0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas

Tarea 8

Este documento presenta tres párrafos sobre la comunicación en la educación a distancia. Explica que el proceso de aprendizaje implica la interacción entre estudiantes y la elaboración del conocimiento. También describe que la comunicación educativa en este contexto incluye intercambios verbales y no verbales entre estudiantes, profesores y materiales educativos. Finalmente, señala que la comunicación es un proceso fundamental que requiere diversas acciones comunicativas.

Cargado por

leslie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas

Tarea 8

Este documento presenta tres párrafos sobre la comunicación en la educación a distancia. Explica que el proceso de aprendizaje implica la interacción entre estudiantes y la elaboración del conocimiento. También describe que la comunicación educativa en este contexto incluye intercambios verbales y no verbales entre estudiantes, profesores y materiales educativos. Finalmente, señala que la comunicación es un proceso fundamental que requiere diversas acciones comunicativas.

Cargado por

leslie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Presentación

Nombre: Leslie Desirée

Apellido: Castillo De León

Matricula:2021-03612

Materia: Introducción a la Educación a


Distancia

Profesora: Manuel tejada

Tema: Unidad 7
Introducción
Aprender es elaborar el conocimiento ya que este no está dado, ni acabado; implica considerar
que la interacción alumno-alumno y con el grupo son medios y fuentes de experiencias para el
sujeto que posibilitan el aprendizaje. En el proceso de aprender hay que reconocer la
importancia de la comunicación y de la dialéctica en las modificaciones del sujeto-grupo.
El proceso pedagógico se caracteriza por un intercambio de información verbal y no verbal,
tanto de forma directa como indirecta, dadas por las relaciones que se establecen alumno-
profesor, alumno-alumno, alumno-profesor-alumno, como por las relaciones con los medios
portadores del contenido de enseñanza. Este intercambio exige una elaboración y construcción
de conocimientos en la que se debe tener en cuenta una diversidad de acciones comunicativas.
Doris Castellanos Simons señala que “Aunque el punto central y el principal instrumento del
aprender es el propio sujeto que aprende, aprender es un proceso de participación, de
colaboración y de interacción. En el grupo, en la comunicación con los otros, las personas
desarrollan el compromiso y la responsabilidad, individual y social, elevan su capacidad para
reflexionar divergente y creadoramente, para la evaluación crítica y autocrítica, para
solucionar problemas y tomar decisiones. El papel protagónico y activo de la persona no niega,
en resumen, la mediación social.”
La comunicación Educativa en la Educación a Distancia 

“La Educación a Distancia constituye una modalidad dirigida a satisfacer las


crecientes necesidades de aprendizaje del personal docente y directivos
educacionales, por lo que su perfeccionamiento se convierte en un reclamo de la
Universidad de nuestros tiempos. La Comunicación Educativa, así como las
particularidades de esta en la elaboración de los materiales y entornos de la
Educación a Distancia, especialmente con la introducción de las TIC constituye
uno de los puntos de polémica de la comunidad educativa en el ámbito
internacional y nacional. En el presente artículo se ofrecen algunos elementos
que deben considerarse para el desarrollo de esta en esta modalidad de
enseñanza.”

La Comunicación Educativa, así como las particularidades de esta en la


elaboración de los materiales y entornos de la Educación a Distancia,
especialmente con la introducción de las TIC constituye uno de los puntos de
polémica de la comunidad educativa en el ámbito internacional y nacional, es
por ello por lo que el análisis de algunas concepciones teóricas y metodológicas
alrededor de esta problemática resultan importantes a la hora de desarrollar
esta modalidad educativa.

En la Educación a Distancia en especial resulta importante partir del hecho que


el proceso pedagógico es en esencia un proceso de comunicación, donde
intervienen diversas prácticas de interacción en el que se imbrican la actividad y
la comunicación pedagógicas.

El aprendizaje es un proceso individual, de gestión cognitiva, en el que se pone


en acción la personalidad total del sujeto. Pero también es un proceso social, de
interactuación con otros sujetos: el maestro, otros alumnos, la familia, la
sociedad.

“Aprender es elaborar el conocimiento ya que este no está dado, ni acabado;


implica considerar que la interacción alumno-alumno y con el grupo son medios
y fuentes de experiencias para el sujeto que posibilitan el aprendizaje. En el
proceso de aprender hay que reconocer la importancia de la comunicación y de
la dialéctica en las modificaciones del sujeto-grupo.

