Poteciales Evocados - Tema 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia

Facultad de medicina

Escuela de medicina

Cátedra de biofísica y tecnología biomédica

Profesor Miguel Luzardo

POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS Y VISUALES

Autores:

Alaña Valbuena, Jhonailit Marisol C.I. 25.192.954

Gallo Soto, Rosciella Stefany C.I. 25.817.743

Gómez Jiménez, Gabriela Alexandra C.I: 25.818.458

López Briceño, Fabiana De Los Ángeles C.I: 26.149.896

Agosto 2021.
2

INTRODUCCIÓN 3

1. Reseña histórica 3

2. Definición 5

3. Fisiología de los potenciales evocados 5

4. Técnicas de adquisición 6

- Equipamiento 6

- Digitalización 7

- Artefactos 7

- Filtros 7

- Promediado 8

5. Componentes 8

- Polaridad 8

- Secuencia de registro 8

- Amplitud 9

- Latencia 9

6. Tipos de potenciales evocados sensitivos 9

6.1. Potenciales evocados auditivos 9

6.2. Potenciales evocados visuales 15

7. Preparación general del paciente 19

8. Ventajas 19

9. Desventajas 20

CONCLUSIÓN 20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19
3

INTRODUCCIÓN

Evidentemente, existen numerosos puntos de vista que nos permiten acercarnos a una

mejor comprensión del cerebro. Podemos, por ejemplo, estudiar los procesos bioquímicos, así

como los procesos bioeléctricos que tienen lugar en dicho órgano y que son consustanciales a

su correcto funcionamiento. Podemos centrarnos en aspectos fisiológicos y/o anatómicos y

relacionar las distintas regiones que componen el encéfalo con diversas funciones neurológicas.

Podemos centrar nuestra atención en las unidades mínimas que componen el cerebro: las

neuronas y las células gliales, y estudiar su comportamiento y su estructura. Podemos, por

supuesto, plantearnos el estudio de las redes neuronales, intentando explicar cómo se activan y

qué efecto tienen para generar las distintas actividades que se adjudican hoy en día al cerebro.

Podemos abstraernos de todo lo anterior e intentar explicar, desde un punto de vista más

teórico, los aspectos básicos del cerebro como máquina, etc. Ninguno de estos enfoques, por sí

mismo, bastará para alcanzar un entendimiento completo del cerebro. Cualquiera de ellos basta

para llenar una vida dedicada por completo al estudio. En este breve texto introducimos algunos

aspectos básicos relacionados con el lenguaje eléctrico del cerebro, tal como se percibe desde

el exterior del cuero cabelludo.

1. Reseña histórica

Para remontarse a los inicios de los potenciales evocados es pertinente hablar del científico

italiano Luigi Galvani quien demostró en 1770 la existencia de “electricidad animal intrínseca“, a

través de la estimulación eléctrica de la médula espinal de ranas, a la que llamo

“bioelectrogénesis” y sentaba, aunque muy incipientemente, las bases de la neurofisiología

moderna; pero sus observaciones no tuvieron mayor impacto a pesar de que su sobrino, Luigi

Giovanni Aldini las confirmara en 1794, al igual que Frederick Von Humboldt en 1797 y Carlo

Matteucci en 1830.
4

La idea de que los seres vivos pueden ser generadores de electricidad se reemprende con el

fisiólogo alemán Emil du Bois-Reymond en 1848, quien elaboró una descripción sobre el

registro de potenciales del músculo sobre la piel, estableciendo las bases de la electromiografía

clínica, demostrando que se produce una señal eléctrica durante el paso del impulso nervioso.

En 1875, Richard Caton, fisiólogo inglés, realizó experimentos en ratas y monos, observando

señales débiles de actividad eléctrica, presumiblemente cerebral que describió como “corrientes

débiles”, la amplitud de estas oscilaciones era de microvoltios, hallazgo importante debido a que

se realizó 50 años antes de que la electrónica se utilizara en la investigación biológica. A la

misma conclusión llega Beck en Polonia en 1890.

Los primeros electroencefalogramas humanos fueron grabados en Jena, Alemania, por el

neuropsiquiatra Hans Berger en 1928, éste utilizando un primitivo sistema de dos electrodos de

aguja y un dispositivo gráfico, publicó el primer registro claro de actividad eléctrica cerebral en

un ser humano. Los trabajos de Berger fueron acogidos con escepticismo y no fue hasta 1934,

en Cambridge, cuando Adrian y Matthews demostraron que sus trabajos eran ciertos.

