rectas, encuentre puntos A y B en las rectas l y m, respectivamente, de manera
que el perímetro del triángulo PAB sea mínimo. Considere, además, que el ángulo
correspondiente a la región determinada por las rectas en el que se encuentra el
punto P es menor que 90.

⋆⋆ 5 Dadas dos circunferencias que se intersectan en dos puntos, construya a través de


uno de estos puntos una recta que determine dos cuerdas, una en cada circunfe-
rencia, que sean de la misma medida.
⋆⋆
⋆⋆ 6 Desafío En un triángulo acutángulo ABC inscriba el triángulo UVW del menor
perímetro posible.

401
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Reflexión
Guía N◦ 3

⋆ 1 El cuadrilátero de la siguiente figura, está definido por las coordenadas (0, 0), (0, 4),
(2, 2), (2, 0). Si se parte desde el punto A(0, 1) y se quiere llegar al punto C (2, 1)
tocando los lados a, d, b, d, c, ¿cuál es la ruta más corta que se puede seguir?

(0,4) b

a b
(2,2)

A(0, 1) b b
C (2, 1)
c
b b

b
u

(0,0) (2,0)

⋆⋆ 2 Dos ciudades A y B están separadas por un río con bordes paralelos. Usted es un
ingeniero que debe diseñar el camino más corto desde la cuidad A hasta la B que
cruce el río a través de un puente perpendicular a sus bordes. ¿Cuál es la trayectoria
diseñaría?

b
A

b
B

402
⋆ 3 Dado un ángulo ∠XOY menor que 45 y un punto A en OX, encuentre dos puntos
M y N en OY y OX, respectivamente, tal que la suma AM + MN sea mínima.

⋆ 4 Sean l1 , l2 y l3 , tres rectas que se intersectan en un punto P, de modo que ningún


par de ellas son perpendiculares. Y sea A un punto distinto de P en la recta l1 ,
como muestra la figura.
Nota: El ángulo formado por l2 y l3 que contiene a l1 es un ángulo obtuso.

l2

A
l1 b

l3

a) Determine un procedimiento para construir un triángulo ABC que tenga como


bisectrices interiores a las rectas l1 , l2 y l3 .
b) Si se repite el procedimiento encontrado en la parte a) pero ahora con un
ángulo agudo (el ángulo formado por l2 y l3 que contiene a l1 ) , ¿ son las
rectas l2 y l3 bisectrices del triángulo ABC?

⋆⋆
⋆⋆ 5 Desafío Sea ABC un triángulo equilátero de lado 1. Juan y Pedro juegan el siguien-
te juego. Juan escoge un punto X en el lado AC, luego, Pedro escoge un punto Y
en BC, y finalmente, Juan escoge un punto Z en AB.
Suponga que el objetivo Juan es obtener un triángulo XYZ de menor perímetro
posible, mientras que Pedro un triángulo XYZ de mayor perímetro posible. ¿Cuál
es el menor perímetro posible que Juan puede obtener y con qué estrategia?

403
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: Reflexión
Guía N◦ 4

⋆ 1 A partir del triángulo ZDC con lados ZC = 9 , ZD = 5 y DC = 7, como se muestra


en la figura, construya un cuadrilátero ABCD de modo que la diagonal AC bisecte
al ángulo ∠BAD, cuyos lados midan; AB = 14, AD = 19, DC = 7 y BC = 9.

b
C

9
7

Zb b
D
5

⋆⋆ 2 Sea S una circunferencia y l1 , l2 y l3 , tres rectas que pasan por el centro de S, donde
ningún par de ellas son perpendiculares. Construya un triángulo ABC con vértices
en las tres rectas tal que S sea su circunferencia inscrita.

⋆⋆ 3 Dadas tres rectas concurrentes l1 , l2 y l3 , donde ningún par de ellas es perpendicular


entre sí y un punto A1 en una de ellas como muestra la figura9 . Construya un
triángulo ABC de modo que el punto A1 sea el punto medio del lado BC y las
rectas l1 , l2 y l3 sean las mediatrices10 de los lados del triángulo.

9 El
punto debe estar en la recta contenida en el ángulo obstuso formado por las otras dos.
10 Recordar que la mediatriz, o simetral, de un segmento es la recta perpendicular que pasa por el punto
medio de este.

404
l3

l2
A1 b

O
b

l1


⋆⋆ 4 Sea ABC un triángulo cualquiera y sea H el punto de intersección de las tres altu-
ras. Demuestre que los reflejos de H a través de los lados del triángulo, pertenecen
a la circunferencia circunscrita en el triángulo ABC.
⋆⋆ b

⋆⋆ 5 Desafío 11 Dos pueblos, A y B, se encuentran del mismo lado de una autopista. A


una constructora se le solicita construir el peaje de dicha carretera, de modo que la
suma de las distancias de cada pueblo al peaje sea de 5 kilómetros. Si usted es el
encargado de ubicar el peaje en la autopista, ¿cómo obtendría la ubicación exacta a
modo de cumplir con lo solicitado?

b
A

b
B

Peaje
b
u

Autopista

11 La parte final de la solución de este problema se deja propuesta tanto al estudiante como al profesor,
pues la solución no está completa.

405
12.4 Comentarios

406
13 PSU

13.1 Introducción

La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es un instrumento de evaluación educacio-


nal que mide la capacidad de razonamiento de los estudiantes egresados de Enseñanza
Media. La PSU de Matemática es una prueba que consta de 80 preguntas de selección
múltiple las cuales deben ser contestadas en un tiempo de 2 horas y 40 minutos.

Los ejes temáticos de la PSU de Matemática (y por tanto de estas guías) son: Números,
Algebra, Geometría y Datos y Azar. Los ítems de la prueba están dispuestos en ese
mismo orden, incluyendo un ítem final de Suficiencia de Datos que se basa en alguno de
los ejes temáticos nombrados.

El objetivo de esta sección es familiarizar a los estudiantes con el tipo de preguntas de


esta prueba y desarrollar habilidades específicas para enfrentarlos. Para esto, se presenta
una compilado de ejercicios que corresponde a aquellos más difíciles aparecidos en prue-
bas de años anteriores, de acuerdo a las publicaciones oficiales del DEMRE. Los criterios
para esta selección son:

Preguntas con mayor omisión.

Preguntas con los errores más comunes.

Preguntas con alternativas de distracción con alto índice de selección.

Se han incluido, además, algunos problemas tipo PSU de nivel intermedio y avanzado.

A través de estos problemas, se espera ayudar a los jóvenes a detectar los errores en
que más suelen caer y fortalecer las habilidades necesarias para una prueba de este tipo,
como tener una lectura muy cuidadosa, conocer los métodos más eficientes para ciertos
ejercicios y poder analizar y sintetizar la información recibida.

407
13.2 Observaciones

Debido a la heterogeneidad del grupo, los alumnos más pequeños se encontrarán con
preguntas que no serán capaces de abordar debido a contenidos que no han visto aún.
Se sugiere al profesor tomar medidas como:

Realizar un pequeño resumen de los contenidos que los alumnos menores no ha-
yan visto, antes de comenzar cada guía. En algunos casos tales contenidos son
abarcados por otras guías de la Academia.

Utilizar la metodología de andamiaje para apoyar a los alumnos que se encuentran


en desventaja con respecto a los contenidos.

A continuación se detallan los problemas de cada guía que involucran contenidos no


vistos por todos los alumnos del grupo:

Guía 1:

Pregunta Contenido abordado Eje temático


4 Sistema de ecuaciones Álgebra
7 Raíces Álgebra
9 Productos Notables Álgebra
12 Suma de vectores Geometría
15 Productos Notables y Factorización Álgebra (suficiencia de datos)

Guía 2:

Pregunta Contenido abordado Eje temático


7 Factorización Álgebra
8 Interés compuesto Álgebra
11 Congruencia y semejanza Geometría
16 Congruencia y semejanza Geometría (suficiencia de datos)

Guía 3:

Pregunta Contenido abordado Eje temático


4 Sistema de ecuaciones Álgebra
5 Propiedades de logaritmo Álgebra
7 Funciones y Raíces Álgebra
13 Varianza Datos y Azar

408
Guía 4:

Pregunta Contenido abordado Eje temático


4 Ecuación de segundo grado Álgebra
6 Parábola Álgebra
7 Ecuación de la recta Álgebra
14 Triángulo de Pascal Datos y Azar
15 Sistema de ecuaciones Álgebra (suficiencia de datos)
16 Sistema de ecuaciones Álgebra (suficiencia de datos)

Además se recomienda dejar el capítulo de PSU como uno de los últimos a tratar da-
do que abarca gran cantidad de los contenidos vistos en otras guías. Se sugiere que al
menos se vea posterior a temáticas como Álgebra, Números, Combinatoria y Geometría
(circunferencia, triángulos, congruencia y semejanza de triángulos, entre otras).

409
13.3 Problemas y soluciones

13.3.1. Guía 1

1 (30 + 5)2 − (30 + 5)(30 − 5) =

a) 0 d) 350
b) 50 e) 450
c) 300

Solución: D

(30 + 5)2 − (30 + 5)(30 − 5) = (30 + 5)(30 + 5 − (30 − 5)) = 35 · 10 = 350


◭⋆◮
2 ¿Cuál es el valor de x en la secuencia?

a) 1
b) 2
c) 3 3 9 2 4 14 3 2 11 4 x 13 3
d) 4
e) 5

Solución: C

Observación:
Es posible que los alumnos no consideren los “pelitos” de cada dibujo para
encontrar el valor de x. El profesor debe hacer hincapié en que deben obervar
todos los patrones de la imagen.

Nótese que los “pelitos” de cada extraterrestre juegan un papel interesante en la


secuencia. En el primero tenemos que 3 · 2 + 3 = 9 (la multiplicación de los números
en las orejas más la cantidad de pelitos da el número central). En las dos siguientes
se cumple la misma secuencia, luego en la última también debe suceder y por tanto
3x + 4 = 13 ⇒ x = 3.
◭⋆◮

410
3 Claudia tenía en el banco $4p. Retiró la mitad y horas más tarde depositó el triple
de lo que tenía al comienzo. ¿Cuánto dinero tiene ahora Claudia en el banco?

a) $8p d) $16p
b) $10p e) $14p
c) $12p

Solución: E

Claudia retira la mitad de lo que tenía, por lo que en el banco quedan $2p. Luego
depositó el triple del monto inicial, es decir 3 · 4p = 12p, así que ahora tiene 2p +
12p = $14p.
◭⋆◮
4 Un par de zapatos más dos pantalones valen $70.000 en una tienda. Se ofrece una
oferta, al comprar dos o más pares de zapatos del mismo precio se descuenta
un 10 % en cada par y por tres o más pantalones del mismo precio un 15 % en
cada pantalón. Juan paga por tres pantalones $38.250 y luego compra dos pares de
zapatos. ¿Cuánto pagó Juan por los dos pares de zapatos?

a) $ 45.000
b) $ 50.000
c) $ 57.150
d) $ 72.000
e) $ 81.900

Solución: D

Denótese por p y z a un pantalón y un par de zapatos respectivamente. Inicialmente


z + p = 70000. Juan paga 3 pantalones, por lo cual tiene un descuento de 15 % por
cada uno (es decir paga el 85 % del precio real de cada pantalón). Se tiene entonces
85
que p · 3 = 38250 ⇒ p = 15000. Reemplazando en la primera ecuación se tiene
100
z + 2p = 70000 ⇒ z = 40000.
Al comprar dos pares de zapatos obtiene un descuento de un 10 % en cada uno,
90
luego paga el 90 % del precio de cada par de zapatos. Así tenemos · 40000 · 2 =
100
72000.
◭⋆◮

411
5 Juan en 10 años más tendrá el doble de la edad que tenía hace 5 años. ¿Qué edad
tendrá Juan en un año más?

a) 21 años
b) 20 años
c) 16 años
d) 15 años
e) 11 años

Solución: A

Supóngase que la edad actual de Juan es x. En 10 años más tendrá x + 10 y hace 5


años tenía x − 5, luego el planteamiento es x + 10 = 2( x − 5) ⇒ x = 20, por lo que
actualmente Juan tiene 20 años. En un año más tendrá 21 años.
◭⋆◮
6 Si la cuarta parte de la edad de una persona es 8 años, entonces la mitad de su
edad, más un año es

a) 2 años
b) 5 años
c) 16 años
d) 17 años
e) 33 años

Solución: D

Desarrollando el enunciado, x4 implica x = 32, la que sería edad actual de la perso-


na. La mitad es 16, más un año es 17.
◭⋆◮
√ √
7 Si x es un número real tal que el recíproco de ( x − 3) es ( x + 3), entonces x2 es:

a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) 4

Solución: E

412
Observación:
Tal vez sea necesario que el profesor recuerde el recíproco de un número, lo
cual se explica en la solución.

Si a es el recíproco de b entonces ab = 1. Como los números del enunciado son


recíprocos entonces
√ √
( x − 3)( x + 3) = 1
x2 − 3 = 1
x2 = 4

◭⋆◮
8 Al ordenar de mayor a menor los siguientes números: N = 2444 , R = 3333 y T = 5222 ,
se obtiene:

a) R T N
b) R N T
c) N T R
d) T N R
e) N R T

Solución: A

Se ve que N = 2444 = [24 ]111 = 16111 , R = 3333 = [33 ]111 = 27111 y T = 5222 =
[52 ]111 = 25111 , por lo que N < T < R. Como piden ordenarlos de mayor a menor
entonces se tiene R T N.
◭⋆◮
9 Si x es un número entero mayor que 1 y el área de un rectángulo se expresa como
( x2 + 5x − 6), ¿cuál de las siguientes opciones puede representar a sus lados?

a) ( x − 1) y ( x − 5)
b) ( x + 2) y ( x − 3)
c) ( x − 1) y ( x + 6)
d) ( x + 1) y ( x − 6)
e) ( x − 2) y ( x − 3)

Solución: C

Como el área de un rectángulo es base por altura, se debe intentar factorizar la


expresión ( x2 + 5x − 6) que corresponde a ( x − 1)( x + 6).

413
◭⋆◮

10 En la figura siguiente la circunferencia tiene radio 1 y la semicircunferencia tiene


radio 12 . Si se gira toda la figura en torno al centro O en 180°, en el sentido de la
flecha, ¿en qué coordenadas queda el punto A que está sobre la semicircunferencia?
y

O
1 x
2

1 1

a) 2, −2
1

b) 2, 0

c) − 12 , − 21

d) 12 , 0

e) − 12 , 21

Solución: C

El punto A está en el I cuadrante, al girar en 180° quedará


 en el tercer cuadrante.
1 1
Nótese quelas coordenadas actuales de A son 2 , 2 , por lo que al girar quedará
en − 21 , − 12 .
◭⋆◮

11 En las figuras siguientes, los triángulos ABC y DEF son congruentes. ¿En cuál(es)
de los casos △ ABC es simétrico a △ DEF, respecto a la recta L?
I. II. III.
b C
b C L b F b C L
D
A B
b b b b b

F b
A
b b
B D
b
E A B
b
L
b
F
b b
D E

a) Solo en II d) Solo en II y en III


b) Solo en III e) En ninguno de ellos
c) Solo en I y en II

414
Solución: E

Para tener simetría respecto a la recta L, △ DEF debe verse como un espejo respecto
a △ ABC. En I se tiene que △ DEF solo es una traslación de △ ABC pero no es simé-
trico respecto a L. En II sucede lo mismo. En III pareciera que sí fueran simétricos
respecto a L, sin embargo, si se observa detenidamente la figura solo está rotado
en 180°.
◭⋆◮

12 En la figura siguiente están representados los vectores ~a y ~b . ¿Cuál(es) de los


gráficos siguientes representa(n) la suma de estos dos vectores?
y



a



b

I. II. III.
y y y


b


a


a −

a


→ −

b b

x x x

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) Solo I y III
e) Solo II y III

Solución: D

La suma de vectores se puede ver, geométricamente, como la diagonal del parale-


lógramo que forman ambos vectores, tal como se muestra en I) y III). La suma de
estos dos vectores solo puede ser ~a + ~b o ~b +~a. El primer caso se puede realizar
haciendo coincidir el origen de ~b con el extremo de ~a y luego unir el extremo del
primero con el origen del segundo, tal como muestra I. El segundo caso correspon-
de a hacer coincidir el origen de ~a con el extremo de ~b, como muestra el caso III.
Dado que solo se puede tener estos dos casos para la suma, se descarta II (nótese
que este corresponde a ~b −~a).
◭⋆◮

415
13 La tabla de frecuencias adjunta muestra el resultado del estudio “N° de operaciones
a las que han sido sometidos los chilenos mayores a 45 años” mediante una muestra
aleatoria significativa de 1000 personas. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones
es(son) correcta(s)?

I. La media aritmética del número de operaciones es 0,7.


II. Moda = Mediana = 0 operaciones.
III. Un 5 % de los chilenos mayores a 45 años será operado 3 veces en su vida.

a) Solo I
N° operaciones f
b) Solo II 0 550
c) Solo III 1 250
2 150
d) Solo I y II
3 50
e) I, II y III

Solución: E

La media aritmética en una tabla de frecuencias se calcula como


0 · 550 + 1 · 250 + 2 · 150 + 3 · 50 700
= = 0, 7
1000 1000
por lo que I) es cierta. La moda claramente es 0 pues corresponde a la mayor
frecuencia. Como hay 1000 personas, la mediana se da entre el 500 y el 501 que se
encuentran en 0. Luego II) es cierta. El 5 % de 1000 corresponde a 50, y como el
enunciado indica que la muestra es significativa, entonces III) es cierta.
◭⋆◮

14 La tabla adjunta muestra algunos de los datos que resultan de encuestar a un grupo
de adultos mayores sobre la edad que tienen. Con respecto a los datos de la tabla,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

Edad (años) Frecuencia Frecuencia acumulada


[60, 63[ 5
[63, 66[ 23
[66, 69[ 42
[69, 72[ 27
[72, 75] 100

A) La marca de clase del segundo intervalo es 64,5 años.


B) El rango de la variable edad es de 15 años.
C) La moda es 42.

416
D) La mediana se encuentra en el intervalo [66, 69[.
E) La frecuencia relativa porcentual del último intervalo es 8 %.

Solución: C

En primer lugar se deben completar los datos faltantes de la tabla, consideran-


do que la frecuencia acumulada de cada intervalo se obtiene a través de la suma
entre la frecuencia del intervalo y la frecuencia acumulada del intervalo anterior,
quedando de la siguiente manera:

Edad (años) Frecuencia Frecuencia acumulada


[60, 63[ 5 6
[63, 66[ 18 23
[66, 69[ 42 65
[69, 72[ 27 92
[72, 75] 8 100

Ahora, la alternativa A) es verdadera ya que la marca de clase del intervalo [63, 66[
es: 63+2 66 = 64.5 años.
La alternativa B) es verdadera dado que el rango de la variable edad es 75 − 60 =
15.
La alternativa D) es verdadera porque la mediana se encuentra en la posición 50,da-
do que hay 100 datos, y a partir de la frecuencia acumulada se deduce que dicha
posición se encuentra en el intervalo [66, 69[.
La alternativa E) es verdadera ya que la frecuencia relativa porcentual del intervalo
8
[72, 75[ es 100 × 100 = 8 %.
Por último, la alternativa C) es falsa ya que 42 es el mayor valor de las frecuencias
y no la moda.
◭⋆◮
 3
x
15 ¿Cuál es el valor de la expresión x3 y − ?
y
I. x = 2
II. y = 1

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

417
Solución: B

x3 x 3 ( y2 − 1) x3 (y + 1)(y − 1)
Nótese que x3 y − = = . Conocer solo el valor de x
y y y
no es suficiente. Si se conoce solo que y = 1 se tiene que la expresión se anula y
por tanto sí conocemos su valor. Con II es suficiente.
◭⋆◮

16 Se puede determinar el valor de m si se sabe que:

I. La tercera parte de m sumada con 2 resulta 7.


II. Al restarle 1 al 20 % de m resulta 2.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

Solución: D

m
Planteando la ecuación de I se tiene que + 2 = 7 y con eso sí se puede saber el
3
valor de m. Con I basta. Planteando II tenemos que 20 %m − 1 = 2 ⇒ 0, 2m − 1 = 2
y también sirve para conocer m. Luego la alternativa es D).
◭⋆◮

418
13.3.2. Guía 2
1 2013 · 2011
1 El valor de + − 2013 es
2012 2012
1
a)
2012
b) 0
1
c) −
2012
d) 1
e) −1

Solución: E

1 2012 · 2011 2013 · 2012 1 + 2013(2011 − 2012)


+ − = = −1
2012 2012 2012 2012
◭⋆◮
2 Si a > b, b < 0, ¿cuál o cuáles de los productos siguientes es(son) siempre negati-
vos?
a) Solo I
I. ab b) Solo II
II. a2 b c) Solo I y II

III. ab2 d) I, II y III


e) Ninguna

Solución: E

Observación:
Generalmente los alumnos marcan erróneamente la alternativa D) ya que
olvidan que a puede ser cero, por lo que se sugiere ver caso a caso qué
valores pueden tomar a y b.