El proceso pedagógico se caracteriza por un intercambio de información verbal


y no verbal, tanto de forma directa como indirecta, dadas por las relaciones que
se establecen alumno-profesor, alumno-alumno, alumno-profesor-alumno,
como por las relaciones con los medios portadores del contenido de enseñanza.
Este intercambio exige una elaboración y construcción de conocimientos en la
que se debe tener en cuenta una diversidad de acciones comunicativas. Doris
Castellanos Simons señala que “Aunque el punto central y el principal
instrumento del aprender es el propio sujeto que aprende, aprender es un
proceso de participación, de colaboración y de interacción. En el grupo, en la
comunicación con los otros, las personas desarrollan el compromiso y la
responsabilidad, individual y social, elevan su capacidad para reflexionar
divergente y creadoramente, para la evaluación crítica y autocrítica, para
solucionar problemas y tomar decisiones. El papel protagónico y activo de la
persona no niega, en resumen, la mediación social.”
 Aspectos que caracterizan la comunicación en la
Educación a Distancia.

En la Educación a Distancia la comunicación que se genera entre el alumno y


el educador, el alumno y la organización y entre el alumno y los medios
didácticos (con ellos se produce una comunicación no directa, o sea, una
conversación didáctica guiada) es bidireccional.  En ella se produce a la vez
una acción y reacción ante el mensaje educativo.  El educador debe conocer el
perfil del educando al que dirige el mensaje educativo, pues sólo así obtendrá
las respuestas buscadas en el aprendizaje.

        La comunicación se produce a través de canales que les sirven de medios. 


En la Educación a Distancia los canales usados son: el material impreso,
material audiovisual, material audiovisual, material informático, telemático y
las facilitaciones o encuentros cara a cara entre facilitadores y participantes.

        Los sistemas de formación a Distancia se deben basar en modelos de


comunicación educativa que favorezcan en los educandos la capacidad de
pensar, de reflexionar, de trabajar en grupo de expresar por si mismos los
conocimientos adquiridos y generar otros nuevos.

        Las estrategias y metodologías de aprendizaje en la enseñanza a Distancia


son diferente a la utilizada en la presencial ya que el alumno que aprende a
distancia requiere de unas directrices claras que le permitan organizar las
diversas situaciones de aprendizajes.

    El educador debe ser cuidadoso al seleccionar las estrategias a utilizar en un


determinado curso a Distancia, las mismas no solo deben responder a los
contenidos a enseñar sino también y sobre todo a potencial el aprendizaje del
alumno y a satisfacer sus aspiraciones.

 Diferencia entre comunicación sincrónica y


asincrónica, ejemplos de cada una. 

Comunicación Asincrónica
Cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se
tiene una conexión directa con el compañero. Se escribe un texto (la
mayoría de las veces largo) y se envía; el receptor lo encuentra cuando
mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo. Esta forma de
comunicación se llama comunicación asincrónica.
Esta se desarrolló para solucionar el problema del tiempo y la
incomodidad de los equipos de telecomunicación.
Algunos ejemplos de comunicación asincrónica pueden ser:
 Los foros.
 Los blogs.
 El chat de una red social.
 Correos electrónicos.
 Comunicación por cartas

Comunicación Sincrónica
Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora
determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y
comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una
comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son
posibles en internet.
Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por
escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en
cintas de audio o de vídeo. En internet también se pueden enviar archivos
de audio y vídeo como anexos a mensajes de correo electrónico o con
programas especiales.
Algunos ejemplos respecto a la comunicación sincrónica son:
 Chats.
 Videollamadas.
 Videoconferencias.
 Llamadas telefónicas.

 Explica los medios didácticos y de comunicación


utilizados en los procesos de enseñanza y aprendizaje
en la educación a distancia, ten en cuenta concepto de
medios didácticos, la clasificación y subclasificación
de cada medio. 
Los medios y recursos didácticos utilizados en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia.
El significado de recursos educativo didáctico se le ha llamado de
diversos modos, como se: apoyos didácticos, recursos didácticos, medios
educativos. Según Morales (2012), se entiende por recurso didáctico al
conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos como
virtuales, asumen como condición, despertar el interés de los estudiantes,
adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además
que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la
gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido.
La importancia del material didáctico radica en la influencia que los
estímulos a los órganos sensoriales ejercen en quien aprende, es decir, lo
pone en contacto con el objeto de aprendizaje, ya sea de manera directa o
dándole la sensación de indirecta.
Las funciones que tienen los recursos didácticos deben tomar en cuenta
el grupo al que va dirigido, con la finalidad que ese recurso realmente sea
de utilidad.
Entre las funciones que tienen los recursos didácticos se encuentran:
a) proporcionar información
b) cumplir un objetivo
c) guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje
d) contextualizar a los estudiantes
e) factibilizar la comunicación entre docentes y estudiantes
f) acercar las ideas a los sentidos
g) motivar a los estudiantes.

