Entrevistas Preliminares Chamorro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

LAS ENTREVISTAS PRELIMINARES

(Jorge Chamorro)

¿Por qué hablar de entrevistas preliminares? ¿Preliminar a qué? ¿Cuál es el sentido de la


preliminaridad? Siempre me parece una buena manera, cuando uno afirma una cosa,
formular por qué no otra. Cuando hablamos de entrevistas preliminares no debemos
hacer de eso una consigna vacía. Entrevista preliminar se diferencia de lo que en la
historia del psicoanálisis se llamó contrato analítico, es decir, una serie de entrevistas
mas o menos pautadas, que podrían ser tres o dos, o eventualmente una, prefijadas,
donde el analista que hacía la entrevista consignaba una información mínima
anamnésica del sujeto para conocer datos de la historia; y donde formaba parte de ese
llamado contrato analítico, un acuerdo entre el analista y el paciente que no tenía que ser
escrito, pero sí de palabra, en donde ambos se comprometían a una actividad. La
actividad a la que el analista se comprometía era estar presente siempre que decía que
iba a estar presente, es decir, por el número de sesiones. Además, el paciente se
comprometía a un pago; se comprometía a un número de sesiones, que en ese momento
eran cuatro como mínimo; se comprometía a asistir en hora a las sesiones; se
comprometía a pagar aunque no fuera a la sesión, sin importar el número de sesiones
implicado. Por ejemplo, los pacientes abogados toman vacaciones en enero, los
analistas tomaban en el mes de febrero, los pacientes abogados se comprometían a pagar
el mes de enero. Bueno, todo esto estaba pautado porque surgen una serie de síntomas
cuando no fijamos un contrato, que no necesariamente son en el buen sentido, sino son
síntomas que complican la posición del analista lacaniano. Entonces, hablar de un
contrato de ese orden implicaba también que cuando uno no podía hacer tal cantidad de
sesiones y en tantos honorarios, se podía derivar a otro analista que cobrara menos. Eran
analistas que por costumbre tenían jerarquizados sus honorarios, mas o menos fijos, de
acuerdo a la jerarquía del psicoanalista en la institución. Recuerdo un didacta, que
cobraba 150 dólares la sesión, cuatro veces por semana creo que daba la cifra de dos mil
dólares, en el momento de crisis en la Argentina, estaba muy angustiado y yo le dije:
baja tus honorarios, quién te puede pagar eso. Pero era parte de lo estipulado y no podía
cobrar menos.

Qué quiero significar con esto; que hay un contrato, un acuerdo -para los que fueron a la
conferencia de la mañana- de la razón, donde uno puede protestar si algo no se cumple.
Un contrato entre dos personas que tiene una racionalidad: una quiere analizarse, la otra
cobra por eso, y ambos se ponen de acuerdo. Esto implicaba que el yo tiene una parte
sana, es una parte racional, que permite un acuerdo para sostener el análisis contra lo
que podemos llamar las resistencias del inconsciente, la transferencia negativa, etc. Es
decir, había un acuerdo entre dos yo, uno de los cuales tenía una parte sana y el otro era
totalmente sano, el del analista. Ahora, no es así, después voy a explicar por qué. Ese
acuerdo implica que el yo tiene una parte sana y una parte enferma, que es la parte
neurótica del yo, que es la que no va a querer pagar después, y surgirá el conflicto.

El primer dato conceptual es que, para Lacan, el yo es totalmente enfermo, el del


analista y el del paciente; y no hay curación para el yo. ¿Cómo se entiende esto? Lacan
articula la posición yoica al narcisismo. Para Lacan el yo tiene una función única,
esencial que es la función del desconocimiento, ¿de qué? Función de desconocimiento
de la castración. Entonces, no hay parte sana del yo; el yo es uno, y tiene como función
desconocer la castración. Por tanto no hay parte sana del yo del paciente, no hay parte

1
sana o todo sano del analista. Digo esto porque el fundamento de interpretar sobre el
fondo de la contratrasnferencia, o sea de la subjetividad del analista, implicaba, una
concepción, de que la subjetividad es curable. Entonces, de que había una subjetividad
enferma de parte del paciente y una subjetividad sana de parte del analista. Esto podía
implicar cosas en el orden del ridículo, pero que formaban parte de las costumbres de la
época. Por ejemplo, si el analista tiene somnolencia durante la sesión, se la provocaba el
paciente; si era la subjetividad de amor, el paciente lo estaba seduciendo; o sea que toda
la subjetividad del analista, pensada no como síntomas neuróticos del analista,
fundamentaban y posibilitaban la interpretación. Al extremo de que si el analista tiene
un lapsus, la interpretación del lapsus es para el paciente. Allí llega al extremo una
lógica que dice que la subjetividad es curable, que el yo es curable, y que puede haber
otra instancia yoica, que en ese momento estaba pensada como un ajuste, no a la
castración, sino un ajuste a la realidad. O sea que el deseo del analista era un yo bien
ubicado respecto a la realidad. Esto viene de cierta realidad freudiana. El famoso
principio de realidad que Freud atribuye como fenómeno de percepción - conciencia. La
realidad en Freud plantea cierta posibilidad del yo, y su principio de realidad, de ajustar
el yo a la realidad.

