Actividad No. 4. Caracteristicas de Una Buena Comunicación - Johan Pua Rios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD No.

NOMBRES: JOHAN PUA RIOS FICHA: 2323562


PROGRAMA: SOLDADURA DE PRODUCTOS METALICOS EN PLATINA.

Objetivo: Identificar y apropiarnos de los elementos de una buena comunicación, como


estrategia para mantener unas buenas relaciones interpersonales en todos los escenarios.

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN

• Claridad: Exponer ideas concretas y definidas, con frases bien construidas y terminología
común y al alcance de los destinatarios. Si hay que emplear palabras que puedan presentar
dudas al auditor, mejor detenerse en explicarlas para que puedan ser comprendidas.
• Concisión: Utilizar las palabras justas; huir de palabrería. No hay que ser lacónicos, pero
tampoco emboscar al destinatario en una farragosa oratoria, por más que sea minuciosa.
• Coherencia: Construir los mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las
ideas y remarcando lo que son hechos objetivos y lo que son opiniones, sean del orador o de
otras personas.
• Sencillez: Tanto en la forma de construir nuestro mensaje como en las palabras
empleadas.
• Naturalidad: Tal vez, lo más difícil de lograr. Requiere una expresión viva y espontánea, lo
que no implica vulgaridad o descuido. Es la prueba del dominio del lenguaje y el camino para
lograr esa naturalidad, precisamente por una cuidadosa preparación de la intervención. Sólo
así, con preparación y ensayo, se puede asegurar convenientemente que el mensaje llegue
a sus destinatarios de forma precisa y fácilmente comprensible.
¿CÓMO CONSTRUIR BIEN EL MENSAJE?
De la forma en que se organicen las frases,
de las palabras que se utilicen, va a depender
en buena medida que el mensaje sea bien
comprendido por los destinatarios. Al elegir
estas o aquellas palabras, y al construir las
frases con una u otra estructura, se está
apostando por una determinada forma de
llamar la atención del oyente sobre aquellas
ideas esenciales que tratamos de comunicar.
REGLAS ELEMENTALES
• Si se trata de una comunicación coloquial, frases muy cortas, de pocas sílabas. En un
discurso, las frases pueden ser más amplias, pero cuidando en su construcción las opciones
de “hacer pausas” (para respirar, o para remarcar un concepto) que faciliten su expresión
oral, y también su comprensión por el auditorio.

• Para enfatizar las “ideas principales”, las repeticiones son una herramienta fundamental
de la expresión oral. Repetición no significa reiteración, o monotonía. Se recalca una idea,
pero no necesariamente con las mismas palabras, sino con sinónimos.

Posibilidades:
Empezar varios párrafos con una misma palabra o expresión. Repetir la última palabra de la
frase anterior al comenzar una nueva. Terminar una frase recalcando la idea con la que
comenzamos. Concluir varias frases de la misma forma. O, repetir un sustantivo,
acompañándolo de distintos calificativos.
Para el buen uso de este recurso estructural (sin el peligro de caer en el abuso de muletillas,
frases hechas, o reiteraciones) lo mejor es preparar y ensayar a fondo la intervención de que
se trate. Sólo oyéndonos seremos conscientes de fallos y carencias propias, o de las
dificultades que entraña su improvisación.

• Hacer, periódicamente, recapitulaciones de nuestro mensaje, de las ideas


fundamentales que se están desarrollando en la intervención pública. Estos resúmenes
periódicos evitan que el auditorio se extravíe y aseguran un mejor seguimiento del hilo
argumental.
• Exponer paralelismo - o contraposiciones - también ayuda a precisar y clarificar el
mensaje que tratamos de comunicar. Enfatiza lo que pretendemos expresar y nos permiten
dar al mensaje los contornos y matices que queremos trasladar (razón/emoción; ciencia/
experiencia, etc.: contrastes.)
• Ampliar una idea de nuestro discurso, recurriendo a la síntesis de lo expresado y a su
repetición resumida; o, recalcando dicha idea desde diferentes puntos de vista. Con ello, se
aclara y profundiza el mensaje, y el receptor podrá captar los matices y el conjunto de la idea
expresada. Se amplifica recurriendo a ejemplos, comparaciones o contrastes, aclaraciones,
o, en ocasiones, con frases hechas.
• Construir la intervención (discurso) de menos a más, en orden acumulativo. Las ideas y
mensajes deben seguir un orden ascendente, apoyando cada una de ellas en las
anteriormente expresadas a las que, evidentemente, deben aportar algo nuevo. Este orden
lógico de construcción del mensaje nos permite, además, ir acrecentando el interés de los
destinatarios y mantener su atención a lo largo de la intervención. Es una forma de evitar que
se “desconecten”. (En la comunicación periodística, la gradación es inversa: lo más
destacado, al principio, es el titular).
• Si se trata de una intervención larga, es preciso marcar de alguna forma las pausas
entre un apartado y otro de la comunicación. entre uno y otro mensaje, en tal caso, conviene
introducir “transacciones” se resume lo dicho y se anuncia el camino que va a seguir el
discurso; los nuevos conceptos.

