BREEAM
BREEAM
Actualmente, la industria de la construcción es una de las actividades económicas que más emite
gases de efecto invernadero (Porhincak & Estokova, 2013). Por esto, las nuevas tecnologías nos
han llevado a la construcción de edificios de alto rendimiento energético. En 1989 nace un
sistema de evaluación a edificios en el Reino Unido el cual es nombrado BREEAM (Building
Research Establishment Environmental Assessment Method) define por primera vez el termino
de edificio verde y con esto, todos los requerimientos para llamar a uno como tal. Éste no solo
evalúa el desempeño energético, sino que también evalúa el uso de materiales, calidad de
interiores, consumo de agua y el impacto qué la edificación provoca en el ambiente (Kibert,
2016).
Se trata de un método internacional desarrollado por la organización BRE global de Reino Unido
que nos permite medir el grado de sostenibilidad ambiental de edificios. Fomenta una
construcción sostenible en beneficios tanto económicos como ambientales y sociales para todas
las personas vinculadas a la vida de un edificio, es decir, inquilinos, propietarios, usuarios,
promotores, entre otros, al mismo tiempo traslada la Responsabilidad Social Corporativa de
empresas a la sociedad y al mercado de forma inequívoca y fácilmente perceptible
(BREEAM.ES, 2020).
Es considerada el primero del mundo siendo creado por BRE (Building Research Establishment)
una entidad sin fines de lucro fundada en 1921 y la primera organización orientada a la
investigación constructiva, en su haber tiene más de 591000 edificios acreditados en 90 países,
destacando los edificios más icónicos como lo son skyline de Londres, todas las sedes de los
Juegos Olímpicos de Londres en 2012, el mundial de Rusia en 2018, entre otros.
En un principio esta certificación fue utilizada para inmuebles de uso comercial y residencial,
pero con el paso del tiempo se fue expandiendo a nuevos tipos de edificios. Su metodología de
certificación consiste en un sistema de puntos muy sencillo y transparente evalúa características
como el diseño, construcción, mantenimiento, acondicionamiento, restauración y demás (JLL,
2020). En la actualidad existen diferentes tipos de certificados BREEAM, nos encontramos con
cinco los cuales son detallados en la Tabla 1.
Tabla 1: Certificación BREEAM
Certificado BREEAM
Tipos de certificado Consiste
BREEAM Urbanismo evalúa la sostenibilidad de proyectos urbanísticos en barrios o
ciudades
BREEAM Vivienda valora la sostenibilidad de viviendas unifamiliares o build-to-rent
BREEAM Nueva abarca los proyectos de obra nueva, rehabilitación, ampliación o
construcción acondicionamiento
BREEAM A medida valora edificaciones singulares
BREEAM en uso evalúa inmuebles que están puestos en explotación hace al menos
dos años
Fuente: (Kibert, 2016).
El certificado BREEAM evalúa 10 categorías las cuales son, gestión, salud y bienestar, energía,
transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación.
Cada una de estas categorías deben contar con factores los cuales influyen en una gran escala
como el diseño de bajo impacto, cambio climático, emisión de carbono, la durabilidad, valor
ecológico y la protección de la biodiversidad, por otro lado, clasifica los edificios en función de
créditos agrupados en nueve categorías y premia medidas que contribuyen a un mayor bienestar,
estos se catalogan en los rangos de certificación de aprobado, bueno, muy bueno, excelente y
excepcional, este ultimo es el que todos buscan.
Los clientes que soliciten este sello deben saber que tiene un costo económico que incluye las
tarifas de certificación, los honorarios del asesor y también el costo que puede suponer la
implementación de aquellas medidas que se hayan identificado y que permitan obtener una
mayor puntuación a la hora de obtener el certificado. A continuación, se presentan tarifas para el
registro y certificación de proyectos.
Costo de certificaciones
Tipo Detalle Fase Diseño Certificado Final
Nueva Superficie construida, Hasta 11040 € Hasta 2760 €
Construcción menor a 1000m2 hasta
mayor de 30000m2
Edificios Vivienda unifamiliar 1320 € 330 €
residenciales - 2 – 19 viviendas Hasta 3850 € Hasta 963 €
Vivienda 20 a 99 viviendas Hasta 6160 € Hasta 1540 €
≥ 100 viviendas Hasta 9240 € Hasta 2310 €
Urbanismo Superficies, menor a 2ha Hasta 21500 € Hasta 15000 €
hasta menores de 75ha
Kibert, C. J. (2016). Sustainable construction: Green building design and delivery. John Wiley &
Sons. Recuperado de https://www.wiley.com/en-us/Sustainable+Construction
%3A+Green+Building+Design+and+Delivery%2C+4th+Edition-p-9781119055174
Si bien se detalla los costos de las certificaciones, también es importante establecer los costos de
garantías, cursos, licencias y mantenimiento anual, exámenes de evaluación, entre otros. Los
cuales se detallan a continuación en el tarifario.
ANEXO A: Tarifario certificación BREEAM