Lacan lo que va a decir es que no hay tal principio de realidad; el yo es función del
desconocimiento. Por tanto, ¿cómo hacemos con el yo del analista y con el yo del
paciente? Cuando Lacan dice que el analista está en el lugar del Otro con mayúscula
quiere decir que el analista funciona con la subjetividad excluida, quiere decir que no
está en el lugar del sujeto. La subjetividad del analista es tan mala y tan obscurecedora y
tan rechazadora de la castración como la de cualquier ser humano, por lo tanto nada se
sostiene del lado de la subjetividad en el analista. Si no se sostiene en la subjetividad,
¿en qué se sostiene? Lacan dice: cuanto menos referencia al discurso del paciente, al
texto del discurso del paciente, mas contratrasnferencia de parte del analista. La forma
de acotar la subjetividad del analista, la contratrasnferencia, decir que no está en juego,
no quiere decir que no exista, no quiere decir que el analista no tenga yo. La función del
analista como tal, lo que se le llama deseo del analista, no está sostenida en la
subjetividad ni en la contratransferencia ni en el yo, sino en el lugar que le atribuye a la
transferencia en el campo del Otro. Y ese lugar está sostenido en el discurso
pronunciado por el paciente.

Por eso en los analistas de la IPA se da menos referencia al discurso y más referencia a
la subjetividad. Por eso la angustia no se interpreta, porque si se interpretara, como no
hay discurso de la angustia, lo que haría el analista sería explicar, especular sobre lo que
le pasa al sujeto con la angustia. Por eso nosotros precisamos el discurso. No hay
silencio que deba ser interpretado, no hay angustia que deba ser interpretado, lo que
interpretamos es un discurso.

Todo esto se juega en las entrevistas preliminares. Entonces, cómo podemos entender
las entrevistas preliminares desde la perspectiva de lo que llamé el contrato analítico.
Por supuesto, hay alguien que quiere ir a un analista, tiene su yo y su voluntad, y
decimos que no es que esto no esté en juego. Para nosotros, alguien que dice, estoy
decidido a analizarme, estoy dispuesto a pagar por el análisis, etc. y, además, quiero
analizarme con usted, no confiamos en la declaración del sujeto.

2
El contrato analítico
El llamado contrato analítico, pasado a las entrevistas preliminares, quiere decir que
nosotros no creemos en las declaraciones voluntarias, sino que las entrevistas pueden
durar mucho o poco hasta que pueda hacerse un acuerdo entre el Otro, que ocupa el
lugar del analista, y el inconsciente. Entrevistas preliminares implica ese contrato. Es
difícil cuando no están reglamentadas las cosas, por horario, cantidad de veces, cuando
los principios del psicoanálisis no dicen que hay que hacer cuatro sesiones; esto queda a
cargo del analista. Es diferente a cuando eso ya estaba fijado y el analista no tenía
dudas; él estaba sostenido en una convicción que no era de él sino de la institución, la
que decía que el psicoanálisis se debe hacer en cuatro sesiones si no, no es
psicoanálisis. Además lo respaldaba un título de psicoanalista. Por lo tanto, con todo el
marco institucional decía, con toda tranquilidad, sin el temor de perder pacientes, todo
le indicaba, que tenían que ser cuatro sesiones y si el paciente no se quedaba, era
inanalizable con él y punto.

Digo esto porque lo que quiero dibujar son las problemáticas y los síntomas de los
analistas lacanianos. Cuando todo esto no esta fijado, número de sesiones, jerarquía
institucional, todo eso queda a cargo de uno. Y cuando no decimos que el psicoanalista
es el que tiene un título de algo, inclusive cuando nos referimos a no basarse en el
reconocimiento social de ser psicoanalista, lo decimos porque el psicoanalista no se
sostiene, él tiene que probar, hasta el psicoanalista más renombrado, que hace
psicoanálisis. Y hace psicoanálisis según como interpreta. O sea que todo debe ser
probado, esta es nuestra dificultad lacaniana. Nada está a priori, definido y decible. Por
lo tanto, un análisis se arma de acuerdo a las respuestas que da ese que se supone es un
analista. Y lo tiene que probar con la comunidad analítica y lo tiene que probar su
paciente si después va a hablar con alguien en el Pase como se hace en la institución
lacaniana.