Se tiene que b es siempre negativo, por lo cual se descarta III). Ahora bien, de a solo
se sabe que es mayor a b, pero podría ser a = 0, caso en que ninguna de las tres
opciones sería negativa. Como la pregunta indica los productos que son siempre
negativos, se tiene que la correcta es E). (Alternativa distractor: D)
◭⋆◮
3 La mitad de una parcela de 10.000 m2 está dividida en dos partes que están en
razón 1:4. La parte menor será utilizada para cultivo. ¿Cuántos metros cuadrados
serán usados para este fin?

419
a) 625
b) 2.000
c) 400
d) 1.250
e) 1.000

Solución: E

Observación:
En este problema los alumnos habitualmente no consideran que se habla de
la mitad de una parcela y no de la parcela completa, por lo que se le reco-
mienda al profesor hacer hincapié en la importancia de leer correctamente
cada enunciado.

Hay que fijarse bien que dice que la mitad de la parcela es dividida, es decir,
tenemos 5.000 m2 . Este terreno es dividido en dos partes en razón 1:4, por lo que
en realidad se puede dividir los 5000 metros cuadrados en 5 partes iguales y luego
tomar 4 de ellos como la parte más grande. Haciendo la operación nos queda que
cada división es de 1.000 m2 . Como la parte menor será usada para el cultivo,
entonces 1.000 m2 serán usados para ese fin.
◭⋆◮
4 Se define la operación a # b = a · b en los números reales. ¿En cuál(es) de las
siguientes operaciones el resultado es igual a 8?

I. 4 # 2 1 III. 8 # 0
II. # 16
2

a) Solo en III
b) Solo en I y en II
c) Solo en I y en III
d) Solo en II y en III
e) En I, en II y en III

Solución: B

1
En I se tiene la equivalencia a 4 · 2 = 8. En II se tiene · 16 = 8 y en III se tiene
2
8 · 0 = 0.
◭⋆◮

420
5 El gráfico de la figura siguiente muestra la relación entre masa (gr) y precio ($) de
distintos tipos de pan envasado (P, Q, R y S). ¿Cuál(es) de las siguientes afirmacio-
nes es(son) verdadera(s), con respecto a un kilogramo de pan?

I. P es el más barato.
II. Q y R tienen el mismo valor.
III. S es el más barato.
$
Q R
900 b b

a) Solo I
b) Solo II S
600 b

c) Solo III
d) Solo I y II 300 b
P

e) Solo II y III

200 300 400 500 g

Solución: C

Nótese que se pide la relación respecto a 1 kg de pan por lo tanto se calculan


todos los precios respecto a un kilo de pan. Para P se tiene el valor de 200 gramos,
multiplicando por 5 se obtiene un kilo de pan (1000 gramos), luego el valor de 1 kg
de pan P es de $1500. Para Q se tiene que
300 grs 1000 grs
= ,
$900 $x
de donde se obtiene que 1 kg de pan Q vale $3000. Del mismo modo, para R se
obtiene 9000
4 . Para S se multiplica por 2 y se alcanza un precio de $1200. Con todo
esto se ve que el más barato es S y que Q y R no valen lo mismo en un kilo de pan,
por lo tanto solo es verdadera III).
◭⋆◮
6 Un número real n, distinto de cero, sumado con su recíproco y todo al cuadrado,
se expresa como
1 2

a) n + n
1 2

b) n2 + n
2
c) n + n1
d) n + (−n)2
e) n2 + (−n)2

421
Solución: A

Recuerde que el recíproco de un número es su inverso multiplicativo, por lo tanto


el recíproco de n es n1 . Si se suman se tiene n + n1 y como es todo al cuadrado se
2
tiene n + n1 .
◭⋆◮
7 Dada la expresión x2 y2 + x2 y + xy + x, ¿cuál(es) de las siguientes expresiones es(son)
factor(es) de ella?

I. xy + 1
II. x + 1
III. y + 1

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y III
e) Solo II y III

Solución: D

Observación:
Probablemente los alumnos en primera instancia factoricen por x, sin em-
bargo al realizar dicha factorización no se llega a ninguno de los factores
que se encuentran en las alternativas, por lo que se sugiere al profesor que
mencione que deben buscar una factorización conveniente.

Factorizando se obtiene:

( x2 y2 + x2 y) + ( xy + x) = x2 y(y + 1) + x(y + 1)
= ( x2 y + x)(y + 1)
= x( xy + 1)(y + 1),

luego son correctas I y III.


◭⋆◮
8 Ignacio tiene $30.000. Su banco le ofrece una tasa de interés compuesto del 15 %
durante 3 años y luego una tasa de 20 % durante los 5 años restantes. ¿Cuánto
dinero tendrá al cabo de todo ese tiempo?

422
a) $30.000·1, 15 · 1, 2
b) $30.000·0, 1 · 0, 12
c) $30.000·(1, 15)3 (0, 2)5
d) $30.000·(1, 15)3 (1, 2)5
e) $30.000·(1, 15)4 (0, 2)9

Solución: D

La fórmula directa de interés compuesto es C f = Ci (1 + i )n , con Ci el monto


inicial, C f el monto final, i la tasa de interés y n el número de periodos corres-
pondientes. Ahora, una manera de “recordar” esta fórmula es pensar que el 15 %
del monto inicial corresponde a 0, 15 · 30.000 y entonces al cabo de un año Ig-
nacio tendrá 30.000 + 0, 15 · 30.000 = 30.000(1, 15). Al segundo año habrá que
aplicar un 15 % sobre este último monto, es decir, 0, 15 · {30.000(1, 15)} y en-
tonces al cabo de dos años Ignacio tendrá 30.000(1, 15) + 0, 15 · 30.000 · (1, 15) =
30.000 · (1, 15) · (1 + 0, 15) = 30.000 · (1, 15)2 . Notamos que el exponente va se-
gún la cantidad de años (o de periodos de tiempo) que se requieren. Es decir,
al cabo de 3 años tendrá 30.000 · (1, 15)3 . Ahora, en los 5 años siguientes tendrá
una tasa del 20 %: Al cuarto año (primer año con tasa de 0, 2) Ignacio tendrá
30.000 · (1, 15)3 + 30.000 · (1, 15)3 · 0, 2 = 30.000 · (1, 15)3 · (1, 2). Al quinto año (
segundo año con esta nueva tasa) tendrá 30.000 · (1, 15)3 · (1, 2) + 30.000 · (1, 15)3 ·
(1, 2) · 0, 2 = 30.000 · (1, 15)3 · (1, 2)2 . Es decir, al cabo de los cinco años restantes
Ignacio tendrá 30.000 · (1, 15)3 · (1, 2)5 .
◭⋆◮
9 Si el radio r de un círculo aumenta en ε unidades, entonces el área del nuevo círculo
se expresa, en unidades cuadradas, como

a) πr2 + ε
b) πr2 + ε2
c) π (r2 + ε2 )
d) π (r2 + ε)
e) π (rε)2

Solución: E

Como el radio r aumenta en ε unidades entonces el nuevo radio es (r + ε). Así, el


área del nuevo círculo es π (r + ε)2 .
◭⋆◮

423
10 Si en la figura L1 k L2 , entonces el valor de x es
a) 2
L2
b) 13
L1
c) 12,5 x
5
d) 18
15 6
e) Ninguno de los anteriores

Solución: E

15 15 + 6
Como L1 k L2 , por Teorema de Thales, se obtiene que = ⇒ x = 7 que
5 x
no está en las alternativas.
◭⋆◮

11 En la figura siguiente, los triángulos ABC y EAD son congruentes. Entonces el pe-
rímetro del polígono ABCED es:

C
a) 32 cm b

b
D
b) 40 cm b
E

c) 42 cm
d) 48 cm
e) 56 cm b

A
b

Solución: A

Se calcula AC en el triángulo ABC por Teorema de Pitágoras: AB2 + BC2 = AC2 ⇒


AC = 10. Como los triángulos son congruentes entonces AC = DE = 10, y con
esto EC = 2. Luego el perímetro pedido es 6 + 8 + 6 + 2 + 10 = 32.
◭⋆◮

424
12 En la figura siguiente, ¿cuánto mide el área ennegrecida?

a a a a a
a) 2ab
6
b) 5 ab
b
5
c) 6 ab
4
d) 5b

e) Ninguna de las anteriores

Solución: B

Nótese que todos los triángulos son semejantes entre sí y que el área sombreada es
base1 · base2
un trapecio, luego su área es · altura. Sea x la base mayor del trapecio,
2
4
luego se tiene que 5a 4a
b = x ⇒ x = 5 b. Análogamente se tiene que la base menor es
2 2b/5 + 4b/5
5 b. Luego el área es · 2a = 65 ab.
2
◭⋆◮
13 Si en un auto caben 5 personas y solo una de ellas sabe conducir, ¿de cuántas
maneras diferentes se pueden sentar?

a) 3.125
b) 625
c) 120
d) 24
e) 1

Solución: D

Como solo una persona sabe manejar, esa sí o sí debe ser el piloto del auto. Restan
4 personas las cuales se pueden ordenar de 4! = 24 maneras distintas.
◭⋆◮

425
14 Se tienen los puntajes del total de estudiantes de un curso en un examen de mate-
mática, los cuales se agrupan posteriormente en intervalos como se muestra en la
tabla adjunta ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
a) 39 alumnos obtuvieron al menos 20 puntos.
Edad (años) Frecuencia b) 45 alumnos rindieron el examen.
[0, 9] 2
[10, 19] 4 c) La mediana de los puntajes se encuentra en el
[20, 29] 7 intervalo [30, 39].
[30, 39] 15 d) 6 alumnos obtuvieron a lo más 19 puntos.
[40, 50] 17
e) Se puede deducir que la moda de los puntajes de
los alumnos se encuentra en el intervalo [40, 50].

