Manual SGI
Manual SGI
Página 1 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Jefe de la
Elvis Romel
Formulado Oficina de
Palomino
por: Planeamiento
Pérez Firmado digitalmente por:
y Presupuesto PALOMINO PEREZ Elvis Romel
FAU 20521286769 soft
Cargo: Jefe de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto
Lugar: Sede Central -
Jefe de la Lima\Lima\Jesus Maria
Elvis Romel Motivo: Soy el autor del
Oficina de documento
Palomino
Planeamiento
Pérez
y Presupuesto [EPALOMINOP]
Revisado
por: Firmado digitalmente por:
Jefa de la TORRES PASICHE Fiorella
Fiorella Dhafne FAU 20521286769 soft
Oficina de Cargo: Jefa de la Oficina de
Dhafne Torres Asesoría Jurídica
Asesoría
Pasiche Lugar: Sede Central -
Jurídica Lima\Lima\Jesus Maria
Motivo: Soy el autor del
documento
[FTORRESP]
[MALEGRIA]
Página 2 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
CONTROL DE CAMBIOS
Página 3 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................6
1. OBJETO Y ALCANCE ............................................................................................................7
1.1. Objeto............................................................................................................................7
1.2. Alcance .........................................................................................................................7
2. REFERENCIAS NORMATIVAS ..............................................................................................7
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................................8
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ..................................................................................10
4.1. Comprensión de la organización y su contexto .....................................................10
4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas ......12
4.3. Determinación del alcance del Sistema de Gestión Integrado..............................13
4.4. Sistema de Gestión Integrado ..................................................................................13
4.5. Evaluación de Riesgo de Soborno...........................................................................14
5. LIDERAZGO ..........................................................................................................................14
5.1. Liderazgo y Compromiso para el Sistema de Gestión Integrado .........................14
5.2. Política Integrada del Sistema de Gestión Integrado .............................................15
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.................................16
6. PLANIFICACIÓN ...................................................................................................................18
6.1. Acciones para abordar los riesgos y oportunidades .............................................18
6.2. Objetivos del Sistema de Gestión Integrado y su planificación para lograrlos ..18
6.3. Planificación de los cambios....................................................................................19
7. APOYO ..................................................................................................................................20
7.1. Recursos.....................................................................................................................20
7.2. Competencia ..............................................................................................................23
7.3. Toma de conciencia...................................................................................................24
7.4. Comunicación ............................................................................................................24
7.5. Información documentada ........................................................................................24
8. OPERACIÓN .........................................................................................................................26
8.1. Planificación y control operacional .........................................................................26
8.2. Requisitos para los productos y servicios..............................................................26
8.3. Diseño y desarrollo de productos y servicios ........................................................27
8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente...27
8.5. Producción y provisión del servicio ........................................................................28
8.6. Liberación de los productos y servicios .................................................................29
8.7. Control de las salidas no conformes .......................................................................30
8.8. Debida diligencia .......................................................................................................30
8.9. Controles Financieros ...............................................................................................30
8.10. Controles no financieros...........................................................................................30
8.11. Controles antisoborno sobre proveedores y otros socios de negocio: ..............31
8.12. Compromisos antisoborno .......................................................................................31
Página 4 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Página 5 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
INTRODUCCIÓN
Mediante la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013, Decreto
Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente, se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como un
organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno
adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la
sanción en materia ambiental que corresponde.
A través de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,
se otorga al OEFA la calidad de Ente Rector del citado sistema, el cual tiene por finalidad
asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables por parte de los
administrados, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión y
fiscalización ambiental –a cargo de las diversas entidades del Estado– se realicen de forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente.
El Subnumeral 7.1.2 del Numeral 7.1 del Artículo VII de la Norma Técnica de Procesos señala
que, en función a la complejidad de sus operaciones, las entidades quedan habilitadas de adoptar
marcos de referencia internacionales para la implementación de mejoras, entre ellos, el Sistema
de Gestión de la Calidad, en tanto no contradigan lo dispuesto en la referida Norma Técnica.
En ese sentido, y con el objetivo de contar con una guía para la implementación, mantenimiento
y mejora continua del Sistema de Gestión Integrado de la Entidad, que contempla el Sistema de
Gestión de la Calidad y el Sistema de Gestión Antisoborno, conforme a las Normas Técnicas
Peruanas ISO 9001:2015 e ISO 37001:2017, se ha visto por conveniente elaborar el “Manual del
Sistema de Gestión Integrado del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA”
(en adelante, el Manual del SGI).
Página 6 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
1. OBJETO Y ALCANCE
1.1. Objeto
Contar con una guía para la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema
de Gestión Integrado del OEFA (en adelante, el SIG), que contempla a los Sistemas de
Gestión de la Calidad y Antisoborno, conforme a las Normas Técnicas Peruanas ISO
9001:2015 e ISO 37001:2017.
1.2. Alcance
El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad se ha definido dentro del Proceso PM04
“Supervisión Ambiental”; mientras que el alcance del Sistema de Gestión Antisoborno
comprende el Proceso PM04 “Supervisión Ambiental”; y, el procedimiento PA0203
“Contratación de bienes y servicios por adjudicación sin procedimiento” del Manual de
Procedimientos “Administración y Finanzas”, lo cual se encuentra detallado en el Numeral
4.3 del Manual del SGI.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Página 7 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para la adecuada aplicación del Manual del SGI se deben considerar las siguientes
definiciones:
3.1 Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la/s causa/s de una no
conformidad detectada con el propósito de evitar que vuelva a ocurrir.
3.2 Acto de corrupción: Conducta o hecho que da cuenta del abuso del poder público
por parte de un/a servidor/a civil que lo ostente, con el propósito de obtener para sí
o para terceros un beneficio indebido.
3.3 Alta Dirección del SGI: El/la Gerente/a General del OEFA.
3.4 Ambiente de trabajo: Conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo,
estas pueden incluir factores físicos, sociales, psicológicos y ambientales.
3.5 Áreas del OEFA: Órganos, unidades orgánicas, coordinaciones y unidades
funcionales, establecidas por Resolución de la Alta Dirección del OEFA.
Página 8 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Página 9 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Página 10 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Gráfico N° 1
Ámbito de competencia del OEFA
Misión
“Promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales en los
agentes económicos y la mejora del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental (SNGA) de manera articulada, efectiva y transparente,
contribuyendo con el desarrollo sostenible del país y el bienestar
social”.
Página 11 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Estructura Orgánica
La estructura organizacional del OEFA, así como las funciones de cada uno de los órganos
de línea, control institucional, asesoramiento, apoyo y las oficinas desconcentradas para
el ejercicio de la competencia del OEFA se regula en su Reglamento de Organización y
Funciones - ROF, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM, conforme
se describe en el Anexo N° 1: “Organigrama del OEFA”.
Responsabilidad
Los/as servidores/as civiles del OEFA proponen nuevas ideas para hacer su trabajo cada
vez mejor y buscan eficiencia y rapidez en cada una de las actividades que realizan.
Excelencia
Los/as servidores/as civiles del OEFA cumplen y superan los objetivos cuidando los
recursos; y, aprenden de los errores y logran cosas magníficas.
Transparencia
Los/as servidores/as civiles del OEFA actúan con ética, integridad y transparencia en todo
momento; se comunican oportunamente y afrontan conflictos con respeto; y, promueven
una comunicación clara y honesta.
El OEFA ha identificado a las partes interesadas que son pertinentes al SGI, así como sus
necesidades y expectativas, a través de la Matriz de Partes Interesadas del SGI, conforme
a lo descrito en el Anexo N° 4: “Matriz de partes interesadas del SGI”, la cual define la
pertinencia que tiene la organización y la estrategia de respuesta a la parte interesada.
