0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Articulo Final

Este documento describe un proyecto llamado Sistema Recolector BasFlo, el cual consiste en un sistema de recolección de basura en el mar. El sistema incluye un cesto recolector de plástico con un filtro que recoge la basura y la transporta a un recipiente sumergido conectado a una bomba. La bomba hace circular el agua y luego la devuelve limpia al mar. El sistema funciona con energía solar y clasifica los desechos plásticos para su reciclaje y venta. El objetivo es eliminar la contaminación por plástic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Articulo Final

Este documento describe un proyecto llamado Sistema Recolector BasFlo, el cual consiste en un sistema de recolección de basura en el mar. El sistema incluye un cesto recolector de plástico con un filtro que recoge la basura y la transporta a un recipiente sumergido conectado a una bomba. La bomba hace circular el agua y luego la devuelve limpia al mar. El sistema funciona con energía solar y clasifica los desechos plásticos para su reciclaje y venta. El objetivo es eliminar la contaminación por plástic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sistema Recolector BasFlo en el Mar

BlasFlo Collector System in the Sea


Nathalie Bunting1*, Duverling Espinosa1*, Yaiding Kam1*, Kimberly Vega1*, Ariel Grey2*

1
Ingeniería Marítima Portuaria, 2 Facultad de Inginieria Civil , Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen
La basura se ha convertido en un gran problema a nivel mundial. Diariamente una persona genera 1.2
kg de basura [12]; que en la mayoría de los casos llegan a los océanos y a orillas de nuestras costas
afectando de esta manera una gran cantidad de especies marinas.
Es por ello que desarrollamos un proyecto donde exista la posibilidad de hacer un océano más limpio,
el cual consiste en un sistema recolector de residuos en el mar que lleva por nombre BasFlo (Basurero
Flotante) y se estará desarrollando desde sus aspectos generales, diseño y un funcionamiento que busca
evitar que residuos sólidos y líquidos lleguen a las costas.
La metodología empleada está basada en un cesto recolector de plástico el cual tiene un filtro que se
encarga de recoger la basura para llevarla a un recipiente sumergido conectado a una bomba que hace
circular el agua y luego devolver esta agua limpia al mar por un tubo de PVC.

Aunado a esto se implementará el uso de energía renovable mediante paneles solares capaces de generar
la energía suficiente para que la bomba pueda funcionar; así como también un sistema de reciclaje el
cual consiste en clasificar todos los desechos plásticos ubicando cubos de basura en el área de los muelles
y al llenarse estos cubos; la basura es transportada a un centro de reciclaje en donde se venderán y se
obtiene dinero para el mantenimiento del sistema BasFlo.
Para finalizar una de las cosas más gratificantes de este proyecto es que a través de algo tan sencillo y
con una ejecución que no permite una inversión elevada podemos limpiar el océano. Considerando que
el sistema es amigable con el medio ambiente y representa un buen enfoque ayudando a los puertos
deportivos y nuestros mares.

Palabras Claves: Residuos, mar, plástico, basura, costas.

Abstract
Garbage has become a big problem worldwide. Every day a person generates 1.2 kg of garbage [12];
that in most cases reach the oceans and the shores of our coasts, thus affecting a large number of marine
species.
Revista de Iniciación científica (Sistema recolector BasFlo en el mar)
That is why we developed a project where there is the possibility of making a cleaner ocean, which
consists of a waste collection system in the sea that is called BasFlo (Floating Trash) and will be devel-
oped from its general aspects, design and an operation that seeks to prevent solid and liquid waste from
reaching the coasts.

The methodology used is based on a plastic collection basket which has a filter that is responsible for
collecting the trash to take it to a submerged vessel connected to a pump that circulates the water and
then return this clean water to the sea by a tube of PVC.

In addition to this, the use of renewable energy will be implemented through solar panels capable of
generating enough energy for the pump to work; as well as a recycling system which consists of classi-
fying all plastic waste by placing garbage bins in the area of the piers and when filling these cubes; the
trash is transported to a recycling center where it will be sold and money is obtained for the maintenance
of the BasFlo system.

To finish one of the most rewarding things about this project is that through something so simple and
with an execution that does not allow a high investment we can clean the ocean. Considering that the
system is friendly to the environment and represents a good approach helping marinas and our seas.

