Bio 1 Ro
Bio 1 Ro
- CICLOS BIOGEOQUIMICOS
- FLUJO DE ENERGIA – CADENA TROFICAS Y TRAMAS TROFICAS
- PIRAMIDES ECOLOGICAS
- FOTOSINTESIS Y RESPIRACION CELULAR
- BIOACUMULACION
1.-En la gráfica se ilustra los niveles de organización celular. Completa los niveles que faltan
2.-EXPLIQUE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE IMAGEN 1 Y 2 –RESPECTO A LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES
VIVOS
4.-Dado los siguientes niveles de organización de la materia: átomo, molécula, célula, tejido, órgano, sistema, organismo,
población, comunidad y ecosistema; Anota en la columna B el nivel de organización correspondiente según las definiciones de
la columna A.
A B
Unión de dos o más átomos ___________________________
Conjunto organizado de órganos. ________________ ___________
Conjunto de organismos de la misma especie __________________________
Conjunto de organismos de diferentes especies ______________ _____________
Mínima unidad de un compuesto químico ____________ ______________
Minima unidad de la Vida _______________ _____________
Conjunto organizado de sistemas _________ __________________
Conjunto organizado de células ___________ _________________
Conjunto de seres vivos y factores abióticos ____________ ________________
Conjunto organizado de tejidos ______________ ______________
Las especies comparten un Cada especie tiene su PROPIO Las especies tienen DIFERENTES
ANCESTRO COMUN y CAMBIAN ORIGEN y NO CAMBIAN en el ORIGENES y CAMBIAN en el
a lo largo del tiempo. tiempo. tiempo .
A continuación vas a encontrar afirmaciones que podrían explicar el que los topos sean animales con ojos diminutos. Coloca
cada una de las afirmaciones debajo de “Evolución según Lamarck” y “Evolución según Darwin”, según te parezca que
corresponden a cada una de las teorías evolutivas (MARCA CON UNA X)
11.-A CONTINUACION ENCONTRARAS UNA SERIE DE AFIRMACIONES, EN RELACION A LAS DOS TEORIAS . COLOCA SI
CORRESPONDE AL FIJISMO O EVOLUCIONISMO (TRANSFORMISMO)
1.- Los seres vivos cambian como respuesta a las condiciones ambientales.
4.- Al cambiar, los seres vivos se adaptan a las nuevas condiciones del medio
5.- los seres vivos cambian poco a poco originando seres vivos nuevos.
6.- Lo único que pasa con los seres vivos es que pueden desaparecer.
12.-Respecto a Darwin:
MARCA LA CORRECTA
13.-A continuación se presenta el segmento de un gen que permite la comparación evolutiva entre especies distintas. Esta
secuencia pertenece a una especie X:
GATGCACTGT
¿Qué se puede inferir respecto al grado de parentesco entre la especie X y las especies 1, 2 y 3?
15.-Los seres vivos se agrupan en taxones. Los taxones inferiores se 16.-Los cinco reinos en los que clasificamos los seres
engloban en los taxones superiores. El orden jerárquico de los vivos son:
taxones es: a.- Clase, orden, género, especie y familia
a.- Reino, filum, clase, orden, familia, género, especie.
b.- Móneras, protistas, hongos, animales y fungí
b.- Reino, orden, clase, filum, familia, género, especie.
c.- Móneras, protistas, hongos, plantas y animales
c.- Reino, clase, orden, filum, familia, género, especie
d.- Vegetal, fungí, protozoo, especies, familias
d.- Reino, orden, clase, género, familia, filum, especie
17•¿Cuál de los siguientes modelos elegirías para representar la incorporación y transferencia de energía en un ecosistema?
18.-Se sabe que de la energía fijada en un nivel trófico, solo el 10 %, aproximadamente, es utilizado por el siguiente nivel.
Considerando esto, si en un ecosistema los productores asimilan 3 000 J de la energía procedente del sol, ¿qué cantidad
de energía llegará a los consumidores terciarios?
A. 3 J
B. 10 J
C. 30 J
D. 100 J
E. 300 J
19.-Explique en que consisten la pruebas :
EMBRIOLOGICAS
ANATOMICAS
PALENTOLOGICAS
BIOMOLECULARES
BIOGEOGRAFICA
1. Moldes A Son dejadas por los animales o las hojas en materiales como el barro.
2. Petrificación
3. Momificación B Se preservan los organismos con su composición original.
4. Huellas o impresiones
C Formados por endurecimiento de sustancias alrededor de un organismo el cual
ya se desintegro y desapareció por lo cual el molde se llena de algún mineral como
lo que sucede con las conchas marinas.
23.-Analice el siguiente cuadro, e indique sobre los nombres científicos de los animales, ¿En qué son similares y en qué son
diferentes?
Tigre Felis tigris
León Felis leo
Jaguar Felis onca
Gato Felis doméstica
24.-Observe los nombres científicos de los siguientes seres y responda las preguntas:
Canis familiaris (perro), Mephitis mephitis (zorrillo), canis lupus (lobo)
Quercus alba (roble blanco), Trifolium alba (trébol blanco), Trifolium pratense (trébol rojo)
Equus caballus (caballo), Equus zebra (cebra), Camelos dromedarios (camello)
25.-Completa la siguiente tabla , utilizando el símbolo (+) para la especie que se favorece,( - ) para la perjudicada y ( 0 ) para la
que no se favorece ni se perjudica al interactuar:
Tipo de interacción Relación entre especie 1 y Efecto para la especie 1 Efecto para la especie 2
especie 2
Mutualismo de especie 1 y
especie 2
26.-Indica si las siguientes asociaciones son intraespecíficas o interespecíficas y a qué tipo de relación pertenecen:
a) Garrapata-perro=
b) Hormiguero=
c) Buitre-hiena,=
d) Liquen =
e) Tiburón-rémora=
f) Corales=
g) Lobo-oveja=
h) Bandada de gaviotas=
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
32.-EXISTEN LAS PIRAMIDES TROFICAS DE TRES TIPOS: IDENTIFIQUE A CUAL PODRIA CORRESPONDER CADA UNA DE ELLAS:
Considerando la información aportada por el esquema, ¿En qué organismo se encontrará mayor cantidad de mercurio?
¿Por qué?
ENERGIA SOLAR
FASE
PRIMARIA
H2O O2
(Luminosa)
AGUA OXIGENO
FASE
CO2 SECUNDARIA C6H1206
CLOROPLASTOS
36- ¿CUÁLES SON LOS REACTANTES Y LOS PRODUCTOS DE LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS?
- NO HUBIERA CO2?
- NO HUBIERA AGUA?
nitrogeno:
Oxigeno y CO2:
Fòsforo:
41.- Explique los proceso del ciclo del nitrògeno: