Ensayo-Estrategias Del Desarrollo Afectivo en Los Niños
Ensayo-Estrategias Del Desarrollo Afectivo en Los Niños
Ensayo-Estrategias Del Desarrollo Afectivo en Los Niños
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN IV
LAMBAYEQUE – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
El apego del bebe a la madre es único, cuando son bebes, por ejemplo: una mirada tierna
al lactar, una sonrisa hacia la madre, cuando sujetan con su manito o cuando se acurrucan
hacia ellas, los bebes sienten el amor, la protección y perciben a través del olor a su madre.
Cuando son bebes van estableciendo su afectividad por la persona que les da afecto, se
sienten protegidos y así van creciendo hasta los 3 años.
Es importante abrazar, abrazar a un bebé es un acto instintivo y natural que se efectúa
para mostrar el cariño y el afecto que se siente por él. Pero más allá del significativo
beneficio que se da al niño el factor afectivo, el abrazo también tiene un importante poder
que calma a los bebes mediante el cual ayuda a los padres a transmitir a sus hijos una
sensación de seguridad y de protección.
En la actualidad, tanto la escuela como los docentes y educadores han asumido el papel
tan importante que tienen en lo que respecta al desarrollo afectivo de sus alumnos. De
este modo, queda atrás la idea que se tenía en años anteriores, en los que la escuela se
encargaba exclusivamente de transmitir conocimientos y la familia era la única
responsable de educar en valores y de desarrollar la afectividad de sus hijos.
Aunque hemos visto que la escuela tiene un papel esencial en el desarrollo afectivo del
niño, debemos resaltar la importancia del núcleo familiar la cual es el primer contexto de
aprendizaje. La familia son los primeros educadores y responsables de su correcto
desarrollo afectivo. Tendrán que tener siempre presente su labor como modelos, ya que
los niños irán modelando su comportamiento y su manera de demostrar afecto por su
entorno.
CONCLUSION