Elegir las palabras indicadas. Recursos estilísticos


En la expresión oral, lo recomendable es buscar la claridad, la concisión, la sencillez y la
naturalidad; todo ello, respetando la coherencia interna del mensaje. Pero esas
características no impiden que cada cual tenga, o trate de buscar, un estilo propio fundado
en sus específicos recursos y habilidades expresivas.
En la expresión oral y pública, el objetivo es comunicar algo de la mejor manera y con el
mayor impacto posible. Para lograrlo, se utilizan recursos estilísticos: expresiones que
buscan la mayor expresividad e impacto para captar la atención, y que se separan del
lenguaje normal.

Crear imágenes: una buena manera de captar la atención ¿de qué forma?
1. Llamar por su nombre a las cosas, nombrarlas. Con sustantivos y adjetivos bien elegidos
se evoca perfectamente una cosa, una idea.
2. Definir o escribir una idea de forma sencilla, destacando los rasgos esenciales.
3. Narrar una acción que queremos evocar.
4. Recurrir a la comparación o al ejemplo para precisar la idea que queremos transmitir.

Tanto la comparación como el ejemplo ayudan a entender lo desconocido a través de lo


conocido; o lo abstracto a través de lo concreto. También el recurso a la metáfora ayuda a
evocar e identificar aquello que queremos expresar: señala la identidad de una cosa o idea
con otras mediante la especificación de sus rasgos comunes.
5. Un recurso contrario es la “antítesis”, en cuanto aclara lo que queremos expresar –el
concepto- por su contraposición o contraste con otras ideas fácilmente identificables.
Es una herramienta que contribuye, además, a que la expresión oral gane en ingenio,
sorpresa y expresividad.
6. Otros recursos estilísticos serían: la “antífrasis”, que es decir lo contrario de lo que
nuestro interlocutor espera: la ‘ironía’, combinada con otros recursos gestuales, fonéticos,
etc; la ‘paradoja’, oponiendo dos aspectos contradictorios en apariencia, pero que no lo son
en nuestro mensaje; y los ‘juegos de palabras’, oponiendo términos que suenan igual, pero
que tienen un significado diferente.
7. Para dar riqueza, color y expresividad al estilo también es posible recurrir a figuras que
dan énfasis a aquello que más nos importa destacar. Además de la voz y el gesto, existen
recursos estilísticos tales como la ‘hipérbole’ (deformación), que nos permite presentar una
cosa o idea agrandada o empequeñecida para ganar en expresividad o para ridiculizarla; la
ponderación retórica o ‘exageración’ para dar mayor relieve a lo que se quiere destacar, o la
atenuación, que al quitar importancia a lo que se dice, lo destaca.
8. Personificar, dramatizar o recurrir a la interrogación son, asimismo recursos
estilísticos de primera magnitud.

• Al dar vida a cosas inanimadas, se remarca su protagonismo y su interés.


• Al escenificar una historia, haciendo hablar a sus personajes, ponemos ante los ojos
del oyente de forma gráfica lo que nos importa transmitir.
• Al preguntar en voz alta se trata de reafirmar lo que decimos, multiplicar la
resonancia de esa afirmación. La expresión, además, gana en emotividad y
persuasión.

En definitiva, existen multitud de posibilidades estilísticas que pueden enriquecer la


Expresión oral, y con ello la comunicación personal para conectar con el auditorio. Se trata
de optar por aquellos que, en cada caso, mejor puedan trasladar nuestro mensaje.
Lo que no debe olvidarse es que, por tratarse de un mensaje oral, el lenguaje ha de ser vivo
y natural; que las palabras han de traslucir frescura y espontaneidad. Están permitidas,
incluso, incorrecciones gramaticales si con ello se refuerza la expresividad. Y también
obviamente, las expresiones populares, los refranes, las frases hechas, etc.