Solución: E

Observación:
En este problema es importante que el profesor recalque la diferencia entre
la moda y el intervalo modal, diciendo que no necesariamente la moda se
encuentra contenida en el intervalo modal ya que no se sabe cómo se distri-
buyen los datos dentro de cada intervalo. Por ejemplo, se puede tener que
el intervalo modal de las edades de un grupo de personas es [15, 20[ (es el
intervalo que tiene la mayor frecuencia, 5 por ejemplo), pero los datos dentro
de él pueden ser todos diferentes (15, 16, 17, 18, 19); mientras que en el inter-
valo siguiente [20, 25[ se puede tener menor frecuencia (4 por ejemplo) pero
todos los valores son iguales (23, 23, 23, 23). En este caso la moda claramente
no está contenida en el intervalo modal.

La alternativa A) es verdadera, dado que al menos 20 puntos se interpreta como


20 puntos o más, lo que corrresponde a sumar las frecuencias de los últimos tres
intervalos, es decir, 7+15+17=39.
La alternativa B) es verdadera, ya que la cantidad de alumnos que rindieron el exa-
men corresponde a la suma de todas las frecuencias que es 22+4+7+15+17=45.

La alternativa C) es verdadera, ya que hay 45 datos y por tanto la mediana se en-


cuentra en la posición 23. En consecuencia, a partir de la frecuencia acumulada
se deduce que dicha posición se encuentra en el intervalo [30, 39[, dado que en el
intervalo [20, 29[ abarca solamente hasta la posición 13, mientras que el intervalo
[30, 39[ abarca hasta la posición 28, que incluye la posición 23 donde se encuentra
la mediana.

La alternativa D) es verdadera, porque al sumar el número de alumnos que hay en


los intervalos [0, 9] y [10, 19] se obtiene 6 lo que significa que 6 alumnos obtuvieron

426
a lo más 19 puntos en el examen.

Por último, la alternativa E) es falsa, dado que la moda de los puntajes de los
alumnos no necesariamente se encuentra en el intervalo modal [40, 50] porque no
se sabe exactamente cómo están distribuidos los datos dentro de cada intervalo.
◭⋆◮
−→
15 En la figura siguiente, ABCD es un cuadrado, P es un punto de la recta AB, M es
la intersección de los segmentos PC y AD. Es posible determinar el área del △ PBC
si:

I. El lado del cuadrado mide 8 cm.


II. Se sabe que M es punto medio de AD.

D C
a) I por sí sola b b

b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II M
b

d) Cada una por sí sola, I o II


e) Se requiere información adicional b b b

B
P A

Solución: C

Para determinar el área del triángulo se necesita su base y su altura, es decir, PB y


BC. Con I se tiene que BC = 8 pero no es posible determinar PB. Con II se tiene
que AM ∼ = MD pero eso no es útil para determinar el área de △ PBC.
Si se unen I y II se tiene que BC = 8 y △ PAM ∼
= △CDM por ALA (∢ A = ∢D = 90,
AM = MD y ∢PMA = ∢CMD), luego PA = DC = 8 y así PB = 16 con lo que sí
se puede determinar el área.
◭⋆◮

16 En la figura, AB ⊥ BC y BC ⊥ CD. ¿Cuánto mide AD?

I. AB + CD = 6 cm.
II. BC = 8 cm.

427
C
b b D

a) I por sí sola
b) II por sí sola b
E
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional
b b

A B

Solución: C

Se pueden hacer las siguientes proyecciones en la figura:

Cb b D

E
b

b b b

A B F

Nótese que BC ∼ = FD y BF ∼ = CD. Con I se tiene que la base de la figura mide 6,


pero no es suficiente para conocer AD.
Considerando la misma figura anterior, con II solo se tiene que FD = 8 pero no es
suficiente para el problema. Si se considera I y II y se toma el △ AFD, se tiene que
AF = AB + CD = 6 y FD = BC = 8, luego por Pitágoras sí es posible calcular la
medida del segmento AD.
◭⋆◮

428
13.3.3. Guía 3

1 ¿Cuántos números enteros mayores que 13 y menores que 57 son iguales al pro-
ducto de un múltiplo positivo de 7 y un número impar?

a) 3
b) 5
c) 7
d) 9
e) 10

Solución: C

Observación:
En este problema los alumnos por lo general marcan la alternativa A), sin
embargo el profesor debe recalcar que se debe considerar la multiplicación
de cada múltiplo de 7 por 1, que corresponde al producto de un número
impar y un múltiplo positivo de 7.

Se busca, primero que todo, todos los múltiplos de 7 que están entre el 13 y el 57:

14 = 14 · 1
21 = 7 · 3
28 = 28 · 1
35 = 7 · 5
42 = 42 · 1
49 = 7 · 7
56 = 56 · 1

Se ve que ¡todas son producto de un número impar! 21, 35 y 49 son producto de un


número impar y 14, 28, 42 y 56 pueden ser divisibles por 1. En total hay 7 números.
◭⋆◮
8x x2−4
2 · =
3x − 6 2x + 4
4 4x3 − 16x
a) − ( x − 1) d)
3 6x2 − 12
4x( x − 2) x2 + 8x − 4
b) e)
3( x + 2) 5x − 2
4
c) x
3

429
Solución: C

8x x2 − 4 8x ( x − 2)( x + 2) 4x
· = · = .
3x − 6 2x + 4 3( x − 2) 2( x + 2) 3
◭⋆◮
3 Si 2x < y < 0, ¿cuál de las siguientes expresiones es mayor?

a) −2x
b) −(2x + y)
c) 2x
d) 0
e) −y

Solución: B

Como ambas expresiones son negativas, se descartan la alternativa C). Ahora, en


A), B) y E) hay términos positivos, donde la mayor de ellas es B).
◭⋆◮
4 La intersección de las rectas y = 5 − x e y = x − 1 es el punto

a) (2, 3)
b) (2, 1)
c) (3, −2)
d) (0, 2)
e) (3, 2)

Solución: E

La intersección se da con 5 − x = x − 1 ⇒ x = 3. Reemplazando en cualquiera de


las dos rectas se obtiene y = 2, por lo tanto el punto de intersección es (3, 2).
◭⋆◮
5 Sean x e y números positivos, la expresión log( x3 · y−2 ) es siempre igual a

a) −6 · log( x · y)
3
b) − · log( x · y)
2
c) 3 · log x − 2 · log y

430
3 · log x
d)
−2 · log y
e) (3 · log x)(−2 · log y)

Solución: C

Por propiedades del logaritmo se tiene log( x3 · y−2 ) = log( x3 ) + log(y−2 ) = 3 log x −
2 log y.
◭⋆◮
6 La tabla adjunta muestra los ahorros que posee Alicia, después de gastar semanal-
mente la misma cantidad de dinero. ¿Cuál gráfico representa mejor esta situación?

Semana 0 1 2 3 4 5
Ahorros en $ 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000

a) b) c)

Ahorro Ahorro Ahorro

0 5 Semana 0 5 Semana 0 5 Semana

d) e)

Ahorro Ahorro

0 5 Semana 0 5 Semana

Solución: D

Se ve, primero que todo, que el monto de Alicia va disminuyendo por lo tanto el
gráfico debe ser decreciente. Se descartan las alternativas A) y C). Por otro lado, en
la semana 5 se tiene un monto de $10.000 lo que descarta a E). Se nota también que
el monto en el que disminuye cada semana es de $2.000, constante, por lo tanto la
alternativa correcta es D).
◭⋆◮
√ 1
7 Si x > 0 y x 6= 1, entonces dadas f ( x) = 1 − x y g( x ) = , se tiene que ( g ◦
x
f )( x) =

431

a) − x

b) 1 − x−1

c) 1 − x

1+ x
d)
1−x

1+ x
e)
1 − | x|

Solución: D

√ √ √
1 1+ x 1+ x 1+ x
( g ◦ f )( x) = √ · √ = √ 2 = 1 − | x| , pero como x > 0 entonces
1− x 1+ x 12 − x
| x| = x, alternativa D).
◭⋆◮
8 Se tiene el triángulo ABC isósceles rectángulo en A. Sus catetos miden 1. AD, DE y
DF son radios de la semicircunferencia y DF es perpendicular a BC. ¿Cuánto vale
el radio de la semicircunferencia inscrita?
C
√ b

a) 2+1 E b


2 b
F
b)
2
√ D
c) 2−1 b


d) 3−1

e) 2− 2 A b b B

Solución: C

Se traza DB como indica la figura:

C b

E b

b F

D b

A b b B

432

Como los catetos de △ ABC miden 1, por Pitágoras se tiene que BC = 2. Llámese
r al radio de la semicircunferencia, luego √
AD = DE = DF = r. Con esto, y por
Pitágoras en el △ ABD, se tiene que BD = 1 + r2 .
Nótese que DC = AC − AD = 1√ − r. Con Teorema de Pitágoras en △ DFC, se tiene
que CF2 + DF2 = CD2 ⇒ CF = 1 − 2r.
Finalmente m∢DFB = 90, luego △ DFB es rectángulo en F.√Aplicando
√ Pitágoras en
él, se tiene que BF2 + DF2 = DB2 , pero BF = BC − CF = 2 − 1 − 2r:
√ √
( 2 − 1 − 2r )2 + r2 = 1 + r2
q
2 − 2 2(1 − 2r) + 1 − 2r = 1

1−r = 2 − 4r /()2
1 − 2r + r2 = 2 − 4r ⇒ r2 + 2r − 1 = 0,
√ √
que tiene como soluciones −1 ± 2. Descartando la raíz negativa queda r = 2 −
1.
◭⋆◮

9 Se tiene un prisma cuya base es un hexágono regular de lado 2. La altura del

prisma es 3, ¿cuál es su volumen?

