0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas

Historia Clinica ...

La historia clínica describe a Graciela, una adolescente de 16 años que está experimentando problemas familiares. Sus padres discuten constantemente y su padre a menudo se queda en la casa de su abuela debido a las peleas. Esto ha causado que Graciela se sienta triste y sola. Además, ha dejado de alimentarse bien y está preocupada por la posibilidad de que su padre abandone a la familia. El documento proporciona detalles sobre el desarrollo, la educación y las relaciones familiares de Gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas

Historia Clinica ...

La historia clínica describe a Graciela, una adolescente de 16 años que está experimentando problemas familiares. Sus padres discuten constantemente y su padre a menudo se queda en la casa de su abuela debido a las peleas. Esto ha causado que Graciela se sienta triste y sola. Además, ha dejado de alimentarse bien y está preocupada por la posibilidad de que su padre abandone a la familia. El documento proporciona detalles sobre el desarrollo, la educación y las relaciones familiares de Gra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

“Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÀN”

FACULTAD DE PSICOLOGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA:

HISTORIA CLINICA

Docente : Psic. Leo Cisneros Martínez

Curso : Psicología Educativa II

Semestre : VIII

Alumna : Lugan Rojas, Vanesa

HUÀNUCO - PERÙ
2021
I. DATOS DE FILIACION

Apellidos y Nombres: Graciela Medali, Rojas Reyes


Edad: 16
Sexo: Femenino
Fecha de nacimiento: 07/02/2005
Lugar de nacimiento: Huánuco
Lugar de procedencia: Maraj -- Churubamba – Huánuco
Ocupación actual: Estudiante
Institución Educativa: Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”
Estado civil: Soltera
Facilitador(a): Fortunata, Reyes Crispín (mamá)
Responsable: Lugan Rojas, Vanesa

II. MOTIVO DE CONSULTA


 Practicas del curso de Piscología Educativa II
 La adolescente fue recomendada por su madre quien refirió que su hija
está dispuesta a colaborar ya que nota algunas deficiencias y malestares
en ella.
III. OBSERVACIONES

