Seguridad
Seguridad
AUTORES:
Rosales Pomajuica, Victor Annel (ORCID: 0000-0002-5049-6185)
Yldefonso Flores, Emely Geraldine (ORCID: 0000-0002-9940-6697)
ASESOR:
LIMA – PERÚ
2021 – I
Agradecimiento
Quiero dar mi gratitud a Dios,
por guiarme en el trayecto y
fortalecerme espiritualmente para
comenzar un camino lleno de éxito. Y
agradecer a todos mis seres queridos
que nos están ayudando para lograr el
éxito.
2
Dedicatoria
Este presente trabajo está
dedicado a mi docente y a las
personas que me brindaron su
soporte absoluto, mientras a lo largo
de este trabajo de investigación.
3
ÍNDICE
RESUMEN 7
ABSTRACT 8
I. INTRODUCCIÓN 9
I. MARCO TEÓRICO 13
II. MARCO METODOLÓGICO 20
3.1 Tipo y diseño de la investigación 20
3.2 Variables y operacionalización 21
3.3 Población, muestra y muestreo 21
3.4 Técnicas de Recopilación de Datos: 22
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 26
VII. CONCLUSIÓN 40
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA. 41
IX. ANEXO 47
4
ÍNDICE DE TABLAS:
Tabla 1: 23
Tabla 2: 23
Tabla 3: 24
Tabla 4. 24
Tabla 5. 26
Tabla 6. 27
Tabla 7. 28
Tabla 8: 29
Tabla 9: 30
Tabla 10: 31
Tabla 11: 32
Tabla 12.: 33
Tabla 13.: 34
Tabla 14.: 35
Tabla 15.: 36
Tabla 16.: 37
5
TABLA DE ILUSTRACIONES
Figura 1: 25
Figura 2: 29
Figura 3: 29
Figura 4: 29
Figura 5: 30
Figura 6: 31
Figura 7: 32
Figura 8: 33
6
RESUMEN
Los resultados de este trabajo nos muestran que el bienestar laboral no tiene
relación con seguridad ocupacional donde se muestra en la tabla 13 que el p-valor
=0,144 > 0,05. A niveles específicos la investigación comprueba que bienestar laboral
tiene relación con salud en el trabajo donde Se muestra en la tabla 14 que el p-valor
=0,001<0,05. Comprueba que bienestar laboral tiene relación con higiene industrial
donde Se muestra 15 en la tabla que el p-valor =0,016<0,05. Comprueba que
bienestar laboral tiene relación con seguridad industrial donde se muestra en la tabla
16 que el p-valor =0,009<0,05.
7
ABSTRACT
8
I. INTRODUCCIÓN
9
para poder proteger a los colaboradores de los peligros y riesgos que sufren. Por otro
lado, la revista AGENCIA EFE, el experto en salud ocupacional Olivardia (2019).
resaltó, "La salud y estabilidad ocupacional no está fuera del proceso benéfico, sino
dentro, y al poder obtener un mejor ambiente gremial se verá reflejado en la
productividad y la salud. Se debe dejar que se vea como un ente absurdo, ya que
finalmente se fundamenta en rescatar vidas".
10
Al respecto se formularon los siguientes problemas siendo el general: ¿Cuál es
la relación entre la seguridad ocupacional y bienestar laboral en los colaboradores de
la empresa comercial maderera Arrascue S.A.C. Canto Grande San Juan de
Lurigancho?, y como específicos: ¿Cuál es la relación entre la salud en el trabajo y
bienestar laboral en los colaboradores de la empresa comercial maderera Arrascue
S.A.C. canto grande San Juan de Lurigancho?, ¿Cuál es la relación entre la higiene
industrial y bienestar laboral en los colaboradores de la empresa comercial maderera
Arrascue S.A.C. Canto Grande San Juan de Lurigancho?, ¿Cuál es la relación entre
la seguridad industrial y bienestar laboral en los colaboradores de la empresa
comercial maderera Arrascue S.A.C. canto grande San Juan de Lurigancho?.
Con ello se plantearon las hipótesis como general: Como es la afinidad entre la
seguridad ocupacional y bienestar ocupacional en los colaboradores en la empresa
comercial maderera Arrascue S.A.C. Canto Grande San Juan de Lurigancho, y los
específicos: Como es la relación entre salud en el trabajo y bienestar ocupacional de
los colaboradores de la empresa comercial maderera Arrascue S.A.C. Canto Grande
San Juan de Lurigancho, Como es la coherencia de la higiene industrial y bienestar
ocupacional en los colaboradores de la empresa comercial maderera Arrascue S.A.C.