Discurso del inconsciente


Suscribir el contrato con el inconsciente implica, escuchar un discurso. Escuchar un
discurso hace necesario distinguir dos niveles: un discurso pleno de sentido, y otro que
es permeable a la metáfora, en lo que Lacan llama el grafo en su forma mas primitiva.

3
Acá está la necesidad, éste es el circuito intencional, que es el circuito intencional
llevado a una primera entrevista, es lo que la persona quiere formular como motivo de
consulta. Es el circuito sobre algo que lo hace sufrir y, en la necesidad de tratarse, va y
lo formula. Acá Lacan pone el ideal, o sea que se parte de una necesidad, la formula en
un discurso, y tiene un ideal, de hacer saber tal cual es su necesidad, de poder expresar
lo que le pasa. El problema, dice Lacan, es que contrario al circuito intencional, lo que
se cruza en sentido contrario, es la cadena significante. Ambos vectores se cruzan en un
punto que es el lugar del Otro. Es el lugar que va a ocupar el analista. Y acá está lo que
se llama mensaje. Esta cadena se cruza al revés del circuito intencional. Y acá hay dos
puntos, el yo y el objeto metonímico, que es lo que llama discurso pleno de sentido. El
discurso pleno del sentido, el que comprendemos, es el discurso que estoy pronunciando
en este momento. Lo que pasa es que debajo, al costado, de este discurso, hay lo que se
llama la cadena significante. Y la cadena significante, cuando se pone en ejercicio,
destituye el discurso. Esto implica que, cuando no hay discurso en una entrevista
primera, hay que crearlo. Hay sujetos que tiene un discurso replegado, esto porque no
pueden hablar, no pueden expresarse.

En las entrevistas preliminares tenemos distintos tiempos, según la persona. Qué quiere
decir cuando no hay discurso, cuando no se puede expresar. Quiere decir, una persona
con un discurso precario. Una persona que dice: yo qué se, y uno le dice: espere,
explíqueme esto, y él dice: yo no sé. Es un discurso pobre en su transmisión.

Lo primero que quiero decir es que la primera formulación allí es que tenemos que ser
causa y estímulo de un discurso que pueda ayudar, desplegar un discurso. ¿Cómo se
ayuda a desplegar un discurso? Se ayuda conversando. Se ayuda teniendo una
conversación amable, no con esa dureza psicoanalítica, para permitir el grado de
confianza necesaria, el acompañamiento -que no hacemos de ninguna manera dentro del
análisis-, pero sí hacemos un acompañamiento, hasta que tengamos la certeza de que
hay un discurso que se despliega. Porque si no se despliega un discurso, una de dos, o es
un caso de inhibición, que tenemos que levantar antes de empezar el análisis, o se trata
de una psicosis. Y entonces de ninguna manera podemos implicar a alguien en un
análisis que no tiene un discurso armado.

La transferencia
Esto nos va a orientar bien para otro tipo de fenómenos dentro de las primeras
entrevista. Sin las entrevistas preliminares no podemos distinguir a alguien que se
analizó muchos años y demanda un nuevo análisis de alguien que nunca se analizó. No
podemos ubicar de la misma forma a alguien que ha esperado a un analista mucho
tiempo de alguien que lo recibe en un hospital. En el primer caso ya hay algo
constituido y en el otro hay algo que tiene que ser constituido. Entonces, ¿eso qué
quiere decir? Que la transferencia no hay que suponerla y estoy refiriéndome a la
transferencia imaginaria, es decir, respeto, confianza de un paciente. Cuando hay, la
contamos a favor, pero cuando no la hay, así como cuando no hay discurso, la tenemos
que constituir. Entonces a lo mejor debemos dar pruebas de capacidad. En análisis no
vamos a hacer mostración de ninguna capacidad, ni de inteligencia, allí vamos a hacer
semblante del objeto. Una persona que viene con desconfianza al análisis, que no
conoce al analista, etc., no lo puedo poner en la misma posición de alguien que nos
conoce. Todo esto es construcción transferencial en lo imaginario del término, que

4
después se va a poner en contra del análisis, pero no hay más remedio, en el análisis en
general, que construir cosas que después deconstruimos. Es un movimiento constante de
construir para deconstruir.

