0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

Hambre Cero

Este documento describe el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2) de poner fin al hambre para 2030. Explica que en 2019 alrededor de 690 millones de personas sufrían de hambre y que debido a la pandemia de COVID-19, esta cifra podría duplicarse a finales de 2020. También señala que la mayoría de las personas con hambre viven en países en desarrollo y que Asia es el continente con más personas que padecen hambre.

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

Hambre Cero

Este documento describe el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2) de poner fin al hambre para 2030. Explica que en 2019 alrededor de 690 millones de personas sufrían de hambre y que debido a la pandemia de COVID-19, esta cifra podría duplicarse a finales de 2020. También señala que la mayoría de las personas con hambre viven en países en desarrollo y que Asia es el continente con más personas que padecen hambre.

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Hambre Cero

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las


Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012

Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que
se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la
pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer
frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y
ampliar la enseñanza primaria a todos los niños, entre otras prioridades del
desarrollo.
Prevalencia de desnutrición: Es una estimación de la proporción de la
población cuyo consumo habitual de alimentos es insuficiente para
proporcionar los niveles de energía alimentaria necesarios para mantener
una vida normal, activa y saludable. (Indicador 2.1.1 ODS)

subalimentación
Dieta alimentaria insuficiente por las cantidades ingeridas o la escasez de nutrientes.

En 2019, alrededor del 9% de la población mundial (690


millones de personas) no tenía suficiente comida. 
En 2020 se estima que ha aumentado al 11%, debido al
aumento de la pobreza provocado por la crisis de la Corona.
debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y
las recesiones económicas. La pandemia de COVID-19 podría duplicar ahora esa cifra y
sumar unos 130 millones de personas más que estarían en riesgo de padecer hambre severa
a finales de 2020.

la Organización para la Alimentación y la Agricultura insta a los países a que realicen lo


siguiente:

 Satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas de sus poblaciones vulnerables.


 Estimular los programas de protección social.
 Mantener el comercio mundial de alimentos.
 Mantener en funcionamiento los engranajes de las cadenas de suministro nacionales.
 Apoyar la capacidad de los pequeños productores para aumentar la producción de
alimentos.
 Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad; esto
es, alrededor de 815 millones de personas en el mundo.
 La mayoría de las personas que sufren de hambre viven en los países en desarrollo,
donde el 12.9 por ciento de la población se encuentra subalimentada.
 Asia es el continente que tiene la mayor población de gente que sufre hambre – dos
tercios del total. El porcentaje en Asia del Sur se ha reducido en los últimos años pero
en el Asia Occidental el hambre se ha incrementado ligeramente.
 Asia del Sur se enfrena a la mayor carga de población que sufre hambre, con 281
millones de personas subalimentadas. En el África subsahariana, las proyecciones del
período 2014-2016 indican que el ratio de personas subalimentadas es casi del 23 por
ciento.
 La pobre nutrición causa cerca de la mitad (45 por ciento) de las muertes en los niños
menores de 5 años – 3.1 mil niños cada año.
 Uno de cuatro niños en el mundo sufren de retraso en el crecimiento. En los países en
desarrollo, la proporción puede elevarse a uno de cada tres.
 66 millones de niños en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los
países en desarrollo, 23 millones solo en África.

Objetivo: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y


promover la agricultura sostenible

https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals/goal-2-zero-hunger.html
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-
content/uploads/sites/3/2016/10/2_Spanish_Why_it_Matters.pdf
https://www.gapminder.org/
http://www.fao.org/publications/sofi/2020/en/
https://es.wfp.org/
https://hungermap.wfp.org/?_ga=2.29724095.1064859520.1629690234-
710456664.1629690234
https://hungermap.wfp.org/?_ga=2.29724095.1064859520.1629690234-
710456664.1629690234
https://www.gapminder.org/dollar-street?topic=plates-of-food
https://observatorio.quindio.gov.co/ods/que-son-los-ods

También podría gustarte