El seguimiento y revisión del citado anexo se realiza anualmente y/o ante modificaciones
Página 12 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
normativas.
Con base en el análisis de contexto, las partes interesadas, los requisitos de la Norma
Técnica Peruana ISO 9001:2015 y los servicios que brinda el OEFA, se ha definido dentro
del alcance del Sistema de Gestión de la Calidad al Proceso PM04 “Supervisión
Ambiental”.
No Aplicabilidad:
Sedes:
Página 13 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
5. LIDERAZGO
Alta Dirección
Para los efectos del presente Manual, el/la Gerente/a General representa a la Alta
Dirección, quien ejerce el liderazgo y compromiso con el desarrollo, implementación,
mantenimiento y la mejora continua del SGI, desarrollando las siguientes acciones:
Página 14 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Enfoque al cliente
La Alta Dirección del SGI debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al enfoque
al cliente, para lo cual:
Asimismo, los riesgos y oportunidades asociados a los procesos que permiten dar
cumplimiento a los requisitos, son gestionados de acuerdo al Numeral 6.1 del presente
Manual.
La Alta Dirección del OEFA establece, revisa, mantiene y comunica su Política Integrada
del SGI7, la cual se muestra a continuación:
7 Aprobado por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 068-2019-OEFA/PCD y modificado por la
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00030-2020-OEFA/PCD.
Página 15 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
La Alta Dirección del OEFA ha definido su Política Integrada del SGI, a fin de brindar el
marco necesario para determinar los objetivos del SGI.
La Política Integrada del SGI es aprobada por el/la Presidente/a del Consejo Directivo, su
frecuencia de revisión es anual o cuando se presenten alguno de los siguientes casos: (i)
cambios en las normas internacionales, (ii) implementación de nuevos sistemas de
gestión; y, (iii) modificación de normas legales.
La Alta Dirección del SGI compromete a los responsables de los procesos inmersos en el
SGI a:
a) Velar por el cumplimiento de los requisitos de las NTP: ISO 9001:2015 e ISO
37001:2017 en el SGI.
b) Cautelar que los procesos entreguen los resultados previstos.
c) Solicitar que los requisitos del SGI se apliquen y se cumplan en su área.
d) Informar a la Alta Dirección del SGI sobre el desempeño del SGI y las oportunidades
de mejora a través de:
i) Informe de el/la Jefe/a de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el/la Gestor/a
Página 16 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
A efectos de desarrollar las actividades del SGI, se ha diseñado una estructura, conforme
al Anexo N° 6: “Estructura del SGI” del presente Manual.
Por su parte, las funciones del Comité de Dirección de Gestión por Procesos, Gestión
Integrada de la Calidad y Simplificación Administrativa, se encuentran descritas en el
Artículo 3° de la Resolución de Gerencia General N° 033-2019-OEFA/GEG, las cuales
detallamos a continuación:
Página 17 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
del OEFA, el cual puede recaer en un/a servidor/a civil de la Entidad o un personal externo;
para desarrollar las siguientes actividades:
En caso la Función de Cumplimiento recaiga en una o más personas, la/s misma/s debe/n
cumplir con el perfil establecido en el Anexo N° 7 mencionado precedentemente.
En caso de que la Alta Dirección del SGI delegue la toma de decisiones en los procesos
en los que exista riesgo de soborno, se aplican los controles para prevenir que la toma de
decisiones y nivel de autoridad no estén sujetos a conflictos de intereses reales o
potenciales.
6. PLANIFICACIÓN
Los riesgos y oportunidades que podrían afectar al SGI son identificados, analizados,
evaluados y controlados de acuerdo con el procedimiento PE0206 “Gestión de Riesgos y
Oportunidades” del Manual de Procedimientos “Innovación y Gestión por procesos”. Lo
cual permite:
Página 18 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Cabe indicar que la Alta Dirección del SGI establece las metas anuales para los objetivos
del SGI, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Posterior a ello,
la OPP coordina con los/as responsables del reporte y seguimiento, la ejecución trimestral
del cumplimiento de las metas establecidas.
