Trabajo Final Afps

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TRABAJO FINAL

ESTEFANIA ZULETA ROJAS

LENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA

HIPATIA MARITZA RODRIGUEZ PINZON

BIOLOGIA

JAIRO SANCHEZ CADAVID

DOCENTE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD

23 DE JULIO DE 2021
ARMENIA, QUINDIO
1) Capacidades físicas:
Velocidad
Otra definición de velocidad en el ámbito del deporte es la que
nos aportó Grosser (1992), en la que la velocidad es la capacidad
de conseguir, en base a procesos cognitivos, máxima fuerza
volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular, una rapidez
máxima de reacción y de movimiento en determinadas
condiciones establecidas.
La velocidad se va a dar en situaciones que presenten reacciones a
estímulos conocidos con respuestas preestablecidas, reacción a
estímulos complejos con respuestas selectivas o no, aceleración
máxima al inicio de un solo acto motor, rapidez máxima en
repetir actos motores homogéneos, aceleración de desplazamiento
global, velocidad de desplazamiento global, velocidad en los tres ejes y velocidad de lucha.

 Velocidad de reacción
Se define como la respuesta motriz voluntaria del deportista ante cualquier estímulo externo
(acústico, visual o sonoro), con previa discriminación de los mismos y en el menor tiempo
posible. Siempre nos referimos a conductas motrices voluntarias, descartando los
movimientos reflejos, ya que estos se refieren a una respuesta invariable y predecible como
respuesta ante un estímulo, sin control de la voluntad (arco reflejo), de manera que se debe
diferenciar entre velocidad de reacción y reflejos, ya que en el argot popular es frecuente
confundirlos.
Esta velocidad de reacción se puede dividir en:

 Reacciones simples: cuando se trata de un estímulo conocido anticipadamente y se


conoce la respuesta que se va a producir (pito, bandera...).
 Reacciones complejas: cuando se trata de reaccionar ante estímulos cuya
naturaleza no se conoce con precisión (pase balón, golpeo...).
Velocidad cíclica o de desplazamiento
La velocidad de desplazamiento es la capacidad por la que recorremos un espacio en el
mínimo tiempo posible. Está capacidad está muy influenciada por la técnica de
desplazamiento en función del deporte (atletismo, baloncesto...) y por la capacidad de
aplicar fuerza en poco espacio de tiempo y resistir esa cantidad de fuerza aplicada durante
todo el transcurso del desplazamiento.
Un ejemplo de este tipo de velocidad sería la realización de una carrera de 100m.
Según la duración del esfuerzo, la velocidad de desplazamiento se puede dividir en:
 Velocidad de desplazamiento corta: cuando las acciones motoras tienen una
duración inferior a 6 segundos.

 Velocidad de desplazamiento media: cuando la duración oscila entre 6 y 12


segundos.

 Velocidad de desplazamiento larga: cuando la duración es mayor de 12 segundos.


En estos casos precisa de la resistencia a la velocidad.

Velocidad acíclica o gestual


La velocidad gestual puede definirse como la capacidad de realizar movimientos de los
diferentes segmentos en el menor tiempo posible, siempre y cuando no se repita una
estructura cíclica de movimiento.
Los factores que influyen son el nivel de aprendizaje del gesto (más rápidos cuanto más
automatizados), la orientación espacial (son más rápidos los gestos realizados hacia
adelante que hacia atrás) y el segmento empleado (el lado hábil es más rápido que el
opuesto). Un ejemplo de este tipo de velocidad sería el golpeo de raqueta en tenis.