La conversación

Es la relación interhumana por medio del


lenguaje, que se expresa mediante la
palabra, la audición y la comprensión del
significado de lo que se dice. Debe haber
una influencia mutua entre los participantes.
La conversación es, pues, un instrumento
Central en el ámbito de la educación, el
asesoramiento y la enseñanza.
Es necesaria para poder intercambiar
pensamientos, compartir sentimientos y
anhelos, y ofrecer información.
Además de la lengua hablada, la mímica, los gestos y los movimientos del cuerpo (véase
Lenguaje de signos) desempeñan, dentro de la conversación, una importante función.

Características

Cuando la conversación se inicia, es importante no interrumpir para dar el propio punto de


vista o aconsejar. Como es lógico, esto no significa que el interlocutor deba monopolizar la
conversación. Hay personas que hablan de sí mismas, lo que nuca es acertado. Pero si ese
no es el caso, no hace falta desviar el tema o dar por acabada la conversación, lo mejor es
disfrutar de la oportunidad de charlar, que además es un buen ejercicio para ponerse a
prueba y vencer los miedos.
En una conversación hay que evitar hacer preguntas sobre la vida privada del interlocutor.
No sólo porque la pregunta puede quedar sin respuesta, sino porque al indagar sobre temas
personales posiblemente no se sepa conducir la conversación. El objetivo de una
conversación no es ni debe ser conocer la biografía del otro, sino mantener un contacto
agradable en el que ambas partes disfruten. En todo caso, primero se debe escuchar lo que
el interlocutor tiene que decir y luego se podrá hacer alguna pregunta.
Sí como es importante que la persona con la que se conversa no se sienta en ningún
momento intimidada, hay unos principios básicos que se deben tener en cuenta para que
una conversación sea amena y accesible:

• No esperar a que los demás capten segundas intenciones, ironías o determinados juegos
de palabras que a veces se emplean para parecer más interesantes. La sencillez del
lenguaje siempre es mejor recibida y causa un impacto más favorable.
• Ser breves con el fin de animar al interlocutor. Recordar que conversar no es lo mismo que
pronunciar un discurso o decir todo lo que se piensa en el menor tiempo posible.
• Adaptarse a la situación y al contexto. Esto, aunque parezca obvio, no siempre es
comprendido por quien lleva una vida exclusivamente programada. Por ejemplo, en un
ambiente de ocio, puede resultar inapropiado e incluso chocante iniciar una conversación
sobre la cotización de los valores en la Bolsa o intentar hablar sólo y exclusivamente de un
tema que se domina especialmente.
• Evitar confundir personas, datos, fechas o acontecimientos, pues conversar no se
reduce a participar a cualquier precio.

Fórmulas para mejorar la conversación


El humor

Emplear el humor en una conversación puede servir para:

• Calmar la ansiedad
• Cambiar de argumento simplemente
• Disimular una sensación negativa

De todas formas, siempre hay que ser cuidadoso


con el humor para evitar dar una mala imagen y
no sugerir erróneamente hostilidad.
El siguiente ejemplo es una muestra de lo que
no se debe hacer.
• ¿Te has dado cuenta de que a Fernando lo
han enviado a la sección de archivos? - le dice
Juan a su compañera de trabajo.
Patricia sorprendida por la pregunta responde:
• No
• ¿Sabes por qué? - vuelve a preguntar Juan

Patricia sin saber a dónde quiere llegar su compañero, responde de nuevo, no, no lo sé.
Juan, en tono de burla, al fin responde:
Porque debido a su baja estatura el único sitio donde puede estar a su altura es en el
subsuelo.
Si lo que desea es emplear el humor, lo ideal es evitar fórmulas que aludan directamente a
cualquier tipo de defecto de las demás personas. Si se quiere a toda costa bromear, lo mejor
es hacerlo con un amigo y no aludir a nadie ajeno que pueda sentirse ofendido.

Hacer preguntas

Las preguntas son útiles cuando la conversación se desvía de un tema central, se producen
silencios prolongados o tiende hacia el aburrimiento. Dichas preguntas sólo tienen que estar
relacionadas con las afirmaciones y quejas que se plantean durante la conversación, con el
objeto de no hacer el ridículo o hablar de cosas que no interesan a nadie.
Si se quieren utilizar para retomar el control de una conversación, se puede optar por
preguntas abiertas o cerradas.
Las preguntas abiertas son útiles para descubrir las necesidades y los pensamientos del
interlocutor, indagar sobre algún problema, conocer detalles acerca de un determinado
suceso o, simplemente obtener más información. Formular una pregunta abierta casi
siempre permite conseguir una respuesta donde hay más elementos descriptivos. Por
ejemplo, se puede preguntar:

• ¿Qué te parece tal o cual cosa?


• ¿Qué opinas de este tema?
• ¿Qué podríamos hacer para mejorar tal asunto?