Fue Hallowell Davis quien en 1939 describió por primera vez las modificaciones en el EEG

cuando a un sujeto se le aplicaba un estímulo de tipo auditivo; a estas respuestas las denominó

complejos K o potenciales del vertex. En la década de 1950 llegan las computadoras por lo que

se habla de ERA (Electric Response Audiometry), con lo que se impone el término “respuesta”

frente al de “potencial”, así comienzan a realizarse promediaciones, evidenciando el cambio

inducido por un estímulo de fondo periódicamente repetido; el primero en utilizar estas técnicas

fue Dawson en 1951 en el campo de la visión y posteriormente Geiler, Frishkopf y Rosenblith en

1958 lo emplearon para la vía auditiva. Hacia 1963, Davis utilizó las respuestas del vértex como

un método objetivo de audiometría.

En 1970 Jewett y colaboradores descubrieron una serie de 5 a 7 deflexiones durante los 10

msgs después del estímulo las cuales son conocidas con los nombres de Potenciales Evocados

Auditivos del Tallo Cerebral.


5

2. Definición

Son respuestas eléctricas registradas en los diferentes sitios de proyección cortical del

sistema nervioso, después de aplicar una serie de estímulos en las vías sensitivas de acuerdo

con la modalidad que se requiera estudiar: auditivos, visuales o eléctricos. Dichas señales se

obtienen por medio de electrodos de superficie colocados sobre el cuero cabelludo de acuerdo

con el sistema internacional 10–20 de electroencefalografía.

3. Fisiología de los potenciales evocados

Las células nerviosas presentan tres tipos de flujos eléctricos (intracelular, extracelular y

transmembrana). La corriente transmembrana es el resultado de los cambios de permeabilidad

de la membrana, produciendo la entrada de iones una positividad en el interior de la célula,

respecto a una negatividad en el exterior. Esta situación produce una corriente resultante

extracelular en el medio circundante que completa el circuito, que al tener direcciones opuestas

se anula produciendo un campo cero. Las corrientes extracelulares tienden a traspasar otras

regiones cerebrales, y son las que principalmente contribuyen a las diferencias de potencial del

EEG. En el caso de los potenciales evocados (PE), es precisamente un suceso

desencadenante (sensorial, motor o cognitivo) el responsable de desencadenar la activación

sincrónica de los grupos neuronales que contribuyen al PE registrado.

Las vías motoras descendentes desde la corteza cerebral y el tronco del encéfalo están

divididas entre la vía piramidal y la vía extrapiramidal. Las vías piramidales pasan a través del

bulbo y establecen sinapsis en motoneuronas inferiores en la médula espinal.

El procesado como la percepción sensorial de los estímulos externos se producen

simultáneamente en varias regiones del córtex. Los potenciales evocados por estímulos

sensoriales son generados por actividad sincronizada de las células piramidales que se

encuentran orientadas perpendicularmente al cráneo, en dichas áreas del córtex. Resulta

razonable, también por motivos fisiológicos relacionados con la denominada conducción de


6

volumen, asumir que estos potenciales evocados reflejan la activación de ciertos potenciales

eléctricos, espacialmente localizados, que se activan brevemente y de forma sincronizada en

las distintas áreas estimuladas por la llegada de entradas sensoriales.

4. Técnicas De Adquisición

- Equipamiento

Gel: Se aplica sobre la superficie del electrodo y facilita la conducción bioeléctrica para

conseguir más contacto con la piel y reducir la impedancia.

Electrodos: son dispositivos como una placa metálica que se fijan sobre varias

posiciones en la cabeza y a través de los cuales son registrados los potenciales evocados. Son

pequeños en forma de disco cubiertos con varios materiales como plata, cloruro de plata, oro,

estaño o platino que conduce la electricidad entre un instrumento y un paciente. A través de

ellos se obtiene la información eléctrica para la comprensión y el análisis. La misión de los

electrodos consiste en recoger la señal de la superficie cutánea.

Cable: el cable a utilizar para este circuito, es el utilizado para electrocardiografía y

electromiografía. Contribuyen a la transmisión de la actividad eléctrica y a su registro.

Amplificador: aumenta la amplitud de la actividad eléctrica cerebral registrada para

minimizar el error de medida.

En términos generales, la amplitud de la señal eléctrica cerebral captada sobre el cuero

cabelludo es de 2 a 200 microvoltios. Un sistema capaz de manejar diferencias de potencial tan

pequeñas, y entregar una señal que permita ser traducida en un registro gráfico, es el

amplificador.

Computador: los datos de los electrodos son enviados a un computador con monitor, el

cual procesa los datos de las señales medidas de los electrodos y realiza una estimación sobre

el estímulo que el paciente está experimentando. Asimismo, el computador muestra ya sea los

estímulos visuales o selecciona el estímulo auditivo a utilizar.