Factores que determinan la velocidad


FACTORES FACTORES FACTORES FACTORES
HEREDITARIOS SENSORIALES TENDINOSOS NEURONALES
COGNOSCITIVOS MUSCULARES
PSÍQUICOS
Sexo Cambios de Distribución de tipos
Concentración excitación e de fibras musculares
inhibición en el SNC
talento Motivación, fuerza Velocidad conductora Sección transversal
voluntad de estímulos de fibras FT

Constitución Disposición al esfuerzo Inervación refleja Velocidad de


contracción muscular
Técnica deportiva Recepción de la Reclutamiento de Elasticidad muscular
información, asimilación, unidades motoras
control y regulación

Anticipación al Longitud de tendones Extensibilidad


movimiento

Elevada proporción de Elongación muscular


fibras blancas de
contracción rápida.
Relación tronco- Vías energéticas
piernas

Longitud de palancas Temperatura


muscular

ENTRENAMIENTO
 Entrena tu cadencia
Dedícate un par de semanas a entrenar tu cadencia, estos son los pasos por minuto que das
al momento de correr con cada zancada. Te recomendamos ajustar un metrónomo para
aumentar cada vez más tu cadencia en 5 pasos, corriendo a este ritmo durante un minuto.
 Fortalece tus pies, tendones y pantorrillas
Mantén tu cuerpo relajado pero a la vez erguido y empieza a dar pequeños saltos en el
mismo sitio para que se sobrecarguen las pantorrillas; haz 3 series de 30 segundos y
descansa los otros 30 restantes para fortalecer la planta de tus pies, estirar tus tendones y los
músculos de las pantorrillas.
 Haz 3 series cortas de 30 segundos
Ya tienes tu cadencia marcada en el metrónomo, es hora de hacer series cortas de 30
segundos a un minuto en una cinta corredora; dejando un minuto de recuperación por cada
3 series. Poco a poco te irás acostumbrando y aumentarás el trabajo hasta de uno a dos
minutos.
 Corre en rectas de 30 a 40 metros
En este ejercicio no tendrás que emplear tanta intensidad, sino que se trata más que todo de
un ejercicio de técnica para activar tu cuerpo; tanto a tus pies como a nivel neuromuscular.
Haz rectas de unos 30 a 40 metros donde deberás disminuir el contacto de tus pies con el
suelo, descansando 45 segundos a un minuto.
   Realiza carreras en bajadas. Trabajar los cuádriceps es muy importante y más si lo haces
en bajadas, para que puedas fortalecer el tronco y lo mantengas erguido al correr; esto
evitará que te frenes y que tus pies vayan más rápido.
 Los ejercicios polimétricos mejorarán tus rutinas de ejercicios para fortalecer tus
piernas
Por último te recomendamos hacer ejercicios polimétricos, que son realizados utilizando la
máxima fuerza y potencia de los músculos en pequeños tiempos, como saltos y
lanzamientos; trabajando pantorrillas, pies y tendones para mejorar tu fuerza reactiva, tu
cadencia y tu agilidad
Puedes hacer ejercicios en las escaleras que te ayuden a ganar agilidad, así como los saltos
de cajón en series de 3 durante un minuto; con descansos de un minuto para que vayas
acostumbrándote.

Equilibrio en actividad física


El equilibrio en actividad física tiene una función fundamental en el control corporal:
Permite el ajuste de la persona al medio. No es innato y por lo tanto puede ser mejorado a
través de la actividad motriz. Una definición de equilibrio es el “estado en que todas las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo están compensadas, de tal forma que el cuerpo se
mantiene en la posición deseada o es capaz de avanzar según el movimiento deseado.”
(Melville 2001). Otra definición de equilibrio es “el mantenimiento conveniente de la
situación de los distintos segmentos del cuerpo y de la globalidad de éste en el espacio.”

Ejemplos de equilibrio

 Pararse sobre un pie

 Montar en bicicleta
 Caminar sobre una superficie inestable

 Correr

 Saltar a la comba

 Realizar artes marciales

 Montar a caballo

 Caminar por encima de un bordillo

 Subirse encima de una fitball (pelota hinchable)


 Andar en monociclo

Tipos de equilibrio

A continuación vamos a ver la clasificación que realiza Mouska Mouston. Este autor
distingue los siguientes tipos de equilibrio:

 Dinámico

 Estático

 Post-movimiento

Equilibrio dinámico

El equilibrio dinámico se presenta generalmente en los desplazamientos, es decir, en


movimientos en los que la coordinación dinámica se manifiesta.Este tipo de equilibrio
depende del equipo estaturo-ponderal y de las informaciones propioceptivas y
exteroceptivas.