De todas formas, hay que tener presente que el uso abusivo de preguntas abiertas,
puede dilatar una conversación indefinidamente si en algún momento no se recurre a una
pregunta cerrada para recibir una respuesta corta y rotunda, como una negación o una
confirmación. Estas preguntas son del tipo:
• ¿Crees que es posible resolver este tema?
• ¿Crees que es mejor esperar nuevos acontecimientos antes de tomar una
decisión?

Como se trata de lograr el equilibrio entre unas y otras, solo la práctica y el sentido
común permitirán saber en qué momento es mejor utilizar las primeras o las segundas a fin
de que el interlocutor no monopolice la conversación o, por el contrario, se sienta
permanentemente interrogado.

No temer los silencios


Independientemente de cual sea el tema de
conversación es importante observar con mucho
detalle todo lo que pasa, tanto mientras se está
hablando como cuando se atiende al lenguaje no
verbal; y en especial fijarse en los silencios.
Cuando se trata de una conversación directa o
una conversación telefónica, estar atentos a los
silencios sirve para obtener indicios claros sobre
sí es mejor continuar con el tema o ha llegado el
Momento oportuno de cambiar el rumbo de la
conversación.
En cierto modo, el silencio puede ser efectivo si se
aprovecha la ocasión para hacer referencia a cosas agradables, con lo cual se da cierta
agilidad a la conversación o se despierta el interés del interlocutor. No se trata de “tapar”
estos “tiempos muertos” para hablar de temas intranscendentes como el clima, sino de dar
un espacio a un tema de interés común.

Claves para una conversación exitosa

No criticar, ni condenar, ni quejarse

Alguien dijo: “Si quiere recoger miel, no de puntapiés a la colmena”. La crítica es inútil porque
pone a la otra persona a la defensiva y la lleva a justificarse, despierta resentimientos,
desmoraliza y no corrige. En lugar de censurar a la gente, hay que tratar de comprender; es
más provechoso e interesante.

Demostrar aprecio, honradez y sinceridad


A todos nos interesan más las personas que nos atienden y escuchan, todos deseamos
sentirnos importantes. Por eso, la mejor forma de despertar el interés en los otros es
mediante el aprecio y el aliento. Está claro que la adulación gratuita no da resultados con la
mayoría de la gente ya que es algo hueco y falso; la diferencia entre una muestra de aprecio
y la adulación es bastante sencilla: una es sincera, la otra no. Por otro lado, hablar de lo que
le interesa al otro hará que la conversación avance positivamente ya que el interlocutor se
sentirá importante.

Evitar discusiones

En cualquier conversación hay que evitar los momentos de tensión. Aunque se pueda lograr
a veces un triunfo, a la larga este es ficticio, porque jamás obtendrá la buena voluntad del
contrincante. Lo mejor es aceptar el desacuerdo y buscar aquellas áreas donde puede haber
puntos en común. Y por supuesto, hay que dejar aplazada cualquier lucha de poder, se debe
mostrar respeto y jamás se le tiene que decir a una persona que está totalmente equivocada.

Escuchar, escuchar, escuchar

Saber escuchar significa interesarse, ser paciente, atento.... ¿Cómo descubrir lo que la otra
persona quiere decir realmente? Esto parece sencillo y natural, pero pocos lo hacen. AL
escuchar hay que concentrarse en la forma de hablar del interlocutor y en las palabras que
emplea, y no en lo que se quiere oír.

VIDEOS DE APOYO DEL TEMA TRATADO:

https://youtu.be/CRssLDOpp0c
https://youtu.be/xK0P6CGWV58
https://youtu.be/-YICQzigPaE
https://youtu.be/Os-Yfp4YXnI
https://youtu.be/NKfj30JVkv8
https://youtu.be/l39_6rR-JA4
ACTIVIDAD:

1. Desarrolle un ejemplo de cada una de las características de una buena


comunicación.
2. Realice un mapa mental sobre las formulas para mejorar la conversación. (Un mapa
mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema
principal o palabra clave. El tema principal se ubica al centro y se expande en todas
direcciones con los conceptos relacionados – ideales para lluvias de ideas y
organizar información de manera espontánea).
3. Menciones cuáles son las reglas elementales de una buena comunicación y
construya un ejemplo.
4. Construya tres (3) ejemplos de mensajes, teniendo en cuenta LAS REGLAS
ELEMENTALES, dirigidos a: Padres, jefes e instructores.
5. Desarrolle un ANALISIS REFLEXIVO del siguiente video: en YouTube:
https://youtu.be/IGVRc0fMiNs – comunicación organizacional - 3:55 minutos

ACTIVIDAD N°4

1. Desarrolle un ejemplo de cada una de las características de una buena


comunicación.