Entonces, estamos en lo previo a las entrevistas preliminares, o sea debemos crear las
condiciones de las entrevistas preliminares. Es también el ejemplo de alguien
angustiado, a quien no se puede responderle enigmáticamente. La angustia es un signo
de que uno no tiene una posición para responder, y entonces esta es una persona que
esta enigmatizada en la posición del ser, entonces enigmatizar a alguien que esta
enigmatizado es angustiarlo más. Por lo tanto, si se despliega un discurso sobre la
angustia cuando alguien se sienta y lo único que puede hacer es llorar, puedo decirle
unas palabras; una manera de hacer algo con eso es ayudarle a empezar a buscar
explicaciones de lo que pasa. Esta mañana hablábamos de que no hay que comprender;
no suponemos que si alguien se angustia es por una causa, porque la causa puede ser la
angustia misma. Lo que hay que formular cuando la angustia es muy insistente es
empezar a interrogar a la angustia misma, en el sentido de sus fundamentos, hasta que
empiece a interrogar su relación a la angustia. No el por qué de su angustia, sino la
relación y el lugar de la angustia en su vida, en su historia, y su lugar con relación al
sufrimiento, que puede ser una relación con el sufrimiento por el sufrimiento mismo, o
sea el sufrimiento como síntoma. No la angustia por esto o aquello, sino la fascinación
con el sufrimiento y con la angustia en sí. Poner la angustia en cuestión, no comprender
la angustia, preguntarle a alguien que está llorando, -no hay que dar por obvio que el
llorar es una verdad que hay que respetar, sino que hay que preguntar- entonces,
funciona por fuera de lo que está diciendo, funciona por un anclaje por fuera del sentido
actual que está pronunciando que acompaña su posición Es decir, poner la angustia en
el tapete como su respuesta frente a las cosas de la vida; la angustia, el sufrimiento y
todo esto qué implica.

Irrealización del referente


Ahora vamos a entrar directo en las entrevistas preliminares. Lo que tenemos, es un
discurso constituido y, en base a lo que Lacan llama deseo del analista, hay que tener la
capacidad, difícil, de no escuchar en un discurso la referencia. En la referencia del
discurso todos somos iguales, y todos podemos comprender. Referencia al discurso es
cuando uno le pregunta qué le pasa, por qué viene y responde: bueno vengo porque
tengo problemas matrimoniales. ¿Qué es eso? Es el discurso pretendiendo decir lo que
le pasa. Lo que tenemos que saber, que lo subrayaba esta mañana, es que entre el
discurso y el matrimonio efectivo, firmado, efectuado en su casa, hay una distancia, y
que la distancia es inexorable a todo discurso. Entre el discurso y la realidad, ahí, el
psicoanálisis es anti aristotélico. Para Aristóteles el discurso se articula a la cosa, para el
psicoanálisis hay una separación tajante entre el discurso y la cosa. El analista no debe
quedar cautivado por la función descriptiva del lenguaje. Cuando uno no se ata a la
función descriptiva del lenguaje, ¿a qué se ata?, ¿qué pone en juego? Pone en juego un
sistema de palabras. Y cuando pone en juego un sistema de palabras, lo que ocurre es
que empieza a haber particularidades de esas palabras. En una entrevista veremos si
escuchamos el discurso y no escuchamos la referencia; esto es una forma de decir: no
comprender. No comprendo lo que me quiere decir; comprendo, escucho, lo que me
dice, pero no lo que quiere decir. Es decir, el análisis y la respuesta del analista son
respuestas que se orientan en la irrealización del referente.