Concluida la coordinación antes descrita, la OPP informa a la Alta Dirección del SGI el
cumplimiento de las metas señaladas en el párrafo precedente, en el marco de lo
establecido en el Numeral 9.3. del presente Manual.
Los cambios en el SGI se pueden generar como resultado de: (i) la revisión por la Alta
Dirección; (ii) la evaluación del desempeño; (iii) proyectos de mejora; (iv) el establecimiento
Página 19 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
7. APOYO
7.1. Recursos
Generalidades
El OEFA planifica los recursos para implementar y mejorar los procesos del SGI, a través
del Plan Operativo, Presupuesto Anual y Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones,
que son actualizados de acuerdo con las necesidades que se generan. Para tal efecto, se
toma en cuenta lo siguiente: (i) la disponibilidad y limitaciones de los recursos internos,
dentro del marco legal aplicable; y, (ii) los bienes y servicios requeridos de los proveedores
externos.
Personas
Infraestructura
Página 20 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
El equipamiento ambiental requerido para realizar las mediciones ambientales como parte
de la labor fiscalizadora del OEFA, a cargo de la Dirección de Evaluación Ambiental, de
las Direcciones de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios, en Energía y
Minas y en Actividades Productivas, se gestiona a través de los siguientes procedimientos:
Generalidades
El OEFA determina y asigna los recursos necesarios para asegurar la validez de los
resultados del seguimiento y medición para verificar la conformidad de los productos y
servicios con los requisitos establecidos en los respectivos procedimientos, considerando
lo siguiente:
Página 21 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
El OEFA aplica métodos apropiados para verificar la validez de las mediciones, para ello
se debe considerar:
Conocimientos de la organización
7.2. Competencia
Generalidades
Página 22 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Proceso de Contratación
Respecto al personal que sea contratado, bajo cualquier modalidad, incluyendo al personal
destacado o rotado a un área vinculada al SGAS y que se encuentre expuesto a un riesgo
de soborno, se determina:
Página 23 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Los/as servidores/as civiles del OEFA son conscientes de cuáles son los compromisos de
la Política Integrada del SGI, los objetivos que ayudan a cumplir y cuál es su contribución
a su eficacia, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño. Además, son
conscientes de las implicancias que puedan generar los incumplimientos de los requisitos
del SGI.
Para ello, la difusión de la Política Integrada y objetivos del SGI se realiza a través de
acciones que incluyen: correos informativos, publicaciones en la intranet institucional,
auditorías y la inducción al ingreso de los/as servidores/as, conforme al procedimiento
PA0106 “Gestión de la inducción” del Manual de Procedimientos “Recursos Humanos”.
El OEFA tiene derecho a aplicar medidas disciplinarias contra los/as servidores/as civiles
en caso de incumplimiento de la Política Integrada del SGI, de acuerdo con los
procedimientos correspondientes establecidos.
7.4. Comunicación
El OEFA cuenta con procesos que describen los medios de comunicación usados, así
como consideraciones sobre qué comunicar, cuándo comunicar, a quién comunicar, cómo
comunicar y quién comunica.
Generalidades
La información documentada del SGI, incluye lo requerido por las NTP: ISO 9001:2015 e
ISO 37001:2017 y lo necesario para la eficacia del SGI.
