0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

14 Incas

El documento describe los 14 gobernantes del Imperio Inca desde su fundación hasta su caída a manos de los españoles. Manco Cápac fue el primer Inca y fundador del imperio, mientras que Pachacútec logró su máxima expansión. Finalmente, la guerra civil entre Atahualpa y Huáscar, junto con la llegada de los españoles, condujeron al colapso del imperio.

Cargado por

x100prenora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

14 Incas

El documento describe los 14 gobernantes del Imperio Inca desde su fundación hasta su caída a manos de los españoles. Manco Cápac fue el primer Inca y fundador del imperio, mientras que Pachacútec logró su máxima expansión. Finalmente, la guerra civil entre Atahualpa y Huáscar, junto con la llegada de los españoles, condujeron al colapso del imperio.

Cargado por

x100prenora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

14 Incas

El imperio de los Incas o Tahuantinsuyo, como lo llamaron originalmente en


el idioma quechua sus pobladores, constituyó la población más importante de
la América precolombina y nos lleva a preguntarnos quiénes fueron los líderes
que dirigieron esta gran sociedad –los Incas.

Desde la fundación del gran imperio, a mediados del Siglo XII, se tiene
registro de la sucesión de 14 gobernantes hasta la caída del imperio durante la
conquista española en la primera mitad del siglo XVI.

Emperadores del Tahuantinsuyo: los 14 incas


 Manco Cápac (1043-1088)

Primer Inca, fundador y consolidador del imperio. Fue el constructor


del primer templo de adoración al Dios Sol.

 Sinchi Roca (1088-1117)

Es quien impone la costumbre de uso de adornos propios del inca como


la Mascaipacha entre otros.

 Lloque Yupanqui (1117-1145) 

Durante su reinado defendió el dominio del Valle Sagrado del Cusco.

 Mayta Cápac (1145-1176)

Se le atribuye el crecimiento del imperio hacia el altiplano y la


integración de lo que fuera la ciudadela de Tiahuanaco.

 Cápac Yupanqui (1176- 1228)

Con él se cierra la dinastía de los Hurin Cuzco, se dice que fue quien
más descendencia dejó.

 Inca roca (1228-1277)

Da Inicio a la dinastía de los Hanan Cuzco. Desde su reinado, el inca


toma un papel con más funciones políticas y no únicamente militares.
Se le atribuyen obras arquitectónicas como el canalizado de aguas.

 Yahuar Huaca (1277-1298)

Consigue extender el Imperio hacia Arequipa.


 Inca Viracocha (1298-1349)

Durante su reinado padecieron ante la civilización Chanca, sus


históricos rivales descendientes de la cultura Wari en la región de
Abancay y Ayacucho.

 Pachacútec (1349-1408)

Su nombre se traduce a “Transformador del Mundo”, Pachacútec


desplaza a su hermano, Inca Urco, quien gobierna con su padre
Viracocha, para combatir a los Chancas en defensa de la ciudad de
Cusco saliendo victorioso en dos grandes batallas. Logró la máxima
expansión del imperio, estableció un idioma común y reorganizó el
imperio en cuatro suyos, constituyéndose así un estado agrícola,
administrativamente eficiente donde destacó el uso de una herramienta
contable, el quipu.

 Amaru Inca Yupanqui (1408-1438)

Su reinado fue corto y marcado por una crisis de alimentos hasta ser
sucedido por su hermano.

 Túpac Inca Yupanqui (1438-1481)

Su nombre en quechua significa “Resplandeciente y Memorable


Rey.” Con él, el Tahuantinsuyo llega por el sur a su mayor extensión el
río Maule en Chile.

 Huayna Cápac (1481-1523)

Su nombre en quechua significa “Joven Poderoso.” Perteneció a la


dinastía Hurin Qosqo.

 Huáscar (1523-1532)

Su nombre en quechua significa “Cadena de Oro.” Fue designado como


sucesor por los orejones (nobles) de Cusco, mas no por su propio padre
quien falleció junto a su legítimo sucesor. Rival de su hermano
Atahualpa con quien tuvo gran enfrentamiento.