 Observación física:
Graciela es tiene 16 años, es de tez morena, de contextura delgada,
estatura aproximadamente 1.55cm, tiene un rostro alargado, nariz
aguileña, cabello corto de color marrón amarillento, vestía una polera
negra, un pantalón gean y una zapatilla de color blanco, tenia un
aspecto muy agradable ya que siempre se le notaba muy aseada y
aliñada.
 Observación conductual:
La adolescente durante la primera entrevista se notaba un poco
nerviosa, ya que se le notaba muy inquieta cuando se le explicaba
acerca de las evaluaciones que se iba a realizar, asimismo se notaba
muy curiosa por saber en que consistía las pruebas ya que solía
preguntar las dudas que le surgía en ese momento de la entrevista. Al
momento de resolver las pruebas se notaba muy concentrada ya que se
apresuraba en responder las preguntas.
La adolescente se notaba muy triste cuando se le preguntaba por su
familia ya que dejaba de mirarme a los ojos y respondía con la mirada a
los costados, cabe resaltar también que la adolescente se encontraba
desorientado con respecto a lo que estudia cuando termine el 5to de
secundaria ya que refirió “aun no me decido que estudiar cuando
termine la secundaria”.
 Observación ambiental:
El ambiente donde se realizaron las evaluaciones fue en su sala, su
cuarto, ya que se realizó las evaluaciones en el lugar donde se
encontraba cuando se le visitaba, las paredes eran de color blanco,
tenia una ventana grande lo cual favorecía con buena luminosidad, fue
muy ventilada y no hubo ninguna interrupción.
IV. METODOLOGIA
 Entrevista
 Observación
 Anamnesis
 Test de Raven
 Test de Inteligencias Múltiples
 Inventario de Inteligencia Emocional de Baron (I-CE)
V. ANTECEDENTES
 Personales:
En el nivel inicial, la adolescente era una niña muy participativa,
inquieta y sociable, en el nivel primario sus calificaciones no fueron
buenas debido a que ella no realizaba algunas tareas, paso de grado con
calificaciones bajas, la adolescente refiere que no tenía a alguien que le
motive ya que sus padres viajaban por su trabajo. En el nivel secundario
la adolescente era responsable con sus tareas y tenía mejores
calificaciones.
 Familiares:
La madre no culmino sus estudios secundarios, debido a que el colegio
se encontraba muy lejos de su casa y carecía de apoyo económico para
ello.
El padre solo termino sus estudios primarios, para luego dedicarse al
trabajo del campo ya que no le intereso seguir estudiando también por
falta de apoyo económico.
La adolescente tiene solo una hermana quien es la menor de quien se
encarga en ocasiones y le ayuda con sus tareas y deberes.
VI. RESULTADOS
 La adolescente posee un Coeficiente Intelectual que se encuentra en el
término medio, por lo cual ha podido concluir sus estudios secundarios
con calificaciones buenas y satisfactorias, se encuentra muy
entusiasmado por estar en el ultimo año del colegio y luego seguir
estudiando por ser una gran profesional.
 Con respecto a sus procesos cognitivos se encuentran desarrollados; sin
embargo, presenta cierto déficit en la memoria a corto plazo, su
desarrollo del pensamiento concuerda con el grado académico y la edad
que tiene ahora, la adolescente tiene un pensamiento lógico, tiene
razonamiento deductivo y la capacidad de solucionar problemas.
 Se pudo constatar que la inteligencia interpersonal es lo que predomina
en la adolescente, se pudo apreciar que es muy sociable, tiene muchos
amigos y nunca tuvo problemas con las amistades.
 El estilo de aprendizaje que posee en la adolescente es el “activo”, por
cual entendemos que la paciente le gusta realizar cosas nuevas,
actividades nuevas, lo cual se evidencio en la forma que resolvía las
pruebas ya que se notaba concentrada y realizaba preguntas hasta estar
claro y no tener dudas en ella.
 La adolescente pone en práctica las siguientes estrategias de
aprendizaje; la escala de codificación, enfatizando en las estrategias de
elaboración, metáforas, auto preguntas y parafraseo, pero cabe resaltar
que le falta potencializar en la nemotecnia.
 Referente al test de inteligencia emocional, se evidenció carencia de
validez y confiabilidad, se pudo verificar que sobrepasó el límite de
índice de consistencia.
VII. DIAGNOSTICO
La adolescente presenta una preocupación por que se encuentra desorientado
con respecto a que estudiar después de culminar el colegio, también siente una
profunda tristeza por las discusiones constantes de sus padres y por no contar
con la presencia de sus padres siempre que los necesita.
ANAMNESIS PSICOLOGICA
ANAMNESIS PSICOLOGICA

I. DATOS DE FILIACION:
Apellidos y Nombres: Graciela Medali, Rojas Reyes
Edad: 16
Sexo: Femenino
Fecha de nacimiento: 07/02/2005
Lugar de nacimiento: Huánuco
Lugar de procedencia: Maraj -- Churubamba – Huánuco
Ocupación actual: Estudiante
Institución Educativa: Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”
Estado civil: Soltera
Facilitador(a): Fortunata, Reyes Crispín (mamá)
responsable: Lugan Rojas, Vanesa

II. MOTIVO DE CONSULTA:


 Practicas del curso de Piscología Educativa II
 La adolescente fue recomendada por su madre quien refirió que su hija
está dispuesta a colaborar ya que nota algunas deficiencias y malestares
en ella.
III. PROBLEMA ACTUAL:
 “Problemas Familiares”
La adolescente Graciela se encuentra desolada, triste y preocupada por
los comportamientos de sus padres. Refiere que desde pequeña ella
creció con la ausencia consecutiva de sus padres, debido a su madre era
muy insegura y celosa por lo cual siempre se iba a vivir al lugar donde
trabajaba su padre y ella y su hermana menor quedaban al cuidado de
su tía, la hermana mejor de su madre.
La adolescente comenta que por motivo de la pandemia su padre no
está viajando a Ica lugar donde trabaja en una empresa, ella se sentía
feliz a principios por que le gusto esa idea de que sus padres estarían
cerca de ella todos los días, pero no fue así ya que los problemas se
agravaron en su casa debido a la carencia económica y la mala relación
de sus padres, la adolescente comenta que hay veces en la que su padre
se va a dormir a la casa de su abuela porque tiene discusiones
consecutivas con su madre, esto hace que la adolescente se sienta muy
sola y triste por lo cual le gusta estar encerrada en su cuarto con el
celular en la mano, así distraerse de sus problemas en casa.
La adolescente también cometa que a causa de los problemas que
atraviesa sus padres dejo de alimentarse bien ya que perdió el apetito,
siempre está muy pensativa y preocupada por la decisión que su padre
podría tomar, ya que ella alude que en las discusiones de sus padres
escucho que dijo “estoy cansado de esta situación, quiero largarme muy
lejos”. Graciela refiere que su padre es muy terco no soporta escuchar
consejos cree que lo que hace esta bien y debe ser así, también
menciona que su madre es muy impulsiva e insegura por lo cual siempre
anda pendiente de lo que hace mi padre.
IV. HISTORIA PERSONAL:
 Pre-natal:
La madre, manifiesta que decidieron tener un hijo a los 3 meses de
relación que tenían con su pareja, durante el embarazo estuvo viviendo
en la casa de sus abuelos debido a que necesitaba cuidado y su esposo
viajaba por motivo de trabajo, comenta también que por las noches
solía llorar de la nada si motivo alguno.
La madre dio a luz en su casa debido a que el parto se le adelanto,
demoró mucho tiempo a dar a luz, el parto fue normal, el bebé nació
con un peso normal y su color en ese entonces era amarillo, a los siete
meses empezó a comer, cuanto cumplió un año empezó a caminar y a
los dos años ya controlaba sus esfínteres.
 Niñez:
La adolescente comenta que de niña fue feliz, ya que tenía muchos
juguetes y le justaba jugar y pasar tiempo con sus primos, en su mente
tiene muchos recuerdos de su tía ya que ella la cuidaba mucho y le
curaba las heridas que se hacia cuando se caía de los árboles, le gustaba
ir a la escuela por que le hacían pintar muchos dibujos y eso le
encantaba.
 Adolescencia:
La adolescente tenia muchas amigas debido a que le gustaba reírse y
pasar tiempo con ellas, le gustaba pasar mas tiempo en la escuela que
en la casa, tiene buena relación con su hermana menor.
 Escolaridad:
La adolescente se considera responsable por que trata de cumplir con
todas sus tareas del colegio porque quiero ser profesional, hacer que
todos se sientan orgullosas de ella y ser un buen ejemplo para su
hermanita.
 Pasatiempo:
La adolescente le gusta ver doramas coreanos, admira a esos jóvenes
porque son buenos tiernos y muy delicados, también le gusta reírse con
sus amigas en complicidad con la hermana menor ya que cuenta que
son inseparables.

V. HISTORIA FAMILIAR Y ECONOMICA:


La adolescente manifiesta que es la hermana mayor y tiene solo una
hermana y es menor, actualmente vive con sus padres en la casa de sus
abuelos, el principal problema de las discusiones de sus padres es por que
el papá es machista y hace las cosas como a el le conviene y a ello su madre
le responde de manera negativa, también la falta de afectividad de los
padres hacia los hijos.
Los integrantes de su familia están constituidos por:
 Fortunata Reyes Crispín, 37 años, secundaria incompleta (madre).
 Yonel Rojas Agapito, 38 años, primaria completa (padre).
 Graciela Medali, Rojas Reyes, 16 años, secundaria (evaluada).
 Kiara Reyes Rojas, 10 años, primaria (hermana menor).
La adolescente manifiesta que ambos padres sustentan económicamente la
familia, su padre trabaja en obras de construcción en una empresa, su
madre acompaña a su padre y le ayuda con el almuerzo para que el gasto
sea menos y así poder ahorrar.

VI. ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD Y/O PROBLEMÁTICA:


 Inicio: hace un mes
 Curso: un posible abandono del hogar por parte del padre, esto
preocupo mucho a la adolescente que se la pasa encerrada en su
cuarto, y tiene mala alimentación a consecuencia de ello.
 Tratamientos: la evaluada manifiesta que no tuvo ningún tratamiento
debido a la ignorancia a estos temas y por que nos encontramos en
medio de una pandemia.
RESULTADOS DE LA EVALUACION
PSICOMETRICA
 INTELIGENCIA GENERAL
 INTELIGENCIAS MULTIPLES
 INTELIGENCIA EMOCIONAL
 ESTILOS DE APRENDIZAJE
 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
CONSEJERIA PSICOLOGICA
CONSEJERIA PSICOLOGICA

I. FORTALECIENDO LA EMPATIA
 Buenas tardes Graciela, ¿Cuéntame cómo estuvo tu mañana?, ¿Qué
estuviste haciendo?, ¿Cómo esta tu hermanita?, ¿Cómo están tus
padres?
II. INDENTIFICACION DEL PROBLEMA/CASO
Graciela sabemos que toda persona es diferente por cual somos únicos, al
ser diferente cada persona tiene su propio estilo de aprendizaje, si bien hay
personas que estudian mucho y no aprueban sus materias y hay personas
que pueden estudiar poco, pero aprobar sus materias, esto se debe a que
cada uno tiene diferente estilo de aprendizaje. Cabe mencionar que en el
colegio tuviste notas promedio y estos se debe que también hiciste uso de
algunas estrategias de aprendizaje y esta bien; ahora te comento que
existen mas estrategias y soy muy entretenidos, al conocerlos todos de
seguro te gustaran y le tomaras el ritmo al practicarlos.
Referirte que otra de las rozones de por que tus calificaciones se mantenían
en un mismo nivel, pueden ser los problemas familiares que estuviste
atravesando, ya que el ambiente donde te encuentras influye mucho en tus
estudios, un hogar donde hay conflicto hace que tengas carecía de
motivación para poder estudiar mejor, me comentaste que fuiste muy
responsable con tus tareas pues eso es muy destacable de ti ya que a pesar
de las adversidades en tu hogar no descuidaste tus estudios y supiste
sobrellevar tu situación.
III. PRONOSTICO/PROYECCION
Es muy importante tener un estilo de aprendizaje ya que hace que una
persona sea más ordenada al momento de obtener conocimientos. Pues al
saber qué estilo de aprendizaje prevalece en ti, que estrategias te son mas
fiables al desarrollar, tu mente podrá trabajar de manera ordenada y no
tendrás problemas para tomar un examen, mas adelante postular para una
carrera o enfrentarte a cualquier circunstancia donde tengas que poner en
práctica tus conocimientos y así tener una buena recompensa de lo
trabajado.
IV. CONSEJO EN SI MISMO
En primer lugar, decirte que según los resultados de las pruebas el estilo de
aprendizaje que prevalece en ti es el “activo”, lo cual quiere decir que eres
una persona de mente abierta, te gusta ganar experiencias nuevas, eres
creativa, te fechas todo lo novedoso, generar ideas fuera de lo común,
participativo, voluntario y curioso, y según lo que me comentaste también
lo pude constatar, ya que me comentaste que eres muy sociable, muy
responsable con tus tareas, tienes muchas amistades.
Refriéndome a las estrategias, pusiste en practica las mas comunes, debido
a que desconoces los demás, por lo cual te voy a proporcionar las demás
estrategias para que puedas practicarlos.
Respecto a la memoria inmediata, se te facilitará ejercicios de memorias
donde practicaras ejercicios que te ayudaran a recordar la mayor cantidad
de números, debido a que se evidencio que tienes dificultar para recordar
algunas asignaciones que se te dé.
Graciela, me comentaste que estas desorientado sobre que estudiar cuando
termines la secundaria, para ello se te aplico el test de inteligencias
múltiples en la cual el resultado fue que la inteligencia que predomina en ti
es el “interpersonal”, lo cual indica que eres empática, comprensiva, entre
otros y las profesiones que están asociados con esas características son los
siguientes: Profesor, psicólogo, terapeuta y abogado, estos son los perfiles
que suelen puntuar en este tipo de inteligencia. Para constatar la semana
siguiente te voy a aplicar un test de orientación vocacional, con lo descrito y
viendo los resultados del test te acercarás a la profesión que te acompañará
de por vida.
Finalmente, respecto a los problemas que acontecen tu familia, referirte
que con esos actos ellos están dejando huellas que pueden marcarte de por
vida, como el miedo, la timidez, el rechazo, entre otros; si bien un hogar
debería de ser el refugio de los problemas del día a día en los trabajos y
estudios para ti es todo lo contrario y eso te pone triste y muy decaída. Para
esto seria de mucha ayuda que tus padres por voluntad propia visitasen un
psicólogo y puedan también asistir a charlas sobre la violencia familiar y
como afecta estos acontecimientos en los hijos que son los más
perjudicados.
V. VERIFICACION
Graciela referirte que estaré visitándote para poder constatar que estés
cumpliendo con las asignaciones que te deje (estrategias de aprendizaje),
también vendré a evaluarte el test de vocacional para poder facilitarte a
escoger lo que desees estudiar cuando termines la secundaria.
ANEXOS
ANEXOS

También podría gustarte