Trabajo Dirigido 2
Trabajo Dirigido 2
Trabajo Dirigido 2
Docente-Tutor: FINOR-UAGRM
santa cruz-Bolivia
2019
AGRADECIMIENTOS
A DIOS, por su protección e iluminación, por darme la fortaleza para llegar hasta donde hoy
me encuentro para lograr este gran objetivo.
A mi querida madre y hermanos: por el gran sacrificio que hicieron durante todo el tiempo
de mi formación académica, por el apoyo incondicional, la confianza y los ánimos de que yo
siga adelante con este paso más de mi vida.
A la Empresa-Porcina ¨El Carmen¨ a la cabeza de sus propietarios Sr. Virgilio Rivero y Sr.
Ena Vaca diez.
A la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - Facultad Integral Del Norte: por
acogerme en sus predios todo este periodo de enseñanza y preparación de mi persona
profesional.
A Mi Guía Profesional M.V.Z. Sergio Daniel Hoyos Vaca, por la paciencia y voluntad de
brindarme la enseñanza de su conocimiento profesional en el área de producción de
cerdos, durante todo este tiempo transcurrido de mi trabajo dirigido.
I
INDICE GENERAL
II. INTRODUCCION................................................................................................................2
2.1. ANTECEDENTES............................................................................................................3
2.1.1. Justificación..................................................................................................................5
2.2. OBJETIVOS.....................................................................................................................6
3.2.1. CONFINADO:.............................................................................................................11
3.3. RAZAS...............................................................................................................................
...............................................................................................................................12
II
3.4. MANEJO REPRODUCTIVO..........................................................................................15
3.4.10. GESTACIÓN.............................................................................................................27
3.5.1. PRE-PARTO...............................................................................................................27
III
3.7. ALIMENTACIÓN DE CERDOS DE MERCADO...........................................................34
VIII. ANEXOS.......................................................................................................................76
IV
TRABAJO DIRIGIDO EN EL MANEJO INTEGRAL EN LAS DIFERENTES ETAPAS
DE PRODUCCION DE LA ESPECIE PORCINA EN LA GRANJA “EL CARMEN”
(PROVINCIA ICHILO-DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ)
Almanza. B.J., Hoyos.V.S.D., Rodas M.M.S.
I. RESUMEN
El presente trabajo se realizó desde lunes 09 de enero al viernes 09 de junio del 2017, en
la granja porcina “el Carmen” de acuerdo al convenio suscrito entre la Facultad Integral
Del Norte La granja se encuentra ubicada al Noroeste, a 45 Km. de la ciudad de Montero
en la provincia Ichilo, municipio Buena Vista, Cantón San Isidro. El trabajo dirigido tiene
como objetivo participar en el manejo de una granja porcina, en sus distintas etapas de
producción, en la granja “El Carmen” ubicada en la provincia Ichilo 2017, el trabajo dirigido
se realizó para fortalecer la formación académica en porcinocultura, esta empresa privada
trabaja en este rubro con ciclo completo con un sistema intensivo para la producción de
carne de cerdo. Teniendo en cuenta que se coordinó con el Doctor guía de la granja para
participar en las diferentes actividades de producción, manejo, sanidad y producción.
Además para un buen manejo se toman decisiones en base a registros, mientras que en el
área de sanidad se dio el cumplimiento a todas las actividades programadas dentro del
calendario de vacunación con el fin de asegurar el bienestar animal, como también en el
área de producción se realiza la selección de las cerdas de reemplazo a los 150 días de
edad, detección del primer celo con presencia del verraco, segundo celo, posteriormente
se procede hacer limpieza del tren posterior de la cerda para luego hacer la inseminación.
En maternidad se procede a la atención de partos esto con el fin de evitar la muerte de
lechones durante y después del parto, atención al recién nacido, se toma registro de peso
al nacimiento 1,33kg, también se puede observar el promedio de nacido vivo que es 14%,
nacido total 13%. En recría se procede a la información de lechones según el tamaño de
35-40 por grupo peso a los 70 días de 30kg. De 150-160 días 102-110kg en Engorde.
1. El trabajo realizado fue en la empresa, granja porcina “EL CARMEN” producción de
carne.
2. Trabajo dirigido realizado por Juan Almanza Balderrama para obtener el título de
médico veterinario zootecnista, carrera de veterinaria y zootecnia FINOR-UAGRM.
3. Profesional guía DR. Hoyos. V.S.D Encargado de la granja 4. Tutor Dr. Rodas M.M.S.
1
II. INTRODUCCION
La porcicultura se puede tomar en primera instancia para la familia rural como un medio de
transformar en carne o grasa productos o subproductos de la granja, ya sean espontáneos
(granos, pasto, excedentes) o desechos de otras producciones (suero de leche, podas,
raleo), logrando que se constituyan en una fuente de producción de alimentos con
pequeña inversión de capital.
Este negocio sea en pequeña o grande escala no requiere gran capital para su iniciación,
su cuidado y manejo no es muy complicado. Con conocimientos en la materia se puede
aprovechar mucho de lo que hoy se desperdicia en el país sin ningún beneficio
económico. La demanda de carne es universal, todas las partes de su cuerpo se utilizan
en una u otra forma. Además, es un animal rústico que cuando se tiene en libertad parte
de su comida se la busca él mismo y cuando se tiene recluido enferma poco y engorda
rápido[CITATION MAN \l 3082 ].
El ganado porcino de cría mayor está desarrollado en las zonas de los llanos y valles,
habiendo algunos criaderos importantes en La Paz y otros menores y aislados en todo el
territorio. El ganado porcino está destinado al consumo interno como carne fresca en
todas sus formas y la producción de embutidos. Existen alrededor de 2,5 millones de
2
cabezas en el país, la mayor parte de las cuales se crían en Santa Cruz, seguida de
Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y La Paz [ CITATION CAO04 \l 3082 ].
II.1. ANTECEDENTES
A partir del año 2000, en el marco del ´´plan continental para la erradicación de la peste
porcina clásica´´, la organización de las naciones unidas para la alimentación y la
agricultura (FAO), conjuntamente con 19 países, entre ellos Bolivia, bajo la representación
de la asociación nacional de porcinocultores de Bolivia (ANAPOR), aprueba la realización
de un proyecto de asistencia técnica para implementar estrategias de control de
enfermedades. Cabe destacar que ADEPOR, como asociación departamental de
porcinocultores, estuvo presente en dicho evento. En el siguiente cuadro, de acuerdo a un
estudio realizado por la FAO, la población porcina en el 2008 se concentró en santa cruz,
Chuquisaca y Cochabamba.