Página 24 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Creación y actualización
8. OPERACIÓN
El OEFA planifica, implementa y controla los procesos del SGI necesarios para:
Página 25 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Se cuenta con diversos medios de comunicación, como: (i) atención presencial; (ii)
atención telefónica; y, (iii) atención virtual. Las consultas y quejas se realizan a través de
medio escrito, telefónico, presencial y virtual, canalizado hacia el órgano o unidad orgánica
correspondiente, los cuales se establecen en los siguientes procedimientos del Proceso
PE03 “Comunicaciones”, que regula entre otros, los siguientes procedimientos:
Los requisitos para los productos y servicios están definidos en las normas legales y se
especifican en el Formato PE0202-F01: “Ficha de productos y/o servicios” del
Procedimiento PE0202 “Elaboración, aprobación, difusión y actualización de manual de
procedimientos” del Manual de Procedimientos “Innovación y Gestión por Procesos”, en el
que se incluye lo siguiente:
Los dueños de los procesos aseguran, en la “Ficha de productos y/o servicios”, que están
definidos los requisitos del servicio, los cuales son de aplicación para los procesos
Página 26 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
misionales.
El OEFA revisa periódicamente su capacidad para cumplir con los requisitos relacionados
con los productos y servicios de acuerdo con lo descrito en normas legales, guías y
procedimientos.
Los dueños de los procesos, identificados en los MAPRO, son los responsables de
actualizar los cambios en los requisitos de los servicios y productos y actualizarlos en
dichos documentos. Los controles de cambios efectuados se incluyen al inicio de cada
procedimiento.
Este requisito de la Norma Técnica Peruana ISO 9001:2015, no aplica para el SGI del
OEFA, de acuerdo con lo descrito en el Numeral 4.3 del Manual del SGI.
Generalidades
El OEFA por ser una entidad pública, realiza la contratación de los bienes y servicios
críticos bajo las normas legales vigentes. Así también, ha identificado los productos y
servicios que son suministrados externamente.
Página 27 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Identificación y trazabilidad
Las áreas del OEFA, a través de sus registros, tienen la capacidad de realizar la
trazabilidad de los productos y servicios incluidos en el alcance del SGI. La identificación,
según el proceso, se realiza por diferentes sistemas:
Para el caso del proceso PM04 “Supervisión Ambiental”, se considera como bien externo
a:
Página 28 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
b) Las muestras, las mediciones o cualquier otro tipo de medio probatorio que sirva para
sustentar lo verificado durante la acción de supervisión, son recogidos por medio de
los/as supervisores/as. El OEFA es responsable del uso y conservación de las
muestras, mediante las siguientes acciones:
Preservación
Las actividades posteriores a la entrega asociada con los productos y servicios, están
indicadas en el marco normativo aplicable en cada caso. Además, se considera:
Los resultados de la revisión de cambios son documentados incluyendo las personas que
autorizan el cambio y cualquier acción necesaria que surja de la revisión.
Las acciones necesarias para verificar el cumplimiento de los requisitos de los servicios
están especificadas en los procedimientos acorde al inventario de procesos. La liberación
no se realiza hasta completar satisfactoriamente lo planificado, salvo autorización de el/la
Director/a respectivo.
Página 29 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Se obtiene información suficiente que permite evaluar la naturaleza y alcance del riesgo
de soborno y determinar los controles antisoborno, enfocados a los puestos, procesos y
socios de negocio, de acuerdo al nivel de exposición al riesgo, lo que ha sido recogido en
el Anexo N° 9: “Debida Diligencia” del presente Manual, lo cual es revisado y actualizado
anualmente y conforme a lo previsto en el procedimiento PA0103 “Selección de el/la
servidor/a civil”.
Los principales controles financieros antisoborno se dan a través del marco legal vigente,
que establece la aprobación de:
Asimismo, corresponde indicar que el OEFA incluye una cláusula anticorrupción en los
contratos de los Terceros, conforme a lo estipulado en el “Código de Conducta de el/la
Página 30 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
El OEFA, a fin de mantener los riesgos antisoborno controlados sobre los proveedores y
otros socios de negocio, de acuerdo al nivel de riesgo y según la capacidad de control
sobre el socio de negocio:
Nota: En caso no sea posible lo anterior, se deberá considerar durante la aplicación del
procedimiento PE0206 “Gestión de Riesgos y Oportunidades” del Manual de
Procedimientos “Innovación y Gestión por Procesos”.