Keywords: waste, sea, plastic, trash, coast.

*Corresponding author: [email protected] , [email protected] , [email protected] , kim-


[email protected]

tróleo; el cual funcionara especialmente en mue-


1. Introducción lles flotantes o puertos deportivos ubicados en la
Los últimos estudios de impacto de la basura ma- Cinta Costera y el Causeway de Amador.
rina en los océanos panameños datan de 2003, El recolector está Situado en la superficie del mar
cuando la Agencia de Cooperación Internacional apoyada a una bomba de succión, donde el agua
de Japón reveló que ocho millones de toneladas de que es succionada lleva los desperdicios al cubo,
plástico eran depositadas cada año en los mares
que rodean el Istmo. [1]
Para contrarrestar estos impactos hemos dise-
ñado un cubo de basura automatizado que reco-
lecta plásticos, residuos líquidos derivados del pe-
Revista de Iniciación científica (Sistema recolector BasFlo en el mar)
una vez pasa este proceso es filtrada y expulsada quiere implementar un sistema para contrarrestar
nuevamente al mar. dicho problema.
Lo que se busca lograr con esto es reducir la gran Nuestro proyecto consiste en un cesto de basura
cantidad de plásticos existentes en el mar. denominado Sistema Recolector BasFlo (Basurero
Flotante) que funciona de forma similar a mecanis-
2. Objetivos generales: mos de recolección de hojas y residuos flotantes en
las piscinas, el cual se implementará en Puertos
Deportivos ubicados en el Causeway de Amador
 Eliminar a gran escala la contaminación de
plásticos en el mar con una latitud de 8° 55' 6.9722" N y longitud de
79° 32' 4.4783" W y Cinta Costera con latitud de
8° 57' 29.9599" N, y longitud de 79° 32' 12.6100"
2.1. Objetivos específicos: W [3].
 Reducir la gran cantidad de residuos plás- Estos lugares son perfectos para iniciar una cam-
ticos en ríos y manglares a través del reco- paña de limpieza de nuestros mares; se tomaron en
lector. cuenta dado que además de ser Puertos Deportivos
 Evitar que los residuos lleguen a las cos- son lugares de recreación y visitados por una gran
tas. cantidad de personas que generan grandes cantida-
des de basura y que no son depositados en los
 Crear un sistema automatizado que pueda
respectivos cestos de basura sino que caen direc-
recolectar gran cantidad de los desechos
tamente al mar.
flotantes en los océanos y así, crear con-
ciencia en la población sobre el grave pro- Se considera un entorno relativamente controlado
blema que representa la contaminación ya que no hay grandes oleajes ni tormentas, sin em-
marina. bargo el viento que predomina en esta área costera
juega un papel importante para que estos desechos
terminen directamente en el mar o las orillas de los
3. Metodología puertos deportivos.
Durante años, los océanos han sufrido reiterada- Este dispositivo se basa en sistema de filtrado de
mente las consecuencias de la actividad humana y agua donde su funcionamiento consiste en la reco-
la degradación sobre todo en las zonas costeras, se lección de residuos que se encuentran flotando en
ha acelerado notablemente en los 3 últimos siglos, el mar las 24 horas del día, los 7 días de la semana
al mismo ritmo que han aumentado los niveles de en los 365 días del año; principalmente residuos
plásticos y desechos sólidos. En panamá un 30% sólidos como el plástico, el papel entre otros y re-
de basura es depositada en el mar diariamente, lo siduos líquidos contaminante como todos los deri-
cual aproximadamente constituye unas 100 tonela- vados del petróleo. Debido a que el borde del cubo
das diarias. El director regional de PNUMA (Pro-
se encuentra justo en la superficie del agua, estos
grama de Naciones Unidas para la protección del
residuos caerán dentro del cubo recolector por
Medio Ambiente) anuncio que para el 2050 habrá
caída libre mediante una bomba portátil que se de-
más platico que peces en el mar [2]. Lo cual se ha
dica a mover y succionar el agua haciendo que
convertido en un gran problema. Es por ello que se
vaya hacia el cesto, y éste atrae los plásticos y otros
desechos dejándolos atrapados en una bolsa des- siendo esta una cantidad mínima comparada a las
montable o malla de fibra natural de lino que es un ventajas de BasFlo.
material que se compone principalmente de celu- Entre estas tenemos:
losa y es capaz de absorber hasta un 20% de agua, 1. No se puede evitar la pérdida de algunos
además de poseer una resistencia casi doble que peces pequeños que tienden a quedarse
la del algodón. [4] y por tanto funcionará como pri- atrapados en el filtro.
mer filtro. Una vez dentro del cesto pasa a un se- 2. El tamaño de BasFlo no permite recoger
gundo filtro en este caso de un material sintético y más de 15 kg de basura.
de microfibras para retener los desechos líquidos y 3. Es más efectivo cuando se utiliza en luga-
finalmente devolver el agua limpia al océano. res donde la marea es tranquila y no hay
Cabe resaltar que este dispositivo está diseñado oleaje fuerte.
para funcionar preferentemente en zonas portua-
rias o marinas interiores, con escaso oleaje.
4. Diseño y Construcción de BasFlo
El dispositivo BasFlo está hecho de plástico reci-
clado de 70 a 100 por ciento de polietileno de alta
densidad, conectado a un tubo de PVC. Dentro de
él estará una malla de fibra de lino.
En cuanto a su construcción se diseña en base al
agua que será succionada desde la superficie y pasa
a través de una bolsa o malla de captura al costado
del BasFlo, que puede llegar a contener 1.5 kg de
desechos flotantes por día (dependiendo del clima
y los volúmenes de escombros) incluyendo micro
plásticos de hasta 2 mm de tamaño pequeño.

I LUSTRACIÓN 1 E JEMPLO DEL SISTEMA RECOLECTOR . FUENTE :


SEABIN PROJECT [5]

3.1.Ventajas del sistema.


1. Se reducirá la contaminación del mar
2. Con ayuda de este sistema, se apoyará al
tratamiento de saneamiento de la Bahía
para que el proceso sea más rápido
3. Se podrá disfrutar de mares limpios libres
de basura
4. Evitar que especies marinas y aves mue-
ran
I LUSTRACIÓN 2 D ISEÑO DE NUESTRO CESTO DE BASURA
3.2 Limitaciones
Como todo proyecto existen ciertas funciones o
ciertos parámetros que no se podrán cumplir,
Revista de Iniciación científica (Sistema recolector BasFlo en el mar)
- Recolector de aceite: Es un filtro poroso
hecho de materiales sintéticos y microfi-
bras, también de fibras de celulosa im-
pregnados con resinas fenólicas y epoxi
que retienen sustancias como aceite, pe-
tróleo y detergentes.
- Tubo conectado a la bomba: este está
hecho de PVC o mejor dicho de Policlo-
ruro de vinilo que es el derivado del plás-
tico más versátil y tiene buena resistencia
mecánica y al impacto, lo que lo hace co-
mún e ideal.

Ilustración 3: Funcionamiento de nuestro sistema Recolec-


6. Resultados y discusión
tor BASFLO. Fuente propia.
El recipiente tendrá una capacidad de soportar
5. Materiales
15kg hasta 20 kg de desechos acumulados en la
- Cubo (recolector):
malla de fibra de lino. Se recomienda retirar los
El cubo recolector estará hecho principal-
desechos dos veces al día dependiendo de la canti-
mente de plástico Polietileno de alta den-
dad de volumen que tenga el recipiente. La malla
sidad. Es un material rígido de alta densi-
debe remplazarse por una nueva cada 7 días, por-
dad HDPE (High Density Polyethylene).
que es necesario darle mantenimiento, limpieza y
El HDPE es más duro que el LDPE (Low
así eliminar los microorganismos que se adhieren
Density Polyethylene), resistente a la ro-
a la malla con el fin de evitar que estos obstruyan
tura, el clima y el agua. El polietileno de
el flujo del agua.
alta densidad, no es tóxico, y a menudo
también se utiliza en el envasado de ali- La bomba puede funcionar con soluciones de ener-
mentos. El mismo también es liviano, gía más limpias, tales como energía solar, viento o
tiene buena resistencia de impacto y es turbina, dependiendo de la ubicación, tecnología
bueno para reciclar. [6] actual y servicios disponibles, la misma funcionara
- Filtro (malla de lino): conectada directamente a una salida de 110V / 220
Este filtro estará hecho de materiales or- V [8] la cual será capaz de desplazar el agua su-
gánicos como lo es el lino textil. mergible a unos 25,000 Lph (litros por hora) de-
La fibra preparada para hilar, según su jando los restos atrapados dentro del recolector.
procedencia y clases de enriado, tiene un
Esta bomba puede tener hasta 3 amperios, un tan-
color blanquecino, rubio, tostado o gris
que de demostración, 20 paños de filtración de
claro acerado. El lino, al igual que el al-
agua unido a un tubo de PVC. Se puede usar una
godón, se compone principalmente de ce-
bomba de achique u otro tipo. Cabe resaltar que la
lulosa. En fibras de primera clase es aún
instalación de este sistema o equipo se hace de ma-
más elevada la resistencia a la rotura. [7]
nera manual, colocando el cesto en la superficie y
sujetándola al muelle, a partir de ahí dejar que el Consistirá en un solo tanque de basura divido en
recipiente o cesto se llene de agua hasta que se diferentes secciones que tendrán los nombres del
hunda en el nivel del agua y el siguiente paso es material que se puede depositar.
encender la bomba para que empiece a succionar
el agua por el tubo de PVC. La bomba estará ubi-
cada en el mulle y conectada a una fuente de co-
rriente.