 6.5. Concepto de medios didácticos.


Los medios, ya sean estos impresos, audiovisuales o informáticos, son los
recursos que utiliza la educación a distancia para hacer llegar a los
alumnos los contenidos educativos y sirven como soporte de la
comunicación.

 6.6 El medio didáctico impreso. 


Los medios didácticos impresos:  es un medio visual sin sonido y sin
movimiento. Los impresos entre ellos los más Los impresos entre ellos
los más utilizados son: utilizados son: Texto guía: Texto guía: Es un
instrumento de consulta para los estudiantes. Unidades didácticas: Son
documentos de actuación y programación docente, configurada como un
conjunto de actividades a realizar en un tiempo determinado para
conseguir los determinados para conseguir los objetivos didácticos
planteados. planteados. Manuales: Es un documento básico que contiene
en forma explícita, ordenada y sistemática información sobre objetivos y
organización de la unidad curricular; así como las instrucciones o
acuerdos necesarios para la ejecución de trabajos asignados.

6.7 Los medios audiovisuales Audiovisuales: Videoconferencias.


Consiste en llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en
sitios distantes por medio de presentación de voz y distantes por medio
de presentación de voz e imágenes en tiempo real. La es en tiempo real.
La comunicación de audio y video se genera en la comunicación de audio
y video se genera en los dos sentidos, o sea, es sentidos, o sea, es
interactiva.
6.8 Los medios informáticos 
Informáticos: Correo electrónico. Consiste en la retroalimentación,
interacción entre varias personas.

Teleconferencia. Consiste en la finalidad de integral Consiste en la


finalidad de integral el empleo de t el empleo de tecnologías de las
tecnologías de la comunicación en el proceso educativo para favorecer la
integridad profesor alumno.

 A modo de cierre cada uno realizara una reflexión


acerca de la importancia de la comunicación en la
educación a distancia.
Una de las características más importantes de la EaD es la comunicación
no directa, ya que en el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje,
el alumno se encuentra a cierta distancia del profesor. Sin embargo, esta
supuesta distancia se acorta debido a la interacción constante sincrónica
y asincrónica que ocurre en el conjunto de entornos donde, con base en
un programa académico, se lleva a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
El aprendizaje a distancia supone un contexto para trabajar desde una
perspectiva constructivista, donde los estudiantes están expectantes en
su función de participantes automotivados, autodirigidos, interactivos,
colaborativos, etc., en su separación física del docente (García, 2006).  En
ese sentido, es necesario que el estudiante domine ciertas técnicas de El
estudiante deberá dominar una serie de destrezas: conocer cuándo hay
una necesidad de información, identificar esta necesidad, saber trabajar
con diferentes fuentes y sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de
información, evaluarla y discriminar su calidad, organizarla, tener
habilidad para la exposición de pensamientos, ser eficaz en el uso de la
información para dirigir el problema, y saber comunicar la información
encontrada a otros.
trabajo intelectual, sobre todo las referidas al estudio independiente y a
la realización de acciones apoyadas en el trabajo colaborativo.
Conclusión
El desarrollo de un proceso pedagógico concebido esencialmente como comunicación en la
Educación a Distancia implica tener en cuenta las mediaciones presentes en esta modalidad
educativa para considerarlas en el sentido pedagógico en función desarrollar y procesamientos
didácticos de la información que favorezcan el aprendizaje, de modo que se evidencien formas de
tratamiento de los contenidos y su expresión en las relaciones comunicativas a partir de una
combinación de medios y formatos que articulen lo presencial, semipresencial y no presencial en
función de las necesidades detectadas, desarrollando potencialidades de interacción a través de los
materiales educativos que permitan el establecimiento una comunicación democrática,
problematizadora y desarrolladora.
En los medios tecnológicos dados por las posibilidades de interactividad que ofrezcan y las
habilidades que se poseen, tanto el docente como el alumno, resulta de gran importancia la
plataforma sobre la cual se desarrolle la Educación a Distancia Una plataforma de tele formación
ante todo debe caracterizarse por su capacidad para integrar las herramientas y recursos necesarios
para gestionar, administrar, organizar, coordinar, diseñar e impartir programas de formación a
través de la tecnología Internet/Intranet.
Bibliografía
-Recursos de la unidad
-EDUCREA

También podría gustarte