14 Incas
14 Incas
Desde la fundación del gran imperio, a mediados del Siglo XII, se tiene
registro de la sucesión de 14 gobernantes hasta la caída del imperio durante la
conquista española en la primera mitad del siglo XVI.
Con él se cierra la dinastía de los Hurin Cuzco, se dice que fue quien
más descendencia dejó.
Pachacútec (1349-1408)
Su reinado fue corto y marcado por una crisis de alimentos hasta ser
sucedido por su hermano.
Huáscar (1523-1532)
Atahualpa (1532-1533)
Sin embargo y según datos históricos, el mandato del Inca Pachacútec fue el
que consiguió la mayor expansión del imperio. Y es que el noveno
gobernante fue admirado por su valentía e inteligencia y tuvo varios logros,
entre ellos la conquista de varias etnias y estados.
Pachacútec quien logra la mayor expansión del imperio dominando gran parte
del territorio –desde Ecuador por el norte hasta Chile– es sucedido por su hijo
Tupac Inca Yupanqui quien encabeza el ejército y sigue con la expansión. La
cumbre de la expansión del Imperio Inca llega cuando este ha alcanzado no
solo Perú, sino Bolivia, parte de Ecuador y Chile hasta llegar a Colombia y
Argentina.
Es de esta manera que a lo largo del tiempo, el Imperio Inca logró dominar
grandes extensiones de tierra para dar vida a una de las civilizaciones
precolombinas más sorprendentes.
Caída del imperio Inca
Además de la debilitación causada por la guerra civil entre los hermanos –
Atahualpa y Huáscar– el imperio empezó a derrumbarse mucho antes con el
mando de Huayna Cápac que a pesar de ser un gran conquistador como su
padre y abuelo, deja caer ese ímpetu guerrero que los caracterizaba.