 Claridad: significa que lo expresado se entiende, que no ofrece duda o confusión al


lector.
Ejemplo: cada médico que disfruta del privilegió de practicar la medicina es en
realidad el producto de las instituciones de la sociedad que le permitieron los
conocimientos y credenciales necesarios para la práctica médica.

 Concisión: consiste en emplear las palabras necesarias para expresar las ideas.
Ejemplo: mi opinión

 Coherencia: se refiere a la relación entre oraciones de un párrafo. su secuencia


lógica
 Variedad: la variedad impide que un párrafo sea monótono, se consigue usando
diferentes tipos de oraciones: largas, cortas, simples, compuestas, en orden lógico y
en orden psicológico.

 Ejemplo: todo esto que hago, no lo hago por usted, lo hago por su difunta madre,
porque usted fue su hijo, por eso lo hago. Ella me regañaría si yo lo hubiera dejado
tirado allí, donde lo encontré y no lo hubiera recogido para llevarlo a que lo curen,
como estoy haciéndolo.

 Integridad: es transmitir el mensaje incluyendo toda la información necesaria.


Ejemplo: Sebastián tiene dos colores favoritos, el negro y el blanco.

 Unidad: consiste en desarrollar el párrafo alrededor de una sola idea o tema, ninguna
oración debe apartarse del tema o idea central. Ejemplo: el clima en el caribe es muy
caluroso. En el verano las temperaturas son muy altas y rara vez refresca un poco, si
bien en diciembre las temperaturas las temperaturas bajan, lo cierto es que
permanecen cálidas y no se necesita llevar ropa gruesa.

 Corrección: significa que el escrito este libre de errores gramaticales, de la


presentación formal o del tono apropiado.

Ejemplo: me dijo que estaba cansada

 Precisión: es el uso de las palabras o términos apropiados para nombrar o describir.


Ejemplo: La policía le advirtió que ese lugar no era seguro. Camila escribió un
poema de amor.
Es un proceso continuo, de
manera que no tiene fin.

Incluye la comunicación verbal y no verbal, como ocurre en los cómics.


3. Menciones cuáles son las reglas elementales de una buena comunicación y
construya un ejemplo.

 Credibilidad: Demuestra tu autoridad demostrando experiencia técnica en un área


específica, lo que ayuda a convencer a la gente de que sabe de lo que está hablando. Si
no puedes hacer eso, muestra integridad y carácter, lo que les convencerá de que no les
mentirás.

 Conexión emocional: La gente necesita creer que lo que estás diciendo les importará.
Conéctate y bríndales toda tu atención, relacionando tu mensaje con algo que les interese.

 Lógica: Toda la autoridad y la empatía en el mundo no te ayudarán si las personas no


entienden tu idea básica o cómo llegaste a tus conclusiones. Crea un argumento claro de
que las personas pueden seguir y usar datos y análisis para respaldar sus premisas.

4. Construya tres (3) ejemplos de mensajes, teniendo en cuenta LAS REGLAS


ELEMENTALES, dirigidos a: Padres, jefes e instructores.

 Mensaje de lógica: Todo el mundo debería esforzarse por aprender de alguien


mejor, compararse con un igual y enseñar a alguien con menos experiencia.

 Mensaje de conexión emocional: La pasión nace del corazón y se manifiesta en


forma de optimismo, entusiasmo, conexión emocional, determinación. Alimenta un
impulso implacable.

 Mensaje de credibilidad: Así, se sentirán inspirados para hacer lo mismo dentro de


su campo de acción, sin importar qué tan amplio sea.

5. Desarrolle un ANALISIS REFLEXIVO del siguiente video: en YouTube:


https://youtu.be/IGVRc0fMiNs – comunicación organizacional - 3:55 minutos

La comunicación organizacional trata a través de entrevista y recorridos por las diversas


áreas de trabajo, se llega a conocer a la persona y se evalúa de conocimiento y
productividad, saber manejar los aspectos de adaptar los cambien de una nueva empresa
y su entorno al trabajo, y saber manejar la situación cuando se llega un buen despido con
justificantes, y no llegar a otros extremos y seguir con el trabajo de una comunidad en el
entorno laboral, ya sea en cual tipo de actividades realizadas.

La función y componente fundamental del proceso directivo, es un sistema de circulación


de la comunicación en las organizaciones, se traducen en una metodología integra,
procesos, cambios, cultura, formas de hacer y decir, innovaciones.

También podría gustarte