Andragogía
Andragogía
Asignación grupal:
Tema: concepto de andragogía
Profesor: José Ignacio Jiménez Chamizo
Presentado por:
Keira González 9-749-1638
Jean González 9-758-543
Angelina Lombardo 9-742-2256
Fecha de entrega:
Sábado 20 de agosto
Año lectivo
2021
Introducción
La Andragogía es la ciencia y el arte que, estando inmersa en la educación
permanente permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida
y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una
oportunidad para que logre su autorrealización. La Andragogía es la disciplina que
se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Esto surge ya que muchas
de estas metodologías pueden ser contraproducentes en capacitación
ocupacional, donde se trata con adultos, cuya situación y relación con el entorno
es radicalmente diferente a la de un niño.
Aunque tradicionalmente se ha asociado el aprendizaje a la infancia, la
adolescencia y la juventud, lo cierto es que la capacidad del ser humano a la hora
de aprender existe durante toda su trayectoria vital. La Andragogía se define como
la disciplina que estudia el ámbito de la educación en el individuo adulto, es decir a
las particularidades de cómo se produce el aprendizaje en la edad adulta,
madurez y senectud.
El establecimiento de esa rama de la pedagogía como área de estudio propia se
basa en una serie de características que la diferencian de otras ciencias similares.
En concreto, los supuestos centrales se orientan a poner en evidencia la distinción
entre el destinatario una determinada disciplina. Así, el alumno o aprendiente
adulto presenta una autonomía, una capacidad de reflexión, un nivel de
experiencias previas mucho mayores que los que se dan en la etapa infanto-
juvenil. Entre las premisas sobre las que se centra la Andragogía se diferencian
principalmente: el hecho de presentar una concepción personal y autodirigida
del aprendizaje, la influencia de la experiencia previa para la asunción de nuevos
aprendizajes y viceversa, un énfasis en el aprendizaje aplicado a situaciones
concretas cotidianas, así como definido con un propósito real y la disposición de
un nivel de motivación intrínseca muy significativo y determinante.
De entre las aplicaciones más relevantes de esta disciplina pueden destacarse los
siguientes:
La estimulación del interés de los aprendices en cuanto que los contenidos
se encuentran ligados a la resolución de problemáticas reales; el objetivo
no se centra en la memorización de conceptos abstractos y teóricos.
La invitación a la reflexión mediante una metodología basada en preguntas
abiertas que facilita la realización efectiva del proceso de autovaloración de
dicho aprendizaje.
El favorecimiento de una forma de trabajo más colectiva, cooperativa y
participativa.
Contenido
Concepto de andragogía