Estilos de Crianza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA

TALLER: “CRIANZA POSITIVA”

ASIGNATURA
TALLER DE PADRES DE FAMILIA

DOCENTE
MG. WENDY C. CEDILLO LOZADA

ESTUDIANTE
ÁVILA VALDIVIESO KAREM MAIA
CÓRDOVA AROTINCO DE ROSALES CRISTINA
GARCÍA CLAVIJO GREYSI HILDA
RUIZ SILVA CHRISTIAN IRWHIN

CICLO
IX

TUMBES – PERU
2021
MEMBRETE

TITULO: ESTILOS DE CRIANZA

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del taller:


“CRIANZA POSITIVA”
1.2. Ejecutores: Karem Maia Avila Valdiviezo.
Cristina Nattaly Córdova Arotinco.
Greysi Hilda García Clavijo.
Christian Irwhin Ruiz Silva.
1.3. Participantes: Padres de Familia.
1.4. N° de participantes: 30
1.5. Institución a la que pertenece: Estudiantes de Psicología IX
Ciclo.
1.6. Nivel: Superior.
1.7. Plataforma virtual: Zoom
1.8. Fechas: 21-07-2021

II. JUSTIFICACIÓN:

Generalmente la educación que imparten los padres es la misma que


les ha sido dada en su infancia, si esta crianza no ha sido la indicada se
formará una cadena difícil de romper, debido a esto, el presente taller ha
considerado de vital importancia poner en conocimiento los diferentes tipos
de crianza que existen, ya que al identificar estas, se conocerá las fortalezas
y debilidades de cada contexto familiar pudiendo llegar de esta manera a
buscar mejores estrategias que permitan mejorar estos puntos de quiebre.
Las consecuencias q traería una crianza no adecuada no solo en la familia
si no en la sociedad serian devastadoras ya que tener un comportamiento
desadaptado está a ligado al consumo de otras sustancias perjudiciales para
la salud, en tal sentido los más propensos son los jóvenes es por este motivo
que se ha creído conveniente un trabajo de concientización como se esta
trabajando en el presente taller.
III. FUNDAMENTACION TEÓRICA:

Los estilos de crianza

Los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de los hijos e


hijas. Los estilos de crianza que llevemos a cabo con nuestros hijos van a
influenciar de modo determinante en su desarrollo. Es importante prestar
atención a nuestro estilo de crianza y fomentar estilos de crianza positivos
que contribuyan a un desarrollo sano. Los estilos de crianza negativos
pueden tener consecuencias negativas en el desarrollo de los niños y niñas.

¿Qué son los estilos de crianza?

El doctor John Gottman define los estilos de crianza como "la manera que
tienen los progenitores de reaccionar y responder a las emociones de los
niños y niñas". El estilo de crianza es un patrón de actuación que, como
progenitores llevamos a cabo, y recoge un conjunto de emociones,
pensamientos, conductas y actitudes que los padres y madres desarrollamos
en torno a la crianza de los hijos e hijas. Nuestro estilo de crianza está
inmerso en un proceso de interacción social y cómo tal va a interferir
directamente en la otra persona.

¿Por qué son importantes los estilos de crianza para las familias?

Los estilos de crianza son muy importantes, porque la forma en que los
padres interactúan con los hijos e hijas, va a ser la base de su desarrollo
social y emocional, y por lo tanto de su bienestar actual y futuro. Los estilos
de crianza van a hacer que el niño o niña se sienta de una determinada
manera consigo mismo y con los demás, lo cual es fundamental para su
desarrollo y también va a determinar las futuras interacciones sociales y
relaciones afectivas.
Los diferentes estilos de crianza se caracterizan por dos factores
principales:

1. Sensibilidad e interés. Hace referencia a la sensibilidad que muestran los


padres y madres con las emociones de sus hijos e hijas, a la capacidad de
entender emocionalmente a nuestros niños y niñas y dar respuesta a sus
necesidades. Más que nuestra sensibilidad e interés lo fundamental cómo
percibe el niño la sensibilidad y el interés.
2. Exigencia y firmeza. El otro factor determinante para definir los estilos de
crianza es el nivel de exigencia y de firmeza de los padres con respecto a
sus hijos, y al igual que ocurre con el factor anterior, como el niño percibe
dicha exigencia.

Los estilos de crianza

 Estilo autoritario. El nivel de exigencia y firmeza es muy elevado y en


cambio la sensibilidad y el interés percibidos no siempre son positivos. Es
un estilo en el que no se deja al niño o niña desarrollar su autonomía y en
el que a veces se le exige demasiado.
 Estilo permisivo. El estilo permisivo está en el extremo contrario en cuanto
a exigencia y firmeza. Los niveles de exigencia y firmeza son nulos o
inexistentes. El niño/a necesita reglas para saber qué es lo que se espera
de él o ella. Suelen percibir un nivel adecuado de sensibilidad e interés.
 Estilo negligente. Es un estilo en el que los progenitores no se ocupan de
sus hijos. Los niveles de exigencia son bajos y también la sensibilidad. -
Estilo democrático. El estilo democrático, define la actitud que encuentra el
término medio entre la exigencia y la sensibilidad.
 Estilo democrático. El estilo democrático, define la actitud que encuentra
el término medio entre la exigencia y la sensibilidad.
IV. OBJETIVOS:
GENERAL:

Brindar herramientas de crianza positiva para la solución de los


problemas diarios sin violencia.