7

- Digitalización

Para poder tratar la señal informatizada es necesario convertir el formato analógico a un

código digital (numérico). La conversión se lleva a cabo en función del tiempo. Es decir, si

tomamos 500 muestras de señal en 1 s, la tasa de digitalización será de 500 Hz (un valor de

muestra cada 2 ms).

Para que la onda presentada gráficamente sea el más fiel reflejo de la señal real, se hace

necesario seleccionar una frecuencia de digitalización apropiada, que debe ser superior a las

frecuencias más altas del registro.

- Artefactos

Existen posibles perturbaciones que pueden alterar la señal EEG que se deben eliminar

como son: cambios de postura, movimientos de cuello, de los músculos faciales o cabeza, las

señales fisiológicas o biopotenciales, debidas al parpadeo o a la actividad cardíaca, resultan

inevitables y se inmiscuyen en la señal eléctrica registrada.

A este proceso se le denomina desartefactado y el algoritmo ICA tiene la capacidad de

separarlos. Para decidir si una componente determinada, hallada mediante ICA, se corresponde

con uno o varios artefactos y, por tanto, debe ser eliminada del EEG, miramos su mapa

topográfico asociado. Dicho mapa nos informa sobre la localización física de la fuente y nos

permite, de paso, decidir, en base a criterios clínicos, si se trata o no de un artefacto.

- Filtros

Dado que el nivel de ruido incide cuadráticamente en la cantidad de respuestas requeridas

para la obtención del PE, es preciso reducirlo lo más posible antes de realizar el promediado. A

menudo esta reducción puede lograrse mediante un adecuado manejo y acondicionamiento de

la señal.

Una segunda estrategia consiste en aprovechar que muchos ruidos pueden separarse de la

señal útil por aparecer en una banda de frecuencias diferente a la de la señal de interés. Los
8

filtros son dispositivos electrónicos o procedimientos numéricos que permiten el paso de ciertas

frecuencias y el bloqueo de otras. En EEG y PE se usan tres tipos de filtros:

Filtros pasa-altos. Permiten pasar todas las componentes de frecuencias superiores a

una frecuencia inferior de corte, bloqueando el paso a las componentes de frecuencias menores

que ésta. Dado que las componentes del PE siempre son mayores que la frecuencia con que se

repiten los estímulos, pueden eliminarse todos los componentes de baja frecuencia, reduciendo

así ruidos de baja frecuencia provenientes del EEG, del ECG y de la actividad muscular.

Filtros pasa-bajos. Dejan pasar las bajas frecuencias, hasta una frecuencia superior de

corte, bloqueando las frecuencias que exceden dicho límite.

Filtros notch (muesca). Eliminan una frecuencia específica, dejando el resto del espectro

prácticamente inalterado. Se utilizan por ejemplo para bloquear la frecuencia de 50 Hz de la

línea de alimentación eléctrica (en algunos países, 60 Hz), cuya presencia suele ser inevitable

cuando están en juego niveles de señal tan bajos como los que se miden en los PE.

- Promediado

Técnica comúnmente utilizada para la obtención de PE. Consiste en promediar segmentos

de la señal de EEG que se obtienen mediante la repetición de un suceso de sincronización. De

esta manera, la señal de EEG (ruido) se reduce y la de PE se manifiesta de forma más clara.

En esta técnica se considera que el PE es invariante con relación al suceso de sincronización,

mientras que el EEG tiene, por lo menos, una distribución estadística simétrica.

5. Componentes

La evaluación de PE se realiza mediante el análisis de sus picos u ondas, que vienen

definidas según su:

- Polaridad (P-positiva, N-negativa). Se identifican un conjunto de picos y ondas

denominados según su polaridad N (negativo), P (positivo).

- Secuencia de registro (N1, P1, P2, P3). Los picos y ondas se identifican y denominan

según el orden de aparición.


9

- Amplitud. Refleja la magnitud de la respuesta evocada por el estímulo y, siempre que

éste sea adecuado, permite evaluar la población neuronal que responde al mismo y se mide en

micro y milivoltios.

- Latencia. Se mide tomando el tiempo en milisegundos desde la presentación del

estímulo hasta la aparición del pico o del valle. Se puede medir desde el estímulo hasta el pico

máximo del componente (latencia absoluta) o hasta la deflexión de inicio del mismo (latencia de

inicio).

Cuando un tren de estímulos sensoriales de cualquier tipo llega al cerebro, provoca

secuencias características de ondas en el trazado Electroencefalográfico, que denominamos

Potenciales Evocados. Son diferentes para cada modalidad sensorial y su variabilidad también

depende de la intensidad del estímulo. Los mismos presentan una relación estable en el

tiempo respecto al estímulo.

