Pei 2020 - 2025 04.06.2021
Pei 2020 - 2025 04.06.2021
Pei 2020 - 2025 04.06.2021
PROYECTO
EDUCATIVO
Callao – Perú
1
DIRECTORIO DE INSTITUCIONAL
Directora:
Mgtr. Bertha Leon Tazza.
Jefe de Unidad Académica:
Lic. Adalberto Huaman Charcape.
Jefe de Área Académica:
Mgtr. Norma Ceron Salazar.
Jefe de Secretaria Académica:
Mgtr. Cristhian Suarez Mucha.
Jefe de Formación en Servicio:
Dr. Aldo Api Castillo.
Jefe de Bienestar y Empleabilidad:
Lic. Elizabeth Vallejos Salcedo
Jefe de Unidad Administrativa:
Lic. Florencio Vilca Capira
PLANTEL
PLANA DOCENTE:
2
AIBAR AYQUIPA, ESTELA ANDREA
APAZA MAMANI, RENZO
API CASTILLO, ALDO ALFREDO
CALDERÓN POMA, EDITH MARTINA
CAMPOS GARCÍA, SHIRLEY STARLIGHT
CERÓN SALAZAR, NORMA JULIETA
CHIRA MARTINEZ, ESTELA GABRIELA
CHIRINOS BOJORQUEZ, ANDREA
DIAZ SAMAME, AMELIA CARLA
HUAMÁN CHARCAPE, ADALBERTO DIONISIO
INFANTE LUIS, OSCAR
LEÓN TAZZA, BERTHA ANGÉLICA
LUCERO TENORIO DE VASQUEZ, MARÍA ELENA
QUISPE MISAICO, NIDIA
RIOJAS RIVERA, JIMMY RONALD
RODRIGUEZ HUANUCO, WILFREDO WALTER
SALDAÑA MORALES DE RAMOS, SYLVIA VIOLETA
SEGURA MEDINA, YOLANDA
SERRATO LLUMPO, ERIKA JANET
SUAREZ MUCHA, CHRISTIAN DANTE
VALLEJOS SALCEDO, ELIZABETH ESTHER
PLANA ADMINISTRATIVA:
ALVAREZ HINSBI, ELDY BETHOBEN
ARGUEDAS CHAVEZ, MARLENE OFELIA
CABRERA CARDENAS, CARMEN
CARHUALLANQUI CHIRINOS, YULIANA
CHUNGA ANTON, JAVIER
GONZALO TORRES, LILIANA
GUTIERREZ ROSARIO, LUIS ARCELIO
HUAMÁN SERMEÑO, CARLOS
MORENO VIDAL, ALCIDES ALBERTO
RICCE CHUMBE, JULISSA JANETH
RIVERA CALDERÓN, LUIS GUILLERMO
RODRIGUEZ MENA, MARITA GRACIELA
ROJAS SALAZAR, MARIA FELICITA
VILCA CAPIRA, FLORENCIO HILARIO
SUMARIO
3
I. Datos generales de la Institución
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
4
El Proyecto Educativo Institucional 2020 – 2025 del IESPP “MARÍA MADRE” es el instrumento
de gestión estratégica que presenta la misión y visión de nuestra institución, establece y prioriza los
objetivos estratégicos, articula el planeamiento institucional con las necesidades en la Provincia
Constitucional del Callao, en materia de formación docente y el marco estratégico del sector
educativo a nivel nacional, regional y local.
El PEI permite integrar a la comunidad educativa en torno a una visión compartida para plantear
objetivos de gestión estratégica centrada en los aprendizajes, monitorear su implementación y
encaminar a la institución hacia la entrega de un servicio educativo de calidad en el marco de una
lógica de procesos que favorece cadenas de valor.
5
Con miras a la implementación de los DCBN 2019 de Formación Inicial Docente en las Carreras de
Inicial y Primaria, el instituto desarrollará todas las acciones pedagógicas y administrativas que sean
necesarias para lograr este propósito, se implementarán actividades tales como reuniones de
coordinación y mesas de trabajo entre directivos, comunidad educativa, reuniones colegiadas con
las autoridades intermedias (DREC) y asesoramiento con las autoridades del MINEDU.
Asimismo, para lograr esta meta y con base en el OFICIO MÚLTIPLE 00059-2020-
MINEDU/VMGP-DIGEDD se ha planteado una ruta de trabajo con un conjunto de pasos que son
los siguientes:
Paso 1 Organización del cronograma de reuniones de la Comisión para la formulación del PEI.
Paso 4 Ajuste del Plan Anual de Trabajo con actividades de la implementación curricular.
6
Fuente: DIFOID-MINEDU.2019. Tabla1 - Guía del PEI
1.1 Nombre :
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MARÍA MADRE”
I.2 Código Modular :
1192830
7
I.3 Código de local :
140374
I.4 Nivel / Modalidad :
Superior Pedagógica
I.5 Forma :
Escolarizado
I.6 Gestión / Dependencia :
Pública - Sector Educación
I.7 Código de DRE o UGEL que supervisa el S. E.:
070101
I.8 Código Modular :
1192830
I.9 Localidad /ubicación :
Av. Japón (Ex Bertello) Cdra. 5 Urb. Ciudad Satélite Santa Rosa -Callao.
I.10 Latitud :
-12.01212
I.11 Longitud :
-77.10461
I.12 Oferta las siguientes Especialidades:
Especialidad de Educación Inicial
Especialidad de Educación Primaria
Especialidad de Computación e Informática
I.13 Dirección Regional:
Dirección Regional de Educación del Callao - DREC
I.14 Tipo de Gestión:
Estatal.
I.15 Plana Jerárquica
Dirección: Mg. Bertha Angélica León Tazza
Jefe de Unidad Académica: Lic. Adalberto D. Huamán Ch.
Jefe de Área Académica : Mg. Norma Cerón Salazar.
Jefe de Unidad Administrativa: Lic. Florencio Vilca Capire.
Formación Continua: Dr. Aldo A. Api Castillo.
Secretaria Académica: Mg. Christian D. Suárez Mucha.
8
Posteriormente a través de la Resolución Ministerial N°1420-2001-ED, se oferta los
niveles de Educación Primaria con las mismas especialidades, Actualmente, mediante
R.D. N°1090-2001-ED, el Instituto está autorizado para brindar una Formación
Profesional en Educación Primaria. Asimismo, desde el año 2004, mediante R.D. N°
1113-ED, también se está formando profesores con la Especialidad de Computación e
Informática.
En sus orígenes la creación del Instituto Pedagógico “María Madre” surge como una
necesidad de preparar maestros especialistas en Educación Especial con un elevado nivel
de formación académica, lo cual permitió la atención significativa de la población de
niños y adultos con discapacidad sensorial y/o mental que por su situación de pobreza y
marginación no recibían la atención educativa adecuada. Es importante señalar que en sus
primeros años de vida institucional el IESPP “María Madre” inició sus actividades en
diferentes locales prestados, hasta el año de 1993 que logra la construcción de su propio
local ubicado en la Av. Japón (Ex Bertello) Cdra. 5, S/N Ciudad Satélite Santa Rosa –
Callao.
9
experiencia, capacitada y actualizada, orientada a brindar un servicio educativo de calidad,
pertinente y coherente con la necesidades y demandas educativas de la región y del país,
también, se cuenta con una infraestructura recientemente renovada que contribuye al
desarrollo eficiente de la labor educativa.
ONU
Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015, el ODS 4 es el que
se refiere a la educación. La educación superior está mencionada en la meta 4.3 del ODS 4:
10
“Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres
a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.
La educación superior es también un elemento fundamental para alcanzar otros objetivos: fin de
la pobreza (ODS 1); salud y bienestar (ODS 3); igualdad de género (ODS 5); trabajo decente y
crecimiento económico (ODS 8); producción y consumo responsables (ODS 12); acción por el
clima (ODS 13); y paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16).
La hoja de ruta de la implementación del ODS 4, constituida por el Marco de Acción Educación
2030, se basa esencialmente en dos pilares políticos fundamentales relativos al seguimiento y la
promoción de las oportunidades de aprendizaje, así como a las personas excluidas.
La UNESCO considera que la igualdad es un aspecto esencial para lograr una educación de
calidad y reconoce los esfuerzos que los países han hecho sobre esta cuestión, así como la
necesidad de renovarlos con miras a reforzar los sistemas de enseñanza superior para que se
actualicen y se basen en los instrumentos normativos y las instituciones eficaces, al dar
prioridad al acceso inclusivo.
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNESCO
11
La UNESCO es la única institución especializada de las Naciones Unidas que dispone de un
mandato en educación superior y, por esta razón, facilita la elaboración de políticas de base
empírica en materia de enseñanza superior. En conformidad con la meta 4.3 del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 4: “Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos
los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida
la enseñanza universitaria”, la UNESCO proporciona apoyo técnico a los Estados Miembros a
fin de que puedan examinar sus estrategias y políticas relativas a la educación superior en aras
de mejorar el acceso equitativo a una enseñanza superior de calidad y de reforzar la movilidad
académica y la responsabilidad.
Las estrategias aplicadas al ámbito de la educación superior no sólo reafirman los valores
comunes de los interlocutores del sistema educativo, sino que proporcionan un “carné de salud”
del sistema, al efectuar comparaciones entre sus resultados y los de otros sistemas, en particular,
en lo relativo a los sistemas exitosos. Estas estrategias informan acerca de los objetivos y las
orientaciones futuras, y expresan los compromisos políticos adoptados en aras de avanzar en
este ámbito.