Algunos ejemplos de acciones motrices en las que se presenta el equilibrio dinámico son:

 Correr

 Andar

 Nadar

 Montar en bici

 Saltar a la comba
 equilibrio dinámico

 Equilibrio estático

 El equilibrio estático es aquel que se presenta cuando el cuerpo no se mueve.

Cabe mencionar que se le denomina equilibrio estable o de reposo cuando el resultante de


las fuerzas que inciden sobre él igual a 0.

A su vez, se puede clasificar en equilibrio:

Estático-postural: es aquel que nos permite adoptar actitudes posturales, es decir, estar de
pies o sentados.

Estático-deportivo: es el propio de cada disciplina deportiva. Por ejemplo, el ballet.

A continuación vamos a ver algunos ejemplos en los que se encuentra presente:

 Pararse sobre un pie

 Abducir y aducir una pierna manteniendo un apoyo monopodal

 Elevar talones, dejando el peso del cuerpo en los metatarsos

 Realizar una plancha

 Mantener una posición erguida sobre una tabla de equilibrio

 Equilibrio post-movimiento

El equilibrio post-vuelo o post-movimiento supone recuperar el equilibrio perdido tras


realizar una acción de carácter dinámico.Éste se puede recuperar mediante la realización de
un movimiento dinámico o a través de la adopción de una postura estática.

Por ejemplo, al correr y después saltar. Sí el individuo continua corriendo, recupera el


equilibrio realizando una acción de carácter dinámico. Otra opción es que permanezca en el
sitio después de saltar. En este caso lo ha recuperado adoptando una postura estática.

Algunos ejemplos de equilibrio post-movimiento son el:

 Salto de vallas

 Salto de longitud

 Lanzamiento de jabalina
 Lanzamiento de disco

 Factores que intervienen en el equilibrio

 Los factores que intervienen en el equilibrio los podemos agrupar en: mecánicos,
fisiológicos y psicológicos.

Factores mecánicos

Los factores mecánicos son: la fuerza de la gravedad, el centro de gravedad, la base de


sustentación, el centro de gravedad, la línea de gravedad y la fuerza del sujeto. La fuerza de
la gravedad: es la atracción que ejerce la tierra sobre los cuerpos. El centro de gravedad: es
el punto del cuerpo humano sobre el que actúa la fuerza de la gravedad.

La base de sustentación: es el espacio sobre el que se apoya el sujeto. La línea de la


gravedad: es una línea imaginaria que une el centro de gravedad del sujeto con el centro de
la tierra.

La fuerza del sujeto: son las compensaciones que realiza el individuo para contrarrestar
las fuerzas desequilibrantes.

Factores fisiológicos

Entre los factores fisiológicos se encuentran: el oído, la vista, el tacto y los órganos
propioceptivos kinestésicos

 El oído: informa al sujeto sobre su posición en el espacio.

 La vista: le permite apreciar distancias.

 El tacto: ofrece información a través de presiones.

 Los Organos propioceptvos kinestésicos: permiten al cuerpo saber qué músculo se


tiene que activar en cada momento.
Factores psicológicos

Algunos factores psicológicos son:

 Altura

 Inteligencia

 Confianza

 Imaginación

 equilibrio estático

 Ejercicios de equilibrio

A continuación vamos a ver ejercicios de equilibrio que se pueden realizar con cualquier
persona. Estos son:

Elevación de talones. Hay que colocarse de pies, con las piernas separadas a la anchura de
los hombros. Después se elevan los talones. Es importante que los talones no se junten y
que se separen bien del suelo. También se puede realizar este ejercicio subiendo los brazos
al mismo tiempo que los talones.

Para incrementar la dificultad del ejercicio, mantener arriba. Y sí quieres aumentar aún más
la intensidad, prueba a realizar sentadillas con los talones arriba.

Ejercicios en apoyo monopodal

Los ejercicios en apoyo monopodal son aquellos que se realizan manteniendo un pie sobre
el suelo y el otro en el aire.

Vamos a ver algunos ejemplos

 Subir y bajar la pierna flexionada.

