Tarea 8
Tarea 8
Matricula:2021-03612
Tema: Unidad 7
Introducción
Aprender es elaborar el conocimiento ya que este no está dado, ni acabado; implica considerar
que la interacción alumno-alumno y con el grupo son medios y fuentes de experiencias para el
sujeto que posibilitan el aprendizaje. En el proceso de aprender hay que reconocer la
importancia de la comunicación y de la dialéctica en las modificaciones del sujeto-grupo.
El proceso pedagógico se caracteriza por un intercambio de información verbal y no verbal,
tanto de forma directa como indirecta, dadas por las relaciones que se establecen alumno-
profesor, alumno-alumno, alumno-profesor-alumno, como por las relaciones con los medios
portadores del contenido de enseñanza. Este intercambio exige una elaboración y construcción
de conocimientos en la que se debe tener en cuenta una diversidad de acciones comunicativas.
Doris Castellanos Simons señala que “Aunque el punto central y el principal instrumento del
aprender es el propio sujeto que aprende, aprender es un proceso de participación, de
colaboración y de interacción. En el grupo, en la comunicación con los otros, las personas
desarrollan el compromiso y la responsabilidad, individual y social, elevan su capacidad para
reflexionar divergente y creadoramente, para la evaluación crítica y autocrítica, para
solucionar problemas y tomar decisiones. El papel protagónico y activo de la persona no niega,
en resumen, la mediación social.”
La comunicación Educativa en la Educación a Distancia
Comunicación Asincrónica
Cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se
tiene una conexión directa con el compañero. Se escribe un texto (la
mayoría de las veces largo) y se envía; el receptor lo encuentra cuando
mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo. Esta forma de
comunicación se llama comunicación asincrónica.
Esta se desarrolló para solucionar el problema del tiempo y la
incomodidad de los equipos de telecomunicación.
Algunos ejemplos de comunicación asincrónica pueden ser:
Los foros.
Los blogs.
El chat de una red social.
Correos electrónicos.
Comunicación por cartas
Comunicación Sincrónica
Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora
determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y
comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una
comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son
posibles en internet.
Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por
escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en
cintas de audio o de vídeo. En internet también se pueden enviar archivos
de audio y vídeo como anexos a mensajes de correo electrónico o con
programas especiales.
Algunos ejemplos respecto a la comunicación sincrónica son:
Chats.
Videollamadas.
Videoconferencias.
Llamadas telefónicas.