Como se mencionó anteriormente este sistema está


diseñado para funcionar 24/7 los 365 días del
año, así que es importante tener como mínimo 5
mallas hechas de fibra para cambiarla respectiva-
mente.
Ilustración 4: Ubicación de los basureros recolec-
En él también se quiere poner un separador de re- tores de residuos provenientes del BASFLO [9]
siduos líquidos contaminantes ubicada en el fondo
de la malla.

¿Qué haremos con los desechos recolectados?

Luego de que se recogen los desechos, en el muelle


estarán ubicados unos basureros los cuales estarán
divididos por su respectivo material (botellas de
plástico, bolsas de plástico, latas, vidrio, hojas y
otros) y serán utilizados por las personas encarga-
das de hacer la limpieza del BasFlo cada dos días.
El objetivo de tener estos basureros cerca es para Ilustración 5: Ejemplo del basurero a utilizar [10]
que se le sea más fácil y rápido al trabajador es de- ¿De dónde obtendremos la energía que utilizará
cir ya no tendrá que llevarse los desechos todos la bomba?
juntos sino que a medida que los recolecta los seg-
El sistema recolector BasFlo obtendrá electricidad
menta. Ya luego de que los cestos de basura reci-
mediante energía renovable adquirida de paneles
clada estén llenos se tomaran los materiales reci-
solares. Estos paneles estarán ubicados en el suelo.
clables y se llevarán a un centro que paga por ellos
La inclinación del panel dependerá de la latitud del
y con ese dinero recolectado se cubrirá parte de
lugar donde se ubicará, cabe señalar que dichas la-
los gastos de mantenimiento del filtro y de las
titudes fueron mencionadas anteriormente to-
bombas.
mando como referencia El Causeway de Amador y
Estos basureros estarán ubicados sobre el muelle la Cinta Costera. Por lo consiguiente el panel solar
en una esquina donde no moleste el paso de los tendrá una inclinación de 15°. [11]
peatones y el amarre de los buques. El proceso es bastante sencillo básicamente con-
siste en adquirir electricidad mediante energía so-
lar, la cual será transformada mediante los paneles
Revista de Iniciación científica (Sistema recolector BasFlo en el mar)
y un transformador. Para alimentar a la bomba con Le damos las gracias al Doctor Ariel Grey por in-
capacidad de 110 voltios, solo se necesita de 1 pa- centivarnos a participar en la Jornada de Iniciación
Científica JIC.
nel; ya que, este genera los voltios necesarios. El
sistema estará compuesto por: un panel, un trans-
formador, un acumulador y un inversor.