Canto Grande San Juan de Lurigancho, Como es la coherencia de la seguridad
industrial y bienestar ocupacional en los colaboradores de la empresa comercial
maderera Arrascue S.A.C. Canto Grande San Juan de Lurigancho.
11
Según Vázquez,” et al”, (2014), Para el año 1998 Martin Seligman, propuso una
moderna manera de observar la psicología. Este ejemplar fue nombrado Psicología
Positiva y sugiere la iniciativa esencial, tener en cuenta otra visión, el planteamiento
de la psicología de la inquietud componer las inferiores subsistencia, además edificar
carácter verdadero. Así, Seligman ofrece un análisis de la vivencia benévolo a partir
de 3 ángulos: antes que nada, la investigación de las vivencias positivas, en segundo
sitio, la aproximación al análisis de las fortalezas psicológicas y al final, la investigación
de las propiedades que configuran y determinan las empresas positivas.
Castro, (2010) Martin Seligman dice que hay 3 recursos que tienen la
posibilidad de juntar a los individuos a experimentar una vida estable: el primero de
ellos trata sobre los sentimientos positivos, se apoya en contener la más grande
proporción de gozo de dádiva. El secundario componente se estima del creador, lo
referente acuerdo, es necesario gozar lo cual se hace y reconocer las fortalezas que
los individuos poseen. El tercer factor trata sobre el sentido de los individuos que
otorgan a su experiencia, apoya de ejercer el de reforzar las particulares a contribuir
hacia otros. Es fundamental nombrar el factor de análisis, está referente en las
interacciones o interrelaciones de los individuos. (Castro; 2010; p. 26-27).
12
determinantes de la salud, que marcaron un hito fundamental para la atención de la
salud tanto personal como colectiva". tienes como sub temas principales el entorno.
I. MARCO TEÓRICO
Álvarez, (2017). Política pública de seguridad y salud en el lugar laboral. El
trabajo está realizado con el propósito que proporcione estabilidad al ser humano; Sin
embargo, todas las actividades laborales conllevan muertes, accidentes y
enfermedades profesionales que se ve reflejado a la producción y el crecimiento
sustitutivo. La certeza y la salud son fundamentales para crear una cultura de entornos
13
laborales limpios y trabajos de recuperación seguros. Para lograrlo, el Estado
colombiano está impulsando políticas de seguridad pública basadas en las
sugerencias de entidades extranjeras, algunas identidades se han visto involucradas
en los nuevos desafíos de la actualidad. Para ello, se perfilaron los lineamientos
internacionales establecidos por la OIT mostrando cómo se implementan a través de
estrategias termoamericanas y las adaptaciones políticas en los programas
nacionales de SST.
16
el campo del compromiso, la motivación gana mérito porque aumenta la tasa de
trabajo en el desempeño laboral y mejora en el desempeño de los empleados.
Finalmente, la motivación por la mejora continua es muy importante para una empresa
o Institución.
17
soberanía, dominio de ámbito, objetivo e incremento de magnitudes gremiales. Sin
embargo, las pruebas referentes.
18
analizados a fin de alcanzar a la teoría: Los obreros de la corporación del Categoría
Retail de la demarcación. Del Agustino 2019 si existe comodidad agrupado, que
sobrellevar a hacer obrero involucrados, identificados, causantes en una empresa,
conseguir de esta modalidad la final ordenada, estoicismo en una organización.
Madero (2021), señaló en su tesis titulada Relación entre aspectos del entorno
laboral desde la perspectiva del trabajo flexible. La tolerancia es un enfoque que el
área de recursos humanos está empleando actualmente y están alcanzando los
objetivos propuestos por la organización, mientras que el ambiente laboral es la
apreciación de los colaboradores tiene un conjunto de actividades que elaboran en el
área laboral. Este trabajo se inició el agosto del 2018, y al anexar los resultados dados
durante este trabajo fueron que la pandemia que se expandió de manera global que
es por el COVID-19, se realizaron diversos estudios comparativos para poder conocer
las variables, ambiente laboral, sentido de pertenencia, bienestar laboral, objetivos
claros, compromiso laboral y una adaptación a diversos cambios que puedan ocurrir.
Asimismo, se concluye que las variables arrojan cierta validez y confiabilidad que
están siendo utilizadas para la investigación.