5
Irrealizar el referente quiere decir anular la función descriptiva del lenguaje. Cuando
tenemos este discurso que no comprendemos, tenemos una serie de enunciados que dice
ese sujeto, podemos escuchar ciertas particularidades que dicen esos enunciados. Estoy
pensando en la primera intervención del analista en la primera entrevista. En un discurso
con una serie de enunciados vamos a tener distintos elementos del discurso que son los
elementos más interpretables. Tenemos menos permeable y más permeable. Cuando el
discurso vacila, tenemos efecto más permeable, es allí donde entramos. Cuando el
discurso es consistente, cuando el discurso en la entrevista es más consistente, tratamos
de mover los hilos para que aparezca el efecto de no consistencia de este discurso, que
es el discurso pleno de sentido. O sea que tenemos dos particularidades, o el discurso
mismo ofrece, o nosotros lo provocamos. Cualquiera de las dos cosas. Cuando el
discurso ofrece, es un discurso más permeable para el análisis; cuando el discurso no lo
ofrece, nosotros tenemos que empezar a palpar los elementos del discurso y si el sujeto
responde: no me entendió, voy a aclarar lo que le quise decir, eso quiere decir un yo
fuerte que no se deja atravesar por este movimiento y que sigue sosteniéndose en su
voluntad de decir. Esto es lo típico de un sujeto obsesivo; es lo que Lacan llama en el
obsesivo la castración del sentido. La amenaza en un obsesivo, cuando uno le quiere
alterar el sentido de lo que dice, es la equivalencia freudiana de la castración; la
amenaza de la castración, la castración del pene. Esas frases son una ilustración que
hace Freud, es una metáfora que hace Freud sobre la castración. Pero cuando uno pasa
el psicoanálisis por el lenguaje, la castración no pasa por el pene, sino pasa por el
sentido. Y esto nos ofrece, desde Lacan, reintroducir las categorías freudianas en un
discurso efectivamente pronunciable. Cuando uno escuchaba, sin Lacan, el yo es una
instancia psíquica metapsicológica, percepción - conciencia, -recitaba todo eso-, no se
veía muy claro el funcionamiento clínico del yo. Cuando Lacan pone el lenguaje, el yo
ya no es solo una instancia psíquica metapsicológica que sostiene el principio de la
percepción - conciencia, el principio de realidad, sino centra el yo en el discurso
voluntario, intencional.

Recuerden que el analista habla desde el lugar del inconsciente del sujeto. Si no habla
desde el lugar del inconsciente del sujeto, el analista está reforzando el yo, es
psicoterapia, refuerzo del yo, etc. Al hablar fuera del yo, fuera del refuerzo del yo, el
analista tiene que actuar en consecuencia con el estilo del inconsciente y de la
alucinación verbal. ¿Cómo actúa el inconsciente? El inconsciente cuando actúa, por
ejemplo con el lapsus, nunca el inconsciente es explicativo cuando hace algo, nunca
desarrolla una teoría o una formulación sobre lo que es el inconsciente. El inconsciente
irrumpe, tiene una irrupción que altera toda la posición del sujeto: quiere agarrar esto y
con el codo tira esto. Son actos sintomáticos que dicen: yo no quise hacer eso, pero lo
hice, fue inconsciente.

Lacan dice fue el Otro, porque exterioriza el inconsciente del sujeto, no de adentro del
sujeto sino en tanto funciona como Otro. Porque dice: yo estoy acá y el inconsciente me
irrumpe acá. Radicaliza esta acción y dice el inconsciente es el Otro del que quiere
hablar; dice el inconsciente está en el lugar del Otro. Por lo tanto, el analista tiene que
interpretar en el estilo del inconsciente, esto quiere decir sorpresa e irrupción. Cuando
actúa por sorpresa y por irrupción no lo hace por explicación; lo contrario a la sorpresa
es la explicación. Si el analista no actúa por irrupción, entonces nunca su respuesta
puede ser extensa. Si el analista habla con el estilo del inconsciente, el analista jamás
podría hablar más de una frase, y a lo mejor más de una palabra, o a lo mejor más de un
gesto. O sea que la intervención del analista, si toma realmente el estilo del

6
inconsciente, tiene que ser corta. Así lo dice Lacan en el Seminario V, la interpretación
tiene que ser breve, es más bien un aforismo que una explicación. Decía que el analista,
además, actúa con el estilo de la alucinación verbal. Sorpresa e irrupción del lado del
inconsciente para entrar al campo del yo de la alucinación verbal. La alucinación verbal,
¿cómo le viene al sujeto? Le viene de afuera. Algo le dice tal cosa, después de tal o cual
movimiento; lo que hace el psicótico es atribuirle eso a una persona. Pero la
alucinación verbal le viene de afuera, algo le dice. ¿Quién le dice? Si es un paranoico va
a decir, ese me dice. Pero si quitamos la atribución subjetiva algo le dice, y se queda
escuchando la voz que escucha. Les quiero decir esto porque el analista, cuando formula
la interpretación, lo hace sobre el fondo, no del “yo lo digo”, sino dice “esto”, sin el yo.
O sea que no arma la situación vincular. Una metáfora de la buena interpretación sería
decirle a alguien, después de una sesión, de una entrevista, cuando ya se va, cuando ya
está de espaldas bajando una escalera, decirle “blanco” y cerrar la puerta. Escuché un
“blanco”, ¿quién lo dijo? Ya el analista le cerró la puerta. Es una metáfora muy cercana
a la alucinación. Si no recuerdo mal, lo dice un paciente, que Lacan le tiraba
interpretaciones por la ventana. El consultorio de Lacan era un primer piso y los
pacientes salían por abajo, y a veces Lacan salía por la ventana y les gritaba algo. Todo
esto va a qué, a que en la interpretación no hay que darle consistencia a la persona del
analista. Hay que borrar el yo; poner entre paréntesis la contratransferencia, la
subjetividad, etc.; es desalojar y no armar la situación vincular de persona a persona.