6. Tipos De Potenciales Evocados

Los tres tipos básicos de potenciales evocados sensitivos se describen como:

- Potenciales Evocados Auditivos (PEA)

- Potenciales Evocados Visuales (PEV)

- Potenciales Evocados Somatosensoriales (PESS)

6.1. Potenciales Evocados Auditivos

Los potenciales evocados auditivos son fluctuaciones del voltaje en el tiempo que ocurren en

respuesta a estímulos sonoros de determinadas características y que representan la activación

de diferentes subpoblaciones neurales a diferentes niveles de la vía auditiva desde la cóclea

hasta la corteza. Los potenciales auditivos permiten valorar la conducción de la vía auditiva

desde el tallo cerebral hasta el mesencéfalo, así como la integridad de los nervios periféricos.
10

Fisiología

La vía involucrada en el procesamiento del estímulo sonoro es la vía auditiva central en el

cual las fibras aferentes cocleares realizan sinapsis en las neuronas de los núcleos cocleares

dorsales y ventrales. Estas neuronas dan lugar a axones que contribuyen a las vías auditivas

centrales. Algunos de los axones procedentes de los núcleos cocleares se decusan al lado

contralateral y ascienden por el lemnisco lateral, el principal tracto auditivo ascendente.

Otros conectan con varios núcleos ipsilaterales o contralaterales, como los núcleos olivares

superiores, que se proyectan a través de los lemniscos laterales ipsilateral y contralateral. Cada

lemnisco lateral finaliza en un colículo inferior. Las neuronas del colículo inferior se proyectan

hacia el núcleo geniculado medial del tálamo, que da lugar a la radiación auditiva. La radiación

auditiva finaliza en la corteza auditiva (áreas 41 y 42), localizada en las circunvoluciones

temporales transversales del lóbulo temporal.

Tipos de estimulo

Los clics son estímulos de muy corta duración que desencadenan una descarga sincrónica

de gran número de fibras nerviosas que producen unos potenciales fácilmente identificables. La

respuesta se deriva fundamentalmente de la región basal de la cóclea, donde se codifican las

frecuencias agudas, 2-4 KHz; no proporcionan información de las frecuencias bajas (por debajo

de 1.500 Hz); son los más utilizados en potenciales evocados de corta latencia.

El CE-Chirp coincide mejor con la cóclea humana promedio, proporcionando hasta el doble

de amplitud de respuesta que los estímulos de clic tradicionales. Se dice que son de sincronía

neuronal óptima por compensación de tiempos de recorrido de la frecuencia en la cóclea.

El Masking se utiliza para estimular el oído contralateral a intensidades de 40 a 50 dB menos

que las entregadas al oído ipsilateral.

El logon es de espectro en forma de campana de Gauss, que tiene la particularidad de que

se reduce muy rápidamente fuera de su zona central, por lo cual la energía se concentra en
11

dicha zona. Por esta razón se logra una buena especificidad tonal aún con un estímulo corto.

Se utiliza por ser un buen compromiso entre corta duración y especificidad tonal con frecuencia

específica de 2KHz.

Los bursts son ondas sinusoidales trapezoidales de duración entre 10 y 200 mseg;

presentan mejor discriminación frecuencial y se utilizan más en potenciales evocados de

latencias media y larga.

Clasificación del potencial evocado auditivo

Según el tiempo de aparición de la respuesta:

- Latencia corta: 10-15 ms posterior a la aparición del estímulo (Cóclea, tronco)

- Latencia media: 15 - 80 ms después del estímulo (tronco –tálamo- corteza)

- Latencia larga: 80-300 ms después del estímulo (áreas corticales 1º - corteza cerebral

auditiva)

- Latencia ultralarga: 300-750 ms posterior al estímulo (áreas corticales 2º y centros de

asociación).

Potenciales evocados auditivos de latencia corta

PEA de la Cóclea: la electrococleografía es el procedimiento electrofisiológico que registra los

potenciales eléctricos generados por el órgano de Corti y la primera porción del VIII nervio

craneal. Para obtener su registro es precisa la colocación del electrodo positivo en la pared post

CAE o en el promontorio, negativo en mastoides y tierra en la frente. Utiliza clicks o bien tone

Burst. Se realiza a intensidades iniciales de 75-90 dB hasta localizar el umbral.

PEA del Tronco cerebral (PEATC): se considera técnica básica para la determinación objetiva

de umbrales auditivos, y detección de patología retrococlear. Los estímulos más utilizados para

su identificación son clics y tone burst, el registro consta de 5-7 deflexiones u ondas de Jewett

con picos negativos, los que aparecen dentro de los primeros 10 milisegundos después de

aplicar el estímulo y se numeran en forma secuencial con números romanos: I, II, III, IV, V, VI,
12

VII. De estas siete ondas las más frecuentes son las primeras cinco, pero las que se toman en

cuenta para la interpretación son las latencias absolutas al pico de las ondas I, III y V, por ser

las más constantes, además de los intervalos entre picos I–III, III–V y I–V, que permiten valorar

la conducción periférica y la central.