3
A partir de 2008, los sistemas de producción se diversificaron, es decir que se podía
encontrar producción de carne de cerdo no familiar y de traspatio, sino también comercial
e industrial.
Respecto a santa cruz, las granjas o cabañas más antiguas tienen más de 30 años en el
sector, tal como la cabaña agradece de Roberto Arce y la granja de Paichanetu, que
comenzó con una producción de 200 a 300 madres.
En los años 90, el sector vio la necesidad de tecnificar la producción de carne de cerdo
para obtener mayor producción y control sanitario en los procesos de crianza y
alimentación. De esta manera el sector porcicultor realizo inversiones en maquinaria y
genética, aspectos de mayor importancia en esa década.
A partir del año 2000, se inicia la importación de material genético para mejorar las razas,
se mejoran los procesos de nutrición y surgen las casas comerciales de importadores de
insumos para este sector.
Los principales mercados para el consumo de carne de cerdo están en La Paz y Santa
Cruz. [CITATION ADE14 \l 3082 ].
4
II.1.1. JUSTIFICACIÓN
Son muy importantes las prácticas dirigidas porque es un componente principal para la
formación del médico veterinario zootecnista. Ya que el estudiante puede complementar
su conocimiento teórico como practico formándose con la experiencia de campo estando
en la granja y estos a su vez apoyan como un centro de práctica para el estudiante. Así
mismo el estudiante está más preparado en sus acciones profesionales, también son
importantes factores como: La sanidad, seguridad alimentaria, bienestar animal, que cada
vez son valorados por los productores y consumidores para generar un producto final de
buena calidad.
El presente trabajo permitirá al egresado aplicar los conocimientos adquiridos en los años
de estudio universitario y desarrollar mayores conocimientos sobre técnicas de producción
de manejo de una granja porcina, lo cual consentirá en la obtención del título académico.
El desarrollo del presente trabajo permitió que la granja ¨El Carmen¨ tenga un soporte
acreditado a la producción de cerdos, optimizándose de esta forma las áreas débiles de
dicha exportación.
El presente trabajo permitió además que la granja ¨El Carmen¨ pueda obtener
asesoramiento técnico sobre la producción de cerdos en las áreas débiles de dicha
explotación.
5
II.2. OBJETIVOS
5- Participar de todas las actividades que existen en la granja “El Carmen” que son la base
para el manejo en sus diversas etapas de producción y reproducción.
6
II.3. ORGANIGRAMA DE LA GRANJA PORCINA ¨EL CARMEN¨
PROPIETARIO
SECRETARIA
RESPONSABLE
PRACTICANTE TECNICO
ENCARGADO ENCARGADO
MATERNIDAD ENGORDE
ENCARGADO
RECRIA
7
III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
El verdadero origen del cerdo, como de muchas especies de animales domesticados por
el hombre continúa originando discusiones, pues no hay una versión definitiva al respecto,
conforme renombrados zoólogos discuten sobre el origen del cerdo hay por lo menos dos
teorías con mayor número de aciertos.
La primera teoría: Es que el cerdo proviene del jabalí europeo, la especie catalogada
como Sus scrofa fera, como base en los fósiles encontrados.
Todos concuerdan también que la domesticación del cerdo es antiquísima, de cinco mil
años antes de Cristo, se acredita a los chinos, en tiempos del neolítico.[CITATION
LOP73 \l 3082 ]
Los suinos se consideran una de las especies de animales domésticos más eficientes
como productores de proteínas a nivel industrial intensivo; se puede alcanzar el peso de
mercado (90 a 100 Kg de peso vivo) entre los 5 a 7 meses de crianza, es decir, se
requiere 350 Kg de alimento para llevar un cerdo a precio de mercado. Especie que crece
con asombrosa rapidez desde unos cuantos gramos al nacer hasta 225 libras de peso
comercial en sólo 7 meses.
8
Gran capacidad de adaptarse a diferentes condiciones (medioambiente y explotación)
Corto intervalo generacional con alta fecundidad lo que permite que las cerdas estén
pronto aptas para la reproducción (pubertad) entre los 5.5 a 6 meses de edad, pueden
llegar a cubrirse (madurez sexual) entre los 6 y 8 meses de edad y es posible que las
hembras den a luz apenas con un año de edad. Las hembras entran en calor cada 21
días durante todo el año (ciclo poliéstrico).
Animales muy prolíferos en los que cada hembra libera de 25 a 35 óvulos por lo que
pueden resultar camadas de 10 a 12 lechones por preñez con pesos promedios al nacer
de 1.36kg.
9
III.1.2. CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DE LA ESPECIE
Clasificación Nombre
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Suiforme o suina
Familia: Suidae
Subfamilia: Suinae
Genero: Sus
Especie: (12 especies de cerdos salvajes)
Especie: Sus scrofa(cerdo domestico)
Subespecie: Sus scrofa(Africa occidental y Europa)
Sus scrofa ussuricos (Norte de asia y japon)
Sus scrofa cristatus (Asia menor y la india)
Sus scrofa vittatus(Indonesia)
[ CITATION INT10 \l
3082 ]
Toda inversión en una explotación suele tener un costo muy elevado y debe ser hecha
buscando las máximas expectativas a corto y mediano plazo. Para que los rendimientos
del cerdo sean económicos es necesario mandarlos al mercado con peso promedio de
100 Kg. y una edad no mayor de seis meses. [CITATION FLO87 \l 3082 ]
Las bases para la instalación de una empresa porcina son: el mercado, alimentación, la
genética con que se cuenta, infraestructura, el capital disponible, ubicación del terreno, un
manejo eficiente y una buena administración de todo.[CITATION GRU06 \l 3082 ].
10
III.2. SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
III.2.1. CONFINADO:
En este sistema los cerdos permanecen durante todas las etapas de su ciclo de vida en
confinamiento, generalmente se utiliza este sistema cuando el costo de la tierra es alto o el
área disponible es limitada, también si el clima es fuerte (muy frío o caliente). El sistema
requiere instalaciones y una alimentación adecuada.
Ventajas:
Desventajas:
En este sistema los animales viven permanentemente en pastoreo, lo que permite que se
utilicen, en algunos casos, los residuos de cosechas.
11
Ventajas:
Desventajas:
Ventajas:
III.3. RAZAS
Existen numerosas razas de cerdos y en ocasiones es difícil determinar cuál o cuáles son
las más convenientes para una unidad de producción.