Es fundamental para una empresa, que la mayoría del personal sea la parte
más central de su vida diaria de la identidad. Porque es muy importante que los
colaboradores se sientan cómodos en el ámbito laboral, por lo tanto, es una clave para
conseguir un equipo productivo y motivador, y es una función que se encarga
Hernández. (2018) menciona el diseño positivista inicia con una idea de estudio
de una manera objetiva, se refiere a la veracidad de una pesquisa, él mediante la
investigación que son recurrido en la evaluación estadístico.
20
3.2 Variables y operacionalización
Seguridad Ocupacional
La seguridad ocupacional es una medida que se debe de acatar para su
prevención ante cualquier tipo de riesgo o peligro que se pueda presentar, además de
buscar o determinar los distintos puntos acerca de la seguridad. La seguridad
ocupacional no solo cuida a sus colaboradores, también les brinda una seguridad de
bienestar en la parte de la zona de trabajo.
Bienestar Laboral:
El bienestar laboral brinda al colaborador una comodidad en el ambiente laboral
por ende en el trato recibido y la motivación del colaborador, si es bien acogido en el
área de trabajo, que esté satisfecho con el área, sin dificultades así podrá darnos
buenos resultados en el proceso productivo.
3.3.1 Población:
21
El total de componentes con ciertas características que están relacionadas al
objetivo de la investigación a realizar. Que debemos sacar población y los objetivos
precisos. Con los elementos comunes, las cuales son extensivas en los términos de
la indagación dada. Se encuentra definida por una duda y sus objetivos de análisis.
3.3.2 Muestra:
3.3.3 Muestreo:
3.4.1 Encuesta
3.4.2 Cuestionario
22
Nombre: Formulación de seguridad ocupacional y bienestar laboral.
Autora: Elaboración propia.
Duración: 3 minutos
Población: Los colaboradores de la Empresa comercial maderera Arrascue S.A.
Canto Grande San Juan de Lurigancho.
Significación: Evaluar la categoría de seguridad ocupacional y bienestar laboral
Descripción:
Este cuestionario consiste en 19 ítems, distribuidos en la siguiente manera:
Salud en el trabajo: 3 ítems
Higiene industrial: 3 ítems
Seguridad industrial: 4 ítems
Ambiente laboral: 3 ítems
Motivación laboral: 3 ítems
Trato recibido: 3 ítems
Cada ítem está establecido en una escala de tres puntos primordiales:
1: Ineficiente
2: Medianamente eficiente
3: Eficiente
3.4.3 Calificación:
Para catalogar la experiencia se procede a adicionar la utilidad que se adjunta a cada
ítem al instante de respondidos.
3.4.4 Interpretación:
Los resultados obtenidos tras la puntuación muestran que están dispuestos a actuar
según niveles por ámbito de la venidera moldura.
Tabla 1:
Nivel de interpretación del cuestionario seguridad ocupacional según las 40
personas encuestadas:
23
S. Ocupacional
Frecuencia Porcentaje
bajo 3 7.5
Total 40 100.0
Tabla 2:
Nivel de interpretación del cuestionario bienestar laboral según las 40 personas
encuestadas:
B. Laboral
Frecuencia Porcentaje
Bajo 1 2.5
Total 40 100.0
3.4.5 Validez:
Todo instrumento de medición debe ser validado con personas de experiencia en esta
investigación y puedan constatar su validación en el tema, por ello debemos cumplir
con los requisitos solicitados por el juicio de expertos, para tener una buena
calificación de fiabilidad. El instrumento cuenta con 19 ítems, que son 10 preguntas
por variables en este caso es; para la primera variable que es Seguridad ocupacional
y la segunda variable es Bienestar laboral, el cuestionario está dirigida para los
colaboradores Empresa comercial maderera Arrascue S.A.C Canto Grande San Juan
de Lurigancho. La validación del instrumento para la investigación realizada fue
sometida, práctica en la carrera Ingeniería Industrial de la universidad César Vallejo.
3.4.6 Confiabilidad:
24
Tabla 3
Prueba de confiabilidad de la variable seguridad industrial.
Estadísticas de fiabilidad:
Tabla 4
Prueba de confiabilidad de la variable bienestar laboral.
Estadísticas de fiabilidad
Aspectos éticos:
La actual indagación está fundada en el respeto a su certeza de los resultados, la
fiabilidad de la información obtenida, acatar el dominio de pensar, mencionar a los
escritores el instante de efectuar la indagación, así como acatar el anonimato de los
entrevistados, se ordena la indagación en consentir o conocer la igualdad de los
integrantes en la indagación.