Las ondas I y II representan la conducción de potenciales de acción del nervio auditivo en su

porción distal y a su llegada al puente. Las ondas III, IV y V representan los potenciales

postsinápticos y la conducción de potenciales de acción a nivel y entre las neuronas de los

núcleos cocleares (porción caudal del puente), complejo olivar superior (porción media del

puente) y colículo inferior (porción inferior del mesencéfalo).

Potenciales evocados auditivos de estado estable (PEAee): se presentan como una técnica

de registro que permite determinar el umbral auditivo específico en frecuencia. Se trata de una

respuesta evocada periódica en el tiempo cuya frecuencia permanece constante en amplitud y

fase. Estos registros son evocados por un estímulo con una tasa de repetición lo

suficientemente rápido para que las respuestas queden superpuestas por la estimulación

precedente.

Los PEAee se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el

tiempo que esté presente el estímulo; constituyen uno de los métodos objetivos de evaluación

de la audición de más reciente aparición.

Potenciales de latencia media: Se han empleado en la determinación del umbral de audición

sobretodo en frecuencias graves puesto que pueden emplearse tone burst con la suficiente

duración y periodos de ascenso como para conseguir buena selectividad frecuencial sin pérdida

de definición de la respuesta. Además se emplean en el diagnóstico de afecciones neurológicas

centrales y valora rápidamente y de forma no invasiva el estado de conciencia.


13

Potenciales de latencia larga: Son originadas en áreas corticales primarias siendo sus

respuestas menos consistentes y fiables al alejarse del generador por contaminarse la señal.

Además se ven muy influidas por el sueño y la sedación

Potenciales de latencia ultralarga: Están constituidos por la deflexión P300 y el contingente

de variación negativa, siendo considerados actividad intrínseca del sistema nervioso,

independiente del estímulo que genera el mensaje, constituyendo así un fenómeno psicológico.

Técnica para el PEA

Siguiendo la técnica 10-20 para EEG uno de los electrodos es colocado en el vértex (Cz), o

en la línea media por debajo de la línea de implantación del cuero cabelludo. Otro electrodo es

colocado en el lóbulo del oído o en proceso mastoideo del oído ipsilateral que será el oído que

reciba el estímulo. Un tercer electrodo, típicamente colocado en la frente, el lóbulo del oído o

proceso mastoideo contralateral servirá como electrodo de tierra.

El estímulo sonoro se suministra a través de auriculares estableciendo previamente el

número de clics/s, la morfología, la duración y la intensidad a convenir. Generalmente se

realizan 4 registros por oído utilizando las intensidades de 80, 60, 40 y 20dB HL. Si el individuo

oye el sonido, se producen las ondas del PE; si se quiere detectar el umbral de audición, se va

descendiendo la intensidad de los estímulos 10dB hasta dejar de reconocer la onda V en el

registro.

Cuanto más intenso sea el estímulo sonoro, mayor es la amplitud y la definición de las

ondas, y menor su latencia; de igual modo, a mayor número de clics/s, más se alarga la latencia

de las ondas y menor es su amplitud.

Una vez obtenido el trazado, mediremos las latencias de cada onda y las interlatencias

absolutas (I-III, I-V y III-V, comparado con individuos sanos) y relativas (comparación de los

resultados del oído enfermo con respecto al sano en lesiones unilaterales o bilaterales

asimétricas).
14

Recomendaciones para el PEA

Se requieren una serie de condiciones tanto ambientales como del propio sujeto de estudio,

con el fin de conseguir resultados limpios. La situación ideal es que la sala de pruebas se

encuentre aislada tanto de radiaciones acústicas como electromagnéticas, evitando la cercanía

de mangueras de conducción eléctrica en las inmediaciones, así como conducciones

informáticas, el uso de fluorescentes y los repetidores de radiofrecuencias. El ambiente debe

ser tranquilo y con poca luz.

El paciente debe estar tranquilo y relajado, tumbado o en posición semisentada de manera

cómoda; el sueño y la sedación, si es necesaria, no interfieren en los resultados de los

potenciales de corta latencia, pero sí que afectan a los de media y larga latencia. Se debe evitar

la injerencia de agentes externos como la entrada y salida de personas de la sala durante la

realización de la exploración. Se debe limpiar la piel de cualquier residuo dérmico como

maquillaje, grasa y sudor de las zonas epidérmicas donde vamos a colocar los electrodos que

van a recoger la señal bioeléctrica.

Indicaciones

- Monitorización en neurocirugía.
- Sordera – Hipoacusia

- Trastornos del lenguaje en niños.


- Equipamiento audioprotésico.