Durante los dos últimos decenios, garantizar la calidad de la educación superior ha cobrado
mucho auge en todo el mundo. Entre las fuerzas motrices principales de esta evolución figuran:
el aumento del interés del público en obtener mejores resultados en las instituciones de
enseñanza superior, el mayor acceso y el llamamiento claro por parte de las partes interesadas
en favor del incremento de la eficacia y la responsabilidad, la necesidad de formar graduados
con mayor nivel con miras a dirigir la economía nacional, la utilización adecuada de los
recursos públicos destinados a la educación superior y el incremento del número de dispositivos
transfronterizos. Estos son los desafíos: eliminar las discrepancias entre las competencias
adquiridas por los graduados de la educación superior y la demanda del mercado laboral y la
12
industria; la disparidad entre el número de estudiantes matriculados en carreras científicas y en
ciencias humanas, así como la proliferación de proveedores de servicios privados.
Es la razón por la que la UNESCO y los Estados Miembros refuerzan las capacidades en
materia de garantías de la calidad de la educación superior, en particular en los países en
desarrollo, algo que contribuye al establecimiento y al fortalecimiento de los sistemas
adecuados de garantía de calidad y de los marcos normativos que incluyen a todas las partes
interesadas.
Para ello, la UNESCO respalda los sistemas nacionales encargados de la garantía de la calidad
y colabora con los responsables políticos, los especialistas del sector educativo, los
profesionales en materia de garantía de la calidad y otros órganos reguladores, así como con las
partes interesadas.
OCDE
Hoy, más peruanos acceden al sistema educativo, pero las desigualdades de acceso relacionadas
con el entorno socioeconómico, el género, la ubicación geográfica o la lengua materna, entre
otros, son profundas y aumentan a medida que se avanza hacia niveles educativos más altos.
13
Los avances futuros van a requerir políticas más enfocadas en los grupos y zonas más
desfavorecidas, con mecanismos específicos para identificar a los estudiantes vulnerables y
acciones concertadas entre escuelas, autoridades y comunidades.
Frente a la necesidad de promover una educación de calidad para todos los peruanos, deben
continuar impulsándose políticas en la dirección de las adoptadas recientemente. Las políticas
para mejorar la enseñanza, como los esquemas de incentivos que premian el esfuerzo y el
desempeño de los docentes implementados recientemente, deben de ser la piedra angular de la
agenda para elevar la calidad de la educación en el Perú.
Para cumplir con la función pública de proveer un servicio educativo de calidad, pilar
fundamental del contrato social en el Perú, se necesitan por lo tanto mayores recursos públicos.
Es necesario aumentar la confianza de la ciudadanía a través de mejores servicios públicos, en
particular en educación, dado que una parte importante de la ciudadanía se muestra dispuesta a
pagar más impuestos para financiar servicios públicos de calidad en salud, educación y en
seguridad (OCDE, 2010b). Si bien se ha observado un aumento en los últimos años de la
inversión en educación (cerca del 3.6% del PIB en 2015 y una inversión proyectada de 3.85%
del PIB para el 2016), este nivel se mantiene relativamente bajo respecto a lo invertido en los
últimos años en los países de la OCDE (alrededor de 5.5% del PIB). Bajo esos niveles de
inversión, el Perú tardaría dos décadas en cerrar la brecha en educación. Para superar la trampa
del ingreso medio y favorecer la consolidación de una clase media capacitada y emprendedora
se requiere fortalecer la inversión educativa.
En este sentido, es necesario un sistema tributario capaz de recaudar más y mejor. Los ingresos
tributarios al 18% del PIB están muy por debajo de América Latina (21% del PIB) y de la
OCDE (34% del PIB).
14
ACUERDO NACIONAL
15
d. Afianzará la educación básica de calidad, relevante y adecuada para niños, niñas,
púberes y adolescentes, respetando la libertad de opinión y credo;
e. Profundizará la educación científica y ampliará el uso de nuevas tecnologías;
f. MEJORARÁ LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA,
UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA, ASÍ COMO UNA EDUCACIÓN
TÉCNICA ADECUADA A NUESTRA REALIDAD;
g. Creará los mecanismos de certificación y calificación que aumenten las exigencias para
la institucionalización de la educación pública o privada y que garanticen el derecho de
los estudiantes;
h. Erradicará todas las formas de analfabetismo invirtiendo en el diseño de políticas que
atiendan las realidades urbanas marginales y rurales;
i. Garantizará recursos para la reforma educativa otorgando un incremento mínimo anual
en el presupuesto del sector educación equivalente al 0.25 % del PBI, hasta que éste
alcance un monto global equivalente a 6% del PBI;
j. Restablecerá la educación física y artística en las escuelas y promoverá el deporte desde
la niñez;
k. Fomentará una cultura de evaluación y vigilancia social de la educación, con
participación de la comunidad;
l. Promoverá la educación de jóvenes y adultos y la educación laboral en función de las
necesidades del país;
m. Fomentará una cultura de prevención de la drogadicción, pandillaje y violencia juvenil
en las escuelas; y
n. Fomentará y afianzará la educación bilingüe en un contexto intercultural.
CEPLAN
El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 es un plan de largo plazo que contiene las políticas
nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años.
16
Definieron seis ejes estratégicos para el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 y formularon
las respectivas propuestas de lineamientos estratégicos:
Entre los desafíos más urgentes destaca lograr una educación de calidad y vencer el flagelo de
la desnutrición.
Debe obtenerse una mejor posición relativa del país en el ranking mundial del índice de
educación superior y capacitación del ICG (Índice de Competitividad Global).
EDUCACIÓN
En lo que respecta a la formación magisterial, esta es ofrecida por las facultades de Educación
de las universidades e institutos superiores pedagógicos (ISP).
17
LA EDUCACION & LA VISIÓN DEL PERÚ AL 2050
El Perú cuenta con una Visión al 2050, aprobada por consenso en el Foro del Acuerdo
Nacional. Esta visión representa las aspiraciones de toda la población y describe una situación
futura de bienestar que queremos alcanzar en el país al 2050.
Con su aprobación, la Visión del Perú al 2050 orienta la mejora continua de políticas y planes
que guían las acciones del Estado, sociedad civil, academia, empresas y organismos
cooperantes a fin de lograr una vida digna para todas las personas, a través de un desarrollo
inclusivo y sostenible a nivel nacional.
El Estado garantiza una educación pública y privada inclusiva, integral y de calidad en todos los
niveles y modalidades. La formación en valores que brindan las instituciones educativas
reafirma la igualdad entre hombres y mujeres, es decir, la equidad de género, y prepara
ciudadanos y ciudadanas con memoria histórica, pensamiento crítico y aspiraciones, para
incorporarse de manera activa y responsable en la sociedad. Se promueve una educación para el
trabajo, y se fomenta el desarrollo artístico y deportivo.
18
adecúa a las realidades y potencialidades de cada territorio. Se fomenta la formación científica,
la investigación y el uso de y adaptación a nuevas tecnologías.
19
Para el OP2, centrado en el capital humano, se plantean doce medidas de política orientadas a
mejorar la acumulación de conocimientos y desarrollo de
actividades a lo largo del curso de vida, lo que se traduce en productividad al momento del
ingreso al mercado laboral. Las primeras dos medidas se enfocan en los ciudadanos que se
encuentran en el mercado de trabajo y busca reducir el descalce entre oferta y demanda laboral
mediante a la implementación de los Consejos Sectoriales de Competencias y de un Marco
Nacional de Cualificaciones. La tercera medida se enfoca en la calidad de la educación superior
(universitaria, técnica y pedagógica) y técnico-productiva.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DEL OBJETIVO PRIORITARIO 2
1. Optimizar los servicios para el fortalecimiento de capacidades de la fuerza laboral mediante el
mejoramiento de la formación para el empleo, la certificación de competencias laborales y
mecanismos para incentivar la capacitación laboral en el ámbito privado.
2. Desarrollar mecanismos para la articulación entre la oferta formativa y los requisitos actuales y
futuros del mercado laboral que respondan a criterios de innovación y competitividad para la
economía peruana.
3. Incrementar el acceso y la calidad de la educación superior (universitaria y técnica) para la
población joven.
4. Articular el acceso de la población en edad escolar a servicios públicos de calidad (educación
básica, salud y alimentación).
5. Consolidar la reforma magisterial y la revalorización docente en todos los niveles educativos para
elevar su calidad.
20
implementados en
las EESP
100% de EESP
Superior
licenciadas
pedagógicas EESP* (una por región)
Evaluaciones
(Dic-2019)
implementadas en
el marco de la ley
de institutos
Medida de política:
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
HITO 1 Hasta Jul-2021 Hasta Jul-2025 Hasta Jul-2030
30% de IEST que 100% IEST que
reportaron al censo reportaron al censo
55% IEST que
Política Nacional de educativo 2018 educativo 2018
reportaron al censo
Educación Superior y evaluados o cerrados evaluados o cerrados
educativo 2018
Técnico-Productiva en el marco del en el marco del
evaluados o cerrados
(segundo semestre de licenciamiento licenciamiento
en el marco del
2020) Licenciamiento a Sistema Integrado de
licenciamiento
universidades públicas recolección de
y privadas concluidas información de la
Propuesta del proyecto Acreditación de más de educación superior y
de Ley que reforma el 50% de las carreras técnico productiva
DINEACE (programas formativos) implementado
21
ofrecidos en las
universidades
CNE-MINEDU
El Proyecto Educativo Nacional (PEN) es el plan estratégico que define diagnósticos, objetivos,
lineamientos y políticas en materia educativa a nivel nacional, elaborado a través de un proceso
participativo que se alimenta de los Proyectos Institucionales, Proyectos Educativos Regionales
y Proyectos Educativos Locales.
Orientación Estratégica 2
Las personas que ejercen la docencia en todo el sistema educativo se comprometen con sus
estudiantes y sus aprendizajes, comprenden sus diferentes necesidades y entorno familiar,
social, cultural y ambiental, contribuyen de modo efectivo a desarrollar su potencial sin
ningún tipo de discriminación, desempeñándose con ética, integridad y profesionalismo,
desplegando proactivamente su liderazgo para la transformación social y construyendo
vínculos afectivos positivos.