 Abrir pierna (abducción de cadera) y cerrar (aducción).

 Inclinar el tronco hacia delante llevando la otra pierna extendida hacia atrás.

 Desplazamientos en superficies reducidas


Para realizar desplazamientos sobre superficies reducidas te recomiendo la utilización de
bancos suecos, ladrillos y cuerdas. Como puedes apreciar, cada material tiene unas
características propias.

En el caso de los bancos suecos hay una mayor base, por lo que no es complicado realizar
desplazamientos sobre los mismos.

Con respecto a los ladrillos, su utilización implica un aumento de dificultad, ya que son
más inestables que los otros materiales descritos.

En relación a las cuerdas, son muy recomendables para trabajar el equilibrio, sobre todo en
infantil, ya que la dificultad es baja y el riesgo casi inexistente.

2) Deporte:

PATINAJE

Uno de los elementos que hace especial a este deporte es, sin duda, la enorme variedad de
estilos que existen, adaptándose a los gustos y exigencias del público. Patinaje para fitness,
patinaje con velocidad, patinaje agresivo, patinaje con conos, el patinaje todoterreno o
Hockey sobre patines son algunos de los platos que engordan la carta de este deporte que
cada vez gana más adeptos:

-Patinaje artístico sobre ruedas

Es una disciplina deportiva pensada para que los


patinadores compitan entre ellos con patines de
ruedas. Se asemeja mucho al artístico sobre hielo con
la salvedad del uso de las ruedas quads. En cuanto a
los patines usados existen diferencias, por ejemplo:
los patines de figuras obligatorias que no llevan freno
o los artísticos en línea con freno y con una guía
concreta para los giros.
– Fitness skating o patinaje para fitness

Es sin duda el patinaje de toda la vida y por ende es el más


mayoritario. Cuenta con la ventaja de dar la libertad al patinador de
practicar su deporte favorito a su gusto. Desde realizar rutas por la
ciudad, pasando por parques o recintos acotados al efecto, hasta
enfundarse sus patines para ir al trabajo. Muchos usuarios usan
este estilo de patinaje como ejercicio para mejorar su resistencia
física.

-Speed skating o patinaje de velocidad

Un patinador de velocidad puede alcanzar los 60km/hora siempre y cuando patine sobre la
pista ideal. Este estilo cuenta con muchísimos seguidores en todo el mundo gracias a la
adrenalina que genera la velocidad en el patinador. Cada año se producen maratones de
velocidad a lo largo y ancho del planeta, copando ciudades como Londres, Montreal o
Berlín. Esta modalidad tiene a su vez tres subgéneros: Patinaje de velocidad sobre hielo,
patinaje de velocidad sobre pista corta y patinaje de velocidad sobre patines en línea. ¡Para
amantes de la adrenalina!
-Patinaje agresivo

Esta modalidad es quizá, junto con el patinaje artístico, la


más visual de todas gracias a la cantidad de saltos en el aire
y piruetas que realiza el patinador. En este estilo también se
emplea el concepto de grindar (tan utilizado en el Skate) o
deslizarse con los patines sobre bancos, barandillas,
escaleras o escalones. Por su gran complejidad, este estilo es
sobre todo juvenil.

-Freestyle o patinaje con conos

Es el segundo en popularidad y consiste en poner conos en el suelo, delimitando una ruta


concreta. Los patinadores realizan Slalom con figuras y acrobacias en el suelo.

Cross skating o patinaje todoterreno

El último estilo, pero no por ello menos importante, es el


patinaje todoterreno. Inspirado en el esquí de fondo, en su
modalidad más clásica se caracteriza por el empleo de bastones
y cámara de aire, convirtiendo el patín en una especia de bici-
patín. También en esta modalidad encontramos variantes en el
patín: con o sin freno, con bastones o sin ellos, con bota o sin
ella o incluso patines con frenos hidráulicos. Para todos
aquellos amantes de la conjunción patinaje-montaña.

BENEFICIOS DE PATINAR
 En el patinaje, al ser una actividad de deslizamiento sin impacto, las articulaciones
sufren menos.