12
Al elegir una raza de cerdos deben considerarse los siguientes factores:
III.3.1.1 LANDRACE
Raza de origen europeo. Presenta una coloración blanca con orejas del mismo color,
dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy
prolíferos, con un promedio de 12 lechones con muy buen peso al nacer. Su forma de cría
más adecuada es la intensiva.
Muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos
son muy parecidos a la Yorkshire, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y
también una mayor longitud de la misma. [ CITATION Aso07 \l 3082 ]
III.3.1.2 HAMPSHIRE
Son de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo y abarcando miembros
anteriores. Presenta orejas del tipo asiático. Son animales rústicos, pero menos
resistentes al calor. Muy prolíferos, tienen excelente aptitud lechera y materna.
13
III.3.1.3 YORKSHIRE
Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza.
Son totalmente blancos, sin manchas con orejas erectas. Tiene buena rusticidad, su
carácter es prolífero y buena aptitud lechera y materna.
Muy valorada por sus características maternales, esta raza porcina se utiliza
habitualmente en cruces como línea materna. Es, además, la mejor considerada, entre las
razas mejoradas, en cuanto a resistencia. La Yorkshire es, con frecuencia, la mejor raza
en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternales como capacidad lechera y
productividad. [ CITATION Aso07 \l 3082 ]
III.3.1.4 PIETRAIN
Raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante
musculatura y poca grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres
destinadas a elaboración de cerdos híbridos.
Seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, junto con Hampshire y Landrace. Se
utiliza para mejorar la calidad de la carne en cruces simples o a tres vías. Y, casi siempre,
como es lógico, se utilizan los machos, y rara vez las hembras.[ CITATION Aso07 \l 3082 ]
De color blanco, perfil cóncavo, orejas erectas, voluminoso, espalda recta con buenos
jamones y aplomos, patas cortas.
14
III.3.1.6 CAMBOROUG 22
Altamente prolífica
Antes de conocer la habilidad del animal para reproducir (libido, capacidad de salto, la
calidad del semen, ovocitos o la capacidad maternal), la elección de reproducción debe
llevarse a cabo en función de los factores que se relacionan con la estrategia de marketing
(características y calidad del producto), con la eficiencia de la producción y la adaptación
de los animales a los sistemas de producción animal y manejo (comportamiento animal y
la rusticidad).[ CITATION Joã12 \l 3082 ]
Podríamos decir que seleccionar es el proceso que nos permite fijar y consolidar las
características deseadas, el proceso se logra definiendo un plan de mejoramiento y a
través de las herramientas de selección se hace una comparación de los resultados
obtenidos con los de los padres.
La selección de un buen pie de cría es uno de los pasos vitales en el desarrollo de una
porqueriza. Mediante la selección se deben encontrar aquellos excelentes animales que
15
serán utilizados como reproductores, porque tienen una alta posibilidad para proporcionar
a su descendencia, las características deseadas.
Se ha dicho que el verraco es la mitad del criadero, por lo tanto, se debe tomar un especial
cuidado en su selección.
Edad: Existen dos etapas de selección: la primera al momento del destete y la otra,
hacia los 6-7 meses de edad.
Raza: Debe seleccionarse los animales teniendo en cuenta las razas que
demuestren mejor adaptación al medio (rusticidad) y razas de buena prolificidad o de
crecimiento rápido (precocidad).
Las cerdas trasmiten a sus hijos también características que ellas han heredado.
16
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA SELECCIÓN:
Edad: La edad adecuada para la selección es: al momento del destete o entre los 5 y
7 meses. La edad ideal para primera cubrición es a los 8 meses, y con un peso de 100
a 110 kilos
Salud: Debe poseer una buena salud y que no presente ningún síntoma aparente de
enfermedad.
III.4.4.1 HEMBRA
17
El siguiente cuadro muestra algunas características reproductivas en las cerdas:
CARACTERISTICAS RANGO
1. Madurez sexual 5 - 5 1/2 meses
2. Madurez reproductiva 7 - 8 meses
3. Duración del calor (celo) 24 - 48 horas
4.Longitud ciclo estrual 18 - 21 días
5. Aparición calor después de destete 3 - 8 días
6. 2 saltos con 8 a 12 horas de intervalo a partir del
primer día de calor.
Finalmente, también cabe anotar que los rendimientos maternos de las cerdas se pueden
considerar en dos fases:
Fase reproductiva.
Fase materna
La fase reproductiva integra aspectos que son indicadores de una eficiente capacidad
reproductiva como: edad a la pubertad, expresión del calor, sobrevivencia embrionaria y
tamaño de la camada.
18
III.4.4.2 MACHO
La madurez sexual del cerdo reproductor es un proceso gradual, algunos pueden servir
desde los 5 meses, pero no es nunca aconsejable; se recomienda su uso como
reproductor a los 7 – 8 meses de edad cuando están bien desarrollados y tienen un peso
de110 - 120 kg. La producción óptima de espermatozoides se alcanza de los 12 a los 15
meses de edad. No es aconsejable utilizar un reproductor dos veces el mismo día.
3. Dos reproductores por cada 30 hembras y por cada 25 hembras más un reproductor
extra, cuando se práctica una sola monta por calor.
4. Retirar los reproductores después del servicio para garantizar su efectividad de monta
(libido).
19
Fuente: SENA Manual Porcino
Es la época en la cual la cerda acepta al macho. La duración de este calor es de dos días
para cerdas de primer parto y de tres días para cerdas adultas. Este calor se presenta con
intervalos de 18 a 21 días. Durante la gestación, es factible observar falsos calores en los
que se manifiestan olfateo o montas entre hembras; esto puede ocurrir algunas veces con
20 días de intervalo, pero la aceptación del macho durante la gestación parece ser
excepcional. Pues si tal monta ocurriera, la entrada del semen en el útero provocaría la
muerte de los embriones (lechoncitos).
20
Difusión rápida del progreso genético, mejorando los rendimientos al utilizar
sementales de mayor valor genético obteniéndose una mejora más rápida en las
explotaciones porcinas.
Requiere de una adecuada detección del celo, para establecer el momento óptimo de
la inseminación.
21
Elevados costos para el montaje del laboratorio en explotaciones pequeñas.
[ CITATION UNI13 \l 3082 ]
Cuando los verracos están habituados a saltar sobre el potro, la extracción del semen se
debe realizar en un potro fijo ubicado en la sala de recolección. La sala de recolección
debe asegurar las condiciones de higiene y seguridad tanto para el animal como para el
trabajador durante la recolección.