13 Cuando no sea posible cumplir con terminar la relación contractual, se considerará como un factor a tener en
cuenta para evaluar el riesgo de soborno de la relación con este socio de negocios.
Página 31 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Generalidades
El OEFA determina:
Análisis y evaluación
El OEFA recopila y analiza los datos que surgen por el seguimiento y la medición, a través
del procedimiento PE0205 “Seguimiento, control y mejora de procesos” del Manual de
Procedimientos “Innovación y Gestión por procesos”.
Página 32 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
El OEFA debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar
información acerca del SGI:
a) Es conforme con:
- Los requisitos propios del OEFA para el SGI.
- Los requisitos de las Normas Técnicas Peruanas ISO 9001:2015 e ISO
37001:2017.
- Las directrices de la norma ISO 19011:2018 para la auditoría de los Sistemas
de Gestión.
Para ello, el OEFA planifica, establece, implementa y mantiene uno o varios programas de
auditoría siguiendo el procedimiento PE0209 “Gestión de auditorías internas” del Manual
de Procedimientos “Innovación y Gestión por Procesos”.
La Alta Dirección del SGI revisa el SGI anualmente, utilizando el Anexo N° 3: “Acta de
Revisión por la Dirección”, del presente Manual, para asegurar su conveniencia,
adecuación y eficacia.
La revisión por la Dirección debe planificarse y llevarse a cabo incluyendo las siguientes
consideraciones:
Página 33 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
a) Las oportunidades de mejora del SGI, sus procesos, productos y servicios en relación
a los requisitos del cliente.
b) Cualquier necesidad de cambios en el SGI.
c) Las necesidades de recursos.
10. MEJORA
10.1. Generalidades
a) Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las
necesidades y expectativas futuras.
b) Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados.
c) Mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas acorde al procedimiento PE0210 “Gestión de no conformidades, acciones
Página 34 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Para ello cuenta con el procedimiento PE0205 “Seguimiento, control y mejora de procesos”
del Manual de Procedimientos “Innovación y Gestión por Procesos”.
ANEXOS
Página 35 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 1
Organigrama del OEFA
Página 36 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 2
Matriz FODA del SGI
Página 37 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Asistencia técnico científica externa para mejorar Bajo nivel de formalización de las empresas que
O3 X A3 X
capacidades para la fiscalización ambiental. limita su fiscalización ambiental.
Mejora regulatoria de las normas aplicables a la Número limitado de laboratorios acreditados por el
O4 X A4 X
supervisión y fiscalización ambiental Instituto Nacional de Calidad – INACAL
Factores
Externos Posicionamiento de la imagen institucional del
O5 X X A5 Medidas de restricción presupuestal. X X
OEFA.
Mayor compromiso y colaboración de las partes Potencial interés de partes interesadas externas
O7 interesadas para el logro de los objetivos del X A7 para influenciar sobre el proceso de supervisión X X
SGAS. ambiental.
El contexto provocado por el Covid 19 con impacto
A8 en los ámbitos de salud, laboral, económico y X X
ambiental.
Página 38 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 3
Formato de Acta de Revisión por la Dirección
1. ANTECEDENTES
2. DESCRIPCIÓN
2.2 Cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al SGI
[Se debe presentar el análisis de los factores externos e internos del SGI de la OEFA actualizado en el
siguiente cuadro:
Amenazas Debilidades
A1 D1
A2.. D2
. D3.
.
[La información sobre el desempeño y la eficacia del SGI, incluidas las tendencias relativas a:]
2.8 Eficacia de las acciones tomadas para enfrentar riesgos y oportunidades del SGI
3 DISPOSICIONES DE LA DIRECCIÓN
3.1 Oportunidades de mejora
3.2 Necesidades de cambios en el SGI
3.3 Necesidad de recursos
4 ANEXOS
Página 39 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 4
Matriz de partes interesadas del SGI
Página 40 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Transparencia en los
procedimientos de
Cumplimiento de los Monitoreo de los controles en
X selección y
contratos los procesos de contratación.