a) 9
b) 18 √
√ 3
c) 9 2

d) 9 3

e) 9 6


2

Solución: A

El volumen es área basal por altura, y ya se tiene esta última. La base corresponde
a un hexágono regular, por lo que se tiene la siguiente figura:

433

2
b
E b
D
√ √
2 2

F C
b b

√ √
2 2
b
√ b

A 2 B


3
Como es un hexágono regular, cada triángulo es equilátero cuya área es ·
√ √ 4
2· 3 3 √
lado2 = = . Como son 6 triángulos, el área basal es 3 3. Luego el
4 2 √ √
volumen del prisma es 3 3 · 3 = 9.
◭⋆◮

10 Tres esferas de radio r están inscritas en un cilindro. ¿Cuánto mide el espacio que
queda entre el cilindro y las esferas?

a) 2πr3
b) πr3
c) 3πr3
d) 2πr2
e) 4r

Solución: A

El espacio pedido es (volumen cilindro − volumen esferas). El volumen del cilindro


está dado por πr2 h, pero nótese que el cilindro tiene altura h = 2r + 2r + 2r = 6r
(los 3 diámetros de las esferas), por lo que su volumen es 6πr3 . Por otro lado,
4
el volumen de una esfera es πr3 , como acá son tres esferas se tiene en total un
3
volumen de 4πr3 . Haciendo la diferencia, se tiene 6πr3 − 4πr3 = 2πr3 .
◭⋆◮

434
11 ABCD es un cuadrado de lado 10 cm y EFGH es un trapecio isósceles. ¿Cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es(son) correcta(s)?

D
2
b b
G b
C
2
H
I. △CFG ∼
b

= △ AEH F
b

II. El área del trapecio EFGH mide 48cm2


6
III. EF = 3HG
b b b

A E 6 B

a) Solo I
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III

Solución: E

D
2
b b
G b
C
2
H b

b
F

I 6
b
J
b b b

A E 6 B

Como el cuadrado tiene lado 10 y DG = DH = 2 entonces GC = H A = 8. Del


mismo modo CF = AE = 4. Como ABCD es un cuadrado, ∡ H AE ∼ = ∡GCF, y por
criterio LAL (Lado-Ángulo-Lado), △CFG ∼ = △ AEH, luego I es cierta.
base1 + base2
El área de un trapecio se obtiene con · altura. Por Teorema de Pitá-
2√ √
goras se que EB2 + FB2 = EF 2 ⇒ EF = 72 = 6 2 y DG2 + DH 2 = HG2 ⇒
√tiene √
HG = 8 = 2 2.
2
La altura H J puede ser obtenida EJ 2 = EH 2 . Por Pitágoras nuevamente,
√ por H J + √
2 2 2
H A + AE = EH ⇒ EH = 64 + 16 = 80. Por otro lado, EF = 2 · EJ + HG,
EF − HG √
como muestra la figura anterior, por lo que EJ = = 8. Así, H J =
2

435
q √ √
EH 2 − EJ 2 = 80 − 8 = 6 2.
√ √
6 2+2 2 √
Con todo lo anterior, ( EFGH ) = · 6 2 = 48, luego II es cierta.
√2 √
Finalmente se puede ver que EF = 6 2 y HG = 2 2 ⇒ EF = 3HG, luego III es
cierta.
◭⋆◮

12 La circunferencia más grande de la figura tiene radio R y las otras dos tienen radio
√ √
r. Si R + r = 10 y E es centro de la circunferencia, entonces: ¿Cuál es el valor
numérico de BD + DE?

b A
a) 95
b) 96
c) 97
d) 98
b
E
e) 100 b b
D b

B C

Solución: E

Observación:
Si bien este es un ejercicio tipo PSU, es un problema que requiere una alta
demanda cognitiva de parte del alumno debido a la cantidad de pasos que
se tienen que seguir y la cantidad de supuestos iniciales que se deben hacer.

Sea F el centro de la circunferencia más grande. Trazando EF y creando un trián-


gulo “inteligente” (G es la intersección entre la paralela a BC que pasa por E y la
perpendicular a BC que pasa por F), se tiene la siguiente figura:

b A

b
F

b
G b
E
b b
H b
D b

B C

436
Se tiene que ED = GH = r y FE = R + r. Además FG = FH − GH = R − r. Por
Teorema
√ de Pitágoras en △ FGE tenemos que FG2 √+ GE2 = FE2 ⇒ GE = HD =
2 Rr; desarrollando esto se obtiene GE = HD = 2 √Rr. √ √
Por otro lado BD + DE = ( BH + HD ) + √DE = R + 2 Rr + r. Como R + r = 10,
elevando al cuadrado se tiene que R + 2 Rr + r = 100.
◭⋆◮

13 Si a, b y c son tres números enteros cuya desviación estándar es σ, entonces la


desviación estándar de na, nb y nc, con n un número entero positivo es:

a) n2 σ
b) σ

c) nσ
d) nσ
e) 3nσ

Solución: D

Si σ corresponde a la desviación estándar de los datos, entonces σ2 equivale a la


varianza de ellos. Se sabe que
σ2 = x 2 − x 2 ,
donde x2 corresponde al promedio de los datos al cuadrado y x̄ a la media aritmé-
tica de ellos. Así, es claro que para na, nb y nc se tiene

(na)2 + (nb)2 + (nc)2 n 2 ( a2 + b 2 + c 2 )


x2 = =
3 3
y
na + nb + nc n( a + b + c)
x= = ,
3 3
luego, si σ∗2 representa la varianza para los nuevos datos,

n( a + b + c) 2
 
n 2 ( a2 + b 2 + c 2 )
σ∗2 = −
3 3
2 2 2
 2 !
a + b + c a + b + c
= n2 −
3 3
 
= n2 x2 − x̄2
= n 2 · σ2
⇒ σ∗ = n · σ.

◭⋆◮

437
14 Si se lanzan 5000 veces dos dados comunes, entonces según la Ley de los Grandes
Números, ¿en qué porcentaje, aproximadamente, de esas repeticiones, ocurrirá que
la suma de los números obtenidos será mayor o igual a 6?

a) En un 8 %
b) En un 14 %
c) En un 36 %
d) En un 58 %
e) En un 72 %

Solución: E

La Ley de los Grandes Números plantea que a medida que aumenta el número
de repeticiones de un experimento aleatorio la frecuencia relativa de un suceso
se aproxima cada vez más a su probabilidad teórica. Ahora, en el experimento
de lanzar dos dados comunes, se tiene que la probabilidad de que la suma de
los números obtenidos sea mayor o igual a 6 es 26 36 = 0.72. Así por Ley de los
Grandes números, al aumentar la repetición del experimento antes mencionado
a 5.000 veces, se debe cumplir que la frecuencia relativa de que la suma de los
números obtenidos sea mayor o igual a 6 debiese ser 26
36 = 0.72, que corresponde,
aproximadamente, a un 72 %.
◭⋆◮

15 Es posible afirmar que dos potencias de bases positivas y exponentes enteros son
siempre diferentes entre sí, al cumplirse que:

I. Las bases son diferentes.


II. Los exponentes son diferentes.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

Solución: E

Si se toma solo I no se puede afirmar que dos potencias son distinas. Por ejemplo, si
se considera 24 y 42 se tienen dos potencias con bases diferentes, pero 24 = 42 = 16.
Si se toma solo II sucede lo mismo anterior, pues considerando el mismo ejemplo

438
se tienen dos potencias con exponentes diferentes pero 24 = 42 . Más aún, si se
consideran I y II en conjunto aún no basta para afirmar que siempre son diferentes,
este mismo ejemplo refuta esa opción.
◭⋆◮

16 Se tiene una bolsa con fichas verdes y rojas de igual peso y tamaño. Se puede
determinar la probabilidad de sacar una ficha roja si:

I. El número de fichas rojas es mayor que el número de fichas verdes.


II. El número total de fichas es 36.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

Solución: E

Llámese r al total de fichas rojas y v al total de fichas verdes. La probabilidad de


sacar una ficha roja es r +r v . Con I se sabe que r > v pero eso no permite calcular lo
pedido. Insuficiente. Con II se tiene que r + v = 36, pero no se sabe cuántas fichas
rojas hay así que no se puede calcular la probabilidad pedida.
Con I y II se tiene que r + v = 36 y que r > v, pero esto aún es insuficiente para
saber cuántas fichas rojas hay en la bolsa.
◭⋆◮

439
13.3.4. Guía 4

1 40 − 20 · 2, 5 + 10 =

a) 0
b) −20
c) 60
d) 75
e) 250

Solución: A

25
40 − 20 · 10 + 10 = 40 − 50 + 10 = 0
◭⋆◮
2 El orden de los números M = 4, 51 · 10−6 ; N = 45, 1 · 10−5 y P = 451 · 10−7 , de
menor a mayor, es

a) M, N, P
b) P, M, N
c) N, M, P
d) P, N, M
e) M, P, N

Solución: E

M = 4, 51 · 10−6
N = 45, 1 · 10−5 = 4, 51 · 10−4
P = 451 · 10−7 = 4, 51 · 10−5

por lo tanto el orden es M < P < N.


◭⋆◮
3 Si f ( x) = | x − 1| + | x − 2| + | x + 2|, entonces para 1 ≤ x < 2 la función f ( x) es
igual a

a) 3x − 1
b) 3x + 5
c) x + 3

440
d) x + 1
e) x − 1

Solución: C

Observación:
Tal vez sea necesario que el monitor recuerde que es el valor absoluto de un
número.

Como 1 ≤ x < 2 entonces se tiene que f ( x) = x − 1 + 2 − x + x + 2 = x + 3.