 Atahualpa (1532-1533)

Su nombre en quechua significa “Dichoso Vencedor”. Aunque tuvo


sucesores nombrados por los españoles es considerado como el último
emperador incaico. Atahualpa ofreció a cambio de su liberación llenar
dos habitaciones de plata y una de oro “hasta donde alcanzara su
mano”, los españoles aceptaron y de inmediato se mandó la orden a
todo el imperio inca de que enviasen la mayor cantidad posible de oro y
plata hacia Cajamarca.

Inicios del imperio Inca


Es difícil precisar los detalles del inicio de la organización del Imperio Inca,
ya que no hay constancias concretas de dicho momento. Lo cierto es que
luego de asentarse en Cusco, los incas se expandieron por territorio andino
logrando una compleja organización y administración. 

Una de las características más singulares fue la forma como se compuso y


mantuvo un sistema religioso, económico y social efectivamente
organizado. No hay que ignorar el aporte de famosos cronistas de la época
como el inca Garcilaso de la Vega quien recopiló mitos y leyendas que
hablaban acerca del origen del imperio incaico.

La leyenda de los legendarios Manco Cápac y Mama Ocllo intenta


explicar los inicios de esta magnífica civilización. Manco Cápac no solo
funda el Imperio Inca, sino que también establece leyes importantes y marca
la importancia al culto al Dios Sol como primera divinidad.

Sin embargo y según datos históricos, el mandato del Inca Pachacútec fue el
que consiguió la mayor expansión del imperio. Y es que el noveno
gobernante fue admirado por su valentía e inteligencia y tuvo varios logros,
entre ellos la conquista de varias etnias y estados.

Expansión de los emperadores Inca


Habiendo fundado su reino en Cusco este se convirtió en el centro político y
religioso de la civilización inca. Luego de derrotar a los Chancas, la expansión
militar de los incas fue creciendo, logrando la mayor extensión territorial de
toda la América prehispánica.

Pachacútec quien logra la mayor expansión del imperio dominando gran parte
del territorio –desde Ecuador por el norte hasta Chile– es sucedido por su hijo
Tupac Inca Yupanqui quien encabeza el ejército y sigue con la expansión. La
cumbre de la expansión del Imperio Inca llega cuando este ha alcanzado no
solo Perú, sino Bolivia, parte de Ecuador y Chile hasta llegar a Colombia y
Argentina.

Es de esta manera que a lo largo del tiempo, el Imperio Inca logró dominar
grandes extensiones de tierra para dar vida a una de las civilizaciones
precolombinas más sorprendentes.
Caída del imperio Inca
Además de la debilitación causada por la guerra civil entre los hermanos –
Atahualpa y Huáscar– el imperio empezó a derrumbarse mucho antes con el
mando de Huayna Cápac que a pesar de ser un gran conquistador como su
padre y abuelo, deja caer ese ímpetu guerrero que los caracterizaba.

Considerado más audaz e inteligente que Huáscar, Atahualpa no contaba con


la confianza de la ciudad imperial y de sus ayllus ancestrales. Asimismo,
Huáscar tampoco escapaba de los rasgos de traición y cobardía que hacían
falta para sostener el imperio. 

Ya la fuerza y la cohesión social estaba debilitada, pero también el abandono


de las normas esenciales y tradiciones responsables por la grandeza de la
cultura incaica. Así, el final del Imperio de los Incas no fue únicamente la
derrota por los españoles en 1532 cuando España toma el control de Cusco,
sino mucho antes cuando se perdió la rigurosidad moral de los antepasados.

Como viajeros, conocer los detalles acerca de los 14 incas del


Tahuantinsuyo, los ayudará a explorar más profundamente un destino tan
asombroso como Cusco. Hagan su reserva en nuestros servicios de tren para
descubrir la maravillosa ciudadela inca y prepárense para apreciar de cerca un
destino que guarda una magnífica historia.

También podría gustarte