25
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 5.
Escalas de valoración por Seguridad Ocupacional, los colaboradores de la Compañía
comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
26
Tabla 6
Niveles de valoración de la salud en el trabajo, percibido por los trabajadores de la
Empresa comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
27
Tabla 7
Niveles de valoración de la higiene laboral, percibido por los trabajadores de la
Empresa comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
28
Tabla 8.
Niveles de valoración de la seguridad industrial, percibido por los trabajadores de la
Empresa comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
29
Tabla 9
Niveles de valoración del bienestar laboral, percibido por los trabajadores de la
Empres comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
30
Tabla 10
Niveles de valoración del Ambiente Laboral, percibido por los trabajadores de la
Empresa comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
31
Tabla 11
Niveles de valoración de la Motivación Laboral, percibido por los trabajadores
Empresa comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
32
Tabla. 12
Niveles de valoración del trato recibido, percibido por los trabajadores de la Empresa
comercial maderera Arrascue S.A.C canto grande San Juan de Lurigancho.
33
Prueba de hipótesis general:
Tabla 13.
Interpretación:
El modelo de tabla por el valor =0,144<0,05. Se niega la hipótesis general y se accede
a la hipótesis nula, es decir, Hay afinidad entre la seguridad ocupacional y bienestar
ocupacional en los colaboradores en la empresa comercial maderera Arrascue S.A.C.
Canto Grande San Juan de Lurigancho.
34
Prueba de hipótesis especifica 1
Tabla 14.
Interpretación:
35
Prueba de hipótesis especifica 2
Tabla 15
Interpretación:
Se muestra en la tabla que el valor =0,016<0,05. Se rechaza la hipótesis nula y se
accede a la hipótesis alterna, es decir: Hay coherencia de la higiene industrial y
bienestar ocupacional en los colaboradores de la empresa comercial maderera
Arrascue S.A.C. Canto Grande San Juan de Lurigancho.
36
Prueba de hipótesis específica 3
Tabla 16.
Interpretación:
Se muestra en la tabla que el valor =0,009<0,05. Se rechaza la hipótesis nula y se
accede a la hipótesis alterna, es decir: Hay coherencia de la seguridad industrial y
bienestar ocupacional en los colaboradores de la empresa comercial maderera
Arrascue S.A.C. Canto Grande San Juan de Lurigancho.
37
DISCUCION
La seguridad es uno de los pilares muy importantes en los centros laborales,
constituyendo una prevención a los accidentes que se suscitan por lo que si falla la
seguridad afectaría al bienestar del trabajador, afectara significativamente a la
empresa ocasionando perdidas.
Dado como resultados generales de nuestro estudio, señala que no hay relación entre
seguridad y bienestar. Estos resultados no coinciden con (Tito y Acuña, 2015) la
presión de los medios con noticias en relación a la inseguridad, puntos que distraen y
hasta desmoralizan a los trabajadores. Los resultados obtenidos de dicho estudio,
señala que no hay afinidad entre mencionadas dimensiones seguridad ocupacional y
bienestar laboral donde el p-valor =0,144<0,05, estos resultados no coinciden con los
resultados de (Álvarez, 2017) donde la Política pública de seguridad y salud en el lugar
de trabajo, La seguridad y la salud son fundamentales para crear una cultura de
entornos laborales limpios y trabajo recuperación seguros.
Una vez obtenido los resultados nuestra dimensión guarda relación con el bienestar
laboral, con ello podemos discernir que si hay relación al igual que (Pella et al, 2017)
La motivación se ha convertido en un movimiento que hará que los colaboradores
creen un semestre de ganancias y el movimiento que cada uno de ellos obtengan
resultados positivos para contribuir de manera agradable a lo que hace la empresa,
Comparando con los resultados obtenidos del estudio, señala que la motivación
laboral guarda relación bienestar laboral, dicho resultado es notorio eficacia en
relación a lo que menciona (Benavides, 2017) la motivación gana mérito porque
aumenta la tasa de trabajo en el desempeño laboral y mejora en el desempeño de los
empleados, teniendo una ligera relación positiva en el campo de bienestar laboral.