Antes de realizar la extracción de semen, el verraco debe encontrarse con un buen grado
de excitación, el cual depende de la raza y de la edad.
Vagina artificial
El método más utilizado es el de masaje manual, el cual consiste en mantener presión firme a
nivel del glande, recolectando el eyaculado en un recipiente de vidrio o plástico precalentados a
37°C y provistos de un embudo con gasa para retener la porción sólida, la cual se descarta.
22
Fracción espermática o rica en espermatozoides, es de color blanco y muy densa,
de aspecto lechoso, la cual contiene una concentración de 500.000 a 1.000.000 de
espermatozoides/cc) y un volumen cercano a los 100 cc esta es la fracción que más nos
interesa recolectar para la inseminación artificial.
Durante toda la eyaculación, sobre todo en la primera y tercera fase se expulsan unos grumos
gelatinosos conocidos como tapioca, procedentes de
las glándulas de Cowper que actúan como tapón para el cérvix de la cerda en condiciones de
monta natural. Este gel o tapioca no interesa recoger ya que provoca la gelificación del líquido
seminal.[ CITATION Kub10 \l 3082 ].
La dilución debe efectuarse en forma lenta y gradual, pero cuidadosa, pues de otro modo puede
afectar a las células espermáticas. Algunos minutos tras la dilución debiera efectuarse una
evaluación final de la motilidad, para descartarse eyaculados con tasas de motilidad menores a
70%. La utilización de tales dosis de semen de baja motilidad aumentaría las fallas de fertilidad.
[ CITATION Kub10 \l 3082 ]
23
III.4.8.3 ALMACENAMIENTO
Limpiar la vulva con gasa y agua destilada, abrir los labios de la vulva e introducir el
catéter previamente lubricado con unas gotas de semen o gel lubricante no espermicida.
Una vez introducido parte del catéter, se notará cierta resistencia, es la entrada al
cérvix, rote el catéter en el sentido contrario a las agujas del reloj para que el extremo del
mismo quede trabado en los pliegues del cuello uterino, que se encuentran turgentes y
facilitan el sellado perfecto del catéter.
Sacar la dosis del termo y rotarla para re suspender las células, romper el orificio de salida del
semen y acoplar el frasco al extremo libre del catéter introduciendo lentamente el contenido,
permitiendo que el semen fluya por gravedad. En las cerdas multíparas el contenido desciende
fácilmente por gravedad, en las primerizas a veces es necesario una ligera presión.
Una vez terminado el proceso dejar el catéter colocado en el cérvix para evitar reflujo
del semen, esperar para que la cerda lo libere de manera fisiológica y retire el catéter
suavemente rotándolo en sentido a las agujas del reloj. La duración de la inseminación debe
ser entre 5 y 10 minutos.[ CITATION UNI13 \l 3082 ]
24
Mortalidad embrionaria que sucede en los primeros 25 días de gestación, es muy
importante pues representa el 30% de los óvulos fertilizados.
Entre el 25º día de gestación y el día del parto mueren aproximadamente el 45% de
los embriones. Esto nos indica que aproximadamente la mitad de los óvulos fertilizados
llegan al parto.
Embriones anormales.
Edad de la cerda: hembras adultas generalmente paren más lechones que las
primíparas.[ CITATION SEN051 \l 3082 ]
III.4.10. GESTACIÓN
Tiene 4 períodos bien diferentes, ellos son: Concepción; Anidación; Gestación propiamente
dicha; Preparación al parto.[ CITATION UNN12 \l 3082 ].
25
III.5. MANEJO DE MATERNIDAD
Las metas 2016 propuestas para las operaciones comerciales son 15.7 Nacidos Totales, 14.7
Nacidos Vivos y 13.7 cerdos destetados por parto, con un peso promedio al destete de 14.3 lb
(6 Kg) a los 19-22 días de edad.[ CITATION PIC13 \l 3082 ]
III.5.1. PRE-PARTO
La preparación de la sala es fundamental para el éxito. Trate de manejar la sala de partos como
un sistema todo-dentro/todo-fuera.
Limpie y desinfecte la sala entre cada uso. Permita que el desinfectante tenga el suficiente
tiempo de contacto para que pueda trabajar y secarse.
Trate de cargar la sala con hembras con 112 días de gestación. Cuente el número de pezones
funcionales y trate de usar el mayor número posible durante la lactancia. No coloque o deje en
una hembra más lechones que su número de pezones. Limite cualquier cambio de las camadas
las primeras 24 horas después del parto.[ CITATION PIC13 \l 3082 ]
Se pueden observar los síntomas del parto en la vagina, la ubre y el comportamiento. Las
cerdas se ponen nerviosas e irritables cuando se aproxima el parto. Se observa tendencia a
preparar el nido o a escarbar los materiales que se usan para la cama.
Debe procurarse la mayor tranquilidad posible para la hembra durante todo el tiempo de parto.
El lugar donde va a parir la hembra debe estar limpio y seco. Debe estar lista la fuente de calor
para los lechones y cualquier otro elemento que pueda necesitarse para atender el parto, como
tijeras, desinfectantes, toallas, balanza, registros etc.
26
mayor mortalidad y debilidad en los lechones. En la mayoría de los casos los lechones nacen
con intervalos de 10 a 20 minutos, aunque puede haber variación tanto en el tiempo total de
duración del parto como en el intervalo entre nacimiento de lechones.
La cerda debe tener la mayor tranquilidad posible durante la lactancia, evitando ruidos, cambios
en el manejo y demasiados movimientos de animales o personas. Se debe vigilar la salud y el
consumo de alimento con frecuencia. La cerda debe mantenerse en un buen estado físico (de
carnes), sin aumentos o bajas excesivas en el peso.
27
1. Manejo durante el nacimiento.
Proveer las condiciones necesarias para garantizar la vida del lechón, Maximizar el número de
lechones vivos en esta etapa, a través de la toma de calostro y otros manejos.[CITATION gra12
\l 3082 ]
Las prácticas de manejo que deben tenerse en cuenta durante el parto y el primer día de vida
del lechón son las siguientes, tratando de seguir un orden cronológico:
Corte de colmillos
Separación de lechones.
Control de peso
Corte de cola
identificación de lechones
Prevención de anemia.
28
III.5.6.3 MANEJO DESPUES DE LA PRIMERA SEMANA
Cumplidos los 21 días de vida, edad tradicional del destete, los lechones son separados de sus
madres para ser trasladados al sector de destete y recría.