 Es un ejercicio aeróbico que fortalece el sistema cardiovascular y activa la


circulación sanguínea.

 Mejora la resistencia y el equilibrio.


 Mejora el tono muscular de las piernas

 Se trabaja también glúteos, cintura y abdomen. Es bueno para combatir la celulitis.

 Tonifica hombros y brazos al moverlos al patinar.

 Se trabaja la postura. La posición correcta al patinar es espalda recta, hombros bajos


y abdomen contraído. Lleva las rodillas flexionadas y el cuerpo ligeramente hacia
delante.

 Te ayuda a mantener o perder peso. Quemas unas 285 calorías por media hora
continuada de patinaje.

 Como deporte ayuda a liberar tensiones y eliminar el estrés.

Protección para patinar


 Es importante tener en cuenta que las muñequeras para patinar deben llevar una
placa sólida en la parte interior, normalmente de plástico duro, para evitar que la
muñeca se doble hacia atrás en una mala caída, además de proteger las palmas de la
mano al alcanzar el suelo.

 Las rodilleras y las coderas también deben ser duras, aunque pueden ir rellenas en
su interior de un gel que amortigua los golpes.

 No existen cascos específicos para patinar, pero es suficiente con un modelo como


los que se utilizan para andar en bicicleta, resistentes pero ligeros y, además,
transpirables.

 De forma adicional, la equipación puede complementarse con ropa deportiva


preparada para caídas, como, por ejemplo, pantalones acolchados, aunque
normalmente no es necesario, ya que con las protecciones es suficiente para evitar la
mayor parte de las lesiones que se producen al patinar.
3) Reflexión sobre el deporte y mi estilo de vida