- Anomalías congénitas
- Muerte cerebral.

- Coma de distinto origen, en especial


- Monitoreo de tumores de nervio, como los
postraumático.
schwannomas vestibulares.

- Lesiones del tronco cerebral, como tumor o


- Enfermedades desmielinizantes, como
accidente cerebrovascular.
esclerosis múltiple.
15

6.2. Potenciales Evocados Visuales

Los potenciales evocados visuales (PEV) son respuestas neuroelectricas con las que se

puede evaluar la integridad de la vía visual desde los receptores visuales (conos y bastones)

hasta la corteza visual primaria. Esto se realiza midiendo las latencias absoluta y relativa y la

amplitud de las ondas generadas a nivel cortical (N75, P100 y N145) por destellos o patrones

de imágenes contrastantes. Las respuestas eléctricas son registradas por medio de electrodos

colocados en la región occipital media, derecha e izquierda, en respuesta a diferentes tipos de

estímulos visuales.

Fisiología

La vía involucrada en el procesamiento de estímulos visuales es la vía visual en el cual las

fibras de las neuronas ganglionares de la retina forman el nervio óptico o segundo par craneal

para dirigirse al quiasma óptico empaquetados en dos partes (la parte nasal y la parte

temporal), en el quiasma se entrecruzan dichas fibras para dirigirse a través de las cintillas

ópticas al núcleo geniculado lateral, una vez haciendo relevo en dicha región talámica pueden

salir fibras conocidas como la radiación óptica dirigidas hacia el área visual primaria (Área 17 de

Brodmann), secundaria y terciaria (Área 18 y 19 de Brodmann respectivamente), también esta

vía tiene fibras colaterales hacia el colículo superior para regular la actividad de los núcleos de

los pares III y IV para los movimientos conjugados.

Los fotorreceptores en la retina responden a los estímulos luminosos que desencadenan

la respuesta de las neuronas que constituyen el nervio óptico y que se proyectan hacia el

núcleo geniculado lateral continuando finalmente hasta la corteza visual. La mayor

concentración de conos y sensibilidad a cambios de contraste se encuentra en la fóvea y

disminuye hacia la periferia. Es por esto, que la estimulación con patrón reversible en tablero de

ajedrez permite concentrarse en la visión foveal mientras que estímulos luminiscentes con

destellos o “flashes” y el diodo emisor luminoso (LED) exploran una gran extensión de la retina.
16

El diámetro de los axones que componen la fóvea es de menor calibre y conducen más

lentamente que el resto de las fibras; por este motivo la latencia de los estímulos puramente

foveales está más prolongada.

Tipos de estímulo

Estímulos estructurados o pattern (Damero reversible, generalmente en blanco y negro): El

monitor de patrón reverso se coloca a la altura de los ojos y a 1 m de distancia, éste debe

permitir modificar el tamaño de los cuadrados, los sectores de la pantalla, la velocidad de

reversión de los cuadros y con la suficiente calidad para mantener un nivel constante de

intensidad luminosa y de contraste. Así mismo se debe contar con destello de luz que permita

controlar la intensidad, duración y frecuencia del estímulo. Se le pide al paciente fijar la vista en

el punto central del monitor. En esta modalidad se promedian 100 respuestas; son de gran

valor para estudiar la integridad funcional de la vía visual desde el nervio óptico, el tálamo y la

corteza visual.

Estímulos luminosos con flash (destellos de corta duración, luz blanca o filtros de color rojo,

azul o naranja): generalmente se usan en pacientes que no cooperan para fijar la vista y en los

estudios de monitoreo, estos producen respuestas evocadas con gran variabilidad por lo que

únicamente sirven para determinar si llega el estímulo luminoso a la corteza cerebral, y para

comparar la respuesta de ambos ojos, en busca de asimetrías.

Es importante mencionar que las características del potencial son diferentes dependiendo de

factores externos e internos. Se identifican como factores externos a la intensidad, tamaño del

campo, frecuencia de estimulación, regularidad del patrón, color, etc. Los factores externos

producen efectos diferentes sobre la forma que se obtiene en el potencial. Así mismo, los

factores internos como el estado psicológico del paciente, la atención que presta, su edad,

también contribuyen a la forma final del potencial. Dado lo anterior, es evidente que un
17

apropiado registro de los potenciales depende, en gran medida, del control que se logre

establecer de los factores antes mencionados.

Componentes del PEV

Sitios generadores: N75 (Corteza visual primaria), P100 (Corteza visual primaria), N145

(Áreas de asociación de la corteza).

