Preguntas Orientadoras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PREGUNTAS ORIENTADORAS

Por: José Tirado Blanco

1. ¿En qué consiste el proceso de la significación?

Según Rincón, C (s, f) La significación es una construcción humana que nace del proceso

sígnico permitido por la función simbólica del lenguaje, es decir, por esa facultad de

representación mediadora de la realidad; nace como resultado de una triple relación: el

hombre, las cosas y los fenómenos; el hombre y su experiencia subjetiva, y el hombre y su

interacción con sus semejantes. De esta manera, la significación surge como representación

de la realidad, como experiencia subjetiva y como medio de interacción social. (Pag, 23).

Según lo anterior podemos decir que la significación es un proceso de construcción

continua de significados que dependen de factores en los que se encuentran la interacción

del individuo con la naturaleza, con la sociedad o con el objeto, todo esto mediado por una

relación de equilibrio entre la interiorización de nuevos conceptos y el desaprender de

paradigmas errados para así llevarlos a la práctica

2. ¿Por qué el lenguaje es un instrumento indispensable en la escuela, en nuestras

relaciones sociales y en nuestra cotidianidad?

Teniendo en cuenta las teorías de Vygotsky citado por Álvarez González en la revista de

lingüística teórica y aplicada en la que sustenta que “el lenguaje influye en otras

capacidades cognitivas “(p, 2)

A partir de este postulado podríamos afirmar que el lenguaje es un instrumento

indispensable en la escuela porque este como habilidad cognitiva permite que el estudiante
desarrolle de manera integral su pensamiento conduciéndolo a mejores procesos de

aprendizaje

Y en cuanto a las relaciones sociales y la cotidianidad el lenguaje nos permite por medio

del aprendizaje autónomo y la metacognición generar nuevos aprendizajes a partir de las

relaciones interpersonales con mis pares, permite la construcción y reconstrucción del

conocimiento de manera cooperativa y continua

3. ¿Cómo los educadores pueden hacer comprender a los educandos el papel que

juega el lenguaje en sus procesos de aprendizaje?

Primero que todo el docente debe tener en cuenta en su quehacer y reflexión didáctica la

importancia de la semiótica y por ende del lenguaje tanto verbal como no verbal dentro del

aula.

Además, identificar los problemas de aprendizaje relacionados con la comunicación y

estilos de aprendizajes

Por otro lado, es importante la pertinencia de la distinción entre el significante y

significado.

Teniendo en cuenta estos aspectos el docente puede crear una estrategia de aprendizaje en

donde favorezca el lenguaje como habilidad cognitiva, esta estrategia puede encerrar

actividades como: juegos de roles, aplicación de diferentes métodos de lectura y escritura,

el teatro como expresión comunicativa tanto verbal como no verbal.

Todo este conjunto de procesos debe apuntar a darle sentido y significado al conocimiento,

dándole aplicación en contextos reales


4. ¿Cuál podría ser el papel de los “juegos del lenguaje” con el aprendizaje en la

escuela?

Según García C, Pérez (2015) El concepto de los juegos del lenguaje está muy

relacionado con el uso del lenguaje en un contexto determinado y, en muchas

ocasiones, con unas intencionalidades específicas; los juegos del lenguaje son

intersubjetivos y la necesidad de validación, explicación y justificación permea todo

uso del lenguaje, que varía de acuerdo con los diferentes contextos y juegos de

lenguaje. (p.49)

En este sentido el papel de los juegos del lenguaje es muy importante, ya que deben

ser parte de la estrategia de aprendizaje, puesto que favorece la motivación del

estudiante, por otro lado, si se maneja de manera organizada, sistematizada y sobre

todo si se tiene clara la intención cognitiva, estos permitirán la adquisición de los

aprendizajes de manera practica y significativa.

1. ¿En qué consisten “los actos de habla” de Austin y Searle y cuál podría ser su

aporte a la enseñanza de las matemáticas?

La teoría de los actos de habla de Austin y Searle según Rodrigo (2010)

Austin derribó la arraigada idea que sostenía Platón de que el lenguaje tenia un

perfil meramente descriptivo.

Para Austin el lenguaje no es meramente descriptivo e informativo de un estado de

cosas o como son las cosas, sino que hace cosas.

Para Searle la concepción del acto del habla es la emisión de una oración hecha en

las condiciones apropiadas, tomada la oración como la unidad mínima de la

comunicación.
El aporte a la enseñanza de las matemáticas reside en que si partimos de que uno de

los grandes problemas del aprendizaje de las matemáticas es el uso del lenguaje

matemático apropiado para entender las matemáticas desde un contexto practico y

pertinente, tomando las teorías de Austin y Searle en donde se considera que el

lenguaje va más allá de lo descriptivo y que es un acto del accionar pero que además

puede transformar realidades a partir de los significados. En este sentido el uso del

lenguaje matemático apropiado por parte del docente, sumado la parte cultural y los

presaberes que trae el niño, serían los elementos claves para que el docente de

matemática los relacione y conlleve al estudiante a través del lenguaje matemático a

encontrarle más sentido y aplicabilidad a las matemáticas.


BIBLIOGRAFIA

 Álvarez, C. J. (2010). La relación entre lenguaje y pensamiento de Vigotsky en


el desarrollo de la psicolingüística moderna. Revista de lingüística teórica y
aplicada, 48(2), pp. 13-32. Recuperado de  http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002

 Godino, J. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición


matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques. 22(2/3), 237-
284. http://www.ugr.es/~jgodino/funciones-
semioticas/04_enfoque_ontosemiotico.pdf

 Gómez-Granell, C. (1989). La adquisición del lenguaje matemático: un difícil


equilibrio entre el rigor y el significado. Comunicación, Lenguaje y Educación, 3
(4), pp. 5-15. Recuperado
de  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126181.pdf

 Hallyday, M. A. K. (1979). El lenguaje como semiótica social. FCE: México.


Recuperado de http://hugoperezidiart.com.ar/sigloXXI-cl2012/halliday-1979.pdf

También podría gustarte