Inv E-301-13
Inv E-301-13
1 OBJETO
2 DEFINICIONES
3 IMPORTANCIA Y USO
3.1 Los procedimientos de muestreo descritos en esta norma tienen como fin la
extracción de muestras de cemento hidráulico, después de su fabricación y
cuando está listo para la venta al público. No son procedimientos de muestreo
orientados hacia propósitos de control de calidad durante la fabricación. Los
procedimientos de ensayo descritos establecen la cantidad de ensayos por
realizar y proporcionan una guía para determinar la conformidad o no
conformidad de los cementos con los requerimientos de las especificaciones
de compra.
E 301 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
3.4 Los procedimientos cubiertos por esta norma pueden ser realizados por o para
un comprador de cemento hidráulico que emplea un código o especificación
que requiere el muestreo y ensayo para establecer si las muestras cumplen la
especificación aplicable. Los ensayos se realizan empleando métodos
especificados para determinar si con las muestras de ensayo se obtienen
resultados que cumplen la especificación y que sirvan como base para la
aceptación o el rechazo del lote representado por el material muestreado.
3.5 Ni se intenta ni se requiere que todos los cementos sean verificados usando
todos los métodos de ensayo normalizados sobre el cemento.
4.2 Todas las muestras, simples o compuestas, deben tener una masa mínima de 5
kg (10 lb).
E 301 - 2
Sección 300 – CEMENTO E - 301
Tabla 301 - 1. Tipos de ensayo y tiempo requerido para entregar los resultados
E 301 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
6 TOMA DE MUESTRAS
6.1 Las muestras se extraerán por alguno de los métodos aplicables que se
describen en esta Sección.
E 301 - 4
Sección 300 – CEMENTO E - 301
E 301 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
7 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
7.1 Con el fin de mezclar la muestra, deshacer los grumos y extraer todos los
materiales extraños antes del ensayo, el cemento se deberá pasar a través del
tamiz de 850 μm (No. 20) u otro que tenga aproximadamente el mismo
tamaño de aberturas. Se descartarán las materias extrañas y los grumos
endurecidos que no se deshagan mientras se tamiza la muestra o se cepilla el
tamiz. El cemento resultante se guardará en recipientes herméticos e
impermeables, para evitar aireación y absorción de humedad antes del
ensayo.
E 301 - 6
Sección 300 – CEMENTO E - 301
8 CANTIDAD DE ENSAYOS
E 301 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
NÚMERO DE ENSAYOS
TAMAÑO DEL LOTE
(NÚMERO DE FRECUENCIA FRECUENCIA
MUESTRAS) NORMAL REDUCIDA
2 2 2
3 3 2
4 a 10 4 2
11 a 20 6 2
Más de 20 8 2
8.4 Selección de muestras para ensayo – Las muestras para los ensayos de cada
lote se toman por algún método aleatorio. Se sugiere el siguiente: se coloca en
una bolsa un grupo de fichas numeradas consecutivamente igual al número de
muestras y se revuelven. Luego, se sacan las fichas de la bolsa de una en una,
hasta que el número de fichas retirado sea igual al número de muestras que se
van a ensayar con frecuencia normal. Si los ensayos se van a realizar con
frecuencia reducida, se revuelven las fichas que se han sacado de la bolsa y se
eligen dos al azar para seleccionar los números de las muestras que se van a
ensayar.
E 301 - 8
Sección 300 – CEMENTO E - 301
8.5.2 Límite crítico – Se calcula el límite crítico “C”, para cada propiedad
física y química establecida por las especificaciones, así: primero se
multiplica el rango promedio por el factor de probabilidad 2.49; este
producto es un número que, por conveniencia, se llama “d”. Si el
requisito tiene un límite máximo especificado, “C” se obtiene
sustrayendo “d” del límite especificado y, si existe un límite mínimo, se
suma “d” al límite especificado. Se deben mantener gráficos del
historial de calidad.
Nota 4: Pueden resultar mejores estimativos del rango promedio y, consecuentemente de C, si
no se redondean los resultados de los ensayo. Por ejemplo, el resultado de ensayo 21.78 % para
SiO2 es preferible que 21.8 %. Para la finura, es preferible el valor 3243 que el valor aproximado
3240.
E 301 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
8.6 Informe de los ensayos realizados a una frecuencia normal – Cuando los
ensayos se realicen a la frecuencia normal, se informa que el cemento cumple
la especificación, si satisface los requisitos de ella, y se reporta que no las
cumple, si no satisface cada uno de los requisitos especificados.
8.7 Informe de los ensayos realizados con frecuencia reducida – Cuando los
ensayos se realizan con frecuencia reducida, se informa que el cemento
cumple la especificación, si el promedio de los resultados de los ensayos está
más alejado del límite especificado que del límite crítico. Si el promedio de los
resultados de uno o más requisitos está entre el límite crítico y el límite
especificado, se ensayan muestras adicionales (hasta igualar el número de
ensayos con frecuencia normal) para dicho requisito, y si al cumplir estos
ensayos adicionales, todos los resultados satisfacen los requisitos
especificados, se informa que el cemento cumple la especificación. Si algún
resultado de un ensayo no cumple con el requisito respectivo, se informa que
el cemento no está conforme con los requisitos respectivos.
9.2 Un reensayo es una prueba adicional sobre cierta propiedad, que se hace
cuando el ensayo inicial de tal propiedad produce un resultado que no cumple
con el requisito de la especificación. Un reensayo puede consistir en una sola
determinación o en una serie de determinaciones de réplica.
E 301 - 10
Sección 300 – CEMENTO E - 301
E 301 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
9.3 Los reensayos se deben conducir de acuerdo con unas condiciones dadas por
la especificación aplicable. Si la especificación no estipula estas condiciones, se
debe seguir el siguiente procedimiento:
E 301 - 12
Sección 300 – CEMENTO E - 301
10 NORMAS DE REFERENCIA
ASTM C 183 – 08
E 301 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
E 301 - 14