◭⋆◮
4 Las raíces de la ecuación x2 − x − 2 = 0 son

a) Racionales e iguales d) Racionales y distintas


b) Irracionales y distintas e) Imaginarias
c) Irracionales e iguales

Solución: D

Para analizar las raíces es necesario estudiar el discriminante b2 − 4ac que, en es-
te caso, es 1 − 4 · (−2) = 9 > 0, luego las raíces son reales y distintas (por ser
discriminante mayor a 0). Y si se calculan dan −1 y 2, alternativa D).
◭⋆◮
5 Si −3 es una raíz de la ecuación − x2 − x + p = 0, entonces el valor de p es:

a) −12
b) −6
c) 2
d) 6
e) 12

Solución: E

La ecuación cuadrática − x2 − x + p = 0 también se puede escribir como x2 + x −


p = 0 y factorizar como ( x − a)( x − b) = 0, donde a + b = 1 y ab = − p. Ahora
bien, como −3 es una raíz se puede tomar a = −3 y por lo tanto b = 4. De este
modo − p = −3 · 4 = −12 ⇒ p = 12.
◭⋆◮

441
6 Cinco personas P, Q, R, S y T juegan sacando un cartón de una caja en el que
aparece una operación, en la cual tienen que reemplazar la letra X por un número
que les dictan (para todos el mismo). La persona que tiene el cartón con el menor
resultado gana. Si sacan los siguientes cartones:
P Q R S T

X−1 X+1 1−X 1 − (− X ) −X

¿Quién gana cuando dictan −3?

a) Q
b) P
c) R
d) S
e) T

Solución: B

Observación:
Si bien este es un ejercicio sencillo, probablemente los alumnos cometerán
errores con los signos, ya que el número a reemplazar es negativo. Se sugiere
al profesor dar énfasis en el uso de paréntesis para evitar el error frecuente.

Nótese que 1 − (− X ) = 1 + X por lo que Q y S tendrán el mismo resultado,


descartando esas dos personas (no hay alternativa que contenga dos ganadores). R
y T otorgan un resultado positivo mientras que P, Q y S uno negativo, así que se
descartan R y T, quedando como única opción de ganador a P (se puede corroborar
reemplazando el −3 en cada cartón).
◭⋆◮

442
7 La ecuación de la recta de la figura siguiente es:
y
a) x + y = 2

b) x + y = 2
2
c) x + y = 1
d) x − y = 2
e) x − y = 1 0
2 x

Solución: A

La recta de la figura pasa por los puntos (0, 2) y (2, 0), por lo que su pendiente es
−1. Luego la recta está dada por y − 0 = −( x − 2) ⇒ x + y = 2.
◭⋆◮
8 El número de ejes de simetría que tiene un triángulo con dos lados iguales y uno
distinto es:

a) 4 d) 1
b) 3 e) 0
c) 2

Solución: D

Un triángulo con dos lados iguales y uno distinto es un triángulo isósceles por lo
tanto tiene un solo eje de simetría.
◭⋆◮
9 Un dominó está formado por dos cuadrados congruentes entre sí, como lo muestra
la figura. Cada una de las figuras presentadas en I), en II) y en III) están formadas
por cuadrados congruentes a los que forman el dominó. ¿Cuál(es) de ellas es(son)
posible(s) de embaldosar (teselar) completamente con el dominó?

Dominó
a) Solo II
b) Solo I y II I) II) III)

c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III

443
Solución: D

Si se trata de teselar I) se ve que sobra un cuadrado, pues en total tiene 15 cua-


dritos y la figura es de 2 cuadritos. II) contiene 8 cuadritos y claramente sí puede
ser teselada por la figura. III) contiene 18 cuadritos y también puede ser llenada
fácilmente con el dominó.
◭⋆◮

10 En la siguiente figura, el cuadrado se ha dividido en 5 rectángulos congruentes


entre sí, y cada rectángulo tiene un perímetro de 30 cm. ¿Cuál es el perímetro del
cuadrado?

a) 50 cm
b) 48 cm
c) 60 cm
d) 150 cm
e) Ninguno de los valores anteriores

Solución: A

Sea a el lado menor de los rectángulos congruentes, por lo que el lado del cuadrado
mide 5a y, luego, el lado mayor de los rectángulos mide 5a también.
El perímetro de un rectángulo está dado por 2(5a + a). Con la información del
30 5
enunciado se tiene que 2(5a + a) = 30 ⇒ a = = cm. Con esta información,
12 2
5 25
el lado del cuadrado corresponde a 5a = 5 · = y por tanto su perímetro es
2 2
25
4· = 50 cm.
2
◭⋆◮

11 Si el rectángulo ABCD de la figura está formado por seis rectángulos congruentes


entre sí, entonces el área del rectángulo ABCD es:

444
D
b b
C

a) 98 cm2
b) 294 cm2
c) 441 cm2 21 cm.

d) 588 cm2
e) 147 cm2 b b

A B

Solución: D

Llámese a al lado menor de los rectángulos congruentes y b al lado mayor. Como


son todos congruentes, a + b = 21. Ahora bien, como muestra la figura siguiente,
se tiene además que 4a = 2b:

D
a a a a
b b
C

21 cm.

b b

A B
b b

Usando ambas ecuaciones se tiene que a = 7, b = 14. El área del rectángulo ABCD
está dada por AB · BC = 2b · 21 = 28 · 21 = 588.
◭⋆◮

12 La información sobre las notas obtenidas por 15 alumnos de un curso está dada en
la tabla adjunta. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
Notas N° alumnos
I. Dos tercios de los alumnos obtuvieron
1 0
notas 4 o 5.
2 1
II. 12 alumnos obtuvieron notas inferiores 3 1
a 6. 4 4
5 6
III. 9 alumnos obtuvieron notas iguales o
6 3
superiores a 5.
7 0

445
a) Solo II
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III

Solución: E

Dos tercios de los alumnos totales corresponde a 23 · 15 = 10 alumnos. Los que


obtuvieron nota 4 o 5 son 4 + 6 = 10 alumnos, por lo que I) es cierta. La cantidad
de alumnos que obtuvo nota inferior a 6 (sin contar el 6) es 0 + 1 + 1 + 4 + 6 = 12,
luego II) es cierta. La cantidad de alumnos que obtuvo nota superior o igual a 5 es
6 + 3 = 9, luego III) también es cierta.
◭⋆◮

13 ¿En cuál(es) de las siguientes afirmaciones, la probabilidad de ocurrencia del su-


ceso mencionado, es siempre igual a la probabilidad de no ocurrencia del mismo
suceso?

I. Que salga sello en el lanzamiento de una moneda.


II. Que salga un número impar al lanzar un dado común.
III. Que salga una ficha verde al extraerla al azar, desde una urna que contiene
solo fichas verdes y rojas, todas del mismo tipo.

a) Solo en I
b) Solo en III
c) Solo en I y en II
d) Solo en I y en III
e) En I, en II y en III

Solución: C

En una moneda honesta, la probabilidad de que salga sello es la misma que salga
cara, luego I) es cierta. En un dado común la probabilidad de sacar un número
impar (1,3,5) es la misma que un número par (2,4,6) por lo tanto II) también es
cierta. En III) no se sabe cuántas fichas verdes y cuántas fichas rojas hay, por lo
tanto no se puede determinar.
◭⋆◮

446
14 Del triángulo de Pascal de la figura siguiente se puede inferir el número total de
los posibles resultados que se obtienen al lanzar una moneda hasta seis veces, en
forma aleatoria. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?

I. De la fila 1 2 1 se deduce que, si la moneda se lanza dos veces, teóricamente


solo en dos de los posibles resultados se obtiene una cara y un sello.
II. De la fila 1 3 3 1 se deduce que, si la moneda se lanza tres veces, teóricamente
solo se pueden obtener ocho posibles resultados distintos.
III. De la fila 1 6 15 20 15 6 1 se deduce que, si la moneda se lanza seis veces,
teóricamente en quince de los resultados posibles se obtiene cuatro caras y
dos sellos.

a) Solo I 1 1
b) Solo II 1 2 1
1 3 3 1
c) Solo I y II 1 4 6 4 1
d) Solo I y III 1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1
e) I, II y III

Solución: E

Observación:
Es posible que los alumnos no recuerden la construcción y la utilidad del
triángulo de Pascal. Se recomienda al profesor realizar la construcción en
conjunto con los alumnos.

Si la moneda se lanza dos veces entonces se utiliza la segunda fila del triángulo de
Pascal. Ella indica que, al lanzar dos veces una moneda, se puede obtener teórica-
mente solo un resultado con 2 caras, dos resultados con 1 cara y 1 sello y un solo
resultado con 2 sellos. Luego I) es correcta.
Si se lanza la moneda tres veces entonces debe ubicarse en la tercera fila. Bajo el
procedimiento anterior se tienen en total 1 + 3 + 3 + 1 = 8 resultados posibles dis-
tintos, luego II) es correcta.
La sexta fila indica los resultados posibles al lanzar una moneda seis veces. El nú-
mero 15 indica que, teóricamente, en quince lanzamientos se pueden observar 4
caras y 2 sellos, o bien 4 sellos y 2 caras. Luego III) es cierta.
◭⋆◮

15 Sea n = 7, se puede saber cuántas unidades es x mayor que y si:

I. x = n + y
x
II. n = y−5

447
a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

Solución: A

Como n = 7, reemplazando en (1) se tiene que x = y + 7, luego sí se puede


determinar cuántas unidades es x mayor que y, (1) por sí sola basta.
Reemplazando n en (2) se tiene que x7 = y − 5 ⇒ x = 7(y − 5) pero esto no permite
saber cuántas unidades es x mayor que y, así que esta opción no es suficiente por
sí sola.
◭⋆◮

16 Se puede calcular las edades de Juanita y de su madre si se sabe que:

I. Actualmente la suma de sus edades es 44 años.


II. Dentro de 11 años, la edad de Juanita será la mitad de la edad de su madre.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

Solución: C

Sea J la edad de Juanita y M la de su madre. Con I se sabe que actualmente J + M =


44 pero no es suficiente para calcular sus edades. Con II se tiene, planteando la
M
ecuación, que J + 11 = pero tampoco es suficiente para calcular las edades. Con
2
I y II se tiene un sistema de ecuaciones que depende de J y M por lo que sí es
posible resolver con ambas.
◭⋆◮

448
13.4 Guías

449
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: PSU
Guía N◦ 1

1 (30 + 5)2 − (30 + 5)(30 − 5) =

a) 0 d) 350
b) 50 e) 450
c) 300

2 ¿Cuál es el valor de x en la secuencia?


a) 1
b) 2
c) 3 3 9 2 4 14 3 2 11 4 x 13 3
d) 4
e) 5
3 Claudia tenía en el banco $4p. Retiró la mitad y horas más tarde depositó el triple
de lo que tenía al comienzo. ¿Cuánto dinero tiene ahora Claudia en el banco?