El componente principal del PEV es la gran onda positiva entre las 2 ondas negativas con un

pico de aproximadamente 100 milisegundos, llamada "P100" o P1 en la jerga de los potenciales

evocados, es muy confiable entre individuos y estable desde aproximadamente los 5 años

hasta los 60 años El tiempo pico medio “PI00” solo se ralentiza alrededor de un milisegundo por

década de 5 años a 60 años. El componente "P100" es sensible al desenfoque y, por lo tanto,

puede medirse tras la estimulación con diferentes tamaños para estimar el error de refracción.

Técnica para el PEV

Los PEV por damero se realizan situando al paciente frente a una pantalla en la que aparece

un tablero de ajedrez con cuadrados blancos y negros con un punto guía en el centro del

tablero. Se cubre con un parche negro el ojo que no va a ser examinado. Previo a la realización

del examen se le hace un chequeo de la agudeza visual. Si el sujeto lleva gafas de corrección,

el examen de PEV se hace con ésta.

La respuesta evocada se registra mediante la colocación de electrodos en el área occipital;

se emplea el montaje de Halliday con un mínimo de 5 electrodos colocados de la siguiente

forma: el electrodo central en la línea media, a 5 cms por encima del inión; los demás electrodos

desde aquel punto lateral 5 y 10 cms a cada lado; estos registran las respuestas de cada

hemisferio. Como referencia, se utiliza un electrodo colocado en FZ del sistema 10-20 y un

electrodo de tierra se coloca en el lóbulo de una de las orejas del sujeto.

Después de la colocación de los electrodos y del parque se procede a oscurecer el cuarto de

examen. La técnica para la obtención de los PEV consiste en aplicar un estímulo visual de
18

patrón de cuadros reversibles en un tablero de ajedrez que aparece en la TV, en el cual el

cuadro blanco se vuelve negro y el negro se vuelve blanco con una frecuencia de 2 en un

segundo. Este estímulo se presenta por separado en cada ojo al campo visual completo, a cada

uno de los hemicampos y al campo central. La respuesta recogida por los electrodos es

amplificada 33.000 veces y filtrada a 0.1-200 HZ. Se promedian 100 barridos de 320 msegs de

duración. Para garantizar la exactitud de las respuestas se realiza un mínimo de 2 ensayos

prueba.

Indicaciones

- Enfermedad desmielinizantes del - Neurofibromatosis.

sistema nervioso central. - Neuropatías ópticas: isquémicas,

- Lesiónes quiasmáticas. metabólicas, tóxicas

- Estimación de la agudeza visual por - Evaluar la función retinocortical en

PEV. niños, pacientes con retraso

- Ambliopía. madurativo y pacientes con trastornos

- Ceguera cortical. del lenguaje (afásicos).

- Hipoxia neonatal. - Distinguir entre pacientes con ceguera

- Enfermedades neurodegenerativas. psicológica y los que la padecen por

- Coma. una causa orgánica.

- Se utiliza en cirugías para valorar la vía visual y ofrecer un pronóstico indicativo de la

misma; cuando existen tumores a lo largo de la vía visual y SNC; para identificar el tracto

óptico en palidectomías de pacientes con enfermedad de Parkinson; y en pacientes que

despiertan con compromiso visual de una cirugía de columna prolongada; por neuropatía

isquémica, provocada en estos pacientes por la posición en pronación prolongada.

Es importante señalar que cuando se utilizan los potenciales visuales en monitoreo hay que

ser cuidadosos al interpretar los resultados, puesto que pueden cambiar con la anestesia, la
19

estimulación con frecuencias altas, los cambios de voltaje que pueden presentarse

espontáneamente con la estimulación repetitiva y cambios sin relación con la cirugía.

7. Preparación General

La persona a la que se le va a realizar esta prueba no ha de realizar ninguna preparación

previa especial. Sin embargo, ha de tener en cuenta algunas consideraciones, como las

siguientes:

- El día de la prueba puede lavarse el cabello, pero ha de evitar ponerse en la cabeza

lacas, lociones o cremas, y lo mismo cabe decir de las restantes zonas del cuerpo sobre las que

se hayan de colocar electrodos, pues estas sustancias podrían interferir las señales e invalidar

la prueba.

- El enfermo deberá informar al médico que le realizará la prueba sobre los medicamentos

que esté tomando de manera regular, pues podría indicarle que deje de tomarlos unos días

antes de la prueba.

- El día de la prueba el paciente se ha de abstener de tomar bebidas con cafeína o

alcohol que lo tornen inquieto.

8. Ventajas de los potenciales evocados

- Los PE son técnicas seguras e inocuas para el paciente, exentas de riesgos, por lo que

no es necesario establecer precauciones especiales. También permiten obtener indicadores

confiables del estado anatómico y funcional del sistema nervioso, solicitándose los mismos por

diferentes especialidades médicas como son psiquiatría, neurología, oftalmología,

otorrinolaringología y medicina legal.