¿Qué es el inconsciente en esta perspectiva? Formas de decir. Esta es la ventaja de que


Lacan cruce la estructura del lenguaje con el inconsciente. Entonces, el inconsciente son
formas de decir. Más adelante, Lacan en su enseñanza va de las formas de decir a las
formas de gozar. O sea que primero lo pone como formas de decir y luego como formas
de gozar, donde está en juego la pulsión. El inconsciente habla en los márgenes de
nuestra voluntad de decir, todo lo que no pretendemos decir y decimos, es allí donde
habla el inconsciente. Por eso, una primera entrevista preliminar toma toda la
consistencia de la función descriptiva, y recorta algo de los márgenes de la intención de
decir, y lo extrae del contexto significativo, de todo lo que el sujeto quiere decir.

La interpretación
Lacan dice interpretación por la cita, que quiere decir, recortar una frase del paciente del
contexto. Lo que decía esta mañana es que la interpretación por la cita, recorte en una
primera entrevista, implica dos tiempos, porque cuando uno recorta una frase del
discurso del paciente, el paciente puede tomar varias posiciones frente a ese recorte. La
primera que puede tomar sería explicar lo que quiso decir, tapando la distancia que le
proponemos. La otra posición es preguntarle al analista por qué le recorta lo que le
recorta, qué es lo que el analista no quiere decir. La tercera posición respecto de esa cita
es responder con ocurrencias alrededor de eso que le fue recortado, que no estaba
calculado en él, lo que la cita le provocó. Allí también se juega si el paciente ha tenido
análisis, y tiene una posición respecto de eso, o es alguien que no. ¿Qué medimos con
esa respuesta? Medimos la distancia para entrar al análisis. Un sujeto que está atado al
sentido, que no pude desprenderse de lo que quiere decir, está a distancia de entrar en
análisis, en cambio un sujeto que es permeable a ese recorte se acerca al comienzo del
análisis.

Primero hago el recorte, cuando el paciente viene con todas sus significaciones a querer
envolverlo, lo freno, y le doy una respuesta: no es eso. Le trato de obstaculizar, que

7
absorba el “blanco” en su contexto significativo, trato de ponerlo en posición de sujeto.
Lo que estamos diferenciando, cuando digo discurso voluntario, es el yo del sujeto. Uno
es el yo y otro es el sujeto del inconsciente. No hay entrada al análisis sin experiencia
del efecto sujeto de soportar la división subjetiva. La división primera es entre lo que
quiero decir y lo que dije, y el analista funciona allí.

La división produce efectos diferentes según la neurosis. Cuando uno intenta dividir a
un obsesivo, lo que va a decir el yo, pueden ser dos cosas; si es amable, va a decir: sí,
está bien, ya sé que a los lacanianos les gusta jugar con las palabras. Un obsesivo no
tan amable dirá: yo no vine a perder mi tiempo, tengo problemas serios que traer y
resolver, y aparte mi mujer me va a preguntar qué hice en sesión. Si le digo esta pavada
no me va a creer. Es decir, el obsesivo se angustia con el sentimiento de inutilidad,
porque el obsesivo necesita trabajar, tener efectos de consistencia, verificar en cada
sesión cuál fue el resultado y el efecto en el trabajo, y nosotros lo que le estamos
proponiendo es la inconsistencia de su posición en la vida. Entonces, cuando va a
verificar qué sacó de la sesión, no sacó nada y cuando sacó nada, cree que eso no sirve;
y nosotros creemos que, cuando sacó nada, esto es fundamental. Esto quiere decir, y es
muy importante que uno lo sepa, que cuando una persona dice que en la sesión pasada
no pasó nada, esto tiene igual valor o quizás más valor que cuando uno dice la sesión
pasada fue extraordinaria.

La función descriptiva del lenguaje está anulada para nosotros, dice que no pasó nada, o
dice que pasó algo; ambas frases tienen resonancia de distintas formas: puede ser que
alguien dice esta sesión que tuve no pasó nada; a diferencia de alguien en posición
analizante que con esa frase va a hacer cosas. Y del no pasó nada, algo tendrá
resonancia que le va a implicar seguir trabajando, pero no agarrado a la posición yoica.

