Memorias Migrantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Memorias migrantes

clacso.org/memorias-migrantes-2/

May 20, 2021

Inscríbete con descuento hasta el 13/9

Seminario 2146

Coordinación: Belén Rojas Silva (Universidad de Utrecht, Países Bajos)

Equipo docente: Belén Rojas Silva (Universidad de Utrecht, Países Bajos), Javiera
Bustamante Danilo (Universidad Alberto Hurtado, Chile) y Verónica Jaramillo Fonnegra
(Universidad de Lanus, Argentina)

Inicio: 23/09/2021 | Inscripción: 28/05/2021 al 21/09/2021

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El seminario “Memorias migrantes” propone una puesta en dialogo de los procesos de


elaboración de memorias colectivas y de las migraciones, con el interés de iluminar aristas
que nos permitan comprender mejor la complejidad de éstos, en un contexto de
globalización y capitalismo avanzado.

1/7
Se abordarán problemáticas consideradas fundamentales para los estudios de la memoria
como son los lugares y sitios; las disputas entre memorias oficiales y oficiosas; los objetos y
la patrimonialización. No obstante, el encuadre que nos brinda el dialogo entre memorias y
migraciones, nos permite analizar dinámicas como las memorias sin lugar y el no-lugar de
memoria de las migraciones; la interpelación a los imaginarios de exclusión y a los límites de
la pertenencia; y las iniciativas culturales como alternativas de gestión de tensiones
políticas, su carácter conflictivo e igualmente sus potencialidades.

Al mismo tiempo, nos detendremos en problemáticas importantes para el estudio de las


migraciones contemporáneas como son la diáspora, los espacios transnacionales, la
subjetividad migrante y los impactos de los regímenes de movilidad en su devenir. Esto con
2 el interés de analizar la puesta en tensión de los confines nacionales como contornos de la
memoria colectiva y las posibilidades de las memorias y contra-memorias en la
configuración de resistencias a la subordinación y articulaciones desde la diferencia
(Braidotti, 2006), durante las trayectorias migrantes.

CONTENIDOS

Problematizando nociones y conceptos: migraciones Internacionales


Migraciones y Derechos Humanos
Problematizando nociones y conceptos: memorias colectivas
El no-lugar de memoria de las migraciones en los relatos de la nación
El lugar de las memorias migrantes en los estudios de las migraciones
Los exilios, las/os exiliadas/os y sus memorias
Mujeres migrantes, migración y memoria como fenómenos generizados
Diáspora y transnacionalismo: memorias en movimiento
Fronteras y pertenencias: localización, ligazón y rememoración
Objetos, artefactos, materialidades y memorias migrantes
Patrimonialización de la memoria y migraciones

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Alfonso, M. B. (2012). Cuando el exilio deviene experiencia formativa: Una lectura del
exilio argentino en México a través de las narrativas de un grupo de pedagogos
cordobeses (1976- 1983. VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre
de 2012, La Plata, Argentina. Disponible en:
Anzaldua, G. 1987. La conciencia de la mestiza: Towards a New Consciousness.
Borderlands / La frontera: The New Mestiza, Gloria Anzaldua, pp.77-98. San
Francisco: Aunt Lute Books,
Anzaldua, G. 2005. Movimientos de rebeldía y culturas que traicionan. Otras
inapropiables. Feminismo desde las fronteras. pp. 71-80. Madrid: Traficantes de
sueños
Brah, A. Diaspora, fronteras e identidades transnacionales. Cartografías de la
diáspora. Identidades en cuestión, pp. 209-242. Madrid: Traficantes de sueños.