Para el caso del manejo de la recría terminación en sistemas confinados las recomendaciones
generales son similares al manejo de posdestete con diferentes temperaturas y densidades,
siendo para esta etapa el manejo de grupos entre 25 a 30 animales por box (0.80 a 1 m2 /cab.
dependiendo del piso utilizado), con una temperatura de sala que debe aproximarse a los 18 a
20 ºC. También es importante el manejo de las cortinas para aquellos galpones con ventilación
natural para evitar la alta carga de amoníaco generado en el ambiente, ya que esto predispone
a enfermedades respiratorias, Por último, en esta etapa poco demandante de tareas de manejo,
se deben realizar recorridas periódicas de los lotes con el objeto de identificar animales
enfermos para proceder al aislamiento y detectar comederos con pérdidas de alimento.
29
Los registros más importantes que se deben realizar en las etapas de engorde desde el
posdestete hasta la terminación son:
Este sistema consiste en seleccionar a las cerdas jóvenes de reemplazo entre los 50 y los 60 kg
de peso y ponerlas en una dieta especial que contiene 15% de proteína, 0,80% de lisina, 0,85%
de calcio, 0,45% de fósforo aprovechable y 3,3 Mcal/ kg de energía metabolizable. Esta dieta se
suministra a libre voluntad hasta que las cerdas alcancen un peso de 100 kg y se mide el nivel
de grasa dorsal. En este programa es importante considerar el genotipo de los animales. Las
líneas genéticas de alta prolificidad alcanzarán este peso entre los 150 y los 160 días con un
consumo de alimento entre los 2,5 y los 3 kg por día.
30
III.6.2. ALIMENTACIÓN DE LA CERDA GESTANTE
La cantidad de alimento que se proporciona es restringida y fluctúa desde 1,5 a 3,5 kg/día,
según la etapa de gestación, siempre tratando de satisfacer el requerimiento diario de
nutrimentos.
La forma más eficiente de suministrar el alimento es dividirlo en tres etapas con el fin de que se
utilice más eficientemente, se evite una mayor mortalidad embrionaria, se recupere el tejido
corporal perdido y se obtenga un lechón de un mayor peso al nacimiento. Este sistema consiste
en suministrar de la monta al quinto día de gestación una cantidad de alimento de 1,5 kg por
día, luego del tercer día al día 90 suministrar 2,0 kg y de ahí al final de la gestación una
cantidad de 3 a 3,5 kg por día.
La alimentación durante la etapa de lactación es la más importante del hato de cría por la alta
demanda de nutrimentos para la producción de leche y el problema de bajo consumo de
alimento en zonas con temperaturas ambientales mayores a los 25 grados centígrados, eI
alimento debe darse a libre voluntad.
Se Ie debe permitir a las cerdas que consuman si son primerizas de 5,5 a 6 kg por día y si son
adultas de 6 a 7 kg por día. Este total de alimento debe ser repartido de 4 a 6 veces por día y
en zonas calientas darlo a las horas más frescas y durante la noche.
EI sistema más simple de alimentación consiste en dividir en dos etapas, una que involucra
verracos jóvenes de los 50 kg hasta los 8 meses de edad y que se les debe suministrar la dieta
de reemplazo en cantidades de 2 a 2,5 kg por día y la otra etapa es la de verracos adultos, que
31
lo más fácil es darles de 2 a 2,5 kg de alimento por día, pero de la dieta de cerdas gestantes. EI
día que el animal está en monta se debe incrementar un 25% esa cantidad. También se puede
utilizar una alimentación de frutas más un suplemento de proteína, en forma similar al de las
cerdas gestantes. EI éxito en este programa de alimentación es controlar la condición corporal
del verraco, evitando que se engorde o enflaquezca.[CITATION PhD09 \l 3082 ]
Cuando el destete se hace a los 21 días, se debe esperar un peso al destete de unos 6 kg;
mientras que cuando el destete es a los 28 días, el peso deberá ser de unos 8 kg.
En ambas edades de destete es mejor utilizar tres fases de alimentación, con la única
diferencia que, si el destete es a los 21 días, la fase I tendrá una duración de 21 días; mientras
que si el destete es a los 28 días, esta fase durará solo 15 días. En el Cuadro 1 se presentan
los rendimientos productivos esperados en este sistema de alimentación.
Un factor muy importante que deben tener las dietas de estas fases de alimentación es la
calidad de los ingredientes que las constituyen. EI costo de las dietas de fase I y II es alto, pero
eso no es un problema pues los consumos son bajos y los lechones necesitan un alimento de
excelente calidad.
EI período que comprende el desarrollo y el engorde del cerdo es una de las etapas más
importantes de la vida productiva del animal, pues aquí se consume entre el 75 y el 80% del
total del alimento necesario en su vida productiva. Siendo este rubro el principal costo de
producción, la utilización eficiente del alimento repercutirá en la rentabilidad de la operación
porcina.
EI período de desarrollo y engorde empieza cuando los cerdos tienen un sistema digestivo
capaz de utilizar dietas simples y responder adecuadamente a situaciones de estrés calórico e
inmunológico. Este período ocurre cerca de los 20 kg de peso y termina cuando el cerdo es
enviado a matadero.
Hoy en día se sabe que los requerimientos cuantitativos no son los mismos para todos los
cerdos y varían según la genética, salud, peso, productividad, temperatura y varios factores de
manejo, por lo que se utilizan modelos matemáticos para estimar estos requerimientos de
acuerdo a los sistemas de producción. Sin embargo, para fines prácticos se presentarán los
requerimientos de los cerdos en la forma tradicional de tablas de requerimientos (Cuadro 4).
33
Lisina % 0,9 0,75
Calcio % 0,75 0,6
Fosforo Aprovechable % 0,35 0,3
Energía Digestible (Mcal/Kg) 3,25 3,3
Energía Metabolizable Mcal/Kg 3,2 3,25
Tres son los tipos de CUADRO 5. consumo de alimento para cerdos en alimentación
que se pueden utilizar desarrollo y engorde en
Peso del cerdo (kg Cantidad (kg/día)
alimentación de cerdos en desarrollo
30 a 40 1,80
y engorde, estos son, 40 a 50 2,20 alimentos
balanceados, residuos Promedio 2,00 agrícolas y
50 a 60 2,60
desperdicios. 60 a 70 2,80
70 a 80 3,10
EI sistema más común 80 a 90 3,50 de
alimentación para Promedio 3,00 cerdos en
desarrollo y engorde es a libre
voluntad. Esto involucra un menor uso de mano de obra, pero si los comederos no son
adecuados, puede existir mucho desperdicio.