Para que las y los docentes puedan desarrollar de modo efectivo su labor profesional, es
necesario que el Estado garantice determinadas condiciones, es decir, que se les habilite para
dicho ejercicio.
22
j. articular la primera etapa formativa (formación inicial o pregrado) de los docentes nóveles de educación
básica con la formación en servicio o continua mediante procesos sistemáticos de inducción de una
duración y contenidos suficientes y pertinentes;
k. garantizar que quienes atienden a niños y niñas hablantes de lenguas originarias sean bilingües y muestren
solvencia para realizar sus labores en la lengua correspondiente, así como para propiciar la preservación de
las tradiciones culturales propias y la adquisición de la lengua franca nacional;
l. promover la formación docente para la educación superior tanto en lo relativo a la docencia como en el
trabajo multidisciplinario, así como en las capacidades para la generación de conocimiento e innovación de
acuerdo a las exigencias propias del programa educativo y de si este es principalmente académico o
profesional;
m. fortalecer la labor profesional de los formadores de docentes basándose en el desarrollo profesional
continuo y altamente especializado, la actuación competente y la investigación e innovación de la práctica
docente. Asimismo, asegurarles condiciones laborales adecuadas y el desarrollo de su identidad profesional
como profesores de educación superior;
n. adecuar la formación continua de docentes para todo el sistema educativo (formación en servicio para
docentes de la educación básica), conjugando tanto la profundización de contenidos disciplinares como la
adopción de nuevas técnicas, metodologías y formas de preparar experiencias de aprendizaje relevantes y
pertinentes, así como promover espacios de reflexión sobre la práctica profesional que permitan modificar
creencias y concepciones subyacentes que podrían atentar contra las finalidades públicas de la educación;
o. reconocer la formación docente como un proceso continuo y flexible que valora e incorpora las iniciativas
individuales de actualización y formación, así como la presencia de medios digitales, y promoverla en el
ámbito nacional e internacional;
p. garantizar la presencia de formadores y capacitadores especializados en la conducción de procesos de
enseñanza y aprendizaje en diversos entornos (incluyendo los digitales), capaces de acompañar a las y los
docentes actuales y futuros en la mejora de su desempeño profesional en situaciones de constante cambio,
incertidumbre, vulnerabilidad o desventaja;
q. convertir la docencia estatal de la educación básica en una ocupación de tiempo completo con una
remuneración acorde a ello, de manera gradual y donde sea necesario, a fin de conformar equipos docentes
de una escala suficiente para operar como un colegiado profesional autónomo;
r. introducir cambios en la normativa que regula la carrera docente de la educación básica, no solo para
permitir un régimen de trabajo de tiempo completo, sino también para corregir o ajustar los elementos que
se han revelado problemáticos durante su implementación.
s. En particular, cabe revisar los procesos y oportunidades de evaluación para favorecer procedimientos
continuos que permitan capturar mayor riqueza de información;
t. asegurar que las acciones de formación y evaluación docente contribuyan a la mejora continua de su
desempeño profesional;
u. establecer mecanismos de certificación y recertificación de competencias docentes para toda la docencia
del sistema educativo que permita reconocerlas, más allá de la formalidad de certificaciones que pudieron
haberse obtenido en un pasado y que resultan distantes frente a las necesidades de actualización continua;
v. revisar la asignación y rotación de plazas docentes del Estado y mejorar las condiciones remunerativas y no
remunerativas con enfoque territorial (sin atar las plazas a puntos de atención específicos) y en función de
los distintos modelos de servicio;
w. estimular que los procesos formativos, las condiciones de trabajo, así como el ejercicio mismo de la labor
de docentes y formadores de docentes en todo el sistema educativo sean desafiantes, satisfactorios,
consoliden su vocación y contribuyan a su bienestar tanto material como socioemocional;
x. promover que las instituciones de educación superior introduzcan en su quehacer programas de formación
para sus docentes a fin de garantizar un buen desempeño —que va más allá de contar con saberes
disciplinares o experiencia profesional e incluye la valoración de la diversidad, la interculturalidad, entre
otros—, de modo que estas instituciones cuenten con el saber experto propio de las ciencias de la
enseñanza-aprendizaje que les permitan renovar sus formas de trabajo de cara a los desafíos vinculados a
formar una ciudadanía responsable para el país y el mundo, capaces de operar en entornos complejos que
requieren la integración y la cooperación entre disciplinas y no solo expertos en un área del quehacer
humano;
y. promover la integración de la carrera docente de la educación superior y Técnico-Productiva, de modo que
facilite la movilidad hacia distintas instituciones educativas y ámbitos geográficos, así como que favorezca
la vinculación con los sectores productivos; y garantizar que las y los docentes desarrollen aprendizajes que
les permitan realizar su labor profesional en instituciones educativas de alta diversidad en la composición
estudiantil, incluyendo la atención de estudiantes en escuelas multigrado, inclusión de estudiantes con
discapacidad y visión crítica de los estereotipos raciales, culturales, de género y cualquier otra forma de
discriminación, fomentando ambientes educativos solidarios.
23
Orientación Estratégica 4
//GORE CALLAO
24
La educación tiene que ir de la mano con los procesos de desarrollo local, regional y nacional.
Por ello, esta política propone una adecuación curricular permanente ligada a los procesos de
desarrollo, a las potencialidades locales y a las oportunidades, que promueva en los estudiantes:
adolescentes, jóvenes y adultos, la formación de las capacidades, habilidades y conocimientos
necesarios para insertarse adecuada y exitosamente, y aportar creativamente al proceso de
desarrollo regional. La escuela articulada con los procesos de desarrollo, Plan de Desarrollo
Concertado de la Región Callao 2011 – 2021 dialoga con ellos, para aportar acertadamente a la
formación de las capacidades de la población.
//DIREC
25
OE1: Elevar la calidad de la educación, mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje en todas las etapas,
L.P. 2:
26
OE1: “Elevar la calidad de la educación, mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje en todas las etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas del sistema educativo de la Región”.
Política 4: asistencia técnica para la diversificación curricular a nivel de cumplen con los
institución educativa y de aula. estándares de
Incluir en el currículo regional contenidos orientados a calidad
promover la defensa de los derechos humanos, la ciencia y la requeridos para
Promover el desarrollo tecnología, el arte y la cultura, la conciencia ambiental, la acreditación
curricular basado en estilos de vida saludables, el ejercicio de una sexualidad la del servicio
las necesidades y internalización de valores democráticos. educativo.
demandas del contexto Desarrollar y evaluar en todos los niveles y modalidades del
regional y local y de sistema educativo
los usuarios del
servicio educativo.
27
FNTE:PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO 2009 – 2023
RESULT LINEAMIENTO
OBJ. EST. MEDIDAS DE POLÍTICA METAS
ADO DE POLITICA
1:FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LOS
docentes desarrollan
competencias
Habilitar un portal educativo regional pedagógicas adecuadas
interactivo orientado a la difusión e intercambio a las necesidades de
de la información, para favorecer el aprendizaje de las y los
reforzamiento y logro de nuevos aprendizajes en estudiantes y cumplen
Lineamiento de las y los estudiantes. con los estándares de
sistema educativo de la Región”.
28
RESU
LINEAMIENTO DE
OBJ. EST. LTAD MEDIDAS DE POLÍTICA METAS
POLITICA
O
SU EFICIENCIA INTERNA 2: NIVELES Y MODALIDADES DE LA EDUCACION BASICA MEJORAN
OE1: Elevar la calidad de la educación, mejorando los procesos de enseñanza
aprendizaje en todas las etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas del
Lineamiento de Política
1: Desarrollar un programa para la atención
integral de los niños de 0-2 años, que incluya
atención médica, nutricional y psico-educativa.
sistema educativo de la Región”.
29
OBJ. RESULT LINEAMIENTO
MEDIDAS DE POLÍTICA METAS
EST. ADO DE POLITICA
SU EFICIENCIA INTERNA 2: NIVELES Y MODALIDADES DE LA EDUCACION BASICA MEJORAN
OE1: Elevar la calidad de la educación, mejorando los procesos de enseñanza
30
RESU
OBJ. LINEAMIENTO
LTAD MEDIDAS DE POLÍTICA METAS
EST. DE POLITICA
O
articuladas a las
instituciones ligadas al desarrollo económico de la Región, con el objeto de necesidades de
poner a las y los estudiantes de educación técnico-productiva en contacto con
Diversificar la oferta desarrollo regional y
emprendimientos y experiencias empresariales y laborales innovadores y
de educación nacional.
exitosas.
técnico-productiva Desarrollar convenios con las empresas de la Región para habilitar a
considerando las 100% de
las y los estudiantes de educación técnico-productiva oportunidades para la
demandas de instituciones de
realización de prácticas laborales.
desarrollo regional y educación superior
Desarrollar un plan regional impulsor de los centros de educación
nacional desarrollan proyecto
técnico productiva, que incluya asistencia técnica para la diversificación de la investigación
oferta de formación, la dotación del equipamiento requerido para la científica básica y/o
implementación de las nuevas carreras técnicas y la habilitación de personal aplicada, orientadas
docente calificado. a las necesidades del
31
OE1: Elevar la calidad de la educación, mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje en todas las etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas del sistema educativo de la Región”.
32
FNTE:PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO 2009 – 2023
PROCESOS INSTITUCIONALES
33
Los resultados institucionales son los niveles de aprendizaje, cobertura, matrícula, retiro y otros
que resulten relevantes. Éstos permiten medir y conocer el desempeño de nuestra institución a
través de su evolución durante un período de cinco años previos al presente diagnóstico.