ESPECIFICOS:
Identificar los diferentes estilos de crianza y su importancia en el
desarrollo personal de los hijos.
V. PROGRAMACIÓN:

SESION OBJETIVO MOMENTOS DESARROLLO DE TIEMPO MATERIALES RESPONSABLES


ACTIVIDADES
10’
Presentación de los Diapositivas Karem Avila
integrantes. Se realiza la Usb Valdiviezo
dinámica “Caricias”, se les
pide a los padres de familia, Cajita con
que se den un abrazo así espejo
Identificar los
mismo y luego que busquen a Greys Garcia
diferentes sus hijos, les den un abrazo y Laptop Clavijo
les digan una palabra bonita.
estilos de
Se concientiza diciéndoles
crianza y su que esto debería ser de todos
los días, ya que los hijos
importancia
MOMENTO DE valoran mucho estos
1
en el CONOCIMIENTO pequeños gestos y trae Hoja Bond
beneficios en la familia.
desarrollo
personal de Se les pide a los padres que
tengan una hoja y tijera, se
los hijos.
realiza la dinámica como “la
palma de mi mano”, se les
pide que miren su mano y
luego se pregunta ¿conocen a
sus hijos como la palma de su
mano?, luego se les pide que
dibujen su mano sin mirarla, y
la comparen con la suya,
¿falto algo?, se concientiza
que no pueden decir que
conocen a sus hijos como la
palma de su mano, ya que los
hijos cambian de acuerdo a la
etapa de desarrollo en la que
se encuentran y por ello es
importante como padres estar
a la expectativa de los
cambios que van teniendo e ir
criándolos según sus cambios
y necesidades.

MOMENTO DE En este momento se dará a 25’ Diapositivas


PRESENTACION conocer el tema teniendo en Usb
DEL TEMA cuenta los siguientes puntos: Laptop
Cristina Córdova
¿Sabes algo acerca de los Video Arontico
estilos de crianza?
Tipos de Padres “Estilos de
crianza”
Errores que debilitan la
autoridad paterna.
Hoja
Se explica a los padres de la Colores
importancia de dejar de lado
la mochila del pasado, donde
muchos cargan experiencias
negativas de su infancia y
adolescencia, que para criar
se necesita vivir en el hoy
dejando atrás la famosa frase
“así me criaron”, se exponen
algunas pautas de crianza
que han sido usadas y no
tienen resultado alguno.

Se realiza la dinámica “¿Y tú


qué tipo de padre eres?”, en Christian Ruiz
la que el padre de familia Silva
deberá hacer una breve
simulación de un estilo de
crianza.

RETROALIMEN 10’ Diapositivas Karem Maia Avila


TACION Se escucha la canción “No Valdiviezo
basta”, concientizando a los
padres que el dinero no
compra la felicidad de los
hijos, que para lograr que
tengan una crianza positiva se
les debe dar mayor atención.
Se realizan las preguntas:
¿Escucha a su hijo cuando
quiere decirle algo?

Considera que darle un objeto


a su hijo es lo mismo que
pasar tiempo con él.
¿Cree que porque su hijo es
pequeño sus problemas son
pequeños?

Recuerden que una persona


antes de ser adulto fue niño,
y lo que hizo con el niño
formara al adulto que será.

Se brinda algunas estrategias


para una crianza positiva en
los hijos y puedan solucionar
los problemas diarios. Greys Garcia
Clavijo
Para reforzar lo aprendido
se realiza el juego de la
ruleta, con las siguientes
preguntas:
¿Qué estilo crees que sea el Christian Ruiz
más efectivo? Silva

¿Qué estilo podría traer


mayores consecuencias?

EVALUACION Y Se realizarán preguntas 5’ Google Drive Christian Ruiz


CIERRE generales en cuanto a la Silva
percepción sobre el taller
brindado.
VI. METODOLOGIA
El taller se llevará a cabo de manera virtual, lo que incluye que se
expongan temas a través de la presentación de diapositivas
acompañadas de imágenes que permitan un mejor entendimiento de
lo expuesto, en el marco de esta sesión se llevará a cabo con
dinámicas las cuales tienen por objetivo que los padres de familia
participen de manera activa. De igual manera se proyectará video
aprovechando la nueva modalidad virtual.
RECURSOS
6.1. HUMANOS:
El taller será realizado por los estudiantes del IX ciclo de la
Universidad Nacional de Tumbes.
6.2. EQUIPOS:
Laptop, celular, USB.
6.3. MATERIALES:
Diapositivas.
VII. EVALUACION DEL TALLER: Se realizará por medio de preguntas
y encuestas.
VIII. REFERENCIAS:

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia.


Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.

Trenado R, Gemma Pons S, Cerezo M. Proteger a la infancia


apoyando y asistiendo a las familias. 2009; 30(1) (Ejemplar dedicado
a: Intervención psicosocial en protección a la infancia), 24-32..
Disponible en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2880575
IX. ANEXOS

Cuestionario Respuesta
1 ¿Te ha gustado el tema trabajado? Si – No-Poco

2 ¿El material de las diapositivas te Si – No-Poco


pareció llamativa?.
3 ¿Recomendarías el taller que se ha Si – No-Tal vez
realizado?
4 ¿Te han aparecido adecuadas las Si – No
dinámicas trabajadas?
5 ¿Ha sido de ayuda el tema Respuesta libre (Párrafo)
trabajado?
6 ¿Consideras importante los consejos Si – No
brindados en el taller?
7 ¿Te gustaría recibir un taller con otro Si – No
tema?
8 ¿Qué es lo que más te gusto del Respuesta libre (Párrafo)
taller?

También podría gustarte