Proveedores y contrataciones
otros socios de menores a 8 UITs
negocio
Controles antisoborno Controles antisoborno
a los riesgos eficaces y Implementar la gestión de
X
relacionados con las proporcionales al riesgos y oportunidades.
contrataciones nivel de riesgo.
Disponibilidad Mantener canales de
oportuna de la comunicación oportunos y
Información de las
Medios de información sobre las transparentes sobre el alcance y
X acciones de
comunicación acciones de resultados de las acciones de
fiscalización ambiental.
fiscalización fiscalización ambiental del
ambiental. OEFA.
Gestión simplificada,
Desarrollo de acciones para el
objetiva y
intercambio de experiencias.
transparente
Organismos e Información de las
Disponibilidad Plataformas virtuales con
instituciones X acciones de
oportuna de la información actualizada y
internacionales fiscalización ambiental.
información sobre disponible sobre fiscalización
fiscalización ambiental, conforme al marco
ambiental. regulatorio.
Página 41 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Página 42 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Disponibilidad de
X transporte de equipos, Desarrollar sus
materiales y personal. labores cumpliendo Servicios contratados con
los criterios técnicos y anticipación y en los términos
Atención de éticos establecidos en requeridos.
requerimientos la Entidad.
X
solicitados dentro del
plazo establecido.
Página 43 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 5
Secuencia e interacción de procesos del SGI
Página 44 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 6
Estructura del SGI
Página 45 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 7
Perfil de la Función de Cumplimiento del Sistema de Gestión Antisoborno
Requisitos Detalle
Cursos y/o Formación en temas de corrupción y/o en ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno
programas de y/o gestión de riesgos y/o Sistemas de Gestión.
especialización
Experiencia General
Experiencia mínima de tres (3) años en el sector público y/o privado.
Experiencia Específica
Experiencia Experiencia mínima de un (1) año en la Entidad de preferencia en áreas vinculadas al
fortalecimiento de la integridad institucional y lucha contra la corrupción, tales como, la
Coordinación Integridad, Responsabilidad, Ética y Anticorrupción de la Gerencia General,
Unidad de Gestión de Recursos Humanos de la Oficina de Administración o Procuraduría
Pública.
Página 46 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 8
Matriz de Objetivos e Indicadores del SGI
(Número de EFA
capacitadas y
1. Fortalecer Porcentaje de PROGRAMADO
1. Fortalecer el evaluadas cuyos/as
las EFA capacitadas
OEI.01 Sistema Director/a de colaboradores/as
capacidades cuyos
Fortalecer Nacional de Políticas y mejoran sus
técnicas en colaboradores/as
1 el desempeño Evaluación y Estrategias en conocimientos en %
materia de mejoran sus
del Fiscalización Fiscalización fiscalización ambiental
fiscalización conocimientos
SINEFA Ambiental Ambiental en el año N / Total de EJECUTADO
ambiental de en fiscalización
(SINEFA). EFA capacitadas y
las EFA. ambiental
evaluadas en el año
N)*100%
P= ∑(Ai/Bi)/n*100%
i: 1..n
PROGRAMADO
P = Porcentaje
promedio de
cumplimiento de las
obligaciones
fiscalizables verificadas.
Ai = Número de
obligaciones
2. Desarrollar
fiscalizables verificadas
acciones de
cumplidas de las
fiscalización 2. Incrementar Porcentaje
Unidades Fiscalizables
OEI.02 eficiente, el promedio de
en supervisiones
Incrementar el predecible y cumplimiento cumplimiento de
regulares realizadas en
cumplimiento de orientadas a de las las obligaciones Directores/as de
el año por coordinación
2 las obligaciones resultados, obligaciones fiscalizables DSAP, DSEM, %
de supervisión
ambientales de considerando ambientales verificadas de DSIS
ambiental.
las unidades el enfoque de las las unidades EJECUTADO
Bi = Número Total de
fiscalizables preventivo, de unidades fiscalizables
obligaciones
priorización de fiscalizables. supervisada
fiscalizables verificadas
riesgos y
de las Unidades
responsivo.