34
• Licencia o abandono de estudios: el 6.6% de estudiantes solicitan licencia y el 12%
abandonan los estudios en un ciclo académico respecto al número de estudiantes matriculados
en el último quinquenio.
% % % % % %
Matric. Matric. Matric. Matric. Matric. Matric.
Licencia Licencia Licencia Licencia Licencia Licencia
Matric.
Matric.
Matric.
Matric.
Matric.
Aband.
Aband.
Aband.
Aband.
Aband.
Aband.
% % % % % %
35
• Traslado: 1.2% de estudiantes que cambian de programa de estudios en un ciclo académico
o se trasladan a otra institución respecto a los estudiantes matriculados;
36
Información necesaria respecto a la evolución del nivel de aprendizaje
Los resultados institucionales son los niveles de aprendizaje, cobertura, matrícula, retiro y otros
que resulten relevantes. Éstos permiten medir y conocer el desempeño de nuestra institución a
través de su evolución durante un período de cinco años previos al presente diagnóstico.
37
2015 2016 2017 2018 2019
Ingresantes - 32 44 77 61
Postulantes - 89 101 1536 125
Fuente: Jefatura Administrativa IESPPMM
38
• Licencia o abandono de estudios: el 6.6% de estudiantes solicitan licencia y el 12%
abandonan los estudios en un ciclo académico respecto al número de estudiantes matriculados
en el último quinquenio.
39
• Traslado: 1.2% de estudiantes que cambian de programa de estudios en un ciclo académico
o se trasladan a otra institución respecto a los estudiantes matriculados;
40
C % C % C % C % C %
Aprobados 73 93.58 75 91.4 108 91.52 189 91.74 226 93.77
Desaprobados 5 6.41 7 8.53 10 8.47 17 8.25 15 6.22
Fuente: Secretaria Académica IESPPMM
41
innovación tecnológica y de recursos
de la enseñanza.
digitales
42
Proceso no desarrollado o no llevado a cabo con regularidad 0
Gestión de la Monitoreo de la calidad del servicio Inadecuadas condiciones para un Plan Integral de
1
Calidad educativo esporádico. Monitoreo de la Calidad.
Soporte Gestión de 2 Cuenta con el plan de gestión de Poca asignación de presupuestos a actividades que
Recursos recursos económicos. generen rentabilidad a la institución.
43
Económicos y
Dificultad con la gestión del gasto No se cuenta con la autonomía financiera.
Financieros
Gestión de
Deficiente adquisición de servicios de Ineficiente cumplimiento en el calendario de
Recursos 1
mantenimiento mantenimiento.
Tecnológicos
Valor de línea
Análisis de información Problemas identificados
de base
Dificultades económicas para asumir el costo
de la titulación.
Únicamente el 60% de los Los estudiantes evidencian insuficiente
estudiantes que egresan del manejo de la investigación, por tanto, los
60%
IESP logran titularse en el trabajos de investigación demanda mayor
plazo establecido. tiempo del previsto. o Insuficiente
acompañamiento de los docentes tutores al
desarrollo de
44
NIVEL DE DESARROLLO
45
15) La institución diseña estrategias para impulsar la
participación estudiantil en el marco de su proceso X
formativo
NIVEL DE DESARROLLO
NIVEL DE DESARROLLO
B)
INVESTIGACIÓN 23) La institución favorece la investigación de prácticas
EN LA innovadoras de docentes, así como la producción y X
FORMACIÓN divulgación de esta.
CONTINUA
46
se considera además la participación de líderes y de
organizaciones indígenas de su ámbito.
NIVEL DE DESARROLLO
47
académica.
48
2.2.3. FODA INSTITUCIONAL
A partir de los resultados obtenidos del análisis sobre los resultados institucionales, funcionamiento
interno y entorno, se recomienda ordenar las principales conclusiones en una matriz de Fortalezas,
Oportunidades, Amenazas y Debilidades.
FODA INSTITUCIONAL
49
Dificultades para el desarrollo de las
formación. prácticas por temas de conectividad
- Mejora significativa en la y para los niños de las Instituciones
accesibilidad de los servicios educativos Educativas en las que se tiene
en el IESPP Marìa Madre, con el uso de convenio.
las TICS desarrollando una Educación a Producción intelectual e
Distancia (Plataforma virtual e internet) innovaciones.
- Alumnos de las diversas secciones con Limitaciones en la participación de
afecciones propias del COVID, la comunidad educativa en las
enfrentan las dificultades con actividades extra curriculares
resiliencia. (Pérdida de seres queridos) Limitadas acciones de proyección
- Adecuación de todos los servicios en social y de extensión educativa y
cultural.
forma virtual
Deserción Estudiantil
- Limitada interacción entre los
Gestión del
- Suficientes formadores tienen estudios docentes formadores.
Desarrollo
de postgrado y especializaciones. - Insuficiente desarrollo de las
Profesional
competencias investigativas.
- Limitada programación de
- Existen oportunidades de
actividades que promueva la
fortalecimiento institucional para
investigación e innovación
formadores con expertos vía convenio
Gestión de la - Insuficiente programación de
nacional e internacional.
Formación Continua actividades que promueva la
- Desarrollo de programas y propuestas
capacitación, especialización y
de capacitación para docentes EBR y
diplomados para formación en
educación especial.
servicio.
- Se cuenta con un plan anual de tutoría. - Escaso seguimiento y apoyo al
- Existe voluntad de gestión en la estudiante para que termine su
Promoción del promoción del bienestar estudiantil. carrera.
Bienestar y la - Continuidad en el Servicio psicológico a - Personal nombrado insuficiente para
Empleabilidad través de una modalidad mixta. atender los servicios de primeros
- Consejería y acompañamiento en auxilios y atención psicológica.
horarios accesibles a los alumnos. - Escaso apoyo a la empleabilidad.
- No se cuenta con una asociación de
- Existe voluntad de gestión para egresados.
Seguimiento a potenciar el seguimiento y - Limitada base de datos del
Egresados acompañamiento con los egresados de egresado desactualizada.
la institución. - Escasa participación de los
egresados en la vida institucional.
- La ejecución presupuestal está bajo
la decisión y responsabilidad de
otros entes ejecutores (Gobierno
Regional, DREC y MINEDU)
Gestión de - La institución cuenta con el presupuesto
- Insuficientes recursos para inversión
Recursos de planillas para su normal
y limitados procedimientos que no
Económicos y funcionamiento de los programas que
otorgan idoneidad ni autonomía en
financieros actualmente oferta
el gasto, ni pertinencia, pues, la
mayoría de los bienes o servicios
adquiridos se hacen con otro
calendario.
50
- La falta de autonomía para el
manejo del presupuesto, impacta en
- La institución cuenta con servicios
Gestión de el Plan Anual de Trabajo y
básicos e infraestructura adecuada.
Logística y actividades administrativas,
- Infraestructura académica física y
Abastecimiento académicas del instituto.
virtual adecuada.
- Limitados protocolos de uso de
bienes y servicios de la institución.
- Limitadas plazas administrativas.
- Plazas administrativas ocupadas sin
- Identidad y perseverancia del personal
el pertinente perfil de puesto.
hacia la institución.
Gestión de - Falta personal para cubrir los
- Se cuenta con personal capacitado para
Personas puestos según el organigrama
el buen desempeño administrativo y
institucional.
académico de la institución.
- No se cuenta con plazas docentes y
administrativas para nombramiento.
- Suficientes equipos tecnológicos. - Más del 15% de nuestros alumnos
Gestión de Recursos
- Licencias actualizadas de aplicativos no cuenta con una computadora en
Tecnológicos
para enseñanza - aprendizaje. casa.
- Limitada digitalización
Atención al - Procedimientos de atención física y documentaria.
Usuario virtual a los usuarios. - No existe un sistema articulado de
gestión documentaria.
- Limitados presupuestos para
Asesoría Legal -
contratación de especialista.
51
Herramienta 2: Análisis de funcionamiento interno: PROCESOS INSTITUCIONALES
Ejemplo:
52
LINEAMIENTO DE
OBJ. EST. RESULTADO MEDIDAS DE POLÍTICA METAS
POLITICA
Desarrollar una matriz contextualizada del perfil del estudiante de educación técnico- 100% de instituciones de
productiva y currícula por módulo y especialidad. educación técnico-productiva
Dotar a los centros de educación técnico-productiva con el equipamiento apropiado para brindan formación en
Lineamiento de Política 1: el desarrollo de habilidades técnico-productivas con arreglo a los perfiles establecidos. especialidades no
Impulsar un sistema de asesoramiento y orientación laboral permanente para las y los tradicionales articuladas a las
estudiantes de educación técnico-productiva. necesidades de desarrollo
RESULTADO 3:
Generar un voluntariado educativo, conformado por empresarios e instituciones ligadas regional y nacional.
al desarrollo económico de la Región, con el objeto de poner a las y los estudiantes de educación
Diversificar la oferta de técnico-productiva en contacto con emprendimientos y experiencias empresariales y laborales 100% de instituciones de
educación técnico- innovadores y exitosas. educación superior
productiva considerando Desarrollar convenios con las empresas de la Región para habilitar a las y los estudiantes desarrollan proyecto
las demandas de desarrollo de educación técnico-productiva oportunidades para la realización de prácticas laborales. investigación científica
regional y nacional Desarrollar un plan regional impulsor de los centros de educación técnico productiva, básica y/o aplicada,
que incluya asistencia técnica para la diversificación de la oferta de formación, la dotación del orientadas a las necesidades
equipamiento requerido para la implementación de las nuevas carreras técnicas y la habilitación del desarrollo sostenible
de personal docente calificado. local, regional y nacional.
EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA Y SUPERIOR ARTICULADA AL DESARROLLO SOSTENIBLE REGIONAL Y NACIONAL
OE1: Elevar la calidad de la educación, mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje en todas las etapas, niveles, modalidades, ciclos y
programas del sistema educativo de la Región”.