2/7
Braidotti, R. (2004) Las figuraciones del nomadismo. Feminismo, diferencia sexual y
subjetividad nómade, Amalia Fischer Pfeiffer (Ed.), pp. 201-225. Barcelona:Gedisa
Cea-Merino, P. et al. (2015). La construcción social de las mujeres inmigrantes en los
discursos de la academia. Psicoperspectivas, 14 (2), pp. 28-39
Bustamante, J. (2011). Memorias, políticas y museos en el Cono Sur. Mnemòsine.
Revista Catalana de Museología, 6.
Bustamante, J. (2016) Voces de los objetos. Encrucijadas y desafíos en contextos de
memoria y conmemoración. Antropologías del Sur, 3(5), pp.15-32
Creet, J. et Kitzmann, A. (2011). The migration of memory and memories of
migration.Memory and migration: multidisciplinary approaches to memory studies, Julia
Creet y Andreas Kitzmann (Eds.) pp. 3-10. Toronto: University of Toronto Press
Cuttitta, P. 2014. ‘Borderizing’ the Island Setting and Narratives of the Lampedusa
‘Border Play’. ACME: An International E-Journal for Critical Geographies, 13(2),
pp.196-219
Domenech, E. (2013). “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de
políticas de “control con rostro humano”. Polis Revista Latinoamericana, 35. Disponible
en: https://journals.openedition.org/polis/9280
Durand, J. y Massey D.S. (2003). Los enfoques teóricos: una síntesis. Clandestinos.
Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Jorge Durand y
Douglas S. Massey, pp. 11-44. México-Miguel Angel Porrua-UAZ
Erll, A. (2011). Travelling Memory. Parallax, 17 (4), pp. 4-18
Fassin, D. 2011. Policing Borders, Producing Boundaries. The Governmentality of
Immigration in Dark Times. Annual Reviews Anthropology, 40, pp.213-226 Yuval-Davis,
N. (2006). Belonging and the politics of belonging. Patterns of prejudice, 40(3), pp.197-
214
Franco, M. (2006). Narrarse en pasado. Reflexiones sobre las tensiones de algunos
relatos actuals del exilio. Revista Sociedad, 25.
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Aguilar
Criado, E. Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Junta de
Andalucía: Consejería de la Cultura.
García, L. (2016). Migraciones, Estado y una política del derecho humano a migrar:
¿hacia una nueva era en América Latina? Colombia Internacional, 88, pp. 107-133.
Gell, A. (1998). Art and Agency. An anthropological theory. Oxford: Oxford University
Press.
Glick Shiller N. y Salazar, N. (2013) Regimes of Mobility Across the Globe. Journal of
Ethnic and Migration Studies, 39(2), pp.183-200
Halbwachs, M. (2005). Memoria individual y memoria colectiva. Revista Estudios, (16),
pp. 163-187 Nora, P. (2008). Entre memoria e historia. La problemática de los lugares.
Pierre Nora en Les lieux de mémoire, Laura Masello (Trad.), pp. 19-39. Uruguay :
Trilce
Hoffman, S.J. et al. (2017). Counter-narratives of coping and becoming: Karen refugee
women’s inside/outside figured worlds. Gender, Plance & Culture, 24(9), pp. 1346-1364

3/7
Huyssen, A. 2007. Pretéritos presentes: medios, política, amnesia. En busca de futuro
perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, Andreas Huyssen, pp. 13-40.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Jaramillo Fonnegra, V. (2019). Cultura jurídica y mecanismos internacional de
protección de Derechos Humanos en la Argentina de Mauricio Macri (2016-2018).
Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, 22, pp. 63-99.
Killias, O. (2010). ‘Illegal’ Migration as Resistance: Legality, Morality and Coercion in
Indonesian Domestic Worker Migration to Malaysia. Asian Journal os Social Science,
(38), pp.897-914
Köning, M. y Ohliger, R. (2006). Facing Migration History in Europe Between Oblivion
and Representation. Enlarging European Memory: Migration Movements in Historical
Perspective. Mareike Köning y Rainer Ohliger (Eds.), pp. 11-19. Osfildern: Thorbecke
Editions
Kopytoff, I. (1991). «La biografía cultural de las cosas». En. La vida social de las
cosas, Arjun Appadurai, pp. 89-124), D.F, Ciudad de México: Grijalbo.
Lifschitz, J. y Arenas, S. (2012). Memoria política y artefactos culturales. Estudios
Políticos, 40, pp. 98-119
Mallimaci Barral, A. (2011). Migraciones y géneros. Formas de narrar los movimientos
por parte de migrantes bolivianos/as en Argentina. Revista Estudios Feministas, 19 (3),
pp. 751-775.
Marroni, M. (2017). Los métodos biográficos y las narrativas de los migrantes: un
debate ejemplar en ciencias sociales. Tla-melauna: Revista de ciencias sociales, 10
(41), p. 202-221.
Martelotte, L. (2015). Cadenas globales de cuidado: entre la reproducción y la
autonomía. Análisis de las migrantes peruanas en Argentina. Argumentos. Revista de
Crítica Social, (17), pp. 178-210
Mazzara, F. (2015). Spaces of Visibility for Migrants of Lampedusa: The Counter
Narrative of the Aesthetic Discourse. Italian Studies, 70(4), pp. 449-464
Mezzadra, S. (2012) Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la
autonomía. Nueva Sociedad, (237), pp. 159-178.
Norandi, M. (2015). El no retorno de la segunda generación del exilio uruguayo en
España: habitando un espacio sin construir. Historia, Voces y Memoria, (8), pp. 51- 64
Ocampos, L.E. et al. (2017). Migraciones y Derechos Humanos. (Relatoría) XXIX
Congreso Argentino de Derecho Internacional de la Asociación Argentina de Derecho
Internacional, Facultad de Derecho Universidad Nacional de Cuyo. 7, 8 y 9 de
septiembre 2017.
Ortega Velázquez, E. 2017. Los trabajadores migrantes irregulares y sus derechos
sociales en el Reino Unido. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (25), pp. 71-
108.
Padilla, B. (2013). Género y Migraciones: Nuevas reconfiguraciones y protagonismos
de las mujeres latinoamericanas. A modo de introducción. Anuario Americanista
Europeo, (11), pp. 1-9.