Fiscalizables en
supervisiones regulares
realizadas en el año por
coordinación de
supervisión ambiental.
n = Número total de
Unidades Fiscalizables
correspondientes a
supervisiones regulares
Página 47 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
en el año
(Cantidad de respuestas
sobre la satisfacción
3. Lograr un PROGRAMADO
global del servicio en
alto nivel de
Porcentaje de Directores/as de niveles 4 y 5 / Cantidad
satisfacción de
satisfacción de DSAP, DSEM, de respuestas) * 100% %
clientes sobre
clientes DSIS
las actividades
Nota: Sujeto al EJECUTADO
de supervisión
instrumento de medición
a aplicar.
4. Revisar y/o
adecuar, en
caso PROGRAMADO
3. Prohibir y corresponda,
sancionar, la normativa
cuando interna,
corresponda, incorporando Jefe/a de la Número de documentos
Normativa
todo acto de la prohibición Oficina de técnicos normativos Cantidad de
3 interna
soborno, de todo acto Planeamiento y modificados, cuando documentos
adecuada
corrupción e de soborno y Presupuesto corresponda
OEI.03 incumplimiento corrupción, así EJECUTADO
Modernizar la a la presente como todo
gestión política. incumplimiento
institucional a la Política
integrada del
SGI.
4. Fortalecer la 5. Cumplir las (Número de acciones de
Porcentaje de
función de actividades la función de PROGRAMADO
cumplimiento de
cumplimiento, planificadas de cumplimiento realizadas
las actividades Función de
4 con la función de / Número de acciones %
planificadas de cumplimiento
independencia cumplimiento, de la función de
la función de EJECUTADO
y autoridad sin incidencias cumplimiento
cumplimiento
para supervisar sobre su programadas) * 100%
Página 48 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
6. Comunicar
5. Promover la Porcentaje de
a las partes
presentación cumplimiento en
interesadas los (Número de inquietudes PROGRAMADO
de inquietudes la aplicación de
canales de o denuncias asociadas
de buena fe o mecanismos de
presentación a casos de soborno en
sobre la base protección
de denuncias y las que se aplicaron
de una solicitados por
reportes de mecanismos de
5 creencia quien/es
inquietudes y Función de protección / Número
razonable y presente/n un %
la protección a cumplimiento total de inquietudes o
asegurar que reporte de
los denuncias asociadas a
no existirán inquietudes o EJECUTADO
denunciantes y casos de soborno en las
represalias el/la denunciante
a quienes que se solicitaron
contra quienes de las denuncias
reporten mecanismos de
las presenten asociadas a
inquietudes. protección) *100%
casos de
soborno
Porcentaje de
(Número de
cumplimiento de Jefe/a de la PROGRAMADO
comunicaciones del
las Oficina de
SGAS realizadas /
comunicaciones Relaciones
Número de %
del Sistema de Institucionales y
comunicaciones del
Gestión Atención a la EJECUTADO
SGAS planificadas) *
Antisoborno del Ciudadanía
100%
OEFA.
6. Cumplir con 7. Implementar Sistema de Jefe/a de la (Número de requisitos
los requisitos el Sistema de Gestión Oficina de del SGC implementados
6 % PROGRAMADO
legales, de Gestión Integrado Planeamiento y / Número de requisitos
calidad, Integrado del implementado Presupuesto / del SGC aplicables) *
Página 49 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Página 50 de 51
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 03
INTEGRADO Fecha: 03/08/2021
Anexo N° 9
Debida Diligencia
Página 51 de 51
"Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el OEFA, aplicando los dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-
PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. Nª 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web: https://sistemas.oefa.gob.pe/verifica e ingresando la siguiente clave: 06128222"
06128222