Desarrollar una matriz contextualizada del perfil del estudiante de educación superior tecnológica y
currícula por especialidad.
Lineamiento de Política 2: Desarrollar un plan regional impulsor de los institutos superiores tecnológicos, que incluya
asistencia técnica para la diversificación de la oferta de formación, la dotación del equipamiento
requerido para la implementación de las nuevas especialidades y la habilitación de personal docente
Promover la articulación calificado.
de la educación superior a Implementar un fondo concursable regional dirigido a las instituciones de educación superior
las necesidades de universitaria y no universitaria para promover, según corresponda, la investigación científica básica
desarrollo sostenible local, y aplicada y la innovación tecnológica.
regional y nacional. Instalar una mesa de diálogo y concertación, con capacidad para la toma de decisiones, que
contribuya a la interrelación entre educación superior y el desarrollo regional así como a la
articulación de la educación básica con la educación superior universitaria y no universitaria.
COLOCAR FUENTES
DEMANDA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Respecto a la cobertura educativa según el Censo Educativo del MINEDU (2019) la cobertura educativa
total en la Región Callao, a julio de este año llegaba a 76.98.
Código Tipo de
Nombre Gestión Alumnos * Docentes *
modular Gestión
Pública de Pública -
MARIA MADRE 1192830 gestión Sector 241 20
directa Educación
Privada -
PAULO VI 1192954 Privada 304 11
Particular
Fuente: ESCALE – MINEDU * Censo educativo 2019
El nuevo Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente promueve un vínculo
estrecho entre docente y estudiante con el fin de que exista una verdadera conexión para los aprendizajes.
En la región Callao, solo existen dos institutos de educación superior pedagógica, el Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público María Madre y el Paulo VI, el primero, de gestión pública y el segundo, de
gestión privada.
Según los Resultados del Estudio de Oferta y Demanda para establecer la Brecha de Docentes, de la
Dirección de Formación Inicial Docente – DIFOID del Ministerio de Educación se puede concluir lo
siguiente:
Que, los programas de Educación Inicial y Educación Primaria presentan la mayor brecha de
docentes a nivel nacional, representando el 38% y el 24% respectivamente en la proyección al año
2023.
Que, los programas de Comunicación, Ciencia Tecnología y Ambiente y Educación para el trabajo
presentan la menor brecha de docentes a nivel nacional, que representan solo el 1% entre los tres
programas en la proyección al año 2023.
Que, el estudio considera:
LA OFERTA DE DOCENTES
La proyección de la Oferta se estima a partir del año 2019 por un periodo de cinco años, en base a la
información de Oferta Docente del 2018. Del stock (u oferta) de docentes que trabajan en el año 2018, se
calcula el número de docentes que deberían jubilarse en los siguientes cinco años. Este cálculo se obtiene a
nivel de código modular, pues los datos de Nexus y del Censo Escolar permiten agrupar a los docentes por
grupos etarios. Para fines del presente estudio se asume que la única salida de docentes ocurre por
jubilación.
ii) La suma del número de egresados de Institutos y Universidades de las carreras pedagógicas (Egresados
IESP + Egresados Universidades) y
iii) El flujo de docentes a jubilarse (Jubilados de IE Privadas + Jubilados de IE Pública). Con dicha
información se pronostica el stock de docentes para los siguientes 5 años.
La Demanda de Docentes
Aspectos del
Contexto Ejemplos de descripción del aspecto y de su influencia en la institución
Externo
Recientemente fue publicado por el Ministerio de Educación los Resultados del Estudio
Demanda de de Oferta y Demanda para Establecer la Brecha de Docentes por Programa de Estudios
Educación a Nivel Nacional y Regional, en la misma que los programas de Educación Inicial y
Superior Educación Primaria presentan la mayor brecha de docentes a nivel nacional, representando
Pedagógica el 38% y el 24% respectivamente en la proyección al año 2023; y en la Región Callao los
resultados miden la brecha muy alta todos los años en forma continua.
De acuerdo con el Plan Estratégico Institucional del actual Gobierno Regional del Callao,
en si lineamiento 3 y, primer objetivo estratégico y la tercera acción estratégica, detallan la
Político política regional y la acción que procuran la mejora de la calidad de la educación en la
región. Así pues, el POI 2019, prevé presupuestos para el logro de dichas acciones, u
objetivos estratégicos correspondientes para el presente año.
Que el reto actual de nuestra Región, es superar el 16% de pobreza total, a pesar que en
Ventanilla ese indicador llega a más del 44%. El Callao tiene el indicador de desnutrición
crónica en menores de 5 años del 6% y la anemia en menores de 3 años es de 37%; las
nuevas estadísticas de la UNESCO demuestran que la educación transforma el desarrollo
Social
de los pueblos y que se puede revertir la pobreza con la educación, la institución oferta
carreras profesionales que son formadores de maestros, cuyo fin es mejorar la educación
cuantitativa y cualitativamente de nuestra población como estrategia para salir de la
pobreza y pobreza extrema.
Cultural El perfil educativo del ciudadano del Callao, según el perfil educativo del votante chalaco
según el JNE es 1.6% Iletrado, 83.5% hasta quinto de secundaria incompleta o completa,
1.9% con formación técnica completa y el 10.6% con educación superior completa; según
la evaluación censal de estudiantes 2016 el 39.4% de nuestros estudiantes tiene deficiencia
en sus competencias lectoras y de comunicación y el 55.4% muestra deficiencia al resolver
problemas matemáticos.
Según el Censo Nacional 2017, en la región el 85.4% de los domicilio tiene el paquete
integral de agua potable, saneamiento, conectividad de internet y telefonía; así mismo el
Tecnológico
100% de los 7 centro poblados tiene acceso a internet y telefonía.; así mismo, según el
censo escolar 2016 el 78.9& de las IIEE públicas chalacas cuenta con acceso a internet..
Fuente: DIFOID-MINEDU.2019. HERRAMIENTA N° 5 – GUIA PEI
MAPEO DE ACTORES
El MAPEO DE ACTORES descansa sobre el supuesto de que la realidad social se puede ver como si
estuviera conformada por relaciones sociales donde participan actores sociales e instituciones sociales de
diverso tipo. El abordaje de redes sociales se caracteriza por considerar que se puede pensar a la sociedad
en términos de estructuras, las cuales se manifiestan por diferentes formas de relación entre actores (sean
estos un grupo, una organización, un individuo, una institución, etc.). Los conjuntos de vínculos o de
relaciones sociales forman redes y según sea la posición que los distintos actores ocupan en dichas redes,
van a definir sus valores, creencias y comportamientos. Los actores de nuestro instituto son las
organizaciones o personas relacionadas con nuestras actividades que tienen algún grado de influencia sobre
nosotros o manifiestan algún interés en el éxito o fracaso de nuestra gestión.
El mapa de actores es la representación gráfica de la posición de los diversos actores con relación a la
gestión de la institución, permitiendo conocer quiénes son discrepantes, neutrales o colaboradores, a fin de
formular estrategias para acercarlos a la gestión.
“Identificación de Actores”
ACTORES QUE INFLUYEN ACTORES SOBRE LOS CUALES LA
Nº SOBRE LA VARIABLE VARIABLE ESTRATEGICA VARIABLE ESTRATEGICA TIENE
ESTRATEGICA INFLUENCIA
Gerencia Regional de Desarrollo Social Instancia de gobierno del servicio Autoridades, funcionarios, servidores
10
-GRDS // GORE CALLAO educativo a nivel territorial públicos, alumnos, comunidad educativa
Dirección Regional de Educación del Calidad en la gestión educativa Autoridades, funcionarios, servidores
11
Callao – DREC // GORE CALLAO superior descentralizada públicos, alumnos, comunidad educativa
Dirección General de Promoción de la Gestión territorial articulada para la Servicio Integral de los alumnos.
17
Salud- DGPS // MINSA cobertura en los servicios de salud
Instituto de Investigación
Psicopedagógica, Diagnóstico y
Calidad en la propuesta educativa y
42 Tratamiento de Personas con
de servicios
Necesidades Educativas Especiales -
IPNEE
PRINCIPALES
COLABORADORES NEUTRALES OPOSITORES
ACTORES
Organizaciones
representantes de la
población local:
población, comunidades
y organizaciones
civiles.
desarrollar competencia global, unidad de competencia y criterios de desempeños (DCBN 2010, 2011 y
2012)
3.1. VISIÓN
“Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera
infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades,
desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las
dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto”.
Ministerio de Educación. Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación 2016 – 2021.
4.2. VALORES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS METAS AL METAS AL METAS AL
INDICADORES
INSTITUCIONAL 2021 2022 2023
ES
Número de convenios con entidades públicas 1 6 10
Número de convenios con entidades privadas 0 5 10
Porcentaje de Cumplimiento de acciones operativas
60% 90% 100%
para la Acreditación
Porcentaje de Cumplimiento acciones operativas
60% 90% 100%
para lograr el Licenciamiento
Porcentaje de ejecución de implementación
Fortalecer el 10% 40% 80%
orgánica
posicionamiento del
Porcentaje de ejecución de equipamiento 5% 42% 70%
IESPP como una
institución que Porcentaje de ejecución de asignación
0% 40% 80%
brinda servicios de presupuestaria
calidad Numero de Resoluciones Directorales de
1 5 6
Aprobación de documentos de gestión.
Porcentaje anual de indicadores ejecutados de las
100% 100% 100%
herramientas de gestión vigentes
Porcentaje anual de indicadores ejecutados del plan
100% 100% 100%
de Monitoreo de las Herramientas de Gestión.
Porcentaje anual de ejecución de acciones
operativas de evaluación de las herramientas de 100% 100% 100%
gestión.