7. Conclusiones 10. Referencias

o Es indispensable que la comunidad panameña [1] M. Rodríguez, El plástico la gran amenaza de


evalúe el problema en su conjunto, pensando no los mares (8 de Junio 2016) [En Línea]. Dis-
sólo en el momento actual, sino en las generacio- ponible: http://laestrella.com.pa/vida-de-
nes futuras, con el objetivo de que se reduzcan los hoy/planeta/plastico-gran-amenaza-ma-
niveles de contaminación en los océanos res/23944622. [último acceso: 1 de junio de
2018].
o El dispositivo recolector de basura BasFlo [2] O. A. Jaramillo, Contaminación de los mares
además de ser muy práctico su ejecución no re- (1 agosto, 2016) [En Línea]. Disponible en:
quiere una elevada inversión. https://www.prensa.com/sociedad/Plastico-
mar-mesa_0_4541545832.html. [último ac-
o Es fundamental el rol de nosotros como estu-
ceso: 24 de mayo de 2018].
diantes de emprender proyectos y de implementar
[3] Anónimo: Coordenadas GPS latitud y longi-
técnicas para el tratamiento de todos los desechos
tud (2015) [En Línea]. Disponible:
que van al mar.
http://www.comollegara.com/direccion-a-lat-
long.html?lugar=panama. [último acceso: 3 de
8. Recomendaciones junio de 2018].
[4] Anónimo. Fibra de Lino (4 jun 2018) [En Lí-
o Educar a las futuras generaciones para mante- nea] Disponible en https://es.wikipe-
ner el océano libre de contaminación. dia.org/wiki/Lino_textil. [último acceso: 8 de
o Implementar el sistema en todos los puertos de- mayo de 2018]
portivos del país, siendo áreas estratégicas [5] Ilustración 1: Ejemplo de sistema recolector
donde se podrá recoger todos los residuos exis- (2014) [En Línea]. Disponible en:
tentes en el mar. http://www.plasticsouplab.org/the-seabin-an-
automated-marina-rubbish-bin/. [Último ac-
ceso: 6 de mayo de 2018].
9. Agradecimiento [6] Anónimos (12 de Agosto de 2009) Wikipedia.
Obtenido de Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Polieti-
Ante todo le damos las gracias a Dios por brindar-
leno_de_alta_densidad.
nos la sabiduría y la capacidad para salir adelante
[7] Anónimos (12 de Agosto de 2009) Wikipedia.
en el desarrollo de nuestro proyecto.
Obtenido de Wikipedia: Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lino_textil
referencia
[8] Anónimo. Seabin Proyect (2017) [En Línea].
Disponible en: http://seabinproject.com/. [úl-
timo acceso: 6 de Junio de 2018].
[9] Anónimo. Causeway Amador (2016) [En Lí-
nea] Disponible en: https://www.fli-
ckr.com/photos/peterlievano/23159930969. [
Ultimo acceso: 5 de mayo de 2018]
[10] Anónimo, Cubo pedal (2012) [En Línea]
Disponible en:
http://www.leroymerlin.es/fp/16340492/cubo-
pedal-3x15-litros-bergner-. [Ultimo acceso:
16 de abril de 2018]
[11] Anónimo, Procedimiento de Paneles Solares -
SOLAR Y EOLICA SRL [En Línea] Disponible en:
http://www.solaryeolica.com.ar/con-
tents/aes/d168.html [Último acceso: 31 de mayo
de 2018].
[12] Municipio de Panamá, Sistema actual al res-
pecto de los residuos (2015) [En Línea] Dis-
ponible en: https://mupa.gob.pa/2015-02-19-
20-31-49/situacion-actual. [Último acceso: 9
de Junio de 2018].
[13] J. D. Gómez, Un cubo de basura que limpia
océanos (18 de diciembre 2015). [En Línea]
Disponible en: http://www.furiamag.com/sea-
bin-project-un-cubo-de-basura-que-limpia-
oceanos/. [Último acceso: 13 de mayo de
2018].
[14] Autoridad Portuaria, Una papelera para los
residuos flotantes en el mar (9 de octubre de
2017). [En Línea]. Disponible: http://innova-
cion.portsdebalears.com/proyecto/una-pape-
lera-para-los-residuos-flotantes-en-el-mar/.
[Último acceso: 29 de Abril de 2018].
[15] Yo cuido mi tierra, Donde y como reciclar
en Panamá (23 de marzo de 2018). [En Lí-
nea]. Disponible: http://www.yocuidomitie-
rra.com/donde-como-reciclar-panama/. [Úl-
timo acceso: 24 de mayo de 2018].

También podría gustarte