- Son técnicas diagnósticas de apoyo para encontrar lesiones en las vías sensitivas.

Ayudan a detectar lesiones y a clasificarlas sugiriendo las causas. Además, son métodos de

control evolutivo de procesos ya conocidos.


20

- Alertar al cirujano sobre complicaciones, a tiempo para evitarlas o para corregirlas antes

de que se causen daños permanentes.

- Con el monitoreo los cirujanos pueden estar más confiados acerca de sus

procedimientos y el riesgo que la cirugía implica para el paciente.

- El paciente y sus familiares pueden estar más tranquilos por la información que tienen

sobre el riesgo real, desde el punto de vista neurológico.

9. Desventajas de los potenciales evocados

- Existe la posibilidad de presentar hipersensibilidad o alergias con los electrodos.

- Los estímulos recibidos pueden producir ciertas molestias, el paciente puede acabar

cansado, ya que son pruebas largas.

- En ocasiones, los estímulos eléctricos necesarios para los PESS pueden molestar por la

sensación de calambre o dolor.

- Pueden ser una contraindicación relativa en pacientes con epilepsia, por riesgo de

desencadenar una crisis debido a los estímulos utilizados.

CONCLUSIÓN

El registro y análisis de la actividad eléctrica cerebral aporta marcadores electrofisiológicos

objetivos sobre el estado del funcionamiento cerebral. Los potenciales evocados se obtienen al

registrar la actividad eléctrica provocada por estímulos identificables o generados por

determinados eventos convenientemente diseñados. Al estudiarlos, se pueden detectar

alteraciones fisiopatológicas de las regiones nerviosas exploradas. Estos estudios son cambios

transitorios registrables en la actividad eléctrica cerebral en respuesta a estimulaciones

sensoriales. Constituyen exploraciones neurofisiológicas que evalúan la función del sistema

nervioso, por medio de respuestas provocadas frente a un estímulo conocido y normalizado.


21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

- Almira, J. and Aguilar-Domingo, M., 2016. Neuromatemáticas. 1º ed. Madrid: CSIC, pp.5-29.

- Carrillo Esper, R. & Castelazo Arredondo, J., 2011. Neuromonitoreo en medicina intensiva y

anestesiología. 1º ed. México, D.F.: Alfil, pp. 207-227.

- Guyton, A., & Hall, J. (2016). (3º ed.). Elsevier

España.

- aest turbe, F., íos Lago, . and abestrero lonso, ., 2007. euroimagen. écnicas y

procesos cognitivos. 1º ed. London: Elsevier Health Sciences Spain, pp.160-176.

Sitios Web

- Creel, D., 2021. Visually Evoked Potentials by Donnell J. Creel – Webvision. [en línea]

Webvision.med.utah.edu. Disponible en:

https://webvision.med.utah.edu/book/electrophysiology/visually-evoked-potentials/>

[Recuperado el 14 de julio de 2015].

- López, N. (2021). SCRIBD. Es.scribd.com. Recuperado el 21 de agosto de 2021, desde

https://es.scribd.com/doc/102689609/Potenciales-Evocados.

Martinez, Arevalo, P, & Sierra, Martinez, J. (2016). Potenciales Evocados Auditivos. [PPT].

Recuperado el 22 de agosto de 2021, desde

https://www.academia.edu/25400294/POTENCIALES_EVOCADOS_AUDITIVOS_FINAL

PDF

- Martínez Fernández, A., 2005. http://hera.ugr.es/tesisugr/15828852.pdf. [PDF] Granada, pp.1-

3. Disponible en: <http://hera.ugr.es/tesisugr/15828852.pdf> [Recuperado el 21 de agosto de

2021].
22

- Papazian, O., Alfonso, I., & Luzondo, R. (2007). Indicaciones médicas y quirúrgicas de los

potenciales evocados [PDF] (6a ed.). Recuperado el 21 de agosto de 2021, desde

http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol67-07/n6-1/v67_6-1_p647_660_.pdf.

-Potenciales provocados, (s.f.). [PDF] pp.1-7. Disponible en:

<http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/fis/wp-content/uploads/2018/11/UT-I-Guia8.pdf>

[Recuperado el 21 de agosto de 2021].

- Rodríguez Álvarez, S., & Torres Valderrama, A. Diseño y construcción de un prototipo de

equipo para audiología objetiva (PEATC). [PDF]. Recuperado el 22 de agosto de 2021, desde

http://www.dalcame.com/wdescarga/A02-1%20PEATC.pdf.

Manrique Rodríguez, M, & Marco Algarra, J. (2014). Audiologia. [PDF]. Recuperado el 22 de

agosto de 2021, desde https://seorl.net/wp-content/uploads/2015/05/PONENCIA-OFICIAL-

2014.pdf.

También podría gustarte