Numero anual de Investigaciones Sustentadas por
1 8 12
los Alumnos
Brindar un servicio Numero de Investigaciones Institucionales por año 4 4 4
educativo de calidad Número de trabajos académicos que son publicadas
4 4 4
a docentes de en revistas indexadas por docentes y alumnos.
formación inicial y Porcentaje de Programas curriculares
40% 50% 100%
en Servicio contextualizados
Porcentaje de acciones ejecutadas de la Propuesta
10% 40% 100%
Pedagógica
Mejorar la Porcentaje de ambientes con acceso a internet de 10% 60% 100%
banda ancha
Porcentaje de ambientes académicos con
equipamiento suficiente PCs, proyector, parlantes, 50% 60% 80%
ecram y pizarra acrílica
infraestructura,
Porcentaje de ambientes académicos y
equipamiento y
administrativos con suficiente mantenimiento y 30% 60% 100%
Mantenimiento
seguridad
Porcentaje de acciones operativas para implementar
10% 50% 100%
el Sistema Integrado a Nivel Interno
Porcentaje de acciones operativas para implementar
100% 100% 100%
el Sistema Integrado a Nivel externo
VI.- LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y
METAS MULTIANUALES.
6.1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS / INDICADORES
SUB COMPONENTE OBJETIVOS LÍNEA ESTRATEGICA INDICADORES 2020 2021 2022 2023
SUB COMPONENTE OBJETIVOS LÍNEA ESTRATEGICA INDICADORES 2020 2021 2022 2023
FICHA TÉCNICA No 3
Objetivo 2. Mejorar el servicio de la formación inicial y continua orientado
al logro y mejoramiento del perfil de egreso de los estudiantes y
de los profesionales en servicio de la EBR y las diversas
modalidades.
2.1 Vinculación de la oferta del IESPP (atracción) con la demanda de los
Línea Estratégica egresados y formadores en servicio de Educación Básica y diversas
modalidades para la formación inicial y continua.
2.1.1. Evolución de la Atracción de egresados de Educación Básica y formadores en
Indicador
servicio de la EBR y las diversas modalidades para la formación inicial y continua.
Este indicador permitirá evidenciar la atracción de los estudiantes
Justificación egresados de educación básica que prefieren la formación inicial
docente.
Responsable del Dirección General / Unidad Académica / Coordinaciones
Indicador Académicas
Fórmula: E = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Método de E: Evolución de la atracción de egresados de educación básica para
Cálculo la formación inicial docente.
B: Número de estudiantes de educación básica postulantes a la
formación inicial docente.
Parámetro de
Número de postulantes.
Medición
Fuente y bases Informe sobre el número de postulantes que participaron en el proceso
de datos de admisión.
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 15% 30% 40% 50% 60%
FICHA TÉCNICA No 4
2. Mejorar el servicio de la formación inicial y continúa orientado
Objetivo
al logro del perfil de egreso de los estudiantes y profesionales.
2.2. Desarrollo de la enseñanza enfocada al pensamiento crítico,
intercultural e inclusivo, con metodología apoyada en recursos
Línea Estratégica
tecnológicos y evaluación formativa para el logro del perfil de
egreso.
2.2.1 Variación anual en el nivel del logro de las competencias de
Indicador
los estudiantes en base a los estándares de la Formación Inicial.
Este indicador permitirá evidenciar el nivel de desarrollo del
pensamiento crítico, intercultural e inclusivo que se especifica en
Justificación
las competencias y estándares señaladas en el Diseño Curricular
Básico Nacional de Formación Inicial Docente.
Responsable del
Unidad Académica y Coordinaciones Académicas.
Indicador
Fórmula: A = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Método de
A: Variación anual en el nivel del logro de las competencias.
Cálculo
B: Porcentaje de estudiantes que logran las competencias en base a los
estándares de la Formación Inicial.
Parámetro de
Porcentaje de estudiantes
Medición
Informe que evidenciar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico,
Fuente y bases intercultural e inclusivo orientadas al logro de las competencias y
de datos estándares señaladas en el Diseño Curricular Básico Nacional de
Formación Inicial Docente.
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 20% 30% 35% 45% 55%
FICHA TÉCNICA No 5
3. Mejorar la calidad de la Práctica Pre Profesional y la
Objetivo
investigación en estudiantes y formadores.
3.1. Desarrollo de la Práctica Pre Profesional con enfoque
territorial en instituciones de calidad con monitoreo,
Línea Estratégica
acompañamiento y evaluación (MAE) permanente a los
estudiantes y formadores.
3.1.1. Evolución anual del nivel de desempeño de los
Indicador
estudiantes en la práctica pre profesional.
Justificación Este indicador está orientado a lograr una gestión de la calidad con
enfoque intercultural que garantice los procesos y resultados de la
formación inicial y continua dentro del marco de la Ley 30512, literal b)
( EESP presten un servicio eficaz y eficiente, que conduzca a la excelencia
educativa.
Responsable del
Coordinación del área de Práctica Pre Profesional e Investigación
Indicador
Fórmula: E = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Método de E: Evolución anual del nivel de desempeño de los estudiantes en la
Cálculo práctica pre profesional.
B: Porcentaje de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE)
permanente en la práctica pre profesional
Parámetro de
Nivel de desempeño
Medición
Fuente y bases
Informe sobre el permanente en la práctica pre profesional estudiantes.
de datos
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 20% 30% 40% 45% 55%
FICHA TÉCNICA No 6
3. Mejorar la calidad de la Práctica Pre Profesional y la
Objetivo
investigación en estudiantes y formadores.
3.2. Desarrollo de investigaciones e innovaciones publicadas en
Línea Estratégica repositorios y revistas para mejorar la practica pedagógica de
estudiantes y formadores.
3.2.1. Evolución anual del nivel de publicaciones de artículos
Indicador científicos de estudiantes y formadores en repositorios y revistas
digitales.
Este indicador permitirá hacer el seguimiento sobre el desarrollo de las
investigaciones e innovaciones a raíz de los problemas detectados
Justificación
durante la práctica pre profesional para la publicación de artículos
científicos y revistas digitales a cargo de los estudiantes y formadores.
Responsable del
Coordinador de Área de práctica pre-profesional e investigación
Indicador
Método de Fórmula: E = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Cálculo E: Evolución anual del nivel de publicaciones de artículos científicos
B: Número de artículos científicos publicados
Parámetro de
Número de artículos
Medición
Fuente y bases Informe sobre los artículos científicos publicados por los estudiantes y
de datos formadores.
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 10% 15% 20% 25% 30%
FICHA TÉCNICA No 7
4. Mejorar el servicio de bienestar estudiantil y empleabilidad de los
Objetivo
estudiantes.
4.1. Atención enfocada al bienestar estudiantil con soporte
Línea Estratégica socioemocional para una adecuada formación profesional e inserción
laboral.
4.1.1. Evolución anual del nivel de satisfacción sobre los servicios
Indicador
de bienestar y salud preventiva en los estudiantes.
Este indicador permitirá evaluar las actividades dedicadas a fortalecer el
aspecto socio emocional y de salud preventiva (alimentación – nutrición)
Justificación
mediante actividades deportivas, culturales, artísticas para de los
estudiantes.
Responsable del
Unidad de Bienestar y Empleabilidad
Indicador
Fórmula: E = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Método de E: Evolución anual del nivel de satisfacción con los servicios de bienestar
Cálculo y salud preventiva.
B: Número de estudiantes satisfechos con servicios de bienestar y salud
preventiva.
Parámetro de Número de estudiantes satisfechos.
Medición
Fuente y bases
Informe sobre los servicios de bienestar y salud preventiva.
de datos
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 10% 15% 25% 35% 50%
FICHA TÉCNICA No 8
4. Mejorar el servicio de bienestar estudiantil y empleabilidad de los
Objetivo
estudiantes.
4.1. Atención enfocada al bienestar estudiantil con soporte
Línea Estratégica socioemocional para una adecuada formación profesional e inserción
laboral.
4.1.2. Variación anual de estudiantes que requieren atención tutorial y
Indicador
acompañamiento.
Este indicador permitirá evaluar la atención de orientación tutorial y de
Justificación
acompañamiento a los estudiantes.
Responsable del
Unidad de Bienestar y Empleabilidad
Indicador
Fórmula: A = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Método de Donde:
Cálculo A: Variación anual de atención tutorial.
B: Número de estudiantes con atención tutorial y acompañamiento.
Parámetro de
Número de estudiantes atendidos
Medición
Fuente y bases Informe de la atención tutorial y acompañamiento de los estudiantes
de datos atendidos.
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de Valor Metas Multianuales
Línea de Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 15% 25% 35% 45 55%
FICHA TÉCNICA No 9
4. Mejorar el servicio de bienestar estudiantil y empleabilidad de los
Objetivo
estudiantes.
4.1. Atención enfocada al bienestar estudiantil con soporte
Línea Estratégica socioemocional para una adecuada formación profesional e inserción
laboral.
4.1.3. Variación anual del nivel de promoción del empleo de los
Indicador
egresados insertos al campo laboral.
Este indicador permitirá implementar una base de datos actualizada de
Justificación los egresados de la institución insertos al campo laboral y proyectar la
bolsa de empleabilidad.
Responsable del
Unidad de Bienestar y Empleabilidad
Indicador
Fórmula: A = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Método de Donde:
Cálculo A: Variación anual de la promoción del empleo de los egresados.
B:. Porcentaje de egresados insertos al campo laboral.
Parámetro de
Porcentaje de egresados
Medición
Fuente y bases Informe de la base de datos actualizada de egresados insertos al campo
de datos laboral.
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 5% 10% 20% 30% 40%
FICHA TÉCNICA No 10
5. Mejorar el nivel de vinculación para la fidelización institucional de los
Objetivo
egresados.
5.1. Desarrollo de programas de formación continua para fortalecer las
Línea Estratégica competencias de los profesionales que ejercen docencia en el ámbito de
la provincia y región.