Freud creía esto que dice Lacan: si es bueno o malo lo que le digo, no me interesa, la
respuesta y la efectividad de la interpretación no la leo en el asentimiento del paciente.
Lo que funcionó bien o lo que funcionó mal lo veo en lo que el paciente me dice sobre
si la sesión fue buena o mala. Eso es un analista neurótico que está a la merced del
reconocimiento. Para nosotros es un discurso sin valor descriptivo que formula el
sujeto, que tenemos que captar en el sentido de esto que estoy diciendo.

La otra cuestión muy importante, y que no puede hacer un paranoico, es desidentificarse


de su yo. En el paranoico, el yo y el sujeto están pegados, por eso la consistencia
paranoica, lo inquebrantable de su discurso, es que no hay separación del que habla y el
inconsciente. Sujeto y yo están fusionados. En un sujeto neurótico, esto se separa
fácilmente muchas veces. Esto se lee en una sesión o en una primera entrevista, cuando
el sujeto hace un comentario de lo que le estaba diciendo. Dice: me parece que estoy
hablando muy rápido. Me desidentifico del discurso que estoy pronunciando, me separo
y escucho el discurso que estoy pronunciando y lo escucho, por ejemplo, que estoy
gritando. Esto es el momento de división, que es que cuando hablo, hablo y hablo estoy
identificado con lo que digo, en un momento me separo y digo: estoy gritando
demasiado, disculpen. Es hacer una separación de la consistencia de la identificación a
mi discurso y hablar desde otro lugar. Este lugar se llama división. El analista no la
provoca sino que en el sujeto aparece y allí agarramos la posta. Supongamos que fuera
una primera entrevista, no lo deja seguir, y le dice mire, usted grita. Confronta al sujeto
con algo que se le impuso, con los decibeles con los que estaba hablando, que en un
momento el tipo se dio cuenta que gritaba. ¿Desde dónde entendió el tipo que gritaba?

8
Entendió desde algún lugar de él que no era su conciencia. Y algo le dijo: gritas, gritas
como cuando gritabas en el colegio. Pero el hombre observa que está gritando, y se le
hace presente, se le impone por fuera de lo que vino a explicar: que él grita. ¿De dónde
vino eso? Vino de otro lugar, vino fuera de la voluntad de decir, vino del inconsciente,
dice Lacan, en los márgenes del inconsciente. Eso es cuando el inconsciente habla; y
cuando el yo se corre, el yo inmediatamente quiere volver. El analista debe hacer
obstáculo para reforzar la presencia allí del inconsciente.

Entonces, un sujeto que se escucha gritar, el analista corta la entrevista y le dice: estás
muy gritón. Si fuera la tercera sesión, y que esto sucede a los tres minutos de la sesión,
cortaría la sesión, lo haría salir y al salir le gritaría. Es una metáfora, siempre las formas
de intervención son indirectas; podría interpretar el grito de otra forma, no es esa sola,
podría interpretar bajo la forma de gritar. Cuando el sujeto dice: estoy hablando alto,
grito, el analista grita: ¡se terminó la sesión!, y hacer presente el grito como cuestión.
Es decir, formas indirectas, no racionalizadas, no permeables al yo, que el yo no las
pueda capturar para orientar al sujeto en el análisis.

Entrada en análisis
Cuando se terminan las entrevistas preliminares, estamos en una dialéctica que es así:
discurso del sujeto, respuesta del analista, discurso del sujeto, respuesta del analista,
discurso del sujeto, respuesta del analista. Cuando las respuestas caen en el desecho, no
hay acercamiento a la entrada en análisis. Todas estas respuestas tienen consecuencias
en el sujeto; el sujeto tiene que responder en consecuencia a los gritos: del grito a no
pensó hablar de los gritos, pero habló de los gritos, cree en eso y aparte se fortalece ese
camino. Ese es un sujeto que está cerca de la entrada al análisis: viene de hablar de un
problema muy importante, y aparecen los gritos y concedo al lugar de los gritos y toda
la temática de los gritos, dejo un poco de costado todas las importantes cosas que vino a
decir. Es un paciente que está muy cerca de la entrada al análisis. El análisis funciona o
el analista autoriza una decisión del paciente de entrar al análisis. Hay pacientes que
dicen: quiero ir al diván; podría ser una forma figurada de entrar al análisis. El analista
puede decirle así es, o el analista puede provocar la entrada al análisis, bajo la forma de
sancionar la propuesta del paciente. Todo esto quiere decir que para entrar al análisis se
requiere un pacto y condiciones. Una, la experiencia, por lo menos una, del efecto
sujeto. Porque escucho decir muchas veces: tres años de análisis y este paciente no
asocia; o que hizo entrar a alguien que no estaba preparado para análisis. Hay dos
niveles de respuesta. Pueden reclamar al paciente que asocie, pero no olvidemos nunca
que se lo estamos pidiendo al yo, a la parte sana del yo. Uno puede dirigirse al
inconsciente, y no al yo, en posiciones que cause a la asociación en el paciente, que se
sostenga ese camino. Cuando uno le exige que asocie, una cosa es al yo y la otra al
sujeto. Desde un punto de vista estricto, provocar la asociación libre es provocar y estar
en posición de destituir los sentidos que uno dice, estar más allá de los sentidos.