a) $8p d) $16p
b) $10p e) $14p
c) $12p

4 Un par de zapatos más dos pantalones valen $70.000 en una tienda. Se ofrece una
oferta, al comprar dos o más pares de zapatos del mismo precio se descuenta
un 10 % en cada par y por tres o más pantalones del mismo precio un 15 % en
cada pantalón. Juan paga por tres pantalones $38.250 y luego compra dos pares de
zapatos. ¿Cuánto pagó Juan por los dos pares de zapatos?

a) $ 45.000
b) $ 50.000
c) $ 57.150
d) $ 72.000
e) $ 81.900

450
5 Juan en 10 años más tendrá el doble de la edad que tenía hace 5 años. ¿Qué edad
tendrá Juan en un año más?

a) 21 años
b) 20 años
c) 16 años
d) 15 años
e) 11 años

6 Si la cuarta parte de la edad de una persona es 8 años, entonces la mitad de su


edad, más un año es

a) 2 años
b) 5 años
c) 16 años
d) 17 años
e) 33 años
√ √
7 Si x es un número real tal que el recíproco de ( x − 3) es ( x + 3), entonces x2 es:

a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) 4

8 Al ordenar de mayor a menor los siguientes números: N = 2444 , R = 3333 y T = 5222 ,


se obtiene:

a) R T N
b) R N T
c) N T R
d) T N R
e) N R T

451
9 Si x es un número entero mayor que 1 y el área de un rectángulo se expresa como
( x2 + 5x − 6), ¿cuál de las siguientes opciones puede representar a sus lados?

a) ( x − 1) y ( x − 5)
b) ( x + 2) y ( x − 3)
c) ( x − 1) y ( x + 6)
d) ( x + 1) y ( x − 6)
e) ( x − 2) y ( x − 3)

10 En la figura siguiente la circunferencia tiene radio 1 y la semicircunferencia tiene


radio 12 . Si se gira toda la figura en torno al centro O en 180°, en el sentido de la
flecha, ¿en qué coordenadas queda el punto A que está sobre la semicircunferencia?
y

O
1 x
2

1 1

a) 2, −2
1

b) 2, 0

c) − 12 , − 21

d) 12 , 0

e) − 12 , 21

11 En las figuras siguientes, los triángulos ABC y DEF son congruentes. ¿En cuál(es)
de los casos △ ABC es simétrico a △ DEF, respecto a la recta L?
I. II. III.
b C
b C L b F b C L
D
A B
b b b b b

F
b

A
b b

B D
b

E A B
b
L
b
F
b b
D E

a) Solo en II d) Solo en II y en III


b) Solo en III e) En ninguno de ellos
c) Solo en I y en II

452
12 En la figura siguiente están representados los vectores ~a y ~b . ¿Cuál(es) de los
gráficos siguientes representa(n) la suma de estos dos vectores?



a



b

I. II. III.
y y y


b


a


a −

a


→ −

b b

x x x

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) Solo I y III
e) Solo II y III

13 La tabla de frecuencias adjunta muestra el resultado del estudio “N° de operaciones


a las que han sido sometidos los chilenos mayores a 45 años” mediante una muestra
aleatoria significativa de 1000 personas. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones
es(son) correcta(s)?

I. La media aritmética del número de operaciones es 0,7.


II. Moda = Mediana = 0 operaciones.
III. Un 5 % de los chilenos mayores a 45 años será operado 3 veces en su vida.

a) Solo I
N° operaciones f
b) Solo II 0 550
c) Solo III 1 250
2 150
d) Solo I y II
3 50
e) I, II y III

453
14 La tabla adjunta muestra algunos de los datos que resultan de encuestar a un grupo
de adultos mayores sobre la edad que tienen. Con respecto a los datos de la tabla,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

Edad (años) Frecuencia Frecuencia acumulada


[60, 63[ 5
[63, 66[ 23
[66, 69[ 42
[69, 72[ 27
[72, 75] 100

A) La marca de clase del segundo intervalo es 64,5 años.


B) El rango de la variable edad es de 15 años.
C) La moda es 42.
D) La mediana se encuentra en el intervalo [66, 69[.
E) La frecuencia relativa porcentual del último intervalo es 8 %.
 
x3
15 ¿Cuál es el valor de la expresión x3 y − ?
y
I. x = 2
II. y = 1

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

16 Se puede determinar el valor de m si se sabe que:

I. La tercera parte de m sumada con 2 resulta 7.


II. Al restarle 1 al 20 % de m resulta 2.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

454
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: PSU
Guía N◦ 2

1 2013 · 2011
1 El valor de + − 2013 es
2012 2012
1
a)
2012
b) 0
1
c) −
2012
d) 1
e) −1

2 Si a > b, b < 0, ¿cuál o cuáles de los productos siguientes es(son) siempre negati-
vos?
a) Solo I
I. ab b) Solo II
II. a2 b c) Solo I y II

III. ab2 d) I, II y III


e) Ninguna

3 La mitad de una parcela de 10.000 m2 está dividida en dos partes que están en
razón 1:4. La parte menor será utilizada para cultivo. ¿Cuántos metros cuadrados
serán usados para este fin?

a) 625
b) 2.000
c) 400
d) 1.250
e) 1.000

455
4 Se define la operación a # b = a · b en los números reales. ¿En cuál(es) de las
siguientes operaciones el resultado es igual a 8?

I. 4 # 2 1 III. 8 # 0
II. # 16
2

a) Solo en III
b) Solo en I y en II
c) Solo en I y en III
d) Solo en II y en III
e) En I, en II y en III

5 El gráfico de la figura siguiente muestra la relación entre masa (gr) y precio ($) de
distintos tipos de pan envasado (P, Q, R y S). ¿Cuál(es) de las siguientes afirmacio-
nes es(son) verdadera(s), con respecto a un kilogramo de pan?

I. P es el más barato.
II. Q y R tienen el mismo valor.
III. S es el más barato.

$
Q R
900 b b

a) Solo I
b) Solo II S
600 b

c) Solo III
d) Solo I y II 300 b
P

e) Solo II y III

200 300 400 500 g


6 Un número real n, distinto de cero, sumado con su recíproco y todo al cuadrado,
se expresa como
1 2

a) n + n
1 2

b) n2 + n
2
c) n + n1
d) n + (−n)2
e) n2 + (−n)2

456
7 Dada la expresión x2 y2 + x2 y + xy + x, ¿cuál(es) de las siguientes expresiones es(son)
factor(es) de ella?

I. xy + 1
II. x + 1
III. y + 1

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y III
e) Solo II y III

8 Ignacio tiene $30.000. Su banco le ofrece una tasa de interés compuesto del 15 %
durante 3 años y luego una tasa de 20 % durante los 5 años restantes. ¿Cuánto
dinero tendrá al cabo de todo ese tiempo?

a) $30.000·1, 15 · 1, 2
b) $30.000·0, 1 · 0, 12
c) $30.000·(1, 15)3 (0, 2)5
d) $30.000·(1, 15)3 (1, 2)5
e) $30.000·(1, 15)4 (0, 2)9

9 Si el radio r de un círculo aumenta en ε unidades, entonces el área del nuevo círculo


se expresa, en unidades cuadradas, como

a) πr2 + ε
b) πr2 + ε2
c) π (r2 + ε2 )
d) π (r2 + ε)
e) π (rε)2

10 Si en la figura L1 k L2 , entonces el valor de x es


a) 2
L2
b) 13
L1
c) 12,5 x
5
d) 18
15 6
e) Ninguno de los anteriores

457
11 En la figura siguiente, los triángulos ABC y EAD son congruentes. Entonces el pe-
rímetro del polígono ABCED es:

C
a) 32 cm b

b
D
b) 40 cm b
E

c) 42 cm
d) 48 cm
e) 56 cm b

A
b

12 En la figura siguiente, ¿cuánto mide el área ennegrecida?

a a a a a
a) 2ab
6
b) 5 ab
b
5
c) 6 ab
4
d) 5b

e) Ninguna de las anteriores

13 Si en un auto caben 5 personas y solo una de ellas sabe conducir, ¿de cuántas
maneras diferentes se pueden sentar?

a) 3.125
b) 625
c) 120
d) 24
e) 1

14 Se tienen los puntajes del total de estudiantes de un curso en un examen de mate-


mática, los cuales se agrupan posteriormente en intervalos como se muestra en la
tabla adjunta ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
a) 39 alumnos obtuvieron al menos 20 puntos.
Edad (años) Frecuencia b) 45 alumnos rindieron el examen.
[0, 9] 2
[10, 19] 4 c) La mediana de los puntajes se encuentra en el
[20, 29] 7 intervalo [30, 39].
[30, 39] 15 d) 6 alumnos obtuvieron a lo más 19 puntos.
[40, 50] 17
e) Se puede deducir que la moda de los puntajes de
los alumnos se encuentra en el intervalo [40, 50].

458
−→
15 En la figura siguiente, ABCD es un cuadrado, P es un punto de la recta AB, M es
la intersección de los segmentos PC y AD. Es posible determinar el área del △ PBC
si:

I. El lado del cuadrado mide 8 cm.


II. Se sabe que M es punto medio de AD.

D C
a) I por sí sola b b

b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II M
b

d) Cada una por sí sola, I o II


e) Se requiere información adicional b b b

P A B

16 En la figura, AB ⊥ BC y BC ⊥ CD. ¿Cuánto mide AD?

I. AB + CD = 6 cm.
II. BC = 8 cm.

C
b b D

a) I por sí sola
b) II por sí sola b
E
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional
b b

A B

459
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: PSU
Guía N◦ 3

1 ¿Cuántos números enteros mayores que 13 y menores que 57 son iguales al pro-
ducto de un múltiplo positivo de 7 y un número impar?

a) 3
b) 5
c) 7
d) 9
e) 10

8x x2 − 4
2 · =
3x − 6 2x + 4
4 4x3 − 16x
a) − ( x − 1) d)
3 6x2 − 12
4x( x − 2) x2 + 8x − 4
b) e)
3( x + 2) 5x − 2
4
c) x
3

3 Si 2x < y < 0, ¿cuál de las siguientes expresiones es mayor?

a) −2x
b) −(2x + y)
c) 2x
d) 0
e) −y

4 La intersección de las rectas y = 5 − x e y = x − 1 es el punto

a) (2, 3)
b) (2, 1)
c) (3, −2)
d) (0, 2)

460
e) (3, 2)

5 Sean x e y números positivos, la expresión log( x3 · y−2 ) es siempre igual a

a) −6 · log( x · y)
3
b) − · log( x · y)
2
c) 3 · log x − 2 · log y
3 · log x
d)
−2 · log y
e) (3 · log x)(−2 · log y)

6 La tabla adjunta muestra los ahorros que posee Alicia, después de gastar semanal-
mente la misma cantidad de dinero. ¿Cuál gráfico representa mejor esta situación?