5.1.1. Variación anual del nivel de ejecución de actividades de
Indicador fortalecimiento de competencias de los participantes en el programa de
formación continua.
Este indicador va permitir evidenciar la participación de egresados y
Justificación profesionales en los programas de formación continua contribuyendo en
el fortalecimiento de su práctica docente.
Responsable del
Jefatura de Formación en Servicio
Indicador
Fórmula: A = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Método de
A: Variación anual del nivel de ejecución de programas de continua.
Cálculo
FICHA TÉCNICA No 12
6. Generar y gestionar recursos económicos, optimizando la logística,
Objetivo abastecimiento y la gestión del talento humano orientada al logro del
perfil de egreso de los estudiantes y profesionales.
6.1 Atención oportuna con los recursos económicos, logísticos, de
Línea Estratégica abastecimiento para garantizar el proceso estratégico, misional y de la
gestión del talento humano.
6.1.1. Evolución anual de la captación de recursos económicos para
Indicador la atención oportuna de la logística y abastecimiento con el fin garantizar
el proceso estratégico, misional y gestión del talento humano.
Este indicador brindará información sobre la previsión económica y
financiera. Asimismo, los mecanismos de abastecimiento, logística y la
Justificación
gestión del talento humano para coadyuvar al logro del perfil de egreso
de estudiantes de formación inicial docente y continua.
Responsable del
Unidad Administrativa
Indicador
Fórmula: E = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Método de
E: Evolución anual de captación de recursos económicos
Cálculo
B:Porcentaje de satisfacción del usuario respecto a la atención de
abastecimiento, logística y la gestión del talento humano.
Parámetro de
Porcentaje de satisfacción de los usuarios.
Medición
Fuente y bases Informe de atención de los recursos económicos, logísticos,
de datos abastecimiento y de gestión del talento humano.
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 20% 30% 45% 50% 65%
FICHA TÉCNICA No 13
7. Mejorar la infraestructura, el equipamiento, los recursos y el sistema
Objetivo
de comunicación para garantizar la formación inicial docente y continua.
Línea Estratégica 7.1. Modernización de infraestructura, e implementación del
equipamiento tecnológico, mobiliario, bibliográfico, recursos didácticos y
sistema de comunicación para el logro del perfil de egreso en la
formación docente inicial y continua.
7.1.1. Evolución anual del nivel de la mejora de la infraestructura e
Indicador implementación del equipamiento tecnológico, mobiliario, bibliográfico,
recursos didácticos y del sistema de comunicación.
Este indicador evidenciará la mejora de la infraestructura, equipamiento
Justificación tecnológico, mobiliario, bibliográfico, recursos didácticos y del sistema de
comunicación que exige el modelo de servicio educativo.
Responsable del
Unidad Administrativa
Indicador
Fórmula: E = [ (BAño N+1 – BAño N) / BAño N+1] x 100
Donde:
Método de
E: Evolución anual de la mejora de infraestructura, equipamiento y del
Cálculo
sistema de comunicación.
B: Porcentaje de logro de las metas programadas.
Parámetro de
Porcentaje de metas programadas.
Medición
Informe de mejora en infraestructura, equipamiento tecnológico,
Fuente y bases
mobiliario, bibliografía, recursos didácticos y del sistema de
de datos
comunicación de acuerdo a las metas programadas.
Sentido
esperado del Ascendente
indicador
Valor de
Valor
Línea de Metas Multianuales
Actual
Base
AÑO 2019 2020 2021 2022 2023
A 1 2 3 4 5
VALOR
B 30% 350% 40% 50% 60%
VII.- PROPUESTA DE GESTIÓN
7.1. PROPUESTA DE GESTIÓN
PEDAGÓGICA
PEDAGÓGICA:INSTITUCIONAL
Según los Lineamientos Académicos Generales (LAG), aprobados en la Resolución Ministerial
441 – 2019 – MINEDU, la Gestión Pedagógica es el quehacer coordinado de acciones y
recursos que buscan direccionar y potenciar los procesos de la gestión académica y de la
gestión curricular con el fin de cumplir los objetivos de aprendizaje. Incluye directrices
pedagógicas sobre el perfil de egreso, los programas de estudio, planes de estudio y
evaluación de aprendizajes. Se constituye en el marco general para el Proyecto Curricular
Institucional.
La propuesta pedagógica es la intención de nuestro Proyecto Educativo para lograr una
formación inicial docente de calidad.
Para su definición, es necesario revisar el marco normativo que regula las acciones
pedagógicas. También la Ley N° 30512 y su Reglamento, así como el Diseño Curricular Básico
Nacional de la Formación Inicial Docente, el DCBN del Programa de Estudio y los Lineamientos
Académicos Generales (LAG).
La propuesta pedagógica se desarrolla sobre la base de la visión, misión y objetivos
estratégicos definidos asegurando la coherencia y articulación entre cada uno de ellos.
A raíz de la declaratoria del estado de emergencia sanitaria, desde el 11 de marzo del 2020, a
través de la RVM N° 157-2020 MINEDU, documento denominado “Orientaciones para el
desarrollo del servicio educativo en los Centros de Educación Técnico - Productiva e Institutos
y Escuelas de Educación Superior, durante la Emergencia Sanitaria causada por el COVID-19”,
por lo cual se dispone la puesta en vigencia de metodologías y herramientas apropiadas para
el aprendizaje en entornos virtuales, en modalidades semipresencial y a distancia para lograr
las competencias previstas de los estudiantes. Es imperioso indicar que la educación se ha
transformado, motivo por el cual corresponde incluir competencias de entornos virtuales para
el aprendizaje en nuestra propuesta.
En la RVM referida, se considera en el glosario de términos a los entornos virtuales de
aprendizaje como el conjunto de aplicaciones informáticas desarrolladas con la finalidad de
servir como entorno de trabajo en la enseñanza virtual. Asimismo, promueve el desarrollo de
procesos de enseñanza-aprendizaje multidireccionales, y colaborativos, que permiten el
progreso y difusión del conocimiento basado en la participación activa de todos los miembros
del grupo. Dentro de los diferentes tipos de entornos virtuales de aprendizaje el más utilizado
es la plataforma virtual o educativa (eLearning).
Por este motivo se debe desarrollar acciones relacionadas en la planificación curricular,
evaluación de los aprendizajes y fortalecimiento de capacidades, las cuales se incluirán en la
matriz siguiente:
La propuesta de la Gestión Pedagógica se traduce en formas específicas de actuar que
estudiantes, docentes formadores y autoridades deben esforzarse por demostrar en la
dinámica diaria de la IESPP “MARIA MADRE”, consideramos como vinculante el Enfoque por
Competencias, ya que se orienta al proceso formativo, a generar experiencias que permitan
un actuar reflexivo en el que se movilicen los recursos tanto internos como externos, con el fin
de generar respuestas pertinentes en situaciones problemáticas y la toma de decisiones en un
marco ético. En ese sentido la propuesta de gestión institucional establece los enfoques
transversales:
3. Enfoque de Derechos.
Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de
cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender y exigir sus derechos
legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que
participan del mundo social propiciando la vida en democracia. Este enfoque promueve la
consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo a la promoción de las
libertades individuales, los derechos colectivos de los pueblos y la participación en asuntos
públicos; a fortalecer la convivencia y transparencia en las instituciones educativas; a
reducir las situaciones de inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos.
5. Enfoque Intercultural.
En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad sociocultural y
lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente de
interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una
convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la
propia identidad y a las diferencias. En una sociedad intercultural se previenen y
sancionan las prácticas discriminatorias y excluyentes como el racismo, el cual muchas
veces se presenta de forma articulada con la inequidad de género. De este modo se
busca posibilitar el encuentro y el diálogo, así como afirmar identidades personales o
colectivas y enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes ejercen una ciudadanía
comprometida con el logro de metas comunes, afrontando los retos y conflictos que
plantea la pluralidad desde la negociación y la colaboración.
Centrar el trabajo en la EIB y por tanto en los enfoques de: Derechos, Democrático,
Intercultural, Pedagógico y del Buen vivir, tierra y territorio; generando un profesional
de la educación con el perfil de: mediador del diálogo intercultural, agente que propicia
la afirmación de la identidad, agente que asume compromiso con el desarrollo local,
regional y nacional, agente que posee capacidad para resolver conflictos y de agente
que ejercita la tolerancia activa y la estimación de lo diferente.
7. Enfoque Ambiental.
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas
con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del
cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la
desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el
agua, la valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas
terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo responsables y
el manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la
adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres y, finalmente,
desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles.
Este paso comprende la reflexión y definición del perfil de egresado de la FID, para ello se sugieren los
siguientes procedimientos:
a. Reflexionar sobre el perfil de egreso como la visión común e integral de las competencias profesionales
docentes que deben desarrollar los estudiantes progresivamente durante el proceso formativo que ofrece la
Institución, para ejercer la docencia idóneamente.
b. Triangular el análisis de información sobre la visión institucional, los resultados de diagnóstico interno y
externo, así como el perfil de egreso del estudiante de FID propuesto por los Lineamientos Académicos
Generales.
c. A partir del análisis, desarrollar el perfil de egreso, que incluya dominios, competencias, capacidades y
estándares (DCBN 2019 y 2020) y, competencia global, unidad de competencia y criterios de desempeños
(DCBN 2010, 2011 y 2012)
Este paso se constituye en el corazón de la propuesta de gestión pedagógica. Si bien es cierto, el término
“modelo” se asocia a inflexible, este no es el caso; asumimos la definición de “modelo” como una
aproximación de fundamento teórico conceptual, útil en la descripción y comprensión de distintos aspectos
interrelacionados respecto del proceso pedagógico que desarrolla la Institución hacia el logro del perfil de
egreso del estudiante de FID.