Los resultados obtenidos de la dimensione salud en el trabajo, existe la relación entre
salud en el trabajo y bienestar laboral en lo colaboradores, donde muestra que si hay
una relación donde el p-valor =0,001<0,05. Dicho resultado no concuerda con (Landa,
2015) El punto de ocupación no debe ser añadido hacia los riesgos y peligros en
significancia del SST, la defensa de los obreros oposición de patologías laborales. Los
resultados obtenidos de la dimensión higiene industrial, existe la relación entre la
higiene industrial y bienestar laboral en lo colaboradores, donde muestra el p-valor
=0,016<0,05. Dicho resultado concuerda medianamente con (Elías, 2016) En el nivel
de la salud ocupacional y de los trabajadores industriales individuales las cuales de la
ropa de trabajo juegan un rol importante. Los resultados obtenidos en la dimensión
seguridad industrial, existe la relación entre la seguridad industrial y bienestar laboral
en lo colaboradores, donde muestra el p-valor =0,009<0,05. Dicho resultado
concuerda medianamente con (Rodríguez,2019) se forma un conjunto de
conocimientos sobre las condiciones inseguras. junto con el conocimiento técnico que
se aplica al salvamento y resguardo de accidentes de responsabilidad.
Con los resultados obtenidos podemos deducir que existe una alta eficacia en la
seguridad industrial y el bienestar laboral, teniendo una relación significativa para el
mejor desempeño de los trabajadores, dichos resultados a su vez guarda relación
según a lo mencionado por (Torres et al, 2018) donde su expectativa del encargo de
38
la correspondencia de fortuna o confort al benigno empero en movimiento de trabajo
uniendo tragedias, lesiones y riesgos laborales que interrumpe el rendimiento sindical,
el cambio sustentable.
Según los resultados obtenidos en el estudio hay una relación aceptable en la
seguridad industrial y bienestar laboral donde el peligro que le ocurra a los obreros
genera problemas en el bienestar laboral, dicho conclusión guarda relación
significativa con lo expuesto por (Giordano et al, 2020) donde señala que se ha
consentido reconocer los riesgos, grado de verosímil en gracia, sobriedad en riesgo
para disminuir los inconvenientes. con los datos conseguida se ha surgido a proyectar
una planificación de archivamiento de un método de administración de confianza y
sanidad en misión, hecho por ordenanza ISO 45001: 2018, ordenar una lista de
diplomacia y línea que autorizarán evitar los riesgos y menospreciar los sobresueldos.
Después de obtener los resultados del mencionado estudio nos señala que el
bienestar laboral y salud en el trabajo, se registra una relación significativa donde la
tabla que el p-valor =0,001<0,05, dicho resultado se muestra una comparación
significativa en su estudio de (Chavarría, 2019) Bienestar psicológico y compromiso
laboral en trabajadores Los efectos demostraron existente interacción directa baja
entre confort gremial (Rho= .210, sig=. 000), indicando que a más grande confort
mental más grande va a ser la existencia de engagement gremial.
39
VII. CONCLUSIÓN
40
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA.
10.1016/j.jclepro.2019.01.277.
● López. López. Medina. (2017). The prevention and mitigation of the risks
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160035.pdf.
41
● SOTO, C. (2018). Seguridad industrial. [Línea] ed. Editorial serviempresa S.A.
67 49 6
10.1016/j.jclepro.2019.01.277
Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16741/Jara_VEA
.pdf?sequence=1
salud Huaca Pando Distrito de San Miguel Lima 2016 (Tesis de grado).
Recuperado de:
42
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/15183/Brice%C3
%B1o_CMN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● ASFAHL, C. Ray. Seguridad industrial y salud. [en línea]. 4ed. Editorial collage.
México, 2000. 288 pp. [fecha de consulta: 24 de setiembre del 2018] ISBN: 970
17 0331 6
el área de envasado de balones de glp en la empresa Repsol gas del Perú s.a.
43
benpol s.a.c unidad de anta pacay basado en normas nacionales. Perú, 320
pp.
Ginebra, 1995. 100 pp. [fecha de consulta: 24 de septiembre del 2018]. ISBN:
951 802071x
https://doi.org/10.1016/S1130-8621(03)73777-2
44
Santa Elena” Tesis (ingeniería industrial) La Libertad Universidad Estatal
parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería
Rafael Landívar.
valorestrategico-de-las-organizaciones/
Recuperado de https://conceptodefinicion.de/trabajo/
45
• Balcells Dalmau, G.(2015). Manual práctico para la implementación del
https://prevencion.fremap.es/Buenas%20prcticas/LIB.019%20-
%20Manual%20implantacion%20OHSAS%2018001.pdf
ISBN 978-84-617-6095-4
978-84-235-3416-6
46
IX. ANEXO
47
48
49