Reflexión ESTEFANIA
Durante toda mi vida he sido muy tranquila, no me gustaba salir a jugar a la calle con otros
niños porque soy hija única y crecí sola. Muy pocas veces jugué escondite, lleva, policías y
ladrones o juegos que implicaran correr.
Cuando entré al colegio fue igual, y todo empeoró cuando el profesor que tuve de sexto a
once era muy exigente con las niñas, pero con los hombres no, a nosotras nos trataba muy
duro y nos hacía sentir mal cuando no hacíamos algo bien y siempre resaltaba que los
hombre cometía menos errores y eran más atléticos. Le cogí pereza al deporte.
Yo tengo pie plano y cuando corro o salto repetidas veces me duele la planta del pie, se
encalambra y si no descanso, luego se inflaman los tendones del talón y no lo puedo apoyar
sin dolor. Nunca fui buena para el baloncesto, menos para el futbol y en voleibol solo soy
buena sacando, no tengo buenos reflejos para recibir. Aprendí a nadar hace unos años, me
defiendo bien, siempre y cuando la piscina no sea demasiado profunda porque no logro
quedarme flotando de manera estática, con la cabeza afuera y sin hacer movimientos
bruscos, me siento como si no supiera nadar.
El patinaje me gusta mucho, pero nunca aprendí, siempre tuve miedo a todo y también una
madre sobreprotectora que por miedo a una fractura no me dejó entrar a alguna academia.
Recuerdo que mi prima y yo éramos muy pequeñas cuando quisimos aprender con unos
patines prestados, ella fue la primera en intentarlo y se lesionó la muñeca en la caída. Yo
entré en pánico y ni siquiera lo intenté.
Ahora tengo 22 años y antes de iniciar la pandemia, estaba aprendiendo a andar en bicicleta
y luego por la cuarentena dejé el entrenamiento. Este año nuevamente retomé, fue muy
difícil porque yo nunca he tomado riesgos con los deportes, nunca había confiado en
alguien para permitirle enseñarme o creerle que no me iba a dejar caer. Siempre he
desconfiado de mí y de todas las personas que quisieron enseñarme. Además mi mamá que
es la persona en la que confió, tampoco sabe, por consiguiente yo no tenía disposición ni
tampoco una persona que se aguantara mi mal humor, lo mimada y caprichosa que soy, que
siempre llore mucho al sentir miedo, que mi proceso de aprendizaje en cuando a deportes
es MUY lento. Todas las personas esperaban que aprendiera inmediatamente.
Hoy después de más de un año practicando cada 8 días sin descanso, aprendí, puedo decir
que aprendí, después de llorar y afrontar mis miedos, aprendí, me costó demasiado, fue
muy difícil, especialmente porque no sabia que mi corazón estaba enfermo y al esforzarme
aprendiendo me descompensé. Fundamentalmente, la paciencia que tuvo mi pareja fue
increíble, sin él yo no hubiera logrado nada.
El aprendizaje que me deja esta experiencia es enorme, todavía continua mi proceso de
aprendizaje porque el manubrio de la bicicleta de ruta me cuesta mucho más, pero quiero
continuar, también quiero terminar de aprender a nadar y tal vez algún día con la ayuda de
Dios, mi pareja y mi buena actitud intente aprender patinaje. Por otro lado, por mi salud
física y mental tengo que ser activa físicamente, tengo taticaridía ventricular, estoy
tomando medicamentos y me recomendaron hacer ejercicio durante toda mi vida para
logara mantenerme sana y que mi corazón no empeore.
Reflexión Hipatia
Nuestro cuerpo está diseñado para moverse. Hacer deporte genera endorfinas y por lo tanto
nos sentimos felices. Después de hacer deporte nunca me arrepiento de haber salido y
quiero volver lo antes que pueda. Lo difícil es empezar, levantarse de la silla, cambiarse de
ropa y salir. Pero cuando se adquiere el habito, el ejercicio activa la mente y el cuerpo, y te
sientes mejor.
Desgraciadamente en la sociedad en que vivimos la mayoría pasamos muchas horas
sentados y no lo podemos evitar debido a nuestros puestos de trabajo. Intento “paliarlo” por
ejemplo andando o utilizando la bicicleta por la ciudad y subiendo las escaleras a pie y no
usar el ascensor. Dependiendo de mi situación personal, hay épocas en que voy al gimnasio
por las tardes y fines de semana. Combino las clases dirigidas, con correr en la cinta y el
uso de las maquinas. Cuando hace buen tiempo me gusta salir a correr o en bici. Y cuando
no estoy apuntada a un gimnasio, pero hace frío, me gusta hacer ejercicios en casa mirando
videos de deporte. 
Alrededor de mi vida me veo influenciada por diferentes factores que ponen en riesgo mi
estabilidad, cuando era más pequeña me acomplejaba mucho sobre mi físico y eso causo
que me preocupara mucho por bajar de peso, por encontrar medidas milagrosas para
lograrlo, con el tiempo mi salud empeoro, me cause una ulcera que gracias a Dios pudimos
junto con mis doctores curar, desde ese tiempo de recuperación empecé acudir a diferentes
deportes que llamaban mi atención, como por ejemplo, rugby, baloncesto, microfútbol,
voleibol, natación, patinaje, que ayudo a estabilizar mi salud y a crear un hábitos sanos.
 Es difícil vivir dentro de una sociedad de consumo dónde la imagen de la mujer
es cuestionada constantemente, para mí no ha sido un camino fácil, y sé que para
otras niñas tampoco, llegar a la universidad acomplejada es un tanto maluco, pero
todo puede cambiar, esta materia fue de mucha ayuda con respecto al
sedentarismo que causo la reclusión en nuestras casas debido a la pandemia.
4) Coloque su nota de AUTOEVALUACION
ESTEFANIA 4.5
HIPATIA 4.5

5) web grafía.
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/equipamiento-y-
protecciones-para-patinaje-7468
https://www.rollingdance.com/tipos-de-patinaje/
https://nocorrasvuela.com/rutinas-de-ejercicios-para-fortalecer-tus-piernas-y-ser-
mas-veloz/
juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/iad/calamardo/iadformacion/tdci/cf-
bed-08.html
https://conteni2.educarex.es/mats/001083/contenido/modules/scorm/modulo-
teorico-5/website_tipos_de_velocidad.html
https://g-se.com/velocidad-conceptos-y-clasificacion-bp-X57cfb26d9f725

También podría gustarte