34
Fuente: Pic Andina
El aborto es la manifestación más común de la brucelosis en las cerdas, lo que sucede muy
tempranamente o en cualquier momento de la gestación.[ CITATION OIE04 \l 3082 ]
35
La septicemia es más frecuente en los lechones entre 0-4 días de edad, y puede estar
acompañada con diarrea. La diarrea relacionada con E. coli ocurre en tres periodos principales
de la vida del cerdo:
SALMONELOSIS: El agente causal es la Salmonella suis, la cual afecta los lechones hasta los
6 meses. Se localiza en el intestino del cerdo y por situaciones de estrés se virulenta. Su
periodo de incubación es de 3 a 5 días; la enfermedad cursa con decaimiento general, fiebre,
diarrea de color amarillento, tos, lesiones en piel a nivel de las orejas, dorso, pecho y vientre,
las manchas en la piel son pequeñas similares a picaduras de alfiler.[CITATION NST05 \l
3082 ].
Actividades 1 2 3 4 5
Control de ingresos x x
Manejo de chanchillas
36
Manejo de cerda gestante
Manejo
reproducción Detección de celo X
I.A.
Alimentación
Manejo de verraco Conocimiento y equipamiento
del laboratorio
Preparación y dilución de
semen
Manejo de la cerda
Antes, en el parto y
postparto
Alimentación
X x
sanidad
Nodriza
Manejo maternidad
Manejo del lechón:
Atención De Parto
Encalostramiento
Descole Y Hierro
Castración (Tolprox) X X
Alimentación
Vacunación
Manejo
x x
37
Alimentación
Manejo recría x x X
Sanidad X x
Sanidad x x x x
Manejo en engorde
La propiedad cuenta con una extensión de 550 hectáreas de las cuales 10 hectáreas son
utilizadas para la producción de cerdos, depósitos de alimentos.
Cuenta con 2 salas de gestación con 533 jaulas, gestación 1 cuenta con 140 jaulas,
gestación 2 cuenta con 393 jaulas, las cuales se encuentran con las medidas adecuadas
para que las cerdas estén en confort, durante su periodo de gestación.
38
Cuenta con 2 salas para engorde o acabado con 4 filas, fila A 26, fila B 26, fila C 15 y
fila D 15 corrales habiendo un total de 82 corrales de engorde.
Laboratorio.
Área de cuarentena.
Área de compostaje
Cámara de oxidación.
La granja porcina cuenta con 680 reproductoras y 7 verracos de líneas finalizadoras. El control
de la piara se realiza a través del programa agrines.
39
V.2. CARACTERIZACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA DE CENTRO
La granja porcina el Carmen se caracteriza, por ser un centro con altos valores de
productividad, nutrición, manejo, sanidad y genética, manteniendo un ciclo completo
en la producción de cerdo, el manejo y rutina diaria esta adecuada al calendario PIG,
maneja 60 % genética liquida PIC y un 40 % de la misma granja.
La alimentación es por fase; la empresa encargada de la nutrición es
AGROCERES MULTIMIX.
La granja cuenta con una con reproductores mejorados genéticamente y con alto estado
sanitario produciendo carne de alta calidad, enfocados en satisfacer las necesidades de la
cadena de la carne porcina.
40
V.3. DESCRIPCION, EVALUACION Y ANALISIS DEL TRABAJO REALIZADO
En la granja `` el Carmen `` cuenta con un estricto control de ingreso tanto para el personal
como para personas ajenas a la granja como ser compradores y visitantes.
La granja cuenta con una cerca eléctrica alrededor de la granja, para controlar el ingreso de
personas y animales
Las medidas de bioseguridad se aplican a todas las personas que ingresen a la granja
(empleados, dueño y visitas); al ingresar deben proceder a desinfectarse (cal y desinfectante
TH4).
Cada entrada de galpones cuenta con un pediluvio que contiene cal o una solución de agua+
desinfectante. (Ver foto en anexos)
Se hace el vacío sanitario de las salas de los cerdos (venta de cerdos, destete, etc.) y sigue el
siguiente protocolo:
Secado
41
V.3.2. MANEJO DE REPRODUCCION
Dentro del manejo reproductivo se realiza control a través de registros manual y el programa
AGRINES.
La selección se realiza cuando las chanchillas llegan a los 150 días de edad en la etapa de
engorde, son separadas del resto del grupo, se observa características fenotípicas (número de
pezones, cuello no muy robusto, vulva bien desarrollada), después de identificar al grupo de
cerdas, pasan a corrales de reposición con un peso de 90-100 kg.
Se debe pasar al verraco dos veces al día (mañana-tarde) en los corrales de reposición
Al primer celo, se procede identificar a la cerda y recibe su primera vacuna parvo triple, al
segundo celo se repite la vacuna parvo triple y al tercer celo se insemina.
La gestación dura 114 a 116 días (tres meses, tres semanas, tres días).
Limpieza diaria del área de gestación, se realiza las 6:00 am, cuando la cerda esta
parada alimentándose y se las baña dos veces a la semana.
Se alimenta 1 vez al día, ración G1 de 2 kg, desde que fueron I.A. hasta los 85 días
de gestación.
42
A los 86 días se cambia alimento a ración G2, sube a 3 kg diarios hasta el momento
de parto.
A cerdas primerizas se vacuna dos veces E. Coli: a los 85 días 1º dosis y a los 95
días 2º dosis; cerdas multíparas única dosis a los 95 días.
Las hembras gestantes necesitan aire fresco y tranquilidad en especial de los 0-16 días de
gestación. Se debe cuidar mucho a la hembra, no debe estar expuesta a temperaturas muy
altas, ya que podrían producir abortos. Si en los 20-25 días una hembra vuelve a presentar
celo, se identifica que no está preñada.
Para realizar la detección de celo se debe pasar al verraco dos veces al día (mañana -tarde) en
los corrales de reposición y por el área de gestación (fila donde estén cerdas vacías).
Una vez detectada la cerda se registra fecha y hora en que están entrando en celo, luego se
registra fecha probable de un segundo celo; se realiza este registro para verificar posible
repetición de celo después de haber sido inseminada.
El servicio de la cerda en celo se realiza mediante 2 técnicas de I.A. cervical y la pos cervical.
43
La técnica de I.A cervical (tradicional) se realiza si se encuentra la cerda en celo en la mañana
se insemina en las últimas horas de la tarde con un intervalo de 10-12 h. una vez detectado el
celo de la cerda se la insemina 3 veces.