Semana 0 1 2 3 4 5
Ahorros en $ 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000

a) b) c)

Ahorro Ahorro Ahorro

0 5 Semana 0 5 Semana 0 5 Semana

d) e)

Ahorro Ahorro

0 5 Semana 0 5 Semana

√ 1
7 Si x > 0 y x 6= 1, entonces dadas f ( x) = 1 − x y g( x ) = , se tiene que ( g ◦
x
f )( x) =

a) − x

b) 1 − x−1

c) 1 − x

1+ x
d)
1−x

1+ x
e)
1 − | x|

461
8 Se tiene el triángulo ABC isósceles rectángulo en A. Sus catetos miden 1. AD, DE y
DF son radios de la semicircunferencia y DF es perpendicular a BC. ¿Cuánto vale
el radio de la semicircunferencia inscrita?
C
√ b

a) 2+1 E b


2 b F
b)
2
√ D
c) 2−1 b


d) 3−1

e) 2− 2 A b b B


9 Se tiene un prisma cuya base es un hexágono regular de lado 2. La altura del

prisma es 3, ¿cuál es su volumen?

a) 9
b) 18 √
√ 3
c) 9 2

d) 9 3

e) 9 6


2

10 Tres esferas de radio r están inscritas en un cilindro. ¿Cuánto mide el espacio que
queda entre el cilindro y las esferas?

a) 2πr3
b) πr3
c) 3πr3
d) 2πr2
e) 4r

462
11 ABCD es un cuadrado de lado 10 cm y EFGH es un trapecio isósceles. ¿Cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es(son) correcta(s)?

D
2
b b
G b
C
2
H
I. △CFG ∼
b

= △ AEH F
b

II. El área del trapecio EFGH mide 48cm2


6
III. EF = 3HG
b b b

A E 6 B

a) Solo I
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III

12 La circunferencia más grande de la figura tiene radio R y las otras dos tienen radio
√ √
r. Si R + r = 10 y E es centro de la circunferencia, entonces: ¿Cuál es el valor
numérico de BD + DE?

b A
a) 95
b) 96
c) 97
d) 98
b
E
e) 100 b b
D b

B C

13 Si a, b y c son tres números enteros cuya desviación estándar es σ, entonces la


desviación estándar de na, nb y nc, con n un número entero positivo es:

a) n2 σ
b) σ

c) nσ
d) nσ
e) 3nσ

463
14 Si se lanzan 5000 veces dos dados comunes, entonces según la Ley de los Grandes
Números, ¿en qué porcentaje, aproximadamente, de esas repeticiones, ocurrirá que
la suma de los números obtenidos será mayor o igual a 6?

a) En un 8 %
b) En un 14 %
c) En un 36 %
d) En un 58 %
e) En un 72 %

15 Es posible afirmar que dos potencias de bases positivas y exponentes enteros son
siempre diferentes entre sí, al cumplirse que:

I. Las bases son diferentes.


II. Los exponentes son diferentes.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

16 Se tiene una bolsa con fichas verdes y rojas de igual peso y tamaño. Se puede
determinar la probabilidad de sacar una ficha roja si:

I. El número de fichas rojas es mayor que el número de fichas verdes.


II. El número total de fichas es 36.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

464
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Matemática

Taller de Matemática
Tema: PSU
Guía N◦ 4

1 40 − 20 · 2, 5 + 10 =

a) 0
b) −20
c) 60
d) 75
e) 250

2 El orden de los números M = 4, 51 · 10−6 ; N = 45, 1 · 10−5 y P = 451 · 10−7 , de


menor a mayor, es

a) M, N, P
b) P, M, N
c) N, M, P
d) P, N, M
e) M, P, N

3 Si f ( x) = | x − 1| + | x − 2| + | x + 2|, entonces para 1 ≤ x < 2 la función f ( x) es


igual a

a) 3x − 1
b) 3x + 5
c) x + 3
d) x + 1
e) x − 1

4 Las raíces de la ecuación x2 − x − 2 = 0 son

a) Racionales e iguales d) Racionales y distintas


b) Irracionales y distintas e) Imaginarias
c) Irracionales e iguales

465
5 Si −3 es una raíz de la ecuación − x2 − x + p = 0, entonces el valor de p es:

a) −12
b) −6
c) 2
d) 6
e) 12

6 Cinco personas P, Q, R, S y T juegan sacando un cartón de una caja en el que


aparece una operación, en la cual tienen que reemplazar la letra X por un número
que les dictan (para todos el mismo). La persona que tiene el cartón con el menor
resultado gana. Si sacan los siguientes cartones:
P Q R S T

X−1 X+1 1−X 1 − (− X ) −X

¿Quién gana cuando dictan −3?

a) Q
b) P
c) R
d) S
e) T

7 La ecuación de la recta de la figura siguiente es:


y
a) x + y = 2

b) x + y = 2
2
c) x + y = 1
d) x − y = 2
e) x − y = 1 0
2 x

8 El número de ejes de simetría que tiene un triángulo con dos lados iguales y uno
distinto es:

a) 4 d) 1
b) 3 e) 0
c) 2

466
9 Un dominó está formado por dos cuadrados congruentes entre sí, como lo muestra
la figura. Cada una de las figuras presentadas en I), en II) y en III) están formadas
por cuadrados congruentes a los que forman el dominó. ¿Cuál(es) de ellas es(son)
posible(s) de embaldosar (teselar) completamente con el dominó?

Dominó
a) Solo II
b) Solo I y II I) II) III)

c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III

10 En la siguiente figura, el cuadrado se ha dividido en 5 rectángulos congruentes


entre sí, y cada rectángulo tiene un perímetro de 30 cm. ¿Cuál es el perímetro del
cuadrado?

a) 50 cm
b) 48 cm
c) 60 cm
d) 150 cm
e) Ninguno de los valores anteriores

11 Si el rectángulo ABCD de la figura está formado por seis rectángulos congruentes


entre sí, entonces el área del rectángulo ABCD es:

Db b
C

a) 98 cm2
b) 294 cm2
c) 441 cm2 21 cm.

d) 588 cm2
e) 147 cm2 b b

A B

467
12 La información sobre las notas obtenidas por 15 alumnos de un curso está dada en
la tabla adjunta. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
Notas N° alumnos
I. Dos tercios de los alumnos obtuvieron
1 0
notas 4 o 5.
2 1
II. 12 alumnos obtuvieron notas inferiores 3 1
a 6. 4 4
5 6
III. 9 alumnos obtuvieron notas iguales o
6 3
superiores a 5.
7 0

a) Solo II
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III

13 ¿En cuál(es) de las siguientes afirmaciones, la probabilidad de ocurrencia del su-


ceso mencionado, es siempre igual a la probabilidad de no ocurrencia del mismo
suceso?

I. Que salga sello en el lanzamiento de una moneda.


II. Que salga un número impar al lanzar un dado común.
III. Que salga una ficha verde al extraerla al azar, desde una urna que contiene
solo fichas verdes y rojas, todas del mismo tipo.

a) Solo en I
b) Solo en III
c) Solo en I y en II
d) Solo en I y en III
e) En I, en II y en III

14 Del triángulo de Pascal de la figura siguiente se puede inferir el número total de


los posibles resultados que se obtienen al lanzar una moneda hasta seis veces, en
forma aleatoria. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?

I. De la fila 1 2 1 se deduce que, si la moneda se lanza dos veces, teóricamente


solo en dos de los posibles resultados se obtiene una cara y un sello.
II. De la fila 1 3 3 1 se deduce que, si la moneda se lanza tres veces, teóricamente
solo se pueden obtener ocho posibles resultados distintos.

468
III. De la fila 1 6 15 20 15 6 1 se deduce que, si la moneda se lanza seis veces,
teóricamente en quince de los resultados posibles se obtiene cuatro caras y
dos sellos.

a) Solo I 1 1
b) Solo II 1 2 1
1 3 3 1
c) Solo I y II 1 4 6 4 1
d) Solo I y III 1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1
e) I, II y III

15 Sea n = 7, se puede saber cuántas unidades es x mayor que y si:

I. x = n + y
x
II. n = y−5

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

16 Se puede calcular las edades de Juanita y de su madre si se sabe que:

I. Actualmente la suma de sus edades es 44 años.


II. Dentro de 11 años, la edad de Juanita será la mitad de la edad de su madre.

a) I por sí sola
b) II por sí sola
c) Ambas juntas, I y II
d) Cada una por sí sola, I o II
e) Se requiere información adicional

469
13.5 Comentarios

470
Nueva

471
Nueva

472
Este libro surge con la intención de promover y guiar la creación
de Academias de Matemáticas en contextos escolares. Esto es,
un espacio que permita a los alumnos explorar las distintas ra-
mas de esta disciplina, enfrentándose a problemas que desafíen
tanto sus conocimientos como su creatividad e ingenio. El objeti-
vo de estas Academias es motivar la pasión por las Matemáticas,
descubrir jóvenes talentos matemáticos y reforzar algunas ideas
de interés para esta ciencia. De ningún modo constituye un sus-
tito a las clases regulares; en cambio, busca ser un espacio de
potenciación de habilidades y, por sobre todo, de pasión por la
matemática.

A todo aquel que tome este compendio de problemas, solucio-


nes y humildes recomendaciones de cómo debe aplicarse cada
guía y, en particular, cada problema le recomendamos que no
olvide:

“La imaginación es más importante que el conocimiento”


Albert Einstein

Pontificia Universidad
Católica de Chile
Facultad de Matemáticas

También podría gustarte