4/7
Palmerín Velasco, D. (2013). Cruce de fronteras y género: subordinación, transgresión
y liberación en el circuito migratorio de Axochiapan a Minneapolis. Anuario
Americanista Europeo, (11), pp. 109-126.
Papadopoulous. D. y Tsianos, V. (2013). After citizenship: Autonomy of migration,
organisational ontology and mobiles commons. Citizenship Studies, 17(2), pp. 178-
196.
Paredes, A. (2006). El exilio no fue dorado…Las condiciones de vida de los exiliados
chilenos en Mendoza entre 1973 y 1989. Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos
del Cono Sur en el siglo XX, 9 al 11 de noviembre de 2016, Santiago de Chile.
Prats, L. (2004). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.
Ramos, A., Crespo, C. y Tozzini, M. (Comp.) (2016) Memorias en lucha. Recuerdos y
silencios en contextos de subordinación y alteridad. Ediciones UNRN (Universidad
Nacional de Río Negro)
Rebolledo, L. (2016). Identidades en tránsito. Memorias de la diáspora chilena.
Espacios de género. Imaginarios, identidades e historias, Loreto Rebolledo y Patricia
Tomic (Coord.), pp. 117-153. México: Universidad Autónoma de Baja California.
Rojas Moreno, A. (2013). La experiencia migratoria de trabajadoras sexuales
colombianas en la industria transnacional del sexo. VII Jornadas Santiago Wallace de
Investigación en Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos
Aires.
Saavedra, M. (2017). Brasileñas, exilio y memoria en Chile, durante el gobierno de
Salvador Allende. Veredas da História, 10 (1), pp. 319-339.
Sassen, S. (1999). Introduction to the English Edition. Guest and Aliens, Saskia
Sassen, pp. XIII-XIX. New York: The News Press
Seguel, R. (1999). Patrimonio cultural y sociedades de fin de siglo: una mirada desde
las principales tendencias que marcan los nuevos escenarios socioculturales.
Conserva, 3, 5-19.
Sheller, M. (2014). Mobility Justice. Wi: Journal of Mobile Culture, (8)1.
Tosić, J. y Palmberger, M. (2016). Memory and Mobility: A retrospection and outlook.,
Memories on the move: Experiencing Mobility, Rethinking the Past, Monika Palmberger
y Jelena Tosić (Eds.), pp. pp.3-7. Londres: Palgrave Macmillan

MODALIDADES DE PAGO

Modalidad de pago

Descuento en un pago hasta el En un pago desde el 14/9 al


13/09 20/9

CM Plenos USD 75 USD 150

5/7
CM USD 95 USD 190
Asociados

Sin vínculo USD 95 USD 190

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para cursar un seminario virtual CLACSO?

Los requisitos básicos para cursar un seminario son:

Disposición de al menos 4 horas a la semana para dedicar al cursado del seminario.


Acceso a internet.
Razonable manejo de las herramientas de comunicación e informática.
Manejo del idioma en el que será dictado el curso. Los idiomas oficiales son español y
portugués.

¿Cuál es la extensión de un seminario virtual de CLACSO? ¿Qué carga horaria


tienen?

Los seminarios tienen una extensión de 12 semanas, más la elaboración de un trabajo final.
Se acreditarán 48 horas de trabajo con profesor/a y 120 horas de dedicación total.

¿Cuál es la modalidad y la dinámica de trabajo?

Un curso consta de doce clases, cada una de ellas acompañada por bibliografía de lectura
obligatoria, bibliografía complementaria, foros de debate y actividades de formación
propuestas por el equipo docente, entregas parciales y un trabajo final. La cursada es virtual
y asincrónica. Algunos/as docentes pueden proponer actividades sincrónicas. En esos
casos, el horario y la fecha serán acordados previamente entre el equipo docente y los/as
estudiantes, a fin de garantizar la participación de todos/as. Para la aprobación del
seminario se requiere participar en al menos el 80% de los foros de debate y las actividades
propuestas por los/as docentes, haber cumplido con las entregas parciales pautadas y
aprobar el trabajo final.

¿Qué costos tienen los seminarios virtuales?

Modalidad de pago

Si usted tiene vinculo con un Centro Asociado a CLACSO:

Abonando en un pago: USD 95 (incluye gastos de emisión y envío del certificado


digital).

Si usted tiene vínculo con una Red o Institución Asociada a CLACSO:

6/7
Abonando en un pago: USD 140 (incluye gastos de emisión y envío del certificado
digital).

Si usted NO tiene vinculo con un Centro Asociado a CLACSO:


Abonando en un pago ANTES DEL 10/09/2020 : USD 150 (incluye gastos de emisión
y envío del certificado digital).
Abonando en un pago: USD 190 (incluye gastos de emisión y envío del certificado
digital).

¿Cómo se paga?

Las formas de pago posibles son por tarjeta de crédito, transferencia y depósito bancario.
Inscríbete con descuento hasta el 13/9

Volver al listado completo de seminarios

7/7

También podría gustarte