La técnica de I.A. pos cervical se realiza con un intervalo de 18 horas, se insemina solo dos
veces, el semen se deposita en el cuerpo del útero.
Con los dedos se separan los labios de la vulva sin tocar el interior.
Con la otra mano se introduce el catéter desde abajo hacia arriba evitando que se
desvíe al canal urinario.
44
Una vez cubierta ya la cerda, se espera un tiempo de 21 días, esto para saber si hay retorno del
celo, en caso de que esta suceda se la vuelva a servir.
Dentro del éxito de la reproducción; el área de laboratorio cuenta con el equipo necesario,
contemplando todas las medidas de seguridad e higiene en el proceso de extracción como en la
dilución del semen.
V.3.3.2 MATERIALES:
Horno esterilizador.
Baño maría.
Termómetro.
Microscopio.
Matraz.
45
Vaso precipitado.
Pipetas.
Probeta.
Espermiodensimetro karras.
Diluyente.
Agua destilada.
V.3.3.3 DILUCIÓN
Antes de la colecta de semen se debe preparar 1000 ml (1 litro) de agua destilada a una
temperatura de 37 ºC, se vacía el diluyente y se deja reposar hasta el tiempo que se obtendrá
el semen, es importante mantener la temperatura a 37 ºC para evitar choques térmicos.
La refrigeración se realiza cuando los botellines de semen hayan llegado a una temperatura de
18-20 ºC, se refrigera a temperatura de 17 ºC.
Para sincronizar partos se le coloca un agente sincronizador de parto, se hace a la hora que
uno quiera que la cerda haga su parición ya que la hormona actúa a las 24 horas de colocado.
46
Cuadro 1. sincronización de partos
Product Vía De
o Dosis/Ml Adm. Tratamiento
Ciclase
DL 1 IM Inducción del parto
Sincrocio 1 IM Inducción del parto
Fuente: Unión
Si el parto fue sincronizado o la cerda presenta los síntomas de parto; se da asistencia para
prevenir el aplastamiento o encontrarse con parto distócico.
Síntomas: la cerda presenta síntomas de intranquilidad, muerde los fierros, escarba el piso,
está nerviosa, se echa, se para, se observa secreción vaginal (líquido amniótico) y secreción de
leche en algunas horas antes.
Las cerdas que tienen más de un parto, el nacimiento de sus lechones lo realizan con un
intervalo de 10 a 20 minutos con una duración de 3 a 6 horas, sin embargo el tiempo de parto
en las primerizas es menor.
Durante el transcurso del parto se le puede inyectar 1ml de oxitocina por vía IM, esto para que
ayude a expulsar lechones, lo recomendable en el uso de oxitocina es aplicar a hembras
multíparas y restringir el uso en hembras primíparas, solo en caso de parto distócico.
47
Se realiza el control de temperatura Se observa si la cerda no presenta agalactia o
MMA (Metritis Mastitis Agalactia).
CUADRO N.- 3
ALIMENTO PARA CERDAS LACTANTES
CANTIDAD/K
INGREDIENTES G
MAIZ 595
S. INTEGRAL 80
48
S. SOLVENTE 210
SUPLEMENTO MAX
ADVANCE 16
ACEITE 15
LACTOPIG 50
FLAVOFIX 3
CONC. AGMIX 2653 15
FOSFATO 10
CALCITA 4
AGFIX ZEA 2
TOTAL 1000
Fuente: Granja "El Carmen", 2017
PRINCIPI VIA
O ACTIVO DE
PRODUC ADM TRATAMI
TO DOSIS/ML . DIA ENTO
Oxilen LA Oxitetracicl 15 IM 2ªdia después del Metritis
ina parto
D
……………………
cloprosten
……
Sincrocio o 1 IM Metritis
Penicilina ……………………
Shotapen Gy 20 IM …… Metritis
Parvolept Vacuna 10 días después
o 2 IM del parto Vacuna
Dexameta
……………………
Dexalam zona 3 IM
Meloxica Vit y
………………….
m Minerales 6 IM
Fuente: Elaboración propia
Se realiza el control diario de la cerda verificando si está comiendo de manera normal la ración
diría, si presenta dificultad para pararse, metritis o MMA, realizar tratamientos identificando
problema de manera oportuna, ayudara tanto a la cerda como al lechón, en la ganancia diaria
de peso.
49
V.3.4.6 NODRIZA
Dentro del manejo en maternidad también es un punto clave el saber realizar el nodrizaje; hay
varias situaciones en las que debemos practicar este manejo:
La cerda debe destetar los mismos lechones o uno más de los que le vamos a poner.
50
No ponerle más lechones de los que ha destetado.
Apuntar todos los datos bien. Esto es muy importante para que luego los números
concuerden con la realidad.
Día 1: Atención de los partos, se limpia el orificio nasal para que respire y funcione el aparato
respiratorio, se sumerge al lechón al talco esto ayuda a que se seque más rápido y no pierda la
temperatura corporal con la que nace, dar calor a los lechones, ligado, Corte y desinfección del
ombligo, hacerlos mamar por grupos para que tomen calostro, pesaje, identificación de los
lechones mediante muesqueo, registro de los lechones nacidos.
Día 2:
Cuidado de los lechones para evitar la muerte por aplastamiento, verificar si las
cerdas no presentan problemas de lactación, (que no tuviera leche) o que han parido pocos
lechones.
51
Se realiza las adopciones de lechones de camadas numerosas a otras camadas
menos numerosas.
Se realiza corte de cola y luego se desinfecta con yodo, se coloca hierro 2ml vía IM.
Manejo.
Alimentación.
Sanidad
V.3.5.1 MANEJO
52
Selección de lechones (destetados) por tamaño.
Manejo de
CUADRO N.- 7 PREPARACION DE PAPILLA
cortinas.
DIA AGUA ALIMENTO HORARIOS
1 3 1 4 v/dia (8,11,2,5)
Pesaje al destete.
2 3 1 4 v/dia (8,11,2,5)
3 2 2 4 v/dia (8,22,2,5)
Determinación de la 4 2 2 4 v/dia (8,11,2,5) fecha de
cambio de ración. 5 1 3 3 v/dia (8,11,2)
6 1 3 2 v/dia (8,11)
Verificar la
7 0 4 1 alimento seco
disponibilidad de agua
Elaboración propia con datos de la Granja El Carmen
(bebederos)
Una vez cumplidos los 85 días de nacido son trasladados a otro galpón.
V.3.5.2 ALIMENTACION
53
Preparación de papilla y agua con electrolito.