La Instituto de Educación Superior Pedagógica María Madre asume este pilar para la toma
de las mejores decisiones en materia presupuestal y de gestión, que permitan el logro de
resultados a favor de los estudiantes
Nuestra institución ejecuta este pilar considerando las actividades que transforman los
elementos de entrada de un servicio en una salida con el propósito de mejorar las
condiciones de calidad, menor costo, comodidad, mayor rapidez y facilidad.
Planeamiento estratégico
Enfoque Transformacional
La apuesta por la reforma de la escuela implica transformar la gestión que desarrollan los
directivos, para centrar el quehacer de toda la institución educativa en el logro de
aprendizajes por los estudiantes. Ello supone el reconocimiento de los procesos dinámicos
de la gestión que implican tensiones entre el contexto normativo, el contexto cotidiano y la
interacción entre los actores. Es importante darle otro significado a la gestión, con el
objetivo de reconstruir y recuperar el sentido y el valor de la vida escolar, lo que conlleva
crear y recrear una nueva forma de hacer escuela (Pozner, 2001). Al respecto, Fullan (2002)
refiere la importancia de encontrar el significado tanto de lo que se va a cambiar como del
modo de hacerlo, tomando en cuenta tanto el efecto individual sobre los diferentes actores
educativos como el contexto de la IE, de la localidad y del país.
Modelo de Reingeniería:
Considera el reconocimiento de contextos cambiantes dentro de un marco de
competencia global; implica optimizar los procesos existentes; es una
reconceptualización fundacional y rediseño radical, con el propósito de lograr mejoras
educativas; es un cambio radical ya que, debido a las características del contexto, se
requiere reconsiderar cómo está concebido el proceso la acción humana es percibida
básicamente como un cuestionamiento racional que conduce a la práctica.
Modelo Comunicacional:
Supone el manejo de destrezas comunicacionales en el entendido que son procesos de
comunicación que facilitan o impiden que ocurran las acciones deseadas; el gestor es
considerado como un coordinador de acciones que resultan de las conversaciones para
la acción; la gestión es concebida como el desarrollo de compromisos de acción
obtenidos de conversaciones para la acción.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Los procesos de la gestión educativa dan una direccionalidad integral al funcionamiento del
servicio educativo para satisfacer las necesidades de los diferentes miembros de la
comunidad educativa y de otras instituciones vinculadas a ella, con miras a “conseguir los
objetivos institucionales, mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad
educativa, a fin de ofrecer un servicio de calidad, “y coordinar las distintas tareas y
funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes. Este servicio de
calidad implica mejora continua en la tarea diaria y en los procesos de gestión, es el círculo
de la calidad que plantea Edwar Deming que contiene 4 elementos: planear, hacer, verificar
y actuar.
Paso 1: Definición de fundamentos y enfoques para la gestión institucional
Paso 2: Definición de estilo de gobierno de la institución
Paso 3: Elaboración de directrices para el desarrollo de procesos del
subcomponente
estratégico.
La propuesta de investigación e innovación institucional debe asegurar los tres niveles de concreción del
desarrollo de la investigación:
1. A nivel de la FID, cuyo objetivo es aportar a la formación para aprender a través de la indagación y
producción del conocimiento en contextos reales de ejercicio profesional;
2. A nivel de desarrollo profesional de los docentes formadores, cuyo objetivo es articular todos los
procesos de indagación y transformación de la práctica docente formativa que realizan; y,
3. A nivel de la formación continua, segunda especialidad y profesionalización docente, cuyo objetivo
es articular todos los procesos de indagación y transformación de las prácticas de los docentes en
ejercicio, a los que atiende la formación continua.
Paso 1: Definición de fundamentos y enfoques para el desarrollo de la investigación
a. Identificar:
(i) los fundamentos epistemológicos de la investigación, los cuales se refieren a los
presupuestos filosóficos, fundamentos teóricos, procedimientos metodológicos, estrategias,
técnicas, y los instrumentos, que se utilizan para realizar investigación desde las ciencias de
la educación;
(ii) el enfoque de la investigación, referido a la forma en la que el investigador se aproxima al
objeto de estudio; es la perspectiva desde la cual el investigador aborda el tema, que variará
dependiendo del tipo de resultados que espera encontrar.
b. Para ello, se sugieren las siguientes preguntas orientadoras:
El monitoreo será de manera trimestral, para lo cual se requiere que las unidades
responsables de los indicadores emitan un reporte con los resultados obtenidos a la
fecha, a través de la matriz de monitoreo trimestral del PEI.
Objetivo 2: Mejorar el servicio de la formación inicial y continúa orientado al logro del perfil de egreso de los estudiantes y profesionales.
Código
Líneas estratégicas
2.1.1. Evolución
de la Atracción de
2.1. Vinculación de la oferta del egresados de
IESPP (atracción) con la demanda Educación Básica y
Dirección General
de los egresados y formadores en formadores en
LE. 2.1. 15% 2019 30% 2020 40% 50% 60% Jefatura de Unidad Académica:
servicio de Educación Básica y servicio de la EBR y
Coordinación Académica
diversas modalidades para la las diversas
formación inicial y continua modalidades para la
formación inicial y
continua.
2.2. Desarrollo de la enseñanza
2.2.1. Variación anual
enfocada al pensamiento crítico,
en el nivel del logro de
intercultural e inclusivo, con
las competencias de los Coordinador de Área de práctica
LE. 2.2. metodología apoyada en 20% 2019 30% 2020 35% 45% 55%
estudiantes en base a pre-profesional e investigación
recursos tecnológicos y
los estándares de la
evaluación formativa para el
Formación Inicial.
logro del perfil de egreso.
Objetivo 3: Mejorar la calidad de la Práctica Pre Profesional y la investigación en estudiantes y formadores.
Código
Líneas estratégicas
LE. 3.1. 3.1. Desarrollo de la Práctica Pre 3.1.1. Evolución anual 20% 2019 30% 2020 40% 45% 55% Coordinador de Área de práctica
Profesional con enfoque del nivel de desempeño pre-profesional e investigación
territorial en instituciones de los estudiantes en la
de calidad con monitoreo, práctica pre profesional.
acompañamiento y evaluación
(MAE) permanente a los
estudiantes y formadores.
3.2.1. Evolución anual
3.2. Desarrollo de investigaciones del nivel de
e innovaciones publicadas en publicaciones de
repositorios y revistas para artículos científicos de Coordinador de Área de práctica
LE. 3.2. 10% 2019 15% 2020 20% 25% 30%
mejorar la estudiantes y pre-profesional e investigación
práctica pedagógica de formadores en
estudiantes y formadores repositorios y revistas
digitales.
Objetivo 4. Mejorar el servicio de bienestar estudiantil y empleabilidad de los estudiantes.
Código
Líneas estratégicas
4.1.1. Evolución
anual del nivel de
satisfacción sobre los
servicios de 10% 2019 15% 2020 25% 35% 50%
bienestar y salud
preventiva en los
4.1. Atención enfocada al estudiantes.
bienestar estudiantil con 4.1.2 Variación anual
Unidad de Bienestar y
LE. 4.1. soporte socioemocional para de estudiantes que
empleabilidad
una adecuada formación requiere atención 15% 2019 25% 2020 35% 45 55%
profesional e inserción laboral. tutorial y de
acompañamiento.
4.1.3. Variación anual
de nivel de promoción
del empleo de los 5% 2019 10% 2020 20% 30% 40%
MISIONAL
egresados insertos al
campo laboral.
Objetivo 5: Mejorar el nivel de vinculación para la fidelización institucional de los egresados.
Código
Líneas estratégicas
5.1.1. Variación
5.1. Desarrollo de programas anual del nivel de
de formación continua para ejecución de
fortalecer las competencias de actividades de
Jefe de Unidad de Formación
LE.5.1. los profesionales que ejercen fortalecimiento de 5% 2019 10% 2020 25% 40% 55%
Continua
docencia del ámbito de la competencias de los
provincia y región Participantes en el
programa de formación
continua.
5.2.1. Evolución
5.2. Promoción de actividades anual del nivel de
deportivas, culturales y participación de los
Unidad de Bienestar y
LE. 5.2. académicas para fortalecer la egresados en las 5% 2019 10% 2020 25% 35% 45%
empleabilidad
identidad institucional. actividades de
fidelización
institucional.
SOPORTE
Objetivo 6: Generar y gestionar recursos económicos, optimizando la logística, abastecimiento y la gestión del talento humano orientada al logro del perfil de egreso de los estudiantes y
Código profesionales.
Líneas estratégicas
LE. 6.1. 6.1 Atención oportuna con los 6.1.1. Evolución 20% 2019 30% 2020 45% 50% 65% Jefe de Unidad Administrativa
anual de la captación
de recursos
recursos económicos, económicos para la
logísticos, de abastecimiento atención
para garantizar el proceso oportuna de la
estratégico, misional y de la logística y
gestión del talento humano. abastecimiento con
el fin garantizar el
. proceso estratégico,
misional y gestión
del talento humano
Objetivo 7. Mejorar la infraestructura, el equipamiento, los recursos y el sistema de comunicación para garantizar la formación inicial docente y continua
Código
Líneas estratégicas
77.1. Modernización de
7.1.1. Evolución anual
infraestructura, e
del nivel de la mejora
implementación del
SOPORTE
de la infraestructura e
equipamiento tecnológico,
implementación del
mobiliario, bibliográfico,
LE. 7.1 equipamiento 30% 2019 350% 2020 40% 50% 60% Jefe de Unidad Administrativa
recursos didácticos y sistema
tecnológico, mobiliario,
de comunicación para el logro
bibliográfico, recursos
del perfil de egreso en la
didácticos y del sistema
formación docente inicial y
de comunicación.
continua.
BORRADOR 01.2020
COTEJAR