El significante de la transferencia
La clave de esto está en lo que Lacan llamaba el significante de la transferencia. El
significante de la transferencia quiere decir dos cosas: quiere decir un significante
privilegiado, en todo el contexto de las entrevistas preliminares, un significante que
tiene cierta dominancia, no la dominancia absoluta, sino sería el fantasma fundamental
del final. Un significante que ha tenido determinada predominancia, y que ha tenido una
predominancia que da el efecto de que, cuando uno recorre para atrás el análisis hecho,

9
no recuerda las intervenciones del analista lacaniano. Como el analista no hace
interpretaciones, sino hace cortes, agregados, la interpretación queda subsumida en lo
que el paciente reconoce como su particularidad. Entonces, no es que hubo una
interpretación en donde el analista dijo esto, lo otro, dijo todo esto. Sino que dijo
“blanco”, y el paciente dijo, “blanco”, y esto y lo otro y, lo blanco del analista quedo
subsumido en el reconocimiento de la blancura, y el sujeto empezó trabajando con el
blanco y el analista dijo “eso es”, o dijo “mmmm” y esa fue su interpretación. Y
después queda subsumida en los reconocimientos, en los recortes que hace el propio
paciente de su propio discurso.

Por eso, a mi entender, en el fantasma fundamental al final del análisis están


subsumidas una serie de interpretaciones que ya no se reconocen ni por el paciente ni
por el analista como interpretaciones hechas, pequeños cortas acá, una interjección acá,
que ha capitalizado eso como fantasma fundamental, que el paciente reconoce como
propio. Por eso del análisis propio, uno puede recordar cinco interpretaciones del
analista, su corte, su formulación, pero no recuerda las cientos de intervenciones que
hizo. Incluso no se registran tal cual como interpretación sino que queda incluida en los
recortes que hizo el analista.

Lo que quiero también subrayar es que acá, en el comienzo de unas entrevistas


preliminares, empezamos a generar una ficción. Por qué decimos todo lo que estoy
diciendo cuando hablamos del significante de la transferencia. Primero, qué quiere decir
significante y, luego, de la transferencia. Es un significante incluido por el analista, el
analista puso un significante en el discurso del paciente, que el analista recortó, que el
paciente consintió a eso, trabajó sobre eso, desarrolló sobre eso, con eso orientó un
poco su camino de entrada al análisis, a eso le agregó producción de sueños, que
giraron alrededor de ese significante. Ese significante que estaba, ¿estaba en el discurso
o en el inconsciente del paciente? Respuesta: No, o no de esa misma forma; es un
significante que se constituyó en la dialéctica con ese analista. Entonces el significante
de la transferencia es un significante de la transferencia con ese analista. ¿Con cualquier
analista sería el mismo significante? No, es un significante particular, porque sino
habría interpretaciones exactas. Es un significante de una construcción que se hace entre
el discurso del paciente y la intervención del analista. Por eso el significante de la
transferencia es una particularidad del sujeto que viene a hablarnos y es una
particularidad de la respuesta del analista y en esto tiene un valor constructivo; o sea no
estaba, no es el único que había, sino que es el que se constituyó por las respuestas. Si
ponemos una primera entrevista, y nos repartimos entre todos, es probable, que no todos
coincidamos en el mismo recorte y, según el recorte que hagamos, es lo que se arma.
Todos los recortes son válidos, puede haber unos mas válidos que otros, unos mas
caprichosos, unos con mas resonancia y otros con menos resonancias, pero hay
alternativas totalmente válidas que son de la dialéctica particular de ese análisis. Por lo
tanto ese significante de la transferencia empieza a construir una ficción, empieza a
construir un sujeto, que no estaba antes. Entonces el significante de la transferencia es
de la articulación con ese analista y además es un significante que pone en el paciente,
que orienta y ordena algo de su vida, de su posición frente al analista. Algo; si fuera
todo sería el final del análisis. Es un rasgo, es algo que le permitió captar algo de su
singularidad. Eso autoriza a la entrada al análisis.

10

También podría gustarte