Una vez cumplido los 85 días los lechones son trasladados a corrales de engorde
20 Electrolito(hidraboost 400 2
Fuente:
V.3.5.3 SANIDAD
Tratamiento de diarreas, edema, heridas, tos, fiebre, etc. Según casos que se
presenten. (ver anexos cuadro n.-12)
54
A los 30 días Vacunación de 2ª dosis de micoplasma y 1ª dosis contra
Pleuroneumonía APP.
Vitaminas a los lechones que no ganan peso, B-plex 1ml/I.M./lechón, vitagold 2ml/vía
oral/por lechón.
Este periodo del cerdo es una de las etapas más importantes de la vida productiva del animal,
pues aquí se consume entre el 75 y el 80 % del total del alimento necesario en su vida
productiva, en esta etapa se da los resultados de todo el manejo que se realizó en toda la
cadena productiva.
Comprende desde los 86 días hasta los 150 días para su venta.
La alimentación hasta los 110 días se da alimento R4, en esta etapa consumo de
alimento es de 1.5 kg. Promedio.
55
De los 111 días se cambia a alimento R5 hasta los 120 días, en esta etapa el
consumo promedio es de 2 kg promedio.
56
CUADRO N.- 11 Alimento R6 121 - 150 días de edad
ALIMENTO CANTIDAD(KG) CANTIDAD(KG)
Maíz 725 363
Agfix 2 1
57
V.4. CALENDARIO VACUNACIÓN DE LA GRANJA
58
V.5. CUADRO. ÍNDICES REPRODUCTIVOS DE LA GRANJA PORCINA ¨EL CARMEN¨
Promedio Promedio
¨El carmen¨ AR
Repiticion de celo(%) 3,41 10,53
Aborto(%) 1,42 1,78
Edad del 1er servicio[dias) 237 246,3
Destete Preñez (dias) 7,44 12,13
Tasa de paricion (%) 91,1 83,87
Promedio de nacidos totales 12,82 12,9
Natimortos (%) 3,12 5,33
Momificados (%) 1,81 1,97
Muertos al Nacer (%) 2 0,8
Promedios de nacidos Vivos 11,94 11,84
Peso de Nacimiento (kg) 1,43 1,33
Partos/Hembras/Año 2,48 2,37
Muerte en la Maternidad (%) 16,6 11,08
Promedio de Destetados 9,96 10,48
Destados/Hembra/Año 24,71 24,9
Peso al 70dias(kg) 27 28,2
Mortalidad(%) 2,85 2,5
Ganancia peso dia(kg) 0,455 0,46
Edad a la venta(dias) 150 150
Peso a la venta(kg) 101 95
Mortalida E.G.(%) o,5 2
Ganancia peso dia 0,925 0,84
Fuente: información de la granja porcina el Carmen, comparado con el promedio de
índice zootécnico de Argentina.
59
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El trabajo dirigido realizado en la granja de cerdos “El Carmen” permitió ampliar los
conocimientos, practicar y ganar experiencia en el manejo de una granja porcina. Así mismo, se
concluye lo siguiente:
Conocimientos, además de eso ampliar los mismo y sobre todo ganar experiencia en
el manejo de una granja porcina en sus distintas etapas de producción.
Se participó de todas las actividades que existen en la granja ¨El Carmen¨ que son la
base para el manejo en sus diversas etapas de producción y reproducción.
RECOMENDACIONES
60
Se debe capacitar al personal de trabajo principalmente en maternidad. Sobre todo
el manejo de la cerda durante el parto, después del parto y el manejo de los lechones y la
temperatura confort de los lechones.
61
Sistema de producción porcina-sagarpa. (s.f.). 11 Sistema de producción porcina - Sagarpa.
Obtenido de 11Sistema de producción porcina - Sagarpa:
www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/.../Sistema%20de%20producción%20Porcina.p...
AACP, A. A. (2007). razas porcinas, Sitio Argentino de Producción Animal . Obtenido de razas
porcinas, Sitio Argentino de Producción Animal : www.produccion-animal.com.ar/...porcina/00-
razas_porcinas/45-razas_porcinas.pdf
Campabadal, D. C. (2009). Guía Técnica para Alimentación de Cerdos. costa rica: Imprenta
nacional.
CAO. (2004). situación reproductiva regional numeros de nuestra tierra Santa Cruz - Bolivia.
Santa Cruz - Bolivia: Camara Agropecuaria.
FLORES J.M. (1987). Ganado porcino cría, explotación e industrialización. Cuarta Ediccion,
Editorial Limusa S.A. Pp. 390-405.
62
INTA. (2000). Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas 141. Obtenido de
Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas 141:
inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_porcinos_capvi.pdf
INTA, I. (septiembre de 2010). manejo sanitario eficiente de los cerdos. Obtenido de manejo
sanitario eficiente: file:///C:/Users/Generacion%202016/Desktop/practicas%20de
%20cerdos/cerdos/manejo%20sanitario%20eficiente%20cerdos.pdf
LOPEZ, P. J. (1973). Ganado porcino, cría, recría y cebo de cerdos. Barcelona-España Pp.
1676-1680 : Cuarta Editorial Grupo Oceano S.A.
pontaza, a. (18 de marzo de 2012). Granja Experimental: Manejo del Lechon (del nacimiento al
destete). Obtenido de Granja Experimental: Manejo del Lechon (del nacimiento al destete):
granjaexperimentalfmvzusac.blogspot.com/.../manejo-del-lechon-del-nacimiento-al.ht...
63
porcinas.com, r. (s.f.). Manual “interactivo” para la correcta Inseminación Artificial Porcina.
Obtenido de Manual “interactivo” para la correcta Inseminación Artificial Porcina:
razasporcinas.com › Secciones › I.A.P. y C.I.A.P
Universo Porcino, v. (2005). Manejo del lechón: Destete y Recría - Universo Porcino. Obtenido
de Manejo del lechón: Destete y Recría - Universo Porcino:
www.aacporcinos.com.ar/articulos/manejo_porcino_manejo_del_lechon.html
UNNE., P. d.–F. (junio de 2012). Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
Obtenido de Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.:
https://ppryc.files.wordpress.com/2012/06/gestacion-y-parto.pdf
64
VIII. ANEXOS
65
3)-.Dosis de los Rematadores como también de Abuelos 1020
MATERNIDAD
1 2
66
3)-. Calostramiento del lechón recién nacido.
RECRIA
mucha agua.
ENGORDE
67
3)-.Trabajo concluido en el desarrollos de los lechones pasando en distintas etapas como;
Maternidad y